You are on page 1of 13
sigulente, por tamo, tenemos que ver cémo estn ls cosas fen el momento actal con relacién al problema lamar de Ja induccion si pas lo posible. En verdad, pasa so a ser oto pro ‘blema excepcionalmente diel. ero exe problema ha est cdo porst mismo pernvdones el suet dane largo tem- po. Quis podamos enconta algo de solzen el pensamiento ‘de que al menos et faneasma defo posible no ular ye mis cen el devin, Capitulo 3 EI nuevo enigma de landuccion 3.1. Elvigo problema de laindueci6n [Al final de la conferencia anterior die que hoy debia ex ‘minar cimo estn las cosas con respeco al problema de la induccidn. En una palabra, creo que estén mal. Peo as die clades reales con las que hoy nos enfrentameos no son las tradicionales, Lo que se plenst comiinmente que es el Pro- blema dela Induceién ha sido resuelto, 0 disuelto; yenca- ‘amos problemas nuevos que no gozan todavia de una muy amplia comprensin. Para aproximarme a ello, tendré que arravesar lo mas répidamente posible cierto terreno muy fala El problema de la valdes de las juicios acerca de casos fuuros 0 desconocidos surge, sein sealé Hume, porque tales juicios no son nt informes de experiencia nl conse cuenclas liga de ela. Las predcciones, pr supuesto, pet tenecen alo que todavia no se ha observado, Y no pueden InfeseIgicamente a panir de lo que se a cbservado, pues lo que ha sucedido no impone resticin lia alguna sobre lo que sucederd. El dictum de Hume de que no hay cone ones necssrias de asuntos de hecho, aunque a veces seh ‘urstionado, ha resist tos los ataques. En realidad, yo ‘me inclinara no meramente a estar de acuerdo con que no ‘hay conexiones necesaris de asuntos de hecho, sino a plan- tear cuestién de shay, siquer, alguna conexién neces ria! ~pero és otra historia. La respuesta ce Hume ala pregunta de Smo estin rela- cine problema de Hume. Supongo que el problema de justifcarlanducién ba prowrado ants dscesane niles com clgler pro Fiena mednamente repealed a flsta oer {hte plo come por nisi en ees reco encom ta agra anes de just as preicciones on nai aye qu, par ete props, neers tarmsonnt by univers es Ufo Nan, ones ind cio es posible josie propo pin Spe unieral ead sexe pun, sent cated, cone loge qu el prinpio debe aepare como un supesto indpensble 0, ene enega nen, pas a isear Alga jsf st dl mio. Sent even st Cinbrg, poss veces ssc nade ms ur as ator Yel camino, ml, consent en repr u supuesio no sctancadaeinclia dios, mucho mas nding damente geal que culgues dela predicones aes auc hacemes, parece que ena manera aay costoa de se 43.2, Disolucion del viejo problema Es comprensible, por tanto, que pensadores mis ertcos «que ls anteriores haan sospechado que pudiera habe algo torcido en el problema que estamos tratando de resolver. Bien pensado, iqué es precsamente lo que constituira lt |ustieaién que buscamos? Si el problema es explcaro6mo Sabemos que ciertas prediceiones resultarin er corretas, la respesta suficientes que no sabemos tl cos. Sel pro- ‘ema es enconraralgin modo de dstinguir de antemano ‘entre predicciones verdadersy ass, lo que se est pidien- does una previsién en lugar de un explcacién filosbtica ‘Y tampoco sirve de mucha ayuda dectr que estamos mer mente intentando mastrar que cieras prediceones sn jro- babies, © porquélo son. A menudo se die que, aunque no ‘podemos indicar por adelantado si es verdadera una pre- clcién concemientea una cena tina de un dado, sf pode- ‘mos deciirsi es o no una predcein probable, Per si esto significa determina emo estérelacionada la prediceién com ls distribuciones de frecuencia reales de futur tire das del dado, es seguro que na hay modo de saber o de probar tl cst poradelantaclo, Por ota lado, sel uicio de ‘que a prediccién es probable no uene nada que ver con ‘ocurrenciassubsiguientes, entonces queda pendiente la ‘cuestin de en qué sentido esti mejor justfeada ua pre- dliccién probable que una improbable Ahora bien, es obvio que el problema genuino no puede serel de obtener un conocimientoinabienibleo el de expi- ‘ar un conceimicnto que de hecho no tenemos, Se puede ‘conseguir una mejor comprension del problema si se echa ‘una mirada, un moment, a lo que cole la justification de inferencias no induetvas. (Como