You are on page 1of 25
REGULACION Cétedra: Maquinas Térmicas Hidréulicas y de fluidos. 4 Eléctrica Ing. ROSAS Eduardo Ing. PERALTA Daniel or ie REGULACION: INTRODUCCION: EI proceso de registracién y regulacién de valores que hacen al funcionamiento de turbobloques de vapor y/o gas, hoy dia tienen una vital importancia al momento de la entrega de energia por parte de los mismos en sus diversas formas (eléctrica e TC 0 vapor vivo en TP), en tiempo y forma al menor costo, ya sea de instalacién u operativa, dejando de Jado tiempos muertos por fuera de servicios que acarrean lucros cesantes y falta de confiabilidad en el servicio operando siempre en el punto més cercano al m&ximo rendimiento susceptible de ser alcanzado para los distintos requerimientos operativos, Para ello el numero de procesos y variables que se leen y operan crecen a medida que rece la potencia Instalada. A la vez existen distintas necesidades de regulacion de distintas variables segin el tipo de aprovechamiento de energia, por ejemplo: Mantener el Nro de revoluciones constante en una TC en paralelo con otra TC en la produccién de energia eléctrica; Mantener !a presién de salida de vapor en determinado valor en un TP ya que el proceso tecnolégico asi lo requiere. Ante cualquiera de estas alternativas surge la necesidad de regular la potencia de la turbina, actuando sobre el flujo energético (vapor) que ingresa a esta. Los dispositivos para este fin se los denomina Reguladores. Por lo que respecta a la regulacién misma, en centrales térmicas de vapor en la actualidad se prevé la regulacién sobre todo el bloque (GV-TV-Cond-Alimentacion) siendo facilitado esto por la existencia de recursos tecnolégicos como la electronica ¢ informatica que dan la posibilidad de operar a distancia y en forma remota los elementos convencionales ejecutores como lo son las bombas, valvulas, motores, electrovalvulas, etc., tendiendo en las instalacién de gran porte a operar siempre en cada condicién con el mayor rendimiento susceptible de ser alcanzado para el estado. A los efectos de la catedra y su mejor ccmprensi6n se trataré la regulacién sobre el elemento turbina de vapor.- METODOS DE REGULACION DE UNA TURBINA DE VAPOR: La Potencia util de una TV esta dado por 1a expresién: Pu=G.Ys.7t Donde: G: gasto de vepor (Kg/s) Ys: Salto isoentalpico (Keal/Kg) 7t: Rendimiento total El valor del Rendimiento total depender’ del disefio propio de cada turbina y la regulacién tenderé a mantener este valor en el maximo susceptible de ser alcanzado para cada estado a regular, esto sera para el regulador una condicién intrinseca, este punto se clarifica a partir de la conocida linea de WILLIAMS (en Fig.) en donde ese pento de maximo rendimiento “o” para un determinado estado de carga es el resultante de la interseccién de la linea de WILLIAMS “col” trazada en un diagrama que tiene por. ordenada el CONSUMO DE VAPOR en (Kg,/Hs) y por abscisas el estado de carga requerido POTENCIA en (Kw.) y la curva de consumos especificos “goe” que es la resultante del cociente entre abscisas y ordenadas, este punto explica que en el mismo se da satisfaccién a un requerimiento “a” con el menor consumo de vapor especifico “b”, dando como consecuencia esto el mejor rendimiento susceptible de ser alcanzado para este estado de carga.- Dicho esto las posibilidades de regulacién queda reducidas a operar sobre el gasto G, 0 sobre el salto entalpico Ys o ambos a la vez, dando esto origen a los distintos tipo de regulaci6n a saber: a CUALITATIVA: por estrangulacién, haciendo variar Ys.- b.- CUANTITATIVA: por variacién del grado de admisién, haciendo variar G.- C.- MIXTA: por estrangulamiento y variacién del grado de admisién simultancamente. d.- BY-PASS: haciendo By-pass a uno 0 mas escalonamientos.- a.