You are on page 1of 28
ENEMA DE BARIO El estudio radiografico del intestino grueso se denomina comtnmente enema de bario .Requiere el uso de un medio de coniraste para mosvar et intestino grueso y sus componentes Otros nombres de seriada GI baja 0 colon por enema consiste en lenar el intestino grueso de liquido de bario diluido mientras se toman imagenes de rayos X. Los enemas de bario se utlizan para diagnosticar enfermedades del intestino grueso, del colon y dol recto. Estos trastomos pueden incluir tmores colénicos, pélipos y divertculos y anormalidades anatémicas. ‘Antes de realizarse el examen el paciente debera realizar algunas indicaciones en cuanto a su alimentacion, levando una dieta estricta, Estas medidas se llevan a cabo para vaciar elintestino grueso, ya que cualquier residuo (heces) puede oscurecer la imagen. Sin embargo, se puede realizar un edema de bario sin preparacién para diagnosticar, por ejemplo, la enfermedad de Hirschsprung Los enemas de bario se realizan de dos formas: ‘Imagen de contraste simple - cuando todo el intestino grueso se llena de liquide de bario. Las imagenes de contraste simple ‘muestran anomalias prominentes en el intestino grueso. Imagen de doble contraste - cuando se introduce una cantidad mas pequeria y espesa de liquido de bario en el intestino grueso, Sseguida de aife. Las imagenes de doble contraste muestran anomalias pequetias de la supertice del intestino grueso, ya que et aire impide que ol bario lene el intestino. En ver de eso, ol bario forma una pelicula en la superficie interna, COLON POR CONTRASTE SIMPLE Y COLON POR CONTRASTE DOBLE, COLON POR COLESTOMIA ANATOMIA lintestino grueso, se inicia a partir de la valwila leocecal en un fondo de ‘saco denominado ciego, punto de unién con el intestine delgado, y de donde sale el apéndice vermiforme, Desde el ciego describe una serie de curvas, formando un marco, para terminar en el recto y el ano, ‘Su longitudes variable, ene 120 y 160 centimewos, y su calibre dlisminuye progresivamente, siendo la porciin mas esirecha la region {donde se une con el recto donde su didmetro no suele sobrepasar los tres Ccentimetros, mientras que en el ciego es de seis o siete centimetros. Dentro del intestino grueso encontraremos: ciego, el colén, of recto y el canal anal ELCOLON Es la parte media del intestino grueso, se extiende del ciego al recto; se incurva dos vaces, fonmando un angulo derecho y un Angulo izquierdo. Presenta las porciones: ascendente, wansversa, descendente y el sigmoide. El colon ascendente se dirige hacia amiba hasta la superficie inferior del higado, y luego gira hacia la izquierda para formar la flexura hepatica Tiene una relacién esirecia con el higado y la vesicula billar. Pasa anterior al riftan derecho y al duodeno y es extraperitoneal El colon transverso Es la segunda seccion y se extiende a waves del abdomen del lado derecho hacia el lado izquierdo, es intraperitoneal y representa la porcion mas larga y movil del intestino grueso, ‘Sus dos extremos forman dos flexuras que se llaman: 27 CUNIVERSIOADNICIONALFEDERIOOVILLARFEAL Flexura célica derecha, siendo a unién del colon ascendente con el ‘colon transverso. Flexura colica iquierda, siendo la union del colon transverso con el ‘colon descendente. El Colon descendente Es a continuacién dol colon transverso y distalmento esta conectado al sigmoides. Abarca el flanco izquierdo, es la parte mas estrecha esta en intimo Contacto con el borde lateral del ron izquierdo. Carece de mesenterio al Igual que colon ascendente esta parcialmente cubierto por peritoneo El colon sigmoides Esa cuarta seccion y se lama ast por la forma de S. El colon sigmoide se lune al recto, y éste desemboca al canal anal ANATOMIA RADIOLOGICA Las flexuras hepatica y esplénica del colon tienen una posicion relatvamente constante y fos desplazamientos. suelen constiuir pruebas de agrandamientos de los drganos sdlidos