justifcamos una deduc- ‘én? Llanamente, mastrando que se conforma ala reglas gemerales de la inferencia deductva, Un argumento as con forme es justfcado o vido aun si su conclusi resus ser falsa. Un argumento que viole una rela es flaz aun sist concusin resulta ser verdadera, Para justificar una conela- sin deductiva, por tanco, no se equiere ning conoci- ‘miento de los hechos alos que safe. Es més, cuando se ha ‘mosirado que un angumenta deductvo se conforma alas reglas de inferenca Ica, usvalmente lo consideramos jis- tiicado sin pasara preguntar qué es lo que justifica alas regls. Anlogament, la area basica para justicar na infe- rencia inductive mostrar que se confi as elas gene- rales de induccién, Una vez que nos pereatamos de esto, tenemos adelantado un largo techa hava la claiicacion de snutsto problema, Gon todo, desde lego, las reglas mismas deben ser jus- ‘cadas en agin momento, La vaiee dela deduccién no lepende de a conforma com cunequim sels pur ase cice qe poten een ‘ad con rele vais. Coandohablamos dears Seca eins i ao 2 alwas res wis, posto que pee haber conjstes tematic de els guimente vias ero cm ba de deteminarsc avalide de a els? Agut encom tos de nw a lef que inion en qe esta elas ‘sien a pat de gin aioma antocrdeney tee Ge ttan de most que as reas xn foment Chamatuceca misma dela mente uma, Cio que a respite cho ms cere dea supe Lew pa Cipos de a nerenla ded se jstican por su com Tormidad con a prctia deduct aceptada, Su valdez depende de oo eoncordanca con is irene deduct ‘os prices que eleven baceroey tncionamoe Stun rela de nga inferencisiacepables, la dese ‘amos como vid La justficacén de rl grees se der, a a paride ue de ecm carpi de inerencis deducts paces. Eo prc gamer cea He ico que sn cence estan por st coined cot ees ener lids y que sels pene se sean por Sh cmiornidd on tnkerence wid, Po ee eles simuos, Logue dete es oe tno las eas como as ine trace prices low poral poceinsema de Dx vers concord as as con sos. Un eae rer desi tine fui mae Herre lesb icetirppe etn ea prs jt bes cpocoacstocie sient en incr tes murs gave nese tcepaader: yes enlaconcrdmcia danrada dende aide I austin qu ambas prea. Tilo eo ae pea guinenc ben lant Ta bien una inet nda esta por conforma fouihcin pesabe |ueg dt aenlioe ioen Sol cottnncin cinerea Le eens ‘= puiom da conan kes ome witb de ‘ln; y los eénones son valid si cdifiean correcramente Ja prctica inductva aceptada, Un resultado de semejane andlisis es que podemas dejar de morefcarnos con ceras cuestiones espunas acerca de Js induecién. Ya no solicitamas que se dé explicacion de unas garanias que no poseemos, ni buscamos claves Para ‘un conocimienta que no pademos obtener. Caemos en la cuenta de que la petulance insstencia tradicional en ‘waza una linea divisoriargida entre la justificacign de la induecion y la deseripcién de la pricticainduciva ord sia distorsiona el problema. Y le debemostarditsdisculpas Hume, Pues al ata la cuestién de eémo se hacen fos Jticos inductivos normalmente aceptades, Hume estaba de hecho tratando la cuestin de la valides inductiva. La validez de una prediceién conssta para élen su surgira partir de un habito y, consecuentemente, en su ser una ‘jemplificacién de alguna reguardad pasada. La respues ‘ade Hume ereincompletayquizé no enteamente cone: 1a; pero no se desviaba del punto central. El problema de | induccion no es un problema de demostracién, sino un 2 Un errand pda pone ue mite gu en ‘Genial problema dea aia ont robles de deen, ‘en ns ssp con sen, hs ene pastes colar encased de qe objetivo de aa stip coms mnie dilrente ala mea desenpcon del procediian cove) lec, Remtaseme ep que dpa seeds fae pins de na carers explain no Gene po qe cigs lamaner oe ondn en que bs pecs alopanen pees Bele cena desi pict cmb, eel ene ce ‘as cxrsons que se sigan sb peices caunan sae te xan dbs conformed cts mn con ls acoso {5% mlsmospredcaoscnndo son aplenlsen la risa Lao tac de Hume sur desctiptn so en ee se, Paton ‘uy unin de saber cise en a ees ‘ues jis incvs que samainente aepan come dee ‘cer sauna condcones ers ysucens psn ln ds local eu tnda ogu ramuengs ete hae qu epee de iar nduca no a es le ‘ema de deseo defn sinc a problema de defini Ia diferencia ente