- REGULACION CUALITATIVA alternador Valv. De admision Valv. De estrangulamiento La regulaci6n cualitativa se realiza estrangulando el vapor a la entrada de la turbina por medio de una valvula de estrangulamiento (V2 de la fig. a. El proceso tiene lugar segin 1-1’ ((derrame isoéntalpico en la figura b), y el salto total sera Ys’ < Ys 6 Ys” < Ys. Tiene. como inconveniente que la regulacién se hace a expensas de aumentar las perdidas disminuyendo la energia aprovechable del vapor. Evidentemente este método tiene la ventaja de sencillez y bajo costa de instalacién, ero su antieconémico funcionamiento lo limita en su uso a pequefias unidedes._ Otra ventaja de este método consiste en que, al disminuir Ja densidad del vapor ala entrada del rodete con el estrangulamiento, disminuyen las perdidas por vent'lacién y por rozamiento de disco. La valvula 2 excepto en las pequefias turbinas, es accionada por un servo motor de aceite, mandado a su vez generalmente por el regulador de velocidad.- La valvula 1, es la valvuta de admisién general, y se habré o se cierra totalmente con accionamiento normal (pequefias turbinas), 0 motorizado. En ella también se produce una caida de presién (3 a 5%) que indudablemente es indeseable- b.- REGULACION CUANTITATIVA: La regulacién cuantitativa se realiza variando el gasto G, permaneciendo idealmente Ys invariable. Opera mediante un cierto numero de valvulas de admisién que habilitan distintos segmentos de tobera en el primer escalonamiento de accién, Estos segmentos de tobera forman lo que se denomina corona de regulacién.- Las valvulas abren acorde a una ley que puede variar segin la turbina. Normalmente la apertura de las valvulas se realiza con un determinado solape para garantizar la continuidad en el suministro de vapor. Ademés, a cada carga parcial, alguna o algunas de las valvulas se hallan totalmente cerradas, y las otras totalmente abiertas, excepto una sola est parcialmente abierta, originandos? un pequefio estrangulamiento.~ La figura a es un corte esquemético de la corona de regulacién donde puede apreciarse la valvula de admisién total Va y el conjunto de valvulas que permitan el pasaje de vapor a los segmentos de tobera. El vastago que eleva las valvulas es accionado directamente por medio del regulador. La figura b es un diagrama de apertura o alzada de valvulas en funcién de la carga, donde puede apreciarse el solape entre valvula y valvula anteriormente mencionado. Obviamente este método de regulacién tiene la ventaja de ser econdmico en funcionamiento, y aunque el costo inicial de instalacién sea mas elevado que el anterior método se justifica en instalaciones de gran porte.- Al Regulador ‘SOLAPE ¢.- REGULACION MIEXTA: Es una combinacién de la regulacién cuantitativa y cualitativa. En realidad Jas dos regulaciones son mixtas, puesto que en la practica ambos actian en mayor o menor medida sobre Ys y sobre G.- d,- REGULACION BY-PASS: Se la utiliza en la sobrecarga de la Turbina de Vapor por encima de 1a carga normal. Al aumentar la demanda de potencia por encima de la carga normal se abre V2 con lo cual entra vapor vivo en un punto intermedio directamente sin pasar por los primeros escalonamientos. Lo ms frecuente es puentear solo el escalonamiento de regulacién. REGULADORES Como ya lo expresamos los reguladores son los dispositivos de distintos origenes, mecanicos, eléctricos, hidraulicos 0 electrénicos, capaces una vez obtenida una lectura de una variable a regular obrar segin una ley preestablecida, sobre otra variable para llevar a la primera entre limites acordados o valores fijos.- Si estos dispositivos actiian directamente sobre la magnitud (cantidad de Vapor) que han de controlar se los Hama de aceién directa, y de accién indirecta cuando actian sobre esa magnitud a través de otro dispositivos como lo son lo amplificadores o servo motores. ay ww A los efectos de la catedra describiremos a continuacién el regulador de WATT que es un regulador de origen mecénico, que en su versién de accién directa tiene un uso restringido a instalaciones muy pequefias, por caracteristicas que ya veremos, per> que como regulador de accidn indirecta amplificado su accionar es de vasta aplicacién y de muy antigua-data.