vecinas .Los. desplazamientos fen Ia flexura hepatica se deben en general a hepatomegalia hipertrofia dd la vesicula.biliar ;una lesion invasora de la cola del pancreas o rinén desplaza la flexura ‘esplénica. EI origen del colon wansverso puede superponerse a la flexura hepatica, mientras que un asa superttua de colon descendente puede superponerse a la flexura esplénica. Esta superposicién es importante, puesto que las neoplasias de estas porciones de colon pueden estar escondidas dewas de asas lenas de bario. Durante el llenado det colon mediante un enema de bario pueden demostrarse ciertas zonas de estrechamiento fisiologico, que a veces son ‘como “esfinteres”.Son pasajeros y tienen un patron mucoso normal, 10 que permite dferenciarlas: de las verdaderas estenosis, ‘® Método del colon a replecién o contraste tnico: Se puede observar Ja anatomia dol coldn, sus porciones (ascendente, tansverso, descendente y sigmoides) y las dos flexuras (cdlico derecho y colic izquierda). Tambien se muestra las tres partes restantes de! Intestino grueso: El ciego, el recto y el canal anal ‘Se muestra también el apéndice leno de bario. Método a doble contraste: Se puede observar la mucosa, el interior dol colon porque el aite distiende la luz del intestino, ol colon se explora primero con la suspensién de bario, e inmediatamente después que se ha evacuado, con un enema de aire EI medio opaco: permite visualizar a anatomia y el tono del colon, ast como la mayoria de las alteraciones que puede haber y EI medio CE Ag gaseoso: sive para RS J . distender la luz delimtestino y m= hacer Visibles, a través de la tansparencia de sus sombras, todas las partes dela mucosa cubierta de bario LOCALIZACIONES RELATIVAS DE AIRE Y DE BARIO EN EL INTESTINO GRUESO ‘A continuacion representaromos al intestino grueso en las posiciones. de dectbito ventral, Sie intestino grueso contuviera tanto aire como sullato de bavi, el aire tenderia a elevarse y el bario a descender debido a la sgravedad. El desplazamiento y la localizacién final dol aire se muestran fen negro y los del bario en blanco. DECUBITO DORSAL Cuando el paciente esta en esta posicién, ef aire se eleva para llenar aquellas estrcturas que estén mas anteriores, el colon wransverso y las ‘asas del colon sigmoides .£1 bario desciende para llenar, sobre todo las porciones ascendentes, descendentes y partes del colon sigmoides. DECUBITO VENTRAL Cuando el paciente esta en esta posicién, ef bario y el aire invierten Posiciones, el aire se eleva para lenar el recto, el colon ascendente y el ‘colon descendente. LUNIVERSIDADNACIONALFEDERICOVILLARREAL COLON POR CONTRASTE SIMPLE Y COLON POR CONTRASTE DOBLE, COLON POR COLOSTOMIA COLON POR CONTRASTE SIMPLE EI enema opaco es una exploracién que se realizara mediante ta Introduccion de un contraste, por medio de una sonda en el recto, para Vsualizar todo el intestino grueso. ‘Antes de realizarse el examen el paciente tiene que soguir una preparacion previa, para que de esta manera el colon quede limpio, de lo Ccontrario no se realizara el examen, PREPARACION DEL PACIENTE: ‘TRES (03) DIAS ANTES DEL EXAMEN: Puede ingerir:Gelatina, manzanila, jugo de naranja, jugo de papaya (colado), agua mineral, dos tostadas, sustancia de pollo sin piel, pescado, pollo 0 carne al vapor 0 ala planch oT TUNIVERSIOADNACIONAL FEDERIOOVILLARREAL No puede ingerir: Frutas enteras, menestas, verduras, harinas, productos licteos (leche, yogur, etc.) grasas y gaseosas, DOS (02) DIAS ANTES DEL EXAMEN: Tomarlaxante La preparacion de un dia. antes puede darse de dos maneras: A) Preparacién con enema de limpieza UN (01) DIA ANTES DEL EXAMEN: ‘Soguir dicta liquida. Se recomionda ingorir (Gaseovet después de los alimentos (desayuno-almuerzo y comida). + Un dia antes: Enema de limpieza 8:00pm de: 2 liros de agua hhervida tbia mas 2 cucharadas de sal de cocina. DIADELEXAMEN: Venir en ayunas Enema de impieza 6:00 