predieciones vali- ase invalids Esto de el terreno, pero deja todavia rmucho sin hacer ras movies irene ee reese ee ee Sanka ase silogismo de Aristételes, y mucho menos junto a las Princi- See ee ieee foe rsdn es ina tieneayeane seks Sopra eae ioe ree 33. La area construtiva dela teoria de la confiemacién [Latarea de formar elas que dena acferencia ene ink rencia inductivas vidas e invlidas es muy sila ala tae de defini un termina cualquiera que posea un uso estable ‘ido Silo que buscamnos es defini el temino “abo”, tata ‘mos de compone, a paride plabrs ya comprenddas, una ‘expresién que se aplica a es objets familiares eel uso ‘estindar lama bole, y que no se apliar a objetos que el ‘so estindarrehtis lamar drboes. Una propuesta que vile palmatiamente cualquiera de esas dos condiciones es recha- ‘adh. En cambio, una defnicin que pase con éxito ests proe- bas puede ser aoprada y ulizaa para decidir casos que no estén ya establecdos pore uso real. De este modo, la inte- raceién que observibamos entre regs de inclacein © inle- renciasindactns particolaresconstnuye simplemente una instancia de este crateristicoajuste dual entre deisel y ‘uso, por cuya virtud el uso informa aa definiion, que, asu vez, sve de guia parala extensén del uso, Naturalment, este ajuste es un asunto de mayor com- plejidad que la que yo he indicado.Algunas vees, por con- ‘enienciao pore bien de la utlidad verica, pemnitimos de- beradamente que una defnicién vaya en contra de inequt. ‘ocos mandatos que dicta el uso comin. Aceptamos una Aefncin de “pea" que exchiye a las ballenas, De forma simi. lax, puede que decidamos nega el témnino “induceién vl cla" a algnasinfeenciasinductvas que cominmente secon. sideran vilidas, o aplicar el término a otras que no son usualmente consderads vidas, Una definiicn puede tam. ‘to modiicar como extender el us0 corent? EL profesor Hempel ha hecho um trabajo pionero en tor- nal problema de defini la confimaciono a induce vl dat. Permitanme que les recuerde brevement unos cans resultados suyes. Del mismo modo que la ligica dedutiva se ocupa primariamente de una rlacign entre enunciados a saber la elacion de consecuencia~ que es independin: te de la verdad o bed de os, as también le gc induc tiva, tal como la concibe Hempel, se ocupa primariamemte de una relacin comparable de confrmacisn entre enunca. dos, De esta forma, el problema consste en define la el cin que se da ere un enunciado cuales, 5, y owo, 5, sy sélo st de, se puede decir con verdad que confirma Syn un grade cualquiera, nunca ast la cuestidn, el primer paso parece obvi, ‘caso no procede la induccin justamente en la deceion ‘puesta ala de ln decaccin? Sin dada, algunos de los emu cinos de evidencia que apoyan induetivamente a una hipd- ‘esis general son consecuencias de ella. Puesto que la rel ‘ion de consecuencia es ya bien dfinida por la ligica 2 sn as compen dea dn en ene ie ‘epee Te Scare eae is {Paws sos Pret Sy Deltion of Caf von lad en lanow 110. due epacin mcio nen a se Se he Lge Corman nn S400, Bp, 126797121 Hana pnt de Hemp yas oe nc deg de condtnn no nr ces on ddeduetva, iacaso no nos hallaremos sobre terteno firme al decir que a confimacién abrazalarelacién conversa? Las leyes de a deduccion vues del reves se contain, por tan- to, entre as lyes de la induccin ‘amos adénde nos conduce esto, Asumimos ademis, ‘turlmente, que todo lo que confirma a un enuncado dao confirma también a todo lo que se sigue de ese enunciado® ero s combainamos esta asuncin corel peinipio que hemos ropuest,obtenemes el resultado embarazoso de que todo ‘enunciado confirma a cualquier oxo. Por sorprendente que ‘pueda esular que comienzos tan inocentes ns leven con- ‘sign tan intolerable, la proeba es muy sencilla. Empece: mos con un enanciado cualquier, 5, e5 una consecuen clade la conjuncién de S,y de un enuncado absoluamente ‘evalquiera-llsmémosle S,-y, por tanto, de acuerdo con ‘naesta etero presente 5, conima dich conjuncin, Peo, ‘por supuesto, la conjuncién confirmada, SS, iene por ‘consecuencia a S,. Ast todo enunciado confirma todos los cenuniades, lao radica en la descuidada formulacion de muestra primera propuesta.Aungue algunos enunciados que confi ‘man una hipstesis general son consecuencias de