You are on page 1of 21
(CONTRALORIA GENERAL CON AERA OF PARTES APRUEBA REGLAMENTO DEL PROCESO DE ADMISION DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBEN SUBVENCION A LA EDUCACION “GRATUITA © APORTES DEL ESTADO Soigituane 00145 SANTIAGO SSN SURO) ee 19.08.2016 COMITE4 _ VISTO: Lo dispuesto en los articulos 19 N° 10 y 11, 32 N° 6 y 35 de la Constitucién Politica de la Republica; en la Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la DIVISION _JURIDICA, Administracién del Estado; en la Ley N° 18.956, COMITE 1 que reestructura el Ministerio de Educacién: en la Ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracion del Estado; en el Decrelo con Fuerza de Ley N° |, (0) sere 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que Fija el Texlo Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza DIVISION JURIDICA de Ley N° 1, de 2005; en el Decreto con Fuerza COMITE 1 de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién, que fia el Texto Reiundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 1996, sobre Subvencién del Estado a Establecimientos Educacionales: en la Ley N? 20.845, de Inclusion Escolar que Regula la Admisién de los y las Estudiantes, Elmina el Financiamiento Compartido y Prohibe el Lucro en Eslablecimientos Educacionales que Reciben Aportes del Estado; en Ia Ley N° 20.529, Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Parvularia, Basica y Media y su Fiscalizacion; en el Decrelo N° 315, de 2010, del Ministerio de Educacién; y en —._la Resolucion N° 1600, de 2008, de la TOMADO RA; ntraloria General de la Republica y 10/0 Lah Republita ‘Ol CONSIDERANDO: Que, el articulo 2° de Ia Ley N° 20.845, agrega en su numeral 6) los articulos 7° bis, 7° ter, 7° quater, 7° quinquies, 7° sexies, y 7° septies al Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién, estableciendo el proceso de admisién de tos y las estudiantes que deben desarrollar los establecimientos educacionales que reciben subvencién 0 aportes del Estado. Que, de acuerdo alinciso décimo tercero del articulo 7° ter, del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, un reglamento del Ministerio de Educacion estableceré el procedimiento de postulacién y admisién de los y las estudiantes, asi como la determinacién de los cupos dentro del establecimiento educacional, considerando las debidas reservas para aquellos aquellas que pudieran repetir de curso. En particular, definiré la forma en que se regisiraran las postulaciones, los procesos mediante los cuales se iran completando las listas y los plazos para las distintas etapas. Asimismo, éste reglamento estableceré la forma en que los establecimientos comunicaran al Ministerio de Educacién y a los padres, madres y apoderados, la informacién requerida para el proceso de admision y el resultado de dichos procesos. DECRETO: ARTICULO UNICO: Apruébese el siguiente reglamento que establece el proceso de admisién de los y las estudiantes de establecimientos educacionales que reciben subvencién o aportes del Estado. TiTULO | Del Proceso de Admision. § 1. Disposiciones generales ARTICULO 1°: El presente reglamento regula el proceso de admisién de los y las estudiantes a la educacién formal o regular, desde el primer nivel de fransicion de educacién parvularia y hasta el ullimo curso de ensefanza media de los establecimientos educacionales, en adelante indistintamente, “establecimientos" 0 “establecimientos educacionales”, que reciben subvencién o aportes del Estado, entendiéndose por éstos Ultimos lo contemplado en el arficulo 116 de fa Ley N° 20.529. El proceso de admisin que regula el presente reglamento, no sera aplicable ala modalidad educativa de adultos; a los establecimientos de educacién especial diferencial nia los establecimientos que impartan modalidad tradicional de educacién con proyectos de integracién escolar, respecto a SUS CUPOS para nifios integrados con necesidades educativas especiales permanentes, en caso de que asi lo determinen. Dichos establecimientos, respecto a los estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes, tendran un procedimiento de admisin determinado por ellos, el que sera desarrollado por cada establecimiento. Gl proceso de admisién que regula el presente reglamento, tampoco sera aplicable a la educacién que se imparta en aulas hospitalarias, escuelas carceles 0 centros de educacién integrada de adultos. ARTICULO 2°: El proceso de admisién se regiré ademéds, por las normas establecidas en el parrafo 2° “Derechos y deberes” del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, y por los articulos 7° bis y siguientes del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, 1998, ambos del Ministerio de Educacidn. Asimismo, se desarrollaré en conformidad a los principios de transparencia, educacién inclusiva, accesibilidad universal, equidad y no discriminacién arbitraria, considerando el derecho preferente de los padres a escoger el establecimiento para sus hijos, y con pleno respeto de los derechos y principios consagrades en la normativa educacional vigente. ARTICULO 3°: Para efectos de este reglamento, se entendera por: 1. Establecimiento educacional: Institucién educativa que, contando con Reconocimiento Oficial, recibe subvencién 0 aportes del Estado Y que comprende al menos un local escolar y a fa comunidad educativa que en él se reine, con la finalidad de ejercer el derecho fundamental de educacién, bajo los principios, derechos y deberes que el sistema educative le reconoce. Cada establecimiento se identifica con un Rol Base de Datos (RBD) Los establecimientos que, ala fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 20.845, posean un local anexo o complementario que, excepcionalmente contaren con un RBD distinto al de su local escolar matriz 0 principal, se consideraran como parte del mismo establecimiento. Para ello, sera necesario que el sostenedor asi lo declare mediante el procedimiento que el Ministerio de Educacion disponga para ello, quien verificard y validaré dicha informacion. 