am. con la misma indicacién del dia anterior. B) preparacién con solucién salina UN (01) DIA ANTES DEL EXAME! + Ultima cona 4:00pm. * Tomar solucién salina a partir de las 6:00 pm. 1 vaso cada 15 minutos hasta terminar 4 liros. + Controlar evacuaciones que estén liquidas y tansparentes, SOLUCION SALINA: 1. Hervir cuatro liros de agua y enttiar, agregar 36 rs. de sal de cocina (pesar en la farmacia) y remover hasta que se disuelva la sal 2. © Comprar 4 ros de cloruro de sodio al 0.9%. DIA DELEXAMEN: Venir en ayunas NOTA : Sil paciente es hipertenso no usar la solucion salina 7 TUNIVERSIOADNACIONAL FEDERIOOVILLARREAL CONTRASTE [El estudio del colon por via rectal se puede hacer con sulfato de bario 0 ‘medio de contraste hidrosoluble (enema simple) 0 utiizando sulfato de brio y aire (doble contraste), EI medio de contraste para estudio del colon a replecion es el sultato de brio rectal que es un contraste de tipo posit. La concentracién de esta ‘suspension varia segin el estudio realizado para el método del contraste ‘nico varia entre un 15 y un 25% de peso por volumen. EI bario mas espeso utllzado para los enemas de bario con doble Contraste tiene una concentracién de peso por volumen de enue ol 75y ol 95% omas alta. Se discute sobre la temperaura del agua utlizada “para preparar la suspension, Algunos estudiosos dicen que es mejor el agua a emperaturas bajas (5-7grados centigrados), pero. la_-mayor ecomendacién es el agua a temperatura ambiente (28-20 grados Centigrados) para un examen mas satistactorio. El tecndlogo nunca debe utiizar agua caliente para preparar el medio de Ccontraste porque puede escaldar el revestimiento mucoso, El aire es el medio gaseoso mas utlizado en los estudios de doble contraste También puede utlizarse anhidrido carbénico, que se absorbe ‘con mayor rapidez que el niirogeno de aire cuando la evacuacién del ‘medio gaseoso es incompleta. El uso de medios de contaste hidrosoluble esta indicado sobre todo cuando se sospecha de una perforacién o fistulas entre el colon y ‘organos vecinosy cuando se necesita una deteccion rapida antes de la cirugia Sulfato de bario de alta densidad ‘Absorber 17 % radiacion Gran rendimiento en la técnica de doble contraste. Recibe el acto alimentario uniformemente. ‘300m! bario de alta densidad. Aire (estudio de contraste aéreo) Empleado habituaimente Didxido de carbono Se absotbe * rapido que el air. Caso especial (Replecicn revograda del eolon). Solucion yodada hidrosolble Viaoral (> Yontaias =e] UNIVERSIOADNACIONAL FEDERIOOVILLARREAL Tiempo transit ingesto —colon; répido. Recipiente para el enema de bario. ‘Se utiiza un recipiente para la administracién de sulfato de batio. Una ver mezca, la suspension desciende por su propia tubuladura conectora y el flujo es controlado por una llave de plastico. Se coloca una punta para enemas en el extremo de la tubuladura y este es el que se Insertard en el recto. MATERIALES Y EQUIPOS Equipo tluoroscopico. Mazcla de bario (Esta mezcia se propara en partes iguales de bario y ‘agua Sonda rectal ave para controlar el uj. Cénula larga de goma, Soporte Pinza de kocher Lubricante (vaselina solida. Jenga 20ec, Papel higiénico. Guantes, INDICACIONES Las principales indicaciones para las exploraciones radiograiicas del coon son: Calis Colitis ulcerativa eranica Valvulo colonico Invaginacién CONTRAINDICACION Una revisién cuidadosa del registro y la historia clinica del paciente puede ayudar a prevonir problemas durante ol procedimiento 37 TIIVERSIDAD IAGIONAL FEDERIOOVILLARREAL Por esta razon tener muy encuenta las siguientes contraindicaciones CObstrucciones dol intestine grueso Por viscera hueca pertorada. Cirugias intestinales recientes Después de la reaizacion de Biopsias de colon Procesos inflamatorios aguds. Pacientes embarazadas, Mujeres en dia de menstruacion Megacolon toxico, Megacolon Apendiciis aguda El pacionte ingresa ala sala y so le indica que