ella, no todas sus consecuencs a confirman. Puede que esto n0 sea ‘nmediatamenteevidente; porque es cieto que, en agin ‘sentido, properconams apoyo dun enunciao cuando est + Nosy mend aq qo eno un esto inspensible pala enon de confnacon oes que mesa secenes Je ‘ino comin ad en ombnain nr conducen spate 8 ‘Slslones srs, una eles astcloes han de st ela (Eten oun pd ape dene eres eo wc te acu de elimina cules preserve Heel se dese de tondan de comecurca cones, mies qv Carap Lal ur ‘Lion Ptbiy, Cig y Lon, 1950, pp. 4747) ela telncendngn de concur coma odin de meee ‘ena ies crn de talent tamienos dees a ‘nfm po ket alse panos entales que estoy sland aonioain blecemos una de sus consecuencias, pues resovemos una ela cuestiones que le tan, Consideremas a conjuncién beterogénen {8.497 es un nimero primo y la otra cra de a luna es lisa y Jaen Isabel Primera fue corona en mares ‘Mostrar que uno cualquiera de sus tres enunciados com- PPonentes es verdadero es apoyar la conjuncin por red: ‘in de a indeterminacién neta de la afirmacion, ero un apoyo® de este tipo noes confirmacién, pues elestablec- ‘miento de un componente no dota al enunciado entero de ninguna creibilidad que se ransmita a otros enunciados ‘componentes. La confirmacién de una hipstesis acute slo ‘cuando una instanciaimpare ala hipéveis alguna credibi- lidad que se propaga a otras instancas, La evaluacin de hipétesis es, en realidad, incidental ala pediccién, ala accion de juzgar casos macros sobre la base de casos viejo. Necesitamos, por tamo,afinar nuestra forma Lo logra- ‘mos ficlment, segin sedala Hempel, si abservamos que una hipétesis es confide genuinamente sé por un en ctado que sea una instancia de ella ene sentido especial de ‘entra, no a la ipstesis misma, sino a su relatvzacén restccgn ala clase de entidales mencionadas por seen iad, Larelativiacion de una hipétess general a una clase resulta de restringi el rango de sus cuantificadores unive sales yexstenciles als miembros de esa clase, De manera ‘menos écnica, lo que lahipéesis de de todas las costs el ‘enundiado de evidencia lo dice de wna soa (de un par de hips ‘pa por us rp ancs poss: eo tlapoyo-o mejor el spoyo lesen deco elu aor en or lmacén, Este factor ha sdoestulad sparen po ohn G Kmenyy Pal Opp en “Doge face Supor, Flay f See yl. 19 1952p, 107-34, Comw shad pcre en sep ‘i minis en eas onerenci sige manent ot ox ‘ores imports dea coos, algae des cas ence ‘tn muy genalnente denen, ecg oo essen di eco) as Sue, cbsaent contac conta de inde ne or conc dw pos {ats Teche nodes de nacre be fps poral desu component cand s toms enconpats del pcp ques go confrma menace oso comerane ee ce {oo cme rude coechnn ndeede que ‘olen ok sr one No ont, ptecenen sega nuevas diulades e- de ons dieciones Una ce ntistemente cle panda deo eueres,Elenuncad de que un objeto dao, poo- goes dap mes ne 9 Kms la hiptrss de gue odo is cose noses 000. oer ero esta pene igeament equa ala pts de gue todos os cers son nes. De at, le: mos ala inesperdaconeiin de que el enunciado de fhcun objeto cad no snr lun cero coniala Hiptess de qu odo le curs son nes La pees: tude poder ce mnesigatn ens oman tener que str afer agua aa esta tnt aac ‘queers ue debe contener go encemado.E blena oo reside esta ve, in embargo, en una deinion dectosa no en una ference lca a edencla to enc nn emp, Tin chs mis Temunciado de quel objete dado no ei negro uh Cuervo confirma la hipstests de que todo lo que noes uncut no gs mers como nts eg os Ibque ne esoego ocr neuen. Fedemes ago primer de ets hips porgu saberos qe sa en Ve unde tec iit det Cont fmilares ae no sn cetos peo son ages Pe teres eg ur umanes que ceca ne gr te nescence etnien cnan Tad a ura hipéese mucho mds ere: qu nada es © ‘negro 0 un: Sarre AM ere Goa ecndmacla de hig tes de quem hay ever, noel sored de, tho as estciones acne del gemplo, scant ambi nhs de qu ods los cerns son nes. Y les perspectias a favor de una omitalogia de interiors des ‘anecen euando nos damos cuenia de que, bajo estas mis: ‘mas condiciones, se confirma igualmente bien li hipStesis ‘contraia de que ningunos cuervas son negros! Por oro lado, nuestra defnicién yera al no forzamos a tomar en consideracion toda la evidencia enanciada Son fc les de