2. Postulante: Persona que aspira a incorporarse a un establecimiento educacional. 3. Curso: Etapa de un ciclo que compone un nivel, modalidad, formacién general comin o diferenciada y especialidad si corresponde, del proceso de ensefianza y aprendizaje que se desarrolla durante una jornada en un afio escolar determinado, mediante los Planes y Programas previamente aprobados por el Ministerio de Educacién, en adelante indistintamente “el Ministerio" o “el Ministerio de Educacién” 4, Apoderado: Adulto responsable de realizar el proceso de admision a nombre de un postulante. Cada vez que el presente reglamento se refiera a “apoderado", se entender que comprende al padre, madre, ascendientes mds proximos 0 a quién se encuentre validado como tal, conforme a lo previsto en el arliculo 25 y siguientes de este reglamento, 5. Cupos totales: Total de plazas por curso que un establecimiento dispone para el afio escolar siguiente, los que seran reportados una vez al afio por el sostenedor, o por quien él designe, al Ministerio. 6. Vacantes: Diferencia entre los cupos tolales reportados por el establecimiento y los estudiantes efectivamente matriculados o que hayan sido admitidos por el proceso de admisién respecto de un curso. 7. Plataforma de registro: Sistema informatico web utilizado para el proceso de admisién. La plataforma de registro, en adelante indistintamente, “plataforma" o "plataforma de registro”, tendré entre sus funciones: 1) Informar respecio de las caracterisicas de los establecimientos y los procedimientos de admisién; 2) Registrar las preferencias de los apoderados respecto de los establecimientos alos & que postulan y; 3) Informar los resultados de las postulaciones. 8. Ordenes aleatorios: Ordenamiento de los estudiantes que se obtiene como resultado de la aplicacién del mecanismo de generacién de posiciones relativas otorgadas al azar. ARTICULO 4°: Una resolucién expedida por el Ministerio determinara anualmente el calendario de admisién que establecerd las fechas de inicio y término de cada etapa que comprende el proceso descrito en el presente regiamento para el aio siguiente. ARTICULO 5°: La implementacién del proceso que regula el presente reglamento, se determinara segiin los Decretos con Fuerza de Ley que al efecto se dicten en conformidad con el articulo vigésimo sexto transitorio de Ia Ley N° 20.845. § 2. De la informacién que deben reportar los establecimientos al Ministerio. ARTICULO 6°: Los sostenedores sujetos al proceso de admisién, deberan Proporcionar al Ministerio informacién relativa a la cantidad de cupos totales por cada establecimiento, respecto de cada uno de sus Cursos, especificando a qué nivel, modalidad, formacién general comin o diferenciada, especialidad y jornada corresponden, en la fecha que indique el calendario de admisién. Los establecimientos que imparlan formacién diferenciada Técnico Profesional deberdn informar ademas, los estudiantes que continuarén en cada una de las especialidades que imparta dicho establecimiento para el primer curso de la formacién diferenciada. ARTICULO 7°: El nUmero de cupos totales reportado por los establecimientos deberd ser igual o menor a la capacidad maxima autorizada de atencién para cada curso informado. Esta declaracién debera garantizar los cupos de aquellos alumnos matriculados en el establecimiento y que sean promovidos al curso de que se trate. No se podré matricular a mas estudiantes en el establecimiento que los cupos totales reportados. Excepcionalmente, en el caso de declaracién de zona afectada por sismo, catastrofe, u otra situacién de caso fortuito o fuerza mayor debidamente ftundamentada, el Subsecretario de Educacién, mediante una resolucién, podré autorizar al sostenedor a matricular a alumnos en exceso por sobre los cupos reportados y por sobre la capacidad maxima autorizada para el curso y establecimiento de que se trate. ARTICULO 8°: Los establecimientos que en virtud del articulo 22 del Decreto N° 315, de 2010, del Ministerio de Educacién, informen una nueva estructura de los cursos que comprenda el 0 los niveles que tengan reconocidos, deberan informarlo en ta fecha que establezca el calendario de admisién, la que deberd ser anterior al reporte de cupos. La reduccién de la matricula total del establecimiento que esta nueva estructura de cursos pueda generar, deberd asegurar siempre, la continuidad de todos los estudiantes que se encuentren matriculados en el curso precedente. Asimismo el sostenedor que reduzca la matricula del establecimiento, limitando el numero de cupos totales de un delerminado curso, debera asegurar siempre la continuidad de todos