- © En el andlisis de este regulador, no solo explicaremos, su principio, su funcionamiento, si no ademas veremos lo que son dos caracteristicas importantes que debe reunir un regulador que es el grado de estabilidad y de sensibilidad a través del estudio dinémico del mismo, como se define una curva de regulacién, y tomando la magnitud numero de r.p.m. constante para un ejemplo de generacion eléctrica se construye su curva caracteristica. REGULADOR DE WATT: Seguin se indica en la figura el regulador se compone de un eje vertical OF, un manguito deslizante D y un par de esferas metdlicas M y M’ articuladas al eje y manguito por medio de las varillas OB, OB’, DA, DA’. El conjunto esta acoplado al eje de la TV por engranajes cénicos, siendo su velocidad igual 0 proporcional a la de la TV. Ademas el manguito D esta vinculado a la valvula de admisién de vapor par medio de la varilla CD articulada en L. ° c BIETV VAPOR. hoo i SS BE VALVULA & Para la velocidad de régimen, las masas esféricas tendrén una posicién de equilibrio dinamico determinado, si disminuye la carga conectada a la red, el par resistente que le ofrece el generador ala TV. Disminuira y ésta tenderd a aumentar su velocidad. Como consecuencia el regulador girara.a mayor velocidad por lo que las masas se elevaran y arrastrarén al manguito. El movimiento de este iiltimo se transmite al brazo CD y a la valvula de admisién que disminuye 1a seccién de paso del vapor y por consiguiente la potencia de !a maquina, hasta que el trabajo motor y resistente se igualen alcanzo las esferas una nueva posicién de equilibrio dinamico. Si aumentara la carga el proceso es igual pero inverso al anterior. O sea que la velocidad disminuiré, y al caer las esferas, arrastraran al manguito aumentara la seccién de la valvula pasando mas vapor, hasta igualar la potencia motriz a la absorbida de Ja red por los aparatos receptores. ESTUDIO DINAMICO DE UN REGULADOR: E] diagrama tendra como abscisa la velocidad angular w (rad/seg), en ordenadas (+) las cuplas motoras y resistentes Cm y Cr (Kgm) y en ordenadas (-) el tiempo t (seg), En la Fig. se han representado las curvas caracteristicas del par motor Cm y par resistente Cr de una TV. , En funcién de su velocidad de rotacién. Las curvas Cm tienen como parametro el grado de apertura (a ) de Ja valvula de admisién, y las curvas Cr se han trazado tomando la carga P como parametro. El equilibrio dinaémico se.establece cuando Cm = Cr.- Supongamos un punto de funcionamiento del grupo tal que: 100% y P=PI A éstas condiciones correspondera un punto de interseccién Mo y una velocidad Wo. Sila carga P disminuye desde P1 a P2, después de un cierto retardo At, y por medio de Ia acci6n del regulador, se alcanzaré la nueva posicién de equilibrio Mi donde Cm = Cr, & : 90% y la velocidad sera W1 > WO. En la parte inferior de la figura se ha graficado la variacién de W en funcién del tiempo hasta el nuevo estado de equilibrio. Este retardo At tiene su justificacién en que los reguladores no pueden responder a cambios bruscos debido a su grado de insensibilidad y ademas de la inercia propia del sistema 0 maquina que ha de regular. La estabilidad del sistema sera tanto mayor cuanto menor sea At. La inercia del sistema hace que se produzcan las oscilaciones antes de alcanzar un nuevo funcionamiento estable. En las siguientes figuras se muestran las distintas formas de estas oscilaciones en la regulacion cae SATISFACTORIO > > > > : Es importante hacer notar que cuando menores sean los rozamientos del regulador mayor ser su sensibilidad, pero menor sera su estabilidad. fe Un regulador es estable cuando por grande que sea la variacién de carga no péndula. Lo ideal es un regulador sensible y estable, pero ambas particularidades se oponen, por lo que se busca un grado de insensibilidad tal que no Ilegue al péndulo con reguiacién minima. GRANO.DE INSENSIBILIDAD DE UN REGULADOR: Debido a las resistencias propias del regulador y a las del mecanismo que actia sobre la distribucién, y suponiéndolo en una posicién de equilibrio dinamico, existira un incremento 0 decremento de W ante el cual