itstar los desaforeunados resultados i dos enum. ‘iados de evidencia compatibles confirman dos hipStesi ‘entoncesnaturalmente I conjuncién de las enunciados de exidencia debe confirmar la conjuncién de las hipotesis® Supongimos que nuestra evidencia esd compuesta por los ‘emuncadas que dice que una cosa dada bes negra, yE,, que dice que una segunda cosa ¢ no es negra. Segin nus. ‘mapresente definicin, E, confirma lahipétesis de que todo es negro, yE; la hipotesé de que todo es no-negro, La com. mein cl estos enunciads de evidenciaperfecamente com patblesconfirmata,entonces, la hipéeesisautotoniraet Tis de que todo es ala vez negro y no-negso Esta anomalia, aun siendo tan simple, require modifieacion dristica de ‘noestadefniion, Lo que la evidencia dada confirma no es quello lo que legamos por generalizacin a part de ee. ‘mentosseparaos de ella, sino -hablando aproximadamen- ‘e-aquello a lo que legamos por genetaliacion a part de ta evidenciaenunciada tual. La ides central para mijorae dlefinicén es Ia idea de que, con cles lmitaciones, la que se enuncia que es verdadero para el universo restingido de los enunciados de evidencia se confirma para el unverso «entero del discurso. Ast, nuestra evdencia es E, yE, no tel Scbefles da una epics y comple dee po ‘5 Antony of ny, Nueva ek, 1963, pp. 28629, 1 ets de conn de conus mya de ce en de conscuenc nese nots 3.3 Aung Camp dese también dea conn de conjuncen (390 dopa por apace irene, reusing nose encottamos mona cn coos nein ge debe sempre tenes en cuts vena capil ‘eal Gp. 210-213) se confirman na hipéess de que todas ls cosas son negras nila hipétesis de que todas las cosas son no-negras; pues ringara de ellas es verdadera del univers de evidenca com- puesto por by. Desde luego, se necesita una formulacion fucho mds cuidadoss, pesto que algunos enunciados que son verdaderos del universo de evidencia -como el enun- ciado de que bay s6lo una cosa negra- obviamente no se ‘orfimnan para el universo entero. Estos aunts son resuel- tos por la estdiada defnicin formal que, sabre esta bas, ‘tas oto, Pero unes cuantos ejemplos adiionales mostrar «que nuestra presente difcultad es de un tipo mucho més gave, SSupongsmos que todas las esmeraldas examinadas antes ddeun cierto tiempo t son verdes. Enel tempo t, por tanto, nuestasobservaciones apoyan li hipstess de que todas las esmeradas sn verdes; y esto concuerda con muestra dein cin de conimacién, Nuestros emunciados de evdencia ase- ‘eran que la esmeralda aes verde, que la esmeralds hes ver dt, yasisucesivamente; y cada uno de ellos confirma la Inipotesis general de que todas las esmeraldas son verdes Hasta aqui, todo va bien nse es nd in pment gece Cmfenaiordedseniroa lie nt borin to pra menos i qc swede Sera del redial ved sep ods loss emia aes de joa eno de ee eae des peo se apeaaomas cons jr ence Ce qu seat tele Earner, el emp tenemos pra ead eu Gado deevenia que severe que una ened dad x tere acm de erence gue sever oe Sr cinta csc fv enna de gue a ee ‘Béna coved qu lee es ver sss nets, ona, a ole pts pel Se uc tod i sens ones As de sce com Caden pein de que os ems ue se cumign suboptimal Ge qe tai els verdles on ules conta hs pr emuncacs de ena qu deste sist chetacones Fe sium sera ies xine iba fpiemememe es verdes az por tng, no verde, De Ett tng dame pote cu So preone ncomparbles x pnsnamente coos: darsdas nin plant etm eco con nesta preset dein, sexo qe ae S simpemene con cgi peat sropiac at, Ine dees miss erases, ener gl conf tac, sein mcr define sesame cl (fer pedrion aces de ome emerson, {Sere de cualquier xa cont Como oc en nes ‘Sl ste sls peices baie bap ips ‘Eis lepomes oe conta genaente; pe noche "fe eempaendrenas gual enim, sein nesta preenie kfm pat sprees de ques oss canals suger ete sein ales Aig “cmeme”joso sexes ca. fs ese trp ars ees epi ans is ‘sean ean tao oh eles, yo conti ahi ‘ede qed a eameontr on verde porta, prec ego om guerre Sen az probe ‘mage stan ales neesenes rec pes ens, eo 20 (Sls Gl desea que el sia er Coteecenes amex te prec VE amb, mi a, el sparado 4 ‘mes todavia ningéin crterio para detemiarlalegaliformi- dad. ¥ vemos ahora que, sin un crite tal, nuestra defini ‘in, no es que incluya meramente unos pocos casos inde- seados, sino