los estudiantes que se encuentren matriculados en el curso precedente, indicando ademés, que en caso de liberarse cupos por cualquier causa, no generard nuevos cupos para efectos de la admisién del aio siguiente, salvo que éste sea inferior al némero de cupos totales que desea reducit, pudiendo en tal caso, completar hasta dicho ndmero de cupos totales reporlados para el curso respectivo mediante el proceso de admisién. ARTICULO 9°: Cuando el sostenedor no reportase los cupos totales en la fecha que estipule el calendario de admision para todos o alguno de los cursos de un determinado establecimiento, se entendera que no cuenta con nuevas vacantes para el afio escolar siguiente para dicho curso o cursos, estableciéndose los cupos para los estudiantes actualmente mairiculados para el respectivo curso cursos del aio siguiente, con el fin de preservar la continuidad de sus estudios. ARTICULO 10: Los establecimientos que impelren por primera vez la subvencién 0 aportes regulares del Estado 0 aquellos que percibiendo dicho beneficio aumenten los cupos totales por aumento de su capacidad en virtud de una solicitud aprobada en los términos previstos en el Decreto N° 315, de 2010, del Ministerio de Educacién, deberdn contar con Ia aprobacién de dicha solicitud hasta el ultimo dia inclusive del periodo de teporte de cupos que establezca e! calendario de admision para efectos de que sean incorporados al procedimiento de admisién regular de dicho aio. Las solicitudes que aumenten los cupos totales por aumento de su capacidad y que fueren aprobadas con posterioridad a dicha fecha solo rire, Podran incorporar los nuevos cupos a la etapa que corresponda cvonad cuenten con autorizacién fundada del Subsecretario de Educacién. an § 3. De la informacién a los apoderados ARTICULO 11: Los apoderados podran solicitar a los establecimientos durante todo el afio escolar, informacién sobre su proyecto educativo y el proceso de admisién. Sin periuicio de esto, la plataforma de registro se enconitrard disponible de manera permanente. ARTICULO 12: El Ministerio publicaré informacién relativa a los cupos de los establecimientos por cada curso en la plataforma de registro Asimismo, dicha plataforma contendra informacién relativa al proyecto educativo institucional y el regiamento interno de cada uno de los o% &%, establecimientos, especificando si esta adscrito al regimen de subvencion (f escolar preferencial, y si cuenta con proyecto de integracién escolar 8 vigente. q ARTICULO 13: Con el objeto de promover el conocimiento y la adhesion de los estudiantes y apoderados a los proyectos educativos de los got, establecimientos a los que postulan, los sostenedores podran orgonizar 6 — encuentros pUblices de informacién, previo a los procesos de postulacion, en los que presentaran a la comunidad sus proyectos educativos y otras caracteristicas relevantes. La asistencia a estos encuentros sera voluntaria y No podra ser considerada como requisito para la admision. Los sostenedores deberén remifir al Ministerio, informacién respecio de estas actividades al momento en que reportan los cupos fotales, para su difusion ARTICULO 14: Los apoderados en Ia etapa de postulacién podran solicitar entrevistas al o los establecimientos de su preferencia, las que seran de caracter voluntario y tendrén una finalidad Unicamente informativa y de conocimiento del proyecto educativo. Por tanto, se prohibe que éstas constituyan una exigencia 0 requisito dentro de Ia etapa de postulacién. Se prohibe asimismo, la exigencia de pruebas de admisién de cualquier tipo, U otro antecedente vinculado al desempefio académico, condicién socioeconémica o familiar, asi como cualquier cobro por la postulacién de los estudiantes. ARTICULO 15: Cuando el establecimiento mantenga un sistema de financiamiento compartido, deberd informar el promedio de cobro para cada nivel. § 4. De la reserva de cupos ARTICULO 16: En los establecimientos reconocidos oficialmente por el Estado, los estudiantes tendran derecho a repetir curso en el mismo establecimiento a lo menos en una oportunidad en la educacién basica y en una oportunidad en la educacién media, sin que por esa causal les sea cancelada 0 no renovada su matricula. ARTICULO 17: Para el cumplimiento de lo anterior, al realizar el reporte de los cupos totales, los sostenedores deberan considerar, en cada establecimiento, las debidas reservas de cupos para aquellos 0 aquellas estudiantes que pudieren repetir de curso. Para lo anterior, deberan considerar, como maximo, la mediana de repitencia de los Ultimos 3 aiios para el curso y establecimiento de que se trate, lo que seré verificado por el Ministerio con la informacién que éste regisire. Si producto de la verificacién se produce una discordancia entre ambos reportes, deberd ajustarse a lo regisitado por el Ministerio. Para efectos de cumplir con lo sefialado en el articulo anterior, cuando el numero de estudiantes que efectivamente repitan de curso sea mayor al n&mero de cupos reservados para este fin, los establecimientos podrén sobrepasar los cupos totales formalmente reportados por cada curso, con la sola finalidad de asegurar la continuidad de los estudios. Sin pervicio de lo anterior, los estudiantes que repitan de curso, podran cambiarse de establecimiento educacional si asi lo desean, durante