You are on page 1of 84
ETIMOLOGtA.- La palabra Légica proviene: del término griego: LOGLKE = tratado, idea 0 pensamiento. Etimolégicamente, Légica es el tratado del perscmiento desde e! punto de vista formal. DEFINICION, - La légica es una ciencia formal que estudia la estructura de los conceptos, juicios y raciocinios, sus relaciones, sus condiciones de valider y sus leyes. Por lo tonto, LOGICA ES LA TEORTA DE LA INFERENCTA HISTORIA. - ‘ORIEN. La Légica surge en Grecia con los primeres pensadores del periedo cosmolégico © presscrdtico y se desarrollaen el crisol de la Filosofic, Aristételes es considerado Padre de la Légica 31. 3.2, 3.3. EDAD ANTIGUA. - La légica se inicia con Aristételes (S.1Va. C) sin embargo antes de él hubo otros filésofos que se refirieron a la légica pero sin legar a crear ura teor‘a propiamente diche. Dentro de estos tenemos: A. DEMOCRITO.- Estudié los problemas de la induecién, extendiéndose, sobre todo, en la analogia y en la hipstesis, asi como en la definicin de les conceptos. Plantes el principio légico de la razén suficiente: nada hay que hacer sin cause, B. PARMENTDES.- Concebia a la realided inmévil, pues “tode transformacién en el mundo es pure iltsién de nuestros sentidos", sostenio que todo ser es idéntico a si mismo (principio de identidad) €. ZENON DE ELEA.- Use raciccinios ingenicsos para apoyar la tesis de Perménides, con ello promueve indirectamente el estudio del pensamiento. 1. LOS SOFISTAS.- Al emplear las falecias promovieron el estudio del verdadero y correcto razoramiento, Entre ellos destaca Protdgeras, fue el primero en estudiar las oreciores afirmativas y regativas SOCRATES. - Estudié el razoror. principalmente la definicién, es decir qué son las cosos. PLATON.- En su obra El Sofista troté sobre las oraciones. Descubrié el principio de ne contradiccién 6. ARISTOTELES. Considerado Padre de la Légica. En su obra, Organon considera a la Légica come un instrumento pore deserrellar la esencia y la sabiduvia. Aristételes, como creador de la Légica, proponiase defender los principios del conocimiento cientifico contra la sofistica de diversas ‘escuelas socréticas de su tiempo. Los escrites de Aristételes bajo la derominacién general de EL ORGANON contienen: las Categorias, sobre i Tnterpretacién, los Primeros Anwiitices y as Segundes Analiticos. los Tépicos y Las Refutaciones Sofisticas. Descubrié el principio légico del tercio excluido. H. ANCIUS MANLIUS BOETIOS (BOECIO),- Aporté a la légica con su famoso cuadro de la oposicién. EDAD MEDTA.- Le Légiea se desarrolle en las escueles y universidades de Europa Occidental entre los siglos XT y XII. En esta época estudiaron la inferencia coligativa, tema ye ebordade por los megéricos y estoicos. A fines del siglo XTIT, Oxford es el centro de la Légice y Duns Scoto uno de sus Inds altos exponentes. El periodo de iadurez de la légica medieval se enpuso con Guillermo de Occam (1285-1349) y Tuan Buridan (1295-1388). EDAD MODERNA.- Destacaron: ‘A. FRANCIS BACON, - Cuyo estudio sobre la inferencia inductiva fue importante porque en esos ‘tiempos el interés reracentista estate centrado en el conocimiento de la naturaleza, destaca la indueeién, observacién y experimentacién en las ciencias naturales. Autor del famoso tratado ‘Now Organum Scientarium (aueve instrumento de la ciencia). B. GUILLERMO LETBNIZ.~ (1646-1716) alemén, se. le considera como el precursor de la légica matemdtica, Sostuvo que el método para convertir la teor‘a de la deduccién légica en una ciencia estricta ¢ infalible era convertirla en célculo, empleande procedimientos mateméticos, a lo que llamé “Mathesis Universalis.” €. LEONARD EULER. - (1707-1783) ereé diagramas para ilustrar geométricamente los silogisimos. ait on yo cru-unernc os 3.4. EDAD CONTEMPORANEA. - Destacaron: ‘A. AUGUSTUS DE MORGAN. - (1806-1871) consideré el silogismo como una parte de las relaciones de clases. 2. GEORGE BOOLE.