se le va a tomar previamente un examen de abdomen simple, para que de esta manera se pueda observar si esta correctamente preparado, En este caso el colon debera de estar limpio, caso contrario no se realizara ol examen de contrast. Si el pacionte esta preparado correctamente se le pedira que pase albaiio en donde se despojara de toda su ropa y se le colocara la, bata hospitalaria con la abertura hacia airds El tecndlogo medico le explicara el procedimiento del examen para que cl paciente colabore pues es indispensable que pueda retener el contraste durante la exploracion. Se le pedira que contenga la respiracion mientras son tomadas las radiogratia. Indicar al pacionte que se recueste sobre Ia mesa radiogratica y selle colocara en deciibito lateral izquierdo (posicién de Sims), con la pierna flexionada en la rodila y la cadera. Sirve para relajar la musculatura abdominal, y educr la presién intraluminal rectal Agitar la bolsa para enema una ver mas para asegurar el mezclado correcto dela suspensidn de sulfato de bari, permitr que el bario ToT CUNIVERSIOADNICIONALFEDERIOOVILLARFEAL fuya a través de la tubuladora y hasta el pico para eliminar cualquier vestigio de aire en el sistema. Usando guantes, ubricarla sonda recta, con un lubricante hidrosoluble .En espiracién profunda, se introduce la cénula rectal suavemente de 2.5 a 4am Después de la insercién inicial, avanzar hacia arriba y igeramente hacia adelante. La insercion total no debe de exceder 30 4 cm, La sonda rectal puede ser fijada con una cinta adhesiva para, impedir que se salga mientras se toman las radiogratias pues e! Dacionte girara en distintas posiciones .La bolsa de enema no debe estar a mas de 60 cm. por encima de la mesa radiografica Para que la sonda quode fia se inyecta 40ce de aire. Luego de terminar con la exploracién de fluoroscopia y con las distintas proyecciones al paciente, Se pasara a retrar el tubo de enema y se le pedira al paciente que pase al bao para que expulse ol bari. NoTA: Tener en cuenta el estado del paciente luego del examen ya que puede Imarearse y también siempre que ingrese al bafio pedirle que no asegure pues puede desmayarse en el bafto, PROYECCIONES E INCIDENCIA. PROYECCION FRONTAL (PA O AP) PARA ENEMA DE BARIO INCIDENCIA POSTERO -ANTERIOR O ANTERO POSTERIOR PATOLOGIA DEMOSTRADAS: uiT TUNIVERSIOADNACIONAL FEDERIOOVILLARREAL Obstrucciones, que incluyen en el leo, volvulo e invaginacion el enema de bario con doble contraste es ideal para mostrar divericulosis, polipos ¥y-cambios mucosos. PROCEDIMIENTO + Paciente en dectbito prono o decbito supino. + Alinear el PMS con la linea media de la mesa, + Asegurar de que no hay rotacién, RAYO CENTRAL Perpendicular a la mesa radiologica, drigido a nivel de ta cresta liaca RESPIRACION Contener la respiracion y exponer en espiracin. ESTRUCTURAS MOSTRADAS colon transverso debe estar primeramente Hleno de bario en la PA y leno de aire en la AP con un esnidio de doble contrast PA: Se visualiza todo el colon, includas as flexuras y el recto AP : Se Visualizar todo al colon, el angulo esplénico y el recto, Con contraste tinico Con doble contraste PROYECCION OAD-OAI PARA ENEMA DE BARIO. INCIDENCIA ‘A nivel dela cresta lkaca a 2.Scm, del plano medio sagital PATOLOGIA DEMOSTRADAS: 2] UNIVERSIDAD NIACIONALFEDERIOOVILLARREAL Obstrucciones, que incluyen en el leo, volvulo invaginacion el enema de bario con doble contraste es ideal para mostrar divericulosis, polipos ¥y-cambios mucosos. PROCEDIMIENTO + Paciente en dectbito semiventral, rotado hacia una posicién OAD 0 CAI de 35° a 459, con una almohada para la cabeza + Alinear el PMS con la linea media de la mesa, + Asegurar de que no hay rotacién, RAYO CENTRAL, OAD: Perpendicular a la mesa radiol6gica, aproximadamente 2.5cm a la izquierda del PMS OAL: Porpendicular a la mesa radioldgica, aproximadamante 2.5cm a la deracha del PMS RESPIRACION CContener la respiracion