el periodo de regularizacién. ARTICULO 18: Aquellos estudiantes que, habiendo postulado a otro establecimiento y resullando admitidos en éste, repitan de curso, deberdn ser aceptados en el nuevo establecimiento cuando éste cuente con vacantes para el curso respectivo. Si dicho establecimiento no contare con la vacante necesaria para ello, el estudiante tendré asegurada la matricula y el respectivo cupo en su establecimiento de procedencia. TITULO I Del Procedimiento de postulacion § 1. De la forma de postulacién por el apoderado ARTICULO 19: El apoderado podré realizar la postulacién directamente en los establecimientos de su preferencia, como en otros establecimientos adsctitos al proceso admision. Sin perjuicio de lo anterior, los apoderados también podran postular de manera remota. En cualquiera de los casos sefialados, la postulacién se llevara a cabo a través de la plataforma de registro que pondra a disposicién del publico el Ministerio. Cualquiera de las opciones comprendidas en el inciso primero, generaré iguales efectos, produciendo el registro valido de su postulacién. Realizada la postulacién en la plataforma de registro, ésta generaré un comprobante de ella, el que podra ser entregado de manera fisica 0 digital a los apoderades. ARTICULO 20: Cada postulante podra tener solo un apoderado, sin perjuicio que un mismo apoderado pueda realizar la postulacién de mas de un estudiante. E| derecho preferente para ser apoderado de un estudiante corresponde ala madre 0 al padre, y en su defecto a los ascendientes mas préximos. Cuando la persona que desee realizar la postulacién del estudiante, no tenga el derecho preferente a que se refiere el inciso anterior, debera validarse como apoderado mediante una declaracién jurada que se deberd presentar ante el Departamento Provincial de Educacién, la que sera resvelta por el Secretario Regional Ministerial de Educacién, para continuar con el proceso de postulacién. ARTICULO 21: Realizada la postulacién respecto de un determinado estudiante, ésta se podra modificar hasta que finalice el proceso de postulacién. No podran registrarse mas de una postulacién valida por estudiante. ARTICULO 22: Los apoderados podrén postular a todos los establecimientos de su interés, con un minimo de dos, manifestando el orden de sus preferencias en orden descendente, registrando como su primera opcién el establecimiento de mayor preferencia y asi en lo sucesivo. Excepcionalmente, aquellos apoderados que postulen a establecimientos rurales, podran hacerlo indicando solo una preferencia. ARTICULO 23: Sera condicién necesaria para proceder con Ia postulacién a los establecimientos, la adhesion y compromiso expreso por parte del apoderado, tanto respecto del proyecto educativo como del reglamento interno de los establecimientos de su preferencia. Asimismo, debera declarar que conoce Ia informacién respecto del monto del financiamiento compartido, si fuere el caso. ARTICULO 24: Los apoderados que realicen el proceso de postulacién de dos ‘© mas hermanos, podrdn indicar si prefieren que se respete el orden de preferencias de los establecimientos respecto de cada uno de ellos por separado, 0 que puedan ser asignados de manera conjunta en un establecimiento, aun cuando éste sea de menor preferencia. § 2. De Ia acreditacién de la calidad de apoderado. ARTICULO 25: Cuando una persona alegue contar con antecedentes que le petmitan presumir que fiene mejor derecho que quién ha realizado la postulacién de un determinado estudiante, debera presentar sus antecedentes ante el Departamento Provincial de Educacién respectivo, hasta antes del cierre del periodo de postulacién. €1 Secretario Regional Ministerial de Educacién, si procediere, dejar sin efecto la postulacién realizada con anterioridad. Para efectos de dirimir a quien coresponde el derecho preferente para ser apoderado de un determinado estudiante, se seguiran los siguientes criterios: 1.- Primara la postulacién realizada por la persona a quien coresponda el cuidado personal del estudiante. 2. En caso de no contar con el cuidado personal, primara la postulacién realizada por la persona que vive con el estudiante. 3.- Cuando no se pudiese acreditar un derecho preferente conforme a los ctiterios descritos anteriormente, se tendra por valida la primera postulacién realizada ARTICULO 26: Cuando una persona alegue contar con antecedentes que le permitan presumir que tiene mejor derecho que quién ha realizado la postulacién de un determinado estudiante, fuera del plazo establecido en el articulo precedente, podra reclamar dentro de los 5 dias siguientes a quel en que tome conocimiento de la respectiva postulacién, ante la Secretaria Regional Ministerial de Educacién correspondiente, para que se revisen los antecedentes aportados por el recurrente, y se adopten las medidas que correspondan. Esta presentacién deberd ser resuelta y notificada al requirente a través del medio preferente que hubiera indicado para estos efectos. Si procediera su correccién, se considerardn los nuevos antecedentes para incorporarlos al procedimiento de asignacién que coresponda. 