Res 98 2009

You might also like

You are on page 1of 19
'APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS. LEPOS-FO2 ‘Version: 03. Pagina 14019 MACROPROCESO: DOCENCIA tc PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES. AREY vrocepimento: apROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO RESOLUCION N° 98 DE 2009 (16 de diciembre) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL DE LA FACULTAD SECCIONAL DUITAMA EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA En uso de sus atribuciones legales y en especial las conferidas por la Ley 30 de 1992 y el Articulo 24 del Acuerdo 086 de 2005 y CONSIDERANDO: Que segun la Ley 30 de 1992, las instituciones de educacién superior son auténomas para ejercer y desarrollar sus programas académicos, teniendo como objetivo prestar a la comunidad un servicio de alta calidad como resultado de su formacién Que mediante Acuerdo No. 036 de fecha 23 de julio de 1980 el Consejo Superior cred el programa de Administracién Industrial Que el Decreto 2566 de! 10 de Septiembre de 2003 y el Ministerio de Educacién Nacional, mediante la Resolucién 2787 del 13 de Noviembre de 2003, definen las caracteristicas especificas de calidad para los programas de pregrado en Administracion. Que el Ministerio de Educacién Nacional mediante resolucién 5090 del 11 de Agosto de 2008, otorgé Registro Calificado al Programa y asigné el cédigo SNIES 50902 Que mediante Acuerdo No. 050 del 12 de Septiembre de 2008, se establecen los criterios para la implementacion del Sistema de Créditos y se definen las Areas’ de Estructuracién Curricular de los programas de Pregrado Presenciales, en la Universidad Pedagégica y Tecnolégica de Colombia. Que mediante Acuerdo 086 de fecha 10 de diciembre de 2009, se modificé el Acuerdo 050 del 12 de septiembre de 2008, Que el Conssjo de Facultad Seccional Duitamna, en sesién No. 40 del 14 de diciembre de 2009, previo ‘concepto favorable del Comité Curricular, recomend6 el Proyecto de Reestructuracién del Plan de Estudios del Programa de Administracién Industrial Que el Consejo Académico, en sesi6n No. 44 del 16 de diciembre de 2009, aprobé la Reestructuracion del Plan de Estudios del Programa Administracién Industrial En mérito de lo expuesto, el Honorable Consejo Académico de la Universidad Pedagdgica y Tecnolégica de Colombia. RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Aprobar la Reestructuracion del Plan de Estudios del Programa de ‘Administracion Industrial de la Facultad Seccional Duitama. wow.uptceduco Avenida Central del Norte - PBX: 7422175/76 - Tunja ase Eaiticgndo, 2 §AcROPROCESO: DOCENCIA tc PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES —— > PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO 'APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS. SSeS rerero2 | Versions 08 gins Ze ARTICULO SEGUNDO: E! Programa de Administracion Industrial, se identifica por las siguientes caracteristicas generales: Duracién del Program: Diez (10) semestres Namero de Créditos Académicos: 175 Namero Total de Asignaturas: 56 Titulo que otorga: ‘Administrador industrial Jornada Extendida Periodicidad de Admision: Semestral ARTICULO TERCERO: MISION. Formar profesionales integrales con amplio sentido de responsabilidad, ético, con compromiso social y sdlidos conocimientos de administracién y produccién; idéneo en el analisis, disefio y elaboracion de sistemas de informacién para la toma de decisiones; competente para crear y gestionar unidades empresariales que respondan a los requerimientos del entorno socio-econémico, regional y nacional. ARTICULO CUARTO: VISION ‘Administracién Industrial busca consolidarse en la proxima década a nivel nacional como uno de los mejores programas de esta disciplina, logrando su reconocimiento y acreditacién de alta calidad; el cual, a través de su proceso de mejoramiento, continuara formando profesionales competentes, auténomos, analiticos, con pensamiento critico, con responsabilidad social, promotores de convivencia y con un sélido espiritu emprendedor e innovador. ARTICULO QUINTO: JUSTIFICACION DEL PROGRAMA, La justiicacién de! programa de Administracion Industrial se fundamenta en los lineamientos expresos. en la Ley 1188 de abril 25 de 2008, que contempla los aspectos basicos que debe considerar la justifcacion de un programa académico, tales como: las tendencias de los contextos globalizado, el regional y el local; las particularidades que distinguen al profesional y la coherencia que existe con el Proyecto Académico Educative del programa. > Administracién Industrial en el contexto de la globalizacion Las tendencies mundiales del desarrollo, en especial las promovidas por la economia global, exigen transformaciones en la educacién, lo cual invita a los responsables a repensar los programas académicos en términos de renovar sus estructuras curriculares, contenidos y tematicas acordes con os nuevos acontecimientos, asi como a reflexionar en propuestas innovadoras. La internacionalizacion plantea demandas a la organizacion, la que se debate para responder con eficiencia ante las exigencias del mercado, derivadas de las pollticaas gubernamentales y las demandas de la globalizacion, en cuanto a la productividad y la competitividad; la organizacion se ve abocada a cambios en su estructura de produccién, que en lo industrial, van desde la elaboracion de productos y su mercadeo, a su constante innovacion con los agregados del conocimiento, ia informacion y la invencién la que se entiende como resultado de procesos de investigacion. Las teorias administrativas, que interpretaron la organizacién productiva desde un esquema operativo « instrumental, se reconocieron como la Administracién Cientlica; posteriormente, las teorlas ponen ‘su mira en los enfoques humanistas en la empresa y su contribucion a la productividad. Luego, la www.uptceduco Avenida Central del Norte» PBK: 7422178/76 -Tunja 1? eaegai, MACROPROCESO: DOCENCIA tC, PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES. PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO 'APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS. cece aap TC Pore: | Version 03 I Pigs 1a famosa teoria de sistemas hace su aporte cuando interpreta las organizaciones como un todo integrado ¢ interrelacionado, pero que se reconocen involucradas a su contexto social. * Con la introduccién de lo social, la administracién asume las infiuencias de los enfoques posmodemistas donde la realidad es cambiante, inestable, impredecible, en constante transformacion y que emerge desde jo local. Esta concepcién aunada’a los efectos sociales que ha dejado el neoliberalismo y Ia expansion de capital, son condiciones que han suscitado a lo largo del planeta diferencias sociales y focos crecientes de poblaciones pobres. Es en este nicho de pensamientos e influencias, donde las organizaciones empresariales adoptan la Responsabilidad Social, Este es un panorama donde el Programa de Administracién Industrial, acorde con su proceso evolutivo y en respuesta a los cambios contemporéneos, incorpora reformas y nuevos elementos a su estructura curricular inicial, con propiedad en la Administracion de Empresas Industriales, campo de saber al cual se incluyen otras areas del conocimiento como la produccién Industrial, los sistemas de informacién y la social y humanistica, De esta manera, manteniendo como referencia este proposito en el quehacer educativo, la nueva propuesta se orienta a reconocer los retos contemporaneos respecto a integrar acciones locales que permitan dar respuesta eficiente y eficaz @ los retos que se plantean desde los sistemas globales > Administracién Industrial en el contexto nacional A nivel nacional, se offecen los programas de pregrado en Administracion Industrial en: La Universidad Tecnoldgica de Pereita con una duracion de once (11) semestres, su formacion esta orientada a la administracion de los procesos organizacionales y de produccién en la empresa industrial la Universidad de Cartagena ofrece este programa académico en diez (10) semestres, ésta Concibe la formacién de un profesional comprometido con el desarrollo empresarial y fortaleciendo su capacidad administrativa dirigida al area de la produccién industrial; la Universidad Pedagégica y Tecnoldgica de Colombia ofrece el Programa de Administracion Industrial en la sede Duitama con una duracién de diez (10) semestres, con una orientacién a la administracién, la produccion y los sistemas de informacion en la organizacion, > Administraci6n Industrial en el contexto regional Existen a nivel regional cinco universidades que ofrecen 10 programas denominados de ‘Administracién de Empresas, en modalidades diurnas y nocturnas; sin embargo, entre toda esta oferta ‘educativa, el programa de Administracion Industrial es el unico en el departamento, el cual se apoya ‘en procesos de investigacion que buscan fortalecer la actividad industrial, a través de la formulacion y ejecucion de proyectos, la incorporacién de tecnologias, el desarrollo del capital humano, la implementacion de nuevos mecanismos de gestidn, inteligencia y estrategias de mercadeo, sistemas de informacion y modemizacién e innovacién empresarial, ‘Asi mismo, 5 pertinente el programa de Administracién Industrial porque responde, no solo a influencias globales, sino también a las condiciones socioeconémicas del pals, cuando se acepta la Uurgente necesidad’ de dinamizar el sector productivo con la creacion de nuevas empresas transformadoras de productos y/o servicios. Igualmente, forma profesionales calificados para dar soluciones empresatiales desde la administracion, la produccién y los sistemas de informacion; y prepara profesionales capaces de generar su propia unidad empresarial, personas para desempefiarse en organizaciones de diversa indole. * Vargas H, José (2003): Procesos db transformacién estratégia de las organizaciones. Universitas Phycologica Redalyc. Revistas para América Latina y el Caribe. Universidad Auténoma de México. www.uptceduco Avenida Central del Norte - PBX: 7422175/76 - Tunja aot ateate, Oy ‘ MACROPROCESO: DOCENCIA tc PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES /ROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUGATIVO APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS. ‘Soon garter | Versi 03 i Pa Tae Teniendo en cuenta lo expresado por Arango? (2002), la dindmica de desarrollo de un pals est fuertemente ligada a la actividad productiva dentro de! sector manufacturero tomando en cuenta que en general, los sectores industriales y de servicios representan el mayor porcentaje de generacion de valor agregado en las economias asi como las mayores participaciones en el total del PIB de una nacién, es importante considerar que la representatividad de la actividad industrial se deriva de la capacidad de generar una dindmica sostenida de acumulacién en funcién del capital fijo incorporado, Su capacidad de absorcion de la fuerza laboral, de la capacidad de captar un numero y volumen dé bienes primarios, la incorporacién de tecnologias, la movilizacion significativa de recursos, asi como la transformacion de materias primas en bienes intermedios y finales, asi como lograr un reconocido impacto sobre el consumo de la poblacién y la generacion de bienes que satisfacen las dernandas y necesidades de la sociedad. De la misma manera, el informe de investigacién No. 2 del CREPIB “Medianas y pequefias empresas en el sector manufacturero de Boyaca' indica que la importancia de la actividad industrial del departamento de Boyacé est relacionada con la presencia de grandes ‘empresas (6%), seguido de medianas empresas (25%) y un 70% de pequefias empresas, > El valor social y los aportes académicos E|_programa de Administracién Industrial, en su recorrido hist6rico, ha dejado huella en la region por Sus aportes a través de practicas empresariales, pasantias, proyectos de investigacion y asesorias, aportando a soluciones de indole administrativa, de sistemas, financiera, de mereados, contable y produstiva. Han sido relevantes, también, las investigaciones en el campo de la salud ocupacional, los estudios de disefio y andlisis organizacional, administrativa y los referentes a vislumbrar las condiciones y caracteristicas de los factores regionales desde la mirada de la economia regional Las acciones de! programa en el ambito nacional e internacional se evidencian en el desempefio ‘académico, cultural y social de los profesionales egresados, asf como la vinculacién como directivos y asesores en diversas organizaciones de cardcter regional y nacional, condiciones éstas que se Fevierten en las acciones de mejoramiento y ajuste académico. Igualmente son relevantes las acciones sociales que desde los convenios con instituciones orientadas al servicio social han dejado memoria en comunidades en Colombia, tal como ocurrié en la década de los noventa, con el convenio establecido con Opcién Colombia, a través de! cual los estudiantes tuvieron la oportunidad de desplazarse ao largo del pais, realizando acciones profesionales de servicio social. En la actualidad estas acciones continuan desarrollandose a través de convenios con alcaldias municipales e instituciones publicas y privadas. ARTICULO SEXTO: PROPOSITO DEL PROGRAMA. Contribuir al desarrollo econémico y social del pals, mediante la formacién de profesionales con Sélidos valores morales, amplios conocimientos tedrico-practicos, y contextualizados con la dinamica Mundial de lo cientifico y lo tecnolégico en la diversidad de lo social, lo ambiental y lo politico, que sean capaces de crear, liderar y gestionar organizaciones. ARTICULO SEPTIMO: OBJETIVOS. Objetivo General Formar profesionales en Administracién Industrial con valores éticos, gran sensibilidad social y humantstica, que mediante el conocimiento cientifico en administracién, produccién y operaciones y Sistemas de informacion, les permita constituirse en gestores e intérpretes de los cambios en las organizaciones en armonia con el entorno, * ARANGO L. Gibberto. (2002): Estructura econdmica colombiana, Citado por: CASTELLANOS, César. En informes de lnvestigecin No. 2 CREPIB "Medianas y pequerias empresas en el sector menufacturero de Boyacé: Una aproximacion desde Ja gestion dela productvidad” wonwupteeduca ‘Avenida Central del Norte - PBX: 7422175/76 -Tunja a ne w AEN . ant 'APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS MACROPROCESO: DOCENCIA tc, PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES. PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO at CPOS-FO2 ion: 03, Pagina 6 6679 Objetivos Especificos Formar personas: * Con una sélida estructura humanistica que redunde en su actuer ético, reflexive y critica; abiertos al cambio, recursivos y prospectivos. * Que comprendan el sentido y finalidad de las organizaciones, el contexto en que operan y la gestién de las mismas. * Con capacidad para la toma de decisiones organizacionales a partir del andlisis e interpretacion de las variables del entomo socio-econémico + Con conocimientos para el andlisis, disefio y ejecucién de planes de negocios. * Con habilidades para el desarrollo e implementacion de sistemas de informacién que se constituyan en soporte en la toma de decisiones en las organizaciones. * Con disposicién para trabajar y coordinar equipos humanos en un ambiente de respeto, con el fin de optimizar los recursos y hacer mas eficiente y eficaz la organizacion, * Con capacidad de promover la investigacion en el campo de la gestién orgginizacional. ‘* Que analicen y mejoren procedimientos de manufactura, asi como desarrollar sistemas de planeacién y control que conlleven a generar resultados altamente productivos. ARTICULO OCTAVO: COMPETENCIAS Para lograr los propésitos de formacién en el programa de Administracion Industrial, su accién académica se cristaliza en las competencias, a partir de las cuales se estructuran procesos formativos que llevan a los estudiantes futuros egresados, a que comprendan holisticamente las organizaciones desde sus componentes de formacion: Administracion y de organizaciones, produccién y operaciones, economia y finanzas, mercadeo, gerencia de personal y sistemas de informacién. Asi mismo, se promueve el desarrollo de competencias investigativas a través de la indagacion y reflexion sobre distintos temas y problemas relatives con su proceso formativo, para lo cual se propicia el trabajo colaborativo y de equipo. Competencias Basicas Con estas competencias se busca orientar la formacién de profesionales con un espiritu reflexivo, critica y comprensivo, mediante e! desarrollo de su autonomia personal, la libertad de pensamiento, el pluralismo ideolégico y cultural. Con el animo de proyectar sus capacidades individuales hacia la Consiruccién de un mejor colectivo; comprometerse en la solucion de los problemas de su comunidad; felacionar la universalidad del conocimiento con las patticularidades de las formas culturales existentes en las distintas regiones, paises y en el mundo en general, entender y profundizar la especificidad de cada una de las disciplinas del saber. Por lo anterior, se busca que el futuro profesional sea competente para: + Formar en el profesional upetecista un habito reflexivo, critico investigativo que le permita discemir el sentido de los procesos econémicos, politicos, sociales y culturales propios de la sociedad colombiana, de los modelos mentales que los sustentan y de los proyectos sociales que los resisten. + Comprender la realidad social de modo que le permita valorar y respetar la multiculturalidad actuando con responsabilidad social y compromiso ciudadano. + Dominar el idioma espafol en diversos contextos y manejar un segundo idioma con el fin de ampliar el acceso @ nuevo conocimiento y otros mercados. * Utiizar con responsabilidad los recursos naturales con miras a cuidar y preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida, www.upteeduca Avena Central del Norte - PBX: 7422175/78 - Tunja Sista APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS — MACROPROCESO: DOCENCIA tc PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES. -PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO o LEPOSFOZ Versign: 03 Pagina 6 46-19 * Hacer uso critica y reflexivo de las tecnologias de la informacién y la comunicacién para su desarrollo personal y profesional * Continuar aprendiendo con eficacia y autonomla; tener el control y gestién de las propies capacidades y conocimientos; manejar de forma eficiente recursos y técnicas de trabajo individual; tener la capacidad de cooperar con los demas y autoevaluarse. Competencias Generales Las competencias generales se conciven a partir de aceptar los conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades para la refiexién y el andlisis, que ha de poseer un administrador en su quehacer como profesional, independiente de la especialidad administrativa en que se ha de desempefiar. De esta manera, debe ser un profesional competente en el conocimiento y actualizacion constante de las condiciones, circunstancias y procesos del entomo socio-econdmico. Capaz de proponer transformaciones a las organizaciones, puesto que es un visionario de las innovaciones y tendencias en el mundo global. Por lo anterior, se busca que el futuro profesional sea competente para: Desarrollar planeamientos estratégicos, técticos y operatives en las organizaciones ‘Optimizar ios procesos administrativos y productivos de las empresas, Desarrolar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo, Identificar, formular, evaluar y administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones. Interpretar y analizar la informacién contable y la informacién financiera para la toma de decisiones gerenciales, Gestionar y promover el desarrollo del talento humano en la organizacién. Mejorar e innovar los procesos administativos, Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos. Uslizar las tecnologias de informacién y comunicacién en la gestion empresarral. Formular y optimizar sistemas de informacion para la gestion Formular planes de mercadeo. Desarrollar procesos de calidad con criterios de sostenibilidad ambiental Competencias Profesionales o especificas Estas competencias permiten la distincién del Administrador Industrial de otro tipo de Administrador, que lo habiltan como profesional de las organizaciones industriales, conocedor de sus procesos, competente y propositivo para llevar a la organizacion a los estandares exigibles de la calidad y el éxito empresaral En el Administrador Industrial, su formacién en el area de los sistemas informaticos le permite desarrollar nuevas dinamicas de trabajo en las organizaciones para el desarrollo de procesos mediante la utlizacién de herramientas de comunicacién como la intranet y la extranet que se requieren en la actualidad. Por lo anterior, las competencias generales le permiten a este profesional: + Estructurar y dirigir procesos gerenciales con sentido ético, critico, estratégico y de responsabilidad social ‘+ Generar y auto gestionar proyectos industriales, asumiendo una actitud reflexiva frente a los problemas conexos con este campo particular de la administracion, ‘+ Elaborar planes de negocios para una economia orientada al comercio internacional, a través de la identificacion de oportunidades, conocimiento de los acuerdos multilaterales y el desarrollo de Investigaciones en mercados externos. www.uptceduco Avenida Central del Norte - PBX: 7422175/76 -Tunja A5t a MACROPROCESO: DOCENCIA tc, PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES: ‘PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO. APROBAGION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS. 3 Spicrosro2 | Version: 05: + Diseflar herramientas que faciliten recolectar, organizer, sistematizar y analizar la informacion para una efectiva toma de decisiones en la organizacién, + Integrar los sistemas productivo y de informacion para la eficiente gestién de la organizacién. + Administrar y establecer procedimientos en cada una de las etapas del proceso de produccién, desde la seleccién de proveedores, hasta la entrega de productos a satisfaccién del cliente. + Disefar, desarrollar y mantener la estructura organizacional y funcional asi como los estandares de desempefio para mejorar el nivel de productividad individual y de la empresa ‘+ Emprender nuevos negocios desde una perspectiva empresarial informada, sobre las condiciones {que debe cumplir una organizacién para insertarse de manera exitosa en los mercados. + Disefiar, implementar y utilizar apropiadamente los sistemas de informacion endégenos y ‘exogenos que soportan los procesos de planeamiento y de toma de decisiones. '* Analizar problemas y procedimientos organizacionales, tales como, la asignacién de tareas y funciones, la utlizacién de estrategias de motivacién y la capacitacion del talento humano. ARTICULO NOVEN ERFIL PROFESIONAL, El egresado del programa de Administracién Industrial es un profesional con calidad humana, sensibildad social, capacidad cientifica y critica, provisto de los fundamentos, conceptos y teorias propios de la administracion, la produccién y los sistemas de informacion, capaz de aceptar los retos y oportunidades de las distintas organizaciones. Las fortalezas en estas areas de formacion, le permiten ser innovador y proponente para la gestion y creacion de unidades de negocios empresariales; Tesponder @ los cambios y transformaciones del entorno organizacional; orientar las acciones productivas y dar soluciones informaticas de apoyo a la gestion empresarial. ARTICULO DECIMO: PERFIL OCUPACIONAL EI Administrador Industrial puede desempefiarse como: Gerente o administrador de empresas u organizaciones ylo director de las areas de gestion. ‘Asesor y consultor de empresas en las areas de gestion empresarral ‘Analista de la informacién contable y financiera para la tora de decisiones. Interventor de proyectos de desarrollo tecnolégico y empresarial y de sistemas de produccién industria + Administrador, supervisor y desarrollador de soluciones informaticas para la gestion en los diferentes procesos empresariales. + Gestor de proyectos de desarrollo empresarial y tecnol6gico. ARTICULO DECIMO PRIMERO: La Estructura Curricular y Plan de Estudios para el programa de Administracion Industrial se fundamenta en el andlisis de los siguientes referentes: Planes de desarrollo nacional y departamental, Ley 1188 de 2008 — por la cual se regula el Registro calificado de los programas de educacién superior y se dictan otras disposiciones, Analisis de la Resolucién emanada del Ministerio de Educacion Nacional No 2767 de 2003 — por la cual se definen las caracteristicas especificas de calidad para los programas de pregrado en Administracion, Concepto del Consejo Nacional de Acreditacion-CNA, Recomendaciones de la Comisién Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad CONACES - Sala de Ciencias Econdmicas y ‘Administrativas, Normatividad de la Universidad Pedagégica y Tecnolégica de Colombia especialmente el Acuerdo 050 de 2008 y la Resolucién 040 de 2008, Acuerdo 086 de 2009 y Resolucién 58 de 2009; andlisis curricular de programas similares y afines, reformas curriculares del programa, trabajo de los profesores por componentes de formacién, resultados de las entrevistas realizadas a empresarios, seguimiento a graduados del programa, propuesta de la reforma curricular Por parte de los estudiantes y revision bibliografica wwwuptceduico Avenida Central del Nor PK: 7422175/78 -Tunja 15% acropnoceso:D0ceNctA 4s 5 tc, PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES, >t erocepimiento: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO ecitegnd, "APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS 0 me Spucpas+02 Versi 03 Pagina 6678 Pots ESTRUCTURA CURRICULAR ASIGNATURAS REA ‘ a NomaRE conico | créorros conaaiaclas corn eae leacas Ustmctody (6 Asignaturas) 971 |Entorne. 1S anal Secs horace [Etica y Politica SHI a a ciao Bier (Algebra Lineal (Coteus Gamal eae comouaaars| aca a eases nani fisoeone ess Comertar ropameson ao Comrade Inrenea aad Covebngsdas Cosa NTEROSOPLNAR| ag99 Jpoearactn de Comrasores Notes cola Imaeuatn Noctossrenia Ernuntese Jo hiomnaan Econom Cobban Base dats Sein moval feguecor abocty steal Ingrid Soe fadtoia de sisoras enon erga Sob 3625 @ www.upteeduco icaual Avena Central dal Norte - PBX: 7422175/76 - Tunja MACROPROCESO: DOCENCIA Ss tc. PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES. PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMIC EDUCATIVO a 'APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS. gas MerpLCPEFOe Pagina 9619 ‘ASIGNATURAS: NOMBRE copico | cREDITos (Competencies comunicatvas GENERAL IGatedra Universidad y (6 Asignaturas) Ce Etica y Poitica IFundamenios de JAdministracion eoria de las organizaciones [sistemas de Produccion Industria investigacion de operaciones: I co es} Jolesfes] o [| [Pianeaci6n y Control [Estudio del Trabajo linvestigacién de operaciones: if ‘Analisis y Disefio lOrganizacional IMatemdtica Financiera. Planeacion y Control de la Produccion [Gerencia Empresarial [Administracion Financiere [Mercadotecnia [Gestion de Produccién y (Operaciones: Presupuestos lnvestigacion de Mercados [Gestién de la Calidad [Simulacion de Procesos Industrials [Gestion del Talonto Humana [Formulacion y Evaluacion de Proyectos: [Salud Ocupacional y |Soguridad Industrial [Politica Administrativa [Emprendimiento, innovacion ly Desarrollo Empresarial |Juegos Gerenciales jercadeo Inlemacional Subtotal 286 25 [Seminario de investigacién PROFUNDIZACION | ggg _|[Electva |= Profundizacion (4 Asignaturas) 4 [Electiva Il Profundizacion [Electiva il- Profundizacién 4 DISCIPLINAR (25 Asignaturas) Rh Subtotal Soe ‘Trabajo do Grado 2.28 TOTAL CREDITOS: 4100, 36 a5, | ‘Se anexa Plan de Estudios en formato Sigma (DLC - P03-F01) www.upteeduco |avenida Central del Norte - PBX: 7422175/76 - Tunja MACROPROCESO: DOCENCIA 2 tc PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO ——s 'APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS. LEP OS-F02 Version: 03 Pagina 10 de 79 ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS POR SEMESTRES ACADEMICOS. Primer semestr Asignatura cédigo | Créditos Area Requisitos ICompetencias Comunicativas 4 [General [Cétedra Universidad Entomo 3 |General Algebra Lineal 3 [Interdisciptinar |Catculo Diferencial 4 |Interdisciptinar [Fundamentos de Administracion 3 [Disciptinar Total Gréditos 7 ‘Segundo semestro Asignatura Cédigo | Créditos Aroa Requisitos [Socio humanistica | 3 [General |Contabilidad General 3 [Interdisciptinar [Programacién de Computadores | 3 |nterdisciptinar |Calcuto integral 3 [Interdisciptinar | Caleulo Diferencial [Estadistica y Probabilidad 3 |interdisciptinar F IFundamentos de [Teoria de las Organizaciones 3 [Disciptinar lata ase [Total Grédites: 6 Tercer semestre Asignatura Cédigo | Créditos Area Requisitos IMicroeconomia 3 [Interdisciptinar |Contabitidad Comercial 3 [Interdisciptinar | Contabitdad General Programacién de JProgramacion de Computadores It 3 |Interdiscipli coneataell Inferencia Estadistica 3 |Interdisciptinar | Estadistica y Probabilidad [Sistemas de Produccién Industrial 3 Jpisciptinar Investigacion de operaciones | 3 [isciplinar \Algebra lineal copra) [Total Gréditos 78 www.uptceduco Avenida Central dl Norte - PBX: 7422175/76 - Tunja MACROPROCESO: DOCENCIA tc, PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES, PROCEDIMIENTO: APROBAGION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO _ [icias APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS Sistema eta » wo LE-PO3-FO2 Version: ina tide 13 By se unto samecto Asignatura Cédigo. Créditos Area Requisitos |Contabilidad de Costos 3 Iinterdisciplinar {ComreabeRsR arrercia resramacen de Gonputadores 2 ewmnctnar [Romana de |Metodologia de la Investigacion 3 |Interdisciplinar laneacon y Conta 2 [owpinar __‘(leamageles Eso Tene 2 [bccn [utara Proaaon nveaigncion de operaciones 3. [ecpinar —_[avesianeion so Toni cwaios ra unt somes Asignatura Cédigo Créditos: Area Requisitos hay Poin ieee Maccecoronia 2 [tmertacptnar | Micoesmnomia Ea ane 2 | meaecprer | Powanaclinde Andlisis y Disefio Organizacional 3 Disciplinar Plansecry Cannel Matendtce rendre 2 | pacnar Poet ee 3 [scninae —[Sporatonce Total Gis ® a exo someste Asignatura Cédigo | Créditos Area Requisi Econia Coonblana ee Bases de Datos 3 | intertscipinar | roatamacin de Geena Erpresn 2 | bisctnar | Ais Daere ‘tiisacn Fanci 2 | Bicpinar | Materata Fra Mercadteca 3 | obcinar Sesion do Foden =| eee | Ponta ae Opatecence iPod peparert Total Créditos: 18 www.uptcedu.co: = ee MACROPROCESO: DOCENCIA § tc, PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCE! \PROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO. APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS ay eres cera ee Cee a ia Séptimo semestre panratica estige | cxtatos Raqedtion Legitacon bral y comerca 3 [iercipiner nn el Stare 3 [morsecpinr [Esmocas Premio 3 [Diener ——_(Aamrasracn rveaigacon de Mercadon 7 Sea Gestn de Gries 3 [Dwcipner Sivutscin de Prooeee nditiis 3 [Discitnar _—_(SestondgFreauoseny Tota ris a ‘Do serene Asignatura Cédigo Créditos Area Requisitos estén Antena 3 | mersecpier Audio de Soman ee Goston de Taleo Humaro 3 | Dispar Feaainyehasin > [oscar | enone catate Wion 3 | Pagmmacnse | saeauia de net lec Prfndzaion 3 | Protein | “Roque ented Total Crediton * "Roquisto derive: Haber cursado y aprobado todas las asignaturas hasta Spina semeste Novenesameste Asignatura Codigo Créditos Area Requisitos Economia tomacoral @ | eerascbtner Pola Adina 2 | becpinar Fama y Enprendieno, moved y oe Bena Empresa 3 _| ccna Evaluasn de Sale Ocipadonaly SeguTad : Saba 2 | Becta Electiva Il — Profundizacion: 3 Profundizacion Reeth 5 a) ficogrec] Total Créditos. 45 www .upteeduco Avena Central del Norte - PBX: 7422175/76 - Tuna Saas APROBACION DE REESTRUCTURAGION DEL PLAN DE ESTUDIOS UME REED TERE Fo | Vorson 03 I Pagina Tae 1 MACROPROCESO: DOCENCIA tC PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO Décimo semestre Asignatura édigo Créditos | Area ‘Socie-Humanistica Il 3__| General Juegos Gerenciales 3 | Discipinar Mercadeo Intemacional 3 | Discipinar Pa Electiva Il ~ Profundizacion 3 | Profundizacion | “envisto de nivel Total Gréditos 2 PARAGRAFO: El Trabajo de Grado es una actividad académica, requisito para optar al titulo de ‘Administrador Industrial, tiene una asignacién de 4 (cuatro) créditos, pero no hace parte del Plan de Estudios, ARTICULO DECIMO SEGUNDO. ELECTIVAS PARAGRAFO 1: Las electivas son las asignaturas mediante las cuales el estudiante adquiere dominio de un conjunto de conocimientos especificos de un componente de formacién del ‘Administrador Industrial, el cual podra ser seleccionado por el estudiante y se programara de acuerdo con el interés de la mayoria del grupo, PARAGRAFO 2: Las electivas de cada uno de los componentes de formacién, le permitié al estudiante el acercamiento y el ejercicio de la actividad investigativa y de profundizacién en su formacién académica, PARAGRAFO 3: Las teméticas de las electivas de los componentes de formacion del Administrador Industrial se ajustarén periédicamente