y exponer en espiraci. ESTRUCTURAS MOSTRADAS La flexura célica derecha y el colon ascendente y sigmoides" abiertos” OAD: Angulo hepatic del colon, Porcién ascendente y la region sigmoides del colon OAT : Se ve el angulo esplénico y el colon descendente —s & fa oaD oat Con doble contraste Con contraste nico PROYECCION OPD-OPI PARA ENEMA DE BARIO 33 TRIVERSIDADIAGIONAL FEDERIOOVILLARREAL INCIDENCIA ‘Anivel de la cresta liaca a 2cm fuera del lado elevado. PATOLOGIA DEMOSTRADAS: Obstrucciones, que incluyen en el leo, vélvulo e invaginacién el enema «de bario con doble contraste es ideal para mostrar divericulosis, polipos ¥y cambios mucosos. PROCEDIMIENTO + Paciente en decubito semidorsal, rotado hacia una posicion OP y OPD de 35° a 45%, con una almohada para a cabeza + Alinear el PMS con la linea media de la mesa, + Flexionar parcialmente la rodila del lado elevado como soporte para mantener esta posicion RAYO CENTRAL Perpendicular a la mesa radiolégica, drigido a nivel de la esta iliaca y ‘aproximadamente 2.5m. por fuera del lado elevado del PMS. RESPIRACION Exponer en espiracién, ESTRUCTURAS MOSTRADAS OPD: La flexura colica izquierda (esplénica) y tas porciones descendentes deben aparecer “abiertas."sin superposicion important. OPT: Laflexura clic derecha (hepatica) y las porciones ascendente y rectosigmoidea deben aparecer “abiertas,sin superposicién importante, neuen Con contraste dinico aa TIIVERSIDADIAGIONAL FEDERIOOVILLARREAL PROYECCION DECUBITO LATERAL DERECHO - IZQUIERDO INCIDENCIA Anivel dela cresta ilaca y el plano mediosagial PATOLOGIA DEMOSTRADAS: LATERAL DERECHO: Esta posicion os especialmente titi para mostrar palipos del lado Izquierdo o porciones llenas de aire det intestino grueso. LATERAL DERECHO: Esta posicidn muestra todo el intestino grueso leno de contraste y es especialmente vl para revelar polipos, el lado derecho incluye las porciones llenas de alre del intastino grueso. PROCEDIMIENTO + Paciente en decubito lateral, con una almohada para la cabeza y Tecostado sobre el lado a radiografiar ya sea derecho u izquierdo. La parila portail colocada por detras de la espalda. + Ubicar al paciente y ol RI, de modo que la crestaliaca este en el centro del Rly en el RC. + Colocar los brazos hacia arriba con las rodillas flexionadas. RAYO CENTRAL Perpendicular a la mesa radiologica, centrar con el nivel dela cresta liaca yel PMS. RESPIRACION CContener la respiracion y exponer on espiracion ESTRUCTURAS MOSTRADAS LD: Se debe mositar el Angulo esplénico del colony el recto lenos de ate LI: Cara mecial del colon descendente y colon ascendente y ef ciego Henos do ake. Decdbito lateral derecho Deciito lateral inquierdo PROYECCION AXIAL (AP 6 PA) PARA ENEMA DE BARIO INCIDENCIA ‘AP: Scm por debajo del nivel de la espina iiaca antero superior hacia el plano mediosagita. PATOLOGIA DEMOSTRADAS: AP: Pélipos u otros procesos patolégicos en la cara rectosigmoidea, PA: Polipos u otros procesos patolégicos en la cara rectosigmoidea el contraste con aire muestra mejor este proceso patoligic. PROCEDIMIENTO + Paciente en decibito dorsal o ventral + linear el PMS con la linea medio de la mesa, En laposicién AP: ajuste ol contro del chasis aun nivel situado aproximadamente 5 cm. por encima de la cresta liaca, *En a posicién PA: aluste ol centro del chasis a nivel de las crestas iacas. RAYO CENTRAL Dirigido con una angulacion de 30° a 40° ya sea en sentido cetilico caudal dependiendo de la posicion del paciente RESPIRACION Contener la respiracion y exponer en espiracion ESTRUCTURAS MOSTRADAS Esa que mejor muesta la regi rectosigmoidea del colon. AXIAL AP, AXIAL PA, Con doble contraste Con doble contraste PROYECCION AXIAL METODO DE CHASSARD-LAPINE Se utliza para demostrar el recto, la unién rectosigmoidea y el sigma. S ha observado que esta proyeccion, que se hace en sngulo casi recto con espacio ala proyeccion AP. POSICION DEL PACIENTE: Sionte al