You are on page 1of 3
180 MECHTHILD RUTSCH Pienso que en la coyuntura actual de crisis oreajuste y profundizacién de las formas de dominacié6n de! Estado capitalista en Mé- xico, se exige sf recrear la teoria ya momentos hasta ponerla entre parentesis, para vishum- brar las posibilidades reales de transforma- Consolidar y fortalecer recreando estas for- mas, es como puede ser posible la superacién deseada del marasmo politico-cultural en el que sc encuentra el pais. En este contexto considero muy oportu- no la aparicién de este libro de Alonso, que recupera una parte de la historia de la izquier- da mexicana, en un periodo atin poco inves- tigado. Nos entrega, es cierto, reflexiones lle- nas de sugerencias sobre la coyuntura actual, y Una parte importante de la historia de la izquierda. Queda sin embargo en deuda a mi juicio, para ir todavia més alla y entregarnos a historia de una tradicion, que si bien puede ser contradictoria, es més “unitaria” de lo que podria parecer. El aprendizaje abstracto de la teorfa, no basta por s{ mismo para vislumbrar en el pasado las posibilidades de transforma- cién en el presente. Finalmente, si se aceptara la tesis de la necesidad de una nueva vanguardia reforma- da, que no repita los errores del pasado, en aras de la construccién de “una sociedad so- Gialista donde lo plural y democritico autén- ticamente popular tengan un amplic espacio para florecer” (p.45), tendria que abocarse —Snica garantfa para contradecir “la ley de hierro” de Michels—a la tarea de disefiar con gran imaginacién y audacia (por los riesgos que implica ante un enemigo cerrado en si mismo) un instrumento que permita simulta- neizar el ejercicio del poder con su critica. Sélo asi scrd creible que esta vanguardia pue- da ser distinta de las del pasado. GEORGE W, STOCKING JR. (ED.), ROMANTIC MOTIVES, ESSAYS ON ANTHROPOLOGICAL SENSIBILITY* por Mechthild Rutsch** Con este sexto volumen de la serie Historia de la Antropologia, el editor George W. Stoc- king Jr. de nuevo retine una serie de ensayos Kicides que en esta ocasién versan en torno a una de las influencias m4s importantes en antropologia: la romAntica. No obstante su importancia, en la mayorfa de los andlisis de teorfas antropolégicas y de su historia de ideas, ésta ha sido poco estudiada o también simplemente ignorada. Pero noes sélo por tal raz6n que el volumen merece nuestra aten- cién, Nos ofrece ensayos de autores cuyo in- terés rebasa el estrictamente antropolégico, como es el caso de Susan Stewart cuyos traba- jos previos han tenido una perspectiva filosé- fica o hist6rica més amplia. Por tanto logran acercarse a la antropologia desde diferentes enfoques y ciencias sociales, como es el caso del propio Stocking. Sin duda, ello redunda en un volumen que no sélo brinda calidad académica al lector sino también muchas vetas. estimulantes de reflexién. Puesto que el volumen consta de seis trabajosen total, cuya resefia resultarta dema- siado extensa, escogimos s6lo dos de estos. El primero, ya que se ocupa de un tépico relati- vamente nuevo y pertenece a la discusin de la antropologia como ciencia y de sus funda- “George W. Stocking Jr. (ed.), Romantic Motives, Essays on Ai y History of Anthr- opology, V.G., The University of Wisconsin Pres, seareropéogs, in westigadora de la Direccién de Etnologia y “Rivvopclogls Social del INAH. RESENA mentos, interrogandose acerca del sujeto de ésta, y el segundo, dado que se ocupa de la sensibilidad antropolégica en estudios efec- tuados en México. 1. Gregory Schrempp, “Aristotle’s other self. On the boundless subject of anthropolo- gical discourse”. Partiendo de que uno de los fundamen- tos mas importantes del pensamiento cien- tifico occidentat ha sido la légica aristotélica formal, en especial la ley de la contradic- cién, Schrempp indaga cémo esta ley ha forjado al autoentendimiento dela antropo- logfa occidental. La nocién de contradicci6n. aristotélica no sélo produjo el postulado de sistemas de pensamiento dualistas, como en la obra de Levy-Bruht y Durkheim entre otros, sino también la tesis de ta posibilidad de que ambas, la forma l6gica (cientifica) de pensar y la de participacion, son principios de pensamiento de todo ser humano. Esto ¢s, en el caso de Durkheim p. ej., que tanto la religion como la ciencia necesariamente abarcan momentos de contradiccién y de no-contradiccién. En Ia actuatidad esta discusién sigue presente en postulados de Bourdieu y otros. Los asuntos morales implicitosen clla —por una parte, el que la identificaci6n del principio de légica formal niega humani- dad al “otro” y, por otra parte, siendo que el enjuiciamiento de este principio implica la mas grande prueba del pluralismo huma- nista— comprucban que se trata de parte importante de la bisqueda occidental por su identidad intelectual. La existencia de un dualismo funda- mental de la conciencia humana no es un postulado nuevo. No obstante, el autor se propone obviar cémo algunos de estos dua- lismos —aquellos que normalmente escapa- ron a la atencién antropolégica— afectaron NAAL 181 y siguen afectande a la construccién de esta identidad antropolégica occidental. Alo largo de su ensayo Schrempp sostiene la tesis de queel misticismo que Lévi-Strauss p. ej. adju- dica al pensamiento participative indigena y el que a decir de éste contamina a muchos textos etnogréficos, de hecho est ya presente en Ja misma légica formal aristotélica y su nocién de contradiccién. El autor sostiene esta tesis mediante un interesante examen de la fundamentacién aristotélica relativa a lo que es (y sigue siendo) la facultad propiamen- te humana: el pensar como facultad de distin- cién, de diferenciacién, ya sea referida a obje- tos 0 personas. Sin embargo, la fundamenta- cion del criterio de esta facultad no se localiza en la Légica sino en la Etica. Es aqui donde Aristételes desarrolla su teoria de amistad, ampliada a teoria sociopolitica que gira al- rededor del concepto de alter egoo heteros autos. Pero este es de cardcter metacontra- dictorio, de una naturaleza participativa y sin limites fijos, ligado a una definicién de “hu- manidad” o “lo humano”: “precariously de- void of its own specific content” (p. 23). Esta misma naturaleza ambigua que no se agota en un cardcter légico formal, se reencuentra tanto en Ia tradicién de Durk- heim como en la de Boas, a pesar de que ambos en gran medida siguen al pensa- miento kantiano, el que se basa en Ia légica de Aristdteles. De esta forma, la reflexién acerca del “exotismo metaférico” del fundamento de la légica aristotélica no sélo induce al cuestiona- miento de un “totem” subyacente también a la nocién de ciencia en antropologia, sino que justamente en la ignorancia de este aspecto reside, segtin Scrempp, un objeto antropolé- gico por excelencia. Resulta entonces que, derribando al totem aparentemente monoli- tico, el “yo sin limites” como fundamento de 182 MECHTHILD RUTSCH Ja logica y la tradicién cientifica occidental se asemeja mucho al pensamiento cosmolégico caracterizado por un “dualismo ontolégico” presente en la mitologia de las sociedades precientificas. Como se ve, desde una perspectiva etno- logica, metodolégica y filosSfica, el ensayo de Schrempp, escrito desde un punto de vista cautelosamente critico a la nocién monolitica y positivista de ciencia, aporta elementos va- Tiosos para esta reflexin en la antropologia que a la vez rebasa el reduccionismo sub-

You might also like