- (1815-1864) construyé un célculo algebraico mediante simbolos y operaciones definidas, también creé una Teoria de las Clases por medio de eeuaciones. Obras: "Andlisis Matemético de la Légiea’, “Irvestigacién de las Leyes del Pensamniento. . JEVONS. - (1835-1882) creé ure maquina pensonte y la méquina calesladora JOHN VENN.- (1837- 1923) representé los procesos algebraicos de Boole en diagramas. GOTTLOB FREGE.- (1648-1925) considerado como el padre de la légica moderna. Establecié la distincin entre variable y constante, el concepto de Funcién légica, la idea de funcién de varios ‘argumentos y el concepto de cuantificador. Tnicia la teoria de las descripciones, Obra *Conceptograti.” F, GIUSSEPPE PEANO.- (1858-1932) llamé por primera vez a la ldgica “Logica matemética’ Consideré a la Légica como un instrumento de la Matemtica y desarrollé rotablemente el lenguaje simbélico. Propuso los puntos auxiliares en vez de los signos de agrupacién. Obra: “El formulario materitico” 6. BERTRAND RUSSELL.- (1672-1970) en coloboracién con Alfred Whitehead escribié su importante obra "Principio Matemsitica’, donde propone que las mateidticas pueden reducirse @ une rama de la Légico. H. LUDWIG WITTGENSTEIN. - (1889 - 1951) creador del método de las tablas de verdad pare eveluar férmulas de la légiea proposicional. Obra: “Tractatus logicus philosophicus.” mon LOGICA FORMAL (Légica pura).- Es la ciencia que estudic los formas del pensomiento prescindiendo de todo contenido. Ademeds es la ciencio que estudia los actos del pensar. conceptuar, juzgor y razonar desde el punto de vista de su estructura o fortna Iégica, 0 sea, haciendo separacién del contenido concreto de los pensamientos y tomando sélo el proceditmiento general de conexin entre las partes del contenido dado. LOGICA DIALECTICA (Légica connatural). - Es la ciencia que plantea la necesidad de analizor el contenido del pensamiento, subordina ala Kégica formal TAPORTANCTA DE LA LOGICA, Es importante: Por ella conocemos aspectos de la realidad a través del andlisisracioral, sin necesided de recurrir ala ‘observacién y experimemtacin. Ejemplo: el hombre que desea ir a Marte, tiene que llevar oxigeno porque estd comprobede que en Marte ne hay oxigeno. Permite ampliar nuestros conocimientos, ensonchar los horizontes de la observacién sensorial porque [permite conocer espectos del mundo que nunca podrian ser conocides « través de les sentidos. Es decir, mediante la derivacin ldgica de las proposiciones nos permite obtener conclusiones que son ajeras a la observacién Como discipline rigurosa, corstituye actuolmente el método de la Fisica, Matemética y aun de lo Historia. Se fundamenta en la Matemitica, ésta es !a base de la técnica, ésta es base de la civilizacién centonces la légica ha posibilitado el progreso de la humanidad. ‘rata de superar los errores y cmmbigiedodes. ‘Asegura el corocimiento eoherente, preciso y claro. 212 ne ee cru-unernc os EL LENGUAJE 1, INTRODUCCION. - EL LENGUAJE Y LA LOGICA Aparentemente, si lo que le interesa a la légica, es el proceso del razoramniento, pareciera que el lenguaje queda ol margen de su émbito Lo que es cierto, pues la légica no pretende estudiar el lenguaje. ello es tare de la Lingtistica. Pero también es cierto que los razonamientos ave interesan a la égica son aquellos que se han producido ya, pare saber si se han dado de manera wilida ono. Y ello seria imposible consequir sin tener de por medio el lenguaje, pues los razoncinientos se expresan, se comunican, haciendo uso de un lenguaje determinado. Es decir, la l6giea estudia los razonamientes, su validez, una vez expresados lingUisticamente, Es por esto que, no tener presente las funciones y los usos que puede tener el lenguaje harfa imposible o erréneo el andlisis de los razonamventos. Es posible, utilizande el lenguaje, lograr presentar un razonamiento ne vilide como silo fuere. Por ello es que le interesa a la égica tener presente ¥-con claridad las Funciones ¥ los usos del lenguaje. 