You are on page 1of 5
MEDIASTINO [Bl mediastino es la zona central amplia que separa las dos ‘cavidades pleurales situadlas lateralmente (ig. 3.50). Se ex- tiende: Desde el esternén hasta los cuerpos vertebrales. = Desde la abertura tordcica superior hasta el diafragma, (ig. 3.51). [El mediastino contiene la glndula del timo, el saco peri- crdico, el corazén, la traquea y las arterias y venas princl- pales. ‘Ademés, el mediastino sirve como via de paso a estructu- ras tales como el eséfago, el conducto tordcico y a diversos ‘componentes del sistema nervioso cuando a traviesan el tO- rax en su camino hacia el abdomen. ‘Con fines descriptivos, cl mediastino se subdivide en diver- ‘sas regiones mas pequeas. Un plano transversal que se ex- Meciastino Cavided pleural izquiorda Ca pene ders Fig. 3.50 Seccin transversal del trax mostrando la posicién del mmadiastino. ende entre el angulo del esternén (untén entre el manubtio yy el cuerpo del estern6n) hasta el disco Intervertebral entre las vértebras'T4 a'1'5 separa el mediastino en: = Mediastino superior. © Mediastino inferior, que a st vex se subdivide en mediastino anterior, medio y posterior por cl saco pericdrdie El area anterior al saco pericardico y posterior al cuerpo {del esternén es el mediastino anterior. Ca regién posterior al saco perieddico y al diafragma y anterior @ los cuerpos ver= tebrales es el mediastino posterior. El area central que inclu ve el saco pericardico y su contenido es el mediastino medio (lig. 3.52) ‘Abertura torcica superior Fig. 2.51 Visi lateral del mediastino 154 Mediastino medio Hl mediastino medio se localiza centralmente en la cavidad lordcica. Contiene el pericardio, el corazin. el origen de los grandes vasos, diversas nervios y pequefis vasos. Pericardio 1 pericardio es un saco libroseroso que rodea al corazsn y ala rniz de los grandes vasos. Tiene dos componentes, el peri- cardio fibroso y el pericardio seroso (lig. 3.53), El pericardio fibroso es una capa externa de telido con- juntivo resistente que establece los limites del mediastino me~ dio. Fl pericardio seroso es fino y esti formado por dos par- tes = La capa parietal que recubre la superficie interna de la limnina fbrosa, = La capa visceral (epicardio) de pericardio soroso que se adhiere al corazin y forma su cubierta externa, ‘Mediastino posterior Fig. 3.52 Subdivisiones del mediasino. Las eapas visceral y parietal del pericardio seroso son con- tinuas en la raiade los grandes vasos El estrecho espacio ere ado entte las dos capas de pericardio seroso que contiene una pequecta cantidad de liquide se lama eavidad pericdrdica. Este espacio potenclal permite el movimiento practicamente sin restrieciones del corazén. Pericardio fibroso El perieardio fibroso es una bolsa en forma de vono con su base en el diafragma y cuyo vértice se continda con ta ad- venticia de los grandes vasos (ig. 3.53). Lat base esti unida al tendon central del diafragma y a una pequeiia xona muscular del diafragma en el Indo izquierdo. Anteriormente, se une a la superficie posterior del esternn a través de los I _gamentos esternopericardicos. Estas inserciones ayudan a mantener la posieidn del corazén en Ia cavidad toricica, El saco también limita la distension cardiaca Los nervios frénicos que inervan el dialragma y se origi- nan en los niveles espinales de C3 a C5 atraviesan el peri- cardio ibroso y To inervan en su recorrido entre su punto de origen y su destino final (ig. 3.541, Su localizacion en el peri- cardio fibroso esta directamente relacionada con el origen embrionario del diafragma y los cambios que se producen durante la formacién de la eavidad periedndica, De igual modo. los vasos pericardiofrénicos también se localizan ‘on el interior del pericardio fbroso peoporcionandole inerva= ‘i6n en su paso a través de la cavidad tordicica, Union ene el percardio fibro y las adventicia do los grandes vasos Capa visceral el pericardio capa parietal el peticrdio Pericardio ‘ibroso Fig. 3.53 Seccinsagtal del percarsio. Vena cava supeior Nervi trénico ‘derecho ‘tora cartida comin izquieda —\\— Nervio trénico tzquierso \ \Vasos pericardiotrénicos derechos Fig. 3.54 Nervis féicosy vasos pericardfeénicos. Pericardio seroso a capa parietal del pericardio seroso se continda con las capas viscerales del pericardio seraso en torno ala raze los grandes ‘vasos. Estas reflexiones del pericardlo seroso (fig. 3.55) se pro= duce en dos zona = Una superior, radeando a las arterias, la aorta y el tronco, pulmonar. ® La segunda més posterior rodea a las vena, la venta cava superior e inferior ya las venas pulmonares. Lazona de reflexion que rodea a las verias iene forma de «| ye fondo de saco que se forma en el interior de la misma, pos- lesior a la aucicula inuierda cs el sene pericdrdico oblicuo. Una comunieacién entre las dos zonas de reflexin del pe- rieardio seroso es el seno pericdrdico transverso. Este sena se localiza posterior a Ia aorta ascendente y el tronco de Ja pulmonae, anterior a la vena cava superior y superior Ia auricula iaquierda, Cuando ef pericardio se abre anteriormente durante una intervencién quirdrgica, un dedo colocado en el seno trans- verso separa las arterias de fas venas. Si se coloca la mano ‘bajo el 4pex del corazén y se mueve superiormente, se desl- zahhacia el sena oblicuo. Vasos y nervios El pericardio esti ierigado por ramas de las arterias toraclea interna, pericardiolrénica, musculofrénica y fréniea inferior, yllaaorta tordcica, Las venas del pericardio entran en el sistema de la vena icigos y en las venas tordcica interna y Irénica inferior. Losnervios de pericardio nacen del nervio vago(X), delos {troncos simpaticos y de los nervios frénivos. Es importante observar que la fuente de sensitilidad soms- tica (dolor de! pericardio parietal es conducid por el nerviofré- nico. Por esta raz6n el «dolor referido de la patologia pericar-

You might also like