You are on page 1of 362
@ MINERA FLORIDA S.A. PLANTA ALHUE PROYECTO TRANQUE DE RELAVES ADOSADO INGENTERIA BASICA INFORME FINAL PRESENTACION PERMISO SECTORIAL DGA P 780-IB-01 Rev. 2 DIRECCION GENERAL DE AGUAS APROBADO Corte de Fomarin Ross His pes:) G ae V20bL ole 1-46 ‘Area de Documentacion ‘Adm. de Recursos Hidricos. DREGCION GENESAL DE AGUAS INGENIEROS LIDA. @ MARZO 2005 Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiago-Chile, Fono/Fax: (86-2) 341 4128 - e-mail: comtacto@vstc} -@ 3. 4. INGENIEROS LIDA, MINERA FLORIDA S.A, PLANTA ALHUE ‘TRANQUE DE RELAVES ADOSADO INGENIERIA BASICA INFORME FINAL PRESENTACION PERMISOS SECTORIALES P-780-IB-01 Rey. 2 CONTENIDO APROB. NGA E; rc vob el \.04.0b ‘an RESUMEN EJECUTIVO Sen aeeees GENERALIDADES 1.1 Objetivo 1.2. Aleance DESCRIPCION DEL PROYECTO PLAN DE CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MURO ARENA 3.1 Resultado de la Simulacién 3.2. Analisis de Estabilidad 3.3. Propiedades del Suelo 3.4 Resultados del Analisis de Estabilidad DISENO DE OBRAS 4.1 OBRA N° 1: Muro de Partida Poniente y Pretil Oriente 4.2, OBRA N° 2: Muro de Contencién de Arena 4.3 OBRA N° 3: Drenaje Muro de Arena y Pretil Oriente 4.4 OBRA N° 4: Sistema de Impulsién de Relaves 4.5 OBRA N° 5: Sistema de Clasificacién de Relaves 4.6 OBRAN? 6: Sistema de Captacién Agua Tranque 4.7 OBRA N° 7: Sistema de Impulsién Aguas Recuperada 4.8 OBRA N° 8: Canal de Contomo 4.9 OBRA N° 9: Instrumentacién y Control 4.10 OBRA N° 10: Obras Anexas - won Wars 10048 Pr encia~ Ssotingn€ hile. FunofRax: (86-2) 341 4128 - e-mail: contacto avs cl 5% 6. INGENIEROS LTDA PLAN DE CIERRE 5.1 Vertedero de Seguridad 5.2 Secado de la Laguna 5.3 Desmantelamiento de las instalaciones 5.4 Mantencién de canales perimetrales 5.5 Recubrimiento de taludes y cubeta 5.6 Medidas Ci ‘omplementarias 5.7. Seitalizaciones y Vigilancia 5.8 Cierre de accesos 5.9 Controles Post — Operacién 5.10 Mano de Obra Requerida PRESUPUESTO Y PROGRAMA DE OBRAS ANEXOS : ANEXO A ANEXO B ANEXO B; ANEXO C ANEXO D ANEXO E ANEXO F ANEXO G ANEXO H ANEXOI ANEXO J ANEXO K : CRITERIO DE DISENO. : GEOTECNIA. : INFORME GEOTECNICO COMPLEMENTARIO : RESULTADOS ANALISIS DE ESTABILIDAD. : ESTUDIO DE SISMICIDAD. : APLICACION DECRETO 86. MEMORIAS DE CALCULO HIDRAULICO. : BALANCE HIDRICO. : ESTUDIO HIDROLOGICO. STUDIO HIDROGEOLOGICO. MANUAL DE OPERACIONES. PLANOS. ii ris 1S = saivencte = SanciagmChile. FopalFays (86-2) 341 4128 - e-mail contacto vst. . aN Ww INGENIEROS LTDA, RESUMEN EJECUTIVO Minera Florida S.A. en su Planta de Beneficio ubicada en la Regién Metropolitana, provincia de Melipilla, comuna de Alhué, a 180 Km de Santiago, opera actualmente el tranque de relaves unificado que concluir en Mayo de 2006, cuando el muro alcance la cota de coronamiento final 282 msn. Para la continuidad de la operacién de Ia planta, se ha desarrollado un nuevo proyecto de tranque de relaves, a nivel de Ingenieria Basica, con el propésito de disefiar todas las obras involucradas en la construccién y asi solicitar a las autoridades las autorizaciones y aprobaciones, junto con estimar los costos de inversion que demande la construccién del nuevo Tranque. En esta etapa corresponde obtener la aprobacién técnica de la Direccién General de Aguas, conforme a lo expuesto en los articulos N° 101 y 106 del Reglamento del Sistema de Evaluacin Ambiental D.S. 95/01 referido a los permisos técnicos para emprender la construccién de las obras. Por esta raz6n se entrega el presente informe para ser revisado en especial lo relativo a los articulos 294 letra a) y 171 segundo inciso, del Cédigo de Aguas, referente a regularizacién y defensas de cauces naturales. El proyecto denominado “Tranque de Relaves Adosado al Existente’, se emplazara en el denominado “LOTE 2-D", colindante por su costado norte con el tranque de relaves actual y con la ladera del cerro por el costado Oriente, cerrando la cubeta mediante un muro de contencién de arena perimetral. El emplazamiento del depésito considera por su perimetro sur-poniente un ancho minimo de 15 m entre el borde norte-oriente de la quebrada Los Culenes y el pie final del muro de arena, para efecto de resguardar dicho cause, franja que ademas servird para un camino de transito peatonal y vehicular, y también para dar cabida a las obras de drenaje del muro, y plantacién de cortinas arbéreas, El crecimiento del muro resistente de arena de este nuevo tranque, se ira materializando mediante el método de aguas abajo, que permite aumentar la estabilidad de! depésito con un prisma completo de arena. La clasificacién de los relaves es convencional mediante hidrociclones, de forma de depositar las lamas en la cubeta y la arena en el muro resistente principal. Vane Ho Srnddencia—SantiagmChile, Panola: (86-2) 341 4128 - email contacto@vstel as Vv FF INGENIROS LDA Este nuevo depésito dara cabida a un total de 6,1 millones de toneladas de relaves, de los cuales 4,5 millones seran lamas y 1,6 millones conformaran el muro de contencién de arena, con lo cual el depdésito alcanzara una vida util de 13,5 afios alcanzando una cota de coronamiento final del muro de arena y pretil oriente de 282 msnm igual a la cota de coronamiento final del tranque actualmente en operaciones. Con esta capacidad el depésito presenta una excelente relacién muro-embalse de 1 es a 3. Por otra parte al fin de su vida util el depésito de relaves cubrira una superficie total de 40,5 has. Este disefio y determinacién de la vida util del nuevo tranque, est basado en los valores de produccién de retaves y concentraciones en peso de los mismos, siguientes: Produccién Minima Ts= 47 TPH (33.840 TPM) Produccién Maxima: Ts= 52 TPH (37.440 TPM) Concentracién en Peso Variable entre 20 y 22%. La materializacién del nuevo Tranque de Relaves demandard una Inversién de US$ 3.000.000 (tres millones de délares), incluidas las obras de cierre, y con una precision aproximada de + 15%, de acuerdo con el nivel de Ingenieria Basica del presente proyecto. Las principales unidades de obra asociadas a la materializacién del nuevo Tranque de Relaves, son las que se describen en forma resumida continuaci6n: OBRA N%: Muro de Partida Asociado al desarrollo del muro de arena del nuevo Tranque de Relaves se requiere de la construccién de un Muro de Partida inicial, el que se materializaré en base de material de empréstito compactado, requiritndose un volumen de material de 18.300 m3. La longitud de este muro sera de 572m, y alcanzard una altura maxima de 6,5 m. OBRA N°2 : Muro de Contencién Principal de Arena La construccién del Muro de Contencién principal se materializara durante toda la vida util del proyecto, con las arenas procedentes de la clasificacién de los relaves mediante hidrociclones Este muro alcanzara una altura maxima de 24,5 m, y su secci6n transversal sera trapecial con taludes de 12,5° aguas abajo y 30° aguas arriba, definidos por los andlisis de estabilidad, y con un factor de seguridad en condicién sismica de 1,3; mayor al minimo exigido por la autoridad de 1,1; tal factor para un sismo de magnitud 8,5 Richter que ocurre con una frecuencia de 1 en 200 afios. iv SantiaginChile Fonw Pas: (S6-2) 341 4128 e-mail gontactodvste oO e) |NGENIEROS TDA OBRA N° 3 : Sistemas de Drenaje de Muros Con el objeto de asegurar y mantener deprimido el nivel fredtico dentro del cuerpo resistente del Muro de Contencién Principal, se consulta la construccién de un drenaje basal constituido por alfombras y dedos de drenaje. Las Alfombras de Drenaje estaré constituida por material de relleno granular permeable de un espesor de 0,40 m. Los Dedos drenantes estardn equidistantes entre si aproximadamente a 10 m con una longitud total de aproximadamente 1600 m, con una seccién de 80 cm. de ancho por 40 cm. de altura. COBRA N° 4: Sistema de Impulsién de Relaves Los equipos a utilizar para la impulsién de los relaves serin grupos motobombas centrifugos, los cuales estardn dispuestos en un tren de 2 unidades 6”x6” operando en serie y otro igual en condicién stand-by para obtener Ia altura de elevacién requerida para transportar los relaves hasta el depésito. La linea destinada a transportar los relaves generados en la planta, seguiré un trazado superficial desde la estacién de bombeo hasta el depésito, y sus caracteristicas son las siguientes: Cantidad 1 linea. Material de la Tuberia HDPE Diémetro 225 mm Longitud Impulsién Relaves 1.670 m Caudal Circulante Méx.=229 m3/hr / Min.= 184 m3/hr. Al final de la tuberia que transporta los relaves, se instalaré una bifurcacién desde fa cual partirin dos ramales de tuberia de menor diémetro, que servirin de alimentacién a los hidrociclones, y cuyas caracteristicas son las siguientes: Cantidad 2 Tineas Material de la Tuberia HDPE Didémetro 180 mm Longitud 900m. Caudal Circulante Méx.=114,5 m3/hr / Min= 92,0 m3/hr. v tone a oa idencin —Santingo-€ ile, Yon /Paxy (6-2) S44 4128 - email: eontagto@ust “a INGENIEROS LTDA, OBRA N’S : Sistema de Clasificacién de Relave La clasificacién del relave se realizaré mediante dos hidrociclones de simple efecto, dimensionados de acuerdo al caudal de relave a clasificar, corte de arenas lamas requerido y que aseguren en la descarga underflow un porcentaje de finos bajo malla 200 maximo del 20%. La clasificacién de los relaves se realizaré mediante dos baterias compuestas por un hidrociclén cada una, que clasificarén la mitad de la produccién de relaves total respectivamente, las que se desplazardn en forma simétrica sobre el coronamiento del muro de arena. Cada ciclén contard con su correspondiente unidad stand-by OBRA N° 6 : Sistema de Captacién Agua Tranque EI sistema de captacién del agua libre de la laguna del tranque, estaré configurado por un conjunto de 7 torres de captacién estructuradas en hormigén armado y un colector de fondo que unird las torres entre si y conducira el agua hasta una piscina de colectora, desde donde serdn elevadas hasta los estanques tipo Australianos de almacenamiento ubicados en la planta de beneficio, mediante grupos motobombas centrifuges. Las caracteristicas y componentes del sistema son los que se describen a continuacién: Muelles de Acceso El acceso a las torres se realizaré por medio de muelles tipicos estructurados en madera con tratamiento anti-humedad, que las comunicaran en forma independiente, con la vereda de coronamiento del muro de arena sur del tranque de relaves existente. Colector de Fondo El agua captada por Jas torres sera conducida gravitacionalmente, a través del colector de fondo que uniré cada una de torres evacuadoras hasta descargar en la piscina colectora. Dicho colector est4 materializado mediante una tuberia de HDPE de 355 mm de didmetro y 1.000 m de longitud, y su capacidad de porteo sera 200 Vs. Antonin Caras {14 - travitencia ~ Sarin 1 (86-2) S41 4128 eam: contaetost.c £ INGENIEROS LIDA. © Piscina de Aguas recuperadas Las aguas captadas de la laguna del depdsito de relaves y del sistema de drenaje basal de! muro de arena Oriente, seran colectadas en una nueva piscina de 110 m3 que se cmplazard préxima al pie del muro de arena del nuevo depésito de relaves y a unos 60 m de la piscina de aguas recuperadas existente. © OBRAN?°7: Sistema de Impulsién Aguas Recuperadas Las aguas captadas en la Piscina de Aguas Recuperadas del depésito de relaves, serdn recirculadas hacia los estanques de almacenamiento tipo Australianos de la Planta de Beneficio, mediante grupos moto-bomba centrifuga cuyas caracteristicas se indican en la tabla siguiente: Cantidad 2 c/a (1 operacién normal, 1 stand-by) _ | Marca VOGT Potencia Motor 60 HP Caudal 61s Tuberia de Impulsién Aguas Recuperadas Esta linea de impulsién seguiré un trazado igual al trazado de la tuberia de agua recuperada existente hasta los estanques australianos, y su montaje ser superficial. La tuberia a utilizar para la impulsi6n seré de HDPE y diémetro 225 mm., con una Jongitud de 990 m. © Alimentacién Eléctrica La alimentacién eléctrica a la nueva Estacién de Bombeo de Agua Recuperada seré en alta tensién de 23 KV mediante una linea derivada desde la linea de alta tension existente que alimenta las instalaciones de la Planta de Beneficio y cuyo trazado pasa a 50 m, de la nueva estacién de bombeo de agua. © OBRA N° 8: Canai de Contorno Con el objetivo de interceptar el caudal de aguas Iluvia aportado por la cuenca tributaria ubicada en el sector sur-oriente del tranque, se consulta la construccién de un canal de contorno que cubra el perimetro del depésito en dicho sector. vii vsnni Vanes 998 - Pr Weneia ~ SoatiamosC hile, FonovFans (86-2) 341 4 mail: gontactodivsch a INGENEROS TDA Este canal de contorno ser excavado en tierra, sin ningun tipo de revestimiento dado que las velocidades de escurrimiento del flujo de agua no superan los 1,5 m/s. La seccién del canal seré trapecial, ancho basal de 1,50 m, y profundidades entre 1,20 m y 1,60 m, capaz de portar un el caudal de disefio de 6,6 m3/s que corresponde a una precipitaci6n de 1 en 25 afios. La Iongitud total del canal es de 1.200 m hasta su descarga en la Quebrada Los Culenes, y la pendiente longitudinal en el sentido del flujo es de 0,3%. OBRA N° 9: Vertedero de Seguridad (Obras de Cierre) Con el objeto de evacuar el agua Iluvia que se deposite en la cubeta del tranque de relaves, una vez que este deje de operar, se construira un vertedero de seguridad conforme al estandar exigido por la Direccién General de Aguas, capaz de portear una Precipitacién Maxima Probable (PMP). El vertedero se emplazara en el estribo Sur Oriente del muro de arena. El agua lluvia evacuada por el vertedero desde la cubeta del depésito, sera conducida mediante un canal hacia la Quebrada Los Culenes, la cual a su vez la conduciré hasta el Estero Alhué. Tanto el vertedero como el canal hasta la quebrada, se construiran en una estructura de hormig6n armado, capaz de evacuar un caudal maximo de 25,0 m3/s. OBRA N° 10 : Instrumentacién y Control Considerando la importancia de los depésitos de relaves por sus dimensiones, por el costo de su construecién y por los riesgos que en muchos casos representan para las poblaciones cercanas, se consulta agregar al disefio elementos destinados al monitoreo de los pardmetros 0 caracteristicas fisicas del depésito de relaves o de la influencia de éste especialmente en el medio circundante. Los propésitos findamentales de estas obras o elementos de monitoreo son los siguientes: - Registrar el crecimiento del tranque, a través de chequeos topograficos. - Controlar la compactacién mediante densidades in situ. 1 (Bo-2) 341 4128 - e-mail: gontacio“@estel LP tal INGEHEROS TDA - Registrar los cambios estructurales (desplazamientos horizontales y asentamientos). ~ Registrar las fluctuaciones del nivel fredtico o presin del agua de poros. ~ Registrar los efectos de eventos especiales, tales como sismos 0 crecidas del embalse por Iluvias. Estos registros se realizaran mediante Piezémetros de Control, Limnimetros de Control, Pozos de Control de Infiltraciones, Monolito de Control. OBRA N° 11 : OTRAS OBRAS ANEXAS Mejoramiento Canal de Pavéz El canal de regadio denominado Canal Pavéz cuyo trazado recorre el cerro entre las elevaciones 285 y 281msnm sobre el limite sur-oriente del depésito de relaves, y considerando las posibles infiltraciones del flujo de agua hacia el depésito de relaves, se consulta revestirlo con hormig6n reforzado con malla simple en una Tongitud de 1.000 m, manteniendo el mismo trazado que tiene actualmente el canal. El caudal de porteo méximo de! canal se mantendré en 590 It/s. Proteccién Quebrada Los Culenes Considerando que se respetaré una franja de seguridad de 15 m. minimo entre el pie final del muro de arena y el borde mas préximo de la quebrada Los Culenes, y dado que un tramo del pie final del muro de arena sobrepasa dicha franja en su perimetro sur poniente, se implementaré una proteccién consistente en un muro de gaviones de 150 m de longitud PLAN DE CRECIMIENTO La curva de crecimiento del Tranque se genera mediante una simulacién del depésito cuyas principales variables son la topografia de la hoya, la relacién arenas- Jamas y la relaci6n muro-cubeta. La simulacién de crecimiento se realiza mediante el uso programas computacionales como “CUBIDAM” para el muro resistente y CUBETA para las Jamas. Soca Vanas 3 Epoiencia —SamtiggonC hits. Fano/Pave (86-2) M1 4128 -e-talh contacto@vstcl aN Ke 2 ub INGENIEROS LIDA. © Resuitado de ia Simulacién La cantidad total de relave que se podré depositar en este tranque asciende a 6,1 MMTon. (millones de toneladas) repartidos en 4,5 MMTon almacenados en la cubeta y 1,6 MMton que conformarén el muro de arena resistente. En la Tabla y Figuras adjuntas a continuacién, se muestran los resultados de la simulacién del crecimiento del depésito, que permiten visualizar las revanchas de crecimiento en funcién del tiempo y los tonelajes de arena y lamas depositados. x tunis Vary (08 Prot enchs ~ Santiagon€ hile. Cona/Eass (86-2) 521 4128 -e-mat: gomtaeio@vst.cl 7) WY nl INGENIEROS LDA nu occa mone 10080 een he inn sansa enon aa pareyeereras ‘ow =e ine conse cm cco ma oo ase (9) od 250 115 tri ans ate Die xi Sntonin a ‘widen —Sowtiagot bile. Foanlfays (30-2) MU 4138-6 imiento Tranque de Relaves Adosado al Existente | Planta Alhué el Cota (m.s.n.m.) 2) A460 428 - email: contacto@vstct ue INGENIEROS LTDA. MINERA FLORIDAS.A-PLANTA ALSUE NUEVO TRANQUEDERELAVES ADOSADO AL EXISTENTE pemmmerrnies ansurUTo ETIHATIVO DE OMDAS fem DESCRIFCION peat a ey (USS) (Kuss) 0.0 |INSTALACION DE FAENAS 33) | a |e eee cere 2s ol oS eee va 4 ae |omensze UNO Ox AREKA Y PRE OmIENTE, cA A 4.0 |SISTEMA IMPULSION DE RELAVE 80] a sa | eves pecussmcacton DE RELVES a] A 60 |SISTEMA CAPTACION AGUA TRANQUE. u 19) + a Al i yee al i ee | vl a eercot cee 4 fl eee wa a oo asd ad crus cae in “i eons ssa » stecareltleedi rere ay a a hionro Nexo TOTAL EN onRAS POR ETAPA ase ay [MONTO NETO TOTAL INVERSIONES (KUSS) 335 an = xiii onio Vas BbS = c. FonolFaxs (86-2) M1412 e-mail: gomtasto@ivskel iB 12 ed i INGENIEROS LTDA GENERALIDADES Minera Florida S.A. en su Planta de Beneficio ubicada en la Regién Metropolitana, provincia de Melipilla, comuna de Alhué, a 180 Km de Santiago, opera actualmente un tranque de relaves denominado “Tranque de Relaves Unificado”, el cual tiene una vida util hasta Mayo de 2006, cuando el muro alcance la cota de coronamiento final 282 msnm. Durante 2004 se desarroll6 la Ingenieria Basica de un nuevo Tranque de Relaves denominado “Tranque de Relaves Adosado”, emplazado al costado poniente del tranque actual, entre La Quebrada Los Culenes y el talud Poniente del “Tranque de Relaves Unificado”, que permitiré la continuidad operativa de la Planta de Beneficio hasta el afio 2018 con capacidad para almacenar 6,1 millones de toneladas de lamas ocupando una superficie total de 40,5 hectireas para una produccién de 37.440 TPM. Objetivo EI objetivo del presente Informe es presentar el proyecto “Tranque de Relaves Adosado”, desarrollado a nivel de Ingenieria Bésica, a la Direccién General de ‘Agua, DGA, de manera de obtener las aprobaciones sectoriales correspondientes, de acuerdo a lo indicado en el Cédigo de Agua Articulo N° 295. Alcance © Presentacién integral de la Ingenieria Basica del Proyecto “Tranque de Relaves Adosado”, ingenieria que permitié materializar el disefio de las distintas unidades de obras ¢ instalaciones involucradas en el proyecto. © Incorporacién a la Ingenieria Bésica anteriormente indicada, de las ‘Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones a la Declaracién de Impacto Ambiental del Proyecto, contenidas en las Adendas N° 1 y N° 2, que permitié la Calificacién Ambiental del Proyecto “Tranque de Relaves ‘Adosado” en Resolucién Exenta N° 005/2005. 