2. DEFINICION. - Esel sistema de simbolos y signos, regidos por un conjunto de reglas que usa el homibre para comunicarse El lenguaje come medio de comunicacién, tiene diferentes funciones: ya sea para informar, deleitar 0 persuadir, de tal manero que podames diferenciar la clase de discurso que lievamas a cabo, examinando la uncién que esté desempefiando el lenguaje del que hacemos uso. 3, FUNCIONES BASICAS DEL LENGUAJE.- El lenguaje realiza tres furciones bisicas: informor, expresar y dirigr. 3.1, FUNCION TNFORMATIVA.- Es la funcién que cumple el lenguaje evando se le utiliza pero comunicar informacién que puede resultar de una descripcién del “mundo, refiriéndose a ‘lo que sucede", 0 que puede corsistir en la expresién de razonanvientos que han sido elaborades al “interior” dela mente. La comunicacidn de esa infortacién, trata de describir lo exterior o los razanamientes: se produce mediante la formulacién de proposiciones ofirmativas 0 negatives, trétese tanto de “buena come de “male” informacién, por lo tanto es la inica funcién que le interesa « la Iégica, pues ‘2 puede catalegar como verdadero 0 fas. Se podria decir, en general que se trata del lenguaje cuando es usado para comuricar lo que "veo" ole (que "pienso" Ejemplos: 1. El padre de la Légice es Aristételes, (Verdodero) 2. Le obra Critica de le Razén Pura fue escrita por Santo Tomés de Aquino. (Faso) 3.2, FUNCIGN EXPRESIVA.- Cuando se utiliza al lenguaje en esta funcidn, no se pretende infermar acerca de hechos o razoramientos, sino ms bien comunicar sentimientos y actitudes, El objetivo es comunicar emociones 0 producirlas en el otro, ambas cosas simulténeamente. I discurso expresivo, a diferencia del informativo, no puede ser verdadero 0 falso, sino tan sélo sincero 0 insincere porque utilize valores como: ello, feo, ete. Ejemples: 1." eielo se desengre, arrancéndole a alia Iégrimas amargas* 2.1QUé horror! 3.3. FUNCION DIRECTIVA © IMPERATIVA.- Se le utiliza pore originar 0 impedir una accién mmonifiesta en otra persona. Puede tratarse de ure orden, un pedido, un ruego, una pregunta, una siplica: es decir toda respuesta posible que se espera sea dada al recibir nuestra emisién. En este sentido, no podemos decir del lengunje empleade directiamerte, que sus expresiones sean verdaderas 0 falsas, pues en ellas no se afirma 0 niega algo, sino que se ordena, ruego, pregunta, etc. Sélo puede decirse de él que es inadecuado 0 adecuado, mas ro verdadero 0 erréneo 213 ne ee cru-unernc Ejemplos: 1. Ven aqui ahora mismo. 2, Juan, cillate 3.4, FUNCION MIXTA.- En el lenguoje cotidiano, en una comunicacién rorinal no se da una de las fancies en forma alsiada, sino que se emplea el lengunje en al menos dos de ells otal ve en ls tres sinultéecamente Para poder discrimiror el uso, se toma en cuenta el mayor énfasis. Ejemplo: "Vo albergo el sue de que un dia el estado mds abresado de injustici,abrazado por el exer de la opresién se transformard en un oasis de libertad y de justici (Martin Luther King). FALACIAS 1, DEFINICION, Es un razonamiento que se nos presenta como si fuera vélido: en este sentido es “convincente’, pero sometide o un ardlisis cuidadoso, y al margen de las emociones que nos produzca o intente preducin en nosotros, resulta no siendo vdlide. 2. CLASES: 2.1 FALACIAS FORIMALES. - Son aquellas que se cometen al elaborar un rozonamiento, el cual no cumple tas reglas ldgicas de la deduccién, que le dan valider. Ejemple: 2.1.1. La falacia de cuaternio terminorum (cuarto término). 2.1.2. La falacia de! mayor ilicito, 2.1.3. La falacia det medio ilicto, 2.1.4. La falacia de! menor ilicito Estas falacies son tratadas dentro del estudio de los silogismos. 2.2 FALACIAS NO FORMALES, Son aquellas en las que més nos detercremes, se producen por falta de cuidado, de ctencién, al elaborar el rezenamiento a causa de ambigiiedades del lenguaje: son Folacios, fen las que la confusin que hace parecer a ése como un razonamiento vélide ne se produce por no cumplir las reglas de volidez Iégica, sino que se “aprovecha" la falta de atencién del oyente o del lector, 0 una ambigiiedad en el lenguaje, para que. él no advierte lo falaz del razonamiento. s por ello ‘que éstas son las mds féciles de descubrir pero las més comunes en una conversacién, en un discurso, cen ruestra experiencia cotidiara. 