You are on page 1of 107
CONTRATO N® 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, Contrato Abierto de Prestacién del Servicio de Cableado Estructurado de Red de Area Local para Inmuebles del Instituto Mexicano de! Seguro Social, que celebran por una parte, el citado Instituto Mexicano del Seguro Social, que en lo sucesivo se denominara “EL INSTITUTO”, representado en este acto por el Ing. Sergio Duran Wong, en su caracter de Representante Legal y por la otra, la Sociedad Mercantil denominada “Kunat”, S.A. de C.V., en lo subsiguiente “EL PROVEEDOR”, representada por el C. Héctor Hakim Colunga, en su caracter de Administrador Unico, al tenor de las Declaraciones y Cldusulas siguientes: DECLARACIONES “EL INSTITUTO", deciara que: 1. Es un Organismo Publico Descentralizado de la Administracién Publica Federal, con personalidad juridica y patrimonio propios, que tiene a su cargo la organizacion y administracién del Seguro Social, como un servicio puiblico de caracter nacional, en términos de los artioulos 4 y 5 de la Ley del Seguro Social. 1.2.. Esta facultado para adquirir toda clase de bienes muebles e inmuebles en términos de la legislacién vigente, para la consecucién de los fines para los que fue creado de conformidad con el articulo 251, fracciones IV y V de la Ley del Seguro Social. .- Su tepresentante Ing. Sergio Durén Wong, en su caracter de Representante Legal, se encuentra facultado para suscribir el presente instrumento juridico en representacin de “EL INSTITUTO", de aéuerdo al poder que se contiene en la Escritura Publica numero 83,986, de fecha 25 de julio de 2008, pasada ante la fe del Lic. José Ignacio Senties Laborde, Notario Public numero 104 de la Ciudad de México, Distrito Federal. L.4.. Para el cumplimiento de sus funciones y la realizacién de sus actividades, requiere del Servicio de Cableado Estructurado de Red de Area Local para Inmuebles de! Instituto Mexicana del Seguro Social, solicitado por la Divisién de Telecomunicaciones, ite de la Coordinacién de Administracién de Infraestructura de la Direccién de y Desarrolio Tecnolégico. 1.5 Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente contrato, cuenta con recursos disponibles suficientes, no comprometidos, en la partida presupuestakntimero 42081516, de conformidad con los Dictémenes de Disponibilidad Presupuestal\Previos con ntimeros de folio 0000184296-2009 y 0000361470-2009, mismos que se agragan al presente contrato como Anexo 1 (uno). 1 DE 14 Pen iessely's donate contapandaner proved ot estan Tek ‘Sonumieery Tal, u labret revistin y ‘ejoievein que se sea amas notiiad CONTRATO N° 989277 J ; 7 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1.6.- El presente contrato fue adjudicado a “EL PROVEEDOR” mediante el procedimiento . de Licitacién Publica Nacional nimero 00641322-035-09, con fundamento en lo dispuesto en los articulos 134 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 26, |, 27, 28, fraccién |, 31, 32, 33, 34, 35, 36, -36BIS, 37 y 47 de la Ley de ones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. 1.7. Con fecha 21 de julio de 2009, la Coordinacién Técnica de Bienes y Servicios No Terapéuticos, a través de la Divisién de Contratacién de Servicios Generales, emitié el Acta correspondiente del procedimiento antes sefialado, siendo adjudicado “EL . PROVEEDOR” con Ia partida 4. PARTIDA CONCEPTO 4 Enlaces de Fibra Optica Region Sur 1.8.- Sefiala como domicilio para todos los efectos de este acto juridico, el ubicado en la calle de Durango ntimero 291, 11° Piso, Colonia Roma Norte, Delegacién Cuauhtémoc,” Cédigo Postal 06700, en México, Distrito Federal. IL- “EL PROVEEDOR”, declara que: l1.- Es una persona moral constituida de conformidad con las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, segurrconsta en la Escritura Publica nimero 2,118, de fecha 18 de Junio de 2002, pasada ante la fe del Lic. Fernando Davila Rebollar, Notario Publico numero 236 del Distrito Federal, e inscrita en el Registro Ptiblico de Comercio del Distrito Federal, con el folio mercantil niimero 292,802 del 30 de julio del propio afio. 1L.2.- Se encuehtra representada para la celebracién-de este contrato, por el C. Héctor Hakim Colunga, seguin consta en la Escritura PUblica numero 2,118, de fecha 18 de Junio de 2002, pasada ante la fe del Lic. Fernando Davila Rebollar, Notario Publico numero 235 del Distrito Federal y manifiesta bajo protesta de decir verdad, que las facultades que le fueron conferidas no le han sido revocadas, modificadas ni restringidas en forma alguna. 11,3.- La Secretaria de Hacienda y Crédito PUblico, le otorgé el Registro Federal de Contribuyentes ntimero KUN-020618-8H2. 1L4.- De acuerdo con sus estatutos, su objeto social consiste entre otras actividades, en ol ejercicio del comercio en general, fabricando, produciendo, vendiendo, arrendando, instalando, distribuyendo,. reconstruyendo, poseyendo, enajenando, intermediando o negociando cualquier-forma permitida por la Ley todo tipo de bienes inmuebles de consumo inmediato y duradero de cualquier tipo, aparatos eléctricos, juguetes, linea blanoa, zapatos, vestidos, ropa en general y todos aquellos bienes susceptibles de . comercializar de acuerdo con las Leyes Mexicanas, prestar servicios admainistrativos, , financieros, técnicos 0 profesionales de cualquier rama relacionados o nékesarios al correcto funcionamiento de negociaciones o empresas industriales, comergbes 0 de servicios, entre otros. “es tnsruments rc foe eisboredo de crv con as t2rines 2 DE 14 aloe oe tacos corpo endniee t CONTRATO N° 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL .5.- De acuerdo a lo previsto en el articulo 32D del Cédigo Fiscal de la Federacion, “EL PROVEEDOR" deberd presentar documento actualizado expedido por el Servicio de Administracién Tributaria (SAT), en el que se emita opinién sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, conforme a la Resolucién Miscelinea Fiscal numero 1.2.1.17, publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n, e! 29 de abril del 2009, Cuarta Secci6n. En caso de que al momento de suscribir el presente instrumento, “EL PROVEEDOR” no haya recibido por parte del Servicio de Administracién Tributaria (SAT), la respuesta a su solicitud, deberd presentar el “acuse de recepcién” con el que compruebe que realizé la solicitud de opinién prevista en la Regla |.2.1.17 de la Resolucién Miscelénea Fiscal, para el 2009. 1L.6.- Manifiesta bajo protesta de decir verdad, no encontrarse en los supuestos de los articulos 31 fraccién XXIV, 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. 11.7.- Sefiala como domicilio para.todos los efectos de este acto juridico, el ubicado en Avenida Insurgentes Sur numero 686-304, Colonia Del Valle, Delegacién Benito Juarez, Cédigo Postal 03100, en México, Distrito Federal, Teléfono 1054-6021 Hechas las Declaraciones anteriores, las partes convienen en otorgar el presente conitrato, de conformidad con las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA. OBJETO DEL .CONTRATO.. “EL INSTITUTO” requiere y “EL PROVEEDOR" se obliga a realizar el Servicio de Cableado Estructurado de Red de Area Local para Inmuebles del propio instituto Mexicano del Seguro Social, de conformidad con las caracteristicas, especificaciones y alcances que se describen en el Anexo 2 (dos) del presente contrato. SEGUNDA.- IMPORTE DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” cuenta con un presupuesto minimo como compromiso de pago por el servicio objeto del presente contrato, por un importe de $427,500.00 (CUATROCIENTOS VEINTISIETE MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) mas el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y un presupuesto maximo susceptible de ser ejercido por la cantidad de $1°045,000.00 (UN MILLON CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) més el Impuesto al Valor Agregado (IVA), de conformidad con el precio unitario sefialado en el Anexo 3 (tres) del presente contrato, Las partes convienen que el presente contrato se celebra bajo la modalidad A pses ente fijos, por lo que el monto de los mismos no cambiaré durante la vigencia det instrument juridico. 3DE14 CONTRATO N° 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL TERCERA. FORMA DE PAGO.-, “EL INSTITUTO” se obliga a pagar a “EL PROVEEDOR" en mensualidades vencidas, bajo los procedimientos administrativos de “EL INSTITUTO", a los 30 (Ireinta) dias naturales siguientes a la fecha de entrega de la factura y documentacién comprobatoria que acredita la entrega de los servicios, en la Divisién de Trémite de Erogaciones de “EL INSTITUTO", ubicada en la calle de Durango 167, 3er. Piso, Colonia Roma Norte, Delegacién Cuauhtémoc, Cédigo Postal 06700, en, México, Distrito Federal, en dias y horas habiles, documentacién que debera contar con la validacién y aulorizacién que para tal efecto realice la Coordinacién de Administracién de Infraesiructura de la Direccién de Innovacién y Desarrollo Tecnolégico, quedando “EL PROVEEDOR?” obligado a entregar previamente su factura que certifique la entrega de los servicios a satisfaccién de “EL INSTITUTO”, en el Departamento Administrativo de la Direccién de innovacién y Desarrollo Tecnolégico, ubicado en Tokio 80, 5° Piso, Colonia Juarez, Delegacién Cuauttémoc, Cédigo Postal 06600, en México, Distrito Federal. El pago se realizara mensualmente en pesos mexicanos y corresponderé a la cantidad de servicios que se establezcan en el acta de Entrega-Recepcién correspondiente al mes, siempre y cuando se cumpla lo establecido en la Claéusula Cuarta del presente contrato (entrega-recepcién de los servicios), y (los tiempos de entrega). El pago correspondera al numero de servicios entregados especificados en el acta de entrege-recepcién y se llevara a cabo en forma mensual. Nota de Crédito a favor de “EL, INSTITUTO" por el importe de la sancién en caso de prestaci6n extempordnea de los servicios. En caso de que “EL PROVEEDOR” presente su factura con errores o deficiencias, el plazo de pago se ajustaré en términos del articulo 62 del Reglamento de la Ley de la materia, “EL PROVEEDOR” padré oplar porque “EL INSTITUTO” efectie el pago de los servicios prestados, a través del esquema electrénico intrabancario que el instituto Mexicano del Seguro Social, tiene en operacién, con las instituciones bancarias siguientes: Banamex, S.A., BBVA, Bancomer, S.A., Banorte, S.A. y Scotiabank Inveriat, S.A., para tal efecto deberd presentar en la Divisién de Tramite de Erogaciones, ubicada, en la calle ‘de Durango nimero 167, Piso 3, Colonia Roma Norle, Delegacién’ Cuauhtémoc, Cédigo Postal 06700, 'en México, Distrito Federal, en horario de 13,00 a 16:00 hrs., peticién escrita indicando: razén social, domicilio fiscal, nimero telefénico y fax, nombre completo del apoderado legal con facultades de cobro y su firma, ntimero de cuenta de cheques (niimero de clave bencatia estandarizada), banco, sucursal y plaza, asi como niimero de proveedor asignado por el citado Instituto Mexicano del Seguro Social, En caso de que "EL PROVEEDOR" solicite el abono en una cuenta contratada en ut banco diferente a los antes -citados (interbancario), “EL INSTITUTO" re@lizara la instruccién de pago en la fecha de vencimiento del contra recibo y su aplicacién Ke llevar a cabo al dia habil siguiente, de acuerdo con el mecanismo establecido por el {¥8ntro de Compensacién Bancaria (CECOBAN). “este nsnament urben fue waar de epnarmias con is res ADE 14 Pesuicanen ston derunemor coespensercr 9 socednients 6 aa propuesis teenies, economies Tal, 31 npictle en le rater u lobo revlon 0 9 Ohision de ContatoryApoye Tec. CONTRATO N° 989277 ww INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Anexo a la solicitud de pago electrénico (intrabancario e ‘interbancario) “EL. PROVEEDOR" deberé presentar original y copia de la Cédula del Registro Federal de" Contribuyentes, Poder Notarial e jidentificacién oficial; los originales se solicitan Gnicamente para cotejar los datos y les seran devueltos en el mismo acto, Asimismo, "EL INSTITUTO" aceptaré de "EL PROVEEDOR", que en el supuesto de que tenga cuentas liquidas y exigibles a su cargo, aplicarlas contra los adeudos que, en su caso, tuviera por concepto de cuotas obrero patronaies, conforme a lo previsto en el articulo 40 B de la Ley del Seguro Social. "EL PROVEEDOR" que preste’servicios a "EL INSTITUTO", y que celebre contrato de cesién de derechos de cobro, déberé notificarlo a "EL INSTITUTO", con un minimo de 05 (cinco) dias’ naturales anteriores a la fecha de pago programada, integrando invariablemente una copia de los contra-recibos, cuyo importe se cede, ademas de los documentos sustantivos de dicha cesién; de igual forma el que celebre contrato de cesién de derechos de cobro a través de factoraje financiero conforme al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., institucién de Banca de Desarrollo. El pago de los servicios quedara concicionado proporcionalmente al pago que "EL PROVEEDOR" deba efectuar por concepto de penas convencionales por atraso. CUARTA.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO: PLAZO.- “EL PROVEEDOR" se compromete a prestar los servicios que se mencionan en Ia Cléusula Primera, a partir de la firma del presente contrato, teniendo como fecha limite para efectuar la entrega de Ia instalacién del total de los servicios de cableado esiructurado de la partida 4, conforme al apartado VIII “Tabla de. Distribucién de Cableado” descrito en el Anexo 2 (dos) del presente contrato, antes del 31 de octubre de 2009. LUGAR.- La entraga de los servicios se llevaré @ cabo mediante los formatos desoritos en. el _Anexo 2 (dos), apartado técnico, numeral VI, A “GUIA PARA LA ENTREGA- RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO’, y al numeral Vil, B “ACTA ADMINISTRATIVA CIRCUNSTANCIADA DE ENTREGA-RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO’; se requiere que por cada sitio 0 Unidad de “EL INSTITUTO” donde se instalen servicios de cableado estructurado, se llenen y se firmen 04 (cuatro) tantos en original (un tanto para el personal de “EL INSTITUTO” en sitio, uno para “EL PROVEEDOR” y dos para la Coordinacién de Administracién de Infraestructura de la Direccién de innovacién y Desarrollo Tecnolégico).. Los servicios, de cableado estructurado a nivel Delegacional, se deberdn entregar al personal de la Coordinacién Delegacional de Informatica, o en su defecto, al personal de “EL INSTITUTO” de la Unidad donde se instelen los servicios. ] En Nivel Central, los servicios de cableado se deberan entregar al persollel INSTITUTO” adscrito a la, Divisién de Telecomunicaciones de la Coordi Administra n n de Infraestructura 5 DE 44 “Este nstrurenta Jurca fve elbored de canrrmidee eon as tks leans shies iS © CONTRATO N° 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL La guia y el acta, debern amparar que el. total de los servicios solicitados por Unidad, fueron entregados a entera satisfaccién de “EL INSTITUTO”, incluyendo la atencién a los pendientes y/o dafios de infraestructura del inmueble, que hayan resultado como consecuencia de los trabajos de instalacién de los servicios de cableado estructurado, motivo de la licitacién, “EL PROVEEDOR" deberd presentar de manera mensual, las guias y actas de recepcién de los servicios instalados en cada Unidad, debidamente firmadas por el personal de “EL INSTITUTO", a la Coordinacién de Administracién de Infraestructura de la Direccién de Innovacién y Desarrollo Tecnolégico, para que a través de la Division de Telecomunicaciones, se realice e| acta de Entrega—Recepoin de los servicios, por cada partida para el mes correspondiente y se proceda a la gestién del pago. “EL PROVEEDOR” contara con 10 (diez) dias habiles posteriores a la fecha de entrega mensual, para la integracién de! sustento documental (guia de entrega y acta de relatoria de hechos) y hacer entrega de la informacién mencionada a la Coordinacién de Administracién de Infraestructura de la Direccién de Innovacién y Desarrollo Tecnolégico. La cantidad total de servicios que se especifique por acta de Entrega—Recepcién mensual de cada partida, seré la suma de los servicios que amparen cada una de las guias de recepcién. TIEMPOS DE ENTREGA. “EL PROVEEDOR” de la partida 4, podré entregar de forma mensual a partir de la fecha’ de fallo (21 de julio de 2009), los servicios de cableado de aquellos sitios donde se haya concluido el total de los servicios solicitados, y que cuente con la documentacion establecida en la Clausula Tercera del presente contrato, CONDICIONES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.- Instalacién y puesta on operacién de le infraesttuctura de cableado estructurado, categoria 6, de red de area local, el cual comprende instalacién de nodos de datos y voz, categoria 6 minimo, enlaces de comunicacién (de cable UTP, mutilar 0 fibra dptica) y accesorios necesarios para la operacién de los servicios a insialar; la instalacién y material utilizados deberé cumplir con las especificaciones técnicas descritas en el Anexo 2 (dos). De acuerdo al tipo de contrato abierto, jonibilidad presupuestal, sol itar servicios de cableado de datos, voz y/o de fibra 6ptica, adicionales al minimo contratado; de tal manera que la solicitud se realizara a “EL PROVEEDOR” a través de oficio de la Coordinacién “de Administracién de Infraestructura de la Direccién de Innovacién y Desarrollo Tecnolégico, indicando la cantidad de servicios y la direccién de la Unidad o Unidades donde se deberdn instalar. “EL INSTITUTO” podré de acuerdo a la ( “EL PROVEEDOR" se obiiga_atender unicamente las falias relacionadas: Spas instalados, motivo del presente contrato y que sean imputables a fallas de i vicics ocultos de “EL PROVEEDOR”. 6DE14 lacién o “ste ramet io fe entra de cantor sng songs Jojoleacdn qe se tein propuesin teens, econmeseY fly 1 ‘aire ae normative spice ene mrt, Suelseractn rev6n CONTRATO N° 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL “EL PROVEEDOR?” podré utilizar la infraestructura de canalizacién, cuartos de equipo, espacio de unidades de rack o gabinetes y sistemas de tierra fisica, propiedad de “EL INSTITUTO”, previa eveluacién de que {a infraestructura mencionada cumple con las especificaciones lécnicas requeridas y en caso de usarla, “EL PROVEEDOR” sera responsable de! mantenimiento que la infraestructura requiera, durante el periodo de garantia de los servicios de cableado estructurado. Derivado de la operacién Institucional, la ubicacién de los servicios puede ser susceptible de cambio e inclusive de que se les asigne un lugar de instalacién, cuyo domicilio no se encuentre considerado en el anexo técnico, obligandose “EL PROVEEDOR” a prestar estos servicios sin costo adicional para “EL INSTITUTO”. La garantia de los servicios contratados en caso de falla, debe incluir la transportaci6n, vidticos y mano de obra técnica que en su caso requiera. CAPACITACION.- “EL PROVEEDOR" se obliga a otorgar los cursos de certificacion de cableado estructurado, en'las instalaciones de capacitacién del fabricante de la marca de cableado estructurado que haya ofertado “EL PROVEEDOR™. Los gastos de vidticos del personal a capacitar, serén a cargo de “EL INSTITUTO”. Partida | Numero de cursos No. de pariicipantes [Lugar de imparticién del curso 4 1 curso Bpersonas "| Distrito Federal El temario minimo a considerar para el curso de capacitacién se muestra en el Anexo 4 (cuatro) del presente conirato. Cabe resaltar que mientras no se cumpla con las condiciones de la prestacion del servicio establecidas en el presente contrato, “EL INSTITUTO” NO dard por aceptado el mismo. QUINTA.- VIGENCIA.- Las partes convienen que la vigencia del presente contrato seré a partir de la firma y hasta el 31 de diciembre del 2009, SEXTA- PROHIBICION DE |CESION DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.- “El PROVEEDOR" se obliga @ no ceder en forma parcial ni total, a favor de cualquier ott persona fisica o moral, los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato. “EL PROVEEDOR" sélo podré ceder los derechos dé cobro que se deriven del presente contrato, previa autorizacién por escrito de “EL INSTITUTO”, para lo cual deberé presentar la solicitud correspondiente dentro de los 05 (cinco) dias naturalgs anteriores a la fecha de pago programada, a la que deberd adjuntar una copia de los Yonjra-recibos, cuyo importe se cede, ademés de los documentos sustantivos de dicha cesit ‘te Ineamente inc ue eaborado de conformed coos érnings TIDE 14 ees 7s ey tcuenanconspenniy ot area lcjuiesidn ale’ se eto propaesto ccs reonsess Y {ines nototad spate i war, Satan rein y ‘to tanote tev ene a len de Conny apayo Tac CONTRATO N° 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. SEPTIMA.- RESPONSABILIDAD.- “EL PROVEEDOR" se obliga a responder por su cuenta y riesgo de los dafios y/o periuicios que por incumplimiento o negligencia de su parte, lleguen a causar a “EL INSTITUTO”, con motivo de las obligaciones pactadas en este instrumento juridico, hasta por un monto equivalente del monto total del presente contrato, de conformidad con lo establecido en el articulo 53 de la Ley de Adauisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. OCTAVA.- IMPUESTOS Y DERECHOS.- Los impuestos y derechos que procedan con motivo de los servicios objeto del presente contraio, serén con cargo a “EL PROVEEDOR" conforme ala legistacién aplicable en la materia. “EL INSTITUTO” sélo cubrird el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de acuerdo a lo establecido en las disposiciones fiscales vigentes en la materia. NOVENA.- PATENTES Y/O MARCAS.- “EL PROVEEDOR” se obliga para con “EL: INSTITUTO", a responder personal. ilimitadamente de los dafios o perjuicios que pudiera causar a “EL INSTITUTO" 0 a terceros, si con motivo de la prestacién de los servicios se violan derechos de autor, de patentes y/o marcas u otro derecho reservado a nivel Nacional ¢ Internacional. Por lo anterior, “EL PRONEEDOR” manifiesta en este acto no encontrarse en ninguno de los supuestos de infraccién a la Ley Federal del Derecho de Autor, ni a la Ley de la Propiedad Industrial. En caso de que sobreviniera alguna reclamacién en contra de “EL INSTITUTO” por cualquiera de las causas antes mencionadas, la Unica obligacién de éste seré la de dar aviso en el domicilio previsto en este instrumento a “EL PROVEEDOR”, para que éste lleve @ cabo las acciones necesarias que garanticen la liberacién de “EL INSTITUTO” de cualquier controversia o responsabilidad de caracter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione. DECIMA.- GARANTIAS.- “EL PROVEEDOR” se obliga con “EL INSTITUTO” a entregar Jas garantias que se detallan @ continuacién: a) GARANTIA DEL SERVICIO.- Adicionalmente a la garantia de cumplimiento del contrato, “EL PROVEEDOR" se obliga a otorgar sin costo adicional para “EL INSTITUTO” una garantia por 36 (treinta y seis) meses con cobertura amplia para todos los componentes del sistema de cableado en cada uno de los inmuebles especificados en las partidas. Asi mismo, contra vicios ocultos, defectos de fabricacién o cualquier dafio que presenten, en el lugar de instalacién de los sistemas, la cual deberé entregar a “EL INSTITUTO" por escrito debidamente firmada por su representante legal. Esta garantia empezeré a contar a partir del dia siguiente de haber concluido la entrega’ de la totalidad de cableado por pariida; la garantia del servicio en caso yi debe incluir fa transportacién, vidticos y mano de obra técnica que en su caso se r Sie 8 DE 14 “it Itumens nro ue esbucde decanmed con as rns Sajscign gue be aenalae yonoestastecnfess econbicas y Yl at ‘eo af nostvied aplicaeonln avery ds eabrecony rusion 7 ‘ete bueno lew ele Dion ae Conan y Aaya TECni. CONTRATO N° 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, b) — GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- “EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar, dentro de un plazo de 10 (diez) dias naturales contados a partir de la firma de este instrumento, una garantia de cumplimiento de todas y cada una de las, obligaciones a su cargo derivadas del presente contrato, mediante fianza expedida por compafiia autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, y a favor del “Instituto Mexicano de! Seguro Social", por un monto equivalente al 10% (diez por ciento) sobre e! importe maximo que se indica en la Clausula Segunda del presente contrato, en Moneda Nacional, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). “EL PROVEEDOR" queda obligado a entregar a “EL INSTITUTO” la péliza de fianza,, apegandose al formato que se integra al presente instrumento juridico como Anexo 5 {cinco}, en Ia Divisién de Contratos y Apoyo Técnico, ubicada en la calle de Durango numero 291, 10°, Piso, Colonia Roma Norte, Delegacién Cuauhtémoc, Cédigo Postal 06700, en México, Distrito Federal. Dicha péliza de garantia de cumplimiento del contrato sera devuslta a “EL PROVEEDOR” una vez que “EL INSTITUTO" le otorgue autorizacién por escrito, para que éste pueda solicitar a la afianzadora correspondiente la cancelacién de la flanza, autorizacién que se entregard.a “EL PROVEEDOR”, siempre que demuestre haber cumplido con la totalidad de las obligaciones adquiridas por virtud del presente contrato, para lo cual deberd presentar mediante escrito la solicitud de liberacién de la fianza en la Divisién de Contratos y Apoyo Técnico, misma que llevara a cabo el procedimiento para la liberacién y entrega de fianza. Esta garantia deberd presentarse dentro del plazo establecido en el articulo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de! Sector Pulblico. DECIMA PRIMERA.- EJECUCION DE LA POLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO.- “EL INSTITUTO” llevar a cabo la ejecucién de la garantia de cumplimiento de contrato cuando: a) Se rescinda administrativamente este contrato. b) Durante la vigencia de este contrato se detecten deficiencias, fallas o calidad inferior de los servicios prestados, en comparacién con los ofertados. c) Cuando en el supuesto de que se realicen motificaciones al contrato, no entregue en el plazo pactada, el endoso o la nueva garantla, que ampare el porcentaje establecido para garantizar el cumplimiento del presente instrumento en la Cldusula Décima. d) Por cualquier otro incumplimiento de las obligaciones contraidas on este contrato. , DECIMA SEGUNDA.- PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS.- “EL INSTITUTO" aplicaré penalizaciones por cada dif de atraso en la prestacién del servicio, por el equivalente al 2.5% (dos punto cinco por citatpy sobre el valor total’ de lo incumplido, sin incluir et Impuesto al Valor Agregado aplicaran a partir de la fecha limite de entrega de los servicios. “Este instrament Dre fue emdoreda de canformsae con i rings ODE 14 FSuktenesy a lordscumertes corepondontn preced mine lj gle fea ropestn lena, xantics ¥ Tae ot {ives norrcided spice ey i mst, Su caberecony revién Y ‘SERS boone elev sco m Bsn de Cosas y Apap Tei, CONTRATO N° 989277 5 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL La pena convencional por atraso, se calcularé por cada dia de incumplimiento, de acuerdo con el porcentaje de penalizacién establecido en las bases, que es del 2.5 % (dos punto cinco por ciento), por los servicios no proporcionads. La suma de las penas Convencionales no deberd exceder el importe de dicha garantia. “EL PROVEEDOR" a su vez, autoriza a “EL INSTITUTO’ a desconter las cantidades que’ resulten de aplicar ia pena convencional sefialada en el pérrafo anterior, sobre los pagos que deberd de cubrir a “EL PROVEEDOR”. Conforme a la previsto en el pentiltimo pérrafo del articulo 64 del Reglamento de la Ley de la materia, sin perjuicio de Io dispuesto en el segundo parrafo del articulo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, en ningtin caso se aceptard la estipulacién de penas convencionales, ni intereses moratorios a cargo de “EL INSTITUTO”, DECIMA TERCERA.- DEDUCCIONES.- Como parte del proceso de aseguramiento de la calidad en la entrega de los servicios, se tomardn 30 (treinta) dias naturales a partir de su enirega. Las deducciones que se aplicaran a “EL PROVEEDOR” por dia de atraso en el cumplimiento de la prestacién de los servicios, la cual sera de! 0.5% (cero punto cinco por ciento) sobre el costo unitario de cada servicio y se aplicaré después del periodo de validacion de los servicios. Las deducciones aplicaran sobre el incumplimiento en'la atencién de fallas. DECIMA CUARTA.- TERMINACION ANTICIPADA.- De confarmidad con lo establecido en el tllimo parrafo del articulo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arreridamientos y Servicios dol Sector Publico, “EL INSTITUTO" podra dar por terminado anticipadamente el presente Contrato sin responsabilidad para éste y.sin necesidad de que medie resolucién judicial alguna, cuando concurran razonés de interés general dando aviso por escrito a “EL PROVEEDOR” con 05 (cinco) dias habiles de anticipacién a la fecha efectiva de terminacién, 0 bien, cuanido por causas justifcadas se extinga la necesidad de requetir los servicios objeto del presente contrato, y se demuestre que de ‘continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocesionaria algun dafio 0 perfulcio a “EL INSTITUTO 0 se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al presente instrumento juridico, con motivo de la resolucién de una inconformidad emitida (y por la Secretaria de la Funcién Pablica, En estos casos "EL INSTITUTO” reembolsaré a “EL PROVEEDOR® los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean pen estén comprobados y se relacionen directamente con el presente instrumento jur 40 DE 14 ‘Este Insrumema dure su eaboraco de conermlesd con ls trminas condone 2 Te Sejoiesetn que se Ente a notmatndod apc en ‘a boa aleve 3 ea la Ds jor propision teres, sess a "Coursi yApoye Tens sear rorespeonan a nei ot ‘mater, Su Souorany revise y CONTRATO N¢ 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DECIMA QUINTA. RESCISION ADMINISTRATIVA- “EL INSTITUTO" podré rescindir administrativamente el presente contrato, cuando “EL PROVEEDOR” incurra en incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a su cargo, de conformidad con el procedimiento previsto en el articulo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, en el supuesto de que se rescinda, no procedera el cobro de penas convencionales por atraso, ni a contabilizacién de las mismas al hacer efectiva la garantia de cumplimiento: “EL INSTITUTO" podra a su juicio suspender el tramite del procedimiento de rescision, cuando se hubiera iniciado un procedimiento de conclliacién respecto del contrato materia de la rescision. Concluido el-procedimiento de rescisién correspondiente, “EL INSTITUTO” procederé conforme a lo previsto en el articulo G6-A del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pulblico. DECIMA SEXTA.- CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” podré rescindir administrativamente este contrato sin mas responsabilidad para el mismo y sin necesidad de resolucién judicial, cuando “EL PROVEEDOR" incurra en cualquiera de las causales que de manera enunciativa mas no limitativa se sefialan a continuacion: 1. Cuando no entregue la garantia de cumplimiento del contrato, dentro del término de 10 (diez) dias naturales posteriores a la firma del mismo. 2. Cuando.se compruebe que “EL PROVEEDOR” haya prestado el servicio con alcances o caracteristicas distintas a las pactadas en el presente insirumento juridico. 3, Cuando incurra en falta de veracidad total o parcial respecto de {a informacién’ proporcionada para la celebracién del presente contrato. 4, Cuando se incumpla parcial 0 totalmente cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente contrato y Sus anexos. . 3. Cuando se trasmitarr total o parcialmente, bajo cualquier titulo, los derechos y abligaciones pactadas en el ‘presente instrumento juridico, con excepcién de los Cy derechos de cobro, previa auterizacién de “EL INSTITUTO”. Si la autoridad competente deciara en concurso mercantil o cualquier situacisn| andloga o equivalente que afecte el patrimonio de “EL PROVEEDOR”. 7. Cuando de manera reiterada y constante “EL PROVEEDOR" sea sancionado por parte de “EL INSTITUTO” con penalizaciones sobre el mismo concepto de los servicios que proporciona y con ello se afecten tos intereses de “EL INSTITUTO”. 8. Si se sitda en alguno de los supuestos previstos en el articulo 50 ggrla Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Se¢tor Publico. 41 DE 14 i nsmene aur ve dora ce canmidcm es eas TefoteneGn ese ena” ropuesan eno, ree ew CONTRATO N° 989277 ~ . 5) INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 9. Sise hubiera agotado el monto limite de la aplicacién de penas convencionales DECIMA SEPTIMA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISION.- Para el caso de resci administrativa las partes convienen en someterse al siguiente procedimiento: a) Si “EL INSTITUTO” considera que “EL PROVEEDOR" ha incurrido en alguna de las causales de rescisién que se consignan en la Clausula que antecede, lo hard saber a “EL PROVEEDOR?” de forma indubitable por escrito a efecto de que éste exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes, en un término de 05 (cinco) dias habiles, a partir de la notificacion de la comunicacin de referencia, b) Transcurrido el término a que se refiere el parrafo antertor, se resolveré considerando los argumentos y pruebas que hublere hecho valer. c) La determinacin de dar 0 no por rescindido administrativamente el presente contrato, deberé ser debidamente fundada, motivada y comunicada por escrito a “EL PROVEEDOR”, dentro de los 15 (quince) dias habiles siguientes, al vencimiento del término sefalado en el inciso a)-de esta ‘Cléusula. En el supuesto de que se rescinda el contrato, no procederé a la aplicacién de penas convencionales ni su contabilizaciin, para hacer efectiva la garantia de cumplimiento de contrato. En caso de que “EL INSTITUTO" determine dar por rescindido el presente contrato, se deberd formular un finiquito en el que se hagan conster los pagos que, en su caso, deba efectuar “EL INSTITUTO” por concepto de los servicios prestados por “EL PROVEEDOR” hasta el momento de que se determine la rescision administrativa, Si previamente a la determinacién de dar por rescindido el contrato, “EL PROVEEDOR” presia los servicios, el procedimiento iniciado quedaré sin efecto, previa aceptacién y verificacién de “EL INSTITUTO” por escrito, de que continia vigente la necesidad de contar con les servicios y aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondiente. “EL INSTITUTO" podra determinar no dat por rascindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que dicha rescisién pudiera ocasionar algin dafio o afectacién a Jas funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, “EL INSTITJTO" elaboraré un dictamen en el cual justifique. que los impactos econémicos o de {yperacién que se acasionarian con la rescisién del contrato resultarian mas inconvenient 12DE 14 “ieee at ened ei le snr rues teas eee Yl Se aesonmeeet animes grime eat CONTRATO N° 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL De no darse por rescindido el contrato, “EL INSTITUTO" establecera de conformidad con “EL PROVEEDOR” un nuevo plazo para’e! cumplimiento de aquellas obligaciones que se hubiesen dejado de cumplir, a efecto de que “EL PROVEEDOR" subsane el incumpli jiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento de rescisién. Lo anterior, se llevard a cabo a través de un convenio modificatorio en el que se considere lo dispuesto en los dos ultimos. parrafos del articulo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, DECIMA OCTAVA.- MODIFICACIONES.- De conformidad con lo establecido en el articulo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, “EL INSTITUTO” podré celebrer por escrito convenio modificatorio al presente contrato dentro de la vigencia del mismo. Para tal efecto “EL PROVEEDOR” se obliga a presentar, en su caso, la modificacién de la garantla, en términos del articulo 68 del Reglamento de la Ley dé Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de! Sector Publico. DECIMA NOVENA.- RELACION DE ANEXOS.- Los anexos que se relacionan a continuacién son rubricados de conformidad con las partes y forman parte integrante del presente contrato: Anexo 4 (uno) "Dictamen de Disponibilidad Presupuestal Previo" Anexo 2 (dos) “Anexo Técnico y Propuesta Técnica” Anexo 3 (tres) “Propuesta Econémica” Anexo 4 (cuatro) “Curso de Capacitacin” Anexo 5 (cinco) "Formato pare Péliza de Fianza de Cumplimiento de Contrato” VIGESIMA.- LEGISLACION APLIGABLE.- Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para el cumplimiento del presente contrato, a todas y cada una de las cldusulas del mismo, asi como a lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Puiblico, su Reglemento, las Politicas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestacién de Servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Cédigo Civil Federal, el Cédigo Federal de Procedimientos Civiles y la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y las disposiciones administrativas aplicables en la materia, VIGESIMA PRIMERA.- JURISDICCION.- Para ia interpreta: ny cumplimiento de este instrumento, asi corno para todo aquello que no esté expresamente esjipulado en el mismo, las partes se someten a la jurisdiccién de los Tribunales Federaled\ competentes de la Ciudad de México, Distrito Federal, renunciando a cualquier otro fueripresente 0 futuro que por razén de domicilio les pudiera corresponder. 13 DE 14 ’ “ste Instrumente Jura fue eaboreda de confesdad con as iemieas 1 open decency eprespngimes ooo de fodcncon eee sui promuestas fecrieas, economies fly at faim ala nprietiidedepcabe nla mater, su eaberscny revsn F ‘ato Boao lo Wovo seas Diao de Cantabs y Apo Teena CONTRATO N° 989277 Hd INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Pravia lectura y debidamente enteradas las partes del contenido, alcance y fuerza legal del presente contrato, en virtud de que se ajusta a la expresién de su libre voluntad y que su consentimiento no se encuentra afectado por dolo, error, mala fe ni otros vicios de la voluntad, lo firman y ratifican en todas sus partes, por sextuplicado, en la Ciudad de México, Distrito Federal, el 07 de agosto de 2009, quedando un ejemplar en poder de “EL PROVEEDOR" y los restantes en poder de “EL INSTITUTO”. “EL INSTITUTO” “EL PROVEEDOR” INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO A CIAL, URAN WONG C. HECTOR HAKIM COLUNGA ntante Legal minis y Unico ADMINISTRAN ESTE CONTRATO EL TITULAR DE LA GOORDINAGION DE EL TITULAR DE LA DIVISION DE ADMINISTRAGION DE INFRAESTRUCTURA — TELECOMUNICACIONES DE LA COORDINACION DE LA DIRECCION DE INNOVACION Y — DE ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO TECNOLOGICO ING. 2 AMADOR TARDIFF ING. JESUS ORTIZ BELTRAN ADE 14 eesuunmers enne restores a ecaien ee fa papucros teens, ceenmicar foe, a CONTRATO N° 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, ANEXO 1 “DICTAMENES DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL” EL PRESENTE ANEXO CONSTA DE 3 HOJAS INCLUYENDO ESTA CARATULA / INSTTTUTO NENcANO DEL SEGURO SOCIAL z pinzcoioni ck Fuiaiaaa, < ‘qbonbainciOn Di PRES PUESTO E NFORHACN PROGRAMATICA’ DICTAMEN De DSFONISIDAD PRESUPUESTAL PREVIO ao 2 eaten a ven : ~ {] bainen ge cn" * Depeidandia Soictania: CE tits Faces Nivel Conrad 1 i ‘ipa Oars -Aetone 7 (Gare Trine TS 1 concep “SEO HS HL TART OE DETANEN COUP EIEN TARO PARA TA CONTRATACION DE LOB SERVICIOS FARA DDOTAR A LoS INMUEBLES CS. ISTITUTO OE NUEVOS NODOS OE RED PARA EL PROYECTO AMPLAGION OS CGABLEADO \ ‘| ‘Fe * ania °° CBS J + Talon fenecse: S$ sena70.00 i CGuenist2061e08 SSERV.NTES.TECNOLOG.INFOR COM Lnddeinernieioa: 086001 cairo ge Costs: 500000 A a ro a 3a a a a ela) oy) a a TT TS a CT ota] Con base onto roveién que se electud enol Sistema Financlato PRE! Milerium en elMécup ge Control do Compromisos, en fa comblnactén Grided de lnformacién y Cento de Cestos, los mentos sehaladas quedan corgjerpelles do ford alas cardades que pars dor ncioa las gustionas do acquisien de biange y earls, con hase als yes y noms vigntes ela focha de su expec. arent fens @ wea @ TTR BEFITS —t aed Sean cern EE eee eee cee eee ee eee cee eres CconTTATO Na BEE eEeerees eeeeeeeeane eee ees ees eeee cere eee ee \nporre erro PEs 3 : , ANEXOS caw: s170.008.001 : : _DIVISION DE CONTRATOS YAPOYO TECN!CO SESS e pyleccion be Phan : Cola cit Ge PRESUPUESTO E NFORWACION PROGRAWATION Ml ie i 'DCTANEN Oe DISPONIDLIDADPRESUPUESTAL PREVIO (1 Detain etn! (i) biainan cata: ‘concerto GEIGIS 18 Ge. SOUTOON PARA WA CONT RATACONCE 165 SERVICIOS PARA GOTARTALOS RHUEBLES OFC {sg be HuEyOS NobOS OE RED PARA EL PROYECTO.DE ANPLAGION OE CABLEADO, Fecha Banovecion: Teal Compronatio (en paced: $__ 70cm00000 Quer 2064800 thy, NTEC.TECIOLOS.NFGR.COW Unie ee lemaccre 009001 Método Contral de Campromisos, n'a omblnaciin Noverdo al esilades que so han cafendasizado, pusilinde Danes y serie con Baas 9 as ieyesy norma Vigontes al fecha ce su expedicén. : srevrawerte : 2 ; Lo Us imate niet oe ae j Nal bin a ‘SeTAlaNADO GENTS cove: 6170066. i ANEXOS. __ DIVISION DE CONTF-&rOS 7 -YAPOYO iECH'0 CONTRATO N° 989277 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. ANEXO 2 "“ANEXO TECNICO Y PROPUESTA TECNICA” EL PRESENTE ANEXO CONSTA DE 79 HOJAS INCLUYENDO ESTA CARATULA LICITACION PUBLICA BASES NACIONAL No 00641322-035-09 ANEXO NUMERO CUATRO REQUERIMIENTO. APARTADO TECNICO CABLEADO ESTRUCTURADO DE RED DE AREA LOCAL PARA INMUEBLES DEL. IMss 7 ({CABLEADO ESTRUCTURADO DE VOZ Y DATOS) indice ANEXO NUMERO DO! CARTA PODER. LUGAR Y FECHA. ANEXO NUMERO TRES. DOCUMENTO SOLICITADO... DOCUMENTACION CORRESPONDIENTE A LA PROPUESTA TECNICA. DOCUMENTACION CORRESPONDIENTE A LA PROPUESTA ECONOMICA. CABLEADO ESTRUCTURADO DE RED DE AREA LOCAL PARA INMUEBL IMSS... (CABLEADO ESTRUCTURADO DE VOZ Y DATOS) 1.OBJETIVO... 2.CONTEXTO GENERAL SERVICIOS QUE REQUIERE EL IMSS. APARTADOS.. APARTADO I “CABLEADO HORIZONTAL APARTADO I “CABLEADO PRINCIPAL" «. APARTADO III “REFERENCIAS”... APARTADO IV “ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS GABINETES”. APARTADO V “IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DE LA RED DE CABLEADO”. ‘APARTADO VI. “MEMORIA TECNICA”... APARTADO VII A “GUIA PARA LA ENTREGA’ RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE GABLEADO ESTRUCTURADO". 1? LICITACION PUBLICA BASES NACIONAL ‘I IMSS No 00641322-035-09 APARTADO VII B “ACTA ADMINISTRATIVA CIRCUNSTANCIADA DE ENTREGA RECEFCION DE 40S SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO” APARTADO VIII “TABLA DE DISTRIBUCION DE CABLEADO" APARTADO IX “REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL LICITANTE ANEXO NUMERO CINCO MODELO DE CONVENIO Di NOMBRE Y CARGO... ANEXO NUMERO SIETE. PARTIDA 0 CLAVE. DESCRIPCION..... No DE SERVICIOS DE DATOS MINIMO. PRECIO UNITARIO... No DE SERVICIOS DE DATOS MAXIMO. PRECIO UNITARIO. TOTAL. ANEXO NUMERO SIETE. PARTIDA O CLAVE, DESCRIPCION..:.. No-DE SERVICIOS DE DATOS MINIMO. PRECIO UNITARIO.. No DE SERVICIOS DE DATOS MAXIMO. PRECIO UNITARIO.. PRECIO UNITARIO.. PRECIO UNITARIO. ‘NO. DE ENLACES DE CABLE MILTIPAR MIN. PRECIO UNITARIO.. NO. ENLACES DE CABLE MULTIPAR MAX. PRECIO UNITARIO. NO. DE ENLACES DI PRECIO UNITARIO.... NO. DE ENLACES DE FO MAX. PRECIO UNITARIO.... BASES No 00641322-035-0 LICITACION PUBLICA NACIONAL 16 ANEXO NUMERO SIETE. PARTIDA 0 CLAVE. DESCRIPCIOI MINIMO DE ENLACES DE FIBRA OPTICA. PRECIO UNITARIO.. MAXIMO DE ENLACES DE FIBRA OPTICA... PRECIO UNITARIO...... ea SUBTOTAL.... FORMATO DE CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS. CLAUSULAS.... ANEXO NUMERO ONCE. ANEXg JIVISION DEC one YAPoyo TEC ie LICITACION PUBLICA . BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 _ 1. OBJETIVO E1 objetivo del presente documento es establecer las especificaciones necesarias para la instalacién y puesta en operacién de la infraestructura de: servicios de cableado estructurado de datos; voz, enlaces de fiora dptica’y enlaces de cable multipar para servicios de voz, que cubriran las necesidaties operativas de las unidades médicas y administrativas, motivo de esta licitacion. 2. CONTEXTO GENERAL El Jicitante ganador, debera proporcionar al instituto los servicios de instalacién de cableado estructurado de datos, voz, enlaces de fibra éptica'y sistemas inteligentes de administracion de cableado estructurado, que conforman esta licitacién, operando de manera éptima permitiendo al Instituto contar con estos servicios para agilizar sus proceso operativos, para Id cual, s@ incluyen los siguientes conceptos que aplicaran para esta licitacion: © Suministro, instalacién y puesta en operacién de los servicios de cableado estructurado de datos, voz, enlaces de fibra dptica y sistemas inteligentes de ‘administracién de cableado estructurado. 9 __ La instalacién de los' servicios de cableado requerido deberd integrarse a la infraestructura de red.local existente en los inmuebles involucrados. o La entrega-recepcion de Ia instalacién del cableado, se llevard a cabo.a través de las Coordinaciones Delegacionales de Informatica en nivel delegacional, ©. personal ‘de conservacién de la_unidad que se designe; en nivel central la entrega recepcién se realizard a personal de la Division de Telecomunicaciones. © La entrega — recepcién se llevara a cabo de acuerdo a Io siguiente: La entrega de los servicios se llevaré a cabo mediante los formatos descritos en’ el apartado técnico, numeral Vil A “GUIA PARA LA ENTREGA RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO’, y al numeral Vil B ‘ACTA + ADMINISTRATIVA CIRCUNSTANCIADA DE ENTREGA RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO’; se requiere que por cada sitio 0 unidad del Instituto donde se instalen servicios de cableado estructurado, se llenen y se firmen 4 tantos en original (un tanto para el personal del Instituto en sitio, uno para el proveedor y dos para la Coordinacién de Administracién de Infraestructura) Los licitantes ganadores, tienen como fecha limite para efectuar la entrega de la instalacién del total de fos servicios dé cableado estructurado de las partidas 1, 2, 3 y 4, conforme al apartado Vill ‘TABLA DE DISTRIBUCION DE CABLEADO" antes del 34 de octubre de 2009. 16 / 7 _ LICITACION SLICA ec A 5) BASES Na Loe IMSS No 00641322-035-09 El lcitante ganador de cada partida, podra entregar de forma mensual a partir de la fecha de fallo de la licitacién, los servicios de cableado de aquellos sitios doride’ se haya concluide e total de los servicios solicitados. *SERVICIOS QUE REQUIERE EL IMSS En esta tabla, se especifican los requerimientos del IMSS en cuanto a servicios de cableado para la licitacién, La licitacién ésté dividida en 4 partidas, distribuidas de la siguiente manera: Partida Uno, Regién Norte Paitida Dos, Regién Sur Partida Tres, Nivel central Partida Cuatro, Enlaces de Fibra Optica, Regién Sur ARTA 1 | 4iae| 105 d n d rm °ARTDA 2. 448i] 362 | a | | | 9) oA 3_[ aod) 7a wool 70) 7 a elo a PARA |" ol ga | 9 | | NOTA: Se debera considerar todo lo necasatio para el correcto funcionamiento del’ , sistema de — cabieado, como son: sistema de tierra fisica, racks, enlaces'de cobre y accesorios para la organizacién y administracién de los cuartos de equipo y telecomunicaciones. Considerar que todos los porta placas (porta face plate) de los servicios de voz y datos deben contar con el logotipo del IMSS y el niimero de licitaciin de forma impresa, Ver detalle de requerimientos en el APARTADO Vill “TABLA DE DISTRIBUCION DE CABLEADO”’. Derivado de la operacién institucional la ubicacién de los servicios puede ser susceptible de'cambio_¢ inclusive de que se les asigne un lugar de instalacién cuyo domicilio no se encuentre considerado _en este apartado técnico (APARTADO Vill “TABLA DE DISTRIBUCION DE CABLEADO"), _obligandose el proveedor a prestar estos servicios sin costo adicional para eh Instituto. eavany SISTEMA INTELIGENTE DE ADMINISTRACION DEL CABLEADO ESTRUCTURADO OOINDAL OAOdW A SOLWYINOD 3G NOISIAIG EI sistema de cableado estructurado deber soportar un Sistema Inteligente de Administracién par su mejor operacién y mantenimiento, Dicho sistema Inteligente de So LICITACION 162 PUBLICA S BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 Administracién deberd ser del mismo fabricante de cableado, para garantizar la correcta integracién, : eee Se requieren’ 3 sistemas de administraci6n para servicios de cable de cobre. El licitante’ ganador, instalara y-pondré en operacién los sistemas; en los sitios mencionados en el apartado VIII "TABLA DE DISTRIBUCION DE CABLEADO", para lo anterior, el licitante ganador debera proporcionar, el hardware, el software, las licencias y todo lo necesario para su instalacién y correcta operacién. Cada sistema de administracioh de servicios de cable dé cobre, debera administrar al menos 300 servicios. . En cada unidad donde se instale el sistema inteligente de administracion de cableado estructurado, el proveedor deberé proporgionar de manera presencial, la capacitacién y manuales necesarios (en.espafiol) para la operacién del sistema, al personal qué el Goordinador Detegacioral de Informatica designe, o en su caso el Titular de la Division de Telecomunicacidnes. El instructor debera estar. certificado por parte del fabricante, para otorgar la capatitacion en la operacién del sistema de administracién. EI hardware y el software asociado del fabricante deberén conformar una solucién inteligente de administracion de cableado estructutado. El equipo activo de red y patch panels deberdn contar con una tira de sensores de monitoreo en cada puerto RJ45 0 puerto. diiplex. de fibra éptica. Los-patch cords, tanto de.cobre como de.fibra (jumpers), deberan contar con un sensor de monitoreo (conductor adicional de cobre). En términos basicos, el-sistema deberd ser capaz de monitorear, por medio de un equipo analizador, la conexién del patch cord entre dos patch panels o entre un patch panel y un equipo:.activo de la red, basandose en el circuito de continuidad constituido por el conductor adicional de cobre y las tiras de sensores de monitoreo. El Sistema Inteligente de Administracién de cableado estructurado, debera ser flexible (en cuanto ‘a crecimiento) y escalable (licenciamiento) en disefio tanto en hardware como software. Cada equipo analizador debera monitorear tinica y exclusivamente los equipos que se ‘encuentren en su “zona de parcheo". El sistema podra implementarse-en sistemas de cableado nuevos o existentes. En el caso de sistemas de cableado existentes, serd necesario reempiazar los patch panels y patch cords ya instalados por otros nuevos que estén habilitados con sensores de monitoreo. Cada equipo analizador para el cableado inteligente debera incluir el software de administracién y monitoreo, asi como las licencias .o ‘permisos necesarios, sin costo adicional. ~~ -ANEXOS SIVISION DE CONTRATOS -_YaPOvO TECNIZ _ LICITACION 7 PUBLICA 8g BASES NACIONAL, * IMSS No 00641322-035-09 Los. patch cords deberan tener un sensor de monitoreo (conductor adicional de cobre). Este conductor deberd hacer contacto en un extfemo, con un sensor. de monitoreo del patch panel-y en el otro extremo, con un sensor de monitoreo del equipo activo, creando asi un cirouito de conexién que permita un sistema de rastreo de conexién / desconexién del patch cord. Los patch panel de 24 6 48 puertos, deberdn incorporar en su construccién de fabrica, un sensor de monitored para cada puerto. Las conexiones deberan hacerse en los puntos de contacto de los jacks modulares en el patch panel via remate tipo IDC 110 El sistema deberd ser capaz de manteriér'una memoria técnica del cableado estructurado actualizada y en linea para reducir los tiempos de falla dé la red. El software deberd recibir tos datos del equipo: analizador y de inmediato’ actualiza su base de datos, Deberd ser posible configurar un niimero de eventos predefinidos y/o que. - se pueden alterar para responder a la conexién / desconexion. - Elsistema de monitoreo debera ser centralizado en cada Delegacién.a través de la red del Instituto y deberé contar con la fincionalidad de acceso via http. EI proveedor debe considerar el hardware, software y licenciamiento necesarios para la operacién del sistema de monitoreo centralizado en.cada una de las unidades donde se requiera. SISTEMAS INTELIGENTES DE ADMINISTRAGION DE CABLEADO ESTRUCTURADO REQUERIDOS: ee ieee Tare) cin ENTREGA DE LOS SISTEMAS INTELIGENTES DE ADMINISTRACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO. Ht La entrega de los sistemas inteligentes de administracién de cableado estructurado, instalados y operando al 100%, se deberén entregar por partida a mas tardar 45 dias naturales después de haber realizado la primera entrega de servicios, o en caso de que. no se haya realizado ninguna entrega merisual de servicios, el licitants ganador tendran . como fecha limite de entrega de los sistemas hasta el 31 RWEKS $ DIVISION DE CONTRATOS YAPQYO TECH +0 LICITACION BASES PUBLICA 15£ tt NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 en el interior de un edificio. oLas penetraciones efectuadas.en paredies, techos o.pisos resistentes al fuego © en cuartos de equipo’ o telecomunicaciones, deben protegerse contra el fuego, por métodos adecuados utilizando materiales aprobados ¢ instalados, de acuerdo al estandar ASTM E-814, o equivalente. coLas penetraciones efectuadas en paredas, techos o pisos en zonas distintas al punto anterior, deben contar con buenos acabados y contar con pintura del color existente. oDebe existir un-espacio minimo de 30 cm. entre la parte superior de la escalera portacables y la losa del ecificio. oAdicionalmente también se debe disporier de un espacio libre minimo de 50 cm. a partir de cualquiera de los rieles de la escalera portacables hacia otra . escalera u otro componente de un edificio, para permitir el acceso adecuado al personal de instalacién y manteniniiento de la red. , 0Se debe asegurar que otros componentes de un edificio, tales como ductos ' elactricos, ductos de aire acondicionado, entre otros, no restrinjan el acteso a las escaleras portacables. oEn caso de que el, plafén sea.ciego se: deberan de fabricar registros’en el mismo para pefinitir el acceso al personal de instalacién y mantenimiento de la ted, en cada.cambio de direccién y en linea recta a cada 10 metros maximo. ‘En tramos rectos y accesorios de esdaleras portacables instalados en forma horizontal, y sobre todo en tramos que se instalan de manera vertical, los cables deben sujetarse de manera firme a los peldafios de las escaleras portacables, Se recomienda utilizar cinchos de plastico y se deben acomodar los cables en “cama'" o en "mazo de acuerdo a la distribusién de los servicios, Los cinturones no deben apretarse ya que pueden dafiar o afectar los pardmetros de rendimienito de los cables. oLa suma del area de la seccidn transversal de todos los.cables incluyendo su aislamiento, en cualquier secoién de la escalera portacables no debe superar e| 50% del area interior de dicha escalera. oLas escaleras portacables metélicas se deben poner a tierra de acuerdo a lo indicado en el articulo 318-7 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE- 2005. oDebe existir una separacion adecuada de las trayectorias de ductos ~ eléctricos, de acuerdo a lo indicado en el artfculo 800-52 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. 1.2.1 ESCALERAS PORTACABLES TIPO CHAROLA Este tipo de charola esté permitida para la canalizacién horizontal colocada arriba del * plafén o por piso falso de ‘los edificios, deberé contar con las siguientes caracteristicas: oFabricadas de acero al carbén con recubrimientos: Electrozincado (EZ), Galvanizada en Caliente (GC), Acero Inoxidable 304L 0 -316L para ambientes agresivos 0 limpios. esteees : ANEXOs IMISION DE 6 —— ¥apove TOMATO “runic A5) BASES - PUBLICA. 58 NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 Se debe de escoger el acabado segtin Ia aplicacién de acuerdo alo. especificacio en la Norma Mexicana NMX-J-511-ANCE-1999 y estar cettificado bajo: ANCE, CSA, UL, ABS; _DINVDE,IEC, ETL oF abricadas en tramos con una longitud de 3.00 metros. aFabricadas en medidas dé 50, 100, 150, 200, 300, 400, 500 y 600 mm de ancho por 100 mm de separacién entre peldafios, ver tabla de dimensiones de escalera portacables tipo charola. F EI peralte intero util de las escaleras portacables debe tener una altura minima de 30. mm, El peralte maximo permitido por esta escalera portacables es de 105 mm, ver tabla de dimensiones de escalera portacables tipo.charola. El estandar es el peralte de 54 mm. aDebe seleccionarse de, forma que la suma de los pesos de los cables de telecomunicaciones que se coloquen sobre ella, mas el peso propio de la charola, sea menor que la capacidad de carga aprobada para el producto, de ‘acuerdo ‘a lo indicado en ef articulo- 318-8 inciso g), de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. ‘oNo deben fener bordes cortantes, rebabas 0 salientes que puedan dafiar el aistamiento o cublerta de los cables de télecomiunicaciones. ‘oDebe de tener un bordé de seguridad soldado en T. ‘oLas escaleras poriacables tipo malla no requieren de elementos como curvas horizontales o verticales, T, X omegas, ya que se fabrican en campo con el solo tramo recto, respatando los radios de curvatura apropiados para el cable @ instalar, para lo cual se deberd instaler por personal capacitado y usar los conectores, soportes y accesorios adecuados elaborados por el fabricante. ‘Deben tener soportes para evitar tensiones mecanicas sobre los cables. Los soportes se deben instalar 2 una separacién’ maxima de 1,80 metros, tinicamente el soporte para el primer tramo esta limitado a maximo 1.5 m. oLas unlones se situaran siempre a una distancia de 0.6 m. de un soporte y Jamas superponer la unién y el soporte. : ‘oNo deben ulizarse como escaleras 0 para caminar sobre ellas. coLos soportes para la escalera portacables constaran de lo siguiente: *2.Clip tipo “u? fjado a la losa con anclas de acero de %’ "1 0 2 Varilas roscadas de 1%", 3/8" 0, de 14" fabricadas de acero con acabado galvanizado, (esto dependerd del peso a cargat), grapas 0 tramo de canal horizontal el cual se sujetara a la escdlera 0 charola portacable con un conector apropiado para tal fin, pata lograr un acoplamiento adecuado entre ambas-partes. sTuercas de %', 3/6" 0 de %" de acero galvanizado para unlén de las varillas roscadas con los clips y 6! canal horizontal oPara unir tramos rectos, se deben utlizar conectores de propésito especial, no se petmiten adecuaciones o sustituciones ce estos elementos. ‘Cada: conector debe tener tornillos apropiados para fograr un acoplamiento adecuado entre dos'tramos rectos. SPara unit accesorios de conexién tales como curvas, accesories "T" y "X", ANEXOS. DIVISION DE CONTRATOS YVAPOYO TECN 3? LICITACION PUBLICA, BASES oo NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 reduccién racta, entra. otros, con tramos rectos de escalera portacables, se debe utilizar conectores elaborados por el mismo fabricante. ~ oCada conector debe tener torillos apropiados, en cantidad’suficiente para fograr un acoplamiento adecuado entre un tramo recto y un accesorio de conexién, ‘EN los tramos de escalera portacables donde se requlera proteccién adicional para el cableado estructurado de telecomunicaciones, deben usarse cubiertas 6 tapas que den fa proteccién requerida, las cuales deben ser de material similar ‘al utiizado para la escalera portacables pueden ser tapas de fijacion + répida tipo CVN 6 én dlip tipo CP. oSe permite que las .charolas o escaleras portacables se. extiendan 146 LICITACION 5 pupuica = L48 BASE! NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 24.2 CARACTERISTICAS DEL CABLE DE COBRE MULTIPAR 'A continuacién’ se mencionan las caracteristicas eléetricas y mecdnicas que deben a rettloe cables multipares de 100 0, para su aplicacion en sistemas estructurados de cableado, los cuales pueden ser blindados y no blindados. Ce eae de cobre’definidos para uso interior y exterior, deben cumplir con las pruebas de seguridad de acuerdo a la norma NOM-001-SEDE-2005. Los cabios mulipares de 100 0 permitdos para fas redes de cableado estructurado de 18 cabs Miciones en edificios del IMSS deben ser minimo de categoria 3, de ecerdo a la frecuencia maxima hasta la cual estén especticadas sus caracteristicas ce tranamisién, En la siguiente tabla se indican los requerimientos comunes de la categoria 5. Tabla Caracteristicas Constructivas para Gable de Cobre de $000. Caracteristicas Valor Didmetro maxima del conductor aistado 722mm Biindaje alrededor de los pares ‘Opeional Numero de pares del cable principal de edificio y de 20, 25, 30, 50, 100, 200 y 300. Campus (servicio de voz) Radio de curvatura de cableado principal: FO veces el diametro del cable (de acuerdo a la-norma EIATIA 5688) En la siguiente tabla se muestran los parametros primarios que deben cumplir los’ cables multipares de cobre de 100.0. . ANEXOS IMISIONDE ConTearé YAPOYO TRAY <- @&) LIGITACION e) PUBLICA A 5) BASES NACIONAL IMSS ‘No 00641322-035-09 “Tabla Pardmetros Primarios para cable multipar de Cobre de 100 2 Parametro Valor Resistencia ohmica ‘9.aeWI100 ma maxima 20°C Resistencia shmica no 5% 20°C balanceada Maxima Capactancia (nF/100m) | 66 para categorla 3 56 para categoria be atkHza 20°C Desbalance capactive | 380 pF/100m maximo a tkHz a 20°C Atierra Resistencia de aisiamiento | 100 MO/100 m ‘minima L CABLE MULTIPAR BLINDADO: Cable"multipar de 25, 50 y 100 pares calibre 22 - 24-AWG Para uso en Riser 60) , Cubierta rotardante @ la flama para cumplir con los requerimientos de las nomas intermacionales. aie consiste én.un corazén (manoj) de cables sélidos de cobre calibre 22 - 24 AWG, aisledos individuaimente con polietileno y una piel de PVC, el manojo esta cubietto por una pelicula de poletileno y una coraza de aluminio corrugado, aus # 2 Ghz esta pegado a la cubierta exterior. de PVC para formar un blindale ALVYN (Aluminio-PVC). CABLE MULTIPAR NO BLINDADO: Cable multipar de 25, 50 y 100 pares calibre 22 - 24 AWG Para uso en Riser con cubierta retardante a la fiama para cumplir con fos requerimientos de las normas internacionales. El cable consiste en un cofazén (manojo) de cables sélidos de cobre calibre 22 - 24 ‘AWG, aislados individualmente con polietileno y una piel de PVC. 2.1.3 PRUEBAS PARA EL CABLE MULTIPAR Para el cable de cobre multipar se deberdn realizar las siguientes pruebas que permitan evaluar la correcta operacién de los enlaces: Pruebas de: __Existencia de voltaje (Power Fault Test) Pruebas de Tierra (Ground Fault Test) ANEXOS 144 DIVISION DE CONTRATO. YAPOYO TECNICOS : LICITACION &) i PUBLICA L5) BASES NACIONAL IMSS. No 00641322-035-09 Pruebas de'Cortos Circuitos (Short Test) Pruebas de Circuito Abiertos (Opens) Pruebas de Cables Invertidos (Reversed) Pruebas de Cables Cruzados (Crossed) 2.2 ENLACES, DE FIBRA OPTICA Los cables permitidos para enlaces de fibra éptica son los siguientes: eCable de fbra dptica Multimodo, de 50/125 um, de 6 0 més fibras, para transmisiones de 10.Gops. : SCable de fibra éptica Monorriodo-de 8-10/126 itn, de 6 o mas fibras, para enjaces con distancia mayor a 00 metros.. Los cables de fibra éptica permitides dentro de un edificio deben estar aprobados y Taotados como resistentes al fuago y a la propagacién de la-flama de acuerdo a 1o indicado en los artieulos 70:49, 776-50 y 770-51 de la Norma Oficial Mexicana NOW GOL SEDE-2005, Estos cables’ se deben instalar de acuerdo a lo indicado en el priicule 770-53 de la misma Norma. También se permite instalar cables con cublerla Gon propiedades de bajo humo, cero halégenos y retardante a la flama, de acuerdo al” coténdar IEC 6032-1, 0 equivalente, en cémaras de aire, cableado principal del edificio u otros espacios usados para manejar aire acondicionado. : Cuando se instalen cables para enlaces en canalizaclones subterraneas, fibra éptica) Se aebera considerar cables con armadura metalica longitudinal, resistente al tipo de ambiente corrosivo de la region, proteccién contra la humedad, roedores, tensién de instalacién y oubierta éxterior resistente a radiacién ultravioleta, ‘Cuando. se instalen cables aéreos. se debera considerar los soportes adecuados, el tipo de ambiente de la regién, tensién de instalacién, cubierta exterior resistente 2 radiacién ultravioleta. Popa instalacion de enlaces aéreos, el licitante ganador pod utilizar para el tendido Gel cable, la infraestructura con que cuente el Instituto siempre y cuando, la Infraestructura cumpla con las especificaciones técnicas de materiales y resistencia adscuados ai tipo de enlace a inctalar, y el personal det Departamento de Gonsewvacién de la Unidad, autorice el uso de la infraestructura mencionada; de lo Contrario se deberd instalarel total de la infraestructura de soporte o dar una solucion diferente’a la instalaci6n aérea del enlace. Debe incluir los accesorios y consumibles de instalaciin necesarios, deberé ser rematado de acuerdo a este anexo. te ‘nstalacion de los cables de enlaces permitidos deben estar certificados minimo por 16 afios. 2.3 DISTANCIAS DE LOS CABLES. PRINCIPALES Las distancids maximas dependen de la aplicacién. Las distancias maximas especificadas estén basadas generalmente en la transmision de servicios de voz a través de cables de cobre y la transmisién de datos por fibra dptica. Los enlaces considerados en la red lozal son de los siguientes tipos principales: mee ANEXOS | AWVISION DE CONTPATO: YAPOVO TECHN, 14 LICITACION PUBLICA BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 *Para los enlaces de backbone de datos con cobre (UTP categoria 6 minimo), en distancias hasta de 90 metros, fibra optica Multimodo en distancias mayores a 90 metros y menores a 500 metros y fibra éptica Monomodo en distancias mayores a 500 metros, entre los cuarfos de equipo y los cuartos de telecomunicaciones. Para los enlaces de backbone para voz, seré del cuarto de equipo 0 distribuidor principal a los cuartos de telecomunicaciones, gabinetes o registros que se ubican en los diferentes pisos del edificio, para lo cual debera emplearse como medio de transmisin cable multipar de par trenzado de 100 Q° anteriormente citado, las distancias estaran sujetas a las siguientes caracteristicas: ‘De un distribuidor o ciarto de Equipo.de Campus, hacia un distriouidor 0 cuarto de equipo de edificio, hasta 200 metros para voz digital y hasta 300 metros para voz analégica. oDe un distribuidor 0 cuarto de equipo de edificio hacia un distribuidor 0 cuarto de telecomunicaciones, hasta 300 metros para voz digital y hasta 500 metros para voz analégica. De un distribuidor 0 cuarto de Equipo. de Campus, hacia un distribuidor 0 cuarto de telecomunicaciones, hasta 500 metros para voz digital y hasta 800 metros para voz analgica Las instalaciones que excedan estos limites de distancia, deben ser divididas en areas individuales, cada una de las cuales debe ser atendida por un cableado principal dentro de los alcances de este anexo. Para el cableado principal de servicios de voz, debe utiizarse cable multipar categoria 3.como minimo. En cada enlace de cobre para voz deberd instalarse ducteria' con las siguientes caracteristicas: . Tuberia conduit galvanizada pared gruesa con rosca NPT en sus extremos, fabricadas de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-J-535-ANCE-2001 y NMX-J-536-ANCE-2005 0 equivalente a'51 mm. de diémetro minimo. : Las especificaciones generales para la tuberia y sus soportés deben efectuarse de acuerdo al punto 1.3 de este apartado. . Registro Telefénico en cambios de direccién y a cada 2 niveles como maximo. . Juego de soportes para tuberla conduit (especificados en punto 1.3 de” CABLEADO HORIZONTAL) con separacién maxima de 3 metros, debe sujetarse firmemente 2 menos de 1 metro de cada caja de registro u ofa terminacion, incluye consumibles. Nota: La tuberla debe ser puesta a tierra de acuerdo a lo indicado en el articulo 250 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. 142 LICITACION PUBLICA IMSS BASES NACIONAL I No 00641322-035-09 2.4 CONSIDERACIONES DE INSTALACION DE ENLACES Para la instalacion de los enlaces, se deben hacer las siguientes consideraciones: oPara la instalacién de cableado, el proveedor debera proveer de cordones de parcheo (UTP y/o Fibra éptica) de linea y con la longitud suficiente para la” conexién del equipo activo (switch) al panel de parcheo instalado. ‘on el caso en el que se requiera considerar la incorporacién de los cableados de las redes existentes a las nuevas redes, mediante enlaces con cableado UTP © fibra éptica, se debera indicar en el alcance del proyecto ylo en las bases de licitacion. ‘oCuando se utlligen cables con proteccién metélica en el cableado principal de edificio, fa proteccién también debe ser puesta a tierra, en ambos extremos del cable. oTodas las trayectorias deberdn ser validadas por el personal de Conservacién de cada inmueble, el cual podrd aceptar que se utlice infraestructura existente tal como tuberias, ductos subterréneos, canalizaciones, postes para auto soportar los enlaces aéreos etc. 2.5 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE FIBRA OPTICA MULTIMODO Los enlaces deberén cumplir con los esténdares de la Norma ANSI/TIA/EIA-492- ‘AAAB, ANSIIEIAITIA-588 6.3 0 equivalente, a fin de asegurar que las instalaciones proporcionen la maxima vida dil-y un éptimo desempefio, cada servicio deberd contar con las siguientes caracteristicas para su puesta en operacién oFibra éptica multimodo de indice graduado, con guia de onda, de 6 hilos minimo ‘oDidmetro riominal y apertura numérica del nlicleo/revestimiento: 50/125 micrémetros ‘oAncho de banda modal minimo mayor o igual a 500 Mhz x Km. ‘oAtenuacién maxima del cable 3.5 dB/km para 850 nm y 1.5 dB/Km para 4300 nm oConstruccién totalmente dieléctrica . ‘oDebera contar con recubrimiento de Kevlar que actuard como refuerzo. ‘oF orro: De acuerdo a las designaciones para cable con categoria de flama OFNR (Optical Fiber Nonconductive Riser) y OFNP (Optical Fiber Nonconductive Plenum) donde aplique, cumpliendo con las normas. En cada enlace de fibra optica deber instalarse ducteria con las siguientes caracteristicas: oTuberla conduit galvanizada pared gruesa con rosca NPT en sus -exiremos, fabricadas de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-J-535-ANCE-2001 0 ‘equivelente a 51 mm. de didmetro minimo. Las especificaciones generales para la tuberia y sus soportes deben efectuarse de acuerdo al punto 1.3 de este apartado, ‘Juego de soportes para tuberla conduit (especificades en punto 1.3 de LICITACION 14s PUBLICA BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 CABLEADO HORIZONTAL) con separacién maxima de 3 metros, debe sujetarse firmemente a menos de 1 metro de cada caja de registro u otra terminacién, incluye consumibles. Nota: La tuberia debe ser puésta_a tierra de acuerdo a lo indicado en el articulo 250 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. Para la Entrega — Recepcién de enlaces de filra éptica, se llevaran a cabo las siguientes pruebas con equipo scanner de acuerdo con los rangos establecidos en la norma 568 B.3 oAtenuacion obistancia oPérdida por Retono oResultados Impresos de las pruebas (Memoria Técnica). Debé cumplir con el cédigo de colores definido en estandar ANSI/TIA/EIA 598-A. 2.6 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE FIBRA OPTICA MONOMODO Los enlaces deberdn cumplir con los estanderes de la Norma ANSITIA/EIA-482-CAAA, ANSI/EIA/TIA-568 B.3 0 equivalente, a fin de asegurar que las instalaciones proporcionen la maxima vida til y un ptimo desempefio, cada servicio deberd contar con las siguientes caracterfsticas para su puesta en operacién: oFibra éptica monomodo,de indice escalonado, con guia de onda de 6 hilos minimo oDiametro nominal 'y apertura numérica del nticleo/revestimiento: 6-10/125 . micrémetros oAtenuacion maxima del cable 1.0 (dB/km) para cables de planta interna y 0.5 (dB/km) para cables de planta externa. eAncho de banda mayor o igual a 500 Mhz oCohstruccién totalmente dieléctrica oDeberd contar con recubrimiento de Kevlar que actuara como refuerzo. oForro; De actierdo a las designaciones para cable con categoria de flama OFNR’ (Optical Fiber Nonconductive Riser) y OFNP (Optical Fiber Nonconductive Plenum) donde aplique, cumpliendo con las normas. En cada enlace de fbra éptica deberd instalarse ducteria con las siguientes caracteristicas: oTuberia conduit galvanizada pared gruesa con rosca NPT en sus extremos, fabricadas de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-J-535-ANCE-2001 0 equivalente a 51 mm, de didmetro minimo. ‘olas especificaciones generales para la tuberia.y sus soportes deben efectuarse de acuerdo al punto 1.3 de este apartado. oduego de soportes para tuberia conduit (especificados en punto 1.3 de LICITACION PUBLICA BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 «Para los enlaces de backbone de datos con cobre (UTP categoria 6 minimo), én distancias hasta de 90 metros, fibra dptica Multimodo en distancias mayores a 90 metros y menores a 500 metros y fibra éptica Monomodo en distancias mayores a 500 metros, entre los cuartos de equipo y los cuartos de telecomunicaciones. «Para los enlaces de backbone para voz, sera del cuarto de equipo o distribuidor principal a los cuartos de telecomunicaciones, gabinetes o registros que se ubican en los diferentes pisos del edifcio, para lo cual debera emplearse como medio de transmisién cable multipar de par trenzado de 100 Q anteriommente citado, las distancias estarén sujetas a las siguientes caracteristicas: ‘0De Un distribuidor 0 cuarto de Equipo de Campus, hacia un distribuidor cuarto de equipo de edificio, hasta 200 metros para voz digital y hasta 300 metros para voz. analégica. oDe un distribuidor 0 cuarto de equipo de edificio hacia’ un distribuidor 0 cuarto de telecomunicaciones, hasta 300 metros para voz digital y hasta 500 metros para voz analégica, ‘De un distribuidor 0 cuarto de Equipo de Campus, hacia un distribuidor © cuarto de telecomunicaciones, hasta 500 metros para voz digital y hasta ‘800 metros para voz analégica. Las instalaciones que excedan estos limites de distancia, deben ser divididas en areas individuales, cada una de las cuales debe ser atendida por un cableado principal dentro de los alcances de este anexo. Para el cableado principal de servicios de voz, debe utilizarse cable multipar categoria 3-como minimo. , En cada enlace de cobre para voz debera instalarse ducteria con las siguientes caracteristicas: . Tuberia conduit galvanizada pared gruesa con rosca NPT en sus extrémos, fabricadas de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-J-535-ANCE-2001 y NMX-J-536-ANCE-2005 0 equivalente a 51 mm. de didmetro minimo. . Las especificaciones generales para la tuberfa y sus soportés deben efectuarse de acuerdo al punto 1.3 de este apartado. . Registro Telefénico en cambios de direccion y a cada 2 niveles como maximo. . Juego de soportes para tuberia conduit (especificados en punto 1.3 de CABLEADO HORIZONTAL) con separacion maxima de 3 metros, debe sujetarse firmemente a menos de 1 metro de cada caja de registro u otra terminacién, incluye consumibles. Nota: La tuberia debe ser puesta a tierra de acuerdo a lo indicado en el articulo 250 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. 14é LICITACION © PUBLICA BASES NACIONAL I No 00641322-035-09 2.4 CONSIDERACIONES DE INSTALACION DE ENLACES Para la instalacién de los enlaces, se deben hacer las siguientes consideraciones: oPara la instalacién de cableado, el proveedor debera proveer de cordones de parcheo (UTP y/o Fibra éptica) de linea y con la longitud suficiente para la conexién del equipo activo (switch) al panel de parcheo instalado. En el caso en el que se requiera considerar la incorporacién de los cableados de las redes existentes a las nuevas redes, mediante enlaces con cableado UTP o fibra éptica, se deberd indicar en el alcance del proyecto y/o en las bases de licitacién. ‘Cuando se utiicen cables con proteccién metélica en el cableado principal de édificio, la proteccién también debe ser puesta a tierra, en ambos extremos del cable, Todas las trayectorias deberdn ser validacas por el personal de Conservacion de cada inmueble, el cual podra aceptar que se utlice infraestructura existente tal como tuberias, ductos subterréneos, canalizaciones, postes para auto soportar Ios enlaces aéreos etc. 2.5 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE FIBRA OPTICA MULTIMODO Los enlaces deberan: cumplir con los esténdares de la Norma ANSI/TIA/EIA-492- AAAB, ANSI/EIA/TIA-568 B.3 0 equivalente, a fin de asegurar que las instalaciones proporciorien la maxima vida util y un éptimo desempefio, cada servicio deberd contar’ con las siguientes caracteristicas piara su puesta en operacién: Fibra éptica multimodo de indice graduado, con guia de onda, de 6 hilos minimo: oDiametro nominal y apertura numérica del ncleo/revestimiento: 50/125 micrémetros -~ ‘oAncho de banda modal minimo mayor o igual a 500 Mhz x Km. ‘oAtenuacién maxima del cable 3.5 dB/km para 850 nm y 4.6 dB/Km para 1300 nm oConstruccién totalmente dieléctrica ‘oDebera contar con recubrimiento de Kevlar que actuaré como refuerzo. oForro: De acuerdo a las designaciones para cable con categoria de flama ‘OFNR (Optical Fiber Nonconductive Riser) y OFNP (Optical Fiber Nonconduetive Plenum) donde aplique, cumpliendo con las normas. En cada enlace de fibra éptica deberd instalarse ducteria con las siguientes caracteristicas: oTuberia conduit galvanizada pared gruesa con rosca NPT en sus extremos, fabricadas de acuerdo a la Norma Mexicana NMX~J-635-ANCE-2001 0 equivalente a 51 rim. de diametro minimo. ‘olas especificaciones generales para la tuberia y sus soportes deben efectuarse de acuerdo al punto 1.3 de este apartado. cduego de soportes para tuberia conduit (especificados en punto 1.3 de 143 pe 14s L5) . BASES birt NACIONAL IMSS. No 60641322-035-09 CABLEADO HORIZONTAL) con separacion maxima de 3 metros, debe sujetarse firmemente a menos de 1 metro de cada caja de registro u otra terminacién, incluye consumibles. * Nota: La tuberia debe ser puésta_a tierra de acuerdo a lo indicado en el articulo 250 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. Para la Entrega ~ Recepcién de enlaces de fibra dptica, se llevaran a cabo las siguientes pruebas con equipo scanner de acuerdo con los rangos establecidos en la norma 568 B.3 oAtenuacién oDistancia oPérdida por Retorno oResultados Impresos de las pruebas (Memoria Técnica). Debe cumplir con el cédigo de colores definido en estandar ANSI/TIA/EIA 598-A. 2.6 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE FIBRA OPTICA MONOMODO Los enlaces deberdn cumplir con los estandares de la Norma ANSI/TIA/EIA-492-CAAA, ANSI/EIA/TIA-588 8.3 0 equivalente, a fin dé asegurar que las instalaciones proporcionen la maxima vida Util y un éptimo desempefio, cada servicio deberd contar con las siguientes caracteristicas para su puesta en operacién: oF ibra éptica monomodo,de indice escalonado, con guia de onda de 6 hilos minimo oDiametro nominal -y apertura numérica del nticleo/revestimiento: 8-10/125 micrémetros ‘oAtenuacion maxima del cable 1.0 (dB/m) para cables de planta interna y 0.5 (dB/km) para cables de planta externa, coAncho de banda mayor 0 igual a 800 Mhz oConstruccién totalmente dieléctrica ‘oDebera contar con recubrimiento de Keviar que actuaré como refuerzo. oForro: De acuerdo a las designaciones para cable con categoria de flama OFNR (Optical Fiber Nonconductive Riser) y OFNP (Optical Fiber Nonconductive Plenum) donde aplique, cumpliendo con las normas. En cada enlace de fibra dptica deberd instalarse ducteria con las siguientes caracteristicas: oTuberla conduit galvanizada pared gruesa con rosca NPT en sus extremos, fabricadas de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-J-635-ANCE-2001 0 equivalente a 51 mm, de diametro minimo. ‘oLas espectficaciones generales para la tuberia y sus soportes deben efectuarse de acuerdo al punto 1.3 de este apartado. : oduego de soportes para tuberla conduit (especificados en punto 1.3 de LICITACION * 13s PUBLICA A5) BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 CABLEADO HORIZONTAL) con separacién maxima de 3 metros, debe sujetarse firmemente a menos de 1 metro de cada caja de registro u otra terminacién, incluye consumibles. Nota: La tuberla debe ser puesta a tierra de acuerdo a lo indicado en el articulo 250 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. Para la Entrega — Recepciin de enlaces de fibra éptica, se llevaran acabo las, siguientes pruebas con equipo scanner de acuerdo con los rangos establecidos en la norma 568 B.3 oAtenuacién oDistancia oPérdida por Retorno Resultados Impresos de las pruebas (Memoria Técnica) Debe cumplir con el cédigo de colores definido en esténdar ANSI/TIA/EIA 598-A. 2.7 PANEL DE PARCHEO PARA FIBRA OPTICA La terminacién de fibra éptica debera contar con ambiente de seguridad y durabilidad, para que este propésito se cumpla, deberan ser rematadas en unidades de’ interconexion de fibra que cumplan con las siguientes especificaciones: ‘oLos paneles de fibra deberan contar con 6 Puertos minimo. ‘oConectores para fibra tipo SC (duplex). ‘oCapacidad para montaje en gabinete de 19 pulgadas ‘oDebera considerar todos los elementos necesarios para la conectorizacion y la instalacién de fos enlaces de fibra dptica. ‘oTodas las fibras deberdn ser rematadas en el panel de parcheo. oDeberan estar identificadas en el punto de conexién y en las trayectorias. Nota: Los conectores deberan ser instalables en ‘campo, sin el proceso de pulido y uso de resinas. 1. 2.8 CORDONES DE PARCHEO DE FIBRA OPTICA E| cordén de parcheo de fibra éptica es un cable de alta calidad el cual debe cumplir con caracteristicas similares a las de la fibra que se conectara, ‘oDeberan contar con fibra dptica, con revestimiento de PVC ‘oDeberan tener conectores del tipo SC en un extremo y LC (duplex) en el otro extremo, En gabinetes de cableado donde se instale un enlace: icrtacion 13% PUBLICA BASES NACIONAL IMSS" * No 00641322-035-09 ‘Se debe proveer cordones, de parcheo de 10 pies, al menos de la misma cantidad de puértos de fibra conectorizados. e . APARTADO Ill “REFERENCIAS” Las especificaciones técnicas establecidas en este apartado, se complementan con las siguientes Normas: Normas Mexicanas ‘oNOM-001.SEDE-2005 Norma Oficial Mexicana 7 ‘oNMX-1-248-NYCE-2005,Cableado de Telecomunicaciones para Edificios : Comerciales -Especificaciones.y Métodos de Prueba. ‘oNMX-1-279-NYCE-2001: “Telecomunicacionds-Cableado-Cableado Estructurado-Canalizacién y Espatios para Cableados de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales” ; oNMX-J-511-ANCE.1999 Sistema de soportes metalicos tipo charola para cables: Especificaciones y métodos de prueba : ‘oNMX-J-023/1-1997-ANCE Productos eléciricos - Cajas registro metélioas de salida, Parte 1: Especificaciones y métodos de prueba ‘oNMX-J-536-ANCE-2001 Tubos (Conduit) de acero tipo semipesiado para la proteccién de conductores eléctricos y sus accesorios especificaciones y métodos de prueba ‘oNMX-J-536-ANCE-2005 Tubos metalicos rigidos de acero tipo ligero y sus accesorios para la proteccién de conductores eléctricos - Especificaciones y- Métodos de Prueba oNorma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001 Condiciones de Seguridad & Higlene en los centros de trabajo donde se genere ruido. Normas Internacionales . ANSI/EIA/TIA-568 B.1, B.2 y B.3 Norma para Cableado de Telecomunicaciones en edificios comerciales y addendums. . ANSI/EIAITIA-568A Norma para espacios y canalizaciones de cableado de Telecomunicaciones en edificios comerciales. Febrero de 1997 . ANSI/EIA/TIA-606-A, Norma para la Administracion do Infraestructura de Telecomunicaciones en edificios comerciales. Mayo 2002 . J-STD-607-A, Requerimientos de tierra y conexién a tierra en edificios comerciales para Telecomunicaciones. Octubre 2002. . TIAIEIA TSB95 Pardmetros de pruebas para nodos de datos . TIAIEIA 492AAAB Fibra Optica Multimodo ; . TIAIEIA 492CAAA Fibra Optica Monomodo . ISO/IEC FDIS 11801: 2002 (E) Cableados Estructurados Genéricos ASTM E814 Método de prueba para fuego, pruebas para detener la penetracién del fuego ai A Exo WISION BEAR e 3 Vaan on CONTRAR : . LICITACION PUBLICA A5) BASES NACIONAL 19° IMSS No 00641322-035-09 ‘ * APARTADO IV “ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS GABINETES” = 44 GABINETE DE 7 PIES PARA CUARTO DE EQUIPO O TELECOMUNICACIONES : oMetalicos. ‘Con puerta frontal de’acrflico o cristal inastillable con cerradura de seguridad, tapas laterales desmontables, resistente a los impactos y ralladuras. (02100 mm +/- 150 mm de altura, 600 mm +/- 50 mm de ancho y 600 mm H- 50 mm de profundided. : Tira de contactos polarizados con Un minimo de 10 contactos y con conexién a tierra, oDeberén-incluir-en cada uno de ellos, al menos dos ventiladores, los cuales deben colocarse en la parte superior. del gabinete y el ruido generado por cada uno no debe exceder los limites permitidos seguin la NOM-011-STPS-2001. ‘oDebera cohsiderar Ja instalacién eléctrica a partir de los tableros generales mas cercanos con que cuenten los inmuebles, as{ como el interruptor termo magnético apropiado para soportar la carga total de los equipos activos instalar, EI gabinete debe ser ensamblado en la fabrica y estar listo para la instalacién del equipo de telecomunicaciones. ‘Los rieles de soporte debéri estar coristriuidos de ‘acero de alta resistencia o aluminio, con una separacién de 19° (48.26 cm) con un patrén de agujeros de montaje en iriorementos de 1 unidad de Rack para fijacion de equipos, uno en la parte frontal y otro en la parte posterior del gabinete, Los marcos y los paneles deben estar construidos en acero de alta resistencia equipados con soportes de nivelacién para compensar desniveles del suelo. ‘oDeben tener accesos para cables en la parte superior e inferior. ‘oDebe permit la circulacién de aire en las partes superiores @ inferiores, oSuperficie con acabado resistente a la corrosion, de acuerdo a lo estipulado en fa Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. oTodas las partes metalicas del gabinete deben estar interconectadas entre si, y. con conexién a la barra de tierra, NOTA: Se da el dato correspondiente para conocimiento del proveedor segtin el caso. * 4.2 GABINETE DE 4 PIES PARA CUARTO DE TELECOMUNICACIONES oMetalicos. 7 ‘Con puerta frontal de acrilico o cristal inastillable con cerradura de seguridad, - tapas laterales desmontables, resistente a los impactos y rallacuras. ANEXOS| DIVISION DE GONTERTC’ VAPOYO TEcNI 70 LICITACION , PUBLICA Loe BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 1200 mm +/- 150 mm de altura, 600 mm +/- 50 mm de ancho y 800 mm +/- 50 > fam de profundidad, - : Tita de contactos polétizados.con-un minimo de 6 contactos y con conexion @ tierra. : ‘oDeberdn incluir en cada urio de ellos, al menos dos’ ventiladores, los cuales deben colocarse en la parte superior del gabinete y el ruido generado por cada tno no debe exceder [os limites permitidos segun la‘ NOM-011-STPS-2001 ‘Deberd considerar la instalacién eléctrica a partir de los tableros generales mas cercanos con que cuenten los inmuebles, as! como el interruptor termo. - magriético aproplado para soportar la carga total de los equipos activos a instalar. EI gabinete debe ser ensamblado ef la fébrica y estar listo para fa instalacién del equipo de telecomunicaciones. ‘Los rielas de soporte deben estar construidos de acero de alta resistencia 0 aluminio, con una separacién de. 19" (48.26 em) con un patrén de agujeros de méntgje en Incrementos de 1 unidad de rack para fijacién de equipos, uno en la parte frontal y otro en la parte posterior del gabinete. ‘oLos marcos y los paneles deben estar construidos en acero de alta resistencia equipados con soportes de nivelacién para compensar desniveles del suelo. ‘oDeben tener accesos para cables en la parte superior @ inferior. eDebe permit la circulacién de aire en las partes superiores ¢ inferiores. eSuperficie con acabado resistente a la corrosién, de acuerdo a lo estipulado en Ja Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. Todas las partes metalicas del gabinete deben estar interconectadas entre si, ¥ ccon conexién a la barra de tierra. NOTA: Se da él dato correspondiente para conocimiento del proveedor segin el caso. 4. 4.3 GABINETE DE PARED PARA CUARTO DE TELECOMUNICACIONES Para los distribuidores de cables de piso y cuando no exista espacio suficiente para la * instalacién de un gabinete de piso, se recomienda utilizar distribuidores en muro 0 gabinetes para sobreponer en pared, con las siguientes caracteristicas: ‘Una puerta frontal con marco metalico que gire 136° como minimo, acrilico © cristal inastilable y cerradura de seguridad. ‘oRejilas de ventilacién lateral y entrada para cables en la parte superior © inferior a (0600 mm +/- 50 mm de altura, 600 mm #/- 60 mm de ancho y 600 mm #/- 400 mm-de profundidad. : ‘oHerraje universal de. 48,26 cm (19") de ancho para fijacién de equipos con un patron de agujeros de montaje en incrementos de 1 unidad de rack para fjacién de equipos en la parte frontal. ‘oTodas las partes metalicas del gabinete deben estar interconectadas entre si, y _con conexién a la barra de tierra. oSuperficie con acabado resistente a la corrosion, de acuerdo a |o estipulado en fa Norma Ofiéial Mexicana NOM- 001-SEDE-2005. ANEXO 8 vy DIVISION DE CONTRATO. VAPOYO TECNICS LICITACION ABs PUBLICA BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 Barra con minimo 4 contactos polarizados. 4.4 RACK DE 7 PIES PARA CUARTO DE EQUIPO O TELECOMUNICACIONES oDimensiones: 2000 mm-+/- 50 mm de altu‘a, 600 mm +- 60 mm de ancho y 800 mm #/- 50 min de profundidad. Tira de contactos polerizados con un minimo de 10 contactos y con conexién a tierra, oDeberd considerer a instalacién eléctrica a partir de los tableros generales mas cereanos con que cuenten los inmuebles, ast como el interruptor termo magnético apropiado para soportar a carga total de los equipos activos ahi instalados, oLa estructura debe ester construida de acero de alta resistencia 0 aluminio, con una separacién de 19° (48.26 cm) con un patrén de.agujeros de montaje en incrementos de 1 unidad de Rack para fjacion de equipos. ‘oDebera incluir organizadores verticales de material pldstico o metalico de 7 ples de altura con tapas desmontables en ambos extremos. ‘ODebe-fjarse con 4 taquetes de expansién de 5/8" de dlametro con tornillos y rondanas. ‘oSuperficie con acabado resistente a la corrosién, de acuerdo a lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. ‘oDebe porierse-a tierra de acuerdo a lo indicado en el articulo 250 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. NOTA: Se da el dato correspondiente’ para conocimiento del proveedor seguin el caso. 45 RACK: DE 4 PIES PARA CUARTO DE EQUIPO °° TELECOMUNICACIONES oDimensiones: 1200.mm +/: 50 mm de altura, 600 mm +/- 50 mm de ancho y 800 mm +/- 60 mm de profundidad, Tira de contactes polatizados con un minimo de 6 contactos y con conexién a ierra. oDeberd considerar Ia instalacién eléctrica a partir de los tableros generales mas cereanos con que cuenten los inmuebles, asi como el interruptor termo magnético apropiado para soportar la carga total de los equipos activos &hI instalados. ola estructura debe estar construida de acero de alta resistencia o aluminio, con una separacién de 19" (48.26 cm) con un patrén de agujeros de montaje en incrementos de 1 unidad de Rack para fijacion de equipos. oDeberd incluir organizadores verticales de material pléstico o-metdlico de 4 pies de altura con tapas desmontables en ambos exiremos. ‘oDebe fijarse con 4 taquetes de expansiin de 5/8" de diémetro con’ tornillos y rondanas. oSuperficie con acabado resistente a la corrosi6n, de acuerdo a lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-01-SEDE-2005. ANEXO DIVISION DE CONTRATOS \ABAYA Tenet LICITACION PUBLICA. : BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 " aDebe ponerse a tierra de acuerdo alo indicado en el articulo 250 de la Norma Oficial Mexitana NOM-001-SEDE-2005. NOTA; S¢ da el dato correspondiente para conocimiento del proveedor segtin el caso. . APARTADO V. “IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DE LARED DE CABLEADO” Los aspectos de identificacién que deben cumplir los proveedores que instalen’ una red de cableado estructurado de telecomunicaciones en instalaciones del IMSS, son los siguientes: Asignar un identificador a cada elemento de Ia infraestructura de telecomunicaciones para vincularlo a su correspondiente registro de datos. Los identificadores se deben colocar en los elementos que sean administrables. 7 Los identificadores utilizados para el acceso a losregistros de datos ‘de informacién del mismo tipo deben ser tinicos asi como los identificadores de los componentes de la-infraestructura de telecomunicaciones, por ejemplo, ningtin identificador de cable debe ser, idéntito a algun identificador de una canalizacién o espacio de telecomunicaciones. . El registro de datos es un conjunto’de informacién acerca de o relacionado a un elemento determinado de la canalizacién, espacio, cableado o sistema de tierra de telecomunicaciones. ‘Como parte de la documentacién de un cableado estructurado, el proveedor debe elaborer los registros de datos especificados en este apartado. EI proceso de etiquetar consiste en rotular ‘los diferentes elementos de la infraestructura de telecomunicaciones con un identificador y opcionalmente con otra informacién relevante, utilizando cualquiera de las dos siguientes formas: ‘Etiquetas independientes aplicadas correctamente al elemento a administrarse. oLas etiquetas no deben desprenderse y el marcado debe ser indeleble. coMarcar directamente el elemento a administrarse este punto aplica Unicamente para las canalizaciones. El tamafio, color y contraste de todas las etiquetas deben de asegurar que los identificadores sean facilmente localizados y faciles de leer por el personal que realice los trabajos de instalacién de nuevos servicios y mantenimiento nofmal de la infraestructura de telecomunicaciones. Las etiquetas deben ser resistentes a las condiciones ambientales que se tengan en el lugar de instalacién, (tal como humedad, calor, radiacién ultravioleta, entre otros), y deben tener una vida Util igual o mayor que el componente que identifica. ANEXO JIVISION DE CONTRATO: eee VARAVAY TECH 13 Bet 433 PUBLICA 3 BASES. NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 Todas las leyendas de las etiquetas deben ser impresas 0 generadas a través de un dispositive mecénico 0 etiquetadora, excepto en’ aquellos casos donde se requiera rotular directamente el elemento a administrar, donde se debe utilizar giosér.y tinta indeleble, en este caso las letras deben ser legibles. En los sitios en donde ya exista infraestructura identiicada se deberd continuar con el mismo eriterio de numeracién & identificacion. ‘A cada cable se le debe asignar un tnico identificador, el cual servira como enlace hacia el registro de cable correspondiente. Este identificador debe ser marcads en las etiquetas del cable. ‘Los cables de los diferentes subsistemas de cableado deben ser etiquetados en cada uno de sus extremos. Para una administracién completa, se deben colocar etiquetas en el cable en localizaciones intermedias tales como en extremos de tuberfas, puntos de empaime en el cableado principal, registros subterraneos convencionales y en las cajaé de registro: i En caso de que un-cable sea ehrutado a. través de ‘mitiples segmentos de” canalizaciones diferentes, el campo de vinculo de registro de canalizacién debe contener referencias de todos los segmentos de canalizacion utilizados. Se debe colocar una etiqueta con su respectivo identificador a cada accesorié de conexién de los distribuidores de cableado y punto de consolidacién. Los accesorios de cériexién con tecnolagla IDC donde termina el cableado principal, deben etiquetarse utlizando marcos porta rétulos con etiqueta integrada, en la cual se deben imprimir los dato’ de identificacion ‘Los paneles de parcheo con conectores hembra RJ-45, donde termina un extremo del cableado horizontal deben etiquetarse ullzando etiquetas autoadheribles de disefio y propésito especificos, y deben colocarse en Ia parte frontal del panel. En las cajas de las salidas muitiusuarios, en un lugar visible, adicionalmente se debe colocar una: etiqueta indicando la longitud maxima permitida para los cordones de parcheo que se Conecten con ésta. A cada posicién de terminacién de.un accesorio de conexién, tales como paneles de parcheo, salida de telecomunicaciones, regletas con ‘tecnologia IDC, salida multiusuario, se les debe asignar un tinico identificador, el cual sirve como vinculo hacia su registro de posicién de terminacién. A continuacién se iridica el criterio a seguir para la identificacin de los elementos de infraestructura de telecomunicaciones Cables. A clei exo rca — yg a ESO “ [Estructura [CPC Hee ops ae Cannas —— {TON DE ONTRAT : YAPOYO TECNICa LICITACION 5 a BASES PUBLICA, 13 ‘ NACIONAL No-00641322-035-09 [lipo] _ = SCREBH, FO, etc. XXX, = Namero consecutive. = _ YYY_| = Capacidad en pares 0 conductores {tipo2]_= Pypares,-C: conductores optics Cable principal de edificio. Tdentificador: | CPE - [tipo] XXX — YVY [tipo 2] Estructura: GPE = Cable principal de edfficio [tipo] = SCREBH, FO, ete. XXX = Numero consecutivo . YYY = Capacidad en pares 0 conductores [tivo 2] = P: pares, C: conductores dpticos Cable horizontal._; Identificador: | CH - ipo] - [tipo 2] XXX Estructura: fe CH = Cable horizontal [tipe] = UTP, FTP, FO, ete. {tipo 2] Datos = D, Voz = V, Video = VC XXX = Nimero de la Salida a la que se interconecta Cable de entrada. Tdentificador: |CENT - [fipo] XXX -YVY [tipo 2] Estructura: CENT = Cable de entrada [tipo] = UTP, FTP, FO; eto. XX =. Numero consecutive YYY = Capacidad en pares 0 conductores [tipo 2] = P: pares, C: conductores épticos Nota: Para Ia identificacién fisica de los cables principales de Campus, cables principales de edificio y cables de entrada, también se deben iricluir en la etiqueta los campos de origen y destino del cable. Par de cable principal de cobre o fibra dptica. Identificador: [Cable]-PXXX Estructura: {Cable] = Identificador del cable principal de Campusiedificio P= Par XXX = Numero de par . Conductor de cable principal de fibra éptica. Identificador: | [Cable}-PXXX Estructura: [Cable] = Identificador del cable principal de Campus/Edificio C= Conductor XXX =Nimero de conductor ANEXO JIVISION DE CONTFATE. YAPOYO TECNIM uicrracién 48 i PUBLICA. BASES “NACIONAL No 00641322-035-09 IMSS a Espacios de telecomunicaciones. Cuarto de Equipos. Estructura: {CE = Cuarto de equipos XX = Numero consecutive Cuarto de Telecomunicaciones. Identificador: | CTXXX Estructura: |CT = Guarto de telecomunicaciones XXX, Numerd consecutivo Distribuidores, gabinetes. Distribuidores de Cableado. Identificador: | DC[tipojXxx : Estructura: DC = Distribuidor de Cabléado [Tipo] = C: Campus; E: Edificio; P: Piso; XXX = Numero consecutive Gabinetes Identificador: | [Distribuidor, Cuarto] —[tipo]XXX. Estructura: [Distribuidor, Cuarto] = Distribuidor, Cuarto de Equipo 0 Cuarto de ‘Telecomunicaciones al que pertenece el gabinete. [tipo] GAB4 = Gabinete 4 pies, GAB7 = Gabinete 7 pies, GABP = Gabinete de Pared XXX = Nimero consecutivo Accesorios de conexién. Bloque de Gonexién. Identificador: | [Gabinete]-CXX-RYY-[Tecnologia]-2Z [Gabinete] = gabinete al que pertenece el bloque de conexién Estructura: . C =Columna -.- XX = Columna en la que se ubica el bloque de conexion R=Renglén YY = Renglén dentro de la columna donde se ubica el bloque de conexién. [Tecnologia] = PPO: Panel de Parcheo Optico, PPC: Panel de Parcheo de Cobre, IDC: Contacto por Desplazamtento de Aislamiento. X ] E DIVISION BE Conte Vanavea cor a LICITACION 4.5 PUBLICA, LS) o BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 7 C ZZ = Numero de puertos del bloque de conexi6n. z Posicién de Terminacion. Identificador: | [Gabinete]-CXX-RYY-[Tecnologia]-2Z Estructura: | [Gabinete] = gabinete al que pertenece el bloque de. ‘conexi6n C= Columna XX = Columna en la que se ubica el bloque de conexién R= Rengién YY = Renglon dentro de la columna donde se ubica el bloque de conexién. P = Posicién ZZ = Numero de la posicion dentro del bloque de conexién [Tecnologia] = PPO: Panel de Parcheo Optico, PPC: Panel de Parcheo de Cobre, IDG: Contacto por Desplazamiento de Aislamiento. AA = Numero de puertos def bloque de conexién. Salida o nodo de voz, datos y video. Tdentificador: |[Salida o nodo]XXX : .[Estructura: |[Salida 0 nodo] Salida o nodo de Telecomunicaciones [tipo] = D : datos, V: voz, VC : video XXX = Consecutive Nota: Cuando se requiera identificar el servicio, se permite omitir el termino salida 0 nodo. Punto de consolidacién. Identificador:| PCO DXXX - DYYY Estructura: | que corresponde al identificador de la salida de datos con la cual se interconecta PCO = Punto de consolidacion DXxXX = Identificacién de la primera posicién de terminacion del PCO, DYYY = Identificacién de la ultima posicién de terminacion utilizada del PCO, que corresponde al identificador de la salida de datos con la cual se interconecta Nota : Se debe considerar que las salidas que sean alimentadas por un punto de consolidacién deben ser consecutivos. Salida multiusuario. Identificador: | SMDXXX - DYYY Estructura: | SM = Salida multiusuario DXXx = Identificador de la salida con el ntimero menor de los contenidos en la ‘toma de comunicaciones DYYY = Identificador de la salida con el ntimero mayor de los contenidos en la toma de comunicaciones a “ ANEXOS$: OIVISION DE conr, Fy —.. YAPaya renee : LICKTACION pupuica . Las BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 Nota : Se debe considerar que las salides contenides en una salida multiusuario _ + deben ser consecutivas. - Canalizaciones horizontales. Tuberia horizontal y Tuberia vertical +. [Identificador: | TH(W) XXX -[material]-YYY Estructura: [TH = Tube Horizontal TV = Tubo Vertical (W) = D: Datos; V: Voz XXX = Numero consecutivo Material = AGPG:Acero Galvanizado pared Gruesa, AGPD: Acero Galvanizado pared delgada : He YYY = Didmetro de‘tubo en mm (19, 25, 32, 38, 51, 63, 76, 102) Escalera portacables. Identificador: | EP(W) XXX -[material]-YYY. Estructura: [EP = Escalera Portacables de Aluminio CH = Charola tipo Malla (W) = D: Datos, V: Voz XXX = Numero consecutivo Material = AL: Aluminio YYY = Ancho en mm (152, 229, 305, 406, 457, 508) Caja de registro cuadrada para interiores. Identificador: | CRI (W) XXX -[material]-YYY_ Estructura: {CRI = Caja de registro para interiores D: Datos, V: Voz : XXX = Numero consecutivo [material] = Al:Aluminio, AG: Acero Galvanizado YYY = Longitud en mm. (120, 150, 180, 290). Canalizaciones principales de Edificio. ‘ Tuberia. Identificador: | CAPE-T[tipo] XXX —[material] YYY Estructura: | CAPE = Canalizacion Principal de Edificio T=Tubo [tieo] ="H: horizontal, V: vertical. Wee) ANEXOS AMISION DE CONTRAYEs Y4PO¥O TEAK LICITACION PUBLICA 12& BASES NACIONAL. IMSS No 00641322-035-09 ‘XXX = Namero consecutivo Material= AGPG:Acero Galvanizado pared Gruesa, AGRD: Acero Galvanizado pared delgada YYY = Didmetro de tubo en mm. (25, 32, 40, 46, 59, 73, 89, 114) Escalera portacables Identificador:[CAPE-[tipo] XXX -[material]-YYY. Estructura: . | CAPE = Canalizacion Principal de Edificio [tipo] EP = Escalera Portacables de Aluminio CH = Charola tipo Malla XXX = Numero consecutivo Material = AL: aluminio Al: acero inoxidable EZ: Electrozincado GC: Galvanizado en caliente j YYY = Ancho en-mm. (152, 229, 305, 406, 457, 508) * Caja'de.registro cuadrada para interiores de acero galvanizado. Identificador: | CAPE-CRIXXX -AG-YYY Estructura: | CAPE = Canalizaci6n Principal de Edificio CRI = Caja de registro para interiores ‘AG = Material (Acero Galvanizado) YYY = Longitud (120, 150, 180, 290) en mm. XXX = Numero consecutivo, Canalizaciones principales de Campus. ‘Tuberia exterior. Identificador: | CAPC-TE XXX ~[material]-YYY_ Estructura: | CAPC = Canalizacién Principal de Campus TE = Tubo exterior = XXX = Ndmero consecutivo Materi G: Acero Galvanizado, PVC : Plastico YYY= Didmetro de tubo en mm. (19, 25, 32, 38, 51, 63, 76, 102) Canalizacién de entrada al Gampus. Identificador: |CAPC-CAE XXX —[material] -YYY Estructura: | CAPC = Canalizacion Principal de Campus CAE = Ganalizacién de entrada XXX = Ndmero consecutivo Material: AG: Acero Galvanizado, PVC : plastico oO) ANE AIVISION DE CONTRAT y Apoyo TECNI 3” ‘LICITACION PUBLICA 5 BASES NACIONAL tar No 00641322-035-09 YoY = Didmetro de tubo enmm. (19, 25, 32, 38, 51, 63, 76, 102) | Eséalera portacables. \dentificador: CAPC-[tipo]- XXX -[materlal-YV¥. Estructura: CAPC = Canalizacion Principal de Campus [tipo] EP = Escalera Portacables de Aluminio CH = Charola tipo Malla XXX = Numero consecutiv ; Material = AL: aluminio Al: acero inoxidable EZ: Electrozincado GC: Galvanizado encalienté- * YY = Ancho en mm. (152, 229, 305, 408, 457, 508) Caja de registro cuadrada para exteriores. Identificador: | CAPC-CRE XXX -[material]-YY¥ Estructura: | CAPC = Canalizacién Principal de Campus “| CRE = Caja de registro para exteriores XXX = Numero consecutiv [material]= AG:Acero Galvanizado, AL:aluminio YYY = Longitud (120, 150, 180, 290) en mm. Sistema de Tierra. Barras del Sistema de Tierra. Identificador: }O]STXXK Estructura: Principal; S: Secundaria ST-= Sistema de Tierra XXX_= Numero consecutive Conductor del Sistema de Tierra. - oo ‘Conductor del Sistema de Tierra XXX = Numero consecutivo Identificador Estructura: Conductor de Tierra para equipo. —- LICITACION 42 Gy) BASES : PUBLICA IMSS No 00641322-035-09 Identificador: [CTE = Estructura: |CTE = Conductor de Tierra para Equipo XXX = Numero consecutiv _ © APARTADO VI “MEMORIA TECNICA” EI proveedor deberé entregar una memoria técnica por cada instalacién que efectué dentro de los edificios del Instituto, en un plazo rio mayor de 15 dias habiles contados a partir de la fecha de recepcién de Ia instalacién y deberd contener los siguientes puntos: 6.1 MEMORIA ESTRUCTURADO TECNICA INSTALACION DE CABLEADO La memoria técnica de la instalacién de cableado estructurado deberd incluir lo siguiente: CAPITULO 1 SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO DEL INMUEBLE O CAMPUS Introduecién .Presentacion y objetivo del proyecto Definicién de Sistema de Cableado Estructurado Deseripién del Proyecto Sistema utiizado (marca) CAPITULO 2 DIAGRAMAS Y ESQUEMAS DE CONEXION DEL PROYECTO oDiagrama unifilar de conexién del sistema de cableado estructurado del campus y/o edificio, que incluya la ubicacién de los cuartos de equipo y telecomunicaciones, gabinetes, distribuidores, salides multiusuario, y puntos de consolidacin. oDiagrama esquematico de la distribucién de los servicios dentro del gabinete ylo rack de cada uno de los pisos del edificio. oDiagrama isométrico de! 100% de la trayectoria de las canalizaciones (tuberias, registros instalados 0 utiizados, escaletas portacables etc) del sistema de cableado estructurado, por edificio, por piso y en, caso de ser un campus, realizar los planos isométricos del campus. *En los diagramas isométricos se deben indicar las dimensiones y tipo de canalizaciones, asi como el tipo y numero'de cables: que se alojan en las mismas. "Indicar en los diagramas isométricos la identificacién de la canalizacién - correspondiente, de acuerdo al apartado VI de este apartads, A Ay gs LICITACION . 12k L5) BASES EBLICA IMSS ~ No.00641322-035:09 CAPITULO 3 PRUEBAS DE CABLEADO a). Pruebas de cada urio de los nodos y enlaces (cobre y fibra éptica) de cableado estructurado, en forma ‘impresa y electronica, corganizadas por piso y por edificio, . CAPITULO 4 DOCUMENTOS DE CERTIFICACION Y GARANTIA oConstancia dei fabricants y proveedor de conocimiento del conteitido de la memoria técnica aceptando responder solidariamente .por cualquier error de disefio, correccién de la memoria 0 vicio de instalacion. oCertificacién del sistema de cableado estructurado, emitida por el fabricante. oCarta de garantia. ‘Directorio de escalacién y horarios para Ie realizacién de reportes, asi como tiempos establecidos para la atencién a fallas. * APARTADO VIIA “GUIA PARA LA ENTREGA: RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO” DEPENDENCIA: N.C, Delegactén / Subdetegack Edifielo Area Hospital Un Domi: Conmutador Teldtonos: ae . DATOS Total de nodes de datos {con letra ) con nimero PRUEBAS NODOS DE DATOS si ‘NO N/A Fueron correctas las pruebas de rendimiento realizadas al cableado estructurado : de acuerdo al Up de cable ysalegria (etablecid enol aparad tcnco}? Se anexan de forma impresa, o nimero de prucbas fedizadas a esta gula de ANEXO fentregarecepclén. = JIVISION DE CONTRATO YAPOYO TECN'ZO LICITACION PUBLICA BASES NACIONAL 136 No 00641322-035-09 i ”_-PATCH-PANEL CATEGORIA 6 ; Si__[NO-T WA Tia marca y el rmadelo atalad cumple oan ise aofelads Gente dal proyecto y todos ccortesponden s un mismo fabricante, Los patch panel se encuentran Instalados corecaments en el gabhneie segin sea el caso El nurnere de Pueros nstalados cumple con fo sotctado dentro del proyecto ademés del porcentae del 30% ce crecimiento sollitad ‘Elta de puario cuenta kentieactén frontal y posiator,coneclores TOC y ack de & pposllones, que soporte la tecnologia Ethemet en el orden de 1 Gigabl, con terminactén so pares T —S6EIA, Eltlpo de GentfeacTon natalada Guanta con Tos Gougos de Calores pars mostrar Ta cconfigurzcién de peras Individuals. Lag orgaizador da ables son da dos unldades de rack minimo, an matalal plastica S tlio CABLES DE PARCHEO CATEGORIA 6 (nurse de ccs ertegatos_) ‘si [NO [NA Tos cables de parchéo Son manutaclurados de Tea cuertan con ol routed en la ‘cubits exterior con la marca del fabricantsy categeria que carrasponda. El modelo y mares carresponce al miemo febricans ya sofckado denire dal parade ‘erica, ‘a cond d cables de parches eniegada o hala corresponds & 6 solitado dene sie proyecto a ond do os cables de parcheo entregadao hala correspond & To solctado eniro del proyecto ‘Cada uno do ls cables de parcheo cuenta con bolas da protaccién en ambos exremos, Eltipo de eiquetacin insfalada esi de acuerdo a lo sollctado dentro del apzrtado Wenico CORDONES DE LINEA USUARIO CATEGORIA 6 (numero ce Goidores entregadiss") ‘SL__[.NO [WA Ta mares [islalada cumple con fo solctado dene dal proyecto ‘La longi instalada cumple con fo solttaco dans del proyects ‘Los cables istalados cuonta con botas de proteccion en ambos earerios Eloior ce os cates instalados cumple con [a soiitado dento dal proyecto TERMINAL USUARIO: CAJA, TAPA Y JACK CATEGORIA 6 St__[NO [WA ‘Eltpo de cea recangulares de PVG 0 mation (donde aplqus) de acuerdo aloe equerimlenios del proyecto ‘La marca y el modelo dela cals rectangular htaloda corespondaen a un mismo fables, Eto de montaje de ceda_uno de [os servicios cumple con le soleéado dentro dal pattado téenica E! color de a caja rectangular cortesponde a lo relalado dentro del prayetio, no aceplando dferontas colores de material En el coso ce Calas de rela para pso Tako, conan el Wisa acabado Ge pi an 5 supeificie, ‘La marea yal madelo Insalado de topa corresponds ao soliciada dentra Gel apariad téczlco, cumgllenda con las dos saldas como minino ols saldss segun sea el caso, El color de tapa coresponde a io instalado dentro de proyecto, no aceptand dferentes colores de material 5 sau ni aries en eis rR ‘Ta marca y modelo Ge jack instelado corresponds fo soliiaco dantra tlio om enact do pores E00 deat cl puntos. delw TAA ANEXoO: JIVISION DE CONTRATO. VAPOVO TECNI2¢ LICITACION: PUBLICA 423 BASES NACIONAL IMSS No 00641322-035-09 BEET Ec a Bok arpa wa Fads no Tl OGD To apna Tas : owe de voz (Total de nodes de Voz (con letra} Teen numero) ‘SI NO N/A Z ‘Se realizaron pruebas de rendimiento al cableado estructurado de acuerdo al tipo | 7 de cable y categoria, see eee eee ‘Se anexan de forma Impresa, el numero de pruebas realizadas aestaguiade fenteye recepain, boa : PRUEBAS NODOS DE VOZ , CABLES DE PARCHEO GATEGORIA 6 (Nunside atic ontegasos_) i SL NO [N/A {Las cables de parcho son manufacturados de Unea y cuentan con el rlulado ene ‘ublerta exelor con i merca del fabricante y categoria que corresponde. El made y marea carrespande al mismo fabrcanta y ao soictada dani del anaxo seen. a cantdad de eablas de parches entregada o incalada coresponde a fo sotado dentro dol proyacto Ta lorglud de ls cables Ge parcheo ontegada o listalada corresponds ao soletad dentro de proyecto 7 ‘Cacia uno de los cables de parcheo cuenta con protectin en ambos enremos. Eltipe de etquetacionInsalada esta de acuerdo a lo solictado denis del anexo eniso TERMINAL USUARIO: CAJA, TAPA Y JACK CATEGORIA 6 Si__[NO [NA ‘El tpo de caja reclangular €9 do PVC « metals (Conde aplique) de acverdo a Tos equerimionios del proyecto. : ‘La marca y el modelo de la cala Yeclangular Intaloda covresporden a un mismo fabacanie Ete demons decade uno defo servos compl ce soto ceo dere cleo El color de Is ca reclanguler corespande a io nstalado dentro del poyeria, no aceptando erenies colores de material En elcaso de Galas da registro para piss Tals, contiene el mismo acébado del piso en su suparfice. {La marea y af modelo inetade da tap corresponde alo solctado dentro del ariexo \cnico, eumplende eon las das sallas como minima o las salldaé seqin sea el iso El colot de tapa corresponds ao insalado dentro del proyecto, no acaptanco dlerenies colores de materi, tipo de eiquetaciénInalalada esld de acuerdo a fp solistado dario del anexe tsenico ‘Lamiarea y macela de Jack insiaiedo coresponce ale aclctado dentro del uma con ermine de paren T= EVA ce acer ol unio 621 dels TAA 508-8. color dal jack corresponde a fo stalado denvo dal proyecto, no ecsplendo dferenies| colores de male eeu Ep ce eala recangula’ 6s de PVC 0 metaica (donde apique) de acuerdo wos SIVISION DE CONTRATO: . Y APOYO TECNICO bers : LICA, 2 BASES upurca 128 No 00641322-035-09 eTTENIoS Tea area y a rodelo de a coe rectangular Inslalada covasponden a un mismo febrbante. Ellipa de montsje de cada uno do os servicios curiple con la solictado dentro del anexo \werlca E] calor de a Ja reclanguler cowaeporde a o Intalado dentre da proyecto, no aceplando diferentes colores de mater CANALIZACIONES NODOS DE VOZ Y DATOS. ‘ST_[NO [N/A ‘Canafala El ancho de i canslela lslada esté do acters los raquetimientos del proyecto ‘Las unlanes dala canaleta estén a 45 grados y no presents bordas cortantes que puedan slur ol ablemientoo cublorta de Kis esbles. Las tniones dela canaleta estan pratenides Con accesories de conexién w aos elementos sproplados. Tres sccesoifo8 de Conexion Guanian Gon un radi da curvalra aproplada para fa Instalaiee da los cables de telecefhunleaciones: ‘La canaizactn asta fla a la supericie de as paredes de acuerdo al nex (Sonic, ccn of finde evar tensiones meccinicas sabre ls cables de telecomunicaciones, no se permite fjorlas canaletas ala pared através de adheshvos o pegaments, Tia carillzacin cuando sa trate ce patedes de tablaroca se ulza Taqueto especial para {blarota con una soparacién maxima de 0.40 m, atemando cada pa enlre las vies dela canaista Ta eanelizacién on ros de cones se ula taquetes de plastica y plas metéloes do las medidas roquerddas para la canaleta consieraca en al proyecto Escalerila. Ta escaleila es fabrcadas de cluminta, de acierda a lo espectioade en a Norma ‘Mexlcana NMK-J-5111-ANCE-1939 La escalela es fabrcada en medidas de 6,8, 12, 16,10) 20 pulgades de anche por 6 y ‘12 pulgadas de seneracién entra peldafes de acuerda a lo soictado an el anexo técnica, Ta escelerila no cuenta con bordas covtantes, rebabas a salentes que pueden dafiar ol sdelamlento 0 cublerta de los cables de telecomunicacones: Ta escalerla cuenta con accesarias de eanexién u otros elementos apropiats, rabricados ten planta, que parte los cambios de creccién y elevacion da tos cables de {elacomurleaciones,respatendo sus radios de curvatura Te escalerila cuenta con fos sopories a una separacion maxia de 1,80 melios y con as partes que hace mencin on el anexotécnico. Los pas0s de excalerla, los cuslos 69 extiendan Tanversaimento a Waves de ‘Separaciones enire. paredes o verllcalments a través de piss en el Intarlor ce un edifelo ‘euentan con buenos acabades y pintura del colo oxsténta. aoe ‘a escalarila en frames recies cuenta con accesotios de escaleras porlacabies Fis ‘en forma hofzental,y sobre taco en traros que 3e Instalan de manera vertical, En a escalerilia los cables estén su[atos de manera fime a los peldatios de les escaloras fortacables a vavés de cinchos de pldstico y acomodados en fomma de "cema" o en"mazo" ‘de acuerdo ala dlstibuclén de os servicios. : . ras escnieas portacables metilleas estan conecladas a lea de acuerdo fe insicada on i latvia 318.7 6 la Norma Oficial Mexicana NON-001-SEDE-2008, “Taberia Te Tuborla (eonduf] hetalada cuenta con rosea en sus exams faricada de acuerdo Ip ngleado en fa Norma Manicana NIMX-8-209-1990 Ta luberla cvenla con los eqpcrtes necosaros para evar tenalones macdnicas sobre los ‘cbs y dchos soportes eatan inetalados 2 una seoaracion maxima de 2.0 metros {Les panetraclonas hechas en paredes, echos o pos deben cubrise, con métodoS y matedales adecyados y cortar con buenos ecsbados y_plntura do coler exstonte Eldidmetay la dinensin de le tobera insilnda esta de ecuerdo lo epeciicado en &) anexo tecreo, ‘Tas uniones ce uberla én pared delgada sa hacen a raves de copies tipo emovicano, fatvlcado del mismo material que el tubo. Tra tubera Instalada cuenta con cafes de rglero con tapas y estan ebeadas de acuerdo 2 lesneatio en la Norma Menicana NNIX.-023/1-1997-ANCE. o equivalente. gs Para tuberia de PVC cumpla co las especificacones Inclcades en el artfculo 347 de Ta DIVISION DE CONTRATC VAPOYO TEGNI@ 12k neren PUBLICA ; BASES NACIONAL No 00641322-035-09 ( Reonma Opal sien NOWOOT-SEDE-IOOS [eee FIBRA OPTICA ; sl NO NIA El tipo de fibre corresponde a lo solicitado dentro det apartado técnico : Ei numero de his corresponie a lo soficitado dentro del apartado técnico PRUEBAS DE FIBRA OPTICA si «NO: NA Se realizaron pruebas de rendimiento, en cada hilo det cable de fibra éptica y ‘cumplen con los pardmetros? : Se anexan de forina impresa, el ndmero de pruebas realizadas a esta guia de . centraga recepcién, PANEL DE FIBRA OPTICA ‘Si__ [NOT NA ‘Les pusrios de Wa se encuentran bien Instalados y de acuerdo alo solichado dantro del ‘apartado técnica (12 puertos como mismo). Tis marca y ol modelo instlados curnpls con To solclade dentro del proyecto y todos Soresponden una misma marea, Ta candad de paneles de fra éplica inslalados comasponde alo wolieiado Genito del apartado tenica, Eltipo de puerios helelado os ol adecuado y corresponde a lo solctad Gentro dal apattado tenlca, La conexién-s backbone covtasponde a Je solctado cero del apartade Weerieo: Eltno de eliquelacén instaloda 6st de acuerdo a lo sobetete dentro del apariade Wanico JUMPER DE FIBRA OPTICA Toe jumpar ds fora epics con manufactirados da tea (abrica] ‘marca y el modelo correaponcen al mismo fabricane ya lo sofltado dentro del | apsrtao técnica. Los jumper de fbra Gplca cuortan con ravesintento de PVC, a carildad entiegada o Instalege corresponde a fo solitado daniro del proves ‘Ca fongiud entregada o Instalada corresponde @ io soictado dentro dal proyecto, Eltino de conector es ipa SC de acuerdo alo salted dent del proyecto Eltino de-equstacén instalada estd de scverdo e lo sclkllado dentro del apariado tries CABLEADO VERTICAL (BACKBONE DE DATOS Y/O vOZ) [si] No [TWA Epo de Tora stalada Cotesponde a jo solctado deni del proyecto arma yelmoieocoreiandena miso Wiese elosoletado eno aronro | Ay AY LC} DIVISION DE CONTRATO. YAPOYO TEGNIGA ‘eno, BASES IMSS No 00641322-035-09, LICITACION PUBLICA NACIONAL “ET puniets de ce de I Tra conreaponde 6 solliado dentro del proyecto Ellipo dé conector es al adacuado ce acuerdo.a lo solctado dentro dal proyac, tipo de eabla mullpar de cobre corfesponde ajo sofctndo dentro dal proyecto La marca coraspande-s fo colltado dentro del proyecto, El numero de ares del cable mular de cabre correspande ao solcitado dente det prayed Er tne de eigualeccn instalada est do scuordo oo solliado Gente del anno tSaco SISTEMAS INTELIGENTES DE ADMINISTRACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO 5 Si__ [NO [NA ET Sisama isigenta da aden. comple eon bo soletado Genta del prayed Se propria el ewer stwer ine ences racsarss pars coreza ‘peracién El sistema de adninsraci debe administra al menos 900 sews, FIRMAS. Por parte del IMSS Por parte del proveedor (Empresa) Nombre y Firma de quien recibe Nombre y Firma de lé persona que entrega. Matricula de quien recibe, Empresa a la que pertenece: Nombre del Area a !a que pertenece: Sello de la Unidad que recibe. ANEXOS -) 7 AVISION DE CONTRATOS YAPOYO TECNICGs Lac Be PUBLICA BASES — NACIONAL. IMSS No 00641322-035-09 * _APARTADO VII B “ACTA ADMINISTRATIVA CIRCUNSTANCIADA DE ENTREGA RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO” HOJA UNO DE DOS DEL ACTA ADMINISTRATIVA, CIRCUNSTANCIADA DE ENTREGA RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO, DERIVADO DEL CONTRATO No. CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO” MEXICANO. DEL SEGURO. SOCIAL -Y " LA EMPRESA:, : 7 , siendo las horas del dia de 2009, . se, reunieron en : ‘ita en , los CC. por parle del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Delegacién ara llevar a cabo la entrega - recepcién de los servicios de cableado estructurado correspondientes a la partida No. , conforme a lo establecido en e| anexo técnico epartado VIll “TABLA DE DISTRIBUCION DE LOS SERVICIOS, —-——~ — Derivado del_-—procedimiento - de licitacién —_ptiblica_intermacional, No. para la Adquisicién de Cableado Estructurado de Red de Area Local para Inmuebies del IMSS, INICIO DE LAREVISION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO. — El dia del mes de de 2008, a las ___ horas “s@~ Ga por iniciada la revision fisioa de la instatacién de los servicios de cableado estructurado, asi como la realizacién de las pruebas de desempefio tealizadas a los mismos, los cuales fueron instalados en la Unidad Medico con —-domicilio. Administrativa en: HECHOS————— ——— La cantidad de servicios instalados, revisados y probados en la Unidad, son tos siguientes: — ANEXOS JIVISION DE CONTF! Vinee TECH - LICITACION PUBLICA BASES NACIONAL 44 IMSS No 00641322-035-09 SERVICIOS CANTIDAD DE: PRUEBAS: th MARCA Y. CATEGORIA INSTALADOS SERVICIOS CORRECTAS: ; DE LOS | SERVICIOS a Pee (sino), INSTALADOS Servicios de datos Servicios dé voz : Enlaces de fibra éptica Sistema _inteligente” ' t de administracién de cableado i i estructurado HOJA_DOS DE DOS DEL ACTA ADMINISTRATIVA CIRCUNSTANCIADA DE. ENTREGA RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO, DERIVADO DEL CONTRATO No, CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO. MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y LA Se anexa a la presente, la “GUIA PARA LA ENTREGA RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO’, en la cual se muestra de manera detellada las caracteristicas técnicas revisadas en cada, servicio, asf como los resultados de las pruebas realizadas a los mismos. Con lo anterior se da por hecho que los servicios instalados cumplen con las especificaciones técnicas solicitadas y se reciben a entera satisfacoién del Instituto. — REVISION FISICA DE LAS.INSTALACIONES, ——-—-———— Se procede a /a revisién fisica del inmueble, en areas por donde se instalaron las trayectorias de'los servicios de cableado estructurado, los cuartos de equipo y areas usuarias de los servicios, verificando que no existe ningtn dafo a la infreestructura en lo que se refiere a: plafén, paredes, pinturas, mobiliario, equipamiento, lamparas, instalaciones eléctricas u otros que pudieron surgir como consecuencia de la instalacién realizada, en esa unidad, La presente acta. se-firma en cuatro tantos, que seran distribuidos de la siguiente forma, un para el personal del Instituto en sitio, uno para la empresa, y dos tantos para la Coordinacién de Administracién de Infraestructura de la Direcoién de Innovacién y Desarrollo Tecnolégico de! Instituto Mexicano del Seguro Social. — a —ANEXOS SIVISION DE CONTRATO: Y APOYO TECH 20 CIERRE DEL ACTA .—— @) TICITACION Ww PUBLICA 5) BASES NACIONAL © 117 IMSS No 00641322-035-09 Se procede a dar lectura dé la presente y no habiendo mas que constar, se da por concluida a las horas del dia _ de de 2009, firmando . para su constancia en fodas las hojas-al margen y al caloe los que en ella intervinieron, ————--———_————-——- Por parte del Instituto Mexicano del; ‘Seguro Social Por parte del proveedor (Empresa) Nombre y Firma de Ta persona que : recibe Nombre y Firma de la persona que entrega, : Matricula de quien recibe. ; Empresa a la que partenece: Nombre del Area a la que pertenece: + Sello de la Unidad que recibe. . APARTADO. Vill “TABLA DE DISTRIBUCION DE CABLEADO” En tas siguientes tablas se muestra el numero de nodos requeridos en cada Regién, distribuidos por Delegacién, en cada sitio el Director del Hospital o el Coordinador Delegacional de Informatica de cada Delegacién indicaran el. lugar exacto donde. se deben instalar los servi SERVICIOS REQUERIDOS POR PARTIDA ANEXOS YY VISION DE CONTRATEY YAPOYO TEGNIGG eas Ca KuNaT . a . a) Rima 1 | 4tde| 1037 ol ol fpaRTDA2 |__ 1454] 9827/ | al | Ql | RTDA 75, st 7 75] 75] 0) [PARTDA 4 | oO aol i dl E ZB fl sistema de eablaado, como son: slstema de tlerra = Se considera todo lo necasario para el correcto funclonamnento d cién y administradn de fos cuartes de equipo ¥ fisicg, racks, enlaces de cobre accesories para la organlzar elecomunleaciones aac todos fos porta placa (porta faceplate) dels serils de vor y tos cntarin con of legato det {nis ol ndmero delctacién de forma impress. Derivado dea ofieracén Instituclonal la baci dels servicios puede ser susceptible de cambio Inctusve de an cians un lugar de inetalacin cuyo domo no se encientre consklarado en este apartado tcc (APARTADO Vl es BLADE DISTAIBUCION DZ CABLEADO”), obigéndonos aprestar estos servicossin costo adiclonal pars el Insttuto. “SISTEMA INTELGENTE DE ADMINISTRACION DEL CABLEADO ESTRUCTURADO ; ST iiseme de eableado extrucurado propuesto soporta un SKstema Intoigente de Adminstrcin para KUNAT i—s ‘Senelanes Tecaaibnies 928 -asemmtoe bce enlo pos ected nedrsen anh panel va ret O12 22 7 el sutgmares capa dé mantener una memoria técnica del cabled estructurado atualiad ¥en Ines para reduc los tempos de falls dela red. : 7 1 softwere rel ios datos del equipo anatzador y do Inmadto actual su bose de datos. Te posible configurar un ore santas predeinidos yf que se pueden alterar para respandar ala conenén/ deseonexlén. red dal Instituto y contaré con Io tlistema de manitorea podrd ser centralizdo an cada Delgaclén a travis d funcionalided de acceso via http. nat consdera el hardware, sfeware y Hcenclamlento necesaros para ta operaiin det sistema de monitoree ‘centraizago en cada una de las unidades donde se requlere. SIsTEMAS INTEUIGENTES DE ADMINISTRACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO OFRECIDOS: fparoEn 1 2 . RIDA 0 o 3 1 3 PPaREDA 2 I 2 EninEGA DE LOS SISTEMAS INTELIGENTES Dé ADMINISTRACION DE CBLEADO ESTRUCTURADO. La entree dels sstemas Intlgentes de adminstracin de cableado estructura, Irselads Y ‘operando al 100%, se fond por pari a mas tardar 45 cles naturales después de haber raleado la primera trem de servicios, o en enso de ar epaye reakiedo ninguna entege mensual de sevios, tendremos come, fhe limite de entrega de fos ‘detamas hasta al 31 de octubre de 2009. aentrage de os satomassolvardaeabo mediante los ffmatos deserts enol apartado REC numeral V/A “GUA 1a enaTS ENTREGA RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CABLEADO ESTRUCTURADOY, y=) numeral Vil B "ACTA oan NISTRATIVA CIRCUNSTANCIADA DE ENTREGA RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE CADIS ESTRUCTURADO” y con aa eién estalecda en el APARTADO VI “TABLA DE DSTRIBUCION OF CABLEADO! 2 columna de beeen fgets de Admbnistracin de Cableado Requerdos: se reaulre que por cada ile sa anes Ya en 4 Seteras (un tanto pa el personal dl istuto en se, uno pare nosotros Y dot are It Coordinycidq de ‘Administraetn de Infraestructura) Elneumptmiento en ta entrega de los ssterasIntegentes de adminstracién de cabeado cestructurado en los t establecldos, seré motivo de datencién de peo. 7 BPARTADOS Las especticacnes tfenieas requerdes para cada uno de fos rubros estebleddos y que nose encuenian rmareados, __ quedarin cubleras con la siguiente relaclon de apartados: Apartado | *Cableada Horizontal” an EXO $ . ‘Apartado ll "Cableado Principal” aaa etfs Tres debs etnte? VISION DE CONTRA’ . ‘npartada V“identificacién de los elementos dee red de cableado” pee csoumasy{sAPOYO TECNICO. - vicios de cables ‘pat KUNAT S.A. da QV. ane 10546021 México, OF. Insurgentes Sur # 6BS -204 > KUNA ‘Apartado Vil "Tabla de dstribucién de cableado” ‘Andttada IX Requlsitos que debe cumpli!leltante” . - cae menclonar que, [as espedicciones de estes apartados son rfereclt Pat criterios de aceptacién de los, cae ance, por lo tit Kunat 20 apegnré a ells de acuerdo lo sltado en et punto CRITERIOS DE = ‘TERMINACION ¥/O ACEPTACION’.. [APARTADO| “CABLEADO HORIZONTAL” NoDOS DE VOZY DATOS (UTP CATEGORIA 6 MINIMO) instlaléne inplementalén dol Sistema de Cableado Estructurado. Carthiacin del febrcante con ine sprantia de mis de35 ais. td seriosde vor y tos de Instalardn con able de pr trenzn sin ida UTP), cuatro pares SSO TE ao ees reg aWGal 24 AWG, etegrl minimo, axyoscomponente dl sableadoy aecesoros serdn todos Seta misma macea y categoria Incluyendo cables de percheo de usuario y equipo. con elfinde eumplrcon norms yesthndares da eablado estructurad, yd est forma asgures ae es Instalaclones cor elon fe mésma Vida Gt yun desempeia Gpimo, cada servicio de detos, curls ‘con las rormas sigulentes, segin corresponda: i NONO01. SEDE-2005. (Norma Oficial Mexicana) wen peti aNee 1999 Slama de soportes metlces to chara para cables: Especiasones Y rmétodos de’ prueba ores NVCE-2006, Cablead de Telecomunicacioet par Efilos Comercees EspecencionesY Métodos de Prueba. «s Rgetaye.wvce-2001: "TelecomunicacionesCabieado-cableado Estrcturede-Conlizacon, ¥ Espados pers Cableados de Telecomunicaciones en Eelficlos Comerciales” « Neg23/S-aNcE 2000 Productos eléctrica ~ Cals relstro metieas de elle, Parte Especificadiones y smétodos de prueba «eT s3e Ance-2001 Tubos (Condut} de sear tipo selpesado para la protectin de conductores eléctrcos y susaccesorios espetfcaciones y métods de prueba * : 4» TRASES@ance 200s Tubos metilcos redos de acero po lgero y sus accesorioe para [@ protecdién de conductores eléctricas~ Especiicaciones y Métodos de Prueba « GRSVeAyTINS6SB., B2'y &3 Norma para Cableado de Telecomunicaclnes en eifikios come ales y addendums. «eR AyTIMSEBA Norma pera espace y caaliaclones de cableado de Telecomuricecones en VNC comerciales, Febrero de 1998 wR RyTIAEOEA, Norma para t2 Adminstadén de Infrestrucurs de Telecorunicscones © ‘comerciales. Mayo 2002 Rnrre vrevierinintos de tera y conedén a tera en ediios comercsles para Telecomunicsn! (Octubre 2002. ‘e ISO/ECFDIS £1801: 2002 (6) Cableado’ Estructurados Genéricos ‘las siguientes caracterlticas para su puesta en operaclén: a dstancla mésima de corrida del cable hortentl seré de 99 matros, deta teminactn mecinica de conextén Haernarcts [a slid de vor 0 datos enol freadotrabelo, Serén rematados poramos extreTok, ope soos ema Ientficadoe, ratlados y etquetados en cable como en la tsps, de acuerdo a la norme ANSY/EIA/TIA-GOGA, aaneeiian penees de parcheo categoria 6 minima para det, que sopotan Ia transiien ¢e tecnologia Ethernet en Se inch Petesbt dems de contr con salidas para conector R45 catepora G minimo en su Pari frontal, «50 userdn conio medio de transmisién cable de cobre de 100 Ohms, con as siguientes caracteristicas: catogota 6 pt dts como mini, certiendo oof UTP (Unghlelded Twisted Pal), “ree 1054-60211 Instrgentes Sur # 656-204 col Ba Valle CP: 03100, ou 's Conductor sélde de cobre cilfore (22 al 24 AWG). © Materlal alslnte: Polletifeno'é PVC, : A «err entre del exble: De acuerdo alas desgnadones para cable po CMR (Comurteatlons Re) y CMP {Comunlestions Plenum) donde se requiera curplingo con as normas anteriormente descrits- © Atenuactin méxima dol cable: 32.848 / 250MHz 2. Tiampo de propagacién méximo'del medio: 536 nseg. @250MHz /100m, Contededn mareado an la cublerta exterior del cable, la marca del fabricate yla categoria, para te istaleion de los servos de dats (ables), 6 emplenrn:esclers portacables, tuber condi, ducts ‘empotrados en plso sistemas de canalizacén aparente. ESCALERAS PORTACABLES os ios de esalereportacables a nstaar para le ganalzacénhorotal clocaia aba del Pafén 0 por piso fase de {os edlficios,contaré.con las sigulentes caracteristias: rabricadas de aminio, de acuerdo alo especficado en la Norma Mexicana NM-}S1L-ANCE-2999- Fabrleadas en tramos con una longltud de 3.65 metros. Fabvesdas en medidas de 6912.16.18 y 20 puigades de ancho por 69 y 32 pulgedss de separecién 7 3 pldaios Et poate terme il dels escalrasporacabes tnd una stra mii de 8,0 cm El pera maximo perritido por esta Norma para una escalera portzcables es de 22,60 em conan Ge forma qua ta suma dels pesos de los cables detelecomunicacones ue se coloquen sobre all Se slecinar on de 8 kg, Sea menor ue a capaidad de carga sprobac pare el producto de acuerdo lo Indicado en al articulo 3188 inciso g, de la Norma Oficial Mexicana NOM-O01-SEDE-2005. . a aeneaee gn pordes cortanterrebubas o salentes que puedan dafar el aslriento o eublerts de les cables Se ‘elecomunicacones. 4+ Tendrdn rieleslaterales o elementos estructurales egulvalentes. ceree) tener accesories de coneaién u ots elementos aproplads,fabricados en plant, que parmiten los cenvioe de cirectén yelevaclon de los cables de telecomunicaciones,respetando sus radios de curvatora, eae ie rte pore evitartansiones mecénicas sobrelos cables, Lot sopotes se daben instal une separadiop mfxdena de 1,80 matros. ~~ «© Lossoportes para la escalera portacables constaran de o siguiente: ‘© 2Cliptipo “u" flado a la losa con anclas de acaro de 3" Sa Valles roscadas de 3/8" 0 de 1" fabricadas de acero con acabado galvaritado Tr horizontal el cual s¢ suletara ala escalera portacable con un conectorfebricato del rismo me [elev cada-conector debe tener torie con cabeza redanda, rondana plana y teres hens {ograr un acoplamlento adacuado entre ambas partes. © Juorens de 3/80 de ce acero gavanizado para unin de las varias roscadas com los clips horizontal oO bore unit tramos rectos, se Usarén conectores de propéato especial, fabricados del misma rath tld en la escalera portacables. Cade corectortendrdtorilos con cabezeredonds, randchasplanasy tuercas hexegonaes,en-cantiad suflclente para lograr un atoplarlento adecuado entre dos tramosrectos, co Para unir actesorlos de conexién tales como curvas, accesorios "7" y "x" reduecién rects, entre ots, cae mos rectos de eacalera portacables, se usorén conectores fabricados del mismo material al + utliedo nla escalora portacables. 0 Cdanepectortendrd tori con cabeza redanda, rondanaslanas y tuerces hexegonalés, en canted ‘Sitcente para lograr un acopiamiento adecuado entre un tram recto y un accesorio de conexion- oo aanal ne Patter proteecion adilonal para el cablendo extruturado de telecomuriceclones, s ueardn eibteres o tapes que den la proteccin requerda, las cules deben ser de material similar at ulizade para la excalera portacables. «se permite que la erelerat portacables se extlendontraneveralmante através de separaiones a través de pared overticalmente a través de plsos en el Interlar de un efi. qeachcraconer efectuadas én paredes, tchos pos rdstontaé al fuego o en curios de, ea¥pm dn contra el fuego, por métodos adecuedos utilzando materiales eprogados © KUNATS-A. de CV. ‘Tee 10546021 A RUS. Inaugentos Sur 680 904 Gul, Dl Voc 03100 VISION DE CONTRA SAA TECHN KUNAT ‘nase arlote as penetraciones efectuadas on paredes, techs qplsos en zones dlstntas al punto ante, contarén can buenos - ambas partes. 0 Tuereas de i", 3/8" a de-X” de acero galvanifado para tinién de fas varllas roscadas con los cllps y os canal horizontal - ‘0 “Para unir tramos rectos, se usarin conectores de propésito especial, no se harén adecuaciones © sustituciones de estos elementos. 4 ‘9 Cada conector téndré tornillas aproplados para lograr.un acoplamiento’edecuado, entre dos tramos rectos. ‘0 Para unir accesorios de conextén tales como curvas, accesorlas "1" y "X"; teduccidn recta, entre otros, con tramos rectos de escalera portacables, se usardn conectores elaborados por el mismo abricante, ‘0 Cada conector tendré tories aproplads, en cantided suficiante para lograr un acoplamiento adecuado entre un tramo recto y un accesorlo de conexién. ‘0 En los tramos de escalera portacables dende se requlera proteccién adiclonal para el cableado . tstructurado de telacomunicaciones, se usardn cublertas 0 tapas que den la proteccién raquarida, ias Cuales serdn de material similar al utllzada pare Ia escalera portacables pueden ser tapas de fljacién rdplda tipo CVN 6 con clip tipo CP. ‘Se permite que las charolas 0 escaleras portacables se extlondan transversalmente a través de separaciones através de paredes o veticalmente a través de pos an cl Interior de un edifici © Lis penetraclones efectuadas on pareds, techos o plsbs resistentes al fuego o en cuartes de equipo © telecomunicaciones, se; protegerin contra el fuego, por métodos adecuados utllzando materiales apfobados e instalados, de acuerdo al esténdar ASTM E-B14, 0 equivalente. © Las panetraciones,efectuadas en pareds, techos o pisos en zonas dstntas al punto anterior, contarén con buenos acabados y contar con pintura del color éxstento, Existird un espacio minimo de 30 cm. entre I parte superior de Ia escalera portacablés y la fosa del edifido. © Adiconalmente también se dlspondré de un espacio lbre minima de 50 cm, a partir de cualquiera de los rleles de la escalera portacables hacla otra escalara u otra componente de un edifcio, para permitir el ‘accaso adecudo al personal deInstalacién y mantenimiento de lared. 0 Se asepuraré que otros componentes da tn exiico, tales como ductos eléctricas, ductos de aire acondleionado, entre otros, no restrinjan el acceso a fas excaleras portacables tipo lla. © Eivcaso de que el plafin sea clego se hardn registros en el mismo para permitir el acca Instalacién y manteniniento ‘de fa red, en cada eamblo de direcclén y en linea recta a|catg 20 Instros dximo. : © En tramos rectos y accesarlos de escaleras portacables instalados en forma horizontal, tramos que se Instalin de manera verte, los cables se sujetarém da manera firme a los|peldafidy de las scaleres portacables, Sé-usarin cinchos de plistico y se deben acomodar los cables é "cama ‘maza" de acuerdo a iv dletribuelén de os servicios. Los cinturones no se epretarén Ya qua\pueden co afectar los pardmetros de renélmiento de los cables, para este propésito se utlzarén pre(erententé clnchos tipo valero. ola sume del drea de la seccién treniversal de todos fos cables incluyendo su alslamlento, & cuafauler seccién de la ercalera portacables na sard mayor del 40% del rea Interior de dia escaler. (ventpbla de relleno) © Lasescaleras portacables metilicas se pondrén a ter de acuerdo @ fo incicado en el articule 318-7 dels ‘Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEDE-2005. © Exlstird una separacién adecuada de les trayectorias de ductos eléctrics, de acuerdo a lo Inicado en el {rtfeulo 800-52 de Ia Norma Oficial Mexicana NON-CO1-SEDE-2005 ‘Tabla dimensiones de escalera portacables tipo charola propuestos: ‘| 30 KUNATS.A-da GV. ‘Te: 1084-0021 Fax 1054-6021 Insurgentox Sur # 686-304 ol, Det Vale CP: 03100 México, DF. mie «© KUNAT Vo ‘TuBERIA coNDUTT Te tps de tuberla a ser Instalads por la canalizalnhiraotal colocada abe dl plafén 0 or piso fako de los cedifiios son las igulentes: «© Tubeia (condut) da acoro gavantzado, pared gruesa, con rosca an Gus extrémos, fabrcada de acuerdo a fo Thuloado en le Norma Mexicana NMIG1-S35-ANCE-2001, o equivalent. Ver especicacionf&\gn tabla No.2. Esta «Aubert se serdusada en fnteriores yexteores de los efits. + Tuberfa {conduit} de cero galventzedo, pared delgads, con conectores y coples ipo ame Joboads de acuordo alo Indicedo en la Norma Mexicana NVX-1-536-ANCE-2005, o equvalynte Beta teria slo {Se usard en los interores de los eificlos. Ver especicatones en, tabla No. 2 “Tabla No, 1 Espestcaciones de tuberla metélica pared gruesa Fe oldmatra Eravon ye cn] cua Mespererdasted SE in eecouretielt | ies Mibu es envle tie UE nba SABI NEU GER 25,40 3,000 ‘9,060. 2,187 3175 1,250) 0,057 4,280 ' 40,50 3,594 0.075, 5,548 46,40 1,826) 0,075) 5.396, 58,97 2338 2g8 0,090 9765, 73,02 2874 342 0335 16,428 88,90) 3,500 342, 0,335 20,168 234,00, 4,488 342 0335 26931 “Tabla No. 2 Especifiaclones de tuberta metéliea pared delgada i ee a ; eer Tv ce | Roa en LE INS BAd 106 4-013 2,747 : ae a F OF \ KUNEREA. dev. repens is) IWISION DE Cl ‘Sur # 696-304 (Col. Dal Vato CP: O31 — VeAmONO TES ie as as Tse Wo 55a8 fra 4,20, 0.8 152 470.8 53965 ~ z 55,80, F038 452 F033 9.765 Las tuberias (eondult) cumplirin con las slgulentes caracteristeas: 2 Los tubos serdn fabricados en trames con una fongitud minima de 3.05 m. +. Giitde rovortes pare evltartenslones meeénlcas sobre los cables dlehos saportes se deben Insslar # una separecién méxima de 2.0 metros. Los soportes para la tuberfa condult constaran ds los siguiente: © Clip tipo “y" fjado ala losa in anclas de aceto de" 2 abrazadera ajustable tipo pera fabricada de acero con acabado galvanizado canis de 2/8" fabreada de acero con acabado glvanizado, fijada al clip @ la abrezader con tuercas de 3/8” de acero al carbén galvanizado Pars suetar ms do un tubo se usardn2clp hp“ 2 vats rostadasy un ram de canal horton F SSsujtardn trmamente a menos de un metro de cada clade regstro otra terminacion cusiqulers- Sr pusdon ertander trasversamente através de paredes overtkalento através depos eno nteror den edificlo. «Las penvtraciones efectuadas en paredes, techs o pos reatantes al fuego, asf eoino en cuarans de enue © oe ener eclonta, se protegerén coir el fuego, por métodos adecuados utllznto materlales aprobados © Instalados, de acuerdo al estindar ASTM E-814, o equlvalente. apenctaciones efosuadas on pareds,techos oplsos en zones stints al punto anterior, cantarén con Buenos ‘seabatos y contar con pintura del color existente de pondrdn a dara de acuordo ao Indcado en el artcla 250 de a Nora Oflal Mentana NOW-O01 E95 2005, Ceara Niporetén adecvada con respecto a las, trayectras de Insalacioes eléttens, de acuerdo = lo Irdicado en el ariiculo 800-52 de fa Norma Ofidal Mexicana NOM-001-SEDE-2005, eerie trrninar’ el tamafo adeccado de tos tubos requeridos para la nstalacién del cableado de telecomunicaciones se userd la Informaciéa mostrads en la Tabla No. 3. “s Para unit dos, tramos rectos de tuberfa (conduit pared gruesa)o para uns curva con un tr iin cople con Fosca tio NFT en su Intrlr, fabricad del rlsmo material que el tubo (condult ee do tremos retos de tubera(condult pared delgada, o para une cura con un trafyo rXto se usa un tople tipo americano,fabricado del misma materll que el tubo (conduit, © Tas curvas deben estar fabricadas del mismo material quel tubo (condult) y su radio interno) al manos 6 veces el didmetro interno de a tuber (cond). «s Se eoloceré un Juego de contratuerca y moniter, con rosca tipo NPT, en los extremos.de la tuber {thared {grueta)qbe terminen en cajas de regsto ycajes para sallda de telecomunicaciones. ‘Tabla No. 3 Dimenslonamlanto de tuberia =o ‘ ae : E a a ee. as} ae stots “26.6. 1.05 1 a o o ae ae on ee oe tHe eet pets a oe tS ar ae oe oe | ae ae ots +4 ae uot clocaré un conector tipo americana con un Juego de contratuerca y mogitor, ‘pared delgada) que tarminen en cajos de reg KUNAT S.A, doc.v. Inaurgentos Sur # 686 -204 Gol, Dal Valo CP: 03100 J red — Y APOYO TECNICG 4 @ KUNAT ‘imoenes nenstgeee CCARACTERISTICAS DEL CABLE DE COBRE MULTIPAR ‘Acontinuacién se menelonan las-caracterstcas eléctricas y mecinicas que cumplen los cables rultipares de 100 propuestos, para su gpllcacién en sistemas estructuradcs de cableado, los cuales pueden sor blindados y no blindades. ) Los cables de cobre definides para uso Interior y etrlor, cumplen cén las pruebas de seguridad de acuerdo a le norma NoM-001-SEDE-2008, Los cables multipares de 100 0 propuestos pira ls redes de cabloado estructurado de telecomunicaclones en edifiios del IMSS serén’ minime de categorla 3, de acuerde a la frecuencia maxima hasta la eval estén-especificads sus caractoristicas de'transmision. En a sigulonte tabla ce Indican los requerimlentos propuestos de la categoria 5. “Tabla Caracteristleas Constructivas para Cable de Cobre de 1000 DDiémetre méximo dal conductor alslado 122mm. i Blindaje alrededor de os pares L ‘Opelonal ‘Namaro de pares del cable principal de edifida y de Campus (servicio 20; 25,30, 50, 100, 200300. devon) To veces el dimetro del cable (de acuerdo ala Radio de curvature de eableado principal: norma EIATIA 5688) Enla sgulente tabla se muestran los pardmetres pilmartos que deben cumplirlos cables muitiparks de eobye de 100.0. ‘Tabla Pardmetros Primarios para cable multipar de Cobra de 100 Reslstencle Shmica méxima | 9.38 W/100 m a208C Resistencls éhmica no 5% 20°C balanceada Maxima Capacitancla(nr7i00m) |G. pare extegoria 3 5.6 para categorfa Se ai kiza 20°C Desbalance copactive méximo | 330 pF/100m Atlerca atkHea 208C i TResistenda de abarmiento 7500 MO/300 m . ‘iia mS YAPOMEERECNICO oar We RS cunat Ve UM cable mulipar de 25, 0 y 100 pares calbre 22-24 AWG Para uso en Riser cori cybertaretardanta = Ia fame pare ‘cumpilr con ls requerimlantos de las normas internaclonates. > pte coe ante conterla en un corzén (manele) de cables s6ldes de cabrecalbre 22 - 24 AWG, aieces —_ fhalukduaenente cn poetry una pel de PVC, el manojo estar cublerto por una plleula da poletane ¥ 2m to tne a, que 2 sa er estard pesado a [a cablert exterior de PVC pate formar un bndle ALYIE (aluminio-2VC). ‘CABLE MULTIPARINO BLINDADO: cable multpar de 25, $0 y 200 pare cllbre 22» 26 AWG Para uso en fser con cublrta retardants ae fama para ‘cumplir con ls requerimlentos de las normas internacionales. co con er gn corazon (mance) de cabiessdldas de cobre callre 2 - 24 AWG, alas indvidualmente con polietlleno yuna plel de PVC. PRUEBAS PARA ELCABLE MULTIPAR para el cable de cobre multipar se reallzarén las sigulentes pruebas que permitan evaluar la correcta operacién de los enlaces: . Pruebas de Evstoncie de voltae (Power Fault Test) Pruebas de Terra (Ground Fault Test) Pruebas de Cortos Circults (Short Test) Pruebes de Circulto Ablertas (Opens) Pruebas de Cables Invertidos (Reversed) : Priebas de Cables Cruzados (Crossed) ENLACES DE FIBRAOPTICA Los cables ofrecidas para enlaces de fibra éptica son los sigulentes: ee Tale de fbra Optica Miulticrodo, de 50/125 tum, de Go més flbres, para transmisiones de 20 1 Gite de fine Sotica Monomodo de 10/125 jm, de 6 6 mds flbras, para enlaces con ds ‘metros. ot cables debra Spica ofrecidos dentro de un etc estarén aprobados y Istados como Fsistentos, propagacén de afar de acuerdo lo ndlcad an ls atculos 770-45, 770-50 y 770.53 dee Ror ofc Fee -2005 Estos cables serdn Insalados de acuerdo alo Indleado on el aticulo 770-53 de la misma Port aoven ve uetén eabes con eublerta con propledades de bajo humo, cero haldgenos y retardants a a Fars de . Tar errsnr 1 €0332-2, o equivalent en cimaras de are, cableado principal det edfelo u otros espacios tusados para manelar aire acendicionado, cuando se salen cables para enlaces ei canalzaconessubterinea, (bra éptca) se conseran ables eon aveobs cane atanelrelstente al po de ambiente corroso de la rep, proteccén contra la hurneed rdorssy tensién de instalacién y cublerta exterior resistente a radiacién ultravioleta. tens en ce abr t0 conslderan los soparts adecuas, el po de amblente de la rgié, tension de Instalacién,cublerta exterfor resistante a radaclén ultreviolets. a de enlaces adrecs, se usarin para el tend del cable, le Infzestructra con ae cent 6 nai Termes" exendo, la infraestrctura cma con ls especfiaconestéoreas de motels yrentsnes adecuados al tipo de evlce 2 instar, y el personal del Departamento de Conseraciin de Oni autorice el uso de 1a tre oe errs menconsdes de Io contra se usad el total dla Infrestructure de soporte © ar une soluci

You might also like