que estan completamente inelectiva que no ‘ecluye pricticamente nada. Nos hemos quedado, una vez ms, con el intolerable sult de que cualquier cosa con firma cunlquier cos, Esta difcukad no es algo que se pueda {ej de lado como si uese un enojoso detalle del que ocu: parse a'su debido iempo. Ha de solventarse antes de que ‘muestra defnicién pueda squierafuncionar, [No obstane, a menudo se minimiza a clificukad porque, superfcalmente, parece haber formas sells de dar uen. ‘ade ella, Algunas veces, por ejemplo, se piensa que el pro- blema es muy similar ala paradoja de los cuervos. Estamos gui de nuevo, se sefaa, haciendo uso tito egtimo de ‘nformacién que queda fuera dela exidencia enunciada: la ‘informacién, por ejemplo, de que muestas diferentes de un ‘material son usualmente similares en cuanto a conduct: dd, y ln informacion de que hombres ditntosintegrantes dell audiencia de una conferencia no son usualmente simi lames en cuanto a mimero de hermanos mayores peseides Pero aunque es verdad que est informaci se cuela de con- trabando, esto por si mismo no salda el sunto, a ciferencia de lo que acura con el asunto de los cuervos, Alli el pun. ‘era que, cuando se hace declracin franca de la infor. macién de contrabando, su efecto sabre la confmsciin de hs hipstesis en cues e inmediaay apropiadament regis ‘tedo porla definicién que estamos utlizando. Por el con taro, si aadimos a nuestra evidencia inital enunciados ‘concerientes la coneiuetvidadl de porciones de otros mate tales o concemients al nimero de hermanos mayores pose dos por miembros de audiencas de ons confeencias, ext no afectaré en lo mis minimo ala confimacién, de acuerdo ‘on nuestra definicin, de a hipSteisconcemiente al cobre ‘dela eoncemiente ala audienca de esta conferencia, Pues: "o que nuestra definicién es insensiblea la inflaencia que sobre las hipéesisejere una evideneia as relacionada con ells, aun cuando tal evidenca sea declarada completamer. te, no es posible eliminar la diicultad acerca de as hipote- sis accdentalesaplando a que tal evidences slendoten- cdaen cuenta de forma subrepticia, Una sugerencia mis prometedoraconsste en exlicar el asunto en témines del eleto que est otra evidencia produ ‘ce, no dectamente sobre la hipéess en cuestin, sino indl- rectamente através de ots hipécesis que son confirmads, desu on nesta denn, porate La nor ‘macién que poseemos acerca de ores materiales confirma, segin noes delinlén, hips tales como lade que todas las porciones de hie son conductons de eecrcdad, la de que ninguna porcin de goma lo es, y as sucesivamente. ¥ ‘Sus hipess rea la expicacgn, imparten ala ipétcsis de {que tod las porciones de eobre sn conductors de electi- cidad ( también ala hipStesis de que ningunas lo son) el ‘caticter de legalformidad -esto es, suscepubided de com fimacign por instancias positives drecas, en caso de que las encuentre~. Pore contra, la informacion que posee ‘mos acera de audiencias de otras conferencias desconfirma suchas hipdesis que expresan que todos los hombres inte- grants de na auchencia son hijosterceos, que ninguno To e5;y eso despoja de tod cariter de legaliformidad ala Iipovess de que todos os hombres meegants de str audien- ‘dason hijosteceos (oa a hipdess de que ninguno de elos Toes), Pero es claro que, para poder seguir esta via, tendrin que aricularse de forma precisa las crcunstanclas els que les hipéresis estan ast relacionadas entre st. El problema consist, entonces, en definir el modo rele- ‘ante en que deben ser semejantes tales hip6tess. La ev- dnc a favor de la ipstesis de que todo el hieo es con- ductor de electricidad sumenta la legaliformidad de la hipStesis de que todo el zrconio es conductor de electri dad, pero n tene un eecco similar sobre la hpstess de que todos las obetos que estén encima de mi escrito son con- ductores de ckeciidad. Dende reside la clerencia? Las dos primera hipStess caen bgjo lz hipétess més amplia ae ‘mémosla “H" de que toda clase de cosas hechas del mis- ro materiales uniferme en cuanto a conducividad; lap | meray la tercera cen slo baj alguna hipétesis del eso de lames que toi ce de cos que as ech ce mismo material odes stud cima eo {sertor esa ce rifle en cam a conduct Crane, deena