2.2.1, FALAGIAS DE ATINGENCIA.- Se comete cuardo la conclusin no se otiene a les premisas plontecdas, 0, en otras polabras, cuando la conclusion a la que se llega no proviene de los premisas sefaladas, pero se welven “corvincentes”, porque debido a la multifuncionalidod y ‘enotividad del lenguaje, se logra une conexién psicolégiea entre las premisas y la conclusién coro vilida a pesar de que no proviene de esas premisas. Las felacias de atingencia se dividen en: 4. Ignoratio Elenchi (Conclusién Inatingente).- Llamada también ignorancia del esunto; ‘se comete cuando le conclusién es distinto al tema en discusién Ejemplo “Estar en un debate acerca de la edusacién y que alguien angumente que los peruanes son més inteligentes que los rusos." b. Argumentum ad Baculum (Apelacién a la Fuerza).- Se comete esto felacia cuando pare provocar la aceptacién de una conclusién se utilizan amenazas de fuerza. También cuando se recurre a insultes 0 palabras amerazadoras para que la persona se sienta “obligada’ o aceptar una conciusiGn. Ejemplo: *O'se retira de esta zona reservada o le impongo una papeleta.” 214 c me cru-unernc ‘Argumentum ad Hominen (Argumento Contra el Hombre). 1. Hominen Ofensivo.- Se utiliza esta falacia cuando, para demostrar que es incorrecto, absurdo, lo que dice alguien, « lo que se sostiene, se ataca. la persona, se habla mal de ella en lugar de refutor sus arguinentos y lo que sostiene. Ejemplo: “Usted no puede afirmar que mi accién es intoral porque ha estado en la cércel.” 2. Hominen Cireunstancial.~ Folacia que se comete euando se trata de establecer lo verdad 0 falsedad de ura afirmacién relacianada con les circunstancias especiales que rodean al oporente (creencias,ideclogic,stuccién socal, .). Ejemplo: “chaco dice que las condiciones de trabajo son peigrosas? Qué va @ decir ese, si es un comuristal.” ‘Argumentum ad Tgnorantiam (Argumento por la Ignorancia).- Se comete cuando se Sostiene que una cfirmmacién es verdadera porque no se ha demostrado su falsedad 0 que es alsa porque no se. ha demostrado su verdad Ejemplo: “Por supuesto que no existen la telepatia y otros fendmenos siquicas. Nadie he demostrado evidencias de que existon.” Argumentum ad Misericordiam (Llamado a la Piedad).- Se comete este tipo de ffalacia cuando se procura provecar sentimientos de piedad y Idstima para que. se acepte como verdadera una conclusién Ejemol: "Yo no maté a mis padres con un hacha. Por favor no tne condenen: yo estoy sufriendo tnucho siendo un huérfano.” Argumentum ad Populum.- Se comete esta falacia en dos casos. Cuondo se hace un llamado emocional a la opiri6n piiblica con Ia finalidad de obtener la aceptacin de una determinada conclusién sin sustento légico o cuando solamente se apela c la mayorfa, Ejemplo: 1. "La gente quiere ver telebasura ast que es licito poner telebasura.” 2, "Esta pelicula tiene que ser buena porque la ha visto mucha gente.” ‘Argumentum ad Verecundiam (Apelacién a la Autoridad).- Se comete cuando se opele al sentimiento de respeto que siente la gente por las personas famosas, para ganar le ‘aceptacién a una conclusidn. Sobre todo, cuando se apela a une persona que es autoridad pero sobre cuestiones que estén fuera del dmbito de su especialidad, Ejempl: El Dr. Frasier Crane, conocido psicdlogo, recomienda comprar duchas RAP porque son las inejores del mercado.” Non Causa Pro Causa (Causa Falss).- Cuando se toma como causa de un efecto, algo ‘qe ro es causa real, sobre le base de une simple sucesién temporal y la ignorancia de lo causa real Ejemplo: “Mi veeino cami el tech de au casa y al otro dia cayé un rayo sobre ella y se la quemé completamente. Es obvie que el material del techo nuevo atraje el raye.” Pregunta Compleja.