You are on page 1of 4
Piano de la casa miraflorina de Ricardo Palma. Avido. 5 alguien ansio 50, codicioso. En este caso, len se dedica a la lee tura no sélo en cantidad, sino también en calidad. Conspiracién. Acto reali zado por varias personas que se unen contra un su. perior para conseguir que pierda su posicién, Casa-museo Ricardo Palma, tubicada en la primera cuadra de la avenida General Suarez, en Miraflores, Lima, Palma, escritor peruano, nacié en la ciudad de Lima en el afio 1833. Desde su juventud fue un avi- do lector. Ademés, realiz6 viajes por todo el mundo. Siendo atin muy joven, trabajé como contador en barcos, en uno de los cuales estuvo a punto de morir ahogado, frente al litoral del departamento de Ica. Participé en politica del lado de los liberales. Se lo relacioné con una conspiracién que pretendia secuestrar al presidente Ramén Castilla en 1860, asi que debi6 marcharse a Chile. Concluido el gobierno de Castilla, regres6 al Per, Ya como funcionario del gobierno, viajé a Europa. A su s al Combate del 2 de Mayo de 1866 en el Callao para evitar la invasion espaiola, y mds tarde colaboré con José Balta, tanto en su revolucién como en su gobierno (1868-1872). Justamente la rebelién de los hermanos Gutiérrez contra el pre sidente Balta, a quien asesinaron en 1872, provocé que Palma se desilusionara de la politica y se apartara definitivamente de su ejercicio, consagrdndose a las letras y al periodismo. Edito y colaboré en varios periédicos, como La Campana, El Correo del Perti, La Broma, entre otros Fue la Guerra con Chile (1879-1883) la que lo sacé de su actividad literaria. Palma entonces combatié en la defensa de Lima en la Batalla de Miraflores, tras la cual tuvo que soportar el incendio de su casa y la pérdida de muchos de sus libros y manuscritos, Acabada la guerra, el gobierno peruano le pidis que dirigiera 1a Biblioteca Nacional, saqueada y destruida por los chilenos. Por su tarea de reconstruccién de 1a biblioteca se lo lamé carifiosamente “El bibliotecario mendigo”, pues pedia libros a los hombres de letras para formar nuevamente las colecciones perdidas durante la guerra. Es muy conocido también como “El radicionista”, por sus famosas y entretenidas Tradiciones pe- escritas en varias series entre 1860 y 1914, en las que presenta personajes y episodios del pasado peruano en forma amena y creativa, libre de las restricciones que impone un texto académico de historia. Las Tradiciones son, sin duda, la obra cumbre de Palma, elaboradas poco a poco a lo largo de buena parte de su vida. Para ello, Palma se dedicé continuamente a investigacién de nuestra historia a fin de obtener la materia prima de sus relatos. Las investigaciones histéricas de Palma pueden verse en sus Anales de la Inquisicién de Lima, de 1863, y sus Apuntes para la historia de la Biblioteca de Lima, de 1912, entre ruanas, ntros textos. Palma también cultivé otros géneros, como el teatro, con su obra Rodil, de 1851, y la poesia, con sus libros Poesias, de 1855; Armonias, de 1865, y Pasionarias, de 1870, entre otros. Se dedicé también al estudio de las palabras que nacian en Améri- cay en el Pert, y traté de que estas fueran aceptadas por la Real Academia Espajiola de la Lengua en su diccionario. Fruto de ese trabajo fueron sus Neologismos y americanismos, de 1893, y sus Papeletas lexicogrdficas, de 1903 Siendo ya una figura publica, co- nocida y reconocida, Ricardo Palma muri6 en Miraflores, el aio 1919. En la actualidad, su vivienda miraflori- na estd convertida en una hermosa casa-museo, que no se debe dejar de visitar. las preguntas. ¢Hace cudntos afios nacié Ricardo Palma y hace cudntos murié? {Cudl fue la obra cumbre de Palma? {Qué aspecto de la vida de este escritor te parece mds interesante? {Qué cualidades crees que son necesarias para ser un escritor? la opcién correcta en cada caso. {A qué dedicaba sus horas libres Ricardo Palma cuando era joven? a visitar a unos parientes maternos que tenia en Ica @ leer todo lo que llegaba a sus manos y a viajar. a reconstruir las colecciones de la Biblioteca Nacional. a pelear en el Combate del 2 de Mayo. {Por qué Ricardo Palma fue llamado “El bibliotecario mendigo”? porque tenfa un aspecto bohemio e informal. porque se sentaba siempre en una transitada esquina de Lima. porque desde muy joven pedia libros prestados, pero no los devolvia. por su tarea de reconstruccién de la Biblioteca Nacional. gEn qué se inspir6 Ricardo Palma para escribir sus Tradiciones? en los cuentos con que su madre lo hacia dormir cuando era nifio. en historias veridicas de todo el continente africano. en personajes y episodios de la historia del Pert. en las traducciones del quechua que habian hecho los jesuitas. verdadero (V) 0 falso (F) entre los paréntesis. Ricardo Palma fue un historiador tacneno. Palma era opuesto a las ideas liberales. Las Tradiciones se basan en personas y hechos reales, pero presentados libremente, segiin la creatividad del autor. Ricardo Palma murié en Miraflores, durante la Guerra con Chile. En cierto momento, Palma se desilusioné de la politica y la abandon6. las cinco diferencias entre las dos caricaturas de Ricardo Palma, las palabras cruzadas. Encuentro bélico en el mar o entre mar y tierra, Conjunto de personas que comparten ideas politicas. Instituci6n que conserva, expone y guarda libros. Hacer frente a un proble: ‘ma o una dificultad Acto de entregar un bien para beneficio de otros sin esperar compensacién Episodio bélico en tierra. Sinénimo de escoger. Sindnimo de costa un texto en el que invites a tus vecinos a donar un libro para 1a biblioteca distrital.

You might also like