el regulador no cambia de posicién, produciéndose asi una banda muerta en donde es insensible. Si para que el regulador se mueva, la velocidad W debe aumentar hasta W2, 0 disminuir hasta W1, lamaremos por lo tanto grado de insensibilidad a la relacin: €=W2-Wi (donde W veloc. Angular) WwW Un regulador sera tanto mejor cuanto menor sea &. GRADO DE IRREGULARIDAD DE UN REGULADOR: Un regulador ideal deberia conservar la misma velocidad para todas las cargas, pero vemos que este regulador es inestable. Como precisamos estabilidad, y a su vez minima variacién de velocidad con la carga, debemos procurar que la diferencia de velocidades entre la posicién superior e inferior del manguito sea lo menor posible. Se define como grado de irregularidad a la relacion: 3: Wi-Ws Wm Siendo: Ws: velocidad angular en la posicién superior del manguito. Wi: velocidad angular en la posici6n inferior del manguito. Wm : velocidad angular media. Con el regulador de Watt hasta ahora. visto es imposible mantener una velocidad detsrminada constante si se producen fluctuaciones en Ja carga. Por ello se le agrega un resorte como se muestra en la figura. El control de Ja tensién de este resorte puede ser manual o por medio de motor eléctrico, accionandose habitualmente desde el tablero de control de la central mediante pulsador, El dispositivo asi presentado permite el control de la posicién de equilibrio dinamico de las bolas agregando 0 quit4ndole resistencias al tensionar o aflojar el resorte respectivamente. Se lo denomina variador de velocidad.- Tensibn del resorte f max: 51 Hz noin: 2940 rpm => f min: 49 Hz D med: 3060 r.p.m. => f med : 50 Hz Graficando el Nro. de revoluciones en funcién de la carga, para R: 4%, del ejemplo citado, obtenemos lo que se denomina curva caracieristica del Nro. de revolucianes. Donde la pendiente de la misma es proporcional a la regulacién R.- we n (pm) 3040 3000 2940 Consideremos ahora el caso en que una TV, va tomando distinto estados de carga que van del o % al 100 %, y necesitamos tener por imperio de las circunstancias los 50 Hz constante, para ello y por lo tratado hasta el momento, esto lo lograremos con el regulador de WATT con variador de velocidad (resorte). El caso es que la TV. Tomard distintas cargas a distintas velocidades desde no para Pa: 100 % hasta n¢ para Pa: 0%. Supongamos que este trabajando an: ni y Pa: 75%. Sila carga disminuye a 50 % la maquina girara a nz > n1. Para poder tomar esta carga a la velocidad inicial n, sera necesario actuar sobre el variador de velocidad, con lo que lograremos desplazar hacia arriba o hacia abajo la curva Ka. En este caso debemos aflojar el resorte para que Ka ocupe la nueva posicién deseada Ka’ y asi nuevameate trabajar an=nt Este es el caso de una maquina de punta, que a una hora determinada debe engancharse a una red. Se hace girar la TV. A la velocidad que determina la frecuencia de la red. Se pone en sincronismo de fase, Se conecta eléctricamente. En esta condicién la maquina esta eléctricamente vinculada a la red, pero no entrega potencia. A partir de aqui el tablerista acciona el control de velocidad desplazando Ka a Ka’ y la méquina tomaré una carga P, tensionando aim mas el resorte se tomara mds carga, pero no variard la velocidad.- pas oO 28 50 1 100 Pa carga % REGULACION DE MAQUINAS EN PARALELO: Siendo Ka y Kb las curvas caracteristicas de ambas maquinas y Pb! y Pal las cargas que cada una de ellas toma P1 total = Pb1+ Pal Si la PI total disminuye, después que actin los reguladores de ambas maquinas, el nuevo punto de funcionamiento sera por ejemplo a una velocidad n2 > nl y P2 total < PI total. Cada maquina tomara carga en funcién de la pendiente de sus curvas caracteristicas. Y asi P2 total sera: P2 total = Pb2 + Pa2 Si la potencia continia disminuyendo hasta que la velocidad de generaci6n sea n3, kx maquina B suministrara toda la potencia, P3 total = Pb3, y la A giraré a n3, en fase com la red debido al vinculo eléctrico del altermador con la red, pero sin suministrar potencia alguna, Para lograr