10 §3. De los ctitetios de prioridad ARTICULO 27: El procedimiento de admisién debe considerar los siguientes criterios de prioridad, en orden sucesivo: a) Existencia de hermanas o hermanos que postulen o se encuentren matriculados en el mismo establecimiento. b) Incorporacién del 15% de estudiantes prioritarios, de conformidad al articulo 6°, letra a) ter del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1996, sobre Subvencién del Estado a Establecimientos Educacionales. ¢) La condicién de hijo o hija de un profesor o profesora, asistente de la educacién, manipulador o manipuladora de alimentos o cualquier otro trabajador © trabajadora que preste servicios permanentes en el esiablecimiento. Para estos efectos, se entenderé que presta servicios permanentes en ef establecimienio toda persona que cuente con contralto o decreto de nombramiento vigente al primer dia del periodo de postulacién. ) La circunstancia de haber estado matriculado anteriormente en el establecimiento al que postula, en un curso que haya recibido subvencién, salvo que el postulante hubiere sido expulsado con anterioridad del mismo. Seré responsabilidad del apoderado reportar el cumplimiento, la renuncia o la ausencia de uno o mas criterios de prioridad establecidos en los literales a}, y/o c) precedentes. ARTICULO 28: El Ministerio verificaré los criterios de prioridad que el apoderado reporte respecto del postulante. En caso de existir discrepancias sobre la calficacién de éstos, el apoderado podré apelar, durante el periodo de postulacién que coresponda, presentando la documentacién requerida en los términos previstos en el articulo siguiente, ante el Departamento Provincial de Educacién respectivo, quién estampard la fecha de ingreso. Esta presentacién debera ser resuelta por el Secretario Regional Ministerial de Educacién, dentro de quinto dia, y notificada al requirente a través del medio preferente que hubiera indicado para estos efectos. A falta de pronunciamiento, se entenderé que se reconoce el criterio de prioridad alegado. Si procediera su correccién, se considerardn los nuevos antecedentes para incorporarlos al procedimiento de asignacién que corresponda. uw ARTICULO 29: Para efectos de acreditar el criterio de prioridad establecido en el articulo 27 letra a, el apoderado podré presentar cualquier Orr, documento que demuestre de manera fehaciente la calidad de hermano: de los postulantes, tales como el certificado de nacimiento tanto del sss postulante como del hermano matriculado o asignado en el establecimiento y certificado de alumno regular en su caso, los que deberan contener, a lo menos el nombre de sus padres. Asimismo, para acreditar el criterio de prioridad establecido en el articulo 2; letra c}, el apoderado deberd presentar el certificado de nacimiento di Postulante que indique a lo menos, el nombre de sus padres y el conirato ON decreto de nombramiento del profesor o profesora, asistente de la educacién, manipulador 0 manipuladora de alimentos 0 cualquier otro trabajador 0 trabajadora que preste servicios permanentes en el establecimiento y que se encuentre vigente al primer dia del periodo de postulacién, entre otros que pudieran acreditar tal calidad. Por ultimo, para la acreditacién del criterio de prioridad establecido en ef articulo 27 letra d), el apoderado podrd presentar certificado u ott documento que acredite matricula anterior del postulanie en establecimiento al que postula, en cualquiera de los cursos que haya’ recibido subvencién 0 aportes del Estado contemplados en el inciso primero del articulo 1° del presente reglamento, a la fecha en que lo cursd. ARTICULO 30: La condicién de expulsado se probard mediante el Registro de Estudiantes Expulsados de la Superintendencia de Educacién. Para los casos anteriores a este registro, sera el sostenedor el responsable de acreditar tal situacién. ARTICULO 31. En todo lo no regulado en este Titulo, le serén aplicables las normas establecidas en el Libro | de! Cédigo Civil, y en las leyes N° 19.620 y 19.968. TiTULO I Del Procedimiento de Admisién y mecanismos de asignacién § 1. Del procedimiento de admisién regular ARTICULO 32: Todos los estudiantes que postulen a un establecimiento deberdn ser admitidos en caso de que las vacantes sean suficientes en relacién al nmero de postulantes. 2 ARTICULO 33: Finalizada Ia etapa de postulacién, el Ministerio remitird a los establecimientos las lstas con sus respectivos postulantes, indicando si cumplen con uno 0 més de los crierios de prioridad establecidos en el arriculo 27 de este realamento. El sostenedor tendré un petiodo de dos dias.» #4, habiles para soliciter Ia rectificacién de los criterios de prioridad al 2 Departamento Provincial de Educacién respective, por escrito. Esta # presentacién deberd ser resuelia por el Secretorio Regional Ministerial de” Educacién, deniro de quinto dia, y notificada al requirente a través del Geet medio preferente que hubiere indicado para estos efecios. Los sostenedores # deberén remitir al Ministerio la lista revisada y/o rectificada, segun 2 corresponda . ARTICULO 34: En los casos de que las vacantes sean menores al némero de postulantes, los establecimientos deberdn aplicar un procedimiento de admisién aleatorio, transparente y objetivo definido voluntariamente por éstos, de entre los mecanismos que ponga a su disposicién el Ministerio. ARTICULO 35: Los establecimientos deberan informar al Ministerio, el 4 mecanismo de generacién de érdenes aleatorios que aplicaran de ? conformidad a lo dispuesto en