1 Atouia Seas (8S < Pravitencin—Santinga-€ hile, Fonn!Favs (S62) 341 41 smi contactors. f. INGENIEROS LDA DESCRIPCION DEL PROYECTO El presente proyecto corresponde a la construccién y operacién de un nuevo depésito de relaves mineros de la Planta de Beneficios de Minerales Alhué, propiedad de Minera Florida S.A. ubicado en Ja comuna de Alhué, Region Metropolitana, el que se construiré adosado al actual Tranque en operacién. El nuevo depésito de relaves seré del tipo convencional, y su construccién obedeceré al mismo esquema de operacién que se utiliza en el tranque actualmente en operacién, con un muro de contencién principal construido con arena obtenida de la clasificacién del relave completo, en tanto que las lamas procedentes de la misma clasificacién serin depositadas al interior de la cubeta. El muro de contencién de arenas, se construiré por el método de crecimiento de aguas abajo, previa construccién de un muro de partida en base a material de empréstito compactado, para luego crecer con muro de arena cicloneado hasta alcanzar la altura maxima de 24,5 m (cota de coronamiento final de 282 msnm, a misma cota de coronamiento final de los muros del depésito existente). EI nuevo depésito de relaves tendré una capacidad de almacenar aproximadamente 6,1 Mton, cubriendo una superficie aproximada de 40,5 hectéreas. En la cubeta se almacenarian 4,5 Mton mientras que 1.6 Mton se usarian para formar el muro del depésito de relaves, alcanzando una altura maxima de 24,5 m. Esto permitiré prolongar el periodo operacional de depositar relaves por un periodo estimado de 13,5 afios. Con el objeto de asegurar y mantener deprimido el nivel fredtico dentro del cuerpo resistente del Muro de Contencién Principal, se consulta la construccién de un drenaje basal constituido por alfombras y dedos de drenaje. Ademds se contempla un sistema de impermeabilizacién de manera que asegure la estanqueidad del sistema. La alimentaci6n del relave al nuevo depésito serdn mediante grupos motobombas, ubicados en la actual estacién de bombeo, los cuales estarin dispuestos en un tren de 2 unidades 6”x6” operando en serie y otro igual en condicién stand-by. La linea destinada transportar Ios relaves generados en la planta, seguira un trazado superficial desde la estacién de bombeo hasta el depésito. 7 ail eomtactodnshel oO INGENIEROS LTDA, ificacién del relave se realizar mediante dos hidrociclones de simple efecto, dimensionados de acuerdo al caudal de relave a clasificar, corte de arenas lamas requerido y que aseguren en Ia descarga underflow un porcentaje de finos bajo malla 200 maximo del 20%. EI sistema de captacién del agua libre de la laguna del tranque ser completamente convencional, a través de torres de hormigén y colectores de fondo que conducirn las aguas hasta la Piscina de Aguas Recuperadas El acceso a las torres se realizaré por medio de muelles tipicos estructurados en madera con tratamiento anti-humedad, que las comunicarin en forma independiente, con la vereda de coronamiento del muro de arena sur del tranque de relaves existente. El agua captada por las torres sera conducida gravitacionalmente, a través del colector de fondo que uniré cada una de torres evacuadoras hasta descargar en la Piscina de Aguas Recuperada. Las aguas captadas en la Piscina de Aguas Recuperadas del depésito de relaves, serdn recirculadas hacia los estanques de almacenamiento tipo Australianos de la Planta de Beneficio, mediante grupos moto-bomba. La impulsi6n seguird un trazado igual al trazado de la tuberia de agua recuperada existente hasta los estanques australianos, y su montaje ser4 superficial. Para efectos de operacién 0 mantenimientos del tranque se disefia un camino de acceso paralelo al pie del muro de arena del nuevo depésito, prolongando el camino de acceso existente a la actual estacién de bombeo de agua recuperada. Se consulta ademas, el disefio de las obras o elementos destinados al monitoreo de los parimetros o caracteristicas fisicas del Depésito de Relaves o de Ia influencia de éste en el medio circundante (control topogrifico, control del nivel fredtico, otros) Para interceptar e] caudal de aguas Iluvia aportado por la cuenca tributaria ubicada en el sector sur-oriente del tranque, se consulta la construccién de un canal de contorno que cubra el perimetro del depésito en dicho sector. Con el objetivo de proteger la Quebrada Los Culenes, se consulta mantener una franja minima de 15 m de ancho, entre la traza del pie final del muro de arena y el borde interno de la quebrada, de manera de cumplir con esta franja, que en un 3 lout aa 1S Oronidoneia —Samtiagen€ ile, owolPass (56 £4128. e-mail gontacto@ystel Q) ff. INGENIEROS LIDA. tramo de 150 m de longitud de la quebrada, en los cuales el muro se acercaria a menos de los 15 m, se consulta la construccién de una contencién de las arenas del muro en base a un muro de gaviones. Con esta proteccién la quebrada no sera sometida a ningin cambio parcial de su trazado. Para evitar infiltraciones del Canal Pavéz hacia el depésito de relave se consulta revestir el canal, debido que es una solucién més eficiente para la operacién del canal y evita posible embancamiento. Las Obras de Cierre, correspondientes a aquellas obras destinadas a otorgar seguridad al tranque de relaves, corresponderiin a las siguientes : Vertedero de Seguridad Secado de la Laguna Desmantelamiento de las instalaciones Mantencién de canales perimetrales Recubrimiento de taludes y cubeta Sefializaciones y Vigilancia Cierre de accesos Controles Post — Operacién ee220V000 4 Awomie Caras 434! = Ce wieneia— SantiagosChile. Fono/Faxe (26-2) 40 si contactostel 34 af INGENIEROS LTDA, PLAN DE CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MURO ARENA La curva de crecimiento del Tranque se genera mediante una simulacién del depésito cuyas principales variables son la topografia de la hoya, la relacin arenas- lamas y la relacién muro-cubeta. La simulacién de crecimiento se realiza mediante el uso programas computacionales como “CUBIDAM” para el muro resistente y CUBETA para las lamas. Para iniciar la operacién del tranque, se construiré un muro de partida capaz de contener tres meses de relave en directo asegurando una revancha de 1,5 m, tal como se estipula en los criterios de disefio. Este muro de partida tiene su coronamiento a la cota 265 m.s.n.m. Resultado de la Simulacién La cantidad total de relave que se podra depositar en este tranque asciende a 6,1 MMTon. (millones de toneladas) repartidos en 4,5 MMTon almacenados en la cubeta y 1,6 MMton que conformaran el muro de arena resistente. En la Tabla y Figuras adjuntas a continuacién, se muestran los resultados de la simulacién del crecimiento del depésito, que permiten visualizar las revanchas de crecimiento en funcién del tiempo y los tonelajes de arena y lamas depositados. ‘ail gonlactod vstel ihn INGENIEROS LTDA, ‘ata oecxscmeto maKaHE AD0SADO sn Rr ion tangent ie Open an ase! ea Coe tase! ‘nh tae Nowe tme asset paren 33% eels ax w fia | os | mm | ms | ne a foe | as | am | wm | suas ao |e | os | am | om | axe m |e | as | am | om | ans vo | ae | as | msm | msm | re m |e | as | mm | now | so wm} ow | as | msm | wos | an wes w|i | as | es | ome | im ae m}oo | as | ase | amiss | ies | ose go |x | as | mos | ans | aoa | uns ao | ow | as | moe | res | ama ms | so | as | moe | ao | mare ry pur | ss fous | moe | am | toms ‘36 soo fome | oas | moe | asin | ramen tama ams | ome | as | mum | aos | 2189 nem os | usm wiv | one foams | "ef asm | aie nm sa | sis wo | vs | ws |e [em | om nam a5] css 15) dt 154125 ten a 6 SantiagnChile, Poa Fast (86-2) 381 128 em ) oO S- IGENIEROS LDA, Crecimiento Tranque de Relaves Adosado ai Existente Planta Alhué 260 + Cota (m.s.n.m.) | i | 250 © 500-000-1800 2000-2500 3.000300 4.000400 5.000 5500 6000 6.500 Toneladas (KT) Footy 33 4128 eeu gontagtodystch ‘Toneladas 6,000,000 - 5,000,000 4,000,000 3,000,000 { 2,000,000 1,000,000 0 ( fF INGEMIEROS LTDA, Tranque de Relaves Adosado al Existente Planta Alhué 14128 endl contacted stl 32 INGENNEROS LTDA Analisis de Estabilidad Como parte de los estudios generales, se ha realizado un andlisis de estabilidad del muro proyectado del Tranque de Relaves Adosado. El andlisis de estabilidad esti sustentado en la medicién y evaluacién de los pardmetros y propiedades resistentes de los materiales de relleno del muro, arenas cicloneadas, muro de partida y suelo de fundacién existente. Los parémetros geotécnicos se han determinado en base a los resultados de ensayos ejecutados a muestras de terreno obtenidos en la etapa de exploracin y de estudios realizados anteriormente para el proyecto del tranque espesado en la zona de estudio. El objetivo del andlisis es determinar los factores de seguridad asociados a diferentes superficies potenciales de falla. La geometria del modelo utilizado en el andlisis, corresponde al mostrado en las Figuras del anexo B "Resultados del Andlisis de Estabilidad". © Se generé el perfil transversal més critico a lo largo del eje del muro bajo el concepto de analizar la altura maxima alcanzada por el muro cuando este llegue a la cota 282 m. s.n.m. de la topografia existente, el que corresponde al sector del vértice 2 de! muro. Se determinaron para este caso los factores de seguridad asociados a las superficies de falla critica, ademas se analizé un segundo caso ctitico que eventualmente puede controlar Ia estabilidad, este considera la estabilidad del muro de empréstito de 7 m de altura, con su revancha correspondiente de 1,5 m, esto es valido mientras no se comience a colocar la arena proveniente del ciclén hacia aguas abajo del muro de empréstito. ‘© Las caracteristicas geométricas de! muro analizado corresponden a un muro de arenas cicloneadas de altura méxima 24,5 m aproximadamente, con taludes aguas abajo 4,5:1 (H:V) y aguas arriba 1,75:1 (HV), ancho de coronamiento 4 m, el disefio del muro contempla ademés un muro de partida de aproximadamente 7 m de altura con taludes agua abajo 1,5:1 (H:V) y aguas arriba 1,75:1 (H:V), con un ancho de coronamiento de 1,5 m, y un muro de pie de altura I m y taludes 1,5: 1 (H:V) con ancho de coronamiento 1,5 m. * Se considera para el anélisis que el suelo de fundacién y muro del tranque se encuentran parcialmente saturados. Para el suelo de fundacién se asumi6 la condicién més desfavorable al considerar que éste corresponde a Ia arcilla de color café claro del horizonte II identificada en el Anexo A Geotecnia. 9 (5-2) 341 41 snail: contactodestch Ff INGENIEROS LTDA, * Se considera una revancha de 1,5 m. 2 Se asumicron los pardmetros resistentes geomecénicos asociados a los suelos de fundacién y de! muro del tranque, necesarios para realizar el andlisis de estabilidad, los cuales se indican en la tabla de Propiedades de Materiales adjunta més adelante. * El disefio del muro principal, se realizar de manera de dar pleno cumplimiento tanto al factor de seguridad estético como pseudo-estético ante un evento sismico de gran magnitud y los factores de seguridad al deslizamiento de 1,2 para una condicién sismica, y de 1,5 para condicién estatica. © El andlisis de estabilidad considera las condiciones estética y pseudo-estatica, esta Gltima se analiza mediante una fuerza horizontal representativa asociada al coeficiente sismico horizontal de 0,20g. El coeficiente sismico corresponde a 1/2 de la aceleracién maxima entregada por la norma sismica, equivalente a la zona sismica N°3, cuya aceleracién efectiva maxima es 0,4 g. © El andlisis de estabilidad se realiza con el programa XSTABL 5.2, el cual permite utilizar el método de equilibrio limite Bishop simplificado, y permite determinar factores de seguridad asociados a diferentes superficies de deslizamiento. Propiedades del Suelo Las propiedades del suelo de fundacién y del muro de contencién son las que se presentan a continuacién. Propiedades de Los Materiales Propiedad Suelos de los Suelo Muro | Muro | Lamas Suelos Fundacion | Arenas | Partida_|Espesadas Dens, Natural (Um) 1,78 143 2,00 1,42 Dens, Saturada_(Um") 1,87 1,60 2,20 16 Cohesion (kg/em’) | 0,05 0 01 0 ‘Angulo Friccién Inter. (°) [__27,8 32 38 6 10 Sani Vary G05. Pewvidenie = Santiago ilk. Lona/Pavs (86-2) S41 4128 - emai: contactodvstel 3.4 INGENIEROS LTDA, Resultados del Analisis de Estabilidad A continvacién se muestran los resultados de los anilisis de estabilidad para las situaciones de embalse maximo, asi como también para el caso inicial en que no se coloca arena aguas abajo del muro, es decir para el muro de partida con lamas aguas arriba y su revancha correspondiente de 1,5 m. Factores de Seguridad Condicién Final Factores de Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Seguridad | Falla Coronamiento| Falla Global | Falla Global Superficial Superficial Profunda Estatico 2,83 2,83 3,26 Sismico (0,2g) 1,42 1,43 1,38 Factores de Seguridad Condicién Inicial Factores de Modelo 1 Modelo 2 ‘Modelo 3 Seguridad | Falla Coronamiento| Falla Global | Falla Global ‘Superficial Superficial Profunda Estatico 2,75 2,42 191 Sismico (0.2g) 1,92 175 134 Tanto en su condicién final como inicial los resultados obtenidos del anélisis de estabilidad para el muro, considerando una condicién extrema como es el muro parcialmente saturado, son satisfactorios tanto estética como sismicamente. Los valores minimos relacionados con los factores de seguridad al deslizamiento recomendados por norma son de 1,5 en condicién estitica y 1,2 en condicién pseudo-estatica (sismica). Por lo tanto el disefio del muro de arenas de relaves basado en una altura méxima de 24,5 m, ancho de coronamiento de 4 m y taludes 4,5:1 (H:V) aguas abajo y 1,75:1 (H:V) aguas arriba es estable estitica y sismicamente. ‘Ademds se puede observar que para el caso de una falla global profunda la condicién inicial es la més critica, sin embargo la falla del coronamiento asi como iL ris Vary 18 -Cowsdeweia = Sentiguae hike) Poa /Fas: (S62) 841 4128 - eal, contaeto“dsiel INGEMIEROS LIDA. la superficial estén controladas por la condicién final en el caso estatico y por Ia condicién inicial en el caso sismico. En el Anexo E “Aplicacién del Decreto 86”, se verifica el cumplimiento del Articulo 47 del decreto mencionado en relacién a la Distancia Peligrosa. 12 hide FonwvFay: (S62) 341 4038 o-maik: contactog@ystel © 41 Ss INGENIEROS LTDA, Fi DISENO DE OBRAS En este capitulo se realiza el dimensionamiento y descripeién de cada una de la obras que permitirin materializar el presente proyecto junto con los Criterios de Disefio establecidos en el estindar SNG y DGA exigidos. Los criterios de disefio definen, por una parte, un conjunto de juicios de valor que se consideran como directrices generales para cl desarrollo de los disefios involucrados en el proyecto, y por otra, muestran la base teérica-experimental en que se fundamentaran los diversos andlisis y célculos a realizar para su adecuada implementacién. A continuacién y de acuerdo al listado que se indica, se describen y dimensionan a nivel de Ingenieria Basica, las obras asociadas al nuevo Tranque de Relaves Adosado al Existente — Planta Alhué. OBRA N°l: MURO DE PARTIDA PONIENTE Y PRETIL ORIENTE OBRA N°2: MURO DE CONTENCION DE ARENA OBRA N°3: DRENAJE MURO DE ARENA Y PRETIL ORIENTE OBRA N’4: SISTEMA DE IMPULSION DE RELAVES COBRA _N’S: SISTEMA DE CLASIFICACION DE RELAVES OBRA N°6: SISTEMA DE CAPTACION AGUA TRANQUE, OBRA N°: SISTEMA DE IMPULSION AGUAS RECUPERADAS OBRA N°8: CANAL DE CONTORNO COBRA N°9: INSTRUMENTACION Y CONTROL OBRA N°10: OBRAS ANEXAS OBRA N° 1: Muro de Partida Poniente y Pretil Oriente Considerando que el nuevo depésito de relaves, involucra la construccién de un muro de contencién principal de arena ubicado al sut-poniente, y un pretil 0 muro secundario ubicado al nor-oriente de! depésito, se consulta el disefio de acuerdo a los criterios siguientes: 13 neato Var osidencia —Santiagnet bile, Fona/Pavs (6-2) S41 4128 - emi: gontagiodtvst.c ‘ 4.11 4.1.2 Criterios de Disefio ° Muro de Partida de Empréstito Para el muro de partida correspondiente al muro principal de arena del sector sur- poniente, se adoptaran los criterios de disefio siguientes: > Deberé disponer de una capacidad tal que permita depositar el relave completo, ‘como minimo durante tres meses manteniéndose una revancha minima de 1,5 m., ante la eventualidad de fallas en el sistema de clasificacién por cicloneo. > Su altura debe ser tal, que el posterior crecimiento del muro de arenas se desarrolle permanentemente con una cota mayor que el depésito de lamas y como minimo 1,5 m de revancha, de manera que permita generar la cufia de arena en el talud de aguas abajo del muro de partida y cumplir con la revancha minima en todo momento. > Su construccién ser en base a material de empréstito granular compactado y controlado. © Pretil o Muro Sector Nor-Oriente En el caso de la contencién nor-oriente del depésito de relaves, y dada la menor envergadura requerida para dicha contencién, se consulta solo la construccién de tun pretil o muro de contencién materializado en base a material de empréstito compactado, es decir no utilizard arena para su crecimiento. Descripcién de Obra ° Muro de Partida Poniente Este muro estard materializado con empréstito compactado. La seccién del muro seré trapecial con angulos de taludes, aguas arriba de 1,75:1(H:V) y un talud de 1,5:1(H:V) hacia aguas abajo. La Jongitud del muro por su eje de coronamiento sera de 572 m, con una vereda de 3,0 m de ancho, y una altura maxima de 6,5 m. 14 ‘stoi Vary URN Poss idencia ~Samtiagent bibs, omolFays So-2)36¢ 4128 3 ) ‘ x Ff. INGENIEROS LIDA. Al pie del talud aguas abajo del muro de partida, se construira una zanja cortafugas de seccién rectangular y dimensiones 1,0 m de ancho y profundidad 4,0 m, a cual se cubriré con una carpeta de HDPE que ademis cubriré el talud interno del muro e ira anclada mediante una zanja en la vereda del mismo, todo esto con el fin de impermeabilizar esta rea. Sobre la carpeta dispuesta al interior de la zanja cortafugas, se depositard relleno ‘con material impermeable hasta completar la profundidad de la zanja. Este muro de partida tendré la capacidad de contener la depositacién de relave en directo por 3 meses, con una revancha minima de 1,5 m, ademas de contener las lamas cicloneadas hasta completar la colocacién de la cufia de arena en el talud aguas abajo del muro. ° Pretil Sector Nor-Oriente El pretil de contencién ubicado al oriente del depésito de relaves, no utilizaré arena para su construccién y se materializaré s6lo con material de empréstito compactado. La seccién del muro seré trapecial con dngulos de taludes, aguas arriba de 1,75:1(HEV) y un talud de 1,5:1(H:V) hacia aguas abajo y la cota de coronamiento final serd de 282 msum. La longitud del muro por su eje de coronamiento sera de 240 m, con una vereda de 4,0 m de ancho, y una altura méxima de 4,0 m Dado que este muro estar emplazado en las cotas de terreno més altas del piso del depésito de relaves, su construccién no requiere de ejecutarse al inicio de la operacién del tranque, y conforme a la geometria de depositacién de los relaves se estima que su materializacién seria necesaria solo a partir del affo nueve o diez del desarrollo del tranque, cuando el relave depositado debido a su expansi6n logre alcanzar las cotas mas elevadas del terreno, de acuerdo a esto el muro puede ser construido por etapas, considerando mantener una revancha minima de 1,5 m sobre la cota de las lamas. En la construccién del pretil oriente se utilizaré un volumen de 12.000 m3 compactado para cumplir con los requerimientos geométricos indicados en el plano 780-IB-03 Rev. 2. Este pretil sera construido en 2° etapa (afio 4), cuando la 15 mona Viaras 15018 Crovidencia —Santignac hile. FunalFaxs (R6-2) S44 £428 -e-malt: gontacto@ivsuel 42 a ie x i INGENIEROS LDA. cota de nivel de lamas en el embalse se aproxime a la cota 271 m.s.n.m, dejando a Jo menos una revancha de 5m respecto a la cota de fundacién del pretil. Cabe mencionar que el material del muro de partida y pretiles que se utilizaré en la construccién sera aportado por el Contratista de la obra, extraido de areas de empréstitos debidamente autorizados. EI plazo de construccién para la obras de movimiento de tierras sera de 2 meses, a razén de 500 m’/dia de material colocado (18.500 m*) y compactado OBRA N° 2: Muro de Contencién de Arena Criterios de Disefio A continuacién se indican los principales criterios de disefio sobre los cuales se fundamentaré la construccién del muro de arena principal ubicado en el sector poniente del depésito de relaves: @ La seccién del muro resistente de arena seré trapecial con taludes de 4,5:1 (H:V) aguas abajo y 1,75:1 (H:V) aguas arriba, verificados en base a los anilisis de estabilidad de las secciones criticas, respetando los factores de seguridad para las condiciones estatica y sismica. © En cuanto a la calidad de Ia arena para la construccién del muro, se impondré que la cantidad de finos bajo la malla ASTM #200 sea inferior al 20% en promedio, valor exigido por Sernageomin, caracteristica que asume que las condiciones de alimentacién se mantendrin en el tiempo. 2 La base de apoyo del muro de arena estaré provista de un sistema drenante, destinado a evacuar las aguas que ingresen al interior del muro procedentes del mismo relave, precipitaciones y de Ia laguna de agua del depésito, de manera de evitar la saturacién de la arena y por ende la disminucién de la resistencia del muro. e La cota final de coronamiento del muro seri de 282 msnm, con lo cual igualaré la cota de coronamiento del depésito existente. 28 emai: gomtaclovst eb INGENIEROS LTDA, 4.2.2, Descripcién de Obras ° Muro de Arena La construccién del muro se materializara con arena procedente de la clasificacién del relave, lo cual se realizara mediante ciclones méviles que se desplazaran sobre Ja vereda de coronamiento del muro. Para evitar la polucién generada por la accién del viento sobre la arena que configura el muro resistente del tranque, se utilizaré el mismo tratamiento que se aplica actualmente al tranque existente, el cual consiste en cubrir periédicamente el talud aguas abajo del muro de arena con Silicato de Sodio, generando una pelicula superficial por aglutinamiento de las particulas de arena, de manera de evitar el arrastre por accién eélica. A final de la vida til del depésito, el muro de arena estar configurado por un total de 1.600.000 toneladas de arena que ocuparén un volumen de 1.114.000 m3 aproximadamente, de acuerdo a la simulacién del crecimiento, en tanto que el tranque considerando el muro de arena y el depésito de lamas ocuparé una superficie total de 40,5 has. ° Cubeta ‘Asociada a la cubeta que formard el Muro de Arena y el Pretil de Contencién Nor- Oriente, se ejecutaré una obra de impermeabilizacién del terreno natural sobre la cual se depositarén las lamas. EI sistema de impermeabilizacién que se utilizaré en el érea del tranque de relaves, esta basado en los informe que se incluyen en el Anexo A y H denominados “Informe Geotécnico, Complementario de Permeabilidades y Filtraciones” y “Estudio Hidrogeolégico” respectivamente. En el estudio Hidrogeolégico se concluye que no_hay presencia de napa subterrnea en toda la cubeta del tranque de relaves adosado y solo en un pequefio sector del muro en el encuentro con el depésito existente, la napa de origen fluvial se encuentra superficial a una profundidad de 2,0m. Por esta raz6n, esta superficie expuesta seré sellada con arcilla, tal como se indica en el plano 780-IB-04 Rev. 02 y acépite 3 siguiente). 6-2} 34) £128 c-mit gontactodivstel INGEMIEROS LIDA. Lo que hoy se observa como agua subterrénea en la cubeta del tranque de relaves proyectado, corresponde a un escurrimiento superficial que compromete una capa de suelo de no més que 5,0 m, saturado producto de las infiltraciones del Embalse de Riego existente, tal como lo indican los sondajes eléctricos verticales detallados en dicho Informe. Este efecto de saturacién quedaré posteriormente eliminado cuando se construya el Proyecto, ya que este embalse de riego seré trasladado a otra ubicacién. Cabe mencionar que se proyecté y se encuentra en etapa de construccién el embalse de riego que seré trasladado a la ubicaci6n seleccionada por la Familia Prieto, antiguos duefios del embalse actual. Este embalse presenta una capacidad de acumulacién de 25.000 m3 y los muros de contenci6n tienen una altura maxima de 4,5 m. Informe Geotécnico de Permeabilidades y Filtraciones: que corresponde a un estudio complementario de estas materias (Anexo A), que detalla claramente el tema de la infiltracién y permeabilidad de los materiales presentes in situ. Medidas de mitigacién de infiltraciones Las medidas de mitigacién de infiltraciones adoptadas por el Proyecto, serén las siguientes: 1 Revestimiento del talud aguas arriba del muro de partida proyectado. 2 Revestimiento del talud del muro de arenas exterior del tranque de relaves en operacién, en contacto con el tranque proyectado, con lémina de HDPE de 40 mil (1 milimetro), lo que equivale a agregar 52.400 m? adicionales de membrana. Esta superficie, sumada a la impermeabilizacién de 13.000 m? del muro de partida, cubriré un total de 19,4 % de revestimiento del area inundada con lamas. 3 Sellado de 17.000 m? con arcilla de empréstito en el sector del muro de arenas emplazado sobre el estrato fluvial del cauce del estero Alhué. 4 Sellado de arcilla de canales y canalones interiores presentes en la zona cercana a los muros de arenas proyectados. 18 Antunia Varo GP) Fou idencia —Sontingo ile, PonoiFays (S6-2) S44 4428 - e-mail: contacto ystel 7 4.23 INGENIEROS | UDA 5 Sistema de drenaje basal en los muros de arena, proyectado sobre capas impermeables de arcilla. La alfombra y dedos drenantes conducen las aguas infiltradas a través del muro hacia el sistema de recirculacién de agua. 6 — Pantalla corta fuga de 4 m de profundidad bajo el muro de partida con ef objeto de aumentar la pérdida de carga en las lineas de flujo, disminuyendo eventuales infiltraciones. 7 Para efectos de entregar una mayor seguridad a la estanqueidad del proyecto, se ha decidido aumentar atin més la impermeabilidad de la arcilla basal natural presente en la cubeta. Para estos efectos, se procederé a extraer la capa vegetal en un espesor maximo de 10 cm en 14 Has del area del proyecto. Posteriormente, la superficie resultante ser compactada con rodillo pata de cabra para efectos de reducir la permeabilidad de la arcilla basal. Se estima que el coeficiente de permeabilidad disminuird de 10“ cm/s a 10° cm/s. tal como lo indican los ensayos de permeabilidad remoldeados. La capa vegetal extraida como material de escarpe de la superficie es de 14.000 m° (18.000m? considerando 30% de esponjamiento) ser depositada en el espacio libre dejado por el embalse de riego, hasta su disposicién final, como material de apoyo a la fitoestabilizacién. Con todas las medidas sefialadas anteriormente, el Proyecto pretende dar la maxima seguridad para evitar el fenémeno de infiltraciones. Emplazamiento El emplazamiento del nuevo depésito sera adosado al costado Sur del tranque actualmente en operacién, y su geometria en planta corresponderi a la que fue establecida en la Ingenieria Preliminar de Tranque Convencional, desarrollada por VST Ingenieros Ltda. en Septiembre del afio 2002, esto dado que resulta éptima en términos de la capacidad de almacenamiento de! tranque. Este emplazamiento del depésito considera por el sector sur-poniente un ancho minimo de 30 m entre el limite de la propiedad y el pretil de pie del muro de arena, a efecto de dejar un ancho para trinsito peatonal y vehicular, ademis de las obras de drenaje del muro. Por otra parte el emplazamiento final del muro de arena consulta una franja de seguridad para proteger la quebrada Los Culenes que se encuentra adyacente al 19 (50.2) 341 4128 o-miait comtactodsuel XQ 43 43. INGENIEROS LIDA, muro de arena. Dicha franja sera de 15 m comprendidos desde el la traza final del pie del muro de arena hasta el borde interno de cauce de la quebrada. Considerando el ancho de Ja franja mencionada y que un tramo del pie final del muro de arena cae dentro de esta franja, se consulta la construccién de un muro de gaviones que abarcaré 150 m de longitud y del perimetro del muro de arena, con una altura de 5 m, y que estaré destinado a limitar el avance de las arenas de manera que se respete la franja de seguridad de 15 m. OBRA N° 3: Drenaje Muro de Arena y Pretil Oriente Con el objeto de asegurar y mantener deprimido el nivel fredtico dentro de! cuerpo resistente del muro de arena poniente y pretil de contencién oriente, tal que permita asegurar la no ocurrencia de licuefaccién en las arenas, se disefiaré un sistema de drenaje basal para captar y conducir las aguas que percolan a través del muro hacia la piscina de agua recuperada del tranque. Criterios de Disefio A continuacién se indican los principales criterios a considerar para el disefio de los sistemas de drenaje basal del muro de arena poniente y del pretil oriente: © _ Enel sector en que se emplazaré el nuevo depésito de relaves, la presencia de agua superficial, es originada fundamentalmente por la infiltracién del embalse de agua de riego y del canal de Pavéz, situacién que seré mejorada con el traslado del embalse y con el mejoramiento del terreno donde se emplaza el tranque, revestimiento impermeabilizante del muro de arena exterior del tranque en operacién y del canal Pavéz.(ver item 3.2.2 Cubeta) © El sistema de drenaje basal estaré constituido por un conjunto de alfombra y dedos drenantes y zanja colectora, que cumplirén la funcién de recuperar las aguas infiltradas y conducirlas al sistema de recirculacién de agua del tranque. © El disefio de los sistemas de drenaje considerados en este proyecto consulta como solicitacién méxima el aporte de aguas Iuvias de una precipitacién con periodo de retorno de 1 en 25 afios. 20 ite, PonovFuss ($62) 241 4428 coma eontactodvsuel a i INGENIEROS LTDA, 4.3.2. Deseripcién de Obra © Sistema de Drenaje Muro de Arena Para este muro el sistema de drenaje estar constituido por un conjunto de dedos de drenaje y una alfombra drenante emplazados en el érea de asiento del muro sobre el terreno natural, y cuyas caracteristicas son las siguientes: . Alfombra Drenante La alfombra drenante estard dispuesta en la parte baja del terreno, en el sector nor- poniente del muro de arena, ocupando una superficie de aproximadamente 11.000 m2. Esta alfombra tendré un espesor de 0,40 m, y una pendiente minima del 1% constituida por material de relleno granular permeable protegido con geotextil de manera de evitar su saturacién con material fino y asi mantener su permeabilidad. El agua captada por la alfombra seré colectada por una zanja colectora y conducida hasta la piscina de aguas recuperadas con que contara el depésito de relaves. ° Dedos Drenantes El conjunto de dedos drenantes del muro de arena se emplazard en el sector donde Ja pendiente del terreno es mas fuerte. El trazado del conjunto de dedos drenantes sera paralelo al eje del muro de arenas, y estardn equidistantes entre si aproximadamente 10 m. La pendiente minima de los dedos serd del 2% y la longitud de cada uno de 400 m, y en total aproximadamente 1600 m, con una seccién de 80 cm. de ancho por 40 om. de altura. El relleno de los dedos serd material granular permeable envuelto en geotextil para evitar el ingreso de finos que disminuyan la permeabilidad del relleno. Los dedos estardn conectados a una zanja colectora ubicada en la parte més baja de sus trazados, la cual a su vez entregaré el agua colectada a la zanja colectora 21 Antanie ¥ sea pvioncis -Santiogoe€ dike. FonePaxe (So-2) 344 4428 oma; contaeto”Pyst.e oN 44 44.1 INGENIEROS LTDA, perimetral del pie del muro de arena que la conduciré a la piscina de aguas recuperadas del tranque de relaves. ° Sistema Drenante Pretil de Contencién Oriente EI sistema de drenaje del Pretil oriente consistiré en una alfombra drenante materializada debajo del muro y de caracteristicas similares a la del muro de arena poniente. El agua captada por esta alfombra drenante sera colectada mediante una zanja ubicada al pie del muro y conducida hasta una cdmara desde la cual se retornaré al interior del depésito. OBRA N° 4: Sistema de Impulsin de Relaves Criterios de Disefio A continuacién se indican los criterios de disefio a utilizar en el célculo y dimensionamiento de los distintos elementos que conforman los sistemas hidréulicos asociados al manejo y transporte del relave, ademas de los criterios, consideraciones y restricciones relacionados con los equipos, piping y accesorios componentes del sistema. En particular estos criterios definen dos aspectos fundamentales del Sistema de Manejo y Transporte del Relave como son: © Dimensionamiento de lineas en presién © Determinacién de los equipos de bombeo de Relave a) Teorias de C4lculo Hidraulico Las teorias utilizadas en el cAlculo hidréulico asociado al escurrimiento del relave en presién son las que se indican a continuacién, en tanto que la formulacién correspondiente a dichas teorias, se encuentra el Anexo C “Memorias de CAlculo Hidraulico”. 2 atiaie Varas #80" - Po. ideneia Sant go-Chile. Fonw Fax: (86-2) M41 4128 - e-mail: gontasto@ust.e \e a7 INGEMEROS LIDA, © Pérdidas en Lineas a Presién Para la evaluacién de las pérdidas de carga friccionales, se utiliza la formulacién de Newitt modificada y la de Darcy Waisbach, esta ultima ampliamente usada por los proveedores de bombas para pulpa. © Velocidad Limite en Lineas a Presién Para el cdlculo de la velocidad limite se utiliza la formulacién de Durand, en una de sus modificaciones, ademés de la formulacién de Wasp. La comparacién entre la velocidad de flujo del relave y la velocidad limite del mismo, se realiza sobre el promedio de la aplicacion de ambas formulaciones. b) Consideraciones y Restricciones de Disefio ‘A continuacién se establecen las principales consideraciones y restricciones que se imponen para el desarrollo de los célculos y dimensionamientos de los distintos sistemas de manejo de pulpas y agua recuperada, que sean neccsarios implementar en el desarrollo del presente estudio: © Para Jos distintos sistemas hidréulicos a calcular y/o dimensionar, se utilizan los caudales de disefio proporcionados por la Disciplina de Procesos. © El dimensionamiento de los equipos de bombeo considera una cobertura del 5% en la determinacién de la altura de clevacién dindmica y de un 10% para la determinacién de la potencia nominal del motor. © Los sistemas de impulsion, de manejo de pulpas deben considerar en su opcracién la eventualidad del fenémeno de golpe de ariete. Para tal efecto, 1a sobrepresién originada por el mismo, se evalia con la tradicional formulacién de Joukovsky. © La velocidad de escurrimiento maxima del relave se limitard a 2,5 m/s., para efecto de prevenir desgaste prematuro de la tuberia de transporte. © La velocidad de flujo en cualquier linea debe ser mayor en un 10% a la velocidad limite de transporte, evaluando esta tltima como el promedio del valor entregado por la aplicacién de las formulaciones definidas para lineas en presién 0 acueducto. pi C \tonia Vas 183 Peevidenein = Samdhagest bil. FonarFane (86-2) mall gontacto@yscl 44.2 ©) Equipos, Tuberias y Accesorios En este punto de sefialan los principales criterios a utilizar en la seleccin de los ‘equipos de bombeo y tuberias de impulsién: © Los equipos para la elevacién del relave serén grupos motobombas de tipo centrifugas, marca ASH, modelo SRH, similares a las que utiliza actualmente el sistema de impulsin de relaves de la Planta Alhué, y los cambios de velocidad asociados a variaciones del flujo de relave se realizaran mediante Variadores de Frecuencia aplicados a los motores de las bombas. «Las tuberias a utilizar en las lineas de impulsién y distribucién del relave a las baterias de ciclones del muro de arena, serin de HDPE, calidad PECC 100 6 63, de acuerdo a los diémetros y presiones nominales requeridas en cada caso particular segiin célculo. © El manifold de distribucién de relaves asociado a las bombas de impulsién de la Estacién de Bombeo de Relaves Planta, se materializard en cafieria de acero segin normas ASTM, en los didmetros y presiones nominales que corresponda segiin célculo, ademés contaré con despiches y puntos de inyeccién de agua para efectos de desalojar el relave cuando algiin tramo deje de operar y evitar de esta manera su embancamiento. © Las vélvulas a utilizar para direccionar el flujo de relave desde las bombas de operacién normal y stand-by hacia la linea de impulsién serén valvulas tipo Check, y las valvulas de corta del flujo serdn tipo Pinch. Descripcién de Obra EI sistema de impulsién de relaves desde la Planta de Beneficio hasta el depésito de relaves, consulta la materializacién de las obras que se indican a continuacién y cuyas caracterfsticas son las siguientes: stacién de Bombeo La estacién de bombeo de los relaves producidos por la planta de beneficio, corresponderé eventualmente a las mismas instalaciones de la estacién de bombeo existente, con las modificaciones que corresponda de acuerdo al presente proyecto 24 a snidenci ~Suantiqge-C hile. Konn/Pay: 456 341-4138. coma gontagto@ustel TNGENEROS UDA de Ingenieria Bésica, no obstante que para efectos de evaluacién econémica del proyecto, se ha considerado nuevas instalaciones. © Grupos Motobombas Los equipos a utilizar para la impulsién de los relaves serén grupos motobombas centrifugas nuevos, los cuales estaran dispuestos en un tren de dos unidades operando en serie para obtener la altura de elevacién requerida para transportar los relaves hasta el depésito. La estacién contaré con dos trenes de bombas de iguales caracteristicas, de manera que uno operaré normalmente en tanto que el otro permaneceré stand-by. Las caracteristicas de los equipos y pardmetros de operacién para la condicién final, son las que se indican en Ia tabla siguiente: Cantidad 4 chu. ‘Marca / Modelo / Dimensiones ASH/SRH/6"x 6"/ Impulsor D= 14” Potencia Absorbida (max.) 57,2 HP (cada bomba). Potencia Motor 75 HP. ‘Velocidades Max. 1.500 RPM / Min, 1.300 RPM. ‘Altura Total de Elevacion (maxima) [41,4 m (por cada bomba) Caudal de Relave Max.=229 m3/hr / Min.= 184 m3/hr. NPSH disponible 10,6 m. NPSH requerido 4.0m. © Linea de Impulsion La linea destinada a transportar los relaves generados en la planta, seguiré un trazado superficial desde la estacién de bombeo hasta el depésito. Respecto al trazado de la tuberia de relave, y considerando para la condicién inicial de operacién la cota de coronamiento 265 msnm. del muro de partida y la cota de salida 275 msnm. de la estacién de bombeo de relaves, el trazado de la tuberia de relaves ira por el pie del muro de arena del depésito existente hasta alcanzar la cota de coronamiento del muro de partida del nuevo muro de arena. La condicién y caracteristica descrita anteriormente permitira operar en esta etapa con las bombas a una velocidad aproximada de 1300 RPM y absorbiendo una 2s ioaia Vara 182 Provideweie ~Santiagor€ hile. Bono ans (56-2) S44 4428 - emi: contactors. &F, < [ INGENIEROS IDA. potencia de 37 HP, lo cual representa un 65% de la potencia que absorberdn en la etapa final, con el consiguiente ahorro de energia para la operacién de los equipos en la etapa inicial del tranque. En la condicién final cota de coronamiento 282 msnm. del muro de arena del nuevo depésito, el trazado de la tuberia seré sobre la vereda de coronamiento del sector sur del muro de arena del tranque existente por la cota 282 msnm, y tendré una longitud total de 1.670 m, desde la estacién de bombeo de relaves hasta el final de! muro proyectado en su estribo sur. Para condiciones intermedias de cota de coronamiento del muro de arena en construccién, podré realizarse el peralte progresivo de la tuberia, con lo cual se ahorraria energia por concepto de altura total de elevacién durante el tiempo de operacién del depésito. La sustentacién de la tuberia a lo largo de su trazado, seré simplemente apoyada sobre la superficie del muro de arena del depésito existente, afianzada con estacas para evitar su deslizamiento por el talud, condicién que se mantendré hasta muy préxima la condicién final del nuevo depésito. En la condicién final del nuevo muro de arena el trazado de la tuberia correré apoyado simplemente sobre la vereda del muro de arena existente, en tanto que sobre fa corona del muro de arena en construccién, ird sustentada sobre una empalizada similar a la utilizada actualmente que la mantendrd clevada 1,5 m. sobre la arena del muro. Por otra parte el tramo de tuberia de 900 m., correspondiente a los ramales que alimentardn los ciclones de clasificacién y que recorreré 1a vereda del muro de arena proyectado, estaré provista de acoplamientos para tuberia de HDPE de desarme ripido cada 12 m., de manera de desarmar la linea y conectar los ciclones del muro en las distintas posiciones requeridas para la construccién uniforme del prisma de arena. En el tramo que la linea recorre el muro del depésito existente y adyacente a la cubeta del depdsito proyectado, se insertarén acoplamientos para tuberia de HDPE de desarme répido, cada 100 m, que permitan desacoplar la tuberia de alimentacién para ejecutar descargas de relave en directo hacia la cubeta del depésito, o para evacuar el relave de la linea ante detenciones programadas 0 no del sistema de bombeo. ail gomtagio@vstel ww £ INGENEROS LDA Las caracteristicas de la linea de impulsién de relave son las que se indican en la tabla siguiente: Cantidad 1 linea. Tipo de Tuberia HDPE / PECC 63 Tuberia de impulsién_ Didmetro 225 mm / PN-10 Desnivel Geométrico Maximo 10 m. (inicial) y +8,0 m. (final) Longitud Impulsién Relaves 1800 m. (inicial) y 1.670 m (final) | Caudal Circulante ‘Méax.=229 m3/hr / Min.= 184 m3/hr. o _ Ramales de Alimentacién a Ciclones Al final de la tuberia de impulsién de relaves procedente de la estacién de bombeo de Ja planta de procesos, se instalaré una bifurcacién desde la cual partiran dos ramales de tuberia de HDPE, didmetro 180 mm, PN-10, PECC 63. Estos ramales estarén dotados de uniones de desarme rapido cada 12 m., de manera de instalar las baterias de ciclones en las distintas posiciones requeridas para ir construyendo el muro de arena La sustentacién de estos ramales seré sobre la misma empalizada que soportaré a la tuberfa de impulsién procedente de la planta, y que mantendré las tuberias a 1,5 m. sobre la vereda del muro en construccién, empalizada que se iré peraltando en la medida que lo requieran las tuberias. Las caracteristicas de estos ramales son las siguientes: Cantidad 2 Hineas. Tipo de Tuberia HDPE / PECC 63 Tuberia de impulsion Didmetro 180 mm / PN-10 Desnivel Geométrico Cero (son horizontales) Longitud 900 m. (final) Caudal Circulante Max.=114,5 m3/hr / Min.= 92,0 m3/hr. 27 Votan Vans HS Sravideneia —SantiageC hile, Pame/Fas: (86-2) 344 4128 ~ e-mail gontactoustel 451 INGENIEROS LTDA © Pardmetros de Operacién de la Impulsin De acuerdo a la maxima y minima produccién de relaves (TPH) y concentraciones en peso (Cp) que éstos presentarin, ademés de las caracteristicas de la tuberia de impulsin y de los relaves a transportar, a continuacién se presenta una tabla resumen de los parametros de operacién extremos, para la condicién final, segim los cuales operaré el sistema de impulsién de relaves: Parametros de Operacién Impulsién de Relaves Condicién Final ey Q Vescurr. Vietnite J HT prevae. TeH/CeC%*) | Gat) | cis) |_ cms) | cH | cm 52,5/20 229 2,40 1,59 2,68 83,0 47,0/22 184 1,92 1,60 1,84 63,0 © —_ Alimentacién Eléctrica La alimentacién eléctrica a Ia nueva Estaci6n de Bombeo de Relaves se realizaré desde la misma subestacién existente de 700 KVA de la cual depende la actual Estacién de Bombeo de Relaves, incorporando las modificaciones menores que corresponda en los conductores y otros accesorios de la alimentacién, debido al aumento de la potencia instalada proyectada, del orden del 80% sobre la potencia instalada existente. OBRA N° 5: Sistema de Clasificacién de Relaves Critetios de Disefio © La clasificacién del relave se realizaré mediante hidrociclones de simple efecto, dimensionados de acuerdo al caudal de relave a clasificar, corte de arenas lamas requerido y que aseguren en la descarga Underflow un porcentaje de finos bajo malla 200 de un maximo del 20%. © El corte arenas/lamas requerido para los ciclones sera de 37,7/62,3. © Nose considera ningiin sistema de tratamiento previo de las aguas de relave. 28 SoatiagaChite, Fonw/Bas: (86-2 vai: contasto@vst.c} ™ INGENIEROS LTDA, 4.5.2, Descripcién de Obra La clasificacién de los relaves se realizar mediante dos baterias compuestas por un hidrociclén cada una, que clasificarén la mitad de la produccién de relaves total respectivamente, las que se desplazarin en forma simétrica sobre la vereda de coronamiento del muro de arena durante el tiempo que demande su construccién. Cada una de estas baterias contard con su respectivo ciclén stand-by, conténdose con un total de 4 ciclones, dos operando y dos stand-by. Los ciclones constituyentes de las baterias se conectarin directamente a los ramales de alimentacién los que contarén con acoplamientos de desarme rapido para tal efecto. El cicl6n a utilizar en cada bateria, sera de las caracteristicas siguientes: Marca : CAVEX Modelo :400CVX10 Cantidad :1eht Caudal de Alimentacion :114,7 m3/hr (26 TPH seco) Presion 27.0 psi. Cortocircuito :8,79.% -200 # Underflow 219,41.% % Sélido Alim Ciclones 221,5% La selecci6n del hidrociclon corresponde a la simulacién realizada por el proveedor VULCO, y se ha considerado en esta etapa de Ingenieria Bésica, especialmente por la calidad de la arena clasificada en relacién al porcentaje de finos bajo malla 200. No obstante lo anterior cabe sefialar que aun cuando el peso de este ciclén es de 220 Kg, lo cual representa un inconveniente para efecto de desplazarlo la bateria, es factible disminuir dicho peso solicitando a fabrica el uso de carcasas que no sean de acero findido, sino de aluminio u otro material més ligero, con lo cual se podrian lograr disminuciones de peso del orden del 50 a 60%. 29 1S. Providenvia -Sontiagu-C hile, Cono/Fans (86-2) 441 4128 esmaik: gontactor@stcl 4.6 46.1 |RIGENIEROS LIDA, OBRA N’ 6: Sistema de Captacién Agua Tranque Criterios de Disefio Los criterios de célculo y dimensionamiento entregados en este {tem, corresponden a los aplicables a las lineas de transporte de agua recuperada (agua de proceso), trabajando en acueducto o aduccién. © Altura Normal en Acueductos En el caso de escurrimiento a superficie libre (acueductos), éstos se calculan con la formula de Manning, o bien Hazen William cuando se trate de aducciones. Las principales consideraciones y restricciones que se imponen para el desarrollo de los célculos y dimensionamientos de los distintos sistemas de manejo de agua recuperada, y que sean necesarios para implementar en el desarrollo del presente Estudio de Ingenieria, son: © Para los distintos sistemas hidréulicos a calcular y/o dimensionar, se utilizan los caudales de disefio proporcionados por Ia caracterizacién de los procesos entregados por Minera Florida S.A. y caudales asociados a precipitaciones. © El dimensionamiento de lineas a superficie libre debe considerar que la relacién entre Ia altura normal de escurrimiento y el didmetro del acueducto, se encuentre en el rango 0,3 ~ 0,85, ademds de asegurar, que se desarrolle un régimen de escurrimiento alejado de la crisis. Para determinar la capacidad maxima del sistema de evacuacién de aguas claras de Ja laguna del tranque, se ha considerado los criterios siguientes: a) En relacién a la capacidad de evacuacién del sistema, éste debe ser capaz de evacuar el aporte de aguas Iluvias en un tiempo maximo de 2,5 dias, esto suponiendo que durante el periodo de la precipitacién el agua solo se acumula sin ser evacuada de la cubeta por ningin otro medio. b) Para efecto de dimensionar la cantidad de agua Huvia concurrente a la cubeta del depésito, se consideraré un periodo de retorno de 1 en 25 afios de acuerdo a los datos estadisticos aportados por la Estacién Pluviométrica de Villa Alhué entre los afios 1937 y 2000. 30 vey SST = Sen idemeia ~ Santingees hile, FunaHFays (566-2) 340 4124 - email: comacto@ustel ~ Oo 46.2 Fi INGENEROS IDA ©) En caso de producirse precipitaciones como las mencionadas en el punto b), estas serdn evacuadas del tranque hacia la nueva piscina de aguas recuperadas tranque en la que se acumularén y rebasarén libremente hacia aguas abajo. Descripcién de Obra EI sistema de captacién del agua libre de la laguna del trangue, estard configurado por un conjunto de torres de captacién y un colector de fondo que conduciré el agua hasta una piscina de acumulacién, desde donde serén elevadas hasta los estanques tipo Australianos de almacenamiento ubicados en la planta de beneficio, mediante grupos motobombas centrifugas. Las caracteristicas y componentes del sistema son los que se describen a continuacién: © Torres de Captacién Las torres de captacién serén estructuras de hormigén armado de seccién anular, provistas de hileras de 10 perforaciones de 3 pulgadas de didmetro cada una, dispuestas equidistantes a 30 cm. en altura sobre el manto cilindrico de las torres, que se abren o cierran mediante tapones, para regular la capacidad de captacién de agua de las torres. Estas torres, en cantidad de 6, cumpliran la doble funcién de captar agua desde la laguna, ademés de servir para inspeccionar la tuberia colectora de fondo que interconectaré las torres. Dada su funcién de permitir inspeccionar el colector de fondo, estas torres tendrén un didmetro interior de 2 m que resulte adecuado para descender por ellas, ademas de estar dotadas de escalerilla en su pared. Las torres se iran peraltando en la medida que el depésito de relaves en la cubeta vaya aumentando en altura. La capacidad de evacuacién de cada torre varia entre 63 V/s considerando una hilera de 10 perforaciones y una carga de 30 cm de altura, y 380 V/s considerando cuatro hileras de agujeros y una carga de 1,20 m. Anon Vieay 01Li Pow idoneia ~Santiaget -nsl: contacto scl & INGENEROS LTDA, © Muelles de Acceso El acceso a las torres se realizaré por medio de muelles tipicos estructurados en madera con tratamiento anti-humedad, que las comunicaran en forma independiente con la vereda del coronamiento del muro de arena sur del tranque de relaves existente. Las estructuras de madera consistirin en pafios de 3 m de longitud cuyos pilares serdn cuartones de 4”x4” enterrados minimo 1,5 m al inicio del crecimiento, vigas y diagonales de 4”x2”, piso de tablones de 10°x2” y barandas de proteccién de 3"x2". En su Ilegada a las torres, los muelles de acceso se acoplarén a una plataforma perimetral a la torre, también materializada en madera, para efecto de las operaciones que alli se realizan. © Colector de Fondo EI agua captada por las torres seré conducida gravitacionalmente, a través de un colector de fondo que uniré las torres entre si, hasta descargar en la piscina colectora de aguas recuperadas del depésito de relaves desde donde seré bombeada al estanque australiano de agua recuperada de la planta de beneficio. Dicho colector estar materializado en una tuberia de HDPE, PN-16 PECC 100, de didmetros 355 mm y 1.000 m de longitud, y su capacidad de porteo sera 200 Vs., maximo operando en aduccién, y 91 I/s operando como acueducto con la relacién H/D = 0,85. El montaje de este colector seri enterrado pasando a través del radier de fondo de las torres de captacién. © Piscina de Aguas recuperadas Las aguas captadas de la laguna del depésito de relaves y del sistema de drenaje basal del muro de arena poniente, serén colectadas en una nueva piscina que se emplazaré proxima al pie del muro de arena del nuevo depésito de relaves y a unos 60 m de la piscina de aguas recuperadas existente. 32 Vistas 183 -Providensia Sontingn-Chile. Fowo/Fax: (66-2) 341 4428 e-mail: gontactodvsel 47 471 Esta nueva piscina estara materializada en hormigén armado y dispuesta dentro de una excavacién, y sus dimensiones serin 7,8 m de ancho por 7,8 m de largo, con una profundidad de 2,5 m, y una capacidad de 122,5 m3 para un tiempo de residencia aproximada de 2,0 hrs. OBRA N° 7: Sistema de Impulsin Aguas Recuperada Critetios de Disefio Los criterios de célculo y dimensionamiento entregados en este item, corresponden a los aplicables a las lineas de transporte de agua recuperada (agua de proceso), trabajando en presién. © _Pérdidas en Lineas a Presion Para la evaluacién de las pérdidas de carga friccionales, se utiliza indistintamente las formulaciones de Hazen-Williams y Darcy Waisbach. En el caso de las pérdidas singulares, se aplica la formulacién cldsica que asocia un coeficiente de resistencia a cada singularidad, teniéndose la alternativa también, de estimar estas pérdidas como un porcentaje de las friccionales, en tanto que para el golpe de ariete se aplicard la teoria de Parmakian. La formulacién para el célculo correspondiente se incluye el Anexo C “Memorias de Célculo Hidréulico”. ° Consideraciones y Restricciones de Disefio A continuacién se establecen las principales consideraciones y restricciones que se imponen para el desarrollo de los célculos y dimensionamientos de los distintos sistemas de manejo de agua recuperada, que sean necesarios implementar en el desarrollo del presente estudio: 1) Para los distintos sistemas hidréulicos a calcular y/o dimensionar, se utilizan los caudales de disefio proporcionados por la Disciplina de Procesos, 0 condicién de precipitacién maxima en 24 horas. 2) La velocidad de flujo maxima se fija, en lo posible, menor a 2,5 m/s, de manera de evitar desgaste acelerado y esfuerzos excesivos en los cambios de direccion para las lineas que funcionen en presién. 33 soitars (86-2) 384 4128 - eal: contacodiyst.ch 4.7.2 INGENIEROS LIDA. 3) El dimensionamiento de los equipos de bombeo considera la aplicacién de un coeficiente de seguridad de 5% en la altura de clevacién dinémica y de 10% para la potencia nominal del motor. 4 Los sistemas de impulsion, de agua recuperada, deben considerar en su operacién la eventualidad del fenémeno de golpe de ariete. Para tal efecto, la sobrepresién originada por el mismo, se evalia con la tradicional formulacién de Joukovsky. 5) El dimensionamiento de los equipos de bombeo de agua desde el tranque hacia los estanques de almacenamiento de la Planta de Beneficio, se hard en funcion del caudal de agua susceptible de recuperar desde el depésito de acuerdo al Balance Hidrico correspondiente, incluida en dicho balance el agua lluvia normal para las estaciones de verano e invierno, en tanto que el agua excedente correspondiente a precipitaciones con alto periodo de retomo que no seré recirculada, rebosara la piscina y escurrird libremente hacia cursos de agua naturales que la llevardn al Estero Alhué. Descripcién de Obra Las aguas captadas en la piscina de aguas recuperadas del depésito de relaves, descrita como parte de la Obra N°, serén recirculadas hacia los estanques de almacenamiento tipo Australianos de la Planta de Beneficio, lo cual implicaré materializar las obras que se indican a continuacién y cuyas caracteristicas son las siguientes: 2 _ Estacién de Bombeo y Equipos Adyacente a la piscina de captacién de aguas recuperadas se emplazardn las instalaciones correspondientes a la estacién de bombeo, la cual consistiré en un radier y un cobertizo de proteccién para los equipos, cubriendo un érea de 25 m2. Los equipos a utilizar para elevar el agua de la piscina hacia la Planta de Beneficio, serdn grupos motobombas centrifugas de eje horizontal, cuyas caracteristicas se indican en la tabla siguiente: 34 Anfonin Vavas (50S. Providencée ~ Santiago ile, FonalBax: (56-2) 41 4128 -e-mnit: gontacto@us.el . FF INGENIEROS LIDA Cantidad 2 ciu (1 operacién normal, | stand-by) Marca VOGT Modelo: P-645 / Impulsor D=190 mm. Potencia Motor 60 HP. Altura Dindémica 38m Caudal 61 Vs NPSH Requerido 5,5 m. NPSH Disponible 8,0 m. © Manifold de Suceién y Descarga El manifol de succién de las bombas se materializaré en tuberfa de HDPE, didmetro 125 mm, PECC 100, PN-10, y estar provisto en el extremo sumergido en el agua de una valvula de pie con colador. El uso de HDPE en este manifold tiene por objeto alivianarlo de manera de facilitar su desmontaje y manipulacién para efecto de la limpieza y mantenimiento de la vilvula de pie. En este manifold de succién y proximo a la entrada a las bombas se instalarén trozos de cafieria de cero de 2” con valvula de bola para efecto de cebar la tuberia succién cuando sea necesario. Por su parte el manifold de descarga se materializara en cafieria de acero de didmetro 4 pulgadas, y estard provisto de sendas vilvulas de retencién y compuerta en la descarga de cada una de las bombas, una vez. que la cafieria de descarga del manifold baje al nivel de terreno en este extremo estaré provista de una ampliacion de 4°x225 mm, para cambiar a la tuberia de HDPE de 225 mm que constituye la impulsién hasta los estanque de almacenamiento de la Planta de Beneficio. Sobre el manifold a la salida de cada bomba se instalarin los correspondientes manémetros para lectura de presién de impulsién. © Tuberia de Impulsién Aguas Recuperadas Esta linea de impulsién seguir un trazado igual al trazado de la tuberia existente hasta los estanques australianos, y su montaje sera superficial. La tuberia a utilizar para la impulsién sera de HDPE, PECC 100, didmetro 225mm., con una longitud de 990 m. 35 : (5-2) (402 con gomtnetodvstel 43 48.1 FF Ve INGERIEROS LIDA. © Alimentacién Eléetrica La alimentacién eléctrica a la nueva Estacién de Bombeo de Agua Recuperada seré en alta tension de 23 KV mediante una Iinea derivada desde la linea de alta tensién existente que alimenta las instalaciones de la Planta de Beneficio y cuyo trazado pasa a 50 m, de la nueva estacién de bombeo de agua. La linea proyecta, en el punto de conexién a la linea existente estaré provista de los correspondientes desconectadores fusibles por cada conductor. En las instalaciones de la Estacién de Bombeo de Agua Recuperada, se instalaré un transformador de 23/0,4 KV y 100 KVA de potencia para alimentar en baja tensi6n de 400 V al T.DF- y A. de las instalaciones de la estacién de bombas. OBRA N° 8: Canal de Contorno Con el objetivo de interceptar el caudal de aguas Iluvia aportado por la cuenca tributaria ubicada en el sector sur-oriente del tranque, se consulta la construccién de un canal de conto que cubra el perimetro del tranque en dicho sector. El disefio de este canal de contorno se fundamentaré en los criterios siguientes: Criterios de Disefio © El caudal de disefio se determinaré para un perfodo de retorno de 1 en 25 afios, y teniendo como base el estudio hidrolégico desarrollado en el presente informe, en el cual se determinaron las curvas de intensidad, duracién y frecuencia més representativas de la zona. e El calculo de los caudales de aguas Iluvias, de las areas aportante se determinard mediante el "Método Racional" cuyo uso se recomienda para cuencas menores a 1.500 Has. ° La velocidad maxima admisible para los canales revestido sera de 2,5 m/s y para los canales erosionables se aplicara lo establecido en 3.705.203.(1)A del Manual de Carretera, esto es para un canal constituido por arcilla dura (tipo de suelo considerado para el sector) el cual conduce agua coloidal la velocidad maxima es de 1,5 m/s siendo la fuerza atractriz de 2,25 kg/m2. ° La velocidad minima adoptada seré de 0,7 m/s. 36 Monin Vavas ISU Proniteniein = Santiage- hile, Como/Fan: (56-2) 344 4128 - cnn: gomtactor@ust.l 4.8.2 Tom PNT PSCC ER al [9 75 [Sonintre Aeopaneras Des Rapido ce a [Aimencseiin Etre Ti [ess de Surenaion za | to] —7] za 777 [Bsconndrs i eae [650 3] 195 a a [ses de ATT KV. mf 3o 3 is p 79 [ensonmador 2302 VF TOORTA a a a a 710 [Tables de oir y Ambo en a 1 | “ITT [Fase ers) [0] —] = 0_ [CANAL DE CONTORO Gi Ti [esa de Conese, =1 2005 [a0] — sa] "as a 42” [PdrapenProsrin Qurbada [sso of 1. . 0 |VERTEDERO DE SEGURIDAD (Obras ae Giro) 7 , 3 Wena de Sopra ze | ——F [zee 0 INSTRUSTENTACTONY CONTROL 7 7 TO Pevimetos de conrl ata a a ql 102” [MonaliosTopogsiior ea so ql 103" [Linninetos é Corot a “0 q Taos de Contd ioe esata eel eee d Tia [ORRAS AREAS t ioe a Tl Pe Miro doa eC a CT 12 [Ganne ds Acree = io] 55, 7 13 rein Goal Prez UDPEN-TSBN =m) ai 7 q 14 [Modifxiin Gur Lax Clenes a Tsoi] 34509 [cOsTO DIRECTO ts] er iMPREVISTOS (0%) “acs | FrOTAL COsTO DIRECTO cus] 3a |castos GeNeRALES V UTILIDADES GE) (Ku55] ‘ed r |MONTO NETO TOTAL EN OBRAS FOR ETAPA an sa [MONTO NETO TOTAL INVERSIONES “KUSS) 3135 49 stan 2K -eomail: gontactod@vst.et yey TRANG DE RELIES AOOEADON ETENTE PROGRAMA DE CONSTRUCCION f. INGENIEROS LTDA, Te STE 50 2 ee INGENIEROS LTDA ANEXO A CRITERIO DE DISENO Cite, Fono/Fans (56-2) 244 4129 - e-mail: contactodvst C) Ff “NEN LUDA. CRITERIOS DE DISENO CONTENIDO 1.0 2.0 3.0 40 ALCANCE onscccssssssesssseee ANTECEDENTES GENERALES......... CRITERIOS DE DISENO DE PROCESO. ossvssesccccossssseere CRITERIOS DE DISENO DE OBRAS......... e) 1.0 13 i J INGENIEROS LTDA ALCANCE EI siguiente documento Criterios de Disefio de Proceso y Generales establece la informacién basica relevante para materializar el proyecto “Tranque de Relaves Adosado Alhué”, que se desarrollard a nivel de Ingenieria Bésica para Compafiia Minera Florida S.A. La siguiente base de datos, informacién y criterios de disefio contempla los requerimientos minimos que deberin ser considerados, existiendo la posibilidad que las distintas Disciplinas involucradas en el proyecto materialicen los en base a condiciones especificas a ser consideradas por las mismas. Especificamente se establecen : * Criterios de disefio, para la Disciplinas de Proceso. © Criterios de disefio para las Unidades de Obras. A (56-2507 2 contacto@vstc oO 2.0 ae 22 23 24 fF INGENIEROS LIDA, ANTECEDENTES GENERALES Minera Florida S.A. opera en la comuna de Alhué, Provincia de Melipilla, Regién Metropolitana, a 180 Km. de Santiago, una Planta Concentradora por Flotacién en la cual son beneficiados los minerales que explota el Complejo Minero Alhué. Los relaves provenientes del proceso son depositados -en un tranque de relaves denominado Tranque Unificado, el cual tiene una vida itil estimada hasta Mayo de 2006. Para dar continuidad al proceso productivo se hace necesario materializar un nuevo tranque de relaves, denominado “Tranque de Relaves Adosado Alhué”, el cual se construird adosado al actual Tranque Unificado. EI proyecto se emplazar en el denominado “LOTE 2-D”, colindante por su costado Norte con el tranque de relaves actual y con la ladera del cerro por el costado Oriente, cerrando la cubeta mediante un muro de contencién de arena perimetral. Para el sector de emplazamiento se consideran las siguientes condiciones basicas, en caracter de referenciales : Altimd : 275 ms..m. (Planta) Presién Atmosférica : +—-98,60 kPa (Media) ‘Temperatura : 27,4 °C (Max. Enero) 6,1 °C (Min. Julio) Humedad Relativa : 10 % (Enero) 85 % (Julio) Tasa Evaporacién : 1000 mm/dia (Evaporacién total) 4,16 mm/dia (Promedio diario) Precipitacion (24 horas): 70 mm (Media) ~ 127 mm (Max.) Sismicidad : Zona Sismica 3 (NCh433) q s a: Seed contacto@vst.cl 3.0 3. a CRITERIOS DE DISENO DE PROCESO x IF INGEMIEROS LTDA EI Tranque de Relaves Adosado Alhué seré del tipo convencional, operado de similar forma que el tranque actual, lo cual significa que la arena para construccién del muro resistente se obtiene de la clasificacién del relave completo, en tanto que Jas lamas provenientes de esta clasificacién son depositadas al interior de la cubeta. Para los datos de proceso se tiene : © Tonelaje sélido seco (maximo ~medio) © Concentracién en peso * Densidad sélidos ® Densidad liquido © Temperatura pulpa ‘© Didmetro caracteristico © Diémetro caracteristico © Diémetro caracteristico © Diametro caracteristico Ts Cp ps pl 470 85 99 0 52-47 (tph) 20-22 (%) 2830 (kg/m3) 1000 (kg/m3) 15,0 (°C) 55 (mic) 98 (mic) 154 (mic) 320 (mic) ws 40 41d aa 4.13 a ‘ne IGENIEROS LIDA CRITERIOS DE DISENO DE OBRAS Muro de Arena EI Trangue de Relaves Adosado Alhué estaré constituido por un Muro de Arena, construido por el método de crecimiento de aguas abajo, previa construccién de un Muro de Partida. La arena para construccién del Muro de Arena, muro resistente, se obtendré del propio relave mediante la clasificacién del relave completo por medio de hidrociclones. Los parametros de disefio que permitirén simular el crecimiento, tanto del Muro de Arena, como de las lamas en el Embalse, son los que se indican a continuacién : - Gravedad Especifica de Sélidos : 2,70 (Ton/m’) - Densidad seca de Arenas : 1,43 (Ton/m’) - Densidad seca de Lamas : 1,42 (Ton/m?) - Razén arenas/lamas > 37,7162,3 - _ Razén de corte muro/embalse > 42,3/57,7 - %de arenas en embalse 2 61% - %s6lidos en peso dela pulparelave : 20.22% - Y medio de finos en el muro > 2% - Revancha Final ism ~ Operacién sistema cicloneo 2 975% La pendiente de! talud exterior del Muro de Arena sera H: el talud interno tendré una pendiente H:V = 1,75:1. = 4,5:1, mientras que 56 |S enuf comtacto@vstcl 4.14 4.15 4.1.6 42 421 42.2 423 4.2.4 42.5 42.6 FF x INGENIEROS LIDA. Para el Muro de Arena se verificaré que el cumplimiento de los factores de seguridad permita la estabilidad al deslizamiento del Muro de Arena, esto para la altura final y en condiciones estitica y sismica. Para tal efecto, se exigira que el Muro presente factores de seguridad como minimo 2,0 ante una condicién estética en la condicién de carga més activa, y de 1,2 para la condicién sismica. La simulacién del crecimiento en el tiempo, tanto del Muro de Arena, como de las lamas en la Cubeta, se realizaré a partir del levantamiento topogrifico realizado del sector en que se emplazaré el depésito, el cual permitird generar una base topogrifica en 3D, que a su que vez permite obtener las correspondientes curvas de crecimiento mediante un programa computacional ad-hoc. Se realizaré un andlisis de estabilidad sismico mediante un método pseudoestitico, utilizindose un coeficiente sismico horizontal de 0,2 para el disefio del Muro, sin perjuicio de la verificacién aplicando el Decreto N°86. Ademés, se ejecutaré un andlisis de deformaciones remanentes post-sismo, para la condicién de cierre, mediante el método de Makdisi-Seed, para el que se utilizar un espectro de disetio elistico con valores de amortiguamiento de 10% a 20%. Muro de Partida El Muro de Partida asociado al Muro de Arena seré construido con material de empréstito procedente de dreas de empréstitos debidamente autorizadas. La cota de coronamiento del Muro de Partida se determinard considerando que deben ser capaz de contener por un periodo de 3 meses la depositacién de relaves en directo, respetando la revancha minima de 1,50 m. La seccién transversal del Muro de Partida sera trapezoidal con taludes minimos estimados de 1,75:1 (H:V), aguas arriba y 1:1,5 (H:V), aguas abajo. El ancho de la vereda de coronamiento seré como minimo de 3,0 m, adecuado para el trénsito de la maquinaria de construccién, tendido de cafierias y apoyo de las baterias de ciclones al inicio de la operacién. El Muro de Partida deberd tener un factor de seguridad de 1,1 al deslizamiento. Como parte del disefio del Muro de Partida se deberd considerar la impermeabilizacién del talud aguas arriba, de manera de evitar que las aguas de la laguna percolen a través del néicleo del mismo. Tal impermeabilizacién se disefiard mediante la aplicacién de una carpeta de HDPE. 5 43.1 4.3.2 43.3 43.4 43.5 43.6 44 44.1 44.2 INGENEROS LDA Pretiles (Pretil de Pie —Pretil Oriente) El Muro de Arena quedar confinado al final de su vida util por un Muro o Pretil de Pie, de manera de evitar que las arenas sobrepasen la traza de disefio. EI Pretil de Pié se construiré en base a material de empréstito compactado y de similares caracteristicas que el material del Muro de Partida. La seccién del Pretil de Pié ser4 trapezoidal, con taludes de inclinacién de 45 grados. Para confinar la cubeta en el sector Nor-Oriente, serd necesario la construccién de un segundo muro de contencién. Este corresponderd al denominado Pretil Oriente, materializado en base a material de empréstito compactado. La seccién del Pretil Oriente seré trapezoidal, con dngulos de taludes, aguas arriba de 1,75:1 (H:V) y um talud de 1,5:1(H:V) hacia aguas abajo. y una vereda de coronamiento de 4 m. EI Pretil Oriente, en el talud de aguas arriba, seré impermeabilizado por medio de una carpeta de HDPE, de manera de evitar que las aguas de la laguna percolen a través del niicleo del mismo. Sistema Drenaje Basal Con el propésito de mantener deprimido el nivel fredtico y una baja humedad en el Muro de Arena, tal que asegure la no ocurrencia de licuefaccién, y por consiguiente, asegure la resistencia estitica y dindmica del tranque, se disefiaré un Sistema de Drenaje Basal encargado de captar y conducir las aguas que percolan a través del muro. El sistema estaré constituido por Dedos de Drenaje y Alfombras de Drenaje, materializados por medio de material seleccionado, los cuales conduciran las aguas hasta interceptar una Zanja Colectora, la que se encargaré de guiar las aguas al Sistema de Impulsién de Agua Recuperada. EI disefio del Sistema de Drenaje Basal debera considerar una solicitacién asociada 2 gomtactor@vst.cl x z7 451 45.2 4.5.3 45.4 46 4.6. 4.6.2 4.63 4.6.4 Antonio Varas 1803 - Provideneii Canal de Contorno Se deberd materializar un Canal de Contomo destinado a interceptar las aguas Iluvias procedentes del area tributaria sobre la Cubeta del tranque, evitando asi el aporte de aguas sobre el tranque durante la etapa de operacién. Para el dimensionamiento del Canal de Contomo se consideraré una precipitacion con periodo de retorno de 1 en 25 afios, y se usarén las formulaciones hidrolégicas aplicables a la cuenca, las cuales deberén quedar claramente establecidas en los documentos de célculo del proyecto. Para los taludes de la seccién transversal del Canal de Contorno, se adoptaré lo recomendado en el punto 3.705.201-B del Manual de Carreteras. EI dimensionamiento hidréulico del Canal de Contorno estaré de acuerdo a lo establecido para el escurrimiento a superficie libre, en cuanto a formulaciones y equerimientos de disefio, los cuales quedarin debidamente sefialados en las memorias de cdlculo del proyecto. Sistema de Transporte de Relaves EI Sistema de Transporte de Relaves quedaré constituido por bombas centrifugas horizontales y lineas de HDPE y/o acero revestido dependiendo de las exigencias de presién que impongan los disefios en esta etapa de ingenieria. EI Sistema de Transporte de Relaves deberd ser concebido y disefiado para manejar un caudal variable, dependiendo de la operacién aguas arriba de la Estacién de Bombas, ya que seré alimentado por 2 lineas de relaves (colas de Soacién), las cuales indistintamente pueden estar en operacién. Lo anterior necesidad de tener capacidad para transportar el total del relave producto por la Planta o la mitad de éste cuando alguna linea de flotacién se detenga. La Estacién de Bombas se deberd configurar en base a equipos de similares caracteristicas en lo posible, de manera que sean intercambiables piezas y Tepuestos, lo cual facilita la operacién y mantenimiento. Se contempla que el Sistema de Transporte de Relaves cuente con bombas en condicién stand-by, de manera de no detener la operacién producto de reparaciones y/o mantenimiento de los equipos de bombeo. hile. ai (56.2) M41 contacto@s.ct ‘antiago - Chile + Fono/Fax: (56-2) 341 4128 » e-mail: contacto@vsi.ct oy ( 465 47 471 4.7.2 4.7.3 4.7.4 475 GF TESHEBOSLS. El dimensionamiento hidréulico de lineas y equipos de bombeo se realizaré aplicando las formulaciones, requerimientos y restricciones de disefio tradicionalmente utilizados para el manejo de mezclas s6lido-liquido, los cuales deberén quedar claramente establecidos en los documentos de célculo correspondientes. Sistema de Recuperacién y Sistema de Impulsin de Agua Recuperada La captacién del agua libre desde la Cubeta se realizar mediante Torres de Captacién estructuradas en hormigén armado, de seccién circular, provistas de lineas de perforaciones operando como vertederos. Las Torres de Captacién irén conectadas por medio de tuberias de fondo, de HDPE, las cuales serén dimensionadas con escurrimiento a superficie libre, y verificadas al aplastamiento, ya que deberin soportar las distintas alturas de la columna de relaves durante la vida til del tranque. Ademds del agua libre recuperada desde la Cubeta, las aguas captadas por el Sistema de Drenaje Basal también se captarén, y conformarén el agua recuperada que deberé canalizarse a un punto comin. El agua recuperada seré conducida a una Piscina Colectora desde la cual se devolverd hacia la Planta, de manera de reducir los consumos de agua fresca, por medio de un Sistema de Impulsién de Agua Recuperada. La Piscina Colectora serd materializada en hormigén armado. El dimensionamiento hidréulico de lineas y equipos de bombeo se realizaré aplicando las formulaciones, requerimientos y restricciones de disefio tradicionalmente utilizados para el manejo de agua, los cuales deberdn quedar claramente establecidos en los documentos de célculo del proyecto. " Sa \sF) contacvomvst.e! Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiago - Chile» Fono/Fax: (86-2) 341 4128 + e-mall: contacto@vst.ci 4.8 — Infraestructura de Control 4.8.1 Para determinar las fluctuaciones del nivel fredtico en el cuerpo de] Muro de Arena se consulta la instalacion de una red de Piezémetros de Control, del tipo Casagrande, distribuidos en el drea de emplazamiento. 4.8.2 Para efecto de registrar permanentemente el nivel de agua de la Cubeta se considera la instalacién de Limnimetros a instalar en la superficie externa de las Torres de Captacién de agua del tranque. 4.83 Se construiran monolitos de control topografico destinados a controlar crecimientos y asentamientos del Muro de Arena, como también para control del crecimiento de la cubeta. 4.84 La posicién de la Infraestructura de Control deberé quedar claramente identificada y detallada en los planos del proyecto. 49 49.1 Se deberdn disefiar los Caminos necesarios para acceder a las distintas instalaciones que se materialicen en el proyecto, de manera de proceder a la operacién y/o mantenimiento de las mismas. 4.9.2 Los Caminos de Acceso deberdn disefiarse de acuerdo a los estindares establecidos Por la Minera para caminos con similares funciones dentro de sus instalaciones. Canal de Pavez 4.9.3 Para el Canal Pavez, que corre aledafio a la cubeta del tranque por el lado Oriente, se deberén materializar los disefios necesarios para evitar posibles rebalses o filtraciones hacia el interior del tranque. Quebrada Los Culenes 4.9.4 Se deberé mantener una franja minima de 15 m de anchos entre la traza del pie final del Muro de Arena y el borde interno de la quebrada Los Culenes. 9 we ens, eontagtordstcl Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiago - Chile » Fono/Fax: (56-2) 341 4128 « e-mail: enntactnm@wues a! y= na “RSEHRBOSEDA 4.9.5. En aquellos sectores en que no se pueda mantener la franja minima, se deberén confinar las arenas por medio de un Muro de Gaviones. Con este tipo de proteccién la quebrada no sera sometida a ningan cambio parcial de su trazado. Vertedero de Seguridad (Obra de Cierre) 4.9.6 Se deberé materializar, con el objeto de evacuar el agua Iluvia que se deposite en la cubeta del tranque de relaves después de su vida util, un Vertedero de Seguridad (Obra de Cierre). 4.9.7 El dimensionamiento del Vertedero de Seguridad deberd considerar la Precipitacion Maxima Probable (PMP) para efectos de disefio. 4.9.8 Las consideraciones de disefio y dimensionamiento deberén quedar claramente establecidos en los documentos de céilculo del proyecto. 4.10 Restricciones del Diseiio 4.10.1 Para los distintos sistemas hidréulicos a calcular y/o dimensionar, se utilizarén los caudales de disefio proporcionados por la Disciplina de Procesos. 4.10.2 La velocidad de flujo méxima se fijaré, menor a 3 m/s, de manera de evitar desgaste acelerado y esfuerzos excesivos en los cambios de direccién para las lineas que funcionen en presién 4.10.3 El dimensionamiento de los equipos de bombeo consideraré la aplicacién de un cocficiente de seguridad de 5% en la altura de elevacién dindmica y de 10% para la potencia nominal de! motor. 4.10.4 Los sistemas de impulsién, sean de manejo de pulpas o agua recuperada, deberdn considerar en su operacién la eventualidad del fenémeno de golpe de ariete. Para tal efecto, la sobrepresiGn originada por el mismo se evaluaré con la tradicional formulacién de Joukovsky. 4.10.5 El dimensionamiento de conductos a superficie libre deberd considerar que la relacién entre la altura normal de escurrimiento y el diémetro del acueducto, se encuentre en el rango 0.3 - 0.7, ademas de asegurar que se desarrolle un régimen de escurrimiento alejado de la crisis. 4.10.6 El dimensionamiento de canales, asociados a la intercepcién de aguas Iluvias, consideraré una velocidad maxima de escurrimiento menor a 2,5 m/s, de manera de 10 Ligne hile. F (86-5) SEE GET sara: comtacto@yst.ct Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiago - Chile + Fono/Fax: (66-2) 341 4128 + e-mail: contacto@vst cl GF © REEROREDA evitar revestimiento en éstos. 4.10.7 Los canales tendran una revancha de un 15% sobre la altura normal de escurrimiento, no siendo en ningin caso inferior a 20 cm. 4.10.8 La velocidad de flujo en cualquier linea de manejo de relaves deberd ser mayor en un 10% a la velocidad limite de transporte, evaluando esta iltima como el promedio del valor entregado por la aplicacién de las formulaciones definidas para lineas en presién 0 acueducto. n contacto vst.cl Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiago - Chile « Fono/Fax: (56-2) 341 4128 + e-mail: contacto@vst.cl Ir INGENIEROS LTDA, ANEXOB GEOTECNIA 1a 12 FF “neous D4 GEOTECNIA Con el objetivo de servir de apoyo a la Ingenieria Basica del proyecto, se realiz6 una campafia geotécnica que es un complemento a campafias anteriores efectuadas en la zona en estudio. El estudio geotécnico incluye la definicién de las unidades de suelos con su descripcién y parametrizacin geotécnica, Ia ubicacién en profundidad de la napa freética y la evaluacién de la permeabilidad del suelo de apoyo de la cubeta y muro del tranque, todos elementos indispensables e importantes en la toma de decisiones desde el punto de vista de la geometria del muro y de las obras requeridas para impermeabilizaci6n y drenaje. Visitas de Reconocimiento y Programacién de Trabajos en Terreno Previo a la ejecucién de los trabajos de terreno, un Ingeniero Geotécnico de VST visité el lugar del estudio con el objeto de programar las exploraciones geotécnicas y los ensayos de terreno y laboratorio propuestos, determinando Ia ubicacién y profundidad de las prospecciones. Exploracién Geotéenica El estudio geotécnico abarcé el sector donde se emplazaré el futuro Tranque de Relaves Adosado, en particular el area del muro poniente y la cubeta. Como parte de la exploracién geotécnica se realizaron: Calicatas: Se realizaron 5 calicatas en el sector del futuro muro poniente y 1 calicata en el sector de la cubeta, todas con una profundidad de 2,5 m. Estas calicatas vienen a complementar a las 3 calicatas ya existentes en el muro. En las calicatas se realizaron las estratigrafias del terreno y se extrajeron muestras de los estratos representativos del subsuelo para la ejecucién de ensayos de laboratorio y terreno. La ubicacién las calicatas se muestra en la Figura N° 1.1 y en la tabla siguiente se indican sus correspondientes coordenadas. contacoutvstel s ~ INGENIEROS LTDA, a TABLA NL UBICACION DE CALICATAS Calicata (Coordenadas N° Norte Este 1 6,231,834 312,259 2 6,231,724 312,207 3 6,231,657 312,287 4 6,231,549) 312,434 5 6,231,376 312,568 6 6,231,566 312,615 jondajes: Se realizaron 3 sondajes en el sector del futuro muro poniente y 1 sondaje en el sector de la cubeta, las profundidades de los sondeos van desde 3,37 m a 5,15 m. En todos los sondajes se realizaron ensayos de penetracién estindar (SPT) con la finalidad de conocer las caracteristicas del subsuelo en profundidad. .e La ubicaci6n las calicatas se muestra en la Figura N° 1.1 y en la tabla siguiente se indican sus correspondientes coordenadas. TABLA N°2 UBICACION DE SONDAJES Sondaje Coordenadas Ne Norte Este 1 6,231,724 312,207 2 6,231,739) 312,501 3 6,231,549) 312,434 4 6,231,435 312,523, conlagouxstch IT ING ENEROS LTDA < Xe 1.2.1 Ensayos de Terreno y Laboratorio En terreno se realizaron 6 ensayos de densidad, 4 estimaciones de permeabilidad mediante el método de ascenso de napa en calicatas, més los ensayos SPT efectuados en los sondajes. El programa de ensayos de Laboratorio se orient6 a la clasificacién de muestras representativas, ensayos de compresién no confinada, ensayos proctor y ensayos de corte directo, con la finalidad de evaluar el grado de compacidad y la resistencia de los horizontes de suelo reconocidos. 1.2.2. Estratigrafia representativa De la observacién directa en terreno de las calicatas excavadas y de los resultados de los ensayos de laboratorio se desprende la estratigrafia tipica del subsuelo en el rea de ubicacién del proyecto. Esta se describe en las Tablas N° 3 y 4 y los correspondientes perfiles estratigréficos se presentan en las Figuras N° 1.2 y 1.3. TABLA N°3 ESTRATIGRAFiA TiPICA (SECTOR MURO) Horizonte Profundidad (m) DESCRIPCION Desde Hasta HI 0,00 0,05 Capa Vegetal. ‘Arcilla de color negrizco variando a arcilla arenosa de color café claro en profundidad, oumedad alta, plasticidad media a alta, consistencia baja a media. Estructura homogénea. Arcilla gravosa de color café, humedad alta saturada, consistencia alta, plasticidad alta, presencia de gravas de cantos angulares y sub angulares Tynax 3”. Estructura homogénea. ‘Arena limosa de color café claro, humedad alta saturada, compacidad alta, presencia de gravas HIV 16 3,7(C12)_|de cantos subredondeados Tux 114”. Estructura homogénea. Finos de baja \lasticidad. Profandidad Nivel Fredtico: Se detecté napa fredtica a los 0,6 m de profundidad y en ‘otros sectores a 1,3 m de profuundidad. (Noviembre de 2003). 0,05 | 1,60 (C1-2-3) it 0,05 3,35 (C4) HM 14 2,5 (C5) INGENIEROS LTDA, oe ine ; TABLA N’4 ESTRATIGRAFIA TIPICA (SECTOR CUBETA) Horizonte Profundidad DESCRIPCION (m) Desde [Hasta HI 0,00 | 0,10 | Capa Vegetal. ‘Arcilla de color café griséceo, humedad alta’ 0. _ | sturada, plasticdad alta, consistencia baja a a 10 } 2,60 | media. Estructura homogénea con presencia de raicillas aisladas. ‘Arena arcillosa de color café claro, humedad| alta, compacidad alta, con finos de plasticidad media, presencia de gravas de cantos ee 2,60 | 410 | subangulares Tax 14”. ‘Estructura homogénea. con presencia de raicillas aisladas. Profundidad Nivel Fredtico: Se detectd napa fredtica a 0,9 m de profundidad _ (Noviembre de 2003) Los registros de las calicatas se presentan en el Apéndice A. 1.2.3 Propiedad de los Suelos de Fundacién De las calicatas se obtuvieron muestras del subsuelo, las que se sometieron a diferentes ensayos para determinar las propiedades y parémetros resistentes del suelo. Los resultados de los ensayes se entregan en el Apéndice B del informe. A partir de los resultados de los ensayos de laboratorio ejecutados a muestras cextrafdas del subsuelo se determinaron las propiedades indices. En la Tabla N° 5 se presenta un resumen de éstas: 13844 ceomtgetodivstcl aN ML Ff INGENIEROS LTDA TABLA N° 5- RESUMEN PROPIEDADES INDICE Calicata [Prof Distribucién | Clasif. | Indice | Peso (m) |% pasa [% pasa | USCS | Plasticidad | Especifico #4 #200 iy G, C1_| 160] 100 75 cL 23 2,58 C2 1130] 100 66 cL 24 2,64 C3 |[1,60[ 99 63 cL 21 2,66 C4 |130[ 99 65. CL 12 2,67 C5 [250[ 87 31 CL. 16 2,67 C-6 [2,50] 100 68 CL 23 2,66 Sondaje spTi [3.15| 86 7 SM 0 271 SPT 1 | 3,70 95 14 SM 0 aaa SPT2 [3,55] 98 38__| SC (CL) 9 2,70 sPT2 | 4,10] 68 21 SC 8 2,75 SPT3 [315] 90 39 [sc(c| 23 2,65 spr4 [2,75 |__75 28 |SM-sc|_ 6 2,75 spr4 [3,37| 68 37__[sc@y[__ 2,63 1.2.4 Densidad y Humedad En la Tabla N° 6 se resumen las propiedades de Densidad y Humedad de los suelos. TABLA N’ 6 - RESUMEN PROPIEDADES INDICE Calicata |Profundidad| Densidad | Densidad | Humedad | Humedad | Proctor (m) Natural Seca Natural | Optima (%) (/m’) | (wm’) (%) (%) Ci 1,00 L77 1,38 28,8 C2 1,00 1,78 1,40 27,0 C3 1,00 1,85 1,49 243 C4 1,00 191 158 21,1 C5 1,70 1,75 1,57 115 13,5 78,9 C6 1,00 1,84 1,48 24,3 conlasow sst.ct on 1.2.5. Ensayos SPT € e W058 A continuacién se resumen los resultados obtenidos del ensayo de penetracién estindar (SPT) realizado en los sondajes: TABLA N° 7 — INDICE DE PENETRACION ESTANDAR (N) STPi Prof. IN de terreno|Neo” corregido [Nw corregido | Descripeién aa (golpes/ pie) _| (golpes / pie) (olpes / pie) m) 1,50— 1,95 4 4 4 Blanda 2,10 2,55 16 10 9 Compacta 2,70—3,15 27 26, 22 | Muy compacta 3,30—3,70 RR 85 B Dura STP2 0,35 — 0,80 3 6 3 Media 0,95— 1,40 9 10 9 ‘Compacta 7 7 6 Media 9 9 8 ‘Compacta 13 13 i ‘Compacta 3,10— 3,55 7 7 6 Media 3,70—4,10 88 R) 80 68 Dura STP3 1,55 —2,00 6 6 5 Media 2,00—2,45 15 15 13 Compacta 2,452.90 16 16 13 ‘Compacta 2,90— 3,35 27 25 22 | Muy Compacta 3,35 — 3,80 27 24 21 | Muy Compacta 3,80 — 4,25 14 12 10 ‘Compacta 4.25—4,70 4 a2. 36 Dura 4,70— 5,15 24 22. 19 | Muy Compacta SPT4 0,50 —0,95 5 6 5 Media 0,95— 1,40 8 9 8 ‘Media 1,40—1,85 5 3 5 ‘Media 1,85—2,30 13 13 i ‘Compacta 2,30 —2,75 10 10 8 ‘Compacta 2,75—3,20 20 19 16 | Muy Compacta 3,20-3,37 20 R) 19 16 | Muy Compacta Notas: * : Ref. “Foundation Design”, D. Coduto, 1994 ** : La consistencia fue estimada considerando la presencia de suelos arcillosos saturados. sonlacloaustel mn 1.2.6 T- (GENIEROS IDA Se aprecia que el suelo de fundacién presenta en general una consistencia media hasta los 2,0 m de profundidad aproximadamente, para luego aumentar de compacta a muy compacta con Ja profuundidad. Pardmetros Geotécnicos Considerando los andlisis anteriores y los ensayos de laboratorio realizados, se han adoptado las propiedades que se muestran a continuacién para cada uno de los horizontes antes individualizados. TABLA N° 8- PARAMETROS GEOTECNICOS SUELO DE FUNDACION Designacin Horizonte AI HIV ‘Densidad seca (wm) 1,40 1,65 Densidadtotal (vm) | _ 1,78 1,90 Cohesién ,C (um) | 0,5, 0,10 Angulo de Friccién @ (°) 28 32. Los pardmetros establecidos para los materiales que conformarin el tranque de relaves, es decir, los pardmetros resistentes del material de muro y cubeta, se adoptan de los utilizados en informes anteriores, valores obtenidos de ensayos de laboratorio y/o confirmados mediante retroandlisis del comportamiento del tranque actual. En la tabla siguiente se resumen dichos pardmetros. TABLA N° 9- PARAMETROS GEOTECNICOS MATERIAL DEL MURO Y CUBETA. Designacion Material Murode | Cubeta Arena ‘Densidad seca (vm’) 143 1,42 ‘Densidad total (vm) 1,60 1,86 ‘Cohesion ,C (vm?) 0 0 Angulo de Friccién (°) 32. 6 4.2.7 12.8 INGENIEROS LTDA Las propiedades indices y mecénicas de los suelos de fundacién eliminando el primer horizonte, permiten estimar que las tensiones admisibles de estos suelos son compatibles con las tensiones de trabajo que induciré el tranque se Relaves Adosado Alhué, con niveles de asentamientos aceptables para las caracteristicas de la obra. Se recomienda realizar un escarpe de los primeros 0,15 m con la finalidad de remover la capa vegetal y el suelo suelto. Permeabilidad de los Suelos Las estimaciones de la permeabilidad de los suelos realizadas a partir de los ensayos de recuperacién de napa en calicatas entregan una permeabilidad promedio de 4,18x10° cm/s, lo que permiten validar los andlisis anteriores realizados con el método de Porchet y deducir que la zona en estudio tiene una permeabilidad media que se considera adecuada para servir de suelo de fundacién del muro y de la cubeta. En la Tabla siguiente se resumen los valores promedio de permeabilidad obtenidos ‘en terreno con el método de Porchet TABLA N° 10 - ENSAYO DE PERMEABILIDAD Calicata Horizonte | Profundidad(m) | Permeabilidad _(em/s) C-1 IL 0,00-0,50 1,94x10™ C3 1 2,00-2,50, 3,05x107 El valor promedio de permeabilidad del sector del tranque es 1,1x10° (cm/s). Como medida para mejorar la impermeabilidad de! suelo de fundacién, se recomienda compactar el suelo en el sector del muro y cubeta mediante la utilizaci6n de un rodillo tipo “Pata de Cabra”, Presencia de la Napa Las prospecciones en calicatas indican el inicio del nivel freético a profundidades de 0,6 a 1,3 m. No obstante, se estima que la condicién actual, con presencia de sectores saturados en el suelo de fundacién, es originada fundamentalmente por filtraciones del tranque de regadio de Prieto y del Canal de Pavéz. Situacién que evolucionaré favorablemente con el trasiado proyectado para dicho tranque y con 8 INGENIEROS LTDA, cl revestimiento del canal. Con las medidas antes mencionadas, se espera que el sobre nivel actual de la napa disminuya ya que de acuerdo con estudios anteriores fen zonas cercanas al area de fundacién no hay presencia de napa hasta los 2,5 m de profundidad de las exploraciones. Jo. ~ INGENIEROS LTDA * SECCION I ay REGISTRO DE CALICATAS Y SONDAJES «it sotto stl g) va SS \ INGENIEROS LTDA, Informe de Estratigrafia C-G N°0213 P-N°5021 andante MINERA FLORDAS.A = Obra ‘TRANQUE DE RELAVE.ADOSADO : oo oleae / Reon Aue - a ee ee a eer ‘Desorpa View ere. Pretend tx) a 1 {000} 005 | os CcaPA Vor [ARCILLA DE COLOR CAFE NEORUZCO, HUMEDAD 1 | sor02003] 2 | 00s] 160 | 13s | atta PuAsTcIDAD ALTA, CONSISTENCIA BAIA, ESTRUCTURA | ¥apa 0,0 mi HOMOGENEA, ABUNDANTES RAICIAS IARGILLA ARENOSA DE COLOR GAPE CLARO, PLASTICIDAD MEDIA a "ALTA, ESTRUCTURA HOMOOENEA, CONSISTENCIA MEDIA A ALTA 160] 280 | 090 | 4) Cownenano DE HUMEDAD NATURAL, GRAVAS DE CANTOS SUB| 'REDONDEADOS, TAMARO MAXIMO 2” 1 |000} os | oos (capa veceraL ‘ARCILLA DE COLOR CAFE NEGRUZCO, HUMEDAD MBDIA A ALTA, 2 |oos| 1.20 | u25 | PLASTICIDAD ALTA, ESTRUCTURA HOMOGENEA, CONSISTENCIA ‘MEDIA, ABUNDANTES RAICES. ape 120 mi) 90-10-2008 2 fase] uss | as | ABSRLA DE COLOR CAPE CLARO, HUMEDAD ALTA, PLASTICIDAD ao} 'AVTA, CONSISTENCIA ALTA, ESTRUCTURA HOMOGENEA [ARENA MEDIA LMOSH DE COLOR CAPE CLARO, HUMEDAD ALTA + [aes] 250 | ons | “sarueapn, esraucrueA HOMOGENEA, COMPACIDAD ALTA. lonavas DE CANTOS SUB REDONDEADOS, TAMARO MAXIMO 11/21 foaseRvACIONES: _CALICATA WI=050°X0,50 X 0.50 DE PROFUNDIDAD 1.920 SEO, TIEMPO DE RECUPERACION {CALACATA W'1= 0,70 0.85 X 0.40 DE PROFUNDIDAD 2.700 SEC. TIEMPO DE RECUPERACION {ADORATORISTA RESPONGABLE ICOTAS URRUTIA| [Feenne cermicacion [171-2003 ‘Wicolas Urrutia Cardichis ‘Jefe de Operaciones Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiago - Chile + Fono/Fax: (56-2) 341 4128 « e-mail: contacto@vst.cl Ss” INGENIEROS LTDA. Informe de Estratigrafia C-G N°0214 P-N°5021 Mandaae Uicacién | Regi cet aes ‘rea de Beye — catate | Gem [necator] ae, = Obaerr. roti jn [PPO tm] Desesipetie 1 }o00} 00s | 0s capa vEoRAL [ARCILLA UMOSA DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD BALA, 2 [aos] 090 | 025 | consistENcia ALTA ESTRUCTURA HOMOGENEA, PLASTICIDAD 3 ‘MEDIA, ABUNDANTES RAICILLAS (ep 1.00 m) 30-10-2003 [ARCILLA DE COLOR CAPE NBORUZCO, HUMEDAD ALTA SATURADA 3 foo} 10 | 120 PIASTICIDAD ALTA, CONSISTENCIA BALA, ESTRUCTURA HOMOGENEA ARCILLA DE COLOR CAFE ORISACEA, HUMEDAD ALTA, + Jago] 250 | 090 PLASTICIDAD ALTA, CONSISTENCIA MEDIA, ESTRUCTURA HOMOGENEA 1 |o00} 00s | 00s ‘capa veceraL LUMO ARCILLOGO DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD BAIA, 2 |oos) 40 | 03s | masmcipan sceoia, ESTRUCTURA HOMOGENEA, CONSISTENCIA a [AITA,ABUNDANTES RAICES ¥ RAICILLAS. ep 1,00 mi] 30-102003 [ARCILLA DE-COLOR CAPE, HUMEDAD ALTA, PLASTICIDAD ALTA, 3 [oso] 190 | 090 | ‘erRUCTURA HOMOGENEA, CONSISTENGIA MEDIA, RAICLLAS [ARCILLA DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD ALTA SATURADA + [rao] 250 | x20 | Consisrencia Alta, a CORTERIDO DE HUMEDAD NATURAL, foosenvaciones: ‘CALICATA 19 0.90 X 0.50 X 0.50 DE PROFUNDIDAD 2420 880. TIEMPO DE EECUPERACION {ABORATORISTA RESPONGABLE NICOLAS URRUTIA [Feesmoe cermneacion [171-2003 ‘Wicolaa Urrutia Cardichis ‘Jefe de Operactones Antonio Varas 1803 - Providenci = Santiago - Chile + Fono/Fax: (56-2) 341 4128 « e-mail: contacto@vst.cl fF, Ss _ IGENIEROS LTDA. — Informe de Estratigrafia C-G N°0215 P-N°5021 Mandate oicecin / Reon Area de say ‘Desetpea Vien ‘ORAVA LIMO ARCILLOSA DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD 'BAIA, LASTICIDAD BAMA, ESTRUCTURA HETEROGENEA, ‘COMPACIDAD MEDIA, GRAVAS DE-CANTOS ANGULARES ¥ SUB /ARGULARES, TAMARO MAXIMO #* 5 | 10.2000 /ARCILLA LIMOSA DE COLOR CAVE, HUMEDAD ALTA, PLAsTICIDAD| Paps 120 ‘MEDIA, ESTRUCTURA HOMOGENEA, CONSISTENCIA BAIA, ‘ABUNDANTES RAICES Y RACILLAS, GRAVAS DE CANTOS -ANGULARESY SUB REDONDEADOS, TAMARO MAXIMO 11/2" [ARCILLA GRAVOSA DE COLOR CAVE, HUMEDAD ALTA SKTURADA, ‘CONSISTENCIA ALTA, AL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL PLATICIDAD ALTA, ESTRUCTURA HOMOGENEA, GRAVAS DE ‘CANTOS ANGULARES ¥ SUB ANGULARES, TAMANO MAXIMO 3 1 [000] 005 | 00s ‘caPA veaeraL ARCILLA DE COLOR RIS, HUMEDAD ALTA, PLASTICIDAD ALTA, e 2 Jos} os | o7o | “EerRUCTURAHOMOGENEA, CONSISTENGIA BAJA RAICLAAS apa 50m 3°-0-2009 “AISLADAS | ARCILLA DE COLOR CAFE GRISACEA, HUMEDAD ALTA SATURADA, 3 Jo7s} aso | 17s | "masmicipan ALTA, ESTRUCTURA HOMOOENEA, CONSISTENCA ‘MEDIA, ARCILLAS AISLADAS. fosservaciones: {CALICATA 86 0.60 0,0 X 040 DE PROFUNDIDAD 3.260 SEG, TIEMPO DB RECUPERAGION {ABORATORISTA RESPONEABLE NICOLAS URRUTIA [FecaDe cernicacion | 17-11-2008 ‘icelas Urratia Cardichia Jefe de Operactones Antonlo Varas 1803 - Providencia - Santiago - Chile » Fono/Fax: (58-2) 341 4128 + e-mail: contacto@vst.cl OO Informe de Estratigrafia C-G N°0219 P-N°5021 INGENIEROS LTDA. Mande INFRA FLORIDA S.A Oe "TRANQUE DE RELAVE ADOSADO _ _ nicacion/ Regia ALIUE - rea. de Ensayo ‘SUEL0s ~ — = wr) gece] we Raper 1 Ober. 7 | rrotanatted |” tm casos “ARCILLA DE COLOR GAPE REGRUZCO, HUMEDAD ALTA, 1 [000] x65 | 165 | consisreNcia nasa, LASTICIOAD ALTA, SEINICIA SPT DESDE 15078. Fi ao _ | ARENALIMO ARCILLOSA DE.COLO RCAPE CLARO, CONSISTENCIA c) GS MEDIA A BRIA 1} s0-10-2009 [ARENA LIMOSA DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD ALTA, 3 [9s] sas | 120 | CoMPACIDAD MEDIA A ALTA, GRAVAS DISPERSAS, TAMAR MAXIMO 1", CANTOS SUB REDONDEADOS. [ARENA DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD ALTA, COMPACIDAD + [31s] a0 | 0.85 | Aira GRAVAS De CANTOS REDONDEADOS, TAMARO MAXIBI 1° ‘p60 | ARCILLA DE COLOR NEGRUZCO, HUMEDAD ALTA, CONSISTENCIA| eee | ae ee ‘MEDIA A BIA, PLASTICIDAD ALTA . ‘gos | ARCILLA ARENOSA DE COLOR GRIS CAFE, HUMEDAD ALTA, 2 | 20-10-2000 aaa ‘COMPACIDAD MEDIAA BAJA, PLASTICIDAD ALTA ‘ORAVA ARNO ARCILLOSA DE COLOR CAPE CLARO, HUMEDAD 3 [ass] ato | 055 | “ALTA, ComPAciDAD ALTA, PLASTICIDAD MEDIA, GRAVAS DE ‘GANTOS SUB ANGUIARES, TAMARO MAXIMO 11/2" foasenvaciones: srri= EN CALCATA wa (9772 ~ FRENTE CALICATA 3 ZONA DE CUBETA TABORATORISTA RESPONGABLE TACOLAS URRUTA [Fecrane cermincacion | 171-2008 ‘icolas Urrutia Cardichia ‘Jefe de Operaciones Antonio Varas 1803 - Providencia - Santina - Chiles Fono/Fax: (58-7) 341 412A 6 a-mail: eantacta@uet el Informe de Estratigrafia C-G N°0220 P-N°5021 INGEMIEROS LTDA. andante SMA ORION SA _ bra “TRaNQUE DE RBLAvE ADOSADO. — Uolesn / Region: ALMUE alarm = rene, | entoate | ppc ay [POE ‘Deseipatin View + Lew] aan | ags | AROMA DE COLOR care CLARO, HUMEDAD AUTAA BALA, ‘ s (CONSSTENCIA BAIA, PLABTICIDAD ALTA 3 | 011-2009 2 Jas] sas | go | ASCUAARENOSA DE COLOR CARE CLARO, HUMEDAD ALTA A ‘BAIA, PASTICIDAD ALTA, CONSISTENCGA ALTA [ARCLLA ALCO ARENOSA DE COLOR CARE, HUMEDAD ALTA, Jos} sas | 13s | TasmenAD MEDIA A ALTA, CONSESTENCIA BAIA, ORAVAS DISPERSA, CANTOS SUB ANCULARES, TAMARO MAXIMO 1 [ARCLLLA ARENOSA DE COLOR CAPE, HUMEDAD ALTA, 4s |oorva} 2 | uas] as | oso | PASTICIOND MEDIA ALTA, CONSISTENGIA MEDIA A ALTA, 90 | ahrvas be CANTOR ANGULARESY 8 ANGULARES, TAMARO uwcNo 117 RCIA DE COLOR CAFE, HUMEDAD MEDIA, ASTICIDAD ALTA, 2 [ars] sar | oma |conansrencin ara, GRAVAS DISPERSAS, TAMAROMAXMO 11/2) “CANTOR ANGULARES ¥ S08 ANGULARES foaservaciones: Pra~ EN CALICATA We TARORATORSTA RESPONSABLE ICOLAS URRUTIA [FecHADE cernmcacion | _ 17-11-2008 "Wcslaa Urrutia Cardichio ‘Jefe de Operaciones Antonin Varas 1803 - Providencia - Santiann - Chiles FanniFay: (88-9) 244 A19R « e-mail: enntartn@wet ot al DE RELAVES A HUE ION | i = cry 1 | C-1a CALICATAANTIGUA @ C-1b CALICATANUEVA ST _SONDALE. 23-03-04 PLANTA ALHUE ws TEresous | RE SE Peden SO RVALDEBENITO it CUENTE : MINERA FLORIDA S.A. d | a EER CONTENE EJE DEL MURO DE ARENA PROYECTADO EN TERRENO NATURAL 23-03-04, 1 :25/H 1:2000] 12 PLANTA ALHUE TRANQUE DE RELAVES ADOSADO PERFIL ESTRATIGRAFICO, =| ‘SPT-3 oe I i | I I | | M.GONZN | RVALDEBENITO | 690,17 C-4b SPT-3 O08} 40! & $3 < , 8, — , ge24 an oe Se ble ea < 5 eB Soe ud 3 <7 2 re Pe be Bo fey Sees 3 g g ae . - molocih sa — fe BO pon | a 0.0 C-2a 0.00 -—- os} is c-6b ae omy ine ‘SIMBOLOGIA G GRAVA 20h eA ex if 7 fare 8 oa MSS an a) (UENTE: GONTENE PLANTA ALHUE TRANQUE DE RELAVES ADOSADO UBICACION DE CALICATAS Y SPT MINERA FLORIDA SA. © o & SECCION I RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO comin INGENIEROS LTDA Lt Informe de Andlisis de Suelos C-G N°0216 P-N°5021 “ON INGENIEROS LTDA Mandate 2 MINER FLORIDA S.A 7 — oben TRAVOUE DE RELAVE ADOSADO 7 oacin epon UE z - - = sn de Boam jusi0s ‘manent ue pact pte) nv 105.86 is TF Sai 7 aia ini 90 Bama te TO 05-160 10.250 -| 075-250 7 ‘cametoitions Pistons TTT Tek S172 Nek TSI es Se ea TS foaservaciones: | ABORATORISTA RESPONSABLE RODRIGO URRUTIA ‘FECHA DE GERTICAGION | 17-11-2008, Nicolas Urratia Cardichis. ‘Jefe de Operaciones Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiago - Chile » Fono/Fax: (58-2) 341 4128 + e-mail: contacto@vst.ct x Informe de Densidad de Terreno C-G N°0225 P-N°5021 se” Li one ‘rengUe De ELE nDOHABS Sacemeieeiet ‘Ubleacion / Region ALHUB. a jeer Dens Hees em) Tmeiad Dens Sen on Preto ie Dead was SP Denn Mie le? Side Opec Tiss [Baer Dain en Caan? Taper ‘Dee Heda ee) Thue Dense Sen Pesto Dei iin fc) Dense Mine lem") Sede Compt AT eS CAACATA NH TeT3008 ‘Woolas Urratin Cardichla ‘Jefe de Operaciones Antonio Varas 1803 - Providancia - Santiann - Chiles Fann/Fay- (R89) 244 A478 Informe de Anilisis de Suelos C-G N°0223 P-N°5021 on ee INGENIEROS LTDA. isa del Ws spr sri sera | sera z = z z 3 T3S-5IS_|_SIS-S7O | SHOTS | SSS-AIO Tae Tie Cae Se Se a aaa \Cametritions Pistons an saree < ma iia as [osssavaciones: | ABORATORISTA RESPONSABLE RODRIGO URRUTIA [_Feotsve cermncacion [17-11-2000 ‘Wicolas Urratia Cardichis Jefe de Operaciones mail: eantactn@uel ei Antonin Varas 1803 - Providencia - Santiana - Chiles FanalFay: (58.9) dt A49R = ~ Informe de Andlisis de Suelos C-G N°0224 P-N°5021 INGENIEROS LTDA, wy Cantretina _ Mandante INERA FLORIDA SA Oo - bea ‘TRANQUE DE RELAVE ADOSADO, beacon / Region: ALE ZIS-IST Bae Tae Tees aS ek 15177 ee foeservaciones: | ABORATORISTA RESPONSABLE "RODRIGO URRUTIA FECHA DE CERTIICACION ‘icons Urratia Cardichis ‘Jefe de Operaciones Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiaaa - Chiles Fano/Fax: (56-7) 341 4128 « e-mail: enntartn@ust ot D vforme de Penetracion Standar C-G N°0221 P-N°5021 INGENIEROS LTDA, Contratista Mandaate ‘Miva FLORIDA SA 7 otra “TRANQUE DE RELAVE ADOSADO Ubicacion / Region ALHUE a TENTRE COTAS (my ™ na TENTRE COTAS (=) = We 150 195 2 4 035) 080 2 3 20) 255 3 10 095) 140 3 9 270) 35) 10 27 185 2.00 a 7 330 370 E] oR 2as 2.60 3 9 7260 295 3 8 ‘a0 3.55 4 7 ‘370 410) 7 aR # % _ NUMBROS DE GOLPES NECESARIOS PARA QUE LA CUCHARA NORMAL AVANCE LOS 15 cm INICIALES “~ “2: NUMBROS DE GOLPES NECESARIOS PARA QUE LA CUCHARA NORMAL AVANCE LOS 30 cm FIRALES ‘aboratorista Responsable: RODRIGO URRUTIA Fecha Cerifieacion 17-11-2008 Nicolas Urrutia Cardichis Jefe de Operaciones Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiana - Chiles Fana/Fay: (58.7) 244 419A 6 e-mail: eantartam@ust ch GE Se ee Hie: 7 forme de Penetracion Standar C-G N°0222 P-N’SO21 INGENEROS LTDA contra ‘Mandante (MINERA FLORIDA S.A. oO - bra ‘RANQUE DE RELAVE ADOSADO — TENTRE COTAS fm) ™ 185 2,00) 2 6 050) 095) 3 5 2,00 25 5 15 085) 140 2 8 2.48 290 5 16 140 1.85 2 5 2.90 3.35) i a 185 230) 4 13 3.38 380 3 7 7230 275, 4 10 3.80 425, 3s a 275) ‘320 5 20 35 470) 10 4 320 3.37 13 208 4770 55) a 24 aN [NUMEROS DE GOLPES NECESARIOS PARA QUE LA CUCHARA NORMAL AVANCE LOS 15 em INICIALES “Siz: wumineos Dz GOLPES NECESARIOS PARA QUE LA CUCHARA NORMAL AVANCE LOS 30 em FINALES. Taboratorista Responsable: RODRIGO URRUTIA Fecha Cerificacion 1711-2008 Nicolas Urrutia Cardichis Jefe de Operaciones SAVES PEOSPECCIONES ISSPEECIONES. Antonio Varas 1803 - Providencia - Santlana - Chile + Fona/Fax: (58-2) 344 4198 © e-mail: cantantn@vet ol Informe de Compresién No Confinada C-G N°0217 P-N°5021 ‘e INGENIEROS LTDA, Contratisea _ - - a Mandante ‘MINERA FLORIDA S.A. eee Obra "TRANQUE DE RELAVE ADOSADO - Ubicacion / Regién —ALHTUE Caracteristicas Generales de la Mucstra ‘2_C-1 FROFUNDIDAD: 0,05-1,60 MT. “Tipo de Muestra ‘Natural (exraida de carie en ejecucién) ‘Diametro Promedio, ea 491 ‘Altura Promedio, em) 9,68 Densidad Humeda, (/em3) 1753 Densidad Seca, (gr/em3) 7.361 Humedad Natural, 0) 28,80" Grado de Saturacion, (%) 3.01 "Tension maxima, (g/m) OT, a et m4 Resultados Deformacton 1%) 0,007 0.13) emt ~ 026 oss = 039) - 052 010 . 0.66 ee a 005 O92 000 pp 705) a ono rina tet ae eae oe Tie Tat Ts? 1.84 2.10 2.36 2a [GESERVACIONES [EABORATORISTA [RODRIGO URRUTIA [FECHA DE ENSAYE [17-11-2008 Antonio Varas 1803 - Providencia - Nicolas Urrutia Cardichis. Jefe de Operaciones Santiago - Chile» Fono/Fax: (58-7) 341 419A » acmail: cantartn@ust ot \) i — Bh Informe de Compresién No Confinada C-G N°0218 P-N°5021 INGENIEROS LTDA. oss 7 010 - a eT a ee ee [owseevacrones —T [TABORATORISTA [RODRIGO UREUTIA [FECHA DE ENSAYE [17-11-2003 Nicolas Urrutia Cardichis, Jefe de Operaciones Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiana - Chiles Fana/Fay: (58-7) 44 419A 6 e-mail eantarta@ust ot 0” INGENIEROS LTDA, ANEXO B,; INFORME GEOTECNICO COMPLEMENTARIO Sma aes iuoneia —antiagnet hil. PonavFas (86-24 381 4128 - ema: gontactodustel ® COMPANIA MINERA FLORIDA S.A. TRANQUE DE RELAVES ADOSADO PLANTA ALHUE INFORME GEOTECNICO COMPLEMENTARIO PERMEABILIDADES E INFILTRACIONES P-840-GE-01 Rev. A (05-08-2004) fi INGENIEROS TDA AGOSTO - 2004 et contacto@ystcl 3.1 32 33 COMPANIA MINERA FLORIDA S.A. TRANQUE DE RELAVES ADOSADO PLANTA ALHUE INFORME GEOTECNICO COMPLEMENTARIO PERMEABILIDADES E INFILTRACIONES CONTENIDO INTRODUCCION Y OBJETIVOS EXPLORACION REALIZADA ANALISIS INFILTRACIONES General Permeabilidad Materiales APROBADO Método Calculo BeshG REY. MéYb6 chi 1.0406 nee de Recursos Hidricos_ (GENERAL De AGUAS RESUMEN Y CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXO B-1 FIGURAS ANEXO B-2 CERTIFICADO DE LABORATORIO Y ESTRATIGRAFIAS J lf Hs T50 COMPANIA MINERA FLORIDA S.A. TRANQUE DE RELAVES ADOSADO PLANTA ALHUE INFORME GEOTECNICO COMPLEMENTARIO PERMEABILIDAD E INFILTRACIONES INTRODUCCION Con el objetivo de complementar la informacién geotécnica correspondiente a la Ingenieria Basica del proyecto, se llevé a cabo una campafia exploratoria adicional destinada a complementar y validar la informacién ya existente y que permitiese dar respuestas a algunas consultas geotécnicas de la Adenda N°1. Este estudio geotécnico incluye la redefinicién de las unidades de suelos con su caracterizacién y descripcién considerando 1a informacién entregada por el Informe Hidrogeol6gico y geofisico que entrega la informacién a partir de 7 Sondajes Eléctricos Verticales realizados en Julio pasado. El otro tema desarrollado en este informe tiene relacién Ia reevaluacién de la permeabilidad del suelo de apoyo de la cubeta, y en base a los resultados obtenidos, se presenta el andlisis de las infiltraciones de agua que se podrian generar desde la cubeta del tranque hacia el estero Alhué a través del suelo de fundacién. Por lo tanto, este andlisis permite estimar cuantitativamente el caudal que se infiltra. Para tal propésito, se generan redes de flujo mediante las cuales se estima dicho caudal. ESTRATIGRAFIA DEL AREA La campafia exploratoria abarcé el todo el sector donde se emplazaré el futuro Tranque de Relaves Adosado, en particular a la superficie correspondiente a la cubeta del tranque. Como parte de esta exploracién se realizaron 3 calicatas con una profundidad de 2 m. En las calicatas se realizaron estratigrafias del terreno y se extrajeron muestras de los estratos representativos del subsuelo para la ejecucién de ensayos en laboratorio. Ademés, para determinar el perfil geolégico de la zona de estudio, se realizaron 7 Sondeos Eléctricos Verticales (SEV). Estos sondeos estén destinados 1 contacto@vstcl If te LY INGEMIEROS LTDA principalmente a determinar la existencia de capas acuiferas, conocer los espesores de los sedimentos que conforman la secuencia estratigrifica y, en base a esto, deducir relaciones de porosidad y permeabilidad. La ubicacién de las calicatas y de los SEV se muestra en la Figura 1, Anexo B-1 y los resultados de laboratorio asi como las estratigrafias realizadas, se presentan en el Anexo B-2. En base a las exploraciones realizadas, se puede corroborar la existencia de 5 unidades bien definidas: Un capa vegetal de espesor 0,10 m bajo la cual se encuentra un estrato de arcilla que alcanza los 2,60 m, una arcilla arenosa que llega hasta los 4,10 m (profundidad de exploracién), luego un estrato coluvial muy fino conformado por los sedimentos de origen granitoide, y por diltimo Ia roca basal del tipo ignea. En la Tabla 1 se muestra la estratigrafia tipica del subsuelo en el sector de la cubeta. A nivel global, la Figura 2 del Anexo B-1 muestra un perfil geol6gico de la zona en estudio, deducidos en base a los SEV realizados en el lugar. En este perfil se distingue un depésito coluvial de espesor variable que estaria apoyado sobre una roca granitica y depésitos fluviales en el sector del estero Alhué (Ref. 4). ccomiaciogostcl 31 TS Tabla 1.- _Estratigrafia Tipica (Sector Cubeta) Horizon | Profundidad (m) DESCRIPCION Desde Hasta HI 0.0 0,1 |Capa Vegetal. Arcilla de color café grisaceo, humedad alta 0 saturada, plasticidad alta, consistencia baja a on st 2.6 — |media. Estructura homogénea con presencia de raicillas y gravas aisladas Tmax 3/8”. Arcilla arenosa de color café claro, humedad alta, compacidad alta, con finos de plasticidad media, presencia de gravas de cantos subangulares Tix 1%”. Estructura, homogénea. con presencia de raicillas aisladas. Estrato coluvial conformado por arcillas, Timo arcillosos, denominado tipicamente maicillo. De consistencia alta, muy. impermeable. HI 2,60 41 H-IV 4 20- 100 H-V_| 20-100 | ndefinida | 8% D288! Bramticn OBSERVACIONES: Se detecté Ia presencia de infiltraciones en las calicatas realizadas a aproximadamente 1,20 m, provenientes del Tranque de Riego ubicado aguas arriba. (Julio 2004) ESTUDIO DE LA PERMEABILIDAD Y ANALISIS INFILTRACIONES General En base a los resultados obtenidos, se procede al célculo de las infiltraciones que se podrian generar desde la laguna presente en la cubeta hasta el estero Alhué a través del suelo de fundacién. Para este propésito, resulta fundamental la evaluacién de la permeabilidad de los suelos comprometidos para una buena estimacién del caudal infiltrado. coniacio@st.cl 32 TF La ubicacién en planta del perfil analizado se muestra en la Figura 1 del Anexo B- ie Permeabilidad de los Materiales a) _ Permeabilidad de la arcilla basal Considerando todos los estudios anteriores efectuados en el drea del proyecto, con especial énfasis en los andlisis de permeabilidad in situ realizados tnicamente a partir de las calicatas, se programé la extraccién de muestras en la capa de arcilla con el objeto de medir directamente la permeabilidad en laboratorio. EI Informe Geotécnico presentado en la DIA sefiala la presencia de un estrato de arcilla natural que cubre toda la cubeta del tranque, lo que nuevamente qued6 confirmado en esta etapa, mediante la ejecucién de 3 nuevas calicatas de hasta 2,5 m de profundidad, que sumadas a las 9 antes realizadas permiten definir con certidumbre el espesor del estrato impermeable. El 95% de la superficie del Tranque de Relaves esta emplazado sobre una capa de arcilla cuyos espesores de material fino y permeabilidades (medidas en terreno y laboratorio) son las indicadas en la tabla siguiente: CALICATA | CAPADE ARCILLA | PERMEABILIDAD ESPESOR (m) cm/s CiA 1,00 4104 C2 >1,90 3410-5 3A >1,90 310-5 CIC 0,55 1*10-8 c2C 1,00 3410-7 C3C 1,50 7410-4 Espesor minimo de la capa de arcilla: 0,55m Espesor maximo de la capa de arcilla: > 2,45m Espesor medio: 1,8m Para el segundo estrato arcilloso (HII) del suelo de fundacién y directamente en las calicatas, se midié la permeabilidad in situ mediante el método de infiltracion Porchet y permeabilidad en medio saturado de carga variable (Laboratorio), obteniéndose un valor promedio: contaciovivst.cl INGENEROS TDA Ky =4x 10% cm/s, Bajo condiciones de remoldeo de la arcilla natural, el valor de permeabilidad disminuye sustancialmente alcanzando valores de: Kn = 10° cm/s, Por otra parte, los resultados obtenidos en los SEV (Ref. 4), muestran que a partir de aproximadamente los 5 m de profundidad, se registran resistividades mds bajas. Esto permite interpretar que en esta zona se encuentra un arreglo que ¢s el resultado de un proceso de sedimentacién coluvial, de muy baja permeabilidad. Segiin estos datos expuestos y en base a las caracteristicas granulométricas y principalmente a la cantidad de suelo fino presente en el suelo, se puede estimar (Ref.3) que la permeabilidad del depésito coluvial, a partir de los 5 m, sera del orden de Ka, = 2 x10” cm/s. Lo anterior permite deducir que este tipo de suelo (es més fino) y por tanto mas impermeable que el suelo presente en los primeros 5 m y que segin antecedentes geolégicos, corresponderfa a mezclas limo arcillosas. El andlisis anterior se ve complementado con los resultados obtenidos en los ensayos de penetracién estindar SPT (Ref. 1), que indican que a partir de aproximadamente los 5 m de profundidad se encuentran arcillas de baja plasticidad y alta compacidad. EI Estudio hidrogeolégico que detalla claramente la morfologia de la zona del tranque y los escurrimientos subterréneos concluye que no hay presencia de napa subterramea en toda la cubeta del tranque de relaves adosado y solo en un pequefio sector del muro en el encuentro con el depésito existente la napa de origen fluvial se encuentra superficial a una profundidad de 2,0m (por esta razdn en este sector la superficie comprometida sera sellada con arcilla). Lo que se observa como agua subterrénea en la cubeta del tranque proyectado corresponde a un escurrimiento superficial que compromete una capa de suelo de no més que 5,0m, saturado producto de las infiltraciones del Embalse de Riego, tal como lo indican los trabajos de terreno (calicatas) y los sondajes eléctricos verticales detallados en dicho Informe. Dado lo altamente saturado que se encuentra Ia capa arcilla es un buen indice de la alta impermeabilidad que presenta. 5 33 Wf we te INGENIEROS LIDA Asi mismo, tal como se ha sefialado, este embalse de riego seré trasladado a otra ubicacién por lo que su efecto de saturacién quedaré eliminado antes que se realicen las obras de construccién. b) —_ Lappermeabilidad de las lamas Las propiedades fisicas ¢ hidricas de las lamas se indica en el cuadro siguiente a partir de las muestras obtenidas del tranque actualmente en operacién. Tabla 2.-_ Propiedades Fisicas e Hidricas de Lamas (Ref. 2) Propiedades Lamas ‘Tamafio Maximo Malla N° 60 Porcentaje Finos (% bajo # 92,7 | 200) Limite Liquido 20 Limite Plistico 17 Tndice de Plasticidad 3 Limite de Contraccién 14 Peso Especifico 2,83 Clasificacién USCS ML Dado que el contenido de finos (>90%) y en base a antecedentes pertenecientes a archivos de VST Ingenieros, la permeabilidad de las lamas se estima Ky = 10" cm/s. Anilisis de infiltracién El célculo de la infiltracién basal estara basado en los valores de permeabilidad de los suelos seftalados precedentemente y para estimar el caudal que infiltra desde las lamas hacia el suelo de fundaci6n, se recurre a la ecuacién de Darcy dada por la siguiente expresion: q=vxAakxixA Ley de Darcy donde: i : Gradiente Hidréulico: AH/AL k _: Permeabilidad, cm/s. A: Area aportante, cm” ©) (= 4 ir Hes DA El criterio de disefio fundamental de este anélisis esté basado en considerar la condicién mas critica de disefio, para el primer afio de operacién, cuando las lamas atin no han cubierto las superficies de la cubeta. Este criterio es valido asumiendo que las lamas son més impermeables que la arcilla basal, natural, por consiguiente cuando la cubeta del tranque este cubierta por lamas este se comportaré cn condicién de muy baja permeabilidad. a) _ Situacién con lama en la cubeta ‘Supongamos que las lamas cubren en gran parte el suelo de fundacién en un espesor minimo de 1,0m, la infiltraci6n que se produciré a través de las lamas es despreciable, lo que a continuacién demostramos con la aplicacién de la formula de Darcy: Kamas = 107 cm/s 1 (Gradiente hidréulico infiltraci6n vertical) = 1 Area aportante = 65000cm x 15000cm = 107 x 1 x 65000 x 15000 = 98 em’/s = 0,098 Its Por lo tanto, la condicién de célculo suponiendo que las lamas cubren completamente la cubeta, el valor de la infiltracién serd despreciable. b) _ Situacién sin lama en la cubeta También y de manera conservadora, se asume que la permeabilidad de! estrato (de arcilla natural) es representativa para los primeros 10 m de! suelo en andlisis, con valor 4 x 10 cm/s. De esta manera se construye el modelo a analizar que se ‘muestra esquematicamente en la Figura 3 del Anexo B-1. Método Calculo Para el célculo del caudal que infiltra, se realiz6 una red de flujo para la situacion analizada. Las redes de flujo corresponden a una solucién particular y grifica de la ecuacién general de Laplace, ecuacién que rige el escurrimiento de los liquidos en medios porosos. Consiste en dos series de lineas que se cruzan normalmente formando recuadros semejantes. Unas representan Ia trayectoria del agua y se aman [éneas de flujo. Las otras lineas que cortan perpendicularmente a las de flujo i) , ‘coniacto@vsi.cl Wf 7 INGENEROS LDA y unen puntos en que el potencial hidroestitico tiene el mismo valor se llaman lineas equipotenciales. De esta manera se elabora la red de flujo y para el célculo del caudal se enumeran las caidas de potencial y los canales de flujo obtenidos, asi el caudal por unidad de longitud viene dado por: q=KxH ca Formula de Casagrande donde: K _ : Permeabilidad del suelo. (cm/s) H ‘arga Hidréulica. (cm) Nr: Namero de canales de flujo. Ne: Niimero de caidas de potencial. «© Resultados El andlisis de las infiltraciones se llev6 a cabo para la situacién inicial del tranque, es decir para el primer afio de operacién. Esta condicién corresponde a una situacién en la cual las lamas no cubren completamente el frea de la cubeta dejando un volumen de agua en contacto con el suelo susceptible a infiltrar. Este contacto entre la laguna y el suelo natural disminuye al aumentar los afios de operacién y llega a ser nulo al tercer afio, situaci6n en la que este volumen de agua se encuentra confinado entre las lamas y la quebrada, disminuyendo adn més el potencial de flujos infiltrados. El andlisis se realiz6 considerando la presencia de una pantalla impermeable de 4 m de profundidad ubicada en la pata del muro de partida talud aguas arriba. El objetivo de esta pantalla es desviar los posibles flujos infiltrados, induciendo un recorrido més extenso de cada particula de agua y por tanto un menor gradiente, lo que a su vez se traduce en un menor caudal. Para el célculo del caudal infiltrado desde la laguna, se realiz6 una red de flujo en que se identificaron 6 canales de flujo y 71 caidas de equipotencial. Se supuso, conservadoramente, que las lamas comienzan a ser totalmente impermeables desde tuna acumulacién de espesor mayor a 1 m. De esta manera, la diferencia de carga Tt “INGMEROS LUDA. que induce el flujo corresponde a 6,5 m. La red de flujo se muestra en la Figura 4 del Anexo B-I. El modelo entrega como resultado un caudal de infiltracién maximo de 0,3 Vs para Ja condicién mis critica del primer afio. Por lo tanto, el andlisis de infiltracién efectuado concluye tres aspectos de interés: 1°) Los flujos de infiltracion a través de las lamas de la cubeta son practicamente nulas. 2°) La infiltracién a través de la arcilla natural, al inicio de las operaciones, es considerablemente reducida, sin embargo, para asegurar que estas infiltraciones no comprometan el sistema hidrico natural del drea, el proyecto consulta recircular estos pequefios flujos mediante un sistema de captacién de pozos profundos (H = 15 m) hacia los estanques de agua industrial de la Planta. 3°) Para asegurar la impermeabilidad en la zona del muro de arenas existente, al cual se adosaba el actual proyecto, se consulta la colocacién de un revestimiento impermeable de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) que cubre el talud de aguas abajo del tranque existente en toda su altura. RESUMEN Y CONCLUSIONES BI objetivo del presente documento es complementar el conocimiento de los materiales que servirin de apoyo a la cubeta del tranque y del muro de arenas, junto al estudio de las infiltraciones que pudieran ocurrir desde las aguas presentes ‘en la cubeta del tranque hacia el Estero Alhué, a través del suelo de fundacién. Con este propésito se realiz6 una campafia geotécnica exploratoria adicional a la ya existente, con el propésito de corroborar y complementar los datos ya obtenidos. Esta campafia esta fundamentalmente enfocada a determinar en forma mas precisa las propiedades hidréulicas de los suelos de fundacién como también a determinar la geologia de la zona. Una vez obtenidos estos parémetros, se confeccioné un modelo representativo del subsuelo y se determin6, a través de una red de flujo, el caudal posible de infiltrar hacia el estero. De los resultados se concluye: 2 Las infiltraciones observadas en las calicatas y corroborados por los SEV, corresponden a las aguas del Tranque de Riego presente en la zona y desaparecerdn con la ausencia de éste. 9 f _ Wf a INGENIEROS LTDA © Bl caudal que se puede infiltrar a través de las lamas se considera despreciable segin el andlisis realizado. Por tanto se considera un medio impermeable para el flujo de agua al igual que el depésito aluvial bajo los 10 m de profuundidad. © Las exploraciones realizadas dan cuenta de que a partir de los 5 m de profundidad se encuentra un estrato de suelo fino muy compacto. Sin embargo, se ha considerado para el andlisis que el estrato de suelo fino impermeable se encuentra bajo los 10 m de profundidad, con el objeto de incrementar la seguridad del modelo. © Con respecto a las permeabilidades adoptadas, se considera que los valores utilizados son conservadores y representativos, y puede ser considerado el mismo valor tanto para la permeabilidad horizontal como para la vertical. REFERENCIAS 1. Proyecto Tranque de Relaves Adosado, Informe Final Ingenieria Bésica, Minera Florida S.A., Planta Alhué 2. Alternativas de Depositacién de Relaves en Pasta, Planta Alhué, Informe Final, Rev. A, Golder Associates, Junio 2004. 3. Soil Mechanics, Naval Facilities Engineering Command, Sept. 86. 4. Informe Hidrogeolégico, Estado de Situacién Geolégica Actual Tranque Relaves Alhué, informe VST Ingenieros para Compafiia Minera Florida S.A., Julio 2004. 5. Judrez Badillo — Rico Rodriguez, Mecénica de Suelos, Tomo 3 : Flujo de ‘Agua en Suelos, Editorial Limusa. 6. Lambe, Mecénica de Suelos, Editorial Limusa. contacto@ust.ct s a Ip Ge < * INGENIEROS UDA ANEXO B-1 FIGURAS ml i TRANQUE Dft RELAVES ALHUE SSUES | C1 ING.BASICA 4BC-1C CALICATAS COMPLEMENTARIAS oma CONTERE |AGOSTO.-2004 PLANTA ALHUE RG ALIN Jess TRANQUE DE RELAVES ADOSADO a p--7500 UBICACION DE EXPLORACION RVALDEBENTO 4 CUENTE MINERA FLORIDA S.A, NIVEL FREATICO 4.9m | _ELev. 280.50 LIMITE DE PROPIEDAD [MINERA' FLORIDA'S. CANAL DE REGADIO PAVEZ TA ALHUE 7 PLANTS TRANQUE DE RELAVES ADOSADO PERFIL GEOLOGICO MINERA FLORIDA SA Ft NGENEROS IDA Lamas K (impermeable) cm/s Limo Arcilloso (Impermeable) Figura 3. - Esquema Modelo Analizado. Primer Afio Operacién del Tranque PERFIL 1 eorcn | nmgee ENE tual Pa ‘TRANQUE DE RELAVES ADOSADO- GRAFICA RED DE FLUJO. frvnnesevro| MINERA FLORIDA SA es @ INGENIEROS LIDA, ANEXO B-2 CERTIFICADOS DE LABORATORIO - ESTRATIGRAFIAS conlaciovvstcl <~ wee INGENIEROS LTDA, Ns Informe de Estratigrafia C-G N°0213 P-N°5021 obra TRANQUE DE RELAVE ADOSADO : nica / Rep, ‘Aue ‘Aeade Enso :—_SURLOS = Se ‘Beserpein Viral 1 |090} 00s | os ‘CAPA VBQETAL [ARCILLA DE COLOR CAPE NEGRUZCO, HUMEDAD 1 | soso200s| 2 | os} 160 | 1.55. | auraPLASTICIDAD ALTA, CONSISTENCIA BAIA, ESTRUCTURA vena 0,60 mi HOMOGENEA, ABUNDANTES RAICILLAS ARGILLA ARENOSA DE COLOR CAFE CLARO, PLASTICIDAD MEDIA | 2 [apo] aso | 090 | ALTA.ESTRUCTURA HOMOGENEA, CONSISTENCIA MEDIA A ALTA al ALCORTENIDO DE HUMEDAD NKTURAL, ORAVAS DE CANTOS SUB 'REDONDEADOS, TAMARO MAXIMO 7" 1 }o00} 005 | 00s ‘caPA VEGETAL [ARCILLA DE COLOR CAFE NEGRUZCO, HUMEDAD MEDIA A ALTA, ae 2 Joos} 190 | 125 | ‘Puasmcinan avta, ESTRUCTURA HOMOGENEA, CORSISTENCA 7 "MEDIA. ABUNDANTES RAICES. 2 am} 30-10-2000 sp 120 3s |iso] ues | oss | AROMLADE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD ALTA, PLASTICIDAD a ‘ALTA, CONSISTENCIA ALTA, ESTRUCTURA HOMOCENEA ARENA MEDIA LIMOSA DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD ALTA + [1s] 250 | 08s | “sxrunapa, estRucruta HOMOGENEA, COMPACIDAD ALTA, JoRavas DE CATOS SUB REDONDEADOS, TAMARO MUAKIO 13/2 foesesvAciones: CALICATA #1 0,50 0,30 x0,50 DE PROFUNDIDAD 1.920 SEG. TIEMPO DE RECUPERACION {CALACATH WI 0,70 X 0,55 X40 DE PROFLNDIDAD 2-700 SEO, TIEMPO DE RECUPERACION {ABORATORISTA RESPONGABLE NICOLAS URRUTIA [rence cernmcacion | _171r2003 ‘Wicolas Urrutia Cardichis Jefe de Operaciones r Antonio Varas 1803 - Providancia - Santiaan « Chile.» Fann/Fay: (RR-9\ 244 A498 « aomail: nantartn met al SF INGEMIEROS LTDA. Informe de Estratigrafia C-G N°0214 P-N°5021 andante ‘MINER FLORIDA S.A _ ben cate — nici / Ren = ‘Area de Ene — —_ came | ae ‘everipalén Vireat 1 [000] cos } os (caPA VEETAL [ARCILIA UMOSA DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD BALA, 2 Joos] oa0 | 025 | consisrencia avra, ESTRUCTURA HOMOGENEA, PLASTICIDAD 3 MEDIA. ABUNDANTES RAICILAS tp 1.00mi} 30-10-2008, 2 ' | ARCILLA DE COLOR CAPE WEORUZCO, HUMEDAD ALTA SATURADA| 3 [oso] 160 | 130 PLASTICIDAD ALTA, CONSISTENCIA BAIA, ESTRUCTURA [ARCILLA DE COLOR CAVE GRISACEA, MUMEDAD ALTA, + |160] 250 | 090 | ptasnictbAD AUTA, CONSISTENCIA MEDIA, ESTRUCTURA 1 |000} os | 00s ‘capa veceraL Luo ARCILLOGO DE COLOR CAPE CLARO, HUMEDAD BAIA, 2 Joos) oo | 03s | masticiDAD MEDIA, ESTRUCTURA HOMOGENEA, CONSISTENCIA ‘ ‘ALTA, ABUNDANTES RAICES Y RAICILAS rap 1.00} 20-10-2003 [ARCILLA DE-COLOR CAFE, HUMEDAD ALTA, ASTICIDAD ALTA, 3 Joo] 190 | oso | ‘esreucruRa HOMOGENEA, CONSISTENCIA MEDIA, RAICILAS ‘ASLADAS [ARCILLA DE. COLOR CAP@ CLARO, HUMEDAD ALTA SATURADA, + [sao] ase | 120] Consisrencia atta, at cowrsnp0 DE MUMEDAD NATURAL, PLASTICIDAD ALTA. fonsesvaciones: ‘CALICATA 173+ 0,50 X 0.50 X 0.50 DE FROFUNDIDAD 2.420 SEG. TIEMPO DE RECUPERACION {ABORATORGTA RESPONSABLE TACOLAS URRUTIA [FESHA DE ceRcACON | 17-11-2008 ‘Nicolae Urrutia Cardlchis Jefe de Operacionee Antonia Varas 1803 - Providancia - Santiana - Chiles Fann/Fay: (58-9) At A198 » tnavet ol ) Ls INGENIEROS LTDA. Informe de Estratigrafia C-G N°0215 P-N°5021 Mandan _MIVERA FLORIDA _ _ - bra + TRANQUE iE RELAVE ADOSADO = z Unleacion/ Regn: ALE. z Area de Ensayo suEL0s ccateata | gee, | Heceonte | propena im] vee eseiptia Viral bee. Profundide (m)|_" ta) 1 [000] 05 | 00s ‘capa vagraL ‘GRAVA LIMO ARCILLOSA DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD oie a ‘BAIA, PRASTICIDAD BAJA, ESTRUCTURA HETEROOENEA, 2 [005] 040 | 935 | contpncinan MEA, GRAVAS DE CANTOS ANOULARES Y SUB ANGULARES, TAMARO MAXIMO 4” 5 | soro.a00s ARCILLA LIMOSA DE.COLOR CAPE, HUMEDAD ALTA, PLASTICIDAD| top 10 1 [ewo| rao | x00 |. MEDIA ESTRUCTURA HOMOGENEA, CONSISTENCIA BAIA, y "ABUNDANTES RAIGES ¥ RAIGHAAS, GRAVAS DE CANTOS. ANOUIARESY SUI REDONDEADOS, TAMARO MAXIMO 11/2" [ARCILLA GRAVOSA DE COLOR CAPE, HUMEEDAD ALTA SATURADA, 1 fawol aso | xo | Sonstsrencia A214, aL ConrentD0 DE HUMEDAD NATURAL, : u PLATICIDAD ALTA, ESTRUCTURA HOMOGENEA, ORAVAS DE. ‘caro ANGULARES Y SUB ANGULARES, TAMARO MAXIMO 3" 1 ooo] aos | 00s ‘cara veoerAL, /ARCILLA DE-COLOR ORB, HUMEDAD ALTA, LASTICIDAD ALTA, pi 2 [00s] ors | 07a | “Esraucruta HOMOGENEA, CONSISTENCIA BAIA, RICILAS nap 90m} 32-40-2005 "ALADAS ARCILLA DE COLOR CAPE GRISACEA, HUMEDAD ALTA SKTURADA 3 [ors] aso | u7s |"masmcipan atta, ESTRUCTURA HOMOGENEA, CONSISTENCIA MEDIA, ARCILAS AISLADAS, fooservaciones: ‘CALICRTA W'6= 080°X 00 X 040 DE PROFUNDIDAD 3.360 SEO. TIRMPO DE RECUPERACION TABORATORIGTA RESPONGABLE ICOLAS URRUTIA JFe@ane cermmeacion | 171-2008 TWicolas Urrutia Cardichie ‘Jefe de Operaciones <£ Informe de Andlisis de Suelos C-G N°0216 P-N°5021 ee 4 INGENIEROS LTDA. contrat, ee _ - —— . Co es Oba 2 TRANQUE DE RELAVE ADOSADO, cs ca z G30-150_| OOF Sie Boas ste TO Tlieein spin USE \cernteratons Fisons = ‘acini TR TT Tie Tes S17 Tie Fast Tee Sir Ren Tito Opti re acs fosemvncones [aaraTORSTA RESONANCE ToGo URNA Feoworcemmacon | iriiaom Nicolas Urrutia Cardichis defe de Operaciones Antonia Varan 1203 - Praviden = Santiana « Chiles Fann/Faw (58.91 244 4498 « acmall: eantantnm@wvet al * Informe de Compresién No Confinada C-G N°0217 P-N°5021 Contratista Mandante Obra Unicacién / Regién. Caracteriaticas Generales dela Muestra MINERA RLORIDA SA 1.2 C-1 PROFUNDIDAD: 0,05-1,60 MT. < INGENIEROS LTDA, Antonio Varas 1803 - Providenci Tipo de Muestra ‘Natural (oaraida de corte en ejecucion) ‘Diametro Promedio, (a) aor ‘Altura Promedio, em) 3.68 Densidad Hamed, (g/em3) 755, Densidad Seca, (er/em3) 1361 Hiomedad Natural, 09 28,80, Grado de Saturacion, (%) 3.01 "Tension maama, (a/car) ‘oai7 Determacion a tension maxima, Oe] 2.10 oz0 as os 00 000050080 aga 300 [SBSERVACIONES, IEABORATORISTA [RODRIGO URRUTIA [FECHA De ENSAYE [17-11-2003 Nicolas Urrutia Cardichis, Jefe de Operaciones Santiago - Chile+ Fono/Fax: (56-2) 341 4128 + e-mail: contacto@vst.cl Informe de Compresi6n No Confinada C-G N°0218 P-N°5021 Ccontratista ~~ ~~ Ne Caractereticas Generale de la Muestra Tipe de Nuestra Diametro Promedio, (a) a4 ‘Altura Promedio, em) 7.75. Densidad Humeda, (/ea3) Ta Densidad Seca, /em3) Ta75) ‘FHumedad Natural, 6) 240 Grado de Saruracion, (9) 80.46) "Tension maxima, (e/e=m"] 2a ‘Deformacion a tension maxima, 0 Te Resultadoe ‘Deformacioa Cy 0.00) 0.16 033, 0.49 0.66, 0.82 058) Tas 130 Tar 164 197 229 202 Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiann - Chilae FannlFay: (58-2) 144 4178 « [OBSERVACIONES —_T [EABORATORISTA [RODRIGO URROTIA [FECHA DE ENSAYE [17-11-2003 Nicolas Urrutia Cardichis. Jefe de Operaciones ENIEROS LTDA, t) INGENIEROS LTDA. Informe de Estratigrafia C-G N°0219 P-N°5021 Mandante + Minka FLORIDA SA, bra + “TRANQUE DE RELAVE ADOSADO Uvicncion / Region seca de Ente rear or =r eetonte et Omer Protundided (m)| fe) Descrietta TARGILIA DE COLOR GAPE NBORUZED, HOMIEDAD ATA, 1 }ooo| 165 | uss | coneamencts main agncipaD Ala, Se NIC SPT DESDE SMS, 2 [aes] vas | oan [ARENA LMo ARcILL0SA De COLO RCArE CLARO, CONSITENCA 1 | s00-2003 {ARENA UMOSA DE COLOR CAPE CLARO, HUMEDAD ALTA, 2 |igs] sas | 120° | commctono aebia a AltA, Okavas DISPERSAS, TAMA MASaMO 1, CANTOS SUB REDONDEADOS Jase} azo | oa | At2NADEcoLoR care ciano, wuseDAn ar, coMPAciDAD M [ITA ORAVAB DE CANTOS REDONDEADOS,TAMAAO MAXIMO 1 “ _ARCILLA DE COLOR NEGRUZCO, HUMEDAD ALTA, CONSISTENCIA | w 1 [oo] 260 | 260 ‘MEDIA Hin, LASTICDAD ALTA 2 |ago| ass | ass | ARSUAARENOSA Dx COLOR amt CARE HUMEDAD ALTA, 2 | soo.2000 i ‘COMPACIDAD MEDIA A BAIA, LASTICIDAD ALTA ‘ORAVA ENO ARGLLOSA DE COLOR ATE CLARO, HUMEDAD 2 |ass] aio} oss | “atta contmcipad alta, RASTICIDAD MEDIA GRAVAS DE “sore SUB aNOULANES,TABANO MAXIMO 11/2" fossenvacones: err ew cALCHTA 2 ‘Sra = FRENTE CALICTA 3 208A DE CUBETA TARCRATORSTA RESPOND OLA URI [cmos commence | _avaons ‘Wcolas Uratia Gardichio Sofe de Operaciones Antonio Varas 1803 - Pravidenci = Santiann - Chiles FanalFae: (5A-2) 241 4498 aumall: cantantn@wet at INGENIEROS LTDA. Informe de Estratigrafia C-G N°0220 P-N°5021 nici Ragin 'ARCILA DE COLOR CAFE CLARO, HUMEDAD ALTA BAJA, Bl eee lee laa ‘CONSISTENCIA BAJA, PLASTICIDAD ALTA [ARCILLA ARENOSA DE COLOR CAPE CLARO, MUMEDAD ALTA A 2 [sas] sas | 1.80 BAJA, PLASTICIDAD ALTA, CONSISTENCIA ALTA [ARCILLA ALO ARENOSA DE COLOR CAPE, HUMEDAD ALTA, 1 oso} as | 3s | TastcipAD MEDIA A ALTA, CONSISTENCIA BAIA, ORAVAS DISPERSA: CANTOR SU ANOULARES, TAMARO MAXIMO 1° [ARCA ARENOSA DE COLOR CAFE, HUMEDAD ALTA, PLASTICIOAD MEDIA A ALTA, CONSISTENCIA MEDIA ALTA, ‘QRAVAS De CANTOS ANGULARES SUB ANGULARES, TAMARO Takao 1 1/2 4 | s01r2000] 2 Jas] 276 | 090 [ARCILLA DE COLOR CAPE, HUMEEDAD MEDIA, PLASTIIDAD ALTA, 2 [ars] sar | ome |Connsrencin atta, Grains Disrenans, TabAROMAINO 11/7" ‘CATO ANOULARES ¥ SUB ANGULARES. ‘SPT ENIRE CALICATA NY CALICATA TSA 7S MTS, DE CALCRTA RS TADORATORISTA RESPONSABLE NICOLAS UR JFecraDe cernmcacon | _ 17-11-2008 ‘Wicelas Urratia Cardichis ‘Jefe de Operaciones Antonia Varas 1803 - Praviden Santiann - Chil FannlFay: (58.9) 14 ANIR « aomail: nantartaaet of Fe {_Diforme de Penetracion Standar C-G N°0221 P-N°5021 WGEHEROS LTDA RE TENTRE COTAS fa ™ ™ TENTRE COTAS a) ™ ¥ 750 19s 2 3 035 cao 2 5 210 28 3 70 098 140 3 3 270 Bas 70 ey 185 200 + 7 320 370 2 ae 2s 260 3 3 280 28 5 3 30 388 = 7 370 a0 7 wR ‘\ NUMEROS DE GOLPES NECESARIOS PARA QUE LA CUCHARA NORMAL AVANCE LOS 15 em INICIALES (2: WuntenOS DE COLPES NECESARIOS PARA QUE LA CUCHARA NORMAL AVANCE: L08 30 cm FINALS Tortora Reape RODRIGO URROTIA Fecha Coin Trava0%e Nicolas Urrutia Cardichis “Jefe de Operaciones ~ SAVES PROS PRC CEOS Antonia Varas 1803 - Providancia - Santiaan - Chi + FonniFay: INS PRECTON ES (5A.2) 244 419Re aamail: pantantn@uet ot eG es U <7 forme de Penetracion Standar C-G N"0222 P-N"5021 INGENIEROS LTOA, (Contratista — - ‘Mandante ‘MINERA FLORIDA S.A. a a Obra ‘TRANQUE DE RELAVE ADOSADO — - _ Ubicacion / Region ALHUE ares [cornea saomra] 0 [errs [omarion] TENTRE COTAS fa) um [ENTRE COTAS (=) ™ 1 158 2300 2 é 050 0398 3 3 2.00 28 3 15 095 140 2 3 245 290 3 16 10 785 2 3 2:90 335 a 7 185 230 * cy 335 380 3 7 230 275 2 70 3.80 325 5 * 278 320 5 20 435 370 io * 320 337 3 208 a7 Bis 22 Eg 4S uMBR0S DE GOLPES NECESARIOS PARA. QUE LA CUCHARA NORMAL AVANCE LOS 15 cm INICIALES “é: nune2os DE GOLPES NECESARIOS PARA QUE LA CUCHARA NORMAL AVANCE 10S 30 cm FINALES Tabornornta Responsable RODRIGO URRTIA Fac Coifcaion Pater) Nicolas Urrutia Cardichis LAS ev RS PHOSPELQIONES peeeroyes Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiann - Chilac FanalFay: (58-2) 244 4198» asmail: cantantn@wet ri wy aN Informe de Anilisis de Suelos C-G N°0223 P-N°5021 Tae Tas Wes ee e/a eh AT ren A LS é se INGENIEROS LTDA, loaseRvaciones: | ASORATORISTA RESPONSABLE RODRIGO URRUTA "FECHA DE GERTIFICACION 17-11-2008 icolas Urratia Cardichis Jefe de Operaciones ES PROSHRECEUS ESS INSPECELONES oN aN Informe de Analisis de Suelos C-G N°0224 P-N°5021 " i INGENIEROS LTDA. See ae rae 37 SOE ane TP, Tle ein USCS \cameterstons Visine Tex STE ex S177 ea HTT RATE, Re [ ARORATORSSTA RESPONGABLE RODRIGO URRUTA TFEGHADEGERTIAGACION | 17-11-2008 ‘Nicolas Urratia Cardichis ‘Jefe de Oparaciones Antonin Varas 1803 - Pravidancia - Santiang - Chiles Enna/Fav: (RR?) dt A19R « e.mail: cantartam@ve ol Mendote an RIDA bra "RANOUE DE RELAVE ADOSADO elec / esi ALOE ‘rw eran Teor ‘Bele ds means ae E. 2 ar Ti Dene Se a) reser fon? Bed ino Dense ine c= Tae [Dee Dain en Cor coe Dense ime 77 Ted Dene Seca Preser afew) Dense ion a) ened ina Wem?) ge pact Taio] Dan Don Cari CALCATA NH L0 TS: CALCATA 3H 0 TS. EALCATA W613 0 [comtonsa nssroneascr | RooRoo UREA Peouoe cummexcoN [17-11-3008 ‘Woolas Urrutia Cardichile ‘Jefe de Operneiones Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiann - Chiles Fona/Fay: (KR-2) 241 A198» e.mail: cantartn@uet ol eas wh x bw! Determinacién Coeficiente Permeabilidad INGENIEROS LTDA, Método de Carga Variable Mandante COMPARA MINERA FLORIDA S.A 2 Obra 2 "TRANQUE ADOSADO_ _ Ubicacién / Region ALHUE - REGION METROPOLITANA 1. Datos de las muestras Ne IMuestra N° [Bstrato N [Cota fm) [Densidad Himeda kg/dm' [Humedad (%) sided Seca kg/dm® IL Datos del ensaye PPiametro Probeia er J 10,084 [10,115 101 [Area probeta (em2) 79,301 | 80,357 80,119 [Longitud Probeta (co 11,02 11,04 71,05 [Area Tuberia (em2) 0,79 0.79 0,79 ipo Escurrimiento (mini| 240,00 | 240,00, 60,00) Tnicial (em) 150 150 63 ga Punal (em) 149.8 149.9 43.3 I,- Coeficientes de Permeabilidad [[eciciente K (em/sea) [1018-08 | 3,0 6.77E-04 ‘] Observaciones: Los ensayos correspondientes a los pozos 1 y 2 fueron ejecutados sobre muestras remoldeadas a la densidad natural por medio de peso unitario El ensayo correspondiente al pozo 3 fue ejecutado sobre muestra a la densidad Antonio Varas 1803 - Providencia - Santiago - Chilas Fona/Fax- (SR?) 241 A19R » aemail: enntartn@vet ot Sia eae See ne 37 Gra 7 Walla iain 10 ala 40 Granulometrias ‘COMPARIA MINERA FLORIDA S.A Toionen sabe TBA (FN Gamseteriations Pistons RST Te ISI Ren 1S17/2 ea 1/2 Ne 1534/2 Ne 1539/2 Reh 1796-07 Reh TA ne 1652 Re cakarsoRyaor aR a OM ya OF aRTOSR y 8 OF Tacha 5 Tumedad Nature % LF. INGEHEROS LDA MINERA FLORIDA S.A. PLANTA ALHUE PROYECTO TRANQUE DE RELAVES ADOSADO AL EXISTENTE INGENIERIA BASICA INFORME DE SISMICIDAD INDICE T INTRODUCCION eresnseseerrenrnnenen Ll OBJETIVOS es 13 2. UBICACION GEOGRAFICA DEL TRANQUE....... 3 MARCO SISMOTECTONICO GENERAL 3.1 INTRODUCCION 3.2. AMBIENTE SISMOGENICO 3.3. CARACTERIZACION DE LAS FUENTES SiSMICAS. 3.3.1 Sismos Interplaca Subductivos 0 de Zona de Benioff. 3.4 SISMICIDAD HISTORICA.. 3.5. FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE TERREMOTOS 3.6 SISMICIDAD INSTRUMENTAL. 4 TERREMOTOS DE DISENO. 4.1 INTRODUCCION 4.2 IDENTIFICACION DE LAS FUENTES SiSMICAS RELEVANTES 4.3 TERREMOTO DE DISENO... 4.4 RELACIONES DE ATENUACION DE LAS ACELERACIONES Y VELOCIDADES MAX... 11 12 4.5 VALORES DE ACELERACIONES HORIZONTALES Y VERTICALES MAXIMAS. 5 COEFICIENTES DE DISENO SiSMICO PARA LA ESTABILIDAD DE LOS MUROS DEL TRANQUE........... APENDICE A: Seleccién de sismos con magnitud Richter mayor o igual a 6.0, en la zona del proyecto. 1 12 MINERA FLORIDA S.A. PLANTA ALHUE PROYECTO TRANQUE DE RELAVES ADOSADO AL EXISTENTE INGENIERIA BASICA INFORME DE SISMICIDAD INTRODUCCION Objetivos Este informe describe los antecedentes sismicos y analiticos que sirven de base para la determinacién de los coeficientes sismicos para el predisefio del Tranque de Relaves adosado al existente, correspondiente a la Planta Alhué de Minera Florida S.A. Metodologia Inicialmente se realiza una revisién de la sismicidad histérica ¢ instrumental de la zona en estudio para describir el ambiente sismogénico y caracterizar las fuentes sismicas de la region. El anilisis de estos antecedentes se utiliza para definir el terremoto de disefio a considerar en el sitio de emplazamiento del Tranque adosado al existente. La definicién del terremoto de disefio, en conjunto con relaciones de atenuacién, permite establecer la aceleracién y la velocidad maxima inducidas en el sitio de interés para una condicién de suelo duro. Las aceleraciones horizontales méximas inducidas por el terremoto de control del disefio, son utilizadas para establecer los coeficientes de disefio sismico para la estabilidad del muro del tranque. conlactodust.cl (a) 1.3 Resultados « 4 1M G (GENIEROS TDA En este estudio se ha establecido que es necesario considerar una fuente sismogénica correspondiente a un terremoto de tipo interplaca subductivo. El caso de una fuente sismogénica de tipo cortical se ha descartado, ya que el sitio de interés se encuentra muy alejado de las fuentes de este tipo reconocidas, principalmente en territorio Argentino. El terremoto de disefio adoptado como representativo, de tipo interplaca subductivo, corresponde al Terremoto del 3 de marzo de 1985 en Liolleo, con epicentro maritimo, a una profundidad focal de 36 km y con una magnitud Richter (Ms) de 7.8 (fuente: Servicio Sismol6gico Nacional del Departamento de Geofisica de la Universidad de Chile). La distancia epicentral de este terremoto al sitio del Tranque adosado al existente es de aproximadamente 100 km, y su correspondiente aceleracién maxima en la base del muro es de 0.25 g. En la Tabla 1 se resumen los pardmetros del terremoto de disefio considerado en este estudio. Tabla 1: Resumen de los pardmetros del terremoto de disefio para el sitio del Tranque Adosado. Magnitud Profundidad | Distancia | Distancia | Aceleracién Focal Epicentral | Hipocentral | Miixima en ree ‘a Melipilta | a Melipilla | Metipillia M, A [km] Dikm| | Rfkm] [el | ee 18 36 100 106 02s | 2 UBICACION GEOGRAFICA DEL TRANQUE Minera Florida S.A. en su Planta de Beneficio de mineral de Alhué opera a 180 km al sur de Ia Regién Metropolitana de Santiago, en la comuna de Alhué, Provincia de Melipilla. El Tranque adosado al existente se emplazara adyacente al actual tranque en su sector sur y quedaré confinado perimetralmente por el muro de arena del tranque existente por el norte, por el cerro hacia el sur, por un muro de arena en su sector poniente y por un pretil construido con empréstito conactadivstc! INGENIEROS LTDA compactado por el oriente. En la Figura 1 se puede observar un plano general de ubicaci6n. LEYENDA —— ano Famuerab6 — Seine BE Figura 1: Esquema de ubicacién del Tranque adosado al existente. 3 contacto@vst.cl a) ©) 31 32 INGENIEROS LTDA La Norma Chilena Oficial NCh433 Of96, “Disefio Sismico de Edificios”, establece la zonificacién del pais en 3 zonas sismicas diferentes, desde la Zona 1 a la Zona 3, estableciendo para cada una de ellas un nivel de aceleracién efectiva maxima 4, . Al sitio de emplazamiento del nuevo Tranque adosado esta norma Je asigna la Zona Sismica 3 (Alhué), a la que corresponde un valor de aceleracién efectiva de 4, = 0.4[g]. Si bien esta norma no es aplicable al caso de tranques de relaves, es un antecedente que permite suponer que estamos en una zona de alta aceleracién efectiva. MARCO SISMOTECTONICO GENERAL Introduccién En este capitulo se describe el ambiente sismogénico y se caracterizan las fuentes sismicas que afectan el drea de interés. En particular, se describen los terremotos histéricos chilenos que representan cada una de estas fuentes sismicas. Luego, se realiza una revision de la sismicidad histérica de la region. Finalmente, se efectia una recopilacién de la sismicidad instrumental disponible, tanto desde el punto de vista de ubicacién de los epicentros, asi como, de los mecanismos focales de los eventos sismicos registrados en la zona. Ambiente sismogénico La subduccién de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana es la principal causa de la sismicidad que se observa a lo largo de Chile; su alta velocidad de convergencia, de 10 cm/afio, se traduce en la gran sismicidad que se observa en el pais. La subduccién de Ia Placa de Nazca se realiza segin un plano inclinado hacia el Este con buzamientos que varian entre los 15° y 40° respecto a la horizontal (Zona o Plano de Benioff) como se muestra esqueméticamente en la Figura 2. contactovstc! fe Jf INGENIEROS LTDA FOSA MARINA COSTA FRONTERA ESTE — CHILE - ARGENTINA ocemo raceco | | Toto 4m —-PLACA_DE NAZCA PLACA SUDAMERICANA ‘SISOS INTERPLACA ZONA DE WADATI- BEMOFF | sistos wTRAPLACA CORTICALES [SIGMOS INTRAPLACA DE PROFUNDIDADES INTERMEDIAS Figura 2: Esquema de subduccidn sefialando los tipos de fuentes sismogénicas. EI movimiento relativo de ambas placas produce tensiones y deformaciones a lo largo del plano de Benioff que, cuando son liberadas, originan la casi totalidad de los sismos de la regién. 3.3. Caracterizacién de las fuentes sismicas En el rea de emplazamiento del Tranque adosado al existente existe la fuente sismogénica del tipo Sismos Interplaca Subductivos o de Zona de Benioff (interaccién entre las Placas de Nazca y Sudamericana). Esta fuente genera sismos de magnitudes especificas cuya importancia para el proyecto depende de su distancia relativa a la fuente sismogénica. 3.3.1 Sismos Interplaca Subductivos 0 de Zona de Benioff Esta zona se caracteriza por sismos que aumentan gradualmente su profundidad de foco a medida que aumenta su distancia relativa a la fosa marina, déndose el caso de que la profundidad de foco de los sismos con epicentros cercanos a la costa, es relativamente menor a la que se da al interior del continente. El terremoto histérico chileno més representativo de este tipo de sismicidad es el gran Terremoto de Valdivia del 22 de Mayo de 1960, que ocurrié fuera del érea de interés de este proyecto. La magnitud de este evento se ha estimado en M, =9.5 segiin la escala de magnitudes de Kanamori (M, : Magnitud Momento determinada a partir del tamafio y desplazamiento de la falla, Hanks y Kanamori, 1979; Kanamori, 1983). '- contaetodvsi.c} * A) 3.4 < Sa : INGEMIEROS LTDA. En la region de emplazamiento del tranque, un terremoto hist6rico reciente y destructivo correspondiente a este tipo de sismicidad, es el terremoto de Llolleo del 3 de marzo 1985. Se ha estimado que la magnitud de Richter de este terremoto corresponde a M,=7.8, y que su epicentro se encuentra localizado costa afuera, unos 40 km frente a San Antonio. La longitud de ruptura de este sismo fue de 120 km en sentido Norte-Sur (Departamento de Geofisica de la Universidad de Chile). Se estima que la isosista VII a IX de la escala de Intensidades Modificada de Mercalli (IMM) abarca una longitud contenida entre las localidades de Cartagena y Sto. Domingo (ICH, 1998). La existencia de un tsunami moderado asociado a este evento sismico permite inferir que su epicentro estuvo ubicado costa afuera. Segin el Servicio Sismol6gico Nacional, la profundidad focal de este evento fue de 36 km. Este terremoto corresponde al tipo interplaca subductivo o Zona de Benioff. Sismicidad histérica La sismicidad histbrica de Chile indica que para la regién Central y Norte donde se encuentra ubicado el Tranque adosado al existente, se han registrado los siguientes sismos principales: Tabla 2: Terremotos histéricos que han afectado a la zona en estudio (Zona Central de Chile). N°] Fecha ‘Zona _| Magnitud Zona “Observaciones Epicentral | Richter Origen 1 | 17.03.1575 | Santiago | 7.0—7.5 | Cordillera de la | Epicentro A + de 100 Costa km de Santiago 2 | 13.05.1647 | Santiago | 8.5 | Zonacordillerana | Epicentro entre Santiago y Valparaiso 3 | 12.07.1687 | San Felipe | 7.0-7.5 Valle del Muy poca Aconcagua informacion 4 | 08.07.1730 | Valparaiso | 8.7 Costa Afuera Fuerte Tsunami ls | 19.11. 1822 | Valparaiso 8.5 Zona Costera Tsunami moderado: 6 | 26.09.1829 | Valparaiso | 7.0 Zona Costera Sin tsunami 7 | 08.10.1847 | Illapel_ | 7.0-7.5 | Zona Costera Sin tsunami cconiactogvstc! - INGENIEROS LDA N°] Fecha ‘Zona | Magnitud ‘Zona ‘Observaciones | Epicentral | Richter Origen 8 | 06.12.1850 | Valledel | 7.0-7.5 | ZonaAndina | Similar al del afio Maipo 1958 9 | 02.04.1851 | Casablanca | 7,0-7,5 | Zona Cordillerana | Sin Tsunami 10 | 15.08.1880 | Illapet_ | 7.5~8.0 | Zona Costera Sin Tsunami 11 | 16.08.1906 | Valparaiso | 8.4 Costa Afuera | Tsunami moderado 12 | 01.12.1928 |" Talca 8.0 ) Falla Tranque Relaves Barahona (EI Teniente) 12 | 06:04.1943 | Tllapet 79 @ Falla Tranque Relaves Mina Cocinera [P 03.03.1985 | Valparaiso 18 Costa Afuera ‘Tsunami moderado 35 Frecuencia de Ocurrencia de Terremotos La frecuencia de ocurrencia de sismos en la zona en estudio, se puede estimar a través de la curva de recurrencia dada por Gutemberg y Richter, representada por la siguiente ecuacin: Log(N) =a+b* M, Donde N: Nimero de sismos anuales con una magnitud mayor o igual a Mo a,b : Coeficientes geosismicos para la regién considerada Barrientos (1980) ha publicado un completo estudio de la frecuencia de cocurrencia de sismos en el territorio nacional hasta 1977, baséndose en un registro de 1905 sismos ocurridos entre los afios 1906 y 1977, y un segundo registro de 134 eventos ocurridos con anterioridad a 1906. En dicho estudio se diferencia entre la frecuencia de ocurrencia de sismos costeros y la de sismos cordilleranos, definiéndose ocho regiones de distinta actividad sismica en el territorio nacional. conlaciouistcl

You might also like