enfermo sobre ta mesa, POSICION DE LA PARTE A EXPLORAR PPida_al paciente que se siente bastante adentro en el lado de la mesa de forma que el plano coronal medio del cuerpo se encuentre lo mas cerca posible ala linea media de a mesa ida al paciente que separe los musios tanto lo permita el borde de la mesa para que no interfieran con la flexion del cuerpo. Contre fa placa en la linea media de la pelvis y pida al paciente que se Incline directamente hacia delante todo lo que pueda. Haga que el paciente agarre sus tobillos para sujetarse. PPida al paciente que contenga la respiracion durante la exposicin. RAYO CENTRAL, Ditja el rayo contral perpendicular a la regién lumbosacra a nivel de los trocanteres mayores, ESTRUCTURAS MOSTRADAS Esta proyeccion muestra el recto, Ja unin rectosigmoidea y el sigma en luna proyeccién axial. Estas radiogratias son tomadas en peliculas de 14x 17pulgadas. COLITIS: Trastomo inflamatorio del intestino grueso, que puede deberse ‘a. muchos faciores, como infeccién bacteriana, dieta, estrés y otras Condiciones ambientales. La mucosa intestinal puede aparecer rigida 0 ‘gruesa, y pueden faltar las marcas de las austros a lo largo del segmento aectado .Debido a la inflamacion crénica y el espasmo, la pared intestinal tiene un aspecto “en dientes de sierra o rasgados". COLITIS ULCERATIVA: La colits erénica inespeciia afecta la mucosa colateral y también puede involucrar otras capas del intestino grueso, Se inicia en el recto y se extiende hacia porciones proximales del colon Es mas frecuente en adultos jovenes .Es un trastomo cronico que, a menudo, conduce a ulceras cuneiformes dentro de la pared mucosa, Estas ulceras pueden verse en el enema de bario como mihiples defectos anulares de llenado, que crean un aspecto” en pedrado” en las mucosa .Los pacientes con crisis prolongadas de cols ulcerosa pueden ddesarrollar un colon en *chimenea”, que carece de las marcas de los austtos y las flexuras, LUNIVERSIDADNACIONALFEDERICOVILLARREAL VOLYULO COLONICO: La obstruccién intestinal es un bloqueo total 0 parcial que impide que los contenids intestinales pasen por el intestino, El vélvulo es un gio del intestina sabre si mismo y es una de las causas de Ia obstuccion intestinal INVAGINACION: Prolapso de una parte del intestino dentro de otra. Es mas frecuente en lactantas menores de 2 aftos, pero puede ocurrir en adultos. Un enema de bario 0 un enema de aire puede desempefiar un papel terapéutico. en la reexpansién del intestino —_afectado. Radiograficamente la columna de bario termina en una dilatacién con “forma de hongo", es muy poco bario/gas que pasa mas alld de ella Esta dilatacion marca’ el punto de la obsiruccion. La invaginacién puede resolverse répidamente, y no provoca obstruccion ni necrosis. del Intestino. Si el tastomo Se repite, puede ser necesaria la cirugia. & Explicar el procedimiento del examen al paciente para que durante el estudio colabore, T TIIVERSIDAD NACIONAL FEDERIOOVILLARREAL Debera de conocer el tipo de preparacion del medio de contraste ulilizado para el examen. Debera tomar las proyecciones indispensables para la exploracién dol estudio del colon. Controlar al paciente durante el procedimiento por si se presenta algun inconveniente o contraindicacion, Aplicar los factores de exposicion, CObtener una buena calidad de imagen para el diagnostic. Debe de seguir las nomas de proteccion radioldgica hincando a los que se encuentren en la sala de fuoroscopia a uliizar mandiles de plomo, lentes para protegerse. COLON A DOBLE CONTRASTE Este estudio es mas complicado de realizar pero es el, mas adecuado para detectar lesiones mucosas como polipos pequetios (2 a mm), lesiones planas y pequefias ulceraciones y delectos iregulares, a su vez ppequenios defectos de llenados de la mucosa, relieve dl patron mucoso ¥ distension de todos los sogmentos dal colon En este estudio se utliza una sonda rectal especial que