de acuerdo con los avances del conocimiento, la innovacién y el desarrollo tecnoiégico. + Adminatrctn yorgrizacionee Asignatura céxigo | erste fro Semeste Deseo oganzaconal 3 | Protneizacién | Octave Fear Exatigco 3 prenmacaden | Nowe Taian pba 3 [Proindiacn Pacino + erenla de prac asignatura eédigo | cro sca semestre Piodoja Orpartzadoral 3 | Petindzaain [Oslo Regen SOU as COATS ae ae eee Scere Iara de goin Organtzacional 3 | Prnnacecin | blk wowuptceduca Avenida Central del Norte - PSX: 7422178/78 Tuna 'APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS. MACROPROCESO: DOCENCIA iE tc, PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO q TS OS-F02 Version 03 Pagina 14d6 18 + Economia y finanzas signature céxige | orto cca semesre Economia Economia regan 2 [Prtndactn | cco Economia ea infomacion 3 | prevacén | Novero Economia del seco pubion 2 | Pronazecin | btemo Fnanaas Mercado de capt i ee Valrecin de ompreses 3 | Prounazacen | Noveno Francs pias 3 | Protrazaaén | Deco + Mercadeo Cédigo | Créditos Area ‘Semestre Enpaue yenbeie 2 _[ewandescin | cum Ventas ypbicded 3 | Protnzacion | Noveno Regenesis Revocecore if 3 | retnazacion | Osco + Sstomas de normacion Asignatura ceaigo | eésto hroa someatie tomes do vomann geen 3 | prohndeacen _[Odave Teemétca 3 | Proumazacen | Novo Lar emanate 3 | Protundizacién Décino + Produciany operaciones Aastra codigo | orate seca someste Sitomas nerds de gestin 3 | Prmtnaeatn [ode Autoatzaciny Control atl 3 | Potinaeaitn | Now Logica 3 | Protmazocin | Bldmo feared ion Avenida Central del Norte - PBX: 7422175/76- Tunja www.upte educa wxcropnoces0:ooceNciA 4 PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES \PROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO. Eaificgndo, 'APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS SLC PHRF. Las electivas estan soportadas en las lineas de investigacion: ‘+ ‘Tendencias y modelos de gestion de las micro, pequefias y medianas empresas" ‘+ ‘Desarrollo tecnol6gico y competitvidad de las mipymes industriales de Boyacd" ‘+ "Procesos informaticos y nuevas tecnologias" ‘+ "Redes sociales del conocimiento” ARTICULO DECIMO TERCERO: HOMOLOGACION DE ASIGNATURAS Se definen como asignaturas homologables del plan 03 de 2004 (Resolucién No. 36 del 12 de Febrero de 2004) al plan 04 de 2009 (Resolucion No 98 del 16 de Diciembre de! 2009) previo estudio y recomendacién del Comité Curricular de la Escuela de Administraci6n Industrial las siguientes: PLAN __03__(antiguo) PLAN 04 (nuevo) Asignatura Cédigo Asignatura Cédigo Primer semestre ‘AdministracionT ‘69030101 | Fundamentos de Administracion Fundamentos de economia 69030103 | — Electiva derecho. 169030105 | Legislacién Laboral y Comercial ‘Competencias comunicativas 159030107 | Competencias Comunicativas Matematicas | 189030109 Calculo Diferencial ‘Segundo semestre ‘Adminisiracin I 59030207 | Teoria de as Organizaciones Microeconomia: {69030203 | Microeconomia Introdueci6n a a contabiidad ‘69030205 | Contabilidad general Metodovogia de la investigacion 169030207 | Metodologia de la investigacian Matematicas I "69030208 | Calculo integral Tercer semestre Macroeconomia. 9030301 | Macrossenomia ‘Contabilidad intermedia ‘69030303 | Contablidad comercial Electiva Humanidades '69030305__| Socio Humanistica | Matematicas I ‘69030307 | Algebra Lineal ‘Computadores i '69030309__| Programacién de Camputadares | Estadistica | 169030311 | Estadistica y Probabllidad Cuarfo semestre Praneacién y control (09030401 | Planeacion y Control Planeacion desarrolo regional 169020403 | Economia Infemacional Contabilidad industrial 169030405 | Contabilidad de Gostos Matematica especial ‘69030407 | ~ Programacién de computadores ‘89030409 | Programacion de Computadores I Estadistica I (99030477 Inferencia Estadistica Procesos industales (69030413 | Sistemas de Produccién Indusiial ‘Quinto semostre DirecciGn {68030501 | Gerencia Empresarial Finanzas 169030503 | Administracion Financiere Electiva humaridades 169030605 | Socio Humanistica Il ‘Analisis numérico (69030507, Programacion de computadores I 169030509 | Programacion de Gomputadores I feogrec] _ Lingenieria y medicin del trabajo (68030511 | Estudio del trabajo www.upteedu.co Avenida Central del Norte - PBX: 7422178/76 -Tunja MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES \PROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO, 'APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS PLAN #3 _(entigue) PLAN 04 (nuevo) Asignatura ee céage Sar saneste Geaidn de seats nan Sago — | os datos Humane Pesos caembiars 59030803 | Esstoria Galontans Tistonaiea andra 59030805 — | Wotories Panos Treubicc 69050507 — | Woreateeis Thesiger spore 000808 —[ hestastn Opaatva cui ds hiemacta 00051f | eaeras de ormaion Supine seresta Caisse SaaOTET —| Cosi Aion Tea de oan 5500708 = Tnasigosth do meals 60000705 —| avstgsin de Marat et obama 55000707 Tiverton Opava Setones! 55080705 Basse se Dior HansonbnatsisV Sonal TeTe Paros core doe | produccién y sagaorit produccién Octave aamesi Folica aeeiataina Saa851 — | Poca Ramniaata Corser plies 56050803 — | Celia Uveioad yaririo. ae 50030805 — | Prosupusis Becta acinar 65030007 —[ Setar te eaigacin Tania tote 59030800 [gets sl Sots Cao scoa081t | Gest dsl Gatoce Novena Sonat Cocina unease Sanaa — | Tasgos Gevcatoe Fohulen¥ Erakecon Go Prepare y ovals de proves |evcoaca | Eom Teva sar SEOSO56S —[ereades tomato Scout s5030007 —[ Audios de Stones, Gost do Producten Electiva produccion sooo | Geenen Gor y Bizino seneaire Elica 69031001 Etica y Politica Eeciva aint, Pa 65081003 — [Ese Poteet Bea culos 83081009 [Elsie = Petros Becta Bou 65031005 Heavens Saloni coaioor | Salad Ceuraconaly Sequiaas caida UBT BOGGS | Gatesta Uaveniaady Ear Andis y deaf ogenicacoral Siruatoe ds procaine imusiaes Enero RroreSany Douavale Emowata PARAGRAFO 1: Los estudiantes que actualmente cursan el programa con el Plan de estudios 03 2004 (Resolucién No. 36 del 12 de Febrero de 2004) vigente, continian con éste hasta la culminaci6n de sus estudios 0 alternativamente pueden efectuar la homologacién con el Plan que se presenta en esta Resolucién previo estudio y recomendacion del Comité Curricular y aval de Consejo de Facultad respectivo, de ‘Avenida Central del Norte - PBX: 7422175/76 -Tunja www upteedco yer ae MACROPROCESO: DOCENCIA Seige tc PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO. APROBACION DE REESTRUCTURAGION DEL PLAN DE ESTUDIOS he boi LEBOS.FO2 L Version: 03 I Pagina 17 do. "as PARAGRAFO 2: Los asuntos especiales relacionados con la administracion de los planes vigentes Para el programa de Administracién Industrial serdn resueltos por el Comité Curricular. ARTICULO DECIMO CUARTO: HABILITACION Y VALIDACION DE ASIGNATURAS Asignatura Cédigo Habilitable | No Habilitable | —Validable Primer semestre Compatencias 5 (Comunicativas Ctedra Universidad y Entomo Rigebra Lineal x Caloulo Diferencial x Fundamentos de ‘Administracion > |x|] x | >< ‘Socio humanistica | x Contabildad General x Programacion de Computadores | Calcuio Integral x Estadistica y Probabiidad x “Teoria de las Organizaciones x TTercer semostre Ix|>e]>) > [fo Microeconomia Contabilidad Comercial Programacion de Computadores I Inferencia Estadistica am ‘Sistemas de Produccién Industrial Investigacion de operaciones | ele x le] >< [oc] > foefoe | >< Cuarte semestre Contablidad de Costs Programacion de ‘Computadores i Metodologia de fa Investigacién Planeacion y Control Estudio del Trabajo Investigacion de operaciones I < | > foe Guinto semestre ica y Poittica x Macroeconomia Esinucturas de informacion Analisis Diserio Organizacional Matematica Financiera Paneacion y Control de la Produccién. >< |x| x foefoefoe. foxoefne] >< } > foe x |x} x foefoe www.upte educa ‘Avenida Central del Norte - PBX: 7422178/76 -Tunja DIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMICO EDUCATIVO _| fal Eticynd APROBACION DE REESTRUCTURACION DéL PLAN DE ESTUDIOS g Bier | Varsén; 05 i Pagina 18 d6 19 MACROPROCESO: DOCENCIA SIGMA Z Uptc pRoceser REAM COUCH LARES Cosicinn pnoce Asignatura Cédigo Habilitable No Habilitable | Validable Sexto somestre Economia Colombiana Bases do Datos Gerencia Empresarial ‘Administracion Financiera Mercadotecnia “Gestion de Produccion y Operaciones > [>}>}oe}oq >< |x|><}>e}oefo ‘Séptimo semestro TLegislacion laboral y comercial Ingenieria del Sofware Presupuestos. Investigacion de Mereados ‘Gestion de la Calidad ‘Simulacién de Procesos Industriaies x |x|><}¢ > |x¢ Octave semestrea ‘Gestion Ambiental Aucitoria de Sistemas ‘Geslién del Talento Humano Formulacion y Evaluacion de Proyectos ‘Seminario de Investigacion lectiva | — Profundizacion x |]}>¢ Noveno semestre Exonomia Intemacional Politica Administrativa Emprendimiento, Innovacion y Desarrollo Empresarial ‘Salud Ocupacional y ‘Seguridad Industrial lectva I~ Profundizacion x | x bebe Ix| > | x foefoe|. foefoe] ><. fo<}<}>e Décimo somestre ‘Socio-Humanistica x “Juegos Gerenciales. Mercadeo Intemacional lectiva ill Profundizagion >< le | PARAGRAFO 1: Las asignaturas validables Tedricas deberan ser evaluadas mediante una prueba de suficiencia escrita que incluya el 100% del contenido programatico de la asignatura. PARAGRAFO 2: Las asignaturas validables Te6rico-Practicas deben ser evaluadas mediante dos pruebas de sufciencia escrita una de la parte teérica que incluya el 100% del contenido y para la parte Practica de la asignatura un trabajo con su respectiva sustentacion o una actividad practica con su informe y sustentacién concertada con los jurados. ARTICULO DECIMO QUINTO: DE LA EVALUACION DEL PROGRAMA. EI Comité Curricular establecerd mecanismos de evaluaci6n del programa con el fin de efectuar cambios yio ajustes que se cconsideren pertinentes para asegurar su calidad y su impacto social El Comité Curricular prevé como acciones: www.uptceduco Avenida Central del Norte - PBX: 7422175/76 - Tunja ey oy MACROPROCESO: DOCENCIA tc, PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES ‘PROCEDIMIENTO: APROBACION Y REVISION DEL PLAN ACADEMIC EDUCATIVO a APROBACION DE REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS oe SERED Le-Fos-Fo2 L Versiéni_ 03, I Pagina 19 de 79 ‘Actualizar contenidos programiticos y bibliografta Disefar y aplicar encuestas a estudiantes para medir la percepcién del programa. Medir a iravés de indicadores el nivel académico, la desercién y la calidad de los docentes. Establecer medidas correctivas. Propender por el mejoramiento continuo del Programa. Hace parte de la presente Resolucion el documento titulado “Proyecto Académico Educativo (PAE) de la Escuela de Administracion Industrial ARTICULO DECIMO SEXTO: La presente Resolucién rige a partir de la fecha de su expedicion. COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dada en Tunja a los diez y seis (16) dias del mes de diciembre de dos mil nueve (2008). . ALFONSO|LOPEZ Diaz JBA YANETH RODRIGUEZ TAMAY Presidente Cdnsejo Académtco Secretaria Consejo Académico IyRTiee. wwwuptceduco Avenida Central dal Norte - PBX: 7422175/76 -Tunja

You might also like