porate gue ue ewe cit fpr de un enna qe sna qe ua de us ses cubiera por pose a popiea en cust mena Inca de ctlgues cmc qu ame ae os de nes css pose esa prope Fn cnn see me ver con reap aK Fee nao de {he Hesleplomey qt nolo Nocamene se op mscon el problems qe ames tds de ea Serpent ene pc egos modo més popula de sone pole esi de hecho de qu i press asleep, cae te ew rela apna estilo esc eopo 6 arco iden pers lca gee procter 2s bjs stand enena del ext dealgne enon pr Scale En abl, is pesos encreean por hace ain aabishament ods las cares oa thsoluament tna pcos eae Dees mane tse supone mya mento qu nea compres Una enn sete paragon "ada defines neal comple. eb gic no basa con erent ur spss vo ccs rnngn min qa ome, desi onda cosa So cae pica La poss premise de {he (oes exmendas son eres no conten gi ‘Eno Yall donde cere timing de exe ipo eee tmlahistess aces de os homes pros ents, puede Ser supimio en bento design rede Gor { ng, nur og) ena cone emio ps ‘algal setae ls mmc Sepa Dens rons, en ex oslo prs com tenen enete rine ara nnd pete, a tae es peters qu sn cults a asc Seonenen als eins fr, como wedbuneoe er xc sl aguas pes les qed Sus ete tes contenen témminos de est tipo es no exclu nada, Por ‘ota Tada, exclu todas ls hipotesis que tienen aun equi- ‘alent que contenga un érmino tales exclu todo; pues incluso la hipstess| “oda I esa es verde siene porequivalente 3 ‘Toda la hierba ce Londees o de cualquier otra parte es verde ET paso siguiente, por tano, ha consistido en considera ls sec de descarar predicadas de cers ios. Unahipotesis ‘Snticticamente universal es leglforme, re a propuesa, i sus predicades son ‘puramente cultatvos’'o “no posiciona Tes Obwiamene, esto no servi de nada i, au vez, econ ‘ce aun prediado puramente exalitaivo o bien como equ- Valente a alguna expresin Kbre de réminos para individuos ‘specios, o bien como no eqivalente a ninguna expresion ‘que contenga un trmino tal ya que esto no hace sin susci- tarde nuevo ls cificaltades que arabamos desea La esis ‘parece ser, mis bien, ade que, al menos ene caso de un pre- ‘cada lo silentemente simple, podemas determina ici ‘mente por inspec decade su significado ses ono pur ‘mente cutauvo, Peo, aun spare de as scudadesinherertes ‘la nocin de ‘el significado’ de un predcado, esta tesis me parece equivocada.Simplement, no sé ofmo disingnirst un redicado es cualtavo 0 posiional, salvo quia mediante el fxpediente de incurirenfligrane pein de principio y pe ° Gamepads esi in en au slo “On the Applicat of Ince Lage, Ply nd Pale Rach a 8 094 fp LSE L4F que es em pate tna rephea a m"A Query on Conti ‘hoon cide eas us 116, Laden se contin en m9. tae i fons of Cnfmation Theory” Fas nd Pes nese Rsarh v8 (947. pp. 149151: y “Reply to Neson (Goodman de Camgp, en el smo volumen dela misma res pp 461-402 suse re tne tn compris 0 Slopes ssarencunbeska smpls co ‘can son legaliformes. octane Ee enuncado leat lima pos, "Consens semis predates uy sede’ yl pedi ee al. ntoduady aneromentey nbn lps ase 4k gcse aca seers anc aed taped len ck sal aes ben cas deg sean res an ic ar prague samo dsp don mere etsy quclas de seins ooo, pls cag cacao de es ds tnos le ent pls toned una postmen pect Repers ‘So qua, cower, cbs ds peo sep Ska de ben compere x hss ee Morey ques des segundos son pads cea coe pertamicnt, Fol ages de gue spines, ‘cseaundos, son purent cats ne se compe tae infndd, Exclus cones conta ed's entonces "very ane” se expe en Ios dea" "ee" yun rato epee Poa a tent ceo qu, comers con wel" eto ‘al yea excrn ents de" hye fun emo temper“ po el scala a esmerdas xin rs del emporio 0 de ue sen vers. sot ses ate de que sen aur A cals es un suo ete tment retino Yo elec por smn guna at tna cde pecs, Enlai pees coplcametc sa por ao po ques eden qe el earercaae Sweden cal eu io aie deen Forsvpuess, es psbleprgmase por qu! hems de ccupamos de peo tes ona “endo de ps sadn ena aque my Ps pobl ar slcemosal hace precons Sins dln he clon par is hist que enpleen nomen sa tose. todolo qu neces! En un sede 3p sto cals oq no stan 2 dein igang ora des inon i ingiba ‘ra del enact, Noss arenes ulceneemente bien nella vida aay en limes enti. Foal bq busca sa ten, no podence dpe 1S pe om i ean mr he so alegando que podenos ese