permite introducit y retirar la suspension de bario, densa y viscosa, y también introduc aire PREPARACION DEL PACIENTE 27 TUNIVERSIOADNACIONAL FEDERIOOVILLARREAL La preparacion del paciente sigue las mismas pautas dietéticas que para cl examen de bario a replecion, CONTRASTE El contraste que se le aplica es el mismo que para un examen estudio de ‘colon por contraste simple, la diferencia es que en este estudio ademas ‘se va utlizar el aire como medio de contraste, INDICACIONES Las principales indicaciones para las exploraciones radiograficas del colon a doble contraste son: Colts ulcerosa Diverticulo Palipo Neoplasia CONTRAINDICACION Una revision cuidadosa del registro y la historia clinica del paciente puede ayudar aprovenir problemas. durante el procedimiento Por esta razon tener muy encuenta las siguientes contraindicaciones CObstrucciones dol intestine grueso Por viscera huaca pertorada. Cirugias intestinales recientes Después de la realizacion de Biopsias de colon Procesos inflamatorios agudos. Pacientes embarazadas. ‘Mujeres en dia de menstruacion Megacolon toxic Apendicis aguda PROCEDIMIENTO LUNIVERSIDADNACIONALFEDERICOVILLARREAL El procedimiento es el mismo al de enema de bario simple la diferencia es que se ulizara como medio de contraste el aie. Una ver que el bario Hlegue al colon transverso se bi labolsa de barioy se realizara compresiones para que asi entre el aire y pueda verse los contornas dl intestino grueso y se realizara todas las posiciones necesavias, una ver terminado el examen se retirara primeramente el aire que este aun a través de la. jeringa y luego se pasara a retirar el conducto rectal con mucho cuidado, _ UNIVERSIDADNACIONALFEDERCOVILLARFEAL INCIDENCI Las incidencias son las mismas de las que nombramos en el examen de colon por contraste simple + Proyeccién frontal Incidencia postero ~ anterior Paciente decibito prono Se visualiza todo el colon, incluidas las fexuras y ol recto, Proyeccién frontal Incidencia antero-posterior Paciente decibito supino Visualizar todo el colon, el ngulo esplénico y el recto. Proyeccién oblicua anterior-derecha (OAD) ‘Angulo hepatico del colon. Porcién ascendente y a regién sigmoides del colon Proyeccién oblicua anterior-izquierda (OAl) Se ve el angulo esplénico y el colon descendent. Proyeccién oblicua posterior ~derecha (OPD) La flexura clica izquierda (esplénica) y las porciones descendentes eben parecer ‘abiertas,’sin superposicion importante. Proyeccién oblicua posterior Izquierda (OPI) La flexura célica derecha (hepatica) y las porciones ascondente y rectosigmoidea deben aparecer “abiertas,"sin superposicion importante. Proyeccién lateral derecho Paciente decibito lateral derecho ‘Se debe mostrar el angulo esplénico del colon y el recto. Proyeccién lateral izqulerda Paciente decibito lateral izquierdo Cara medial del colon descendente y colon ascendente Proyeccién axlal (AP-PA) Paciente en decibito dorsal o ventral sla que mejor muestra la regin rectosigmoidea del colon. Estas radiografias son tomadas en peliculas de 14 x 17 pulgadas. 21 TUNIVERSIOADNACIONAL FEDERIOOVILLARREAL PATOLOGIAS MAS FRECUENTE! POLIPOS: £1 pélipo es un termino descriptivo se refiere a una protuberancia circunscrita de una superficie mucosa y que puede originarse de ella o ser_ submucosa, ‘Son proyecciones saculares similares a diverticulos, pero que se proyectan hacia adontro en la luz, y no hacia fuera, como lo hacen los Jiventiculos .Los polipos también pueden inflamarse y convertrse en una fuente de hemorragia, al igual que los diverticulos que luego requieren cextipacién quirirgica. Los pdlipos propiamente dichos que se originan en el epitelio de la mucosa del colon se clasiican en neoplasicos. Cinco pos de polipos de origen epitelial % Polipos juveniles (hamartomas o retenciones epiteliales) % Polipos de Peutejeghers 4% Polipos hiperplasicos % Polipos adenomatosos Polipos adenomatosos hiperplasicos