el articulo anterior, asi como el dia, hora y * lugar en que se desarollara este procedimiento, deniro de! plazo que indique el calendario de admision. Finalizado el periodo de entrega de informacién, el Ministerio remitira copia ala Superintendencia de Educacién de Ia informacién reportada por cada establecimiento. ARTICULO 36: La generacién de los érdenes aleatorios de admision debera aplicarse para cada postulante en relacién al curso del establecimiento al que postula, La admisién debe considerar los criterios de prioridad a que se refiere el articulo 27, en orden sucesivo. Una vez finalizada la etapa de generacién de érdenes aleatorios segUn el calendario de admisién, el Ministerio aplicara este mecanismo, a todos aquellos establecimientos que no informen el dia, hora y lugar en que se » EEA desarrollaré_dicha etapa por ellos; a aquellos establecimientos que, habiéndola informado, no Ia lieven a cabo por cualquier razén, y; a los establecimientos que no remitan copia de las listas a que hace mencién el articulo 39 del presente reglamento. noigs % ARTICULO 37: EI porcentaje indicado en Ia letra b) del articulo 27, se determinard respecto de los cupos totales reportados de conformidad al articulo 6° a} ter del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién. Si este porcentaje no estuviese cubierto con los estudiantes ya matriculados, se calcularé el nimero de postulantes caracterizados como estudiantes prioritarios que deben ingresar al establecimiento, de modo de asegurar dicho porcentaje. 2B ARTICULO 38: Los resultados de la generacién de érdenes aleatorios se comunicardn en base a los ctiterios de prioridad establecidos en el articulo. 27 del presente reglamento y respetando el orden obtenido por la aplicacién del mecanismo de generacién de érdenes aleatorios definido en el presente Titulo. § 2. Del mecanismo principal de asignacién arliculo 33 del presente reglamento, al Ministerio a través del mecanisma que éste disponga. ARTICULO 40: Con la informacién sefialada en el arliculo anterior, e! Ministerio velaré porque los cupos se vayan asignando segtin las preferencias de los apoderados, optimizando la asignacién de manera que los postulantes sean asignados en su mas alta preferencia posible considerando tas reglas de acceso y los cupos disponibles. ARTICULO 41: Para efectos de aplicar el criterio de prioridad establecido en la letra a) del arliculo 27 del presente reglamento, sera necesario que el postulante tenga un hermano con matricula vigente en dicho eslablecimiento. Cuando dos 0 mas hermanos postulen en forma paralela a un mismo esiablecimiento y aque! que postulase al curso superior fuese asignado, se aplicaré la prioridad para los hermanos que se encuentren postulando a cursos inferiores. Para el caso de hermanos que postulan a un mismo curso, resultando al menos uno de ellos admitido, se aplicara la prioridad establecida en el articulo 27 letra a) solo en caso de que el apoderado haya manifestado su voluntad de postular en los términos de! articulo 24 del presente reglamento. ARTICULO 42: Aquellos estudiantes que inicien el proceso de postulaci6n y se encuentren matriculades en otro establecimiento que reciba subvencién o aportes del Estado, tendran asegurada la matricula en su establecimiento de procedencia, hasta el proceso principal de asignacién. Se presumira que el estudiante, al postular a otros establecimientos diferentes al que se encuentra mairiculado, los prefiere respecto de su establecimiento de procedencia. Si el estudiante resulta asignado a un establecimiento de aquellos a los que postuld, su cupo serd liberado en el establecimiento de procedencia. ARTICULO 43: Cuando un estudiante no sea asignado en ninguno de los establecimientos de su preferencia, y no sea posible aplicar lo dispuesto en el arliculo 42 precedente, seré asignado al estadlecimiento gratuito mas cercano a su domicilio que cuente con cupos disponibles. si hubiere sido expulsado con anterioridad del establecimiento al que fue asignado, lo sera al siguiente mas cercano, y asi sucesivamente. 4 § 3. De la comunicacién y confirmacién de resultados ARTICULO 44: El Ministerio informard a los establecimientos los resultados que se obtengan de la aplicacién del mecanismo principal de asignacion. ARTICULO 45: Finalizado el mecanismo sefialado en el parrafo 2° de este Titulo, los establecimientos deberdn comunicar, los resultados de las asignaciones de los postulantes. Sin perjvicio de ello, los apoderados podran conocer los resultados mediante el ingreso a la plataforma de regisiro, manifestando su voluntad de aceptacién; aceptacién 0 rechazo provisorio ala espera de una asignacién de mejor preferencia o el rechazo definitivo respecto de la asignacién que obtuvieren ARTICULO 46: Cuando los apoderados no manifiesten su voluntad respecto de lo sefialado en el articulo anterior en el plazo establecido por el calendario de admisin, se'entendera que aceptan la asignacién realizada, quedando pendiente la mairicula del estudiante. ARTICULO 47: Finalizado el procedimiento sefialado en los articulos precedentes, se liberaran los cupos de los postulantes que rechazaron su asignacién, lo que activar las listas de espera ARTICULO 48: El Ministerio comunicara a cada uno de los establecimientos la lista de sus estudiantes admitidos, informacién