You are on page 1of 72
SojUaEpUNy SOT TT PANG LN 1a, Edicion, Marzo de 1983 Ba, Impresion, Abril de 1990 ISBN 968-13-1417-4 ‘Titulo original: BEST KARATE (2) — Traductor: Jaime Véequer Viequez — DERECHOS RESERVADOS © — Copyright © , 1978 by Kodansha Interna- tional Ltd. — Edicion original en inglés publicads por Kodansha International Ltd., Tokyo, Japan — Copyright © , 1983, por Editorial Diana, 5. A., Roberto Gayol 1219, Esa. TacoqueméeatMézico 12, D. F. — Impreso en México —Printed in Mexico, Prohibida la reproduccién total o parcial sin autorizaci6n por escrito de la casa editora CONTENIDO Ternopuocin: Qué es rt xanare-p0 - Las cameras: Ta fuente de la potencia: cémo hacer girar las caderas. Cémo ‘empujar con las caderas hacia adelante . La rostuna 2émo desarrollar una buena postura: La importancia, los requerimientes, Ia postura y Ia estabilidad, 1a clasficacion cde las posturas . La piAncica Cémo moverse y cambiar de direceién: cémo moverse hacia adelante, hacia atrés, de lado; cémo invertir la direccién, TaiSabaki Los Puntos octave La coordinacién: los codes, las rodillas, los hombros; la mano ue se retira; las mufecas, los tobillos, los codes, el antebrazo;, el cdleulo, el equilibrio, el alcance; la cabeza y los ojos; la ruta correcta, la velocidad, Ia potencia Ex ENTRENAMIENTO CLAVE Cémo bloquear; cémo descargar golpes, cémo patear: el sobre- bloqueo; el Bloqueo como técnica decisiva; las téenicas del vigor en el golpeo; las técnicas con el codo; el resorteo de las caderas y los tobillos; Ia rodilla en la patada . Los méscuLos DEL ESQUELETO La rroonanAcion DE LA radcricn Pata LAS THCNICAS nists mM B 59 113 136 140 43 El decenio pasado fue testigo de un gran incremento INTRODUCCION on is popularidad del Karate-do en todo ol mundo. Entre los que se han sentido atraidos por él se cuentan estudiantes univer- Sitarios, maestro, artistas, hombres de negocios y empleados federales, y lo practican en la actualidad policfas y miembros de las Fuerzas Armadas para Ja defensa del Japén. En gran niimero de universidades se ha convertido en ‘materia obligatoria y el niimero de sus adeptos aumenta aito con aiio, A Ia par con su aumento en popularidad, han ocurrido ciertas infor- tunadas y lamentables interpretaciones y précticas del mismo. Para empezar, cl karate ha sido confundido con el asi amado estilo de boxeo chino, y si relacién con el original Te de Okinawa no ha sido comprendida lo sulicente. ‘No faltan tampoco quienes lo han considerado como una simple exhibicién fen Ia que dos hombres se atacan con desusado salvajismo 0 en la que los ‘contendientes luchan en una especie de boxeo en Ig que se emplean los en la que un hombre hace todo un especticulo rompiendo ladrilos u otros ‘objetos igualmente duros con la cabeza, manos o pies. Si el karate se practica finicamente como una téenica de combate, tal cosa es digna de lamentarse, Sus técnicas fundamentales se han desatrollado y perfeccionado a través de largos afios de estudio y de prictica, pero, para hhacer un empleo eficaz de ellas, el aspecto espirtual de exe arte de la defensa propia no s6lo debe reconocerse, sino que debe desempefiar el papel predo- minante. Para mi es algo reconfortante ver que existen quienes comprenden tal cosa, que saben que el Karate-do es un arte marcial puramente oriental Y¥ que se entrenan en él con la actitud apropiada. ‘El poder inflgirle un dafio permanente a un oponente con un golpe del puso o una sola patada ha sido ciertamente el objetivo de ese antiguo arte marcial de Okinawa, Sin embargo, aun los que Jo practicaban en la antigiedad ponian el mayor énfasis en su aspecto espiritual en vez de hhacerlo en las técnicas. Entrenamiento significa preparacién del cuerpo ¥ del espiritu y, sobre cualquier otra cosa, uno debe tratar al oponente ‘on toda la cortesia y la etiqueta apropiadas. No es suficiente combatir con toda la potencia de que uno disponga: el objetivo real, en el karate-do, es el de hacerlo asi en pro de Ia justicin, Gichin Funakoshi, un gran maestro del karate-do, con frecuencia bacia notar que el primer objetivo que persigue ese arte es el de nutrir al espirity sublime, el espiritu de la humildad. Simultineamente, debe desarrollarse ‘una potencia suficiente para poder destruir a un feroz animal salvaje con uun solo golpe. El llegar a ser un verdadero seguidor del karate-do solamente «3 posible cuando se alcanza la perfecci6n en esos dos aspectos: el espiritl y el fisico. =F El karate es un arte de defensa propia y, a la vez, un medio de mejorar y mantener la salud, Durante los iltimos veinte afios se ha explorado una nueva actividad que poco a poco ha estado emergiendo a un primer plano, Dicha actividad es la del karate como un deporte. En el karate como deporte se realizan competencias con el objeto de determinar la habilidad de los participantes, Esto hay que recalcarlo porque, nuevamente, es algo que nos causa preocupacién, pues existe la tendencia a darle demasiado énfasis al triunfo en las competencias y, quienes tal hhacen, descuidan la prictica de las técnicas fundamentales ya que optan por intentar jiu kumite en cuanto se les presenta la oportunidad. El darle un énfasis mayor al triunfo en las competencias no conduce sino a alterar las técnicas fundamentales que una persona usa y en cuya préctica se enfrasca, Y no slo eso sino que su resultado seré que dicha persona sea incapaz de ejecutar una técnica fuerte y efectiva lo cual, después de todo, es la caracteristica tnica del karate-do, El hombre que empieza prematuramente con jiyu.kumite —sin haber practicado bien los funda- ‘mentos— pronto ser dominado por aquel que se haya preparado en las técnicas bésicas largo tiempo y con diligencia. Eso ex, simple y sencilla: ‘mente, asunto de que la precipitacién leva al fracaso, No existe altemativa alguna del aprendizaje y la préctica de las téenicas bisicas y de sus movi- mientos, paso a paso y etapa por etapa Si tienen que realizarse competencias de karate, deberin Ievarse a ‘cabo bajo condiciones controladas, adecuadas y dentro del espiritu apropiado. El deseo de ganar una competencia es contraproducente, ya que conduce tuna falta de seriedad en el aprendizaje de los fundamentos. Mas todavia, el tender a un salvaje despliegue de fuerza y de potencia en una compe- tencia es algo completamente indeseable. Cuando eto sucede, la cortesia para con el oponente se olvida por completo y tal cosa es de primordial importancia en cualquier expresién del karate. Yo ereo que exe aspecto ‘merece una gran cantidad de reflexiGn y de examen de uno mismo por parte tanto de los instructores como de los estudiantes. Para explicar los muchos y complejos movimientos del cuerpo, mi inten~ cién ha sido la de presentar un libro totalmente ilustrado con un texto uesto al dia basado en la experiencia de exe arte que he adquirido durante uun periodo de cuarenta y seis aiios. Dicha esperanza se esti realizando con la publicacién de la serie El Mejor Karate en la que escritos previos delos que soy autor han sido totalmente revisados con la ayuda y estimulo de mis lectores. En esta nueva serie se explica con todo detalle qué es el arate-do, en lenguaje tan sencillo como me ha sido posible y espero since- ramente que les sirva de ayuda a sus seguidores, Asimismo, espero que los Karatekas de muchos pafses podrin comprenderse mejor unos a otros. a través de esta serie de libros. 10— Decidir quién es el vencedor y quién el de- QUE ES ELKARATE-DO rraco no es el objetivo iltino del karate El karate-do es un arte marcial para el desarrollo del caricter por medio del entrenamiento a fin de que sus adeptos puedan remontar cualquier ‘obsticulo, tangible o intangible. ‘EI karate-do es un arte de defensa propia a mano limpia en el que los brazos y las piernas se entrenan sisteméticamente y por el cual un enemigo que ataque por sorpresa puede ser controlado con una demostracién de fuerza como si se emplearan armas verdaderas. Bl karate-do es un ejercicio por medio del cual el karateka domina todos 10s movimientos del cuerpo, tales como el de flexionane, saltar y cquilibrarse; aprendiendo a mover los miembros y el cuerpo hacia atrés y hacia adelante, a la igquierda y a la derecha, arriba y abajo, de una ‘manera libre y uniferme. Las técnicas del karate-do estin bien controladas de acuerdo con la fuerza de voluntad del karateka y se dirigen al blanco de una manera pre- isa y espontines. ‘La exencia de las técnicas del karate es el kime. Kime significa un ataque ‘explosive contra el blanco, usando la técnica apropiada y la méxima poten- cia en el tiempo mis corto posible (hace mucho existia la expresin ikken hisatsu, que significaba “matar con un golpe”, pero, suponer por eso que el matar es el objetivo, es algo peligroso e incorrecto, Debe tenerse presente que los karatekas de la antigiiedad podian practicar kime diariamente con toda seriedad usando el makiwara). El kime puede realizarse golpeando con la mano abierta, con la mano ‘errada 0 pateando, pero también bloqueando. A una técnica a la que le fate el hime nunca puede considerdrsele como verdadero karate, por mucho que se parezca a éste, Una competencia tampoco es excepcién: sin embargo, 8 contra las reglas hacer contacto a causa del riesgo que entraiia. Sun-dome significa detener una técnica precisamente antes de hacer contacto con el blanco (un sun son alrededor de tres centimetres). Sin embargo, el no completar la técnica hasta kime no es verdadero karate, asi es de que la cuestién estriba en cémo reconciliar la contradiccién entre ‘Kime y suredome, La respuesta est en establecer el blanco ligeramente al frente del punto vital del oponente, el cual puede entonces ser golpeado de una manera controlada con la potencia méxima, pero sin hacer contacto. El entrenamiento transforma a varias partes del cuerpo en armas que pueden usanse libremente y con gran eficiencia, La cualidad necesaria para realizar exo es el autocontrol, Para ser un vencedor, uno debe primeramente sobreponerse a si mismo. aah 1 aavipo inglés, Tokio, 19 La fuente de la potencia En las técnicas decisivas (kime-waza) del karate se oculta una potencia, tremenda y explosiva. Esa potencia la producen los movimientos del cuerpo; especialmente importante es el giro de la parte superior del cuerpo en con- juncién con Ja rotacién de las caderas. El hacer girar las caderas suave y répidamente, mientras las mantiene uno a nivel, algo que se encuentra tambign en otros deportes, tales como el de lanzar y golpear la pelota en el beisbol, ef golpear Ja pelota en el golf y el lanzar In bala, Sin embargo, ni en otros deportes ni en el golpeo del karate con la mano abierta o cerrada hay la extensién y contraccién del brazo suficiente para producir una técnica fectiva. En el karate se bloguea con las caderas, se golpea con las caderas. 1 aming de golf dal crpes Tokonhi Murchomi. La forma ideal 4- 4 ampeso con ls Srdenes que provenan del cerebro. =a5 Cémo hacer girar las eaderas ‘Una técnica no puede ser aguda y decisiva a menos que la rotacién de las caderas sea utilizada hasta el méximo. Bisicamente, el entrenarse en la rotacién de las caderas se empieza con tun movimiento rapido en una escala bastante amplia. Cuando uno progresa ‘en habilidad, Ia rotacién debe ser rapida, pero en una escala menor. Al final, la sensacion debe ser la de que las caderas giran en un agudo movi- ‘miento cortante. En cuanto a las téenicas, existen unas con un movimiento ripido, potente y amplio, y otras con un movimiento breve, agudo y répido. Bs algo exencial aprender eudl es Ja apropiada para determinada situacién, pero exo s6lo Puede lograrse a hase de prictica Muy importante en el entrenamiento inicial es dominar Ia técnica en san escala la cual es répida, potente, de acuerdo a las reglas y viaja por 1a ruta correcta. Mientras mis répida sea la rotacién de las caderas, mejor, porque eso da abundancia de velocidad a la téenica. El principio de la rotacién es el mismo que el de una cuerda. Mientras mas apretadamente enrollada esté, ‘mayor sera la fuerea que tenga al desenrollarse, El hacer girar las caderas (a la posicién media al frente) y al bloquear, es como enrollar la cuerda. EL hacer girar las eaderas al contrario (a la postura original) y golpear es como dejar que la euerda se desenrolle, El brazo que se retrae (hikicte) ~ la votacién de las caderas (el blogueo) ~ le rotacién de las caderas a la inversa - Golpeo. 16 — la cederes los hombros gon el mismo tempo, los puntos importantes 1. Mantenga las caderas horizontals vespecto al plo y higalas girar suavemente, 2. No deje que ninguna de las dos caderas ascienda; manténgalas siempre al mismo nivel. 3. No haga girar ‘inicamente los hombros. Haga girar la parte superior el cuerpo suavemente y al unisono con las caderas, 4. Mantenga siempre el torso enguido, cuidando de que las posaderas no sobresilgan hacia ats, =a MMétedos de préctica ‘Orden de Ta prictica: Postura de preparacién, Postura de medio frente, enca- andose al oponente. Postura de frente, encarindose al oponente, Postura de medio frente, encarindose. 1. Postura de preparacién. De cara al oponente, en la postura de frente (cenkxtsucdachi), cologue las palmas de las manos en las caderas, Gon los pulga- res, presione los huesos de las caderat hacia arriba. Mantenga cl torso erguido. '2 Postura de medio frente de cara al oponente. En la postura de cara al jrar las caderas vigorosamente hacia un tado (Banmi, 45 grados al oponente). El giro de la parte superior del ‘con el giro de las caderas. vente el oponente. Manteniendo erguida la parte superior del ‘cuerpo, haga girar las caderas suave e igual para quedar de frente al oponente. Precisamente al fieal de exte movimiento, la potencia es Ia méxima, En exe ins tante, estire vigorosamente hacia abajo la pierna de atrés. ‘4. Postura de medio frente, encarindose al oponente. Aflojando toda 1a po- tencia silenciosa y lentamente, regrese a la postura de medio frente. i ‘ a rotacién normal y o le inversa De acuerdo con Ia técnica, la rotacion de las caderas es normal o a la inversa. No hay diferencia alguna en la efectividad de la técnica que se emplee. dun Kaiten, Rotacién normal ‘La direceién de la rotacién y la direceién de la técnica’ son lo mismo. ‘Las caderas giran hacia la izquierda; el pufio derecho se emplea en dicha téc- nica para un golpe recto (choku-zuhi), para un golpe de casa redonda (awash zuki) y para un golpe de gancho (kagi-cuki). Las caderas giran a la derecha en ‘eas téenicas; el brazo inquierdo se usa para bloquear hacia arriba (age-wke) para bloquear de afuera hacia adentro (soto-uke). yokes Kaiten, La direccién de la rotacién y la direccién de la técnica toman rumbos ‘opuestos. Las caderas giran a la derecha, la técnica se ejecuts hacia la En principio, la rotacion y la direccién de la técnica a la inversa se vusan para el bloqueo hacia abajo (geden berai): para bloquear contra un ataque al cuerpo, de adentro hacia afuera (chudan uchi-wke); para bloquear ‘con mano de espada (shuto-uke) y asi sucesivamente, No obstante hay casos, como cuando uno se encuentra muy cerca del oponente, en que esos blo- (queos pueden realizarse con la rotacién normal 2 Postura de medio. frente, encarando al oponente La cadera de la pierna adelaniada esta al frente. En ella hay la ten dencia a jalarse hacia atris, y en la parte superior del cuerpo a inclinarse hacia adelante (por ejemplo, cuando se hace un bloqueo con la iaquierda, de afuera hacia adentzo, con la parte inferior de la mufieca). Para evitar fes0 debe buscarse la sensacién de empujar la cadera hacia arriba, Gyoley Hanmi Postura de medio frente a la inverse La cadera de la pierna de’atris est hacia el frente. Como las piernas ‘estin vueltas completamente hacia adentro, la postura es algo més estrecha que en Hanmi. Es importante tener la sensacién de empujar la cadera que ejecuta Ia técnica todo lo posible hacia adelante (por ejemplo, la cadera erecha en un bloqueo a la derecha de adentro hacia. afwera). Caderas hacio adelonte No menos importante para generar potencia que la rotacién de las caderas, es el saber empujar éetas hacia adelante. AI realizar su ataque, tan vigoreso y positive que le impide al oponente contraatacar, la aptitud de empujar Ins caderas hacia adelante es un punto crucial entre el éxito yy el fracaso. En ese momento Ia pierna del frente es I piena de apoyo. La pierna de atrés y, del mismo modo, la parte supesiar del euerpo, som jaladas hacia lla, Ex ese instante, la piemna de apoyo es jalada hacia atris y hacia abajo con gran fuerza. Eso empuja las caderas y el euespo hacia adelante. Lo anterior no es lo mismo que dar un pato adelante. El poder motiva- dor proviene del poderoso empujén de la piema de apoyo; el principio es el mismo que el del motor de chorro. La masa del peso de! cuerpo ati dlirectamente sobre las caderas, las cuales arrastran al cuerpo hacia ade~ lante, La médula vital del movimiento es la reaccién entre la pierma de apoyo y el piso. Mientras mayor sea esa reaccin, més répidamente avan- zari el cuerpo. Les desplazamientos de Tx potencia van de las caderas a Ia exping dorsal, a los hombres y a los brats. Para que la transmisién de la potencia sea suave, las caderas y la pelvis deben estar firmemente conectadas con la spina dorsal y Ia parte superior del cuerpo. Al mismo tiempo que les miseu- Jos del abdomen se ponen tensos, los que sostienen Ia espina dorsal deben también tensane, Si los mésculos abdominales no estin lo suficientemente tensos, las caderas y el torso estarsn fliccidos y, como resultado, la potencia de las caderas no puede canalizarse apropiadamente y el golpe que se descargue seré débil. Ya sea.en el golpe de estocatls, 0 en otras técnicas, el unit y aplicar al smiiximo la potencia de la rotaci6n y el poder de! movimiento hacia adelante leva al méximo el fmpetu y contribuye para una téenica muy poderosa yy efectiva. El e6mo funciona ¢30 puede observarse adoptando la postura hhacia atris reculando diagonalmente. Si entonces la piema del frente se ‘apoya fuertemente contra el piso, las caderas y el cuerpo se moverén diagonalmente én retroceso, 3 En Ja postura del frente, cuando el pie de apoyo sei hacia abaj tos mdsclen del hit ine mucven ls" aficelactonr de as caae- as, los euadriceps mueven las de las rodillas y los mésculos gastrocnemio y el s6leo Jas de los tobillos. Vale Ia pena. aprender fa correlacién que hay entre los maculos y los movimientos, a fin de que los primeros puedan tusarse de manera especifica.

You might also like