apc ‘Ene ros qe hemos vendo consderanda son eos Came prs qe sungue poo ees ene ena prc sn en exh del do mis verano se fomusdeun mal ecendio dear, No tenes, hast shor nga espe niga psu prmtedo pus ropoderalarepanade elo {re dstgue alps legos cones de ars mcs ear jo pip un cid nich enor age Mvcatordrrcbt mgt pn ero a eons dela confmacon Esa exe proble tmaalogue lame el nee eg de india 43.5, El problema dominante de a proyeccién. eee Sete eoreneeraer a ee ee ae ee Se ee re See Sao ere eed Senne eer sere Se ee Soplhege meee Lavasta cand de esuerzo dedicado al problema dela ‘nduecién en los tempos modemos ha alto as nuestas aflceones pero apenas las ha aliviado, La diculad orginal acerca de la nducin surg del raonocimiento de que cu quer cosa puede seguirse a paride culquier cosa. Lucgo, al intentardefnirla confimacin en témminos de a elacion conversa ala de consecuencia, nos encontramos can la cif cuted, inquietantement similar de que nuestra defniién suri eleecto de que cualquier enunciad confirma a cua ule oro, Y ahor, tras modlfcar dristcamiente muestra defi nién, todavia obtenemos el viejo resultado devastador de {que cualquier enunciado confirma a cuslquier enunciado, Hasta que no encontremos un modo de eercer agin con: twol sobre as hipétesis que han de ser admitida, nuestra Aefnicén no hard absolutamente ninguna distinc entre inferencias inductvas vase invdidas, Laverda nade dea xliin de Home na tse en ptmacn dsp quest sp ca itimpresin desu dsc Ls latte ape encase ngs epee ok todos predomi sno spine tas son is queen noma ods Rs Hume noe ‘menel cho de qu ay algae lara que ese Cen aes hibits yay oes que no. Quce preceans bd nal es son vs mas preiciones ads enone egunades ola fs Pair que chan odo ear ours See ond la crc irl de a cnet res ce tina peat ep, de uc ts alos eo ‘stds dec sr ations este, Costen os de ‘ee, mest cio dels eels. ss ama tes del sempo so verdes ene la pe Insults ey coninn kpc egress fro ambi, oda ls xia son verde eo so nostcm a espe que pene evel confess predctn de uc sk, Enel en eee tas pein dees lees pro ela ee vetdulor no, Deo qu on aes le peices bear 1 pass relia sepa ede dese ‘ésts, dlsta de dar en el clavo. Hay regulardades all donde ustedes las encuentren, y pueden encontrar en cualquiet lugar Como hemes vst, incluso los sucesores mis recientes de Hume han compartido con él su faa de recomocimiento 1 de ratamiento de este problema De results, lo que tenemos en la tora dela confimacin ‘actual es una dfinicion que es adecuada para ciertos casos ‘ue, hiss ahora, no pueden ser desctes mis que como aque los para los que a defnici es adecuada, La teri funciona ddande funciona. Una hipstess es confinad por enunciacls relacionados con ella en el modo prescio a candiccn de que sexasiconfimads, En buena medi, esto es semante tener una eo que nos indique que el ea de una figura plana es un medio de la base muliplicado por altura, sn indicames ara qué Figura ale esto. Debemos de alguna manera, encom ‘war un modo de distnguirlashiptess ealiformes, alas que st aplea nuestra defnicion de confirmacién, dels hipstesis accidentals la que nose apie, Hoy he estado hablando dicamente del problema de la Induecign, pero lo qu sha dicho se plic igualmente al pro- blema més general de la proyeccién Sense sefia atc, el problema de la prediccidn de casos futurs a pate de esas ‘pasados noes sino una versin mis restrnga del problema de proyectar unos cass a part de un conan cualquiera de ‘ots. Vimos que hay un racimo de problemas enojsos con- cemientes alas disposciones ya la posbided que pueden reduce a este problema de a proyeceidn. Es por est porlo «quel nuevo enigma de la inducién, que, ma amphamen- te, es el problema de distinguir ez hipSess proyetables y no-poyectables, estan importante como exisperante Nests fatass nos ensehan ro, cue ships leg Monneso proyecables no se pueden dng pt de bases ‘meramente sinticcasy nl siquie,tampoco, par de a base se que tes hiptess poseer un significa de alguna manera Poramente general. Nuestra nia esperanza esrb en tex ‘mina el problema una vez mis y busca alguna aproximacion J, mura. Estee el rumbo que seguié en la conerencia ina. Capitulo 4 Perspectivas para una teoria dela proyeccién

You might also like