DIVERTICULOS: Aparecen después 50 alos, tienen predileccion on el colon sigmoides y colon descendente y la debilidad de la pared en los puntos de acceso de los vasos sanguineos en la insercién del mesenterio ‘que favorece la protusion de la mucosa a tavés de la capa muscular El wastomo de numerosos diverticulos se denomina diverticulosis. si festos diverticulos se infectan, el wastomo se denomina, entonces, dliverticultis, Los diverticulos se detectan con mayor frecuencia en los estudios de doble contraste que permiten mayor distensién del colon y deteccion de pequerios diverticulos inmaduros. NEOPLASIA: Son frecuentes en el intestino grueso, Si bien aparecen tumores benignos, ol carcinoma det intestine grueso es una causa importante de muerte en hombres y mujeres. La mayorta de los carcinomas del intestino grueso aparecen en el recto y el colon sigmoideo Estos tumores cancerasos rodean la luz del colon, praduciendo un canal imregular a través de et El aspecto radiogratico genera términos descripvos, como lesiones en *corazén de manzana °o en ‘anillo de servileta’. Tanto los tumores benignos cama malignos pueden comenzar como pélipos. lymph node 4 Stage Stage COLON POR COLOSTO! El termino general aplicado a las intervenciones quirirgicas, que consisten en hacer una apertura artificial del intestino, generalmente a través de la pared intestinal, proporcionando una via para la materia fecal, es de enterostomia (griego, enteron, intestino* stoma, apertura) Debido a la enfermedad, tumor o procesos inflamatorios, puede haberse extpado 0 alterado una seccién del intestino grueso. A menudo, debido a lun tumor en el colon sigmoides 0 en el recto, se extirpa esta parte del itestino grueso. E] extrema Terminal del intestino es, luego, levado hacia fa superficie anterior del abdomen, donde se crean un orfcio artificial Este se denomina stoma, a e- PREPARACION DEL PACIENTE Cuando et enema de hario se realiza en casos_no agudos, se solcita al paciente que irigue el estoma antes del procedimiento. El paciente debe llevar las mismas resticciones dietéticas requeridas para el enema de brio estindar. CONTRASTE 36 TIVES IAD IAGIONAL FEDERIOOVILLARREAL EI medio de conaste el mismo que se usa en exémenes de bario Convencionales, que es el bario de alta densidad. Mezclar el contraste sgt las especiticaciones del servicio. MATERIALES {Los equipos de enema de bario para colostomia istos para usar, que Contienen puntas para estomas, tubuladura, bolsa de enema de bario premedidas, discos adhesives, iubricante y gasas INDICACIONES ‘Se van a realizar para observar la anastomosis para evaluar una Ccatrizacién correcta, obstruccién, perdida o para un examen prequinirgico + Divertculiés + Colits ulcerosa Cancer de colon (lesion nueva 0 recidivante) CONTRAINDICACIONES * Perforacion de viscera * Obstruccion PREPARACION DE PACIENTE Colocar al paciente una bata hospitalaria .Segtn la localizacion det cestoma, dejar la bata abierta por detante o por atras Preparar la sala de luoroscopia, abrir la bandeja y acomodar el contenido. Mezclar el medio de contraste, segin las especiticaciones del Tomar una imagen preliminar con un tubo de rayos X convencional a7 | TRIVERSIOAD NACIONAL FEDERIOOVILLARREAL Vulizando guantes, rear y descartar los vendajes que cubren el esioma Una ver que el radidlogo ha insertado la punta de irigacién en of ‘estoma, fasta en el lugar con cinta adhesiva la tubuladura del ‘Ayudar durante la fase furoscopica del estudio. Tomar imagenes ‘panoramicas” posfluroscopia segin solicit, Después de obtener las imagenes, descender la bolsa del enema, ddojando que ol medio de contraste fuya nuevamente hacia la bolsa de enema. Una ver drenado el intestino, ayudar a tomar una imagen posevacuacion, INCIDENCIAS Las proyecciones e incidencias seran tomadas de acuerdo a como lo ‘amedite el examen, se tendra en cuenta donde se ubica al estoma,

You might also like