- Se comete cuando se formula una pregunta que lleva implicita otra u otras preguntas, 0 se hacen varias preguntas entrelozadas y se exige uno respuesta nica, Ejemplos: 245 cPuU-UNPRG 1, ‘Quiero que me ayudes explicdndome la tarea y sopkindome en el examen, éPuedes?” Se plantea la pregunta, se espera unc sola respuesta, pero quien la responda tendré que. asumir que su respuesta debe ser afirmativa o negativa a dos asuntos 0 « dos interrogantes totalmente distintas. 2. *éContinda usted golpeande a su esposa?” 2.2.2, FALACIAS DE AMBIGUEDAD.- Llemades también falacias de claridad, se produce cuando para establecer un razoramiento se utilizan palabras 0 frases ambiguas 0 se les ubien en ‘estructuras gramaticales imprecisas. Se divide en: a, Equivoco.~ Se comete esta falacia cuando se usa, ol interior de un razonamiento une mista pelabra o frase, pero con sentides distintos. Por ejemplo: “Pancho atraviesa por la pobreza; la pobreza es una lacra social, por lo tanto Pancho es ura lacra social.” b. Enfasis.- Se comete cuando a lo largo de! razonamiento se resalta una o més palabras que alteran el significado o sentido de toda la expresién. Ejemplo: “JGUERRA NUCLEAR! es lo que se teme por parte de les naciones.." ¢. Anfibologia.- Se produce esta folacia cuando se construye un razoramiento, a partir de premiscs equivocas y ambiguas, no por el significado de sus palabras sino porque su construccién gramrtical es tal que hace ambiguo el significado 0 el sentido de lo proposicién Por ejemplo: "Se verde bicicleta de seflora usade.” 216 LAS PROPOSICIONES 1, DEFINICION. - Son orcciones aseverativas 0 declarativas que se caracte cosas. la vez. Tienen sujeto, verbo y predicado. También son proposiciones las craciores elipticas o abreviadas, conformadas por ura sola palabra con sentide completo. Ejemplo: ITerremotal, Llueve, ‘Orel, ete, n por ser verdaderas o Falses, pero no ambos 2. PROPIEDADES. - 2.1, CUALIDAD.- 0 colidad de ser ofirmativas o negatives. * firmativas.- Enuncian efirmativamente una caracteristica del objeto - sujeto. Ejemplo: Descartes es —_unpsicdlogo moderna SUJETO — COPULA PREDICADO * Negativas.- Cuando se rechaza 0 niega una caracteristica del objeto - sujeto. Ejemplo: LaBiologia noes una rama de la Psicologia SUTETO CGPULA PREDICADO CANTIDAD.~ Universales, particulares. * Universales Cuando el sujeto estd en toda su extensién: 0 el predicado se atribuye a toda la extension del sujeto. Ejemplo: Todo neonate es racional Ningin psiedpata es sociable. Particulares.- Cuando el sujeto es considerado en parte de su extensién,o el predicado se atribuye una parte de la extensién del sujeto, Ejemplo: Algin hombre es genio ‘Algunos riimeros no son pares 3. CLASIFICACION DE LAS PROPOSICIONES. - 3.1. PROPOSICIONES SIMPLES © ATOMICAS. - ‘Son las que carecen totalmente de conectores ldgicos, sea moncrio o binario, y no se pueden dividir cen dos propesiciones. Ejemplo: Todos los edministradores on colegicdos. Las proposiciones simples pueden ser’ a. Predicativas- Son aquellas que atribuyen o afirman una cualidad o circunstancia de un objeto o sujeto Ejemplo: Ls Psicologia es una ciencia so s P b. Relacionales.- Son aquelles que establecen una relacién o enlace entre 2 sujetos u cbjetos. Ejemplo: Henry escribe a Elizabeth (Relacién de comunicacién) Af B 217 CPU-UNPRG Cajomarea esté_ al norte de Tea. (Relacién de ubicacién) 4 r B Donde A y B son letras que representan « los sujetos y, r indica la relaci6n que se establece entre ellos. 3.2, PROPOSTCIONES COMPUESTAS O MOLECULARES.- ‘También |lamadas coligativas: son las que estén construidas por mds de una proposicin simple unidas por conectivos légicos. Las proposiciones compuestas son: @) CONJUNTIVAS.- std formada por Ia unén de 2 proposiciones simples mediante la conjunciin "Y" ="PERO" - "SIN EMBARGO" - “TAMBIEN” - "ADEMAS" - "COMO" - Ejemplo: Wundt es el podre del Esctructuralismo y Aristételes es el padre de la Légica Proposicidn Simple conjuncidn Propesicién Simple b) DISYUNTIVAS.- Sonquelas proposiciones simples unidas per el 4érmino de enlace *O" Ectas proposiciones pueden ser * Dd Tndusivas.- 0 débiles, son las que plantecn 2 situaciones, pudiende realizorse ura y también laotra. Ejemple: 10 es mayor que 46 2 es un nimero par * — D. Exclusivas.