una regulacién an constante sera necesario, cuando varia la carga, actuar sobre los variadores de velocidad de ambas méquinas. En el caso de ser B una maquina de base y A una maquina de punta es conveniente hacer que Ia regulacién R de la m&quina B sea lo més grande posible (gran pendiente de Kb), y la reguiacién de la maquina A pequefia (pequefia pendiente d= Ka) tal como se ve en Ja figura. La justificacion de este radica en que se busca que las- variaciones de la carga sean absorbidas por la maquina A en mayor proporcién que la B, tal que la maquina B ‘rabaje dentro de cierto limite en su punto de mayor 7 y por lo tanto mayor economia. Ademas por el mismo motivo se procura actuar sobre el variador de velocidad de la maquina de punta solamente, para absorber las variaciones de carga.- Maguina de base f-Maquina de punta Pd 100% 100% Pa REGULADORES DE ACCION INDIRECTA: En turbinas grandes el accionamiento de las valvulas requiere de esfuerzas de varias tonéladas, y con el regulador mecénico visto pese a los artificios que se déseer no se puede actuar con suficiente sensibilidad. Lo que se necesita es un mecanismo que cuando estimulado por un débil impulso © sefial ejerza las poderosas fuerzas mecénicas necesarias. Tal mecanismo de Bama amplificador 0 servomotor.- Sus componentes principales son las valvulas piloto y un cilindro motriz donde un pistén por la accién de un fluido a presién (aceite). De este modo el regulador actha sobre Ia valvula piloto que controla el flujo de aceite al cilindro motriz que acciona la valvula de admisién de vapor. El punto K del cilindro motriz se mantienen en posicién inicial, actuando de apoyo de palanca, obligando a la valvula piloto a moverse desde S a S’, permitiendo admision de aceite por arriba del piston motriz 0 iniciar la alimentacién de vapor. Como las bolas han alcanzado el equilibrio con el resorte, actia el manguito como apoyo de palanca de modo que cuando el mbolo motriz alcanza a k’ (fig. 4) la valvula piloto ha sido obligada a ocupar su posicién inicial de circulacién de aceite al piston motriz. Flesh eC ~ Woe La admision de vapor es menor cuando de acuerdo a la carga y la turbina opera a velocidad ligeramente mayor ya que e! manguito permanece para ésta carga, mas elevado. A la carga ‘mayor, el manguito ocupard la posicién M”’ (fig. 5) actuando de apoyo el punto K, descenderd el vastago de la valvula piloto de S a S) permitiendo la admision por debajo del pistén motriz mayor a la admisién de vapor, pero como el manguito alcanzé la posicién de equilibrio M”, actua como apoyo de la palanca y es arrastrado el vastago de la vavula piloto desde S: a su posicién inicial S de cierre. Se dibuja de este modo el triangulo de control de la figura 5. we Figura 5 En este caso cuando la carga disminuye, las bolas se elevan junto con el manguito desde M a M’ (fig 3).~ Una ejecucién tal como se ve en la figura 1 no es adecuada todavia ya que el desplazamiento de la valvula principal se mantiene ain luego de haberse producido el cambio de carga y haberse modificado la velocidad. De este modo no se alcanza una posicién de equilibrio entre la cupla motriz y la antagénica, por ejemplo, si la carga aumenta, cae la valvula el manguito desciende accionando la valvula piloto dando admisién de aceite al embolo motriz por debajo aumenta el flujo de vapor. Ocurrird que la turbina aumenta la velocidad ya que el suministro de aceite continua hasta tanto el regulador no acuse un exceso de velocidad, cortardo entonces el suministro por debajo y admitiendo por arriba y asi cerrando la alimentacién de vapor hasta que el regulador no acuse defecto de velocidad, repitiendo el proceso indefinidamente (penduleo) . Para que esto no ocurra, es necesario que la vilvula piloto retome a la posicién de flujo O luego que su acci6n ha equilibrado la cupla motriz y antagénica, este efecto de llama Ressetting , (fig. 2).- HIPRAULICOS: Con el mayor grado de potencia de las turbinas, fue necesario acrecentar la potencia de accionamiente del regulador (de bomