You are on page 1of 54
CALCULO ESTRUCTURAL PROYECTO: ‘\MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE/NIVEL INIC| |LA LE. N° 301 DE INCARACCAY, fies } DE HUAHUAPUQUIO, *| LE. N° 382 DE PUTICA, I.E. N° 414-48 DE CANGALLO, DEL DISTRITO DE GANGALLO, ROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO" (eon) Ing. Walter Chuchén Cisneros S CIP N° 75139; ,— Ing. Vance G. Fernandez Huamaén CIP N° 89487 AYACUCHO — PERU 2015 1.00 2.00 “MESORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LE. N° 301 DE INGARACCAY, LE. N° 329 DE HUAMUAPUQUIO, LE. NF 382 DE PUTICA, LE. N° 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO” ANTECEDENTES Con el desarrollo del presente proyecto se busca beneficiar al distrito de Cangallo, Provincia Cangallo Ayacucho mediante la ejecucién del proyecto "MEJORAMIENTO. DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA I.E. N° 301 DE INCARACCAY, I.E. N* 329 DE HUAHUAPUQUIO, I.E. N° 382 DE PUTICA, I.E. N° 414-48 DE CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO”. El disefio Arquitecténico y de Ingenieria proyectado busca satisfacer las necesidades de educacién asi como el desarrollo de algunas actividades diversas que se den en el distrito de Cangall. EL disefio de los elementos estructurales del proyecto en mencién serén analizadas acorde con las normas vigentes de disefio sismorresistente, concreto armado y norma de albafiileria, se realizaron los modelos estructurales correspondientes, teniendo como resultado un comportamiento adecuado segtin lo estipulado en las Normas antes mencionadas. RESUMEN El presente Item describe la edificacién a ser analizada: ~ Modulo |: estructura de un solo nivel el cual consta de dos aulas y una baterfa de servicios higiénicos. La infraestructura consta de elementos de vigas, columnas y techo de concreto, el techo es a dos aguas. a ss ea "MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE HUAHUAPUQUIO, LEN” 382 DE PUTICA, LE. N° 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO" ‘Médulo I: estructura de un solo nivel el cual consta de aula y una bateria de servicios higiénicos. La infraestructura consta de elementos de vigas, columnas y techo de concreto, el techo es a dos aguas. MODULO Il: PLANTA PRIMER PISO | * - Médulo estructura de un solo nivel el cual consta de un ambiente destinado a sala de uso multiple y una cocina. La infraestructura consta de elementos de vigas, columnas y techo de concreto, el techo es a dos aguas. ¢ e_ © e MODULO Ill: PLANTA PRIMER PISO "MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N= 301 DE INCARACCAY, Le. NP 329 DE HUAHUAPUQUIO, LE. W382 DE PUTICA, LEN 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO" - Médulo IV: estructura de un solo nivel el cual consta de tres ambientes y dos servicios higenicosun ambiente destinado a sala de uso multiple y una cocina. La infraestructura consta de elementos de vigas, columnas y techo de concreto, el techo es a dos aguas. MODULO IV: PLANTA PRIMER PISO ‘ue 1/50 3.00 CARACTERISTICAS DE LAS EDIFICACIONES las caracteristicas generales con que cuentas estos médulos y las obras de interconexién de niveles son: ~ Sistema Dual - Albafilerfa confinada en la direcci6n Corta y Pérticos de Concreto Armado en la Direccién Larga. ~ El techo del ultimo nivel es una losa a dos aguas con pendiente 18.26" a ambos lados. ~ _ Elacabado en los pisos son de losetas y cemento pulido en algunos casos ~ La cobertura en el tiltimo nivel estar conformada por planchas de teja andina. 4.00 DISENO Y CALCULO ESTRUCTURAL ‘A. RESENA DEL SISTEMA ESTRUCTURAL PROPUESTO “uesoRamienro oe servicios EDUCATWVOS DE Nivel Iii NA er 31 DE WeanacesY. Ce Wr se0 BE Canontto, oe osteo be canontio PROVINCIA EMIGALLO-AYACUCNO™ es el que primeramente da luces al comportamiento estructural de la futura infraestructura, siendo este refinado y hasta cambiado por el ingeniero estructural, distribuyendo y ordenando las partes del todo, teniendo en consideracién que el comportamiento estructural depende de la estructuracién. Generalmente la configuracién inicial y la distribucién es dirigida a satisfacer los requisitos arquitecténicos y se deja de lado la parte sismica. Se debe concebir la estructura para que resista todas las cargas alas que estara sometida la edificacién durante su vida util. Para este caso son: cargas debido al peso propio, sobrecarga de disefio normativo, carga por efectos de los sismos. Debido a ello se tendra que realizar una estructuracién de la edificacion para que resista adecuadamente tanto las cargas estaticas como las sismicas. Para la concepcién estructural, se ha tenido en consideracién los siguientes criterios para lograr una estructura sismo-resistente, y estos son: * Simplicidad y Simetria: Estos términos estan intimamente relacionados a a proporcionalidad de la infraestructura, ya que en el disefio sismico las proporciones de un edificio pueden ser més importante que su altura, asi mismo es importante las formas alargadas y esbeltas son inconvenientes. La simetria es deseable por las mismas razones, ya que la asimetria tiende a producir excentricidades entre el centro de masa y el centro de rigidez, y por lo tanto provoca torsién, esta puede deberse a causas no geométricas como variaciones en la distribucién de peso en la estructura simétrica, pero la asimetria casi siempre provocaré torsién. Es importante sefialar la importancia de que la simetria sea considerada en ambas direcciones, lo cual es muy dificil de encontrar por razones arquitecténicas, para nuestro caso se tiene simetria en una de las direcciones. © La Forma de la Estructura: Para la infraestructura en estudio se tiene una forma adecuada para el andlisis estructural, es de forma regular, sus dimensiones son similares. * Rigidez: Muchas son las ventajas que traen al descongestién de secciones, fa “WEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL IMICIAL EN LA LE. N 301 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE UAMUAPUQUIO, LEN” 382 DE PUTICA, LE. N° 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO" basada en elementos de gran rigideces, no solo limitamos su flexibilidad, sino que hacemos que este tenga mayor disipacién de energia sismica. * Elementos no Estructurales: Se debe tener en cuenta en la estructuraci6n la presencia de los elementos no estructurales, especialmente de los muros tabiques, que en ocasiones son los causantes de pérdidas de vidas humanas y pérdidas econémicas. Para no tener problemas en la estructuracién estos tabiques y otros elementos no estructurales se aisian de la estructura mediante juntas sismicas apropiadamente detalladas, cuyo espesor esta intimamente ligado con el maximo desplazamiento relativo de entrepiso; ademés se les asegura adecuadamente a ellos para evitar su colapso en eventuales sismos, B. CONFIGURACION ESTRUCTURAL Seguin la Norma Peruana de Estructuras sefiala que las estructuras deben ser Clasificadas como regulares e irregulares con el fin de determinar el procedimiento adecuado de andlisis y los valores apropiados del factor de reduccién de fuerza sismica; en el proyecto se ha considerado como una estructura regular por ser de estructuracion simple. El andlisis de una estructura ante una excitacién sismica debe tener en cuenta todos los Brados de libertad necesarios para representar completamente los posibles modos de deformacién y las fuerzas de inercia significativas. Para un Analisis dindmico los grados de libertad se puede reducir a tres dos desplazamientos laterales y un giro alrededor del eje vertical considerando los pisos como diafragmas rigidos. Fig 01 Grados de libertad “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N* 329 DE NUANUAPUQUIO, LE. "382 DE PUTICA, LEN 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AVACUCHO" Asi, para que se pueda asumir que una losa trabaja como diafragma rigido, se debe reunir ciertas condiciones: - Simetria = Rigidez torsional = Continuidad - Robustez 5.00 PRE-DIMENSIONAMIENTO El Predimensionamiento de los elementos estructurales comprende las caracteristicas geométricas para determinar la robustez de estas, para que puedan cumplir su funcién prevista con un grado de seguridad razonable y a un costo minimo en condicién de servicio. Se deberan conocer las caracteristicas fisicas (pesos, etc) y mecdnicas (areas, inercias, etc.) de los elementos; las fisicas para determinar el peso de la edificacién; imprescindible para conocer la respuesta de esta ante las acciones del sismo y las mecénicas requeridas para el andlisis estructural. El presente capitulo desarrolla el predimensionamiento de los diferentes elementos estructurales considerando los criterios y recomendaciones que son de uso practico ademés esta etapa es una de las mas importantes en el proceso de disefio de la edificacién ya que de no predimensionar correctamente se repite el ciclo. A. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS Las losas aligeradas, macizas, unidireccionales, en dos direcciones, nervadas, etc. Constituyen en la estructura de los techos; los cuales en unién con las vigas conforman un diafragma, el mismo que al amarrar a los pérticos que estén compuestos por columnas y placas, permita una adecuada distribucion de las cargas laterales entre si; también se debe tener en cuenta: Que las viguetas estén en direccién de la menor luz del pafio, que las viguetas sean perpendiculares a la direccién de los tabiques y evitar en lo posible el uso de vigas chatas. Tratar de cargar las placas, puesto que estan sometidgs a gon) s cortantes y la carga axial que soporten favorece en su resistencia ultima en caso de sismo. "MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. ANCIAL EN LA LE. N* 201 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE RUAHUAPUQUIO, LE. N* 362 DE PUTICA, LE. N= 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AVACUCHO" De acuerdo a esto predimensionamos las losas aligeradas, tomando en cuenta que no vaa calculase deflexiones provenientes de un dimensionamiento esbelto de losas, El Reglamento Nacional de Construcciones para no chequear deflexiones, el cual indica que en losas aligeradas conformadas por viguetas de 10 cm de ancho, bloques de ladrillo de 30 cm de ancho y losa superior de 5 cm, considera el siguiente criterio practico: Dénde: h: Peralte de la losa. L: Luz libre mas el espesor del aligerado, sin que este sobrepase la distancia entre ejes B. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Al predimensionar un elemento estructural se debe tomar en cuenta aspectos importantes como el econémico y el arquitecténico, asi podemos mencionar que el dimensionando secciones de menor altura la cuantia de acero es mayor, igualmente si dimensionamos las vigas desde un aspecto econdmico cambiando las secciones de acuerdo a una necesidad estructural se perderia la vista arquitecténica del conjunto, asi pues se debe armonizas las secciones de tal ‘manera que nos muestre la estructura equilibrada en estos aspectos. Para determinar el peralte de estos elementos se cuenta con un criterio practico y efectivo, el cual considera para vigas principales un peralte (h) del orden de 1/10mo. a 1/12vo. de la longitud de la viga entre ejes de apoyo y de 1/8vo para depésitos y para el ancho respectivo se considera del 50 a 60% del peralte hallado 0 1/20vo del ancho tributario que tiene la viga. Las vigas secundarias pueden tener un peralte mucho menor que ya no reciben carga importante, sin embargo, sise tiene en cuenta lo importante que resultan los esfuerzos de sismo no deben reducirse mucho dicho peralte puesto que se originaria pérdida de rigidez lateral. Para este caso consideraremos un peralte de 1/14 avo de la luz entre ejes, disponiéndose de un ancho j el caso de vigas principales. C. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMINAS. “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIALEN LA LE. W* 301 DE INCARACCAY, LE. N"329 DE UAHUAPUGUIO, LEN" 362 DE PUTIGA, LE, N= 414-48 OE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AVACUCHO" En esta etapa el predimensionamiento de columnas es muy importante, de no realizarla correctamente el error se consigue en la etapa de disefio, ademas son elementos sometidos a carga axial y momento flector las cuales tienen que ser dimensionadas considerando los dos efectos simulténeamente, tratando de evaluar cual de los dos es el que gobierna el dimensionamiento. Para nuestro caso por ser una estructura con sistema mixto de pérticos y muros de corte en las dos direcciones, la rigidez lateral y la resistencia horizontal van a estar principalmente controladas por los muros de corte, los momentos debido a sismo en las columnas se reducen significativamente por lo que es posible usar la siguiente regla de las funcién de las cargas de servicio para el drea de concreto requerida. Dénde: P: Es el peso del rea tributaria acumulada en el nivel analizado y ademas tiene el valor de: = 0.45 en columnas centrales. = 0.35 en columnas exteriores. D. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS. En forma practica es dificil poder fijar un predimensionamiento para muros de corte (placas), ya que su funcién principal es absorber las fuerzas de sismo mientras més abundantes e importantes sean, tomarén un mayor porcentaje del cortante sismico total, aliviando mas a los pérticos. Esto significa que podria prescindirse de las placas si se desea, que los pérticos tomen el 100% del sismo, sin embargo, el considerar edificaciones solamente con pérticos hace que se obtengan deformaciones laterales muy importantes, lo cual no es conveniente Por lo que es ideal combinar placas y pérticos de acuerdo con las posibilidades arquitecténicas, con lo cual se puede obtener un ce adecuado en la distribucién de los esfuerzos y se controla la flexibilidad de la edificacién. “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LE. N° 301 DEINCARACCAY, LE. Nv 329 DE NUANUAPUQUIO, LE. N" 382 DE PUTICA, LE. N*414-48.0E ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-RYACUCHO” ‘Segtin la Norma Técnica de Edificacién £-060 los muros de corte pueden tener un minimo de 10 cm. de espesor y en el caso de muros de corte coincidentes con exteriores de sdtano, el espesor minimo sera de 20 cm. E, PREDIMENSIONAMIENTO DE ESCALERAS. Las escaleras en la edificacién se comportan como losas macizas en una direccién por lo cual tenemos. F, ESTRUCTURACION FINAL La estructuracién final cumple con todos los requisites de continuidad, ductilidad, rigidez lateral, asi mismo los elementos estructurales cumplen satisfactoriamente las secciones propuestas para su posterior andlisis estructural, en el proceso de andlisis se ha ido mejorando el modelo a analizar. Del predimensionamiento inicial ha variado en algunas secciones de las columnas y vigas. ‘MODELAMIENTO EN ETABS UL! x A Fig 02 Modulo1~3D “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N° 301 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE UAHUAPUGUIO, LE." 382 DE PUTICA, LE, Ni 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO" Fig 03 Modulo I~ eje A, F Ca) “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LE, N° 901 DEINCARACCAY, LEN" 328 DE HUAUAPUQUIO, LE. N° 382 DE PUTICA, LE. N* 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO" 2 x Fig 07 Modulo 13D Fig 08 Modulo it~ eje A “WEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIALEN LA LE. 301 DE INCARACCAY, Le. N° 328 DE UAMUAPUQUIO, LE. N’ 382 DE PUTICA, LE. 41-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO™ STORY IGAZBXS0 vis25x70 Fig 10 Modulo it~ efe 1, 3 Col _w1g25x20 wicazexso Fig 11 Modulo it~ eje 2 “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LALE. W* 301 DE INCARACCAY, LE. N* 329 OE NUANUAPUQUIO, LE. N° 382 DE PUTICA, LE. N* 414-48 OE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AVACUCHO” MODULO ttl a Fig 12 Modulo i!~3D Fig 13 Modulo tt! eje A Fig 14 Modulo ii eje B, C “WEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIALEN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE -HUAHUAPUGUIO, LE. W"382.DE PUTICA, LE. N° 41448 DE CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO” Fig 15 Modulo I~ eje D Fig 16 Modulo ill eje E viezex20 WiGk25xS0__VIGAZsx80_VIGAZsx50_VIGAZSxS0 VIG25x20 ae VIG25x20VIGAZSx50__VIGAZ5X50_VIGA25X50 Fig 17 Modulo I~ eje 1,3 VIGAZSKSOVIG25x20 Fig 18 Modulo il! eje 2 “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. IMICIAL EN LA LE. N° 301 DEINCARACCAY, Le Nv 320 DE MUAHUAPUGUIO, LE. W"382.0E PUTICA, LE. N° 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO" Fig 19 Modulo 1V-3D Fig 20 Modulo IV eje 8 Fig 21 Modulo IV-eje ACD ME JORANIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS OE NIVEL IWICIALEN LA LE. 301 DE INCARACAY, Le. Nv 329 DE HUAHUAPUGUIO, LE. W382 DE PUTICA, LE. N° 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO" wero wexzaas wore | cares ezoke0 vn moans ' vores | wos wntone j *— Sate Fig 23 Modulo 1V-eje 2 6.00 MEMORIA DE CALCULO A. BASES LEGALES Para estructuras de Concreto Armado, el desarrollo del presente trabajo se basa en las siguientes normas y reglamentos: - _ Normas Peruanas de Estructuras: - Norma Técnica de Edificacién de Cargas £020 - Norma Técnica de Edificacién de Concreto Armado E.060 - Norma Técnica de Suelos y Cimentacién £,050 - Norma Técnica de Disefio Sismorresistente £.030 - Norma Técnica de Albafiileria £,070 - Norma de construcciones en concreto estructural ACI 318-05. B. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES. Concreto Resistencia a la compresion 'MEJORANIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE, N° 301 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE HUAMUAPUQUIO, LE. W382 DE PUTICA, LEN 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO” Médulo de elasticidad E = 15000 x V210= 217370Kg/cm2 Acero Resistencia a la fluencia del acero grado 60 ‘f= 4200 Ke/em2. Albafiileria Ladrillos King Kong de arcilla (muro de cabeza) Resistencia a la compresién fm= 35 Kg/em2 Resistencia al corte V'm=5.1 Kg/em2, Médulo de elasticidad Em=500f'm= 17500 ke/em2 Médulo de corte Gm=0.40 Em = 7000 kg/em2 Médulo de Poisson v= 0.25, Terreno Capacidad portante del terreno qadm= 1.00 Kg/em2 Coeficiente de Balasto .20 Ke/em3 CARGAS DE DISENO El analisis de los elementos estructurales se ha realizado con las siguientes cargas de disefio: - Carga Permanente o Muerta (D), que incluye el peso propio de la estructura, asi como el peso de los elementos auxiliares (correas, riostras, etc) y el material de cobertura. - Carga Viva (L), que considera las cargas vivas de techo, basicamente incluye la posible acumulacién de nieve, y ademas las cargas de montaje o proceso constructivo. Carga de Viento (W), calculada de acuerdo con Io estipulado en la Norma ‘Técnica de Edificacién de Cargas, en el numeral 5 Cargas Debidas al Viento, la misma que fue aplicada a los elementos estructurales de la cobertura. actuaran en la edificacién, de acuerdo a los parametros estable Normas Peruanas de Estructuras — Norma E-30. “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LE. N° 301 DEINCARACCAY, LE. N° 329 DE HUAHUAPUQUIO, LE. N" 382 DE PUTICA Le. N414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO” D, COMBINACIONES DE CARGA: Para Estructuras de Concreto Armado la norma £-060 nos da no solo las combinaciones necesarias sino también los factores de amplificacién (resistencia requerida por cargas Ultimas) estas son: 1.40 CM +1.70 CV 1.25 CM + 1.25 CV# CS 0.9 CM £1.25 CS Donde: CM = carga muerta CV = carga viva CS = carga por sismo. E, METRADO DE CARGAS - CARGA MUERTA Para el disefio de este proyecto se adopté lo establecido seguin la norma E- 020 del RNC el cual nos proporciona algunos pesos unitarios para calcular la carga muerta, en nuestro caso tenemos: Tabla 01 Ladrillo hueco (h=15 cm) 8.6 ke/und Concreto armado 2400 kg/m? Muro de albafiilerfa hueca 1800 kg/m? Mortero de cemento 2000 kg/m? Piso terminado (pt) 80-100 kg/m? - _ CARGAS VIVAS DE PISO 0 USO. La carga de piso que se va a aplicar a un drea determinada de una edificacién depende de su pretendida utilizacién u ocupacién. Estas cargas se deben a los seres humanos, al equipo, al almacenamiento en general, a “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIALEN LALLE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N* 329 DE HuAHUAPUaUIG,| 32 DE PUTICA, LE. N 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AVACUCHO" los automéviles, etc, debido a que estas cargas son de naturaleza aleatoria, no hay una forma precisa para aplicar las cargas reales a un area dada. Por esa raz6n se especifican como cargas distribuidas uniformemente en el rea. Cabe indicar que estas cargas son extremamente conservadoras debido a la incertidumbre acerca de cémo pudieran distribuirse las cargas reales. La norma E020 nos da cargas distribuidas para distintos tipos de ‘ocupacién 0 uso, en nuestro caso tenemos las siguientes tablas: Tabla 02 CARGAS VIVAS MINIMAS REPARTIDAS Bafios igual a la carga principal del resto del area Bibliotecas salas de lectura 300 kg/m? salas de almacenaje 750 ke/m? corredores y escaleras 400 kg/m? Centro educativos Aulas 250 kg/m? Laboratorios 300 kg/m? Corredores y escaleras 400 kg/m? Vivienda Viviendas (todos los ambientes) 200 kg/m? Carga viva en techos 100 kg/m? = CARGAS DE SISMO. Las consideraciones adoptadas para poder realizar un andlisis dindmico en la edificacién son mediante movimientos de superposicidn_espectral, es decir basado en la utilizacién de periodos naturales y‘modos Ye vibracion -MeJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INIGIALEN LA LE 304 DEINGARAGCA, LE, N" 329 DE MUAHUAPUGUIG E,W 382 DE PUTER, LE. Nate DE EANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA EaNeaLLo-avacucna™ apropiadamente las caracteristicas de rigidez y la distribuci6n de las masas de la estructura. Entre los parametros de sitio usados y establecidos por la norma sismo resistente £.030 son: Zonificacién: La zonificacién propuesta se basa en la distribucién espacial de la sismicidad observada. Las caracteristicas esenciales de los movimientos sismicos, la atenuacién de estos con la distancia y observacién geotécnica obtenida de estudios cientificos. De acuerdo a lo anterior la Norma E,030 de disefio sismo resistente asigna un factor Z a cada una de las 3 zonas del territorio nacional. Este factor representa una aceleracién maxima del terreno con una probabilidad de! 10% de ser excedida en 50 afios. Para el presente estudio la zona en la que est ubicada la edificacién corresponde a la ZONA2 y su factor de zona Z=0,3 Pardmetros del suelo Los perfiles del suelo se clasifican tomando en cuenta las propiedades mecanicas, el espesor del estrato y la velocidad de propagacién de las ondas de corte. Para efectos de la aplicacién de la norma E-030 de disefio sismo resistente se considera que el perfil de suelo donde se encuentra ubicada la estructura es de tipo (S3) Suelos Flexibles 0 con estratos de gran espesor, donde el periodo predominante Tp asociado con este tipo de suelo se considera Tp=0.9 seg y el factor de amplificacin del suelo se considera S=1.4, Factor de amplificacién sismica De acuerdo a las caracteristicas de sitio, se define al factor de amplificacion sismica (C) por la siguiente expresin: 2.5 (Tp/T); C<=: Categoria de las edificaciones Cada estructura debe ser calificada de acuerdo a la edificacién., se considera una edificacién esenci 5 "MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LE W301 DEINCARACCAY, LE. N* 328 DE HUAHUAPUGUIO, LE. N" 382 DE PUTICA, LE. W* 414-48 DE CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO™ EDUCATIVOS), por lo tanto su factor de importancia es igual U=1.5 que se tomé para el disefto. Sistemas estructurales Los sistemas estructurales se clasifican segun los materiales usados y el sistema de estructuracién sismo resistente predominante en cada direccién. De acuerdo a la clasificaci6n de la estructura se elige un factor de reduccién de la fuerza sismica R. El sistema de estructuracion de la edificacién en la direccién X-X direccion longitudinal es una estructura compuesta por pérticos de concreto armado (a porticado), por lo tanto el factor de reduccién R=8. El sistema de estructuracién de la edificacién en la direcci6n Y-Y transversal es una estructura compuesta por muros de albafiileria (albafilleria confinada), por lo tanto el factor de reduccién R=3. Aceleracién espectral Para poder calcular la aceleracién espectral para cada una de las direcciones analizadas se utiliza un espectro ineléstico de pseudo- aceleraciones definido por: ZuUCS R Sa=— ag Donde: Z =0.30(Zona 2) U= 1.5 (Categoria A) S= 14 (Suelos Flexibles o con estratos de gran espesor) Tp = 0.9(Periodo del suelo $3) R x= 8(Sistema estructural a porticado) Ry =3(Sistema estructural a albafileria confinada) g =9.81(Aceleracién de la gravedad m/seg2) C =2.5x(Tp/T); C<= 2.5 (C: Factor de amplificacion sismica) Con estos parémetros sismo resistente se elaboré el espectro inelastico de pseudo aceleraciones de acuerdo a la norma E.030 para r¢aliza lineal dindmico, “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LALLE.N* 201 DE INCARACCAY, LE. N* 320 DE HUAMUAPUQUIO, LEN” 382 DE PUTICA, LE. N° 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGRLLO-AYACUCHO" 090 1.20 150 1.80 210 2.40, 2.70 3.00 a se 000 6867 090 6367 | {2 amma 120 aa f———\ wo ads ae 210;8 ao oe te | ee, 3.00 1525, Fig 25 Espectro de Pseudo Aceleraciones Y-Y Albafilleria - _ DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES *MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE.N* 301 DE INCARACCAY, LEN" 3 (CANGALLO-RYACUCHO” obtenidos del anilisis lineal eldstico con las solicitaciones sismicas reducidas por el coeficiente Rx=8, Ry=3 El maximo desplazamiento relativo de entrepiso en la direccién X-X y Y-Y no debe exceder de 0.007, segiin lo que indica la norma sismo resistente £.030. . ANALISIS SISIMO RESISTENTE DE LA ESTRUCTURA De acuerdo a los proce ntos sefialados y tomando en cuenta las caracteristicas de los materiales y cargas que actuian sobre la estructura e influyen en el comportamiento de la misma ante las solicitaciones sfsmicas, se ‘muestra a continuaci6n el anélisis realizado. Modelo estructural adoptado El comportamiento dindmico de las estructuras se determina mediante la generacién de los modelos matematicos que consideren la contribucién de los elementos estructurales en la determinacién de la rigidez lateral de cada nivel de la estructura, los cuales son basicamente columnas y placas de concreto armado. Las fuerzas de los sismos son del tipo inercial y proporcional a su peso, por lo que es necesario precisar la cantidad y distribucién de fuerzas en las masas de la estructura, La estructura ha sido analizada con losa supuesta como infinitamente rigida frente a las acciones en su plano Los apoyos han sido considerados como empotrados en el suelo. Andlisis Modal De La Estructura Segtin los lineamientos de la norma de disefio sismo resistente E.030 que forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y considerando las cargas indicadas anteriormente se ha hecho el anilisis modal de la estructura total. Para el célculo del peso de la estructura se ha considerado el 100% de la carga muerta y debido a la importancia de la edificaci6n se ha considerado el 25% de la carga viva, por tratarse de una edificacién comuin tipo A. El programa ETABS calcula los periodos para cada modo de vibracién de la estructura. En el analisis tridimensional se ha empleado la superposicié de los modos de vibracién representativos de la estructura siguiendo el criterio de combinacién indicado por la Norma E.030. *MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INIGIAL EN LA LE. N° 301 DE INCARACCAY, LE, N° 320 DE HUAHUAPUGUIO, LEN” 382 DE PUTICA, LE. N° 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AVACUCHO" 0.25 9° |r| +0.75 En la siguiente tabla se muestran los resultados de los periodos de vibracién con su porcentaje de masa participante que indicaré la importancia de cada modo en su respectiva direccién: ESTRUCTURA Mode | Period ux uy MODULO | Sena ieaetglonsers 1| 0.108986] 99. o ODIO.) 7 oe = =a 88.6721, 1) 0.0981| 99.5484 MODULO I 3[ ates al siTias 0.33 : woDutov 3 anne asa MopuLO! Fig 26 Espectro de Pseudo Aceleraciones X-X “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. IMICIAL EN LA LE. N° 301 DE INCARACCAY, LE. N° 320 DE HUAHUAPUQUIO, LE. W382 DE PUTICA, LE. Wi 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AVACUCHO" Fig 27 spectro de Pseudo Aceleraciones Y-Y NZ Fig 28 Espectro de Pseudo Aceleraciones X-X “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LEW" 301 DE INCARACCAY, LE. N* 329 OE RUAHUAPUQUIO, LE. N° 382 DE PUTICA, LEN" 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AVACUCHO" Fie z A Fig 29 Espectro de Pseudo Aceleraciones Y-Y “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. W* 301 DE INCARACCAY, LEN" 320 DE HUAHUAPUQUIO, LE. NY 382 DE PUTICA, LE. N° 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO'AYACUCHD™ z x Fig 31 Espectro de Pseudo Aceleraciones V-Y ” Fig 32 Espectro de Pseudo Aceleraciones X-X “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. IICIAL EN LA LE. N31 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE HUAHUAPUGUIO, LE. W 382 DE PUTICA, LE. 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO” Fig 33 Espectro de Pseudo Aceleraciones Y-Y Desplazamientos y distorsiones El maximo desplazamiento relative de entrepiso calculado segun lo descrito lineas anteriores no debe sobrepasar el limite igual a 0.007 para concreto de acuerdo a las consideraciones consideradas. DIFxO,75xR < 0,007, Hi an 7 esrmueronn [wwel_[ ae Fa a ao7a76 wootto1 sos [3 [5 [__omzeze sonra oz apo Ironrs | nna coma woouton a sa | os 2 froma 02 omnis roma | oven So wooutoin so | os 3 ona acooai| Poor arora | aoonae aonas7| wmooutony a fos | s fron ona cooonoa Verificacién de la fuerza cortante minima “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL ICIAL EN LA LE. N01 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE HUAHUAPUQUIO, LE. W" 382 DE PUTICA 1. N 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO” ESTRUCTURA [ UBICACION | THRODECARGA | CANTIDAD TOTAL [Base EAD 2] 251.88 MOOUO! Tease lave zeal conan aes AD 1) = luveu a5 Base foEAo 7 1763 MoPuOM Taase luvew 163] Base bean Bl moouiow 2 — Saas ‘CORRCIENTE, eso. | cORTANTE FACTOR DE esraucrura| fuerza | xx | vr | sismico % co ;RECCION SSNS, | esteuc. | esta cont Semoxe | 7a] 0.26] __2siee) —esanaal naam 7a putor bass [Sime wr Ta] 0] 251.88] 176.316] 11.05% 8.05 Twoouon [ssmoxx | 527] o24 167] 43.42) 12.6058 634 ism we Ti 07 167] 4163] 12.07% 728 Tropuiom fSimexe_| 57a 261763] as ase] i220 69 Simo Ta oy] 763] 1231] 11.75% 73 wooulow fesmexx | 5a 326] 886] 23036] 13.99%, 6:8 smo ry al ‘o7] #8. 20a] 13.50% eat 3. ANALISIS ESTRUCTURAL ESTRUCTURA PRINCIPAL 1 modelo matematico para la estructura principal consiste en un sistema tridimensional de ‘elementos vertcales y horizontals (elementos en flexo compresién), que tienen como condiciones de borde un sistema artculado, empotrado yio movi, segin sea el modelo presentado. El andiisis se ha realizado para los casos de carga y combinaciones descritos en el lem 4.4.3. Como ejemplo se muestran los resultados de Andlsis, Procesados en el Programa ETABS 2000 Ver 10.0.1): Fig 34 Diagrama de Envolventes de momentos MODUL | Fig 35 Diagrama de Envolventes de momentos “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIALEN LA LE. "301 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE HUAHUAPUQUIO, LE, N" 382 DE PUTICA, LE. N* 414-48 DE CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO" ANALISIS Y DISENO DE VIGAS Y LOSA ALIGERADA Las vigas que conforman fos pérticos, se han dimensionado con un peralte total que es 1/10 a 1/2 de la luz natural, esto para no chequear las deflexiones que puedan tener en Condiciones de servicio, La base de las mismas, son entre el 30% a 50% del peralte, 0 lo que es lo mismo 1/20 de la luz natural. El ancho minimo de una viga sismorresistente es 250m, Las vigas de concreto reforzado sometidas a cargas, tienen un eje neutro que delimita los esfuerzos de traccion con los estuerzos de compresion, el concreto no trabaja a traccion, Pro tanto en estas zonas debe colocarse el acero de refuerzo adecuado. El porventaje de acero con que reforzar las vigas (cuantia“), se obtinen por la siguiente expresién. (OLLF 1996) paossef (1-250) As= p*b*d Pp :cuantia, fc : Resistencia a la compresion del concreto (kg./om.*) fy: Médulo para la fluencia del acero de refuerzo (kg/cm.’) ‘Mu : Momento iltimo de disefio actuante, del andlisis estructural (kg.-cm.) bs base de la viga (cm.) d_ : peralte efectivo de la viga (cm.) ‘As : érea de acero requerida por flexion. La cuantia para vigas simplemente reforzadas (caso natural), debe ser menor que la cuantia balanceada para aseguramos una falla sub reforzada (ducti), y debe ser superior a la cuantia minima, Para que las vigas tengan una falla adecuada por flexion o duciidad del acero longitudinal, es imprescindible aseguramos que la resistencia al corte sea superior que la resistencia a ‘a flexién. Por este motivo el acero por corte (estrbaje), debe obtenerse A PARTIR DEL ACERO LONGITUDINAL COLOCADO REALMENTE. Asimismo, eWandiisis es Nominal y ro el Ultimo, dando un margen de seguridad mayor para corte, y fodavialse le carga ala “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LE. N* 901 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE MUAHUAPUQUIO, LE. W" 382 De PUTICA, LEN 414-49 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-RYACUCHO" viga con una carga titima adicional que contempla 1.25 de la carga muerta y viva, De esta forma se obtienen los CORTANTES ULTIMOS A PARTIR DE LA RESISTENCIA NOMINAL EN FLEXION. = As* fy*(d- As* fy 0.85% fo*b ) 2 Mn : Momento nominal proveniente de los aceros longitudinales en la cara (kg.-cm.) ‘As: Acero de refuerzo longitudinal colocado (cm) @_ : profundidad del bloque comprimido equivalente (cm.) Vs= "ye Vu Mt Mn Ve=0.53*.[fe*b*d ¢ L, ‘Vu: Cortante diltimo actuante sismorresistente (Tn.) Ln: longitud normal de la viga entre caras de los apoyos (m.) Ve : Cortante absorbido por el concreto (kg.) Vs : Cortante absorbido por el acero de refuerzo (kg.) Av* fy*d Vs ‘Av: dea del acero (doble) de acero usado para soportar el corte (em) 'S : separaciOn de dos estribos a una distancia “d" de la cara del apoyo Debe tenerse en cuenta, que los requisites sismorresistentes, minimos exigidos, Ccontemplan un diémetro minimo para refuerzo transversal (estribos), de 3/8", establece una ona de confinamiento, situado en los extremos de la viga, zona en la cual los refuerzos a base de estribos deben tener una separacion minima del 25% def peralie efectivo, 8 veces el didmetro de la barra longitudinal mas del delgada 0 los 1 ra de la zona de "MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIALEN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. Ne 328 DE HUAMUAPUGUIO, LEN’ 362 DE PUTICA, LE. N° 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-RYACUCHO™ confinamiento, la separacion de los estribos maxima es el 50% del peralte efectivo, el primer estribo debe estar colocado a Sem, ANALISIS Y DISENO DE COLUMNAS ‘Analisis de Columnas y Muros de cortante Las columnas y muros de corte se han predimensionado de tal manera de otorgarle adecuada rigidez lateral al sistema en las direcciones principales XX y YY. Son los elementos principales que darén la resistencia y la rigidez a la estructura, su importancia es tal que estos elementos NO DEBEN FALLAR, para ello deben tener peraltes adecuados por a menos el 80% del peralte de las vigas concurrentes, para que en estos elementos Verticales no puedan formarse rétulas plésticas. Analisis de Columnas y Placas Sismorresistentes por Flexo-compresin Los elementos verticals trabajan fundamentalmente a FLEXOCOMPRESION, en los dos {jes (exo compresién biaxial), Existen dos formas de disefiar una columna o una placa, por DISENO propiamente dicho o por COMPROBACION, de las dos maneras, en esta memoria, utilzaremos la comprobacién con la utiizacion de Diagramas de esfuerzos y deformaciones ue darén la resistencia Nominal de la columna con un determinado acero, generando un diagrama de Interaccién, en las dlrecciones principales, Analisis de Columnas y Placas Sismorresistentes por ESFUERZO CORTANTE Se utliza el mismo criterio utlizado en las vigas sismorresistentes, lo que se busca es que los elementos en caso de fallar, puedan hacerfo en el rango plastico, pero la fala debe ser de carécter ductl, NUNCA UNA FALLA FRAGIL, por lo tanto la resistencia de las columnas debe ser mayor para el corte que para la flexion. Por tal motivo a partir del acero longitudinal ccolocado realmente, se obtienen las resistencias nominales (Momentos nominales) de las, columnas y placas, y de estas se obtiene los cortantes tiltimos (Vu). Para esta operacién se utiliza nuevamente el diagrama de interaccién de fuerza axial vs flexion, De esta manera se obtendrén exactamente una resistencia al corte (estribaje o espirales), Superior que la resistencia a la flexion, * Vy =2*Mn “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. No 329 DE HUAHUAPUQUIO, LE. N” 382 DE PUTICA, LE. N° 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO" ‘Mn: Momento nominal proveniente del diagrama de interaccion pasando por el punto mas critico (Th-m.) ‘Vu: Cortante iltimo actuante sismorresistente (Tn,) Ln; Jongitud normal de la columna entre caras de los apoyos (m.) ‘Ve : Cortante absorbido por el concreto (kg.) Vs : Cortante absorbido por el acero de refuerzo (kg,) a At Brtd Vs Av: area del acero (doble) de acero usado para soportar el corte (cm?) S : separacién de dos estribos a una distancia “a” de la cara del apoyo RESUMEN DE DISENO MODULO! Disefo de vigasy columna “WEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL IICIAL EN LA LE. 301 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE HUAMUAPUGUIO, LE. Nr 382 DE PUTICA, LE. Ne 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO" ‘Acero longitudinal ‘Acero de estibo “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LE. W301 DE INCARACCAY, LE. N* 329 DE MUAHUAPUQUIO, LE. W382 DE PUTICA, Le. N 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO" Disefio de vigas y columna Feb BEE ‘Acero longitudinal ‘Acero de estibo “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N" 304 DE INCARACCAY, LE. N* 329 DE UAWUAPUQUIO, LE. W382 DE PUTICA, LEN 414-48 DE CCANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-RYACUCHO" Disefio de vigas y columna FjeC-C, DD ‘Acero longitudinal “Acero de estibo "WEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N* 320 DE HUANUAPUQUIO, LE. N° 382 DE PUTICA, LEW" 414-48 DE CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO™ Disefio de vigas y columna Ejet-t yeje33 cogs a7 222 371382140370 355 158 359 avo 14oase 371 232 377 oom comp a7r 231 sap) ate teraz | sit 175311] a2evsr ase | a9 251 377 doa | 8 3 g a 8 Zz 5 5 5) 2 a ‘Acero longitudinal apes oorso0210021 ooreooreoore _ooaroazio0r _ovsoo1eO16 _acztos210001 oozes al a on as ‘Acero de estribo “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIALEN LA LE. N* 201 DE INCARACCAY, LE. N" 329 DE HUAHUAPUQUIO, Le. N82 DE PUTICA, LE. N= 474-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AVACUCHO" Disefio de vigas y columna Eje 2-2 3 3 x Acero longitudinal um owriesri0o} _aosmanoes! oztonras omteopma1 _aeriozioat exam Acero de estibo MEJORANIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE, W301 DE INCARACCAY, LE. N° 328 DE UAHUAPUGUIO, LEN” 382 DE PUTICA, LE. N* 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO™ ‘MODULO I Disefio de vigas y columna FjeAA ‘Acero longitudinal oat ‘Acero de estibo “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N* 329 DE UANUAPUQUIO, LE. N"382 DE PUTICA, LE. N* 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AVACUCHO" Disefio de vigas y columna FebB ‘Acero longitudinal ‘cero de estibo “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIALEN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N° 320 DE MUAHUAPUGUIO, LE. N* 382 DE PUTICA, LE. N° 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA GANGALLO-AYACUCHO" Disefio de vigas y columna Rect ‘cero longitudinal ‘Aoero de estibo ‘Roero longitudinal “WESORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL IMNICIAL EN LA LE. "301 DE INCARACCAY, LE. N° 320 DE UAMUAPUGUIO, LEW 382 DE PUTICA, LEW 41448 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO™ ‘cero de estibo er Disefio de vigas y columna Eje 1-4 yeje 3-3 0.0m! 3.766 2.159 3659 coal? 3.766 2270 3.316 "800 > xX 3.410 1.304 3.526 3.700 2171 3.766 _1.DNR5 3.002 1.400 3.085 3.365 2275 3766 0. 17.500 ‘Acero longitudinal o.oae1 0.021 0.021 0.021 0.0210.0210.021 0.021 0.021 0.021 0.om6 “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N" 329 DE HUAHUAPUQUIO, LE. N” 382 DE PUTICA, LE. N° 434-48 DE CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA ‘CANGALLO-AYACUCHO™ Disefio de vigas y columna Fje22 ormmas1_2.336 0.764 0.764 0.8080.9602.946 2.648 0.951 1.147 _‘0aa869 comabs 1.155 21723127 331322171452 | 1.307 0649 0.866 i é 3 , Lh ‘Acero longitudinal cxpamat_0.021 0.021 0.021 o.0210.0210.021 ___0.0210.0210.021 comma 2 gig sig 3s sis sis Zz LL Acero de estibo “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL IWICIALEN LA LE, 301 HUAKUAPUQUIO, LE. R ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGAL CANGALLO-AYACUCHO” MODULO Disefio de vigas y columna FeAA INCARACCAY, LE. N° 329 DE DE PUTICA, LE. 41-48 DE >, PROVINCIA ‘Acero longitudinal (0.059 ‘Acero de estibo Disefio de vigas y columna FebB.CC ‘Acero longitudinal “WEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL IUCIAL EN LA LE. N° 301 DE INGARACCAY, LE. N° 329 DE HUAHUAPUQUIO, LE. W" 382 DE PUTICA, LEN 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO" ‘Acero de estibo ‘Acero longitudinal Disefio de vigas y columna Eje BE ‘cero de estibo “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LEN" 301 DE INCARACCAY, LE, N* $29 DE NUANUAPUQUIO, LE. N" 382 DE PUTICA, LE. N* 412-48 DE CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO" ‘Acero longitudinal 2210699) ‘Acero de estibo Disefio de vigas y columna Eje 1-1 y ojo 3-3, 000920 3700 1370 2085 2672 0780 2737 __2.753 0708 2604 2.009 1.365 3.766 1.18010 oma 3318 1396 2814] 2442 1021 2535 | 2524 1.005 2436] 2008 1414 8.360 ORIEN 17500 17500 z Le ‘Acero longitudinal “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LE. N30! DE INCARACCAY, LE. N° 320 DE HUAHUAPUGUIO, LE. 382 DE PUTICA, LE. N° 41448 DE ‘GANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA SANenttoavacuen™ gatas 021 0021 on21 021 002% 0021 0024 0021 aoa aa 0021 aoat_omani7 g/g a B/B g8 a3 35 sf 3/3 a8 3g z Lh. ‘Acero de estribo Disefio de vigas y columna Eje2.2 ogo8) 2620 0845 0845 0560 0650 0050 1018 1733 37668 __3.313 1056 u0s7_samaes oaeds 1260 2170 a4se 272 arge 20a2 sea 1522 2046] 1600 0800 0630 OBIS g 8 8 z Lh ‘Acero longitudinal oz oaz1 aves __ne2t onze 029 ond ouzs onz1_omaatt “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. INICIAL EN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N° 329 DE HUAMUAPUGUK LE. N" 982 DE PUTICA, LE. N*414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-RYACUCHO" a Eje AA, C-C, DD on 180 ‘oer longitudinal tga wa so eaee0 i ‘eaiag g i ; i z i | oot 29, ‘Acero de estibo son < 2018 oon 8 a, oe A915 als a 38 i a ts Disefio de vigas y columna Fens “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL. ANIGIAL EN LA LE. N° 901 DE INCARACCAY, LEN 329 DE NUAUAPUQUIO, LE. "382 DE PUTICA, LEW 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA EaNeALLO-AYAcUGHO™ ‘Acero longitudinal = gt 038 7 0 got 58 ona 1 5 5 ‘Acero de estribo 18 982 z L. Disefio de vigas y columna Eje 1-1 ojo 3-3 o.oego1 2004 0926 2210 2210 05622210 2.210 1.417 2804 0.88056 onoads 2457 0926 2.210 | 2.107 05622111 | 2.210 1.377 2458 Zz LL. & “MESORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LA LE. N* 301 DE INCARACCAY, LE. N° 320 OE HUAMUAPUQUIG, LEN” 362 DE PUTICA, LE. N* 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO" ‘Acero longitudinal 0.01818 0.0180.0180.018 _0.0180.0180.018 _0.0180.0180.018 o.ae18 ais a\8 ais 3\8 Zz Ll. a ‘Acero de estribo Disefio de vigas y columna Eje2-2 ogaxes 1300 0499 06010231 005802130869 0804 1.906 _omsaei oaaszé 0606-0516 0410] 0220.16 0107 ] 036s 0881 OGeOpaaTs 3 3 3 Zz Lt x cy ‘Acero longitudinal “WEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL IWWCIAL EN LA LE. N° 301 DE INGARACCAY, LE. N° 329 DE HUAMUAPUGUIO, LE. N” 382 DE PUTICA, LE. N° 414-48 DE ‘CANGALLO, DEL DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA CANGALLO-AYACUCHO” comes 0.0180.0180.018 0.018 0.0180.018 __—0.018 0.018 0.018 comes 0018 ‘oat oto 0021 ANALISIS Y DISENO DE LA CIMENTACION Cimentaciones: Todas las cargas: gravtacionaes (carga muerta y viva), asi como las cargas dinémicas de sismo, son soportadas por las vigas, columnas y muros y finalmente son todas estas transmitidas al tereno de fundacién a través de estructuras de soporte que conforman la ccimentacién. Los principales tipos de cimentaciones son las Zapatas en sus 3 formas, apatas aisladas, zapatas combinadas, y la cimentacién profunda (pilotes), y en algunos casos la losa de cimentacién que es una gran zapata combinada,

You might also like