que deberd ser publicada. Sin perjuicio de lo anterior, los apoderados podran revisar el estado de su postulacién en la plataforma de registro. § 4. Del mecanismo complementario de asignacién ARTICULO 49: Finalizadas las etapas prescritas en los 3 parrafos anteriores, el Ministerio publicara las vacantes de cada establecimiento en la plataforma de registro. Aquellos apoderades que rechazaron |a asignacién y aquellos que no postularon por cualquier causa, podran volver a postular, 0 postular por primera vez en su caso, mediante el mecanismo regulado en el presente parrafo, ARTICULO 50: Los apoderados deberdn consignar, en la plataforma de registro, sus preferencias respecio de aquellos establecimientos que cuenten con vacantes a la fecha, en los mismos términos que lo dispuesto para el procedimiento de postulacion, ARTICULO 51: £1 Ministerio asignaré las vacantes, cuando éstas sean suficientes en relacién al numero de postulaciones. Si el nUmero de vacantes fuera menor al de postulantes, el Ministerio aplicara, respecto de ellos, un procedimiento de admisién aleatorio, que deberd ser objetivo y transparente. 15 Se empleardn supletoriamente las normas de los Titulos I! y Ill en la medida que sean aplicables. § 5. De la matricula ARTICULO 52: El procedimiento de admisién contemplara dos periodos de matricula, cuyas fechas de inicio y término seran definidas en el calendario de admision ARTICULO 53: Aquellos: apoderados que acepten el resultado del mecanismo principal de asignacién, podran matricularse en el primer periodo de matricuia. Los apoderados que participen del procedimiento complementario de admision, y aquellos que aceptando o rechazando provisoriamente fuesen asignados a un establecimiento de mayor preferencia, deberdn realizar el procedimiento de matricula en el segundo periodo. Si por cualquier motivo, los apoderados indicados en el inciso primero de este articulo, no hicieren efectiva su matricula en dicho periodo, podran hacerlo también, durante el segundo periodo. ARTICULO 54: La mairicula deberd efectuarse directamente en el establecimiento al que fue asignado el estudiante Los postulantes que no fuesen matriculados en ninguno de los dos perodos antes mencionados, perderén el derecho a matricula en el establecimiento asignado. TiTULO IV Del Procedimiento de Regularizacién ARTICULO 55: Los apoderados que no hayan participado en los mecanismos principal 0 complementario de asignacién 0 habiendo participado de aquellos, requieran cambio de eslablecimiento, deberan seguir el procedimiento descrito en los siguientes articulos ARTICULO 56: EI Ministerio llevara un registro de aquellos establecimientos que, finalizado los mecanismos principal o complementario de asignacién, registren vacantes para el afo escolar respectivo. Para efectos de la postulacién duranie el proceso de regularizacién, los apoderados podran solicitar informacién respecto de las vacantes en los establecimientos en las oficinas que el Ministerio disponga para este fin. 16 ARTICULO 57: La matricula de los estudiantes en esta etapa debera realizarse directamente en los establecimientos que cuenten con vacantes. ARTICULO 58: Los establecimientos que matriculen a estudiantes mediante este procedimiento, deberdn informar dicha matricula al Departamento Provincial de Educacién respectivo. TiTULO V De la Fiscalizacion ARTICULO 59: La Superintendencia de Educacién sera la entidad encargada de fiscalizar los procesos de admisién, pudiendo al efecto, visitar fos establecimientos durante las distintas etapas del proceso a través de los programas de fiscalizacién y la recepcién de las denuncias que ingresen, pudiendo complementar lo establecido en el presente Titulo mediante instrucciones de caracter general. ARTICULO 60: La infraccién a los procedimientos establecidos en este reglamento, sera sancionada con multa de 50 UTM. En caso de reincidencia el establecimiento debera dar aplicacién, en lo sucesivo, al mecanismo de admisién aleatorio y transparente que, al efecto, le proporcione el Ministerio, orn Se considerard infracci6én grave, en los términos del articulo 76 de la ley N° /2auserew 20.529, que el sostenedor informe un numero de cupos menor que el de los * estudiantes formalmente matriculados, sin perjvicio de lo establecido en el > parrafo 4° del Titulo | de este reglamento. ore ARTICULO 61: Cuando el Ministerio tome conocimiento de antecedentes que constituyan 0 puedan constituir infraccién a las normas de admisién informard a la Superintendencia de Educacién para que ejera sus atribuciones de conformidad a la ley N° 20.529 Asimismo, los apoderados podran denunciar aquelias itregularidades en la informacién reportada por los sostenedores respecto de un establecimiento, a efectos de que el drgano fiscalizador adopte las medidas que corespondan conforme ala normativa legal y reglamentaria vigente. ARTICULO 62: La Superintendencia de Educacién iniciara un procedimiento sancionatorio si, producto de una fiscalizacién, detecta que el proceso de admision ha incurrido en discriminaciones arbitrarias o se ha desarrollado con infraccién a las disposiciones legales que regulan la materia. ARTICULO 43: Si un establecimiento rechazare el derecho a matricula a un estudiante asignado mediante el proceso de admisién, el afectado podra denunciar esta situacién