You are on page 1of 60
CONTADURIA GENERAL OF [ANACION instructivo No. 00 2 08 OCT. 2015) REPRESENTANTES LEGALES Y OTROS NIVELES DIRECTIVOS, JEFES DE AREAS FINANCIERAS, JEFES DE CONTROL INTERNO, JEFES DE CONTABILIDAD ¥ CONTADORES DE LAS ENTIDADES CONTABLES PUBLICAS DE LOS NIVELES NACIONAL ¥ TERRITORIAL REFERENCIA: Instrucciones para ia transicién al Marco normative para entidades de gobierno, Respetados sefores: Con el fin de orientar las actividades relacionadas con la transicién al Marca normative para entidades de gobierno, este Despacho imparte las instrucciones generales que deben seguir las entidades sujetas al Ambito de aplicacién de la Resolucidn 533 del 8 de octubre de 2045, para la determinaciin de tos saldos iniciales bajo el ruevo Marco normativo y para la elaboracién presentacién de los primeros estedos financieros bajo el nuevo marco de regulacién, sin que ello fas exonere de analizar y aplicar aquellos aspectos que no sean abordados en el presente instructive y que deban considerarse para llevar a cabo exitosamente e! proceso de transicin. El presente Instructivo tendré aplicacién una nica vez durante el primer periodo de aplicacion. Para faciitar la aplicacién de este instructive, los destinatarios del mismo tendran como referente, ef Marco Conceptual y las Normas para el Reconecimiento, Medicidn, Revelacién y Presentacién de los Hechos Econémicos anexas a ls Resolucién 533 del # de octubre de 2015. 1. PROCEDIMIENTOS A APLICAR PARA LA DETERMINACION DE LOS SALDOS INICIALES BAJO EL NUEVO MARCO NORMATIVO La entidad determinara, a la fecha de transicién, los saldos iniciales bejo el nuevo Marco rormativo, los cusles serén el punto de partide para la aplicacién de este. Para las entidades de gobierno, a fecha de transicién sera el 1 de enero de 2017, Para la determinacién de ios saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo, la entidad tomaré como punto de partida los saldos registrados a 31 de diciembre de 2026 para los activos, pasivos, patrimonio y cuentas de orden, después de realizar las reclasificaciones que, de acuerdo con el anterior Marco normative, debian realizar las entidades desde las cuentas Resultado del Ejercicio; Patrimonio Publico Incorporado; y Provisiones, Agotamiento, Depreciaciones y Amortizaciones hacia la cuenta Capital Fiscal conmcon nsracwore 0 2d 98 OCT, 2015 --nerveanes prs tons a seco normative para eatidades de gebiecnc” een Los ajustes surgides por correzciones de errores de periodos anteriores a ia fecha de transicién que generen impacto patrimonial afectardn \a cuenta Capital Fiscal. En los siguientes numerales, se describen las principales actividades que realizaré la entidad pare la determinacidn de los saldos jniciales bajo e! nuevo Marco normative aplicable a los entes de gobierno. Estas actividades pueden hacer que la entidad incorpore, dé de baja, reclasifique mida, de una manera distinta, elementos que, a 31 de diciembre de 2016, no se hayan reconocido ‘como actives, pasivas o patrimoni o que habiendo sido reconocidos se hayan medido de une manera distinta, En el presente Instructivo, no se pretende establecer una lista exhaustiva de actividades; por ello, cada entidad podré ajustarlas dependiendo de las particularidades de la orgenizacién; no obstante, debera garantizar que los saldos iniciates bajo el nuevo Marco normative cumplan con fos criterias de reconocimiento, medicién, presentacién y revelacién establecidos en ef Marco normative y en el presente Instructivo. 1d. AcTIvos Segin el nuevo Marco normativo, les actives representan recursos controledos por la entidad, producto de sueeses pasados, de los cuaies se espera obtener un potencial de servicio o generar beneficios econémicos futuras. Para que una entidad pueda reconacer un activo, el flujo de beneficios econdmicos o el potencial de servicio asociado al activo debe ser probable y la partida debe tener un valor que pueda medirse con fiabilidad, una entidad controla un recurso si puede decidir ei proposite para el cual se destina et activo; obtiene sustancialmente el otencial de servicio o los beneficios econdmicos que se espera fluyan Gel activo; puede prohibir, a terceras personas, el acceso al activo; y asume sustancielmente los rigsgos dsociados con el activo. En algunas circunstancias, el control del activo es concomitante con la titularidad juridica del recurso; no obstante, esta tltima no es esencial ni suficiente a efecto de determinar la existencia de contol sobre el activo. Asi, pese a que la entidad sea legaimente la duetta juridica del activo, no podré reconocer el activo si les riesgos y beneficios asociados al mismo han sido transferidas sustancialmente. Por ello, la entidad deberd realizar juicios profestonales para determinar si un recurso cumple las condiciones para su reconocimienta como un activo, Las normas que hacen parte del nuevo Marco normativo establecen criterios generales que orientan la aplicacién de dicho juicio profesional. Los eventos pasados que dan crigen a un activo pueden ser producto de diferentes sucesos; por ejemplo, una entidad puede obtener actives en una transaccion de intercambio, como producto de un desarrollo interno © como producto de transacciones sin contraprestacién incluidas en el ejercicio del poder soberano. El contro sobre un recurso puede surgir de eventos come: le capacidad de una entidad para establecer un derecho; el ejercicio del poder a través de una ley, que le otorga a una entidad un derecho © el suceso que da ‘ugar al derecho a recibir recursos procedentes de un tercero. Las transacciones 0 sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por si misrmos, a actives; asi, por ejemplo, a intencida de comprar inventarios no cumple, por si misma, la definicion de activo. cortmuocién nsrxewa so OO 2d 08 DET, 2015 -nsenccones era onsen ot Moco normative para eneidodes de gobierno” Et potencial de servicio de un activo es la capacidad que tiene dicho recurso para prestar servicios que contribuyen a la consecucién de los objetivos de Ia entidad sin generar necesariamente flujos de efectivo, Los beneficios ecandmicos futuros de un activo son el potencial que tiene el recurso para contribuir, directa o indirectamente, a generar flujos de efectivo, los cuales pueden proceder de la utilizacién del activo 0 de su disposicién. Estos beneficios pueden también traducirse en la capacidad de un recurso para reducir los flujos futuros de salida de efectivo, Los beneficios econdmicos futures pueden fluir por diferentes vias, por ejempio, un activo se puede intercambiar por efectivo 0 por otros activos 0 servicios, utilizar para fiquidar un pasive, distribuir a las ‘entidades controladoras, o utilizar aisladamente 0 en combinacién con otros activos para la produccion de bienes 0 ls prestacién de servicios de los cuales se va a obtener una contraprestacién, Cuando un activo se gestiona fundamentalmente para generar, directamente o a través de la unidad a la que pertenece, fiujos de caja y obtener un rendimiento comercial que refleje el riesgo que implica la posesién del mismo, este activo se considera generador de efective. Son ejemplos Ge estos bienes, las propiedades de inversién y los activos utilizados en la produccién y venta de bienes y servicios a valor de mercado. Cuando una entided gestiona un activo con el fin de prestar un servicio y no con el propésito de obtener flujos de caja ni un rendimiento comercial que refleje et riesgo que implica ls posesién del mismo, el activo se considera no generador de efectivo, Los bienes y servicios generades por estos actives pueden ser para consumo individual 0 colective y se suministran en mercadas no competitivos, El uso ¥ disposicidn de tales activos se puede restringir dado que muchos ée ellos son especializados y, en 2igunos casos, de uso privativo por parte de las entidedes de gobierno, Son ejemplos de estos bienes, los bienes de uso piiblico; los bienes histéricos y culturales; los destinados 2 Ia recreacién, el deporte y la salvaguarda de la soberania nacional y, en general, los activos utilizados para distribuir bienes y servicios en forma gratuita o a precios de no mercedo. Un activo se reconoce si la partida tiene un valor que pueda medirse de forma fiable, En muchos casos, el valor es conocido; en otros casos, debe estimarse. La utilizacién de estimaciones razonebles es una parte esencial de la elaboracién de los estados financiezos y no menoscaba su fiabilidad. Cuando no pueda hacerse una estimacidn razonable, la partida no se reconocerd en los estados financieros. Los activos que cumplan con los criterios para su reconocimiento se ciasificarén de acuerdo con a intencién que tenga la entidad con dicho recurso, Por ejemplo, si el activo se adquiere para consumitse 0 venderse en el curso narmal de la operacién, se clasificara como inventarios; si se utiliza para propésitos administrativos 0 para producir bienes 0 prestar servicios, se clasificars como propiedad plants y equipo; o si es un inmueble del cual se espera obtener rentas plusvalias en condiciones de mercado, se clasificard como propiedad de inversién. Un activo que, en la fecha de presentacién de los estados financieros, no cumpla con los eriterios para Su reconocimiento se revelard en notes cuando el conocimiento de tal partida se considere felevante para los usuarios de la informacidn, Dicho activo se recanocerd en un periodo posterior si, como producto de circunstancias y suceses ulteriores, se cumplen las condiciones para su reconecimiento. centnwocen mtwewone, 00 2 OB OCT. 2015. -nstmecones vrata tonic ol Morco ormativo para entidades de gabiemnc™ 1 Inversiones de administracién de fiquidez De atuerdo con el nuevo Ma’co normative, las inversiones de administracién de liquide son recursos financieros colocados en instrumentas de deuda 0 de patrimonio con el provésito de obtener rendimientos provenientes de las fluctuaciones dei precio 0 de los flujos contractuales del titulo durante su vigencia. Los insteumentos de deuida son titulos de rente fija que le otorgan a su tenedor la calidad de acreedor frente al emisor del titulo. Por su parte, los instrumentos de patrimonio le otorgan al tenedae derechos particizativos en los resultados de la entidad emisora as inversiones de administradén de liquider se clasificarén atendiendo la intencién que tenga Ia ‘entided sobre ia inversién en las siguientes cuatro categorias: valar de mercado con cambios en el resultado, costo amortizado, valor de mercado con cambios en el patrimonio o costo Para efectos de la transicién, tangase en cuenta que 2 31 de diciembre de 2036, estas inversiones pueden estar clasificadas er las categorlas de inversiones de administracién de liquide, inversiones patrimoniales en entidades en liquidacién, inversiones patrimoniales en entidades no controladas o en inversiones con fines de politica 14.1.4. Inversiones clasificadas en la categoris de valor de mercado con cambios en el resultado De acuerdo con el nuevo Marco normative, las inversiones ciasificadas en la categoria de valor de mercado con cambios en el resutade corresponden a las inversiones que tienen valor de mercado ¥y que se esperan negociar, es decir, las inversiones cuyos rendimientos esperados provienen del comportamiento del mercado Las principates actividades que realizerd la entidad para la determinacién de tos saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: a} Identificar y clasificar, en esta categoria, las inversiones que tengen valor de mercado y que se espere negociar. Téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, estas inversiones pueden corresponder a las invers ones can fines de politica, 0 a las inversiones de administracion de liquidez en titulos de deuda, titulos participatives o titulos de deuda con fondos administrados por Ia Direccién General de Crétiito piblico y del Tesoro Nacional (DGCPTN}. b}. Realizar e! ajuste contable para eliminar, si hubiere, el saido registrado 2 31 de diciembre de 2016 por concepto de pravisiones asociadas con las inversiones identificadas en el literal a), afectando directamente et patrimonia en la cuenta impactos por Transicién ai Nuevo Marco de Regulacién. ) Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, el sald registrado a 31 de diciembre de 2046 por concepto de valorizaciones asociadas con las inversiones identificadas en el literal a}, afectando ta cuenta Supe-avit por Valorizaciones reconacida previamente en el patrimonio d) Medir tas inversiones identificadas en el literal a) por ef valor de mercado en la fecha de transicién, aiectando cirectamente e! patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacisn. covinwocén nsrscio to QO 2a 08 DLT. 201 msvuccions pore rain o aro normative pare entidades de gobierno” 11.1.2. Inversiones clasificadas en la categoria de costo amortizado be acuerdo con el nuevo Marco normativo, fas inversiones de administracién de liquider clasificadas en la categoria de costo amortizado son aqueltas que se esperan mantener hasta el vencimiento, es decir, aquellas cuyos rendimientos provienen de tos flujos contractuales del instremento, Las principales actividades que reatizaré la entidad para la determinacién de los saidos iniciates bajo el nueve Marco normativo son ias siguientes: a) Identificar y clasificar, en esta categoria, tas inversiones que se esperan mantener hasta el vencimienta, Téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, estas inversiones pueden corresponder 8 las inversiones con Fines de politica, bb) Realizar et ajuste comable para eliminar, si hubiere, el saldo registrado a 31 de diciembre de 2016 por concepto de provisiones asociadas con las inversiones identificadas en el literal a), afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulecién, G}. Caleuiaria tasa de interés efectiva desde la fecha de adquisicién del instrumento hasta la fecha de vencimiento. Le tasa de interés efectiva corresponde a la tasa que hace equivalentes los flujos contractuates del titulo con el valor inicialmente reconocide. Para el efecto, el velor iniciah corresponderd al valor de adquisicién del instrumento mas los costos de transaccién, en la medida que estos costes sean facilmente identificables. a) Medir estas inversiones por el costo amortizado, es decir, por el valor presente de los flujos futuros descontados a [a tasa de interés efectiva en la fecha de transicién, afectando directamente el patrimonio en fa cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 2} Evaluar si existen evidencias objetivas de deteriora causado por el incumplimiento de Tos pages a cargo del emisor o del desmejoramiento de las condiciones crediticias det mismo. Si teste es el cazo, estimar el deteriora como la cantidad en que cl valor obtenido, de acuerdo con fl fiterat d}, excede al valor presente de fos flujos de efectivo futuras recuperabies estimados fexcluyendo las pérdidas crediticias futuras), descontados a la tasa de interés efectiva, f) Reconocer el deterioro calculade conforme @ lo establecido en el literal e} en ta cuenta Deterioro Acumulado de Inversiones afectando directamente el patrimonio en le cuenta Impactos por Yransicién al Nuevo Marco de Regulacién, 1.4.12. inversiones clasificadas en la categoria de valor de mercado con cambios en el patrimonior De acuerdo con el nuevo Marco normative, las inversiones clasificadas en la categoria de valor de mercado con cambios en el patrimonio corresponden a las inversiones en instrumentos de patfimonio que tienen valor de mercado; que no se esperan negociar y que no otorgan control, influencia significative ni control conjunto. También se clasifican en esta categorfa las inversiones contnvacisn reesewvo no 0 2de O08 OCT. 2015 sesnoccenes sorte vansin ol srco rormatvo paro entidades de gobierno” en titulos de deuda que tienen valor de mercado y que no se mantienen con Ia intencién exclusiva de negociarlas 0 de conservarlas hasta su vericimiento. Las principales actividades que realizard la entidad para la determinacién de los saldes iniciales bajo el nuevo Marco normativo son ias siguientes: a) identificar y clasificar, en esta categoria, fos instrumentas de patrimonio que tienen valor de mercado; que ne se esperan negociar y que no otorgan control, influencia significative ni control conjunto. Téngase en cuenta que a 31 de diciemare de 2016, estas inversiones pueden corresponder a las inversiones patrimoniales en entidades no controlades. 'b) Realizar ef ajuste contable para eliminar, si hubiere, el sakio registrado a 31 de diciembre de 2016 por concepto de provisiones asocladas con las inversiones identificadas en el litera! 2), afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién ai Nuevo Marco de Rogulacién. } Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, el saldo registrado 2 31 de diciembre de 2026 por concepto de valorizaciones asaciadas coa las inversiones identificadas en e! literal a), afectando la cuenta Superdvit por Vatorizaciones reconacida previamente en el patrimonio. d} Medir las inversiones identificadas en el literal a] por ei valor de mercado en la fecha de transicién, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Ganancias o Pérdidas en Inversiones en Instrumentos de Patrimonio al Valor de Mercado con Cambios en el Patrimonio, fe). Identificar y clasificar, en esta categoria, las inversiones en tituios de deuda que tienen valor de mercado y que no se mantienen con la intencidn exclusive de negociarlas o de conservarlas hasta su vencimienta. Téngase en cuenta que 2 31 de diciembre de 2016, estas inversiones pueden corresponder a las inversiones con fines de politica {} Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, el saldo registrado @ 31 de diciembre de 2016 por concepto de provisiones asociadas con las inversiones identificadas en el literal e), afectando directamente al patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Reguiacién. a) Calcular la tasa de interés efectiva desde la fecha de adquisicién del instrurnento hasta la fecha de vencimiento, ta tasa de interés efectiva corresponde a la tasa que hace equivalentes tos flujos contractuales del zitulo con el valor inicialmente reconocido. Para el efecto, el valor inicial correspondera al valor de adquisicién del instrumento mas los costos de transaccién, en. Ja medida que estos costos sean facilmente identificables. h} Medir estas inversiones aor el costo amortizado, es decir, por el valor presente de tos fiujos futuros descontados a la tasa de interés efectiva en !a fecha de transicidn, afectando directamente el patrimanio en la cuenta Impactos por Transicidn al Nuevo Marco de Regulacién. |) Evaluar si existen evidencias objetivas de deterioro causado por el incumptimiento de los pagos a cargo del emisor o del desmejoramiento de las condiciones erediticias del mismo. En contniocon narucwo vo, 0.0 Ze O8 GOT, 2015 --rseccons pre ranictn taro ormntivopora entidades de gobierno” tal caso, el deterioro corresponderd a le diferencia entre el valor inicialmente reconocid de acuerdo con los literales d) y h) y et valor de mercada en la fecha de medicién del deteriora, cuando este tiltime sea menor y ie variacién negativa se relacione con las evidencias objetivas de deteriore, jb Reconocer el deterioro caleulado conforme a lo establecido en el literal i), en Ja cuenta Deterioro de Inversiones, afectando directamente el patrimonic en lz cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marca de Regulacién. k)_ Adicionaimente, medi las inversiones identificadas en el siteral e) por el valor de mercado en la fecha de transicidn, afectando directamente ef patrimonio en la cuenta Ganancias 0 Pérdidas en Inversiones en Instrumentos de Patrimonio ai Valor de Mercado con Cambios en ef Patrimonio. 11.1.4, Inversiones clasificadas a! costo De acuerdo con ef aueve Marco nermativo, las inversiones de administracién de liquider clasificadas al costo incluyen las inversiones que no tienen valor de mercado y que corresponden con: a) instrumentos de patrimonio, con independencia de que se espere o no regociarlos, siempre que no otorguen control, Influencia significativa ni control conjunto; ¥ b] instrumentos de deuda que no se mantienen con la intencién exclusive de negociarlos o de conservarlos hasta su veneimiento. Las principales actividades que realizaré la entidad para la determinacién de los saldos iniciales ‘tajo el nueva Marco normativo son las siguientes: a) sdentificar y ciasificar, en esta categor‘a, los instrumentos de patrimonio ove no tengan valor ide morcado (con independencia de que se espere o no negociarios) siempre que no otorgven control, influencia significativa ni contro! conjunto, @ instrumentos de deuda que no tengen Valor de mercado y que no se mantengan con la intencidn exclusiva de negociarlas 0 de concervarios hasta su vencimniento, Téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2036, estos inversiones pueden corresponder @ las inversiones con fines de politica; las inversiones patrimoniaies en entidades no controiadas; 'as inversiones patrimoniales en entidades en fiquldacién; o a fas inversiones de administracién de liquider en titulos participativos, titulos de deude 0 tiulos de deuda con fondos administrados por la Direccidin General de Crédito publica y del Tesoro Nacional {OGCPTN} bb). Realizar el ejuste contable para eliminar, si hubiere, et saido registrado a 31 de diciembre de 2016 gor concepto de provisiones asociadas con 1as inversiones identificadas en el Ieral 2}, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos par Transicidn al Nuevo Marco de Regulacién. <) Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, el sokdo registrado @ 34 de diciembre de 2016 por concepto de valorizaciones asociadas con las inversiones identificadas en ei literal a), afectando la cuenta Superdvit por Valorizaciones reconocida previamente en el patrimonio. 4d) Medir las inversiones identificadas en el literal 2) por su saldo a 31 de diciembre de 2016. commen meewosn O02 OB OCT. 2015 srusuccons pro ie roin ot ore normative para ancidades te gobierno” . fe} Evaluar si existen evidencias objetivas de deterioro de las inversiones clasificadas en esta categoria y, si 2s asi, realizar las siguientes procedimientos: 1) Para el caso de los instrtumentos de ceuda, estimar al deteriora como la cantidad en que el valor en libros del astivo excede al valor presente de los flujos de efective futuros recuperables estimacos {excluyendo las pérdidas crediticias futuras}, descontados ttilizando la tasa de interés de mercado vigente en fa fecha de transicién para transacciones similares. ji) Para el caso de los instrumentos de patrimonio, estimar el deterioro como la cantidad en ‘que el valor en libros de Ia inversién excede al valor de fa participacién patrimonial en la entidad receptora de la inversién en la fecha de la transicion. 4) Reconocer el deterioro calculado conforme a Io establecido en el literal e}, en la cuenta Deterioro de inversiones, afectando directamente ef patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuewo Marco de Regulacién. 1.1.2. Cuentas por cobrar De acuerdo con el nuevo Marco normativa, las cuentas por cobrer son derechos adquirides por la entidad en desarrollo de sus actividades, de los cuales se espera, a futuro, ta entrada de un flujo financiero fijo o determinable, a través de efectivo, equivalentes al efectivo u otro instrumento. Estas partidas inciuyen los derechos originades en transacciones con y sin contraprestacién. Las transacciones con contraprestacién incluyen, entre otros, fa vents de bienes y servicios, y las transacciones sin contraprestacién incluyen, entre otros, los impuestos, las multas, las tasas y las transterencias, Las cuentas por cobrar se clasiticaran en la categoria de costo, Las principales actividades que realizaré la entidad para la determinacion de los saldos inicieles bajo el nuevo Marco normative son las siguientes: a) Medir estas cuentas por cobrar por el saldo a 31 de diciembre de 2016. Téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, estas cuentas pueden corresponder al grupo Deudores, ‘exceptuando los préstamas por cobrar, asi como al grupo Rentas por Cobrar. b). Reaiizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, el saldo registrado a 31 de diciembre de 2016 por concepto de provisiones asociadas a estas cuentas por cobrar, afectando directamente e! patrimonio en le cuenta Impactos por Transicién al Nueve Marco de Regulactén, ¢) Evaluar si existe evidencia abjetiva de deteriora de las cuentas por cobrar, como cansecuencia del incumplimiento de los pagos @ cargo det deudor o del desmejoramiento de las condiciones crediticias del mismo, Si aste es el caso, calcular el deterioro como la cantidad en que el valor en libros de la cuenta par cobrar excede al valor presente de Ios flujos de efectivo futuros recuperables estimados (excluyenda las pérdidas crediticias futuras), descontados utilizando la taca de interés de mercado para transacciones similares. En el caso de los impuestos por comeinmtre 902 08 OCT, 2015 nna atin ‘normative para entidades de gobieme” naan cobrar, tomar, como factor de descuento, Ia tasa de los TES con plazos similares en la fecha de transicién d) Reconacer e! deteriora caleulado conforme a fo establecido en el literal c), en fe cuenta Deterioro Acumulado de Cuentas por Cobrar, afectando directamente el patrimonio en la ‘cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 1.4.3. Préstomos por cobrar De acuerdo al nuevo Marco normativo, tos préstames por cobrar son los recursos financieros que a entidad destina para el uso por parte de un tercero, de los cuales se espera, a futuro, fa entrads de un flujo financiera Ajo o determinable, a través de efectivo, equiveientes al efectivo u otro instrumento financiero. tas principales actividades que realizard la entidad para la determinaciGn de los saldos inictales bajo el nuevo Marca normative son las siguientes: a). Identificar os préstemos otorgados a otras entidades de gobierno y los préstamos concedidos a terceros distintos de entidades de gobierno. Para estos ultimos, adicionalmente, identificar cules préstamos se concedieron a tasas dle interés inferlores a las de mercado y cuales no. bb). Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, el saldo registrado 2 31 de diciembre de 2018 por concepto de provisiones asociadas a los préstamos por cobrar, afectando Girectamente el patrimonic en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, con independencia de que dichos préstamos se hayan concedido en condiciones de mercado 0 a tasas nferiores a las de mercado, c} Realizar las siguientes actividades para los préstamos otorgados 2 entiéades de gobierno y para aquellos otorgados a terceros distintos de entidades de gobierno en los que se hays concedido una tasa de interés conforme a las de mercado en Ia fecha de su origen: i) Calcular, como valor inicisl en ia fecha que se concedid el préstamo, el valor desembolsado mas los costos de transaccién, en la medida que estos costos sean fécilmente identificables. ii) Calcular la tasa de interés efectiva desde Ia fecha de origen del préstamo hasta la fecha de vencimiento, 1a tasa de interés efectiva es aquella que hace equivalentes los flujos contractwales futuros del préstame con el vaior inicial. ii) Medir estos préstamos por ol valor presente de ios flujos futuros del préstamo descontados a la tasa de interés efectiva. ta diferencia entre este valor y su valor en libros ‘enla fecha de transicién afectard directamente el patrimenio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, 8} Realizar las siguientes actividades pars fos préstamos concedides a terceros, distintos de entidades de gobierno, con tasas inferiores a las de mercado en la fecha de su origen: i} Eetablecer la tesa de interés de mercado en la fecha en la que se concedis el préstamo. connor naracivo re 00 2ue OB OCT. 201 rsvuccions rao wanicin at Mee normative pare entidades de gobiernc” ii) Caleular, como vator iricial en la fecha que se concedié el préstamo, el valor presente de los flujos futuros pactados descontados a la tasa de mercado identificada en el numeral i) mas los costos de trarsacclén. En caso de que ja entidad no logre determinar la tasa de interés de mercado en la fecha que se concedieron los préstamos, el valor inicia! det préstamo corresponderd a su valor en libros al 32 de diciembre de 2026, més los costos de transaccidn. En ambos casos, incluir las costos de transaccién en la medica que estos sean facilmente identificables. lil} Calcular la tasa de interés efectiva desde ia fecha de origen det préstamo hasta la fecha de vencimiento. La tasa de interés efectiva es aquella que hace equivalentes ios flujos contractuales futuros del préstamo con el valor inicial Iv) Medir estos préstarros por el valor presente de los fiujos futuros del préstamo Gescontados a Ia tasa de interés efectiva determinada de acuerdo con el numeral ii). La diferencia entre este valor y su valor en libros en la fecha de transicidn, afectaré directamente e! patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién ai huevo Marco de Regulacisn. ‘e} Evaluar si existen evidercias objetivas de deteriora de los préstamos por cobrar, como consecuencia del incumplmiento de los pagos a carga del daudor 0 dei desmejoramianto de las condiciones crediticias del mismo. Si este es el caso, calcular el deteriora como fa cantidad fen que el valor en libros dal préstamo excede al valor presente de los flujas de efectivo futuros recuperables estimados (excluyendo las pérdidas crediticias futuras}, descontados uttlizando la tasa de interés efectiva del préstamo, f) Reconacer el deterioro conforme a to estabtecido en el literal e} en Ia cuenta Deterioro ‘Acumulado de Préstamos por Cobrar, afectande directamente e! patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, 4.1.4, Instrumentos derivados Los Instrumentos derivados son contratos que cumpien con las siguientes caracteristicas: a} su valor cambia como consecuencia de las variaciones de valor del subyacente, el eval corresponde a la variable sobre la cual se determina el valor del instrumento derivado y puede estar representado en tituios de renta variable o renta fija, divisas, tasas de interés, indices bursatiles y precios de materias primas, entre otros; b) requieren una minima © mule inversion; y ¢) su cumplimiento se realizara en una fecha future. Los instrumentos derivadas se clasificardn, de acuerdo con su finalidad, en derivados con fines de especulacién y derivados confines de cobertura. 1.4.4.1. Instrumentos derivados con fines de especulacion Be acuerdo con el nuevo Marco normativo, los instrumentos derivados con fines de especulacién corresponden a aquellos que se constituyen con el fin de obtener rendimientos por las fluctuaciones del mercado. 10 contin nstecivo wa 0 2te D8 DCT. 2015 --reimecones cro t trans of Moro normative pare entidades de gobiewno" + + Keak Para efectos de la transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, tos instrumentos derivados can fines de especulacién pueden estar clasificados en la categoris inversiones de administracién de liquidez en instrumentos derivados. Las principales actividades que reatizard la entidad para la determinacién de fos saidos Initates bajo el nueva Marco normativo son jas siguientes: a) >) Q Identificar y clasificar los instrumentos derivados que posee la entidad con fines de especulacisn. Medir estos instrumentos por su valor de mercado 9, a falta de este, por el valor resultante de la aplicacion de las metadologias utilizadas en el mercado para esta clase de instrumentos. ‘star tos siguientes conceptos relacionados can los instrumentos derivacios con fines de especuiacion: i) Realizar et ajuste contable para climinar el saldo registrado 2 31 de diciembre de 2016 por concepto de derechos y obligaciones en contratos derivados, asi como fos seldos texistentes por concepto de primas pagadas 0 recibidas en la negociacién de opciones, por utiidsd o pérdida en la valoracian de las mismes, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién ai Nuevo Marca de Regulacién. ii) Reconocer el derecho y la obligacién en el activo, en fa cuenta Instrumentos Derivados con Fines de Especulacidn, afectando directamente e! patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Mareo de Regulacién si el derecho es mayor a 1a abligacién como producto de la medicién del instrumento derivado conforme a lo establecido en et literal b). in} Reconceer el derecho y [a obligacién en el pasivo, en ts cuenta Instrumentos Derivados ‘con Fines de Especulacién, afectando directamente el patrimonio en fa cuenta tmpactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién si la obigacién es mayor que el derecho producto de la medicién del instrumento derivado, conforme a lo establecido en el literal b). iv) Reconocer, en ei caso dé las opciones, el valor de 1s prima pagada (calculado conforme Io establecide en el literal b) en el activo en la cuenta Instrumentos Derivados con Fines de Especulacién, afectando directamente ef patrimonio en ia cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. v} Reconocer, en el caso de las onciones, el vator de Ja prima recibida (caleulado conforme @ lo establecido en el literal b}} en el pasivo en Ia cuenta Instrumentos Derivados con Fines de Fspeculacién, afectando directamente el patrimonio en ia cuenta Impactos por Teansicion al Nuevo Marco de Regulacién. wi) Medir, en et caso de las epciones, el derecho y la obligacion revelados en cuentas de orden por su valor de mercado o, a falta de este, por el valor resultante de aplicar las metodologias utilizadas en el mercado para esta clase de instrumentos. ay contnurin minewo re. 88 246 08 OCT, 2019 eseaccones rote ronson a mores hnormativo para entidades de gobieree” 6 s+ Para el comprador de la opckén, si como producto de la medicién, ef valor de! derecho es superiar al valor de la abligacién, la diferencia se reconoceré como un activo dentro de la cuenta Instrumentos Derivades con Fines de Especulacién, afectando la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. Si el valor de la obligacién es mayor al valor del derecho, na se reconocerd la diferencia como un pasiva, Para el vendedor de 13 opcién, si como producto de la medicién, el valor del derecho es inferior al valor de la obligacién, la diferencie se recanoceré camo un pasivo dentro de ta cuenta Instrumentos Derivades con Fines de Especulacién, afectando la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. Si el valor del derecho es mayor al valor de le obligacién, no se reconoceré 'a diferencia como un activo. 1.1.4.2, Instrumentos derivados con fines de cobertura De acuerda con el nuevo Metco normative, jos instrumentos derivados con fines de coberturs corresponden a aquellos que se tienen con el fin de neutralizar el riesgo de pérdida al que esta ‘expuesta la entidad como consecuencia de las fluctuaciones futuras en el vaior de mercado o en los fiujos de efectivo. Para efectos de Ia transicion, téngase en cuenta que a 32 de diciemare de 2026, fos instrumentos Gerivadas con fines de cobertura pueden estar clasificados en las categories de instrumentos dorivados con fines de cobertura de activos, instrumentos derivados con fines de cobertura de operaciones de crédito publica e instrumentos derivades con fines de cobertura de operaciones de financiamiente. En el nuevo Marco normative, los instrumentos derivades con fines de cobertura se clasificaran segin la relacién de cobertura como cobertura del valor de mercado © cobertura de flujos de efective. ta cobertura del valor ce mercade es una cobertura de la exposicién a los cambios del valor de mercado de activos, pasives 0 compromisos en firme. La cobertura de flujos de efectivo es una cobertura de fa exposicién ala variacién de los flujos de efectivo que se atribuye a un riesgo particular asociado con un activo 0 pasivo-o con una transaccién prevista altamente probable. Los instrumentos derivados #2 clasificaran como instrumentos derivados con fines de cohertura siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: i) que exista una politica explicita definida por Ia entided para la administracién de riesgos a través de operaciones de cobertura, ii) que exista una documentaciaa format de la relacién de cobertura y iil] que exista le expectativa de ‘que la cobertura sea eficaz y que esa eficacia se pueda medir fiablemente. Si no se cumplen estas condiciones, el instrumento s2 tratard como derivado con fines de especulacién. Las principales actividades que realizard la entidad para Ie determinacién de los saldos iniciales bajo ef nuevo Marco normatizo son as siguientes: a) Hentificar y clasificar los instrumentos derivados segiin su relacién de cobertura como cobertura del valor de mercado 0 cobertura de flujos de efectivo. 2 normetive para entidades de gobiernc” conmvocon msevcvo 0.0 2c OB OCT. 2015 mirrors reo eosin ol wars b) ch Medir estos instrumentos por st valor de mercado o, a falta de este, por el valor resultante de ta aplicacidn de les metodologias utilizadas en el mercado para esta clase de instrumentos derivados. Ajustar los siguientes conceptos relacionados con las instrumentos derivados con fines de cobertura: i} Realizar al ajuste contable para eliminar el saldo registrado a 31 de diciembre de 2016 por concepto de derechos y obligaciones en contratos derivados y los saldos existentes por 'as pagadas o recibidas en la negociacién de opciones o por utilided 0 pérdide en la valoracion de las mismas, siempre y cuando estos saidos se hayan reconocido en las cuentas instrumentos Derivades con Fines de Cobertura de Activos, Instrumentos Derivados con fines de Cobertura de Operaciones de Crédito Publico € Instrumentos Derivados con Fines de Cobertura de Opereciones de Financiamiento. Para ello, se ‘afectard directamente el patrimenio en fa cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. ji) Reconocer el derecho y la obligacién en el activo en la cuenta instrumentos Derivadas con Fines de Cobertura de Valor de Mercado 0 Instrumentos Derivados con Fines de Cobertura de Flujos de Efectivo, segin corresponda, afectando directamente e} patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién si el derecho es mayor ala ‘obligacién, producto de la medicin del instrumento derivado conforme a lo establecido eneliteral b). lil) Reconecer el derecho y la obligacién en el pasivo en la cuenta Instrumentos Derivadas con Fines de Cobertura de Valor de Mercado o Instrumentos Derivados con Fines de Cobertura de Flujos de Efectivo, segdn corresponda, afectando directamente el patrimonio en ta Cuenta Impacts por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién si la abligacién es mayor que el derecho, producto de la medicién del instrumento derivado conforme @ lo establecido en el literal b}. iv) Reconocer, en el caso de las opciones, el valor de la prima pagads (calculado conforme a 10 establecido en el literal b)) en el activo en Ia cuenta instrumentos Derivados con Fines de cabertura de Valar de Mercado o Instrumentos Derivados con Fines de Cobertura de Flujos de Efectivo, segun corresponda, efectando directemente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, v) Reconacer, en el caso de las opciones, el valor de la prima recibida (calculado conforme a lo establecido en el liters! b}) en el pasivo en la cuenta Instrumentos Derivados con Fines de Cobertura de Valor de Mercado o Instrumentos Derivados con Fines de Cobertura de Flujos de Efectivo, segiin corresponda, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactes por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. vi} Medir, en el caso de las opciones, el derecho y Is obligacién reveledos en cuentas de ‘orden por su valar de mercado 0, a falta de este, por ei valor resultante de aplicar las metodolagias utilizadas en e! mercado para esta clase de instrumentos. a3 contrucsén rtacsvors 00 ee OB OCT. 2015 resinecones sr ronson a woco ce eteanaegobene” 4. sais en Para el compradar de la apcidr, si como producto de la medicidn, el vaior del derecho es. superior al valor de fa abfigacion, la diferencia se reconocerd como un activo dentro de las cuentas {nstrumentes Derivados con Fines de cobertura de Valor de Mercado 0 instrumentos Derivades con Fines de Cobertura de Flujos de Efectivo, segdn corresponda, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacidn. Si ef valor de la cbligacian es mayor at valor del derecho, no se reconocerd la diferencia como Ln pasivo. Para ei vendedor de la opcién, si come producto de la medicién, el valor del derecho 2s inferior al vator de la obligacién, la diferencia se ceconocera como un pasive dentro de las cuentas Instrumentos Derivades con Fines de cobertura de Valor de Mercado o Instrumentes Derivados con fines da Cabertura de Flujos de Efectivo, segtin corresponds, aiectando directameme el patrimenio en la cuenta Impactos por Transicién 2 Nuevo ‘Marco de Regulacién. Si el valor del derecho es mayor al valor de la obligacion, ne se reconocerd la diferencia camo un activo. d) Medir, por su valor de mercado, jas partidas cubiertas que hacen parte de (a relacién de cobertura de valor de mercado a, 2 faita de este, por ef valor resuitante de la aplicacion de las metodologias utilzadas 1 ei mercado para partidas similares, afectando directamente et patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regutacin. 1.15, Inversiones en controlodos, asociadas y negocios conjuntos be acuerdo con ef nuevo Marzo normativo, 'as inversiones en controledas son participaciones en empresas pUblicas societarias que le otorgan control sobre ‘a entidad receptora de la inversién Los slementos que se deben taner en cuenta a efectos de determinar si existe 0 ao control son: el poder, los beneficios y los riesgos asociados con la inversion. El poder consiste en derechos existentes que otorgan fa capacicad actual de dirigir las actividades relovantes de la entidad, Las actividades relevantes son las que afectan, de manera significativa, [a naturaleza o cantidad de los beneficios que ia entidad recibe o los riesgos que sume, por su pparticipactén en otra entidad. El poder se evaida a través de la facultad que tiene la entidad de ejercer derechos para dirigi las politicas operstivas y financieras de otra entidad, con independencia de que esos derechos se riginen en la participacién petrimonial. Los beneficios sobre los cuales se establece contro! pueden ser financieros 0 no financieres. Los financieros corresponden 2 los beneficios econémicos recibidos directamente de la controlada, tales como: la distribucidn de dividendos 0 excedentes, la transferencia de actives y el ahorro de costos, entre otros. Los beneficios no financieros se presentan cuando ia actividad que realiza la contrclada complementa o apoya la funcién de la controladora, de tal forma que le contribuye en el logro de fos objetivos y en ia ejecucién de sus paliticas. Los riesgos inherentes 3 ls participacién corresponden a todos aquellos que afectan o pueden afectar la situacidn financiera de la controladora; por ejemplo, tas obligaciones financieras asumidas, 0 que potencialmente tendria que asumir, y la obligacién de la controladora de prestar Co garantizar la prestacién de un servicio cuya responsabilidad inicial es de la controlada, “4 cocoa ntuenene QO 2 08 OCT. 2015 -tntuciones por a trons a arco ormativa pore entidades ae gobierno” Las inversiones en asoctadas son participaciones en empresas publicas societarias sobre las que el inversor tiene influencia significativa. Se entiende por influencia significativa ta potestad de la entidad inversora para intervenir en Jas decisiones de politica financiers y de operacisn de ia asociada, sin que se configure control ni control conjunto. Un negocio conjunto es un acuerdo en el que las partes poseen control conjunto sobre los activos netos dei ecuerdo, en empresas publicas societarias, es decir, que las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unanime de las partes que comparten el control. Para efectos de la transicién, tengase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, estas inversiones pueden estar clesificadas en la categoria de inversianes patrimoniales en entidades controladas © en entidades no controladas. Las principales actividades que realizard le entidad para la determinacién de los saldos iniciales ‘bajo el nuevo Marco normative son las siguientes: 4) tceniificar y clasificar las inversiones en controladas, asacladas y en negocios conjuntos. by Realizar e! ajuste contable para eliminar, si hubiere, el saido registrado a 34 de diciembre de 2046 por concepto de valorizacién de estas inversiones, afectando la cuenta Superévit por Valorizaciones reconocida previarente en el patrimonio, «}. Realvar el juste contable para eliminar, si hubigre, el saldo registrado a 31 de dicierabre de 2016 por concepto de provisiones de estas inversiones, afectanda directamente el patrimonio fen [a cuenta Impactos por Transicidn al Nueva Marco de Regulacién 4) Realizar el ajuste contable para eliminar, sk hubiere, el saldo registrado a 3% de diciembre de 2016 en la cuenta Amortizacién Acumulads de Intangibles por concepto de crédito mercantl dfectando directamente el patrimonio en le cuenta impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion. fe) Adicionar, al valor de la inversion identificada en ef lteral a), cualquier plusvalia © crédito mercantil reconocido, de manera separada, como intangible a 32 de diciembre de 2016, cuando a ello haya lugar. 4) aplicar, en la fecha de transicién, et métado de participacién patrimonial para cada una de las Categorias de inversiones clasiicadas de acuerdo con el literal a}. Los ajustes provenientes de Tas partides que hayan afectado la cuenta Impactos Por Transicién al Nuevo Marco de aegulecién de la controlada, asociada 0 negocio conjunto afectarén directamente el petrmonia en Ia cuenta tmpactas por Transicion al Nuevo Marco de Regulacién. Por su parte, fos ajustes provenientes de partidas que hayan afectado otras cuentas del patrimonia de le Conttolads, asociada o negacio conjunto, que no se originen par reclasificaciones de partidas, stectaran directamente el petrimonia en fa cuenta Superdvit por Método de Participacioo Patrimorial. 15 continuacsnrsacivo do. OO 24 OB OCT, 2015 tneccines arate woncn oreo rermativo para entidades de gobierno”, cease fg) Identificar si existen evicencies objetivas de deterioro de las inversiones en controladas, asociadas © en negocios conjuntos como consecuencia de! incumplimiento de los pagos @ cargo de fa controlada, asocisda © negocio conjunto, o de las condiciones crediticias de las mismas. hh} Caleular, en caso de encontrar evidencias de deterioro, el valor recuperable de la inversién de acuerdo con lo establecifo en este instructivo para el deterioro del valor de los activos generadores de efectivo. j)Comparar el valor en libros de la inversién con su valor recuperabie. Si este sitio es menor, reconocer ia diferencia en la cuenta Deterioro Acumulade de lnversiones, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacisn. 1.1.6, Qperacién conjunta Una operacién conjunta es un acuerdo conjunto mediante el cual jas partes que poseen control conjunto tienen derechos sobre los activos y responsabilidades frente a los pasives relacionados con el acuerdo. Para la determinacién de os saldos iniciales tajo el nuevo Marca normativo, la entided reconocera los activos y pasivos, en relacién con su participacién en la operacién conjunta, asf como su participacién en los actives y pasivos originados en dicha operecién. Lo anterior, conforme a to establecido en el presente Instructivo para cada uno de los elementos. LLL7._Inversiones en entidades en liquidacién De acuerdo con el nuevo Marco normativo, las inversiones en entidades eo liquidacién son aquellas en las que se ha ordenade la liquidacién de la entidad receptora de la inversién, y que de no haberse dado este heche, la entidad inversora tendria una participacidn como inversién en controiada, en asaciada 0 en regocio conjunto, Para efectos de Ia transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2015, estas inversiones estan clasificadas en inversiones patrimoniales en entidades en liquidaci6n, Las principales actividades que realizard la entidad para la determinacién de los satdos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son fas siguientes: a) Identificar y clasificar las ‘versiones en entidedes que en la fecha de transicién, se encuentren en proceso de liquidacién y en las cuales, de no haberse dado este acho, la entidad inversora tendria una participacién en controladas, en asociadas o en negocios conjuntos. b} Medir estas inversiones ror ef valor en libros en ia fecha de transicién. ©) Realizar el ajuste conteble para eliminar las inversiones en entidades en liquidacién si conforme al pian de liquidacién, el valor de los gasivos excede el vaior de los activos de ta entidad en liquidacién o si el proceso de liquidacién ha culminado, afectando directamente el patrimonio en la cuenta impactos por Transicién al Nueva Marco de Regulacién 36 cominsanon norscwe ne, 00-23 OB OCT, 2015 rnnediones porn transctn a Mare ontiative para entiiaes de gobierno” 4). Reconocer, en el pasive, cualquier provision asociada a la inversién que se da de baja e incivir fen las cuentas de orden cualquier pasivo contingente asociado a la inversién en la entidad en fiquidacion cuando a elle haya luger conforme 2 lo establecido en el presente Instructive pare {as provisiones. 1.1.8, inventarios be ecuerdo con el nuevo Marco narmativo, fos inventarios son los actives adquiridos, los que se encuentran en procaso de transformacién y los producidos, esi como los productos agricolas provenientes de los activos biolégicos, que s¢ tienen con la inteneién de a) comercializarse ene! corsa normal de la operaciSn, b} distribuirse en forma gratuita o @ precios de no mercado en el curto normal de la operacién, 0 ¢) transformarse o consumirse en actividades de produccién de bienes o prestacién de servicios. para efectos de la transition, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, estas ertidas pueden encontrarse en ef grupo Inventarias. No obstante, las entidades deben enalizar, Prine piros, los conceptos registrados en la cuentas de Bienes Recibides de Terceros, Bienes Recibides sepycién de Pago, Gianes Recibidos en Custodia, Blenes Entregados en Custodio, con el fin de Geterminar cuales de estas partidas cumplen con los criterios pare ser reconocidas como inventarics. Las principales actividades que realizard la entidad pare la determinacién de los seidos in ales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: a} identifier y clasificar, como inventarios, aquellos bienes comercializados que se haven dado de baja y sobre fos cuales, en la fecha de transicién, se mantengan rlegos y ventajas inberontes a ia moniedad del activo, Estos iventarios se incorporarén por el valor por el cue! se hoyan a ae de bole afectando airectamente el patsimonio en la cuents impactos por Transicién a} srovo Marco de Regulacién. Adicionalmente, se afectara la cuenta Impactos por Transicién af Nueve Marco de Reguleciéa por el valor del ingreso asociago a la venta de! activo v se dard de hola fo evento por cobrarretacionada con dicho ingreso o se reconocerd un pasive por el valor recibido si una parte o la totafidad del bien ya hubiera sido pagedo. bh} dentifcar y claificar los inventarios, incluyendo os del literal 3), seatin su naturaleze, en bienes adgutridos que se van a comercializar 0a distribuir en forma gratuite a @ precios de no wrereado, Insumes que se van 0 transformar © consumir en actividades de prestacién de Tenvieios y produccisn de bienes, productos en proceso, productos terminados 0 productos ageicotas, entre otros. c) Realizar el ajuste contable pera eliminar, si hubiere, 1a provision de inventorios reconocida a 31 de diciembre de 2026, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por ‘Yransicidn al Nuevo Marco de Regulacién. 4} Deducie, pare cada elemento de inventarias, fos descuentos comerciales, las rebalas y olfae artidae similares, y los impuestos recuperables capitalzados. Esta deduccion afectard Gaamente ¢ gatrimonio en ia cuenta Impactos por Transicién at Nuevo Marco de Regulacion. uv cmc nnnaare 002 OB OCT. 2015 rrwoosen tne sms formative pore entices de gobierno” fe} Definir y aplicar, para cada item o agrupacién de inventarias, el método de valuacién de acuerdo con su naturaleza. L2 entidad podrd elegir entre el método de identificacién especifica, PEPS 0 Promedio Ponderado, Cualquier diferencia surgida en esta valuacién afectard directamente el patrimonio en ia cuenta Impactos por Transicidn al Nuevo Marco de Rogulacion: f) Determinar el costo de reposicién de los inventarios que se mantengan para ser distribuidos en forma gratuita o a precios de no mercade, asi como los que se tengan para consumir en la prestacién de servicios o a produccién de bienes, que se vayen a distribuir en forma gratuita o ‘a precios de no mercado. g) Determinar el costo de reposicién de tas materias primas y otros suministras mantenidos pare la producciéa de inventarios destinados a la venta, cuando una disminucién en el valor de la materia prima indique que el valor neto de tealizacién de los productos terminados va a ser inferior a su costo. 1h) Daterminar al valor neto de realizacisn para tos inventarios destinados a la venta, 1) Comparar el valor reconccido de acuerdo con ts literales d) y e) con el valor determinado en tos literales f) y g), para las inventarios que se mantengan para ser distribuidos en forma gratuita o a precios de ne mercado, asi como los que se tengan para consumir en la prestacion de servicios o la produceién de bienes, con independencia de que dichos bienes 0 servicios se vayan a distribuir en forma gratuita o a precies de no mercado. Si el valor determinado en los literales # y g) es menor, reconocer Ia diferencia entre esos dos valores camo deterioro de valor de los inventarios, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. j) Comparar el valor reconocido de acuerdo con los literales dj y ¢) con el valor neto de realizacién para los inventarios destinados a ia venta en condiciones de mercado determinado en el literal b}. Si este ditimo es menor, reconocer la diferencia entre esos dos valores como deterioro de valor de los inventarios afectando, directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 1 Propiedades, planta y equipo De acuerdo con el nuevo Marco normativo, las propiedades, planta y equipo son activos tangibles ‘empleados por la entidad para la produccidn @ suministro de bienes, pare le prestecion de servicios y para propésitos administrativos; igualmente, se inctuyen los bienes inmuebles con usc futuro indeterminado, los bienes muebles que se tengan para generar ingresos producto de su arrendamiento y los bienes nmuebles arrendados por un valor inferior al valor de mercado del arrendamiento, Estos activos se caracterizan porque no se espera venderlos en el curso de las actividades ordinarias de la entidad y se prevé usarlos durante mas de un periods contable. También son propiedades planta y equipo, los bienes inmuebles con uso futuro indeterminado y {as plantas oroductoras utilizadas pera la obtencién de productos agricolas. Una planta productora es una planta viva que se empiea en la elaboracién © suministra de productos agricolas, que se espera genere productos agricolas durante mis de un period contable y que tiene una 38 cone mircware 082 OB DET. 2015 --rerccenes ers intancs osico normative pera entidades de gobierno" probabilidad remota de ser vendida como producto agricola, excepto por ventas incidentales de raleos y podas. para efectos de ta transici6n, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2026, estas partidas gueden encontrarse en e! grupo Propiedacles, Planta y Equipo. No obstante, las entidades deber pnalizar, entre otros, los conceptos registrados en el grupo Bienes de Uso Publico e Histéricas v Cutturales, o en las cuentas Bienes Entregados 2 Terceros, Bienes Recibidos en Dacién de Page, Bienes Recibidas en Custodia, Bienes Entregades en Custodia, Bienes Recibidos de Terceros, Biones de Arte y Cultura, y Bienes Adquiridos en Leasing Financiero, con el fin de determinar cudies de estas partidas cumplen con los criterios para ser reconocidas como propiedades, planta y equipo Las principales actividades que realizard la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normative son las siguientes: a) idemtficar y clasifcar las propiedades, planta y equipo por su naturaleza, como terrenos, maquinaria y equipo, plantas productoras, edificaciones, 0 muebles y enseres, entre otros para tal efecto, se tendrén en cuenta las propiedades, planta y equipe que surjan de contratos de arrendamiento financiero. 'b)_Realinar ef juste contabie para eliminar, si hubiere, as provisiones de propiedades, planta y fequipo recanocidas a 31 de diciembre de 2016, afectando cirectemente el patrimonio en te ‘cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. }_ Realizar el ajuste contable para elimina, si hubiere, las vatorizaciones de propiedades, planta y equipo reconocidesa 21 de diciemore de 2016, afectando directamente el gatrimonio en fa cuenta Superavit por Valorizaciones, 4) Medir cade partida de une clase de propiedad, planta y equipa urtizando alguna de tas siguientes alternativas: 4} Al costo menos deprectaciones y pérdias por deterioro de valor; para lo cual, realizaré las siguientes acciones: « Determinar, para lot elementos de propiedad, pianta y equipo adquiridos en una transaccidn sin contraprestacién, el valor de mercado del activo en la fecha en que se adquitid. Si esta no es factible, determinar el costo de reposicién del active en la feche gn que se adquiré, La diferencia entre el valor de mercado 0 el costo de reposici6n, ¥ El valor por el cuat fue reconocido inicialmente eb activo afectard directamente el jatrimenio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, $i no fs posible determinar el valor de mercado ni el costo de reposicién, la entidad mantendra el activo por el valor iniclalmente reconocide. + Identificar las propiedades, planta y equipo provenientes de contratos de ‘arrendamiento financiero y medirlas por el valor de mercado o costo de reposicidn del Sctivo en Ta fecha det inicio del contrato, mas todos los desembolsos incurridos para folocar ef active en condiciones de uso, Este ejuste afectaré directamente ef patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion 9 normative pora entidades de gobiera0” conten nsinctve vo. OO Qae 08 OCT. 2015 ” stuccns per ie wars otro ‘+ Wdentificar las propiedades, planta y equipo construidas o desarralladas en virtud de contratos de concesién y medlrlas por el valor de ta Inversién privada mds Jos aportes que haya realizado la entidad concedente, siempre que estos valores se relacionen con la construccién del activo o con adiciones 0 mejoras que se hagan a este. Este ajuste afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién at Nuevo Marco de Regulacién © Determinar, para los elementos de propiedad, planta y equipe que no se derivan de tuna transaccion sin contraprestacién, el costo de adquisicidn © construccién por el cual fue reconocilo. + Deducir del costo de adquisicién 0 construccién de! elemento de propiedad, planta y equipo que no se deriva de una transaccién sin contraprestacién, los siguientes conceptos que hayan sido capitalizados: los descuentos, las rebajas y los impuestos recuperables, Cualquier diferencia entre este valor y ef costo de adquisicion o de construccién por et cual fue reconocide inicialmente ei active, afectara directamente el petrimonio en la cuenta Impactos por Transicidn ai Nuevo Marco de Regulacidn. * Adicionar, al valor caiculaco en los iterns anteriores, el valor presente de los costos estimadas en los que incurrird la entidad para llevar a cabo el desmantelamiento y retiro del elemento al final de su vida dtil o la rehabilitacién del lugar, descontados hesta la fecha de adquisicién 0 construccién del elemento. Esto siempre y cuando la propiedad, planta y equipo tenga asociades costos por desmantelamiento, retiro rehabilitacién del lugar sobre el que se asienta el elemento. E! reconacimiento de estos costos afectaré directamnente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. Adicionalmente, la entidad reconocerd un pasivo por provisiones de acuerdo con lo definico en et presente Instructivo para este tipo de pasivos. + Calcular la depreciacién acumulada que el elemento tendria a la fecha de transicién tomando como referencia el volor determinado de acuerdo con tos items anteriores, ‘con independencia de qué provengan 0 no de una transaccidn sin contraprestacién. Para el efecto, la entidad determinaré la vids dtil del activa y reconoceri, como depreciacién acamulada, la proporcién del valor determinado segiin fo items anteriores, que correspond al porcentaje de Ia vida ctil ya transcurcida hasta le fecha de transicién, sin tener en cuenta los periodos durante los cuales el activo estuvo en concesién, siempre que el concesionaric haya estado obligade a devolver el activo ert iguates 0 mejores condiciones @ las que tenia al inicio del contrato. Cualauier diferencia entre este valor y la depreciacién acumulads calculada 2 31 de diciembre de 2016, afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, = Evaluar sia la fecha de transici6n, existen indicios de deteriore del valor. Si este es el caso, comprobar el deteriore del valor para dicha partida aplicande Io establecido en el presente Instructivo para el deterioro del valor de los activos generaderes de efectivo o al deterioro def valor de los activas no generadores de efectivo, segiin corresponda, 2 contancin rset OO Qe 08 OCT. 2015. stuciones carn ia tronsién a Merce rnarmotvo para entiodes de gobierno” ii) Al valor de mercado, al costo de reposicién o al costo de reposicidn 2 nuevo depreciado determinados a través de un avaldo técnico en Ia fecha de transicién, La depreciacién ‘acumulada se dara de baja afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, La diferencia entre el valor de mercado o el costo de reposicién depreciado y el costo por el cual fue reconocido inicialmente el activo afectard directamente e! patrimonio en le cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. ii) Al valor aetalizado en un periodo anterior, siempre que este valor sea comparable, en la fecha de actvalizacion, con et valor de mercado o con el costo depreciato que tendria el elemento si se hubieran aplicado los criterios establecides en el Nuevo Marco normativo. El valor actualizado se alustaré para reflejer cambios en un indice general o especifico de precios. Para tal efecto, la entidad tendré en cuente las valorizaciones o provisiones que tenia el elemento las cuales, 2 31 de diciembre de 2016, se reconocen de manera separada. La diferencia entre el valor calculado segin lo sefialado en este numeral y el tosto del elemento a 31 de diciembre de 2026, incrementard o disminuira el valor del cctivo y afectard directamente ef patrimonio en la cuenta Impactos por Transici6n al Nuevo Marco de Regulacién. fomando como referencia el valor actualizada determinado de acuerdo con el parrafo anterior, a entidad calculara la depreciacién acumulada que el elemento tendria desde la fecha de valuacidn hasta la fecha de transicién. Para el efecto, la entided determinaré Ia vida uit del activo y caleulara la proporcién de! costo que corresponda ai porcentaje de ta Vida til transcurrida entre fa fecha de valorecién y la fecha de transicién, Cualquier iferencia entre este valor y la depreciacién acumulada calculada a 31 de diciembre de 2016 afectard directamente ei patrimonio en ta cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulecién. Le entidad evaluard si ala fecho de transicién, existen indicios de deteriaro del valor y, s1 teste es el caso, comprobard et deterioro del valor para dicha partida. Para tal efecto, Ia ‘entidad aplicard fo establecido en el presente instructive para el deterioro del valor de los satives generadores de efectivo o el deterioro de vaior de los activos no generadores de efectivo, segsin corresponda. 1.1.10. Bienes de uso publica De acuerdo con el nueve Marco normativa, 19s bienes de uso publico son actives destinados para tl sso, goce y disfrute de la colectividad y que por lo tanto, estan al servicio de esta, en forme permanente, con ls imitacianes que establece el oreenamientojuridice v la auroridad que reale ee utiivacién. Frente a estas bienes, el Estado cumple una funcién de protectién, administracién, Tmanterimiento y apoyo financieo, Los bienes de uso publico se caraclerizan porque son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Son ejemplos de bienes de uso piiblico, las redes de la infraestructura de transporte, ‘os pardues recreativas, las bibliotecas y hemerotecas publicas, y Jas plazas. os terrenos sobre fos que se construyen los dienes de uso publica se reconacerdn por separado. an contnncioa nstacivo vo, 00 2ee OB OCT. 2045 -racciones nara io tremsicén af Marco ormativo pare entidades de gobierno” Pata efectos de la transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, estas partidas pueden encontrarse en el grupo Bienes de Uso Puiblico @ Histéricos y Culturates; no obstante, las entidades deben analizar, entre otros, los conceptos registrados en las cuentas Bienes Recibidos en Custodia y Bienes Recibidos de Terceros, con el fin de determinar cudles de estas partidas cumplen con los criterios para ser reconocidas como bienes de uso publico. Las principales actividades que realizard la entidad para la determinacién de los saidos iniciales ‘bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: 1a) Identificar y clasificar los Bienes de uso pulblico por su naturaleza, como infraestructura, parques, hemerotecas, bibfiotecas o plazas, entre otros. b} Medir cada partida de una clase de bienes de uso publico utilizando alguna de fas siguientes alternativas: i) Alcosto menos depreciaciones y pérdidas por deteriaro de valor; para to cval, realizara las siguientes acciones: + Determinar, parr los bienes de uso piblico adquirides en una transaccién sin contraprestacién, et valor de mercado del activo en la fecha en que se adquirié. $i esto no es factible, determinar el costo de reposicidn del activo en la fecha en que se adguirid, La diferencia entre el valor de mercado 0 el costo de reposicién, y et valor pot el cual fue reconacide inicialmente el activo afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicin al Nuevo Marco de Regulacién. $i no es posible detetminar el valor de mercado ni ei costo de reposicién, la entidad mantendrd et activo por el valorinicialmente reconocido. + Identificar tos tienes de uso puiblico construidos © desarrollados en virtud de contratos de concesién y medirlos por el valor de la inversién privada mas fos aportes que haya realizado la entidad concedente, siempre que estos valores se relacionen con la construccién det activo o con adiciones 0 mejoras que se hagan a este. Este ajuste afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién + Determinar, para los bienes de uso piiblico que no se derivan de una transaccién sin contraprestacién, el costo de adquisicién o construccidn por e| cual fue reconocido. * Deducir del costo de adquisicién 0 construccida de los bienes de uso pabtico que no se derivan de una transaccidn sin contraprestacion, los siguientes conceptos que hayan sido capitalizados: tos descuentos, las rebajas y los impuestos recuperables. Cualquier diferencia entre este valor y el costo de adquisicidn o de construccién por el cual fue reconocido inicialmente el activo, afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. + Adicionar, al valor calculado en los items anteriores, el valor presente de los costos estimados en los que incurriré Ia entidad para llevar 2 cabo el desmantelamiento y retiro del elemento al final de su vida util o la rehabilitacién del lugar, descontados 2 cemnacin naracionc 00 Zar OB DET. 2015 srr ore vans mere normative pora entidades de gablerna”™ hasta la fecha de adquisicidn o construccién de! elemento. Esto siempre y cuande los ienes de uso piblico tengan asociados costos por desmantelamiento, retira 0 rehabilitacién del lugar sobre el que se asienta el elemento. El reconocimiento de astos costos afectard directamente el patrimonic en la cuenta Impactos por Transiciénn al Nuevo Marco de Regulacién. Adicionalmente, Ia entidad reconoceré un pasivo por provisiones de acuerdo can lo definido en el presente Instructivo para este tipo de pasivos. + Calcular la depreciacién acumulads que el elemento tendria a le fecha de transicion tomando como referencia el valor determinado de acuerdo con los items anteriores, con independencta de que provengan 0 no de una transaccién sin contraprestacion. Para el efecto, la entidad determinard la vida util del activo y reconocerd, como Gepreciacién acumulada, la proporcién del valor determinado segin los items anteriores, que corresponda al parcentaje de la vida dtl ya transcurrida hasta la fecha de transicién, sin tener en cuenta los periodos durante los cuales el activa estuvo en concesién, siempre que ei concesionario haya estado obligado a devolver el activo en iguales © mejores condiciones a las que tenia al inicio del contrato. Cualquier diferencia entre este vator y la depreciacién acummulada calculeda 2 31 de diciembre de 2016 afectaré directamente al patrimonio en la cuenta Impactas por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, © Evaluar sia ia fecha de transicién, existen indicios de deterioro det valor. Si este es el caso, comprobar el deterioro del valor para dicha partida apiicando Io establecido en el presente Instructivo para el deteriora de valor de los actives no generadores de efectivo. ii) Al costo de reposicién a nuevo depreciado determinado a través de un avaldo técnico en Ia fecha de transicién. La depreciacisn acumulada, st hublere, se daré de baja afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacidn. La diferencia entre el valor de mercado 0 el costo de reposicién depreciado y el costo por el cual fue reconocido inicialmente el active afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicion ai Nuevo Marco de Reguiacion. 1.1.11. Bienes histdricos y culturales De acuerdo con el nuevo Marco normative, los bienes histéricos y culturales son activos tangibles controlados por la entidad, a 105 que se les atribuye, entre otros, valores colectivos, istbricos, ‘estéticos y simbélicos, y que por lo tanto, la colectividad los reconoce como parte de su memoria € identidad. Dichos activos resentan, entre otras, las siguientes caracteristicas: a} ») a 5 poco probable que su valor en términos histéricos y culturales quede perfectamente reflejado en un velor financiero basado puramente en un precio de mercado; fas obigaciones Jegales y/o reglamenterias pueden imponer prohibieiones © severes restricciones para su disposicin por venta; son a menudo irreemplazables y su valor puede incrementarse con el tiempo, inciuso si sus condiciones fisicas se deterioran; y Pry conirsainwsincivo nc 00 2se YB OCT. 2OIG rovesnes oo amis a toro normative pare entidades de gobierno” 4d) puede ser dificil estimar su vida Util Para que un bien pueda ser reconocido como histérico y cultural, debe existir el acto administeativo que lo declare como tal y tener una medicién monetaria fiable sin un costo esfuerzo desproporcionado. No abstante, aquellos bienes que habienda sida declarados como histéricos y eulturales, curnplan con las condiciones para ser clasificados como propiedades, planta y equipo, propiedades de inversién o bienes de uso pubblico, se reconocerén en estas CCasificaciones de activos y se les aplicard lo dispuesto en el presente Instructive para esta clase de activos. Para efectos de la transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, estas partidas pueden encontrarse en el grupo Bienes de Uso Pubiico e Histéricos y Cultureles. Las principales actividades que realizaré ie entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normative son las siguientes: 1a) Identificar fos biencs que han sido declarados mediante acto administrative como bienes histéricos y culturales. b) Determinar cuales de los bienes identificades en ef literal a) no cumplen con Sos criterios para ser clasificados como propiedades, planta y equipo, propiedades de inversion o bienes de uso pablico. ©) Clasificar tos bienes histéricos y culturales identificados en los literaies a) vb) por su naturaleza, como monumentos histéricas, obras de arte o lugares arqueoldgicos, entre otros ¢) Madir cada partida de una clase de bienes histOricos y culturales utilizando alguna de las siguientes alternatives: i) Aivalor en libros al 31 de diciembre de 2016. | i) Alvalor de mercado 0 al caste de repasicién determinado a través de un avaltio tecnico en fa fecha de transicidn. La diferencia entre el vator de mercado o el costo de reposicién y el valor en libres de! active afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por 2.1.22, Recursos naturales no renavables De acuerdo con el nuevo Marco aormativo, los recursos naturales no renovables corresponden 2 las reservas probadas de jos ecursos tangibles que, per sus propiedades, se encuentran en le naturaleza sin que hayan sido objeto de transformacién y que no son susceptibies de ser reproducidos 0 reemplazades por otros de similares caracteristicas, tales como petréleo, gas, carbén y otros minerales, Esta partida sera reconocida por et Ministerio de Minas y Frergla © quien haga sus veces. Para efectos de Ia transicion, téngase en cuenta que, 2 31 de diciembre de 2016, estas partidas pueden encontrarse en el grupo Recursos Naturales no Renovabies. 2a continvacion mswoctvo wo. Q 2 ee Og OCT. 205 = pstrucionespora ta tans of Maree ‘normative para entidaies de gobierno” Las principates actividades que realizard la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son tas siguientes: 1a) Identificar y clasificar el recurso natural no renovable en minas 0 yacimientos. b]_ Medir as reservas probadas por su valor en libros a 34 de diciembre de 2036. 1.1.13. Propiedades de inversion De acuerdo con el nuevo Marco normative, las propiedades de inversién son activos ropresentados en terrenos y edificaciones que se tienen con el objetivo principal de generar rentas en condiciones de mercado, plusvalias o ambas. para efectos de la transicion, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2026, estas pertidas pueden encontrarse en el grupo Propiedades, Planta y Equipo. No obstante, las entidades deberin Analizar, entre otros, 10s conceptos registrados en el grupo Bienes de Usa Publica e Histéricos Culturales, Bienes Entregados e Terceros, Bienes Recibidos en Dacién de pago, Bienes Recibidos en Custodia, Bienes Recibidos de Terceros y Bienes adquiridos en Leasing Financiero, con el fin de Goterminar cuéles de estas partidas cumplen los criterios pare ser reconccidas como propiedades de inversidn. Las principales actividades que realizard la entidad para la determinacién de los saldos incites bje ei nuevo Marco normativo son las siguientes: a) identificar y clesifcar las propiedades de inversién por su naturaleze como terrenos eaifcaciones, Para tal efecto, se tendrén en cuenta las propiedades de inversion que surjen de contratos de arrendamiento financiero. ‘Cuando una parte de una propiedad se use para obtener rentas o plusvalias y otra parte se use nla produccién © suministro de bienes o servicios, © para fines administratives, a enticed Ghsiftard cada parte de manera separada, siempre que estas partes puedan ser vendidas Separadamente 0 colocadas por senarado en arrendamiento financiero. Si no fuera asi, [8 Shtidad clasificaré le propiedad como de inversién cuando se urtilice una porcion insignificante de ls misma para la produccién o distribucién de bienes o servicios, o para fines administrativos. 3) Realizr el ajuste contable para eliminar, si hubiere, 12s provislones de propiedades de inversion reconacidas a 31 de diciembre de 2016, afectando directamente al patrimonio en la cuenta impactos por Transici6n al Nueve Marco de Regulecién. c) Reakizar el ajuste contable para eliminar, si hubiore, las valorizaciones de propledades de jinversidn reconocidas 2 31 de diciembre de 2016, afactando directamente el patrimonio en ia ‘cuenta Superdvit por Valorizeciones. 4) Medir cada partida de una clase de propiedades de inversién utiizando alguna 6e las siguientes alternativas: 25 contiwccén mssewvo no, 00 2ce OB DLT. 2015 -nscziones porta ron of ware normaewo para entidades de gobierno” i} Al costo menos depreciaciones y pérdidas por deteriora de valor determinado de la siguiente forma: + Determinar, para los elementos de propiedades de inversiGn adquiridos en una transaccién sin contraprestacién, el valor de mercado del activo en la fecha en que se adquirié. Si esto no es factible, daterminar e! costo de reposicién del activo en la fecha fen que se adguirié. La diferencia entee el vaior de mercado 0 el costo de reposicién, y el vator por el cual fue reconocido inicialmente el activo afectaré directamente el patrimonio en la aenta lmpactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. Si no fs posible determinar el valor de mercado ni el costo de raposicién, a entidad mantendré el activo por el valor iniciaimente reconecido, + Identificar las propiedades de inversion provenientes de contratos de arrendamiento financiero y medrlas por el valor de mercado o costo de reposicién del activo en la fecha del inicio dat contrate, mas todas los desembolsos incurridos mara colocar el activo en condiciones de uso, Este ajuste afectard directamente el patrimonio en ta ‘cuenta Impactos for Transicién al Nuevo Marco de Regulacién ‘+ Determinar para los elementos de propiedades de inversién que no se derivan de una teansaccidn sin contraprestacién, el costo de adquisicién o construccién por el cual fue reconocido. © Deducir de! costs de adquisicién o construccidn del elemento de propiedad de inversién, gue no se derivan de una transaccién sin contraprestacién, ios siguientes conceptos oue hayan sido capitalizados: los descuentos, las rebajas y los impuestos recuperables, Cualquier diferencia entre este valor y el costo de adquisicién 0 de construccién por el cual fue reconocido iniciaimente el activo, afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién: «© Calcular la dapreciacién acumulada que el elemento tendria a la fecha de transicién teniendo como referencia el costo determinado de acuerdo con les items anteriores, con independencia de que provengan o no de una transaccién sin contraprestacién, Para el efecto, la entidad determinard la vida Util del activo y reconoceré, como depreciacin acumulada, la proporciéa def valor determinado segun los items anteriores, que corresponda al parcentaje de la vida util ya transcurrida hasta ta fecha de transicién. Cualquier diferencia entre este vator y ja depreciacién acurmulada caiculada a 31 de diciembre de 2016, afectaré directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. ‘+ Evaluar sia la fecha de transicién, existen indicios de deterioro del valor. Si este es el caso, comprabar el deterioro del valor pare dicha partida aplicando lo establecido en el presente instructiva para el deterioro del valor de los activos generadores de efectivo, ii) Al valor de mercado al casto de reposicién o al costo de reposicién @ nuevo depreciacio determinados a través de un avaliia téenico en ta fecha de transicién, La depreciacién acumulada se daré de baja afectando directamente el patrimanio en la cuenta Impactos por Trensicién al Nuevo Marco de Regulacién. La diferencia entre el valor de mercado o el 26 coitnaasin wonemmna 00 Bee OB UCT, COTA; Sannscuatpetemteneere liane rnormativa pora entidades de gobierno” costo de reposicién depreciado y el costo por el cual fue reconocido inicialmente el activo, afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulaci6n, ili) Al valor actualizado en un periodo anterior, siempre que este valor sea comparable, en la fecha de actualizacién, con el valor de mercado 0 con el costo depreciado que tendria el ‘elemento si se hubieran aplicado los criterios establecidos en el Nuevo Marco normativo. El valor actualizado se ajustard para reflejar cambios en un indice general 0 especifico de precios, Para tal efecto, la entidad tendra en cuenta las valorizaciones 0 provisiones que tenia el elemento las cuales, a 31 de diciembre de 2016, se reconocen de manera separada, La diferencia entre el valor calculado segun lo sefialado en este numeral y el costo del elemento a 31 de diciembre de 2016, incrementard 0 disminuird el valor de! activo y afectaré directamente el patrimonio en lz cuenta Impactos por Transi Nuevo Marco de Regulacién. én al Tomando como referencia el valor actualizado determinado de acuerdo con el parrafo anterior, la entidad calculard la depreciacién acumulada que el elemento tendria desde la fecha de valuacién hasta la fecha de transicion. Para el efecto, la entidad determinard la vida util del activo y calculara la proporcién del costo que corresponda al porcentaje de la vida util transcurrida entre la fecha de valoracién y la fecha de transicién. Cualquier diferencia entre este valor y la depreciacién acumulada calculada a 31 de diciembre de 2016 afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. La entidad evaluard sia la fecha de transicién, existen indicios de deterioro del valor y, si este es el caso, comprobaré el deterioro del valor para dicha partida, Para tal efecto, la entidad aplicard lo establecido en el presente Instructivo para el deteriora del valor de los ‘activos generadores de efectivo, 1.1.14, Activos intangibles De acuerdo con el nueva Marco normativo, los activos intangibles son recursos identificables, de carécter no monetaria y sin apariencia fisica, sobre los cuales la entidad tiene el control, espera ‘obtener potencial de servicio 0 beneficios econémicos futuros y puede realizar mediciones fiables. Estos activos se caracterizan porque no se espera venderlos en el curso normal de las actividades de la entidad y se prevé usarlos durante mas de un periodo contable, Para efectos de la transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, las partidas correspondientes a activos intangibles pueden encontrarse clasificados en el grupo Otros Activos, en la cuenta Intangibles. Las principales actividades que realizaré la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: a). Identificar los activos intangibles adquiridos, desarrollados y formados. Para tal efecto, se tendran en cuenta los actives intangibles que surjan de contratos de arrendamiento financiero. a contiuocin nstrctvo no 00 24 OB OCT, 2015 rnstuecenes porate wars of Marco normative pora entidades de yobiernc” b) Medir los activos intangibles adquiridos de la siguiente form: i) ii) ii wv) v vi) Determinar, para los intangibles adquiridos en una transacci6n sin contraprestacién, el valor de mercado del activo en la fecha en que se adquirid. Si esto no es factible, determinar el costo de reposicién del activo en la fecha en que se adquirid. La diferencia entre el valor de mercado 0 el costo de reposicién, y el valor por el cual fue reconocide inicialmente el activo afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. Sino es posible determinar el valor de mercado hi el costo de reposicién, la entidad mantendré el activo por el valor inicialmente reconocido, Identificar los activos intangibles provenientes de contratos de arrendamiento financiero y medirlos por el valor de mercado 0 costo de reposicién del activo en la fecha del inicio del contrato, mas todos los desembolsos incurridos para colocar el activo en condiciones de uso. Este ajuste afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. Identificar los intangibles desarrolladas en virtud de contratos de concesién y medirlos por el valor de la inversién privada més los aportes que haya realizado la entidad concedente, siempre que estos valores se relacionen con el desarrollo del activo 0 con adiciones © mejoras que se hagana este. Este ajuste afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. Identificar los intangibles adquiridos que no se derivan de una transaccién sin contraprestacién y medirlos por el costo del elemento, De dicho valor, deducir los siguientes conceptos que hayan sido capitalizados: los descuentos, las rebajas y los impuestos recuperatles. La diferencia entre el costo calculado segiin lo sefialado anteriormente y el costo reconocido a 31 de diciembre de 2016 incrementaré o disminuird el valor del activo afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Varco de Regulacién. Identificar los activos intangibles que tienen vida til finita y los que tienen vida til indefinida. Calcular, para los activos intangibles que tienen vida util finita, la amortizecién acumulada que el elemento tendria a la fecha de transicion tomando como referencia el valor determinado de acuerdo con los numerales i) a v), con independencia de que provengan © no de una transaccién sin contraprestacién. Para el efecto, la entidad determinard la vida til del activo y reconoceré como amortizacién acumulada, la proporcién del valor determinado de acuerdo con los numerales i) a v) que corresponda al porcentaje de la vida util ya transcurtida hasta la fecha de transicién, sin tener en cuenta los periodos durante los cuales el activo estuvo en concesién, siempre que el concesionario haya estado obligado a devolver el activo en iguales 0 mejores condiciones @ las que tenia al inicio del contrato, Cualquier diferencia entre este valor y la amortizacién acumulada calculada a 31 de diciembre de 2016 afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 28 commen nsirctvo ro. 09 24 OB OCT. 2015: crsrecons pra rans al Moco ‘normative para entidades de gobierno” 4) vii) Evaluar sia la fecha de transicién, existen indicios de deterioro del valor y, si este es el caso, comprobar el deterioro del valor para dicha partida. Para tal efecto, la entidad aplicard lo establecido en el presente instructivo para el deterioro del valor de los activos generadores de efectivo 0 el deterioro de valor de los activos no generadores de efectivo, segiin corresponda, Medir los intangibles que surgieron de un proyecto de investigacién y desarrollo, de la siguiente forma i) Adentificar, para cada partida, los desembolsos realizados en la fase de investigacién y los efectuados en la fase de desarrollo. La diferencia entre el valor de los desembolsos de la fase de desarrollo y el costo reconocido 2 31 de diciembre de 2016 incrementard 0 disminuird el valor del activo afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. ii) Caleular la amortizacién acumulada que el elemento tendria a la fecha de transicién tomando como referencia los desembolsos realizados en la fase de desarrollo determinados de acuerdo con el numeral anterior, Para el efecto, la entidad determinara la vida ttil del activo y reconocerd, como amortizacién acumulada, la proporcién de los desembolsos realizados en la fase de desarrollo que correspondan al porcentaje de la vida Stil ya transcurrida hasta la fecha de transicidn. Cualquier diferencia entre este valor y la ‘amortizacién acumulada calculada a 31 de diciembre de 2016 afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transici6n al Nuevo Marco de Regulacién. iil) Evaluar si a la fecha de transicién, existen indicios de deterioro del valor y, si este es el caso, comprobar el deterioro de! valor para dicha partida. Para tal efecto, la entidad aplicaré lo establecido en el presente Instructivo para el deterioro del valor de los activos generadores de efectivo o el deterioro de valor de los activos no generadores de efectivo, segin corresponda Realizar el ajuste contable para eliminar los activos intangibles formados que la entidad haya reconocido a 31 de diciembre de 2016 junto con sus amortizaciones asociadas, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 1.1.15, Arrendamientos De acuerdo con el nuevo Marco normativo, un arrendamiento es un acuerdo mediante el cual el arrendador cede, al arrendatario, el derecho a utilizar un activo durante un periodo de tiempo determinado a cambio de percibir una suma Unica de dinero o una serie de pagos. para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo, la entidad evaluard si los acuerdos vigentes a la fecha de transicién contienen un arrendamiento con base en los hechos y circunstancias existentes a dicha fecha y clasificard el arrendamiento como financiero u operativo, 29 cmc antes 102% OB 0CT, 2005 mentees sone atin ormativo para entidades de gobierno” BD. Un arrendamiento es financie-o cuando el arrendador transfiere, sustancialmente al arrendatario, los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo, asi la propiedad del mismo no se transfiera; en caso contrario, el arrendamiento se clasifica como operativo La clasifieacién del arrendamiento dependera de la esencia econdmica y naturaleza de ls transaccién mas que de la forma legal del contrato. Asi, un arrendamiento se clasificaré como financiero cuando se den, entre otras, alguna o varias de las siguientes situaciones, a) el arrendador transfiere la propiedad del activo al arrendatario al finalizar el plazo del arrendamiento; b) el arrendatario tiene la opcién de comprar el activo @ un precio que se espera sea suficientemente inferior el valor de mercado en el momento en que la opcién sea ejercitable, de modo que, al inicio de arrendamiento, se prevea, con razonable certeza, que tal opcion se ejercers; ) el plazo del arrendamiento cubre la mayor parte de la vida econémica del activo, incluso si la propiedad no se transfiere al final de la operacién (Ia vida ecanémica corresponde al periodo durante el cual se espera gue un activo sea utilizable econémicamente por parte de uno o mas usuarios 0, a la cantidad de unidades de produccién o similares que se esperan obtener del mismo por parte de uno ¢ mas usuarios); d)_ el valor presente de los pagos que debe realizar el arrendatario al arrendador es, al menos, equivalente a casi la totalidad del valor de mercado del activo objeto de Ia operacién, al inicio del arrendamiento; e)_ los activos arrendados son de una naturaleza tan especializada que solo el arrendatario tiene la posibilidad de usarlos sin realizar modificaciones importantes en ellos; f) el arrendatario puede cencelar el contrato de arrendamiento y las pérdidas sufridas por el arrendador a causa de tal cancelacién son asumidas por el arrendatario; 2) las pérdidas 0 ganancias derivadas de las fluctuaciones en el valor de mercado del valor residual recaen sobre el arrendatario; y hh) el arrendatario tiene Ia posibilidad de prorrogar el arrendamiento, con unos pagos que son sustancialmente inferiores a los habituales de! mercado, 1.1.15.1, Arrendamientos financieros para el arrendador De acuerdo con el nuevo Marco normativa, el arrendador reconoce un préstamo por cobrar equivalente a la inversién neta que haya realizado. Esta ultima corresponde a a inversién bruta descontada a la tasa implicita del acuerdo. La inversién bruta es la suma de todos los pagos que recibird el arrendador por parte del arrendatario, o un tercero vinculado con él, a lo largo del plazo del contrato mas el valor residual no garantizado por el arrendatario 0 por otra entidad vinculada con este. 30 contnuocén nstvewono, 00 2ee OB OCT. 2015 -incrucciones pre worst ol Moco normative para entidades de gobierno’ ens Para efectos de la transicién, téngase en cuenta que 2 31 de diciembre de 2016, el activo entregado en arrendamiento financiero puede encontrarse en las cuentas Bienes Entregados a Terceros, Provisiones para Proteccién de Bienes Entregados a Terceros y Amortizaci6n Acumulada de Bienes Entregados a Terceros. Las principales actividades que realizaré la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las sigulentes: a). Realizar el ajuste contable para eliminar el valor reconocido en la cuentas Bienes Entregados a Terceros, Provisiones para Proteccién de Bienes Entregados a Terceros y Amortizaci6n ‘Acumulada de Bienes Entregados a Terceros, que se relacionen con bienes entregados en ‘arrendamiento financiero, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. ) Identificar los pagos relacionados con el contrato, provenientes del arrendatario © de un tercero vinculado con él; cualquier valor residual no garantizado por el arrendatario 0 por una parte vinculada con este; el valor de mercado de! bien arrendado en Ia fecha en la que surge el acuerdo y los costos directos iniciales. ©). Calcular le tasa de interés implicita del contrato con base en los datos del literal a). Esta tasa corresponde a aquella que hace equivalentes el valor de mercado del activo arrendado en la fecha del acuerdo més los costos indirectos iniciales del arrendador, con los pagos que recibird el arrendador por parte del arrendatario, o de un tercero vinculado con él, a lo largo del plazo del contrato y el valor residual no garantizado por el arrendatario o por una parte vinculada con este. 44) Medir el préstamo por cobrar por el valor presente de los pagos pendientes por recibir de! arrendatario, o de un tercero vinculado con él, y cualquier valor residual no garantizado por el arrendatario o por otra parte vinculada con este, descontados a la tasa implicita del contrato determinada en el literal c). Este ajuste afectaré directamente el patrimonio en ta cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, 1.2.15.2, Arrendamientos financieros para el arrendatario be acuerdo con el nuevo Marco normativo, el arrendatario reconoce un préstamo por pagar y el active tomado en arrendamiento, el cual se trata como propiedades, planta y equipo; propiedades de inversién; o activos intangibles, segin corresponda Para efectos de la transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, el activo reconocido puede encontrarse en la cuenta Bienes Adquiridos en Leasing Financiero y el préstamo por pagar puede encontrarse en el grupo Operaciones de Financiamiento. Las principales actividades que realizaré la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: a). Realizar el ajuste contable para eliminar el valor reconocido en la cuentas Bienes Adquiridos en Leasing Financiero y Depreciacién de Bienes Adquiridos en Leasing Financiero, afectando 31 hnormativaparo entidades de gobierrc* contain nsinctvo vo. 002 OG OCL 2015 _ ices soi ae directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. b) Identificar los activos que surjan de un contrato de arrendamiento financiero y clasificarlos como propiedades, planta y equipo; propiedades de inversién 0 actives intangibles, de acuerdo con los criterios establecidos en el presente Instructivo. c) Medir los activos clasificados en el literal a) de acuerdo con los criterios establecidos en el presente Instructivo para propiedades, planta y equipo; propiedades de inversion y activos intangibles, segiin corresponde. d)_Identificar los pagos pendientes relacionados con el contrato que el arrendatario va a realizar al arrendador incluyendo el valor residual garantizado por este o por une parte vinculada a! mismo, o el valor de la ofcién de compra cuando esta sea significativamente inferior al valor de mercado del activo en el momento en el que esta sea ejercitable. fe) Medir el préstamo por pagar por el valor presente de los pagos identificados en el literal c) descontados a a taso de interés de mercado en Ia fecha de inicio del contrato de arrendamiento. La diferercia entre este valor y el valor en libros del pasivo @ 31 de diciembre de 2016 afectaré directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién por Transicién al Nuevo Marco de Regulaci6n. Si la entidad no logra identificar la tasa de interés de mercado en Ia fecha de inicio del contrato de arrendamiento, medira el préstamo por pagar por su valor en libros 2 31 de diciembre de 2016, Si la entidad no ha reconocido el pasivo a 31 de diciembre de 2016, reconoceré el préstamo por pagar por el valor presente de los pagos identificados en el literal c) descontados a la tasa de interés de mercado en la fecha de transicién, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, 1.1.15.3. Arrendamientos operativos para arrendadores De acuerdo con el nuevo Ma‘co normativo, cuando el arrendamiento se clasifica como operativo, el arrendador reconoce la cuenta por cobrar y los ingresos procedentes de los arrendamientos operativos (excluyendo lo que se reciba por servicios tales como seguros o mantenimientos) de forma lineal a lo largo del rlazo de arrendamiento, incluso si los cobros no se perciben de tal forma. Lo anterior, salvo que otra base sistemdtica de reparto resulte mas representativa para refiejar adecuadamente el patrén temporal de consumo de los beneficios derivados del uso del activo arrendado, Para efectos de la transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, los cénones pendientes de recibir pueden encontrarse en la cuenta Otros Deudores 0 en las cuentas de orden acreedoras, en la cuenta Contratos de Leasing Operativo. Las principales actividades que realizard la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bbajo el nuevo Marco normativa son las siguientes 2 contmoscsn mtvcivone, 0.0 2te OB OCT, 2095 .nsrvccions par in rantatn af Merco ‘normative paro entidades de gobiemo” Lae 1). Identificar los actives sujetos a un contrato de arrendamiento operative y calcular su costo de conformidad con lo establecido en el presente Instructivo para las propiedades, planta y equipo, para los activos intangibles y para las propiedades de inversién. b) Identificar los costos directos iniciales producto del acuerdo que da origen al arrendamiento operativo y reconocerlos como mayor valor del activo arrendado afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. €)__Ajustar el célculo de la depreciacién acumulada con los costos directos iniciales de que trata el Iiteral b), en la proporcidn del tiempo transcurrido desde la vigencia del contrato, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. Esto sin perjuicio de lo establecido en este Instructivo con respecto a la medicién del activo. 4) Determinar sien el acuerdo que da origen al arrendamiento operativo, se pactaron cuotas que se incrementan en cada periodo. fe) Calcular el canon promedio de cada periodo para los contratas en los cuales existen cvotas que se incrementan, salvo que otra base sistemstica de reparto resulte més representative pora reflejar adecuadamente el patrén temporal de consumo de los beneficos derivados de) reo del activo arrendado; en cuyo caso, el canon se establecerd en funcién de dicha base sistematica, f)Reconacer, como un active diferido, Ia diferencia entre el valor recibido alo largo de! pla20 del Contrato y la sumatoria de los cénones promedio hasta 31 de diciembre de 2016, afectando Guectamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 1.1.15.4. Arrendamientos operativos para arrendatarios De acuerdo con el nuevo Marco normativo, cuando el arrendamiento se clasifica como operative, el arrendatario reconoce las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos (excluyendo lo {que se reciba por servicios tales como seguros 0 mantenimientos) como cuenta por pagar y g9s10 de forma lineal durante el transcurso del plazo del arrendamiento, incluso si los pagos no se fealizen de tal forma. Esto, a menos que otra base sistemética de reparto resulte més fepresentativa pare reflejar adecuadamente el patrén temporal de los beneficios del arrendamiento. para efectos de la transicion, téngase en cuenta que 2 31 de diciembre de 2026, los cénones pendientes de pagar se pueden encontrar en la cuenta Acreedores o en las cuentas de orden deudoras en la cuenta Contratos de Leasing Operativo. Las principales actividades que realizaré la entidad para la determinacin de los saldos iniiales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: 2) Determinar sien el acuerdo que da origen al arrendamiento operativo, se pactaron cuotas que se incrementan en cada periodo, 3 conan naraoone 902% OB OCT. 2015. mrssoerone vmstat normative para entidades de gobierno” b) Calcular el canon promedio de cada periodo para los contratos en los cuales existen cuotas que se incrementan, salvo que otra base sistematica de reparto resulte mas representativa para reflejar adecuadamente el patrén temporal de los beneficios del arrendamiento; en cuyo caso, el canon se establecera en funcién de dicha base sistemstica ) Reconocer, como un pasivo diferido, la diferencia entre el valor pagado a lo largo del plazo del contrato y le sumatoria de los cdnones promedio hasta 31 de diciembre de 2026, afectando directamente el patrimanio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 1.1.16. Activos biolégicos De acuerdo con el nuevo Marco normativa, los activos biolbgicos son animales vivos y plantas que se emplean en el desarrollo de actividad agricola. No se consideran activos biolégicos las plantas productoras, es decir, las empleadas en la elaboracién o suministro de productos agricolas, que se espera generen productos agricolas durante mas de un periodo contable y que tienen una probabilidad remota de ser vendidas como producto agricola, a excepcién de las ventas incidentales de raleos y padas. Dichas plantas productoras se tratarén de acuerdo con lo establecido en el presente instructivo para las propiedades, planta y equipo. Una actividad agricola es la gestién que realiza le entidad para la transformacién biolégica y recoleccién de activos biol6gicas a fin de venderios, distribuirlos en forma gratuita 0 a precios de no mercado, consumirlos v obtener de ellos productos agricolas u otros activos biolégicos adicionales que se esperan vender o distribuir en forma gratuita o a precios de no mercado, 0 consumir. Los actives bialégicos que se utilicen para investigacién, educacién, seguridad, transporte, entretenimiento, esparcimiento, control de aduanas 0 en cualquier otra actividad que no sea una actividad agricola, se tratarén de acuerdo con lo establecido en el presente Instructivo para las propiedades, planta y equipe. Para efectos de la transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, los activos biolégicos pueden encontrarse en el grupo Inventarios 0 Propiedades, Planta y Equipo. Para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo, |a entidad medir los activos biolégicos que se esperan vender a precios de mercado por su valor de mercado menos costos de disposicién. Sina es factible determinar con fiabilidad su valor de mercado 0 si se esperan distribuir los activos bioldgicos en forma gratuita o a precios de no mercado, la entidad medira estos activos al coste de reposicién 0, en caso de que no se pueda determinar el costo de reposicién, al costo menos amortizacién y pérdidas por deterioro, 11,161, Activos biol6gicos al valor de mercado menos costos de disposicion Las principales actividades cue realizaré la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: 34 nmin nencone 010 20 QB OCT: 209 nc sne tnt re ormativo para entidades de gobierno 1). Realizar el ajuste contable para eliminar la amortizacién acumulada de los activos biolOgicos reconocida a 31 de diciembre de 2016, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. by Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, las provisiones asociadas con actives biologicos reconocidas a 31 de diciembre de 2016, afectando directamente el patrimonio en la ‘cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion. ¢)_ Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, las valorizaciones asociadas ¢on actives biolégicos reconocidas a 31 de diciembre de 2016, afectando directamente el patrimonio en lo cuenta Superdvit por Valorizaciones, 4) Reconocer el activo biolégico por el valor de mercado menos costos de disposicion, L diferencia entre este valor y el costo reconocido a 31 de diciembre de 2016 incrementaré 0 disminuiré el valor del activo, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién, 41.1.16.2. Activos biolégicos al costo de reposicién Las principales actividades que realizaré la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: a) Realizar el ajuste contable para eliminar la amortizacion acumulada de Ios activos Blologicos reconocida a 31 de diciembre de 2016, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impacts por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion. b) Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, las provisiones asociadas con actives pioldgieas reconocidas a 31 de diciembre de 2026, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactes por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. «)_ Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, las valorizaciones asociadas con activos biologicos reconacidas a 31 de diciembre de 2016, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Superavit por Valorizaciones. 4) Medir el activo bioldgico por el costo de reposicion. La diferencia entre este valor ¥ el costo reconotido a 31 de diciembre de 2016 inerementars o disminuird el valor del activo, afectando Girectamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion. 1.1.16.3. Activos biolégicos al costo menos amortizacién y pérdidas por deterioro Las principales actividades que realizara la entidad para la determinacién de los seldes iniciales bajo el nuevo Marco narmativo son las siguientes: a) Realzar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, las provisiones asociadas con actives biol6gicos reconocidas a 31 de diciembre de 2016, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion. 35 contents harcore: 10/26 OBKOCT, 2015 /:-rmenesones vo wont fans normative para entidades de gobierro” b). Realizar el ajuste contable para eliminar, si hubiere, las valorizaciones asociadas con activos biolégicos reconocidas a 21 de diciembre de 2016, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Superdvit por Valorizaciones. ¢)_ Mantener los activos biolégicos derivados de una transaccion sin contraprestacién por el valor en libros a 31 de diciembre de 2016. d) Medir los activos biolégicos que no se deriven de una transaccién sin contraprestacién por el costo, deduciendo los descuentos y los impuestos recuperables capitalizados. La diferencia entre este valor y el costc reconocido a 31 de diciembre de 2016 disminuiré el valor del activo, afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. e) Calcular le amortizacién zcumulada que el elemento tendria a la fecha de transicidn tomando como referencia el valor determinado de acuerdo con los literales ¢) y d). Para el efecto, la entidad determinaré la vida util del activo y medird la amortizacién acumulada como la proporcién del valor determinado de acuerdo con los literales c) y d), que corresponda al porcentaje de la vida util transcurrida hasta la fecha de transicién. Cualquier diferencia entre este valor y la amortizacién acumulada a 31 de diciembre de 2016 afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién 4) Evaluar sia la fecha de t-ansicién, existen indicios de deterioro del valor y, si este es el caso, comprobar el deterioro del valor para dicha partida. Con tal fin, la entidad aplicaré lo ‘establecido en el presente Instructivo para el deterioro del valor de los activos generadores de efectivo 0 el deterioro de valor de activos no generadores de efectivo, segin correspond. 1.1.17. Costos de financiacién De acuerdo al nuevo Marco normativo, los costos de financiacién son aquellos en los que la entidad incurre y que estdn relacionados con los fondos que ha tomado prestados para adquirir, construir, desarrollar 0 preducir un activo apto. Incluyen comisiones e intereses y cargas financieras relativas a los arrendamientos financieros, ademas de las diferencias de cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera siempre y cuando se consideren como ajustes de los costos de financiacién Un activo apto es aquel que “equiere necesariamente de un periodo sustancial antes de estar listo para el uso previsto, o para la venta o distribucion en forma gratuita o a precios de no mercado. La entidad capitalizard, en los activos aptos, los costos de financiacién en que incurra a partir de la fecha de transicidn; por tal razén, a) no reexpresara el componente del costo por financiacién capitalizado a 31 de diciemkre de 2016 y b) contabilizara los costos por financiacién incurridos a partir de esa fecha, de acuerda can la norma de Costos por Financiacién, incluyendo los costos en os que se incurra por activos aptos que estén en construccién en ese momento, 36 conmmcinvsvactone 00.20 08 OCT. 2015 serccons psa rorsion cl waco 1.1.18. Deterioro del volor de los activos generadores de efectivo De acuerdo con el nuevo Marco normative, el deterioro de valor de un activo generador de efectivo es una pérdida en los beneficios econémicos futuros de este, adicional al reconocimiento sistematico realizado e través de la depreciacién o amortizacion. Los activos generadores de efectivo son activos que se tienen con el objetivo fundamental de generar beneficios econdmicos futuros acordes con un rendimiento de mercado, es decir, ® través Gel uso del activo, Ia entidad pretende generar entradas de efectivo y obtener un rendimiento que refleja el riesgo que implica su posesién Lo establecido en el presente acépite aplica para el deterioro del valor de los activos generadores de efectivo que [a entidad considere materiales y que estén clasificados como propledades, planta y equipo; propiedades de inversién; activos intangibles; activos biol6gicos relacionados con la vctivided agricola que se midan por el costo; © inversiones en controladas, asociadas © negocios conjuntos. En Ia fecha de transicién, a entidad determinard si existen indicios de deterioro para los anteriores er wos: con tal fin, recurrrd, entre otras, a las siguientes fuentes externas e internas de informacion: Fuentes externas de informacién: 2} Durante el petiodo, el valor de mercado del activo ha disminuido significativamente mas que lo que se esperaria como consecuencia del paso del tiempo o de su uso normal ) Durante el periodo, han tenido lugar, 0 van a tener lugar en un futuro inmediato, cambios Significativos con una incidencia adversa sobre la entidad, los cuales estén relacionados con el sendo sl que esta destinado el activo 0 con el entorno legal, econémico, tecnologice 0 de mercado en el que opera la entidad, c) Durante el periodo, las tasas de interés de mercado, u otras tasas de mercado de rendimiento de inversiones, han tenido incrementos que probablemente afecten la tasa de descuento utiizada para calcular el valor en uso del activo, de forma que disminuya su valor recuperable significativamente. Fuentes internas de informacién: 2). Se dispone de evidencia sobre la absolescencia 0 deterioro fisico del activa b} Durante el periodo, han tenido lugar, 0 se espera que tengan lugar en un future inmediato, cambios significativos en la manera como se usa o se espera usar el activo, los cuales afectarén Gecfavorablemente el beneficio econémico que el activo le genera ala entidad. Estos cambios incluyen el hecho de que el activo esté acioso, planes de discontinuacién o restructuracion de le operacién a la que pertenece el activo, los planes para disponer el activo antes de la fecha prevista y la reconsideracién de la vida util de un activo de indefinida a finita, 37 coumacen mires 0,0 26 O8 Oct. 2015 rere ine Toe aT ME normativa para entidades de gobierno” ©) Se decide detener la construccién del activo antes de su finalizacién o de su puesta en condiciones de funcionamiento. d) Se dispone de evidencie procedente de informes internos que indican que el rendimiento econémico del activo es, 0 va a ser, inferior al esperado. Si existen indicios de deterioro, la entidad comprobard el deterioro del valor de sus activos a partir de la comparacién del valor en libros del activo, después de aplicar lo establecido en el presente Instructivo, con su importe recuperable. Este dltimo corresponde al mayor entre el valor de mercado del activo menos los costos de disposicién y su valor en uso. El valor en uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se esperan obtener de un activo o unidad generadora de efectivo. No obstante, si no es factible determinar el valor de mercado menos costos de disposicidn, el importe recuperable estard dado por el valor en uso, Si el valor recuperable es inferior al valor en libros, se reconocera una pérdida por deterioro, reduciendo el importe en libros de! activo. Cuando no sea factible determinar el valor de mercado menos castos de disposicién o el valor en uso para un activo individual, la entidad identificard las unidades generadoras de efectivo y distribuird estos activos de manera proporcional al valor en libros de las unidades generadoras de efectivo con las que se relacione. Una unidad generadora de efectivo es el grupo identificable de activos mas pequefio que genera entradas de efectivo a favor de la entidad, las cuales son, en buena medida, independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos 0 grupos de activos, Las principales actividades cue realizar la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normat vo son las siguientes: a) Definir una politica contable para identificar los activos generadores de efectivo que, dada su materialidad, deban ser objeto de anélisis de deterioro. b) Determinar si a la fecha transicién, existen indicios de deterioro para propiedades, planta y equipo; propiedades de inversion; activos intangibles con vida util finita; activos bioldgicos relacionados con la actividad agricola que se midan por el costo; e inversiones en controladas, asociadas 0 negocios corjuntos. ©) Calcular el valor recuperable de los activos que tienen indicios de deteriaro, de los intangibles que tienen vida Util indefinida y de los intangibles que surgen en un proyecto de desarrollo. El valor recuperable es el mayor entre el valor de mercado menos costos de disposicién y el valor en uso. Par ello, se tendrd en cuenta lo siguiente: i) Siel valor de mercado menos los costos de disposicién del activo es superior al valor en libros, el activo no se encontraré deteriorado y no habra lugar al reconocimiento de pérdidas por deterioro. ii) Si el valor de mercado menos los costos de disposicién es inferior al valor en libros, se calculara el valor er uso, el cual corresponde al valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se esperan obtener del activo. La estimacién del valor en uso del 38 crnmmecte minewore.0 0.22 O8 OCT, 2015. <-rrecines rune tne oes ‘normative para entidades de gobierno” a activo conllevaré estimar las entradas y salidas futuras de efectivo derivadas tanto de la utilizacién continuada del activo como de su disposicién final y b) aplicar la tasa de descuento adecuada a estos flujos de efectivo futuros. ili) Sino es factible determinar el valor de mercado menos costos de disposicién, el importe recuperable sera el valor en uso. d)Reconocer la pérdida por deterioro cuando el valor recuperable sea inferior al valor en libros. Dicho deterioro se contabilizara en una cuenta valvativa del activo correspondiente afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. fe) Determinar el deterioro para le unidad generadora de efectivo si no se puede determinar el valor recuperable para el activo individual. Para ello, se seguiran los pasos establecidos en el literal b) y se distribuira el deteriora entre los actives de la unidad prorrateando en funcién de su valor en libros, En todo caso, el valor en libros del activo no se reducira por debajo del mayor valor entre su valor en uso, su valor de mercado menos los costos de disposicién y cero. El reconocimiento del deterioro se realizara para cada activo individual, lo cual afectars directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion: 1.1.19, Deterioro del valor de los activos no generadores de efectivo De acuerdo con el nuevo Marco normativo, el deterioro del valor de un activo no generador de efectivo es la pérdida en el potencial de servicio del mismo, adicional al reconocimiento sistematico realizado a través de la depreciacidn o amortizacion. Los actives no generadores de efectivo son aquellos que la entidad mantiene con el propésito fundamental de suministrar bienes 0 prestar servicios en forma gratuita 0 a precios de no mercado, es decir, a través del uso del activo, la entidad no pretende generar rendimientos en condiciones de mercado. Lo establecido en el presente acipite aplica para el deterioro del valor de los activos no generadores de efectivo que la entidad considere materiales y que estén clasificados como: propiedades, planta y equipo; activos intangibles; bienes de uso publica; 0 activos bioldgicos relacionados con la actividad agricola que se midan por el costo. En la fecha de transicién, la entidad determinaré si existen indicios de deterioro para los anteriores actives; con tal fin, recurrird, entre otras, a las siguientes fuentes externas e internas de informacién Fuentes externas de informacién: a) Durante el periodo, han tenido lugar, o van a tener lugar en un futuro inmediato, cambios significativos con una incidencia adversa sobre la entidad, los cuales estén relacionados con el entorno legal, tecnoldgico o de politica gubernamental en los que opera la entidad, 39 coninvoin nststvo No.0 2c 08 OCT. 2015 reruns par ewan of worco normative para envifades de gotiena” b) Durante el periodo, el valor de mercado del activo ha disminuido significativamente més que lo que se esperaria como consecuencia del paso del tiempo o de su uso normal Fuentes internas de informaci5n a) Se dispone de evidencia sobre la obsolescencia 0 deterioro fisico del activo, b) Durante el periodo, han tenido lugar, o se espera que tengan lugar en un futuro inmediato, cambios significativos en el grado de utilizacin o la manera como se usa 0 se espera usar el activo, los cuales afectarén desfavorablemente la entidad. Estos cambios incluyen el hecho de que el activo esté ocioso, los planes de discontinuacién o restructuracién de la operacién a la que pertenece el activo, los planes para disponer el activo antes de la fecha prevista y el cambio de la vida util de un activo de indefinida a finita ) Se ha decidido detener la construccién del activo antes de su finalizacién o de su puesta en condiciones de funcionariento. d) Se dispone de evidencia procedente de informes internas que indican que la capacidad del {activo para suministrar bienes o servicios ha disminuido 0 va a ser inferior a la esperada. fe) Los costos de funcioramiento y mantenimiento del activo se han incrementado significativamente en comparacién con los inicialmente presupuestados. Si existen indicios de deterioro, la entidad comprobard el deterioro del valor de sus activos a partir de la comparacién del valor en libros del activo con el valor del servicio recuperable, Este ultimo corresponde al mayor entre el valor de mercado del activo menos los costos de disposicién y el costo de reposicidn. El costo de reposicién es el costo en el que la entidad incurriria en la fecha de transicién para reponer la capacidad operativa del activo existente; a fin de determinario, Is entidad podra utilizar el costo de reposicién a nuevo ajustado por depreciacién 0 el costo de reposicion a nuevo ajustado por depreciacién y rehabilitacién. No siempre serd necesario determinar el valor de mercado del activo menos los costos de disposicién y costo de reposicién. Si cualquiera de esos valores excede el valor en libros del activo, no habré deterioro del valor y no sera necesario estimar el otro valor. Sino es factible medir el valor de mercado del activa menos los costos de disposicién, la entidad podré utilizar el costo de reposicién como el valor del servicio recuperable. Una entidad reconocera un gasto por deterioro, si el valor del servicio recuperable es inferior al valor en libros, para tal efecto, reducird el importe en libros del activo. Las principales actividades que realizar la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes’ a) Definir una politica contzble para identificar los activos no generadores de efectivo que, dada su materialidad, deban ser objeto de analisis de deterioro, b)Determinar sia la fecha transicién, existen indicios de deterioro para los siguientes activos no generadores de efectivo: propiedades, planta y equipo; activos intangibles con vida util finita; 40 cnnmucte vvvcvons 00 Que OB DET. 2019 enracions ae rnin ol Marco rpormativa para entidades de gobierno” bienes de uso puiblico; y activos biolégicos relacionados con la actividad agricola que se midan por el costo. €)_ Calcular el valor del servicio recuperable de los activos que tienen indicios de deterioro, de los intangibles que tienen vida itil indefinida y de los intangibles que surgen en un proyecto de desarrollo. El valor del servicio recuperable es el mayor entre el valor de mercado menos costos de disposicin y el costo de reposicién. Par ello, se tendra en cuenta lo siguiente: |) Siel valor de mercado menos los costos de disposicién del activo es superior al valor en fibros, el activo no se encontrar deteriorado y no habré lugar al reconocimiento de pérdidas por deterioro, ii) Sie valor de mercado menos los costos de disposicién es inferior al valor en libros, se calculard el costo de reposicion. iid) Sino es factible determinar el valor de mercado menos costos de disposicién, el importe recuperable seré el costo de reposicién. 4) Reconocer la pérdida por deterioro cuando el valor del servicio recuperable see inferior al olor en libros. Dicho deteriora se contabilizard en una cuenta valuativa del activo orrespondiente afectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicion al Nuevo Marco de Regulaci6n. 1.2. PASIVOS be acuerdo al nuevo Marco normative, un pasivo es una obligacién presente producto de sucesos pasatos para cuya cancelacién, una vez vencida, la entidad espera desprenderse de recursos ue incorporan beneficios econémicos 0 un potencial de servicio, Al evaluar si existe o no una obligacin presente, la entidad se basa en lainformacion disponible al Clerre del periodo, para establecer si existe la probabilidad de tener o no la obligaciOn; si es mayer ta probabilidad de no tenerla, no hay lugar al reconocimiento de un pasivo. Se considera que existe tina obligacién presente cuando la entidad evalda que tiene poca 0 ninguna alternative de evitar la salida de recursos. Los pasivos proceden de transacciones u otros sucesos ocurrides en el pasado. Asi, por ejemplo, la adquisicion de bienes y servicios da lugar a cuentas por pagar (2 menos que el p60 se haya snticipado 0 se haya hecho al contado) y la recepcién de un préstamo bancario de lugar a la bligacién de reembolsar la cantidad prestada. También se puede reconocer, como par Ni las bligaciones sobre las cuales existe incertidumbre en relacion con su cuantla y/o fecha de vencimiento. Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente como cansecuencia de la ejecucién de un contrato 0 de un mandato contenido en una norma legal; sin embargo, las obligaciones también pueden ser producto de acuerdos formales que aunque no son exigibles legalmente, San una expectativa valida de que la entidad est dispueste 2 asumir ciertas responsabilidades ante terceros, a Pe, OSNCT 200). mecinorant omit dine normative pare entidades de gobierno” La cancelacién de una obligacién presente implica que la entidad entrega unos recursos que llevan incorporados beneficios econdmicos © un potencial de servicio. La extincién de una obligacin presente puede llevarse a cabo de varias maneras, entre otras, a través de pago en efectivo; transferencia o traslado de otros activos; prestacién de servicios; sustitucion de esa obligacién por otra; y prescripciones de acuerdo con la normatividad sobre la materia 1.2.1. Emisién de titulos de deudo De acuerdo al nuevo Marco normativo, los titulos de deuda son instrumentos financieros que se caracterizan por ser titulos de renta fija, dado que sus intereses atienden el pago de una tasa fija 0 variable y su valor principal o nominal se paga al vencimiento del titulo. Para efectos de la transiciér, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, estos titulos pueden estar reconocidos en el grupo Operaciones de Crédito Publico y Financiamiento con Banca Central, 0 en Operaciones de Financiamiento e Instrumentos Derivados; por su parte, las operaciones conexas tales como intereses, primas y descuentos pueden encontrarse en la cuentas Cargos Diferidos, Intereses por Pagar, Intereses de Titulos Emitidos y Créditos Diferidos, Las principales actividades que realizard la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: 1a) Ajustar el valor neto del titulo adicionando, al valor del mismo en la fecha de transicién, los intereses por pagar y les primas o descuentos reconocidos de manera separada a 31 de diciembre de 2016. 'b} Calcular, como valor inicial en la fecha de emisién del instrumento, el valor recibido en la colocacién menos los costos de transaccién, siempre que estos costos sean ficilmente identificables €) Calcular la tasa de interés efectiva desde le fecha de colocacién del titulo hasta la fecha de vencimiento. La tasa de interés efectiva es aquella que hace equivalentes los flujos contractuales futuros del instrumento con el valor inicial calculado en literal b) d) Medir el titulo en la fecha de transicién por el valor presente de los fiujos futuros del instrumento descontados a la tasa de interés efectiva. La diferencia entre este valor y el valor calculado en el literal 2) afectara directamente el patrimonio en Ie cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 1.22. Cuentos por pagar De acuerdo al nuevo Marco normativo, las cuentas por pagar son obligaciones adquiridas por la entidad con terceros, originadas en el desarrollo de sus actividades y de las cuales se espera, @ futuro, la salida de un flujo financiero fijo 0 determinable a través de efectivo, equivalentes al efectivo u otro instrumento. Para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo, la entidad reconacera estas cuentas por pagar por su valor en libros a 31 de diciembre de 2016, Téngase en cuenta que a 42 continvacin netwvewo no, 00 2ae OB BLT, 2015. -nsruciones pref ransicin ol Marco rormativoporaentdades de gobierno” 31 de diciembre de 2016, estas cuentas corresponden al grupo Cuentas por Pagar, exceptuando los préstamos por pagar. 1.2.3. Préstamos por pagar De acuerdo al nuevo Marco normativo, los préstamos por pagar son recursos financieros recibidos por la entidad para su uso y de los cuales se espera, a futuro, la salida de un flujo financiero filo 0 determinable, a través de efectivo, equivalentes al efectivo u otro instrument. para efectos de la transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, los Préstamos por pagar pueden estar reconocidos en los grupos Operaciones de Crédito Pulblico y Financiamiento ton Banca Central y en Operaciones de Financiamiento e Instrumentos Derivados, mientras que los intereses, pueden encontrarse en la cuenta Intereses por Pager. Las principales actividades que realizaré la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes; a) Ajustar el valor neto de los préstamos adicionando, al valor en libros de estos en la fecha de transicidn, los intereses por pagar reconocidos de manera separada a 31 de diciembre de 2016 bb) Realizar las siguientes acciones para los préstamos en la fecha de origen: |) Calcular, como valor inicial en la fecha que se concedié el préstamo, el valor recibido menos los costos de transaccién, siempre que estos costos sean fécilmente identificables. ii) Caleular la tasa de interés efectiva desde la fecha de origen del préstamo hasta la fecha de Vencimiento. La tasa de interés efectiva es aquella que hace equivalentes los flujos contractuales futuros del préstamo con el valor inicial calculado en el numeral i ii) Medir estos préstamos en la fecha de transicién por el valor presente de los flujos futuros del préstamo descontados a la tasa de interés efectiva. La diferencia entre este valor el Valor resultante conforme al literal b) afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicidn al Nuevo Marco de Regulacién. 1.2.4. Beneficios 0 los empleados De acuerdo al nuevo Marco normative, los beneficios a los empleados comprenden todas las retribuciones que la entidad proporciona a sus trabajadores a cambio de sus servicios, ncluyendo, quando haya lugar, beneficios por terminacién del vinculo laboral o contractual. Estos beneficios abarcan tanto los suministrados directamente a los empleados, como los que se proporcionan 2 Gus sobrevivientes, beneficiarios y/o sustitutos, segun lo establecido en la normatividad vigente, fon los acuerdos contractuales o en las obligaciones implicitas que dan origen al beneficio Las retribuciones suministradas a los empleados pueden originarse por lo siguiente: a) _acuerdos formales celebrados entre la entidad y sus empleados; 43 Coatnorcn neice nO) O2ce (08 oct. 2015 “isiuclons parol transiién ol Moro ‘ormativa para entidodes de gobiemo b)_ requerimientos legales en virtud de los cuales la entidad se obliga a efectuar aportes 0 asumir obligaciones; 0 c). obligaciones implicitas asumidas por la entidad, de manera excepcional, producto de acuerdos formales que aunque no son exigibles legalmente, crean una expectativa vélida de que la entidad est dispuesta a asumir ciertas responsabilidades frente a terceros. Se presume que no se ha creado una expectativa valida ante terceros, si el acuerdo no ha sido comunicado a los afectados de forma suficientemente especifica y explicita, si se espera que transcurra un largo periodo entes de que la entidad cumpla con los compromisos asumidos 0 si el cumplimiento de estos se realiza durante un tiempo significativamente extenso. Los beneficios a los empleacos se clasificaran en a) beneficios a los empleados a corto plazo, b) beneficios a los empleados a largo plazo, c) beneficios por terminacién del vinculo laboral 0 contractual y d} beneficios posemplea 1.2.4.1, Beneficios a los empleados a corto plazo De acuerdo al nuevo Marco normativo, los beneficios a los empleados @ corto plazo son los otorgados a los empleados que hayan prestado sus servicios @ Ia entidad durante el periodo contable y cuya obligacién de pago vence dentro de los 12 meses siguientes al cierre del mismo. Hacen parte de dichos beneficios, los sueldos, las prestaciones sociales, los aportes a la seguridad social, las incentivos pagados y los beneficios no monetarios, entre otros. Los beneficios a los empleados a corto plazo se reconoceran como un pasivo cuando la entidad consuma el beneficio econdmico o el patencial de servicio procedente del servicio prestado por e! empleado a cambio de los beneficios otorgados. Si la cantidad ya pagada supera el valor de le ‘obligacién, el exceso se reconocera como un activo. Para efectos de la transicién, téengase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, dichos beneficios pueden encontrarse en los salarios y las prestaciones sociales, en las provisiones para prestaciones sociales y en las responsabilidades contingentes. Las principales actividades cue realizar la entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: a) Identificar y clasificar, er esta categoria, las prestaciones legales, extralegales, por convencién colectiva © por obligacones implicitas que representen, para la entidad, una obligacién presente que deba liquidar 0 pagar a los empleados dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de transicién. b) Medi las obligaciones identificadas en el literal a) que hayan sido reconocidas a 31 de diciembce de 2016 y que cumplan con la definicién de este tipo de beneficios, por el valor de la obligacién derivada de los beneficios definidos a la fecha de transicién, después de deducir cualquier pago anticipado si lo hubiera. La diferencia entre el valor en libros y el nuevo valor de las obligaciones por beneficios a los empleados a corto plazo afectaré directamente el patrimonio en la cuenta mpactos por Transicin al Nuevo Marco de Regulacion cenmocinmavawwore 0.0 22 QB OCT. 2015. nmap vosuin a Moree rnormativaporo entidades de gobierno” an ) Reconocer, como un pasivo, las obligaciones identificadas en el literal a) que no hayan sido reconacidas a 31 de diciembre de 2016 y que cumplan con Ia definicién de este tipo de eneficios, por el valor de Ia obligacién derivada de los beneficios definidas a la fecha de transicién, después de deducir cualquier pago anticipado si lo hubiera. El reconocimiento de estas obligaciones afectaran directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 4) Realizar e! ajuste contable para eliminar los pasivos identificados en el literal a) que, 2 31 de diciembre de 2016, la entidad haya reconocido a favor de sus empleados, pero que no puedan Clasificarse como beneficios a los empleados a corto plazo conforme a lo dispuesto en el presente Instructivo, El ajuste realizado afectara directamente el patrimonio en ta cuenta Impactos por Transicidn al Nuevo Marco de Regulacién. fe) Determinar si la entidad ha otorgado préstamos a los empleados con tasa de interés cero 0 con tasas inferiores a las del mercado para periodos inferiores a un afo. f) Medir los préstamos identificados en el literal e) por el valor presente de los flujos futuros descontados, utilizando la tasa de interés de mercado de la fecha en la que se concedieron los préstamos. No obstante, en el caso en el que la entidad no logre identificar [a tasa de interés Ge mercado en la fecha de concesion de los préstamos, el valor de éstos corresponded 2 su Valor en libros a 31 de diciembre de 2016. El ajuste realizado afecteré directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion Sin perjuicio de lo anterior, si la tasa de interés cero o inferior a la de mercado esté condicionada al cumplimiento de determinados requisitos por parte del empleado y este no Jos ha cumplido parcial o totalmente, la entidad reconocera un activo por beneficios pagados por anticipado por un valor equivalente a la proporcién de las condiciones no cumplidas con respecto al benefico total otorgado al empleado. £1 beneficio total otorgado al empleado Corresponderd a la diferencia entre el valor del préstamo y el valor presente de los flujos Contractuales a la fecha de concesién del préstamo. EI ajuste realizado afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nueva Marco de Regulacién. 1.2.4.2. Beneficios a los empleados a largo plazo De acuerdo al nuevo Marco normativo, os beneficios a las empleados a largo plazo, son beneficios Giferentes de los de corto plazo, de los de posempleo y de los correspondientes a la terminacién Gel vinculo laboral o contractual, que se hayan otorgado a los empleados con vinculo labora! vigente y cuya obligacién de pago no vence dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de transicién. Entre los beneficios a los empleados a largo plazo, se incluyen los siguientes: 42) premios o bonificaciones por antigiiedad u otros beneficios por largo tiempo de servicio; 'b)_ beneficios por invalidez permanente a cargo de Ia entidad; y «)_beneficios @ recibir a partir de los 12 meses siguientes al cierre del periodo en el que se hayan ganado. 45 Pees. gOS) 001, 2015s mmmes soe broth ste rnormativa para entidades de gobierno" Los beneficios a los empleados a largo plazo se reconoceran como un pasivo cuando la entidad consuma el beneficio econdmico o el potencial de servicio procedente del servicio prestado por e| empleado a cambio de los beneficios otorgados. Si la cantidad ya pagada supers al valor de la obligacién, el exceso se reconocera como un activo Si en la fecha de transicién existen activos con los cuales se liquidaran directamente las obligaciones, estos se reconocerén de manera independiente. Para efectos de la transicién, tengase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, dichos beneficios pueden encontrarse en los salarios y las prestaciones sociales, en las provisiones para prestaciones sociales y en las responsabilicades contingentes. Las principales actividades que realizard la entidad para la determinacidn de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco narmativo son las siguientes: a) Identificar y clasificar, en esta categoria, las prestaciones legales, extralegales, por convencién colectiva o por obligaciones implicitas, otorgadas a los empleados con vinculo laboral vigente, cuyo pago no venza dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de transicién. b) Medir las obligaciones identificadas en el literal a), que hayan sido reconocidas 2 31 de diciembre de 2016 y que cumplan con la definicidn de este tipo de beneficios, por el valor presente de la obligacién derivada de los beneficios definidos utilizando, como factor de descuento, la tasa de mercado de los TES emitidos por el Gobierno Nacional con plazos similares 2 los estimades para el pago de las obligaciones. La diferencia entre el valor reconocido a 31 de diciembre de 2016 y el nuevo valor de las obligaciones por beneficios a los, ‘empleados a largo plazo afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. ©) Reconocer, como un pasivo, las obligaciones identificadas en el literal a), que no hayan sido reconocidas a 31 de diciembre de 2016 y que cumplan con la definicién de este tipo de beneficios, por el valor presente de la obligacién derivada de los beneficios definidos utilizando, como factor de descuento, la tasa de mercado de los TES emitidos por el Gobierno Nacional con plazos similares 2 los estimados para el pago de las obligaciones. El reconocimiento de estas obligaciones afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion. d)_ Realizar el ajuste contable para eliminar los pasivos identificados en el literal a) que @ 31 de diciembre de 2016, la entidad haya reconocido a favor de sus empleados, pero que no puedan clasificarse como beneficios a los empleados a largo plazo conforme a lo dispuesto en el presente Instructivo. El ajuste realizado afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. fe} Medir los activos con destinacién especifica que posea la entidad para cubrir el pago de estas obligaciones (tales come fondos de inversién, patrimonios auténomos, encargos fiduciarios, entre otros) por su valor de mercado, Estos activos se clasificarén como Pian de Actives relacionado con estos pasivos y la diferencia resultante de su medicién afectara directamente 1 patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacion. 46 ominuocsn mtrucwons. 00 2a 08 OCT. 2015 snsruccions por ie ranstn af Morco normative para entidades de gabiemo” Me f)Determinar si fa entidad ha otorgado préstamos a los empleados con tasa de interés cero 0 con tasas inferiores a las del mercado para periodos superiores a un afio, g) Medir los préstamos identificados en el literal f) por el valor presente de los flujos futuros descontados utilizando la tasa de interés de mercado de la fecha en que se concedieron los préstamos. No obstante, en caso de que la entidad no logre identificar la tasa de interés de mercado en la fecha de concesién de los préstamos, el valor de éstos corresponderd a su valor ten libros a 31 de diciembre de 2016. El ajuste realizado afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. Sin perjuicio de lo anterior, si la tasa de interés cero o inferior @ la de mercado esté condicionada al cumplimiento de determinados requisitos por parte del empleado y este no los ha cumplido parcial o totalmente, la entidad reconocera un activo por beneficios pagados por anticipado, por un valor equivalente a la proporcién de las condiciones no cumplidas con especto al beneficio total otorgado al empleado. El beneficio total otorgado al empleado correspondera a la diferencia entre el valor del préstamo y el valor presente de los flujos contractuales a la fecha en que fue otorgado el préstamo. EI ajuste realizado afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 1.2.43. Beneficios por terminacién det vinculo laboral o contractual be acuerdo al nuevo Marco normativo, los beneficios por terminacién del vinculo laboral 0 contractual son aquellos a los cuales la entidad ests comprometida por ley, contrato u otro tipo de acuerdo, o por una obligacién implicita, cuando se dan por terminados los contratos laborales anticipadamente o cuando el empleado acepta una oferta de beneficios en compensacién por Is terminacién del vinculo laboral o contractual. Estas obligaciones se sustentarén en la existencia de tn plan formal para efectuar Is terminacién anticipada del vinculo laboral y en la imposibilidad de retirar la oferta. Los beneficios por terminacién del vinculo laboral 0 contractual se reconoceran como un pasivo cuando la entidad dé por terminado un contrato laboral en forma anticipada o cuando el templeado acepte beneficios en compensacidn por la terminacién anticipada del vinculo laboral o contractual. Las principales actividades que realizaré la entidad para la determinacin de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: a) Identificar y clasificar, en esta categoria, las prestaciones de legales, extralegales, por convencién colectiva 0 por obligaciones implicitas, otorgadas a los empleados por la finalizacién del vinculo laboral en forma anticipada 0 por la aceptacién de beneficios en compensacién por la terminacién del vinculo laboral o contractual bb) Medir las obligaciones identificadas en el literal a) que hayan sido reconocidas 2 31 de diciembre de 2016 y que cumplan con la definicién de este tipo de beneficios por la mejor festimacién del desembolso que se requeriria para cancelar la obligacién. Para el efecto, se tendrén en cuenta los siguientes criterios: a7 coninecsanavucnor.00 24 OB OCT. 2015. -nrciones parte roniesn mec normative paro entidades de gobierno” i) Cuando exista una oferta de le entidad para incentivar la rescisiOn voluntaria del contrato, la entidad mediré los beneficios por terminacién con base en el nimero de empleados que se espera acepten tal ofrecimiento. ii) Cuando los beneficios por terminacién se deban pagar a partir de los 12 meses siguientes a la fecha de transicén, la entidad mediré estos beneficios por el valor presente de la obligacién derivada de los beneficios definidos, utilizando como factor de descuento la tasa de mercado de los TES emitidos por el Gobierno Nacional con plazos similares a los estimados para el pago de las obligaciones. ill) La diferencia entre elvalor en libros y el nuevo valor de las obligaciones por beneficios por terminacién del vinculo laboral 0 contractual afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactes por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. €) Reconocer, como un pasivo, las obligaciones identificadas en el literal a) que no hayan sido reconocidas a 31 de diciembre de 2016 y que cumplan con la definicion de este tipo de benoficios por la mejor estimacidn del desembolso que se requeriria para cancelar la obligacién derivada de los beneficios definidos utilizando los criterios de medicién sefialados en el literal b). El reconocimiento de estas obligaciones afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 1d) Realizar el ajuste contable para eliminar los pasivos identificados en el literal a) que, a 31 de diciembre de 2016, Ia entidad haya reconacido a favor de sus empleados, pero que no puedan ser clasificados como beneficios por terminacién del vinculo laboral o contractual conforme a lo dispuesto en el presente Instructivo. El ajuste realizado afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 1.2.44 Beneficios posempleo De acuerdo al nuevo Marco normativo, los beneficios posempleo son aquellos distintos de los beneficios por terminacién del vinculo laboral o contractual que se pagaran después de que el empleado complete el periodo de empleo en la entidad, es decir, los beneficios que se otorgan a los empleados que no poseen un vinculo laboral vigente con la entidad. Entre los beneficios pasempleo, se incluyen a) las pensiones a cargo de a entidad; y b} otros beneficios posteriores al empleo, tales como los seguros de vida y los beneficios de asistencia médica o de cobertura educativa Cuando la entidad, en su calidad de responsable del pasivo pensional, deba reconocer y asumir el ppago de los beneficios posempleo, reconoceré un pasivo por sus obligaciones y los activos que financien dichos beneficios. Las ganancias y pérdidas actuariales derivadas del cambio en el pasivo yen los activos destinados a inanciarlo durante el periodo se reconocerdn en el patrimonio. 48 coumasnnaen, 010.28 08 OCT, 2018 mnncnespetrncin ste rormative pore entidades de gobierno” a Si en la fecha de transicién, existen activos con los cuales se liquidaran directamente las ‘obligaciones, estos se reconocerén de manera independiente, para efectos de la transicién, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, dichos beneficios pueden encontrarse en las cuentas Provisiones para Pensiones, Pasivo Pensional Conmutado y Responsabilidades Contingentes. Por su parte, los activos que respaldan esas obligaciones pueden encontrarse en la cuenta Reserva Financiera Actuarial Las principales actividades que realizaré Ia entidad para la determinacién de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: Identificar y clasificar, en esta categoria, las prestaciones legales, extralegales, por convencion colectiva 0 por obligaciones implicitas que representen, para la entidad, una obligacién presente que deba liquidar 0 pagar a los empleados después de cumplido el periodo de empleo en la entidad. by Realizar el ajuste contable para eliminar las subcuentas de naturaleza debito y crédito correspondientes a los célculos actuariales y a las obligaciones por amortizar de dicho calculo, Gfectando directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién ) Medi las obligaciones identiicadas en el literal a), que hayan sido reconocidas @ *) de diciembre de 2016 y que cumplan con la definicién de este tipo de beneficios, por el valor presente de la obligacién derivada de los beneficios definidos utiizando, como factor de Sescuento, la tasa de mercado de los TES emitidos por el Gobierno Nacional con plazos similares 2 los estimados para el pago de las obligaciones. La diferencia entre el valor en libros yy el nuevo valor de las obligaciones por beneficios posempleo afectaré directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién 4) Reconocer, como un pasvo, las obligaciones identificadas en el literal a), que no hayan sido veconocidas a 31 de diciembre de 2016 y que cumplan con la definicién de este tipo de beneficios, por el valor presente de la obligacién derivada de los beneficios definidos utilizando, como factor de descuento, la tasa de mercado de los TES emitidos por el Gobierno Nacional ‘con plazos similares a los estimados para el pago de las obligaciones. E1 teconocimiento de estas obligaciones afectaré directamente el patrimonio en la cuenta impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulaci6n. @)_ Realizar el ajuste contable para eliminar los pasivos identificados en el literal a) que 2 23 de diciembre de 2016, la entidad haya reconocido a favor de sus empleados, pero que no puedan Ser clasificados como beneficios posempleo conforme a lo dispuesto en el presente instructive, El ajuste realizado afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. f) Medir, por su valor de mercado, los activos con destinacién especifica que posea la entidad para cubrir el pago de estas obligaciones, tales como fondos de inversion, patrimonios suténomos, recursos en el FONPET, encargos fiduciarios y recursos en administracion, entre stroe, Estos activos se clasificaran como Plan de Activos relacionado con estos pasivas, ¥ !@ 49 cammtrnoamg gg 0B OCT. 2015 .smcinn smn diferencia resultante de su medicién afectara directamente el patrimonio en la cuenta Ganancias 0 Pérdidas por Planes de Beneficios a Empleados 1.25. Provisiones De acuerdo al nuevo Marco normativo, las provisiones son pasivos a cargo de la entidad que estan sujetos a condiciones de ince-tidumbre en relacién con su cuantia y/o vencimiento. Una provisién se reconacerd cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones: a) que exista una obligacién presente, ya sea legal o implicita, como resultado de un suceso pasado; b) que, probablemente, la entidad deba desprenderse de recursos que incorporan beneficios econémicos 0 potencial de servicios para cancelar la obligacién y c) que se pueda hacer una estimacién fiable del valor de la obligacién. Las obligaciones pueden ser orobables, posibles o remotas, Una obligacién es probable cuando la probabilidad de ocurrencia es mas alta que la probabilidad de no ocurrencia, lo cual conlleva el reconocimiento de una provisién. Una obligacién es posible cuando la probabilidad de ocurrencia es menor que la probabilidad de no ocurrencia, lo cual conlleva la revelacién de un pasivo contingente. Una obligacion es remota cuando la probabilidad de ocurrencia del evento es practicamente nula; en este caso, no se reconoce un pasivo ni es necesaria su revelacién como pasivo contingente Las provisiones pueden tener origen en obligaciones legales o en obligaciones implicitas. Una obligacian legal es aquella que se deriva de un contrato, de la legislacién 0 de otra causa de tipo legal, mientras que una obligacién implicita es aquella que asume la entidad, de manera excepcional, producto de acuerdos formales que aunque no son exigibles legalmente, crean una expectativa valida de que la entidad esté dispuesta 2 asumir ciertas responsabilidades frente a terceros, Se presume que no se ha creado una expectativa vélida ante terceros cuando el acuerdo no ha 10 comunicado a los afectados de forme suficientemente especifica y explicita, cuando se espera ‘que transcurra un largo periodo antes de que la entidad cumpla con los compromisos asumidos 0 cuando el cumplimiento de estos se realiza durante un tiempo significativamente extenso. Las provisiones que preserten efectos significativos del valor del dinero en el tiempo, se reconoceran por el valor presente de los valores que se espera sean requeridos para liquidar la obligacién, utilizando como factor de descuento la tasa antes de impuestos que refleje las evaluaciones actuales de! mercado correspondientes al valor del dinero en el tiempo. Para efectos de la transiciér, téngase en cuenta que a 31 de diciembre de 2016, estas partidas pueden encontrarse en los pasivos estimados y en las responsabilidades contingentes con excepcién de las provisiones relacionadas con beneficios otorgados a los empleados. Las principales actividades que realizard la entidad para la determinacin de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco normativo son las siguientes: a) Identificar y clasificar las obligaciones probables, bien sean legales y/o implicitas, que posea la entidad y sobre las cuales tenga incertidumbre en relacién con su cuantia y/o vencimiento. 50 cnimuaion marcovone, 00 2se 08 OCT. 2015 nmcsones pre wens af eco rnormativo para entidades de gobierno” oes bb). Reconocer las obligaciones identificadas en el literal a), que no hayan sido reconocidas #31 de diciembre de 2016 y que cumplan con la definicién de provisidn, y medirlas por la mejor estimacign del desembolso que se requeriria para cancelar la obligacién presente 0 para trensferirla a un tercero en la fecha de transicién. Esta estimacién tendré en cuenta los desenlaces asociados de mayor probabilidad, la experiencia que se tenga en operaciones similares, los riesgos e incertidumbres y los informes de expertos, entre otros. El Teconocimiento de [as provisiones por obligaciones legales y/o implicitas afectaran directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. c)_ Verifiar si ta entidad espera que una parte 0 la totalidad del desembolso necesario para fiquidar la provision le sea reembolsado por un tercero. Si este es el caso, reconocer el derecho a cobrar tal reembolso como una cuenta por cobrar y tratarlo como un active Separado cuyo valor no podré exceder el valor de a provisién asociada. El reconacimiento del activo afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo ‘Marco de Regulacién, 4) Realizar el ajuste contable para eliminar las obligaciones identificadas en el literal 2) gue a1 tbe diciembre de 2016, Ia entidad haya reconocido como pasivo estimado, pero que no pueden tlasificarse como provisiones conforme a lo dispuesto en el presente Instructivo, El ajuste realizado afectard directamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién ¢) Identifiar sila entidad ha asumido compromisos para llevar a cabo planes de recstructuracién, Se entiende que una reestructuracién es un programa planeado y controlado por la administracién de la entidad, el cual conlleva una variacién significativa, ya sea en el ‘cance o en la forma como la entidad lleva a cabo su actividad. f) Medir a provisién por reestructuracién identificada en el literal e) por la melor estimacién del esembolso que se requeriria para cancelar la obligacién presente o para transferiia @ un tercero en la fecha de transicion. Para el efecto, el valor de la provisién incluiré los Reembelsos que surjan directamente de esta, ls cvales corresponden a aquellos que de forma simulténea, se deriven de dicho proceso y no estén asociados con las actividades ave orrrmien en la entidad. £1 reconocimiento de las provisiones por reestructuracién afectarén Girectamente el patrimonio en la cuenta Impactos por Transicién al Nuevo Marco de Regulacién. 4). ldentificar sia entidad posee contratos de cardcter oneroso, Un contrato oneraso es aquel en 1 cual los eostos inevitables para cubrir las obligaciones establecidas en el contrato exceden fos beneficios econémicos o el potencial de servicio que se espere recibir de este teniendo en cuenta los valores recuperables. h}_ Reconocer la provisién relacionada con los contratos onerosos identificados en 6 literal g} por cl valor presente de la pérdida esperada asociada al contrato, previa deductién de les Fecuperaciones asociadas al mismo. El reconocimiento de las provisiones por contratos gnerosoe afectara directamente el patrimonio en la cuenta Impactes por Transicion a! Nuevo Marco de Regulacion 51

You might also like