- 0 fuertes, son las que plantean 2 situaciones, si se realiza una de ellas, la otra ‘es imposible de realizarse. Su conectivo légico es: O ° Ejemplo: 0 Teresa nacié en Chiclayo © Teresa racié en Ferrefafe. ©) CONDICIONALES. - 0 Hipotéticas, son las proposiciones que expreson una relacién de causalidad entre las proposiciones afectadas, por ello a la proposicién que cumpla el papel de causa se le denomina antecedente y a la que resulta ser el efecto se le llama consecuente, Estin unidas por el +término de enlace "SI... ENTONCES”. Se divide en’ irecta ([implicativa): La implicecién se da mediante un carectivo, que puede transcribirse "ST. ENTONCES". El enunciado hipotético resulta de colocor la palabra 'si" antes del primer erunciado [a palabra “entonces" antes del segundo, por lo que se le llama también condicional,implicacién o cenunciado implicativo. Ejemple: Si g6 una recta, entonces es la distancia mis corta. Antecedente Consecuente * Inversa (replicativa): Se da cuando la operacién de implicacién estd desordenada (en lenguaje natural 0 cientifico). Es decir cuando primero esti el consecvente y luego el antecedente. Ejemplo: Ingresé porave cestusié Conseciente Término —_Antecedente 4) BICONDICIONALES. - Son propesiciones simples unides por el término de enloce “ST Y SOLO sv Ejemplo: Vanessa ingresa a la universidad si y sélo si obtiene note aprobatoria. La doble implicacién se entiende come sigue: "Si Vanessa ingresa a le universidad entonces obtiene una rota aprobatoriay si Vanessa tiene unc nota aprobatoria entonces ingresa a la uriversidad’, 218 CPU-UNPRG €) NEGATIVAS.- Se les llama también Inversores: son cquellas que invierten el sentido preposicional a partir de una proposicién afirmativa que le dio origen. Ejemplo Es folso que Esther canta y Corla baila (negacién externa). El jabali no es un cetéceo (negacién interna). 4, FORMALIZACION DE LAS PROPOSICIONES. - Las proposiciones se formalizan usando simboles para representar los diferentes elementos de la proposicin compuesta, facilitando asi su andliss y determinar su validez: (V0 Consta de 3 grupes: 4.1, VARIABLES LOGICAS 0 simple. Estan constituidas por las letras minisculas: p, 4,6, «ete Ejemplo: estudia y el joven escribe oles adultos dibujan,entonces todos trabajan P q r s F = los adultos dibujan ‘$= todos trabajan 4.2, CONECTIVOS LOGICOS.- También llsmados operadores, conectores o constantes légicas, son aquellos que sirven de enlace, conectan o inen 2 proposiciones para formar nuevas proposiciones compvestas, y sor 4.2.1, CONJUNGION.- Su sinbolo 05", aunque algunos autores utilzan el sigunte:* Algunas mujeres sufren de hipertensién y ansiedad P . 4 Susimbolizacién seria: paq Selee:p y q 4.2.2, DISYUNCION INCLUSIVA. - Su simbolo es “v". Vargas Llosa.es escritor politico, P vo Susimbolizacién seria pvq Sele: poq 4.2.8. DISYUNCTON EXCLUSIVA.- Su simboloes"v",algures autores utiizan: 3° O Aristételeses idealista 0 Aristételes es reclista P q ¥ ‘Su-simbolizacién seria: pv Selec: 0 peg 4.2.4. CONDICIONAL.- Su simbolo ess", algunos autores urtilizan: “>* ‘Sila tempercture estd bajo cero, entonces el agua se congela, > > 4 219 ST eru-unrrc ‘Su simbolizacin serfa: pq Selee: sip emtonces q 4.2.5, BICONDICIONAL. - Su simbolo es "<>", algunos autores utilizan: ‘= Unnimero es divisible por des si y silo si es un nimero por. P * 4 Su simbolizacién seria: po q Selee: p siysdlosi q 4.2.6, NEGACION,- Se simbolizan con el gna: "algunas autores lo simbelizan con el sgno:—" ‘NegaciSn Sinple: Si nega sélo una proposcin simple, Ejemplo: ‘Sechenov no fu historiadar ~P Su simbolizacién seria: ~ p Seles: no p Negacién Compuesta: Si niega una proposic\én compuesta. Ejemplo: No es cierto que seaescéatico y doamiticoalavez, p ‘ @ RNS Propasicién Compuesto ‘Su simbolizacién seria: ~ (p 0.) Selec: noes cierto que py q 4.3. JERARQUEA DE CONECTORES.- (De mayor a menor). Se usa cuando no hay simbolos auxiliares como llaves, corchetes, ete. ¥ Biimplicador ° 2° Disyuntor fuerte v 3° Implicador, replicador > « 4° Conjuntor y disyuntor débil NY 5* Negador zo» 4.4, SIGNOS AUXILTARES.- Son los que determinan el alcance de los conectivos. Estos son Los poréntesis( Los corchetes [ ] Loves } 220 TABLAS DE VERDAD losofia aralitica y de las tables de verdad (1921), Ludwig Wittgenstein, filésofo y légico austriaco, creador de la 1, TABLA DE LA VERDAD.- Es un grdfico que nes permite mostrar el valor de verdad del esqueme o férmula ‘roposicional, corsiderando las combinaciones posibles entre los valores de verdad de las variables que lo omponen y el operador respectivo. La tabla de verded permite hellar la matriz principal que define al esquemra [proposicional; de manera que si esta matriz resulta tautolégica, el razonamiento dado seré valide. Fara Construir una tabla de verdad se debe entrecruzar una recta vertical con una horizontl, lamdindose margen al lado izquierdo y cuerpo al lado derecho. En Ia parte superior del morgen se colocan las variables, y en la porte ‘superior del cuerpo la férmula proposicional Férmula compuesta Cuerpo NN ee aA ay pa | ra>pl vv v fyly vr F }viy FY F | vie FOF F | vir Cuerpo Arregles Valores Parciales » ‘Matriz o resultado final Debajo de las variables, en la parte inferior del margen se colecen todas las combinaciones o arreglos posibles entre lo verdad y la falsedad de las proposiciones compuestes. El numero de estas filos © arregles queda establecido por los valores de verdad y el ntimero de variables mediante la siguiente férmula: 2°, donde la bose representa el rnimero de valores de verdad y el exponente el niimero de variables que intervienen en el esquema molecular. Ejemplo py a ze 4, tendremos 4 arreglos @s ad > @vn= & 8, tendremos 8 orreglos Debajo de la proposicién compuesta (esquema), bajo el simbolo de unién de las variables, se colocan los valores veritativos (V 0 F) que estan determinadas por las reglas de las proposiciones componentes. TABLAS DE LA VERDAD DE: CONTUNCION La proposicidn compuesta conjuntiva es verdadere sélo si las 2 componentes son verdaderas | V= VV. {+ Sies verdadera la primera proposicién: EL HOMBRE ES RACIONAL Y también es verdadera la segunda propesicién EL HOMBRE ES MORTAL Es verdadera toda la conjuncién. “EL HOMBRE ES RACIONAL ¥ EL HOMBRE ES MORTAL” wey 221 2-Sies verdadero el primer conjuntive EL HOMBRE ES RACIONAL Y falso el segunde EL HOMBRE ES INMORTAL La conjuncién en su totalidad es false “EL HOMBRE ES RACIONAL V EL HOMBRE ES INMORTAL" VeSF 3.-Si es falsa la primera proposicién: EL HOMBRE ES TNVERTEBRADO Y verdadera la segunda proposicién EL HOMBRE ES MORTAL La conjuncién en su totalidad es falsa “EL HOMBRE ES INVERTEBRADO Y EL HOMBRE ES MORTAL" FUER 4-Si 0s falea la primera proposicisn: EL HOMBRE ES INVERTEBRADO Y falso el segundo conjuntivo EL HOMBRE ES INMORTAL La conjuncién en su totalidad es falsa. “EL HOMBRE ES INVERTEBRADO Y EL HOMBRE ES INMORTAL” FREF ‘Su tabla es verdad es: P 4 P * vo v vo F Foo F FOF F DISYUNCION. Teremos: Disyuncién Inclusiva (débil). Es falsa Gnicamente cuando las 2 componertes son falsas resto de casos es verdadero. 1. Siel primer disyuntivo es verdadero: EL FILOSOFO ES RACIONALISTA Y también es verdadera la segunda proposicién EL FILOSOFO Es SABIO La disyuncién como un tedo es verdadera. "EL FILOSOFO ES RACIONALISTA O ES SABIO" vvev 222 CPU-UNPRG CPU-UNPRG 2.-Si es verdadero el primer disyuntivo: EL FILOSOFO Es RACIONALISTA Y el segundo disyuntive es falso EL FILOSOFO Es UN SER ABSOLUTO La disyuncién es verdadera "EL FILOSOFO Es RACIONALISTA O UN SER ABSOLUTO” VFeV 3.-Si la primera proposicin es folso: EL FILOSOFO ES UN SER INMATERIAL ¥ verdadera fa segunda propasicion EL FILOSOFO ES SABLO La disyuncién en su total des verdadera, “EL FILOSOFO ES UN SER INMATERIAL 0 ES SABIO" Fuev 4-Si el primer disyuntivo es falso: EL FILOSOFO ES UN SER ABSOLUTO Y falsoel segundo disyuntivo EL HOMBRE ES TNMORTAL La disyuncién resultante es falsa, “EL FILOSOFO ES UN SER ABSOLUTO O UN SER INMORTAL" FRE Su tabla de verdad es: pal p{vlq@ voy v vor v Fo v FoF F Disyuncién Exclusiva (fuerte). Es falsa cuando las 2 proposiciones son iguoles FW] enel resto de los casos es verdadera. Su tabla de verdad es: rE aa<<|> m 4 3.5. RESPUESTA: Es una TAUTOLOGEA, orl tanto la inferencia es VALIDA. IMPLICACION ¥ EQUTVALENCTA LOGTCA Implicacién Légica: Existe implicacién I6gica cuando una férmula *A” unida a otra férmula “8” a través del ‘condicioral, sierdo “A” el ertecedente y “B" el consecuente, el resuitado final de su evaluacién es una ‘autologia Una implicacién légica no es lo mismo que una condiciorel: seré implicacién sélo cuando de la relecién se obtiene un esqueta tastolégico, si no es tautolégico (consistente © contredictorio) se dird que simplemente 5 un esquema condicional. Ejemplo 1: a) Dado: Az [(p>a)vCa>p)] B= [(pv~a)]v(ay~P)] b) Ambes formulas se unen a través de la condicional y evaluamos por tablas de verdad. pa |i(p>q)v(q>p)) >i (pv~q)v(qv~p 228 *, mil J {ens a CPuU-UNPRG as Equivalencia Légica: Es una relacién ldgica que se da cuando 2 férmulas se unen através del biimplicador, y {que luego de evaluarse por la tabla de verdad da coms resultado una tautologia. Se debe tener presente {que equivalencia y bicondicional constituyen cosas distintas: asi se habla de equivalencia sélo si el resultado final es tautolégico, pero si no es tautolégico se dird que Gnicamente es un esquetna bicondicional. Ejemplo: a) Dado: A=pvq B=~(~panq) b) Estos 2 férmulos se unena través del bicondicioral, y se eplica la tabla de versed. pal (pvale~(-poma) wl v flvere we ov Mveev wiov Mvveer aoe Mev Ww ¢)Elresultedo final es una tautolegia, por lo tanto se concluye que “A” y °B” son equivalentes, es decir “AT es equivalentea"B" y"B" es equivalente aA” LAS PROPOSICIONES CATEGORICAS 1. DEFINICIGN. Las proposiciones categéricas son aseveraciones sobre las clases, que afirman o niegan si ‘una clase esté ineluida en otre, total 0 percialmente; las principales caracteristicas son: ificador - Que indica si se tomé integra o parcialmente el sujeto. 2. Tienen sujeto, Indicon clases o conjuntos. 3. Tienen predicade. Indican clases conjuntes. 4. Tienen verbo copulativo. Es el verbo "SER" que esté en presente y en modo indicative, mayormente se presentan con los términos "SON" 0 ES", en su forma afirmativa 0 negati 2, FORMAS TEPICAS, Son 4 formas, « las cuales los légicos medievales les asignaron las letras A, E, I, 0:6 ‘cada una de ellas A= Todos los $ son P =Proposicién Universal Afinmativa, expresa inelusién total. Ningtin S es P = Propasicién Universal Negativa, expresa exclusién total T= _Algunos S son P =Proposicién Particular firmative, expresa inclusién parcial = Algunos 5 no son P =Proposicién Particular Negativo, expresa exclusién parcial Ejemplo: ‘A= Todos los planetas son estros E= Ningun planeta es astro T= Algunos plonetas son astros 0 = Algunos planetas no sonasiros 229 a cPu-UNPRG 3. CLASIFICACTON DE LAS PROPOSTCIONES CATEGORICAS. Estas se clasifican por su ‘3.1. CUALIDAl ©) Afirmativa~ Se afirma la inclusién total © parcial de una clase respecto de otra, Ejemplo: Juan es inteligente b)_Negativa.- Se niega la inclusin total o parcial de una clase respecto de otra. Ejemplo: Ei rio Rimac no esté ubicado en Lambayeque 3.2. CANTIDAD: @) Universal- Se refiere a todos los miembros de la clase desigrada por e! sujeto. Ejemplo: Cualguier hombre es racional b) Particular. Se refiere a algunos de los miembros de una clase designada por el sujeto, Ejemplo: Algunos médicos son investigadores 4, Guat =SUMEN, eens in taonn Tr er Then Cores (lel ola 2 oo ZU Ne Tovos Los FIscales | TODOS Los ww A | saP =o SON S SONP sp ‘ABOGADOS NINGUN NINGUN s e Loco es SeEsP Ee | seh |S page ‘CUERDO ALGUNOS s Pp musicos | AL6UNOS SP 22 SON S SONP zo | sre MEXICANOS ALGUNOS a Ss £ pertéras ALGUNOS S e sop SP xD NO SON P NO SON HONESTOS ~, (fi mi eT CPuU-UNPRG CUADRO DE BOECIO El cuadro de Boecio, conocido como el CUADRO DE LA OPOSICION, muestra las relaciones de los proposiciones categsricas tipicas (A, E, I, 0) entre si. Estas relaciones se denominan contradictorias,

You might also like