ante la Superintendencia de Educacién, para que ésta, en ejercicio de sus facullades, tome las medidas que coresponda, disponiendo la matricula en dicho establecimiento con el fin de resquardar el derecho que el proceso de admisin le concede al estudiante afectado. wv Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia de Educacién debera dar cuenta al Departamento Provincial de Educacién respectivo, para que éste adopte las medidas pertinentes a fin de asegurar la continuidad de estudios. ARTICULOS TRANSITORIOS ARTICULO PRIMERO: Los establecimientos que posean dos o més niveles educativos reconocidos oficialmente con capacidad maxima de atencién diferente en cada uno de ellos, no pudiendo garantizar la conlinuidad de estudios de sus alumnos en el nivel inmediatamente superior, deberan ajustar su estructura de cursos, segun lo establecido en el articulo 22 del Decreto N° 315, de 2010, del Ministerio de Educacién, con el fin de lograr dicha garantia. ARTICULO SEGUNDO: En aquellos casos que, en razén de Ia infraestructura 6e del local 0 locales que comprende el establecimiento, el sostenedor no g°"" pueda cumplir con lo sefialado en el articulo precedente, deberd aplicar, Fyescena®| entre los estudiantes de la promocisn inferior, el procedimiento descrito en % el titulo Ill de este reglamento para asignar las vacantes de que disponga. “. Este procedimiento se deberd informar a la comunidad educativa, desarroliandose y comunicando sus resultados, con anterioridad al inicio de! periodo de postulacién determinado en el calendario de admis ARTICULO TERCERO: Los estudiantes que presenien necesidades educativas especiales que requieren apoyos de cardcter permanente asociados a una discapacidad de acuerdo alo previsto en el arliculo 9 y 9° bis del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién, podrén postular a cualquiera de los establecimientos educacionales que reciban subvencién 0 aporte del Estado, entendiéndose por éstos Ullimos lo prescrito en el articulo 116 de la Ley N° 20.529, mediante el proceso de postulacién regular © mediante los procedimientos especiales que puedan realizar en virtud de lo dispuesto en el articulo 7° septies del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién, y no sera requisito, para su postulacién o admisién, que el establecimiento educacional se encuentre adscrito al Programa de Integracién Escolar. 18 ¥ ARTICULO CUARTO: Cuando un estudiante sea asignado a un establecimiento que imparta educacién regular mediante el proceso de admisién que regula el presente reglamento, sea que el establecimiento cuente © no con proyecto de integracién escolar, no se podra negar la matricula al estudiante en consideracién a que presente necesidades educativas especiales y requiera apoyos de cardcter transitorio o permanente, debiendo tomar las medidas necesarias tendientes a la inclusién del mismo. ARTICULO QUINTO: Para la admisién del afi 2017, y su respectiva postulacion a realizarse durante el afio 2016, las escuelas especiales realizaran procedimientos determinados por ellos, considerando Ia normativa vigente, enviando al Ministerio, las listas completas de los postulantes con expresa indicacién de los admitidos en la fecha que determine el calendario. ARTICULO SEXTO: Por su parte, los establecimientos educacionales regulares con proyectos de integracién escolar podran disponer, de manera voluntaria, de hasta dos cupos reservados por grupo curso para la adm de estudiantes con necesidades educativas especiales que requieren apoyos de cardcter permanente asociados a und discapacidad, en caso de que los cupos de integracién reservados para dichos estudiantes, no estuviesen cubiertos con estudiantes ya matriculados. Para estos efectos, la expresion “grupo curso” hace referencia a cada uno de los cursos de naturaleza paralela que conforman un curso en los términos del artculo 3°, numero 3 de este reglamento Los establecimientos deberdn enviar al Ministerio, antes del periodo de postulacién, las listas completas de los postulantes con expresa indicacién de los admitidos en la fecha que determine el calendario. Los postulantes que, en virtud de este procedimiento se hayan matriculado en el establecimiento, no podrén participar del procedimiento general de admisién que regula este reglamento, Si los cupos reservados voluntariamente para este procedimiento no se completasen a través del mismo, seran completados mediante el procedimiento general de admisién que corresponda. La presente disposicion también se aplicara para la admisién del afio 2017, y su respectiva postulacién a realizarse durante el afio 2016. ARTICULO SEPTIMO: Los establecimientos deberdn informar a Ia Secretaria Regional Ministerial de Educacién correspondiente, las fechas y requisitos de los procedimientos que establezcan conforme alos arliculos sexto transitorio y siguientes del presente regiamento. 19 ANOTESE, TOMESE RAZON Y PUBLIQUESE ON taddsi MICHELLE BACHELET JERIA Presidenta de la Republica 20 Lo que transcribo para su conocimiento. Saluda atentamente a usted, Educacién Distibucion OF. Portes 1 Gabinete Ministra 1 Subsecretaria 1 Divisi6n Ecucacién General 1 Unidad de Curiculum y Evaluacién = Divisi6n Juridica, 1 Secretarias Ministeriales 15 Contraloria General 3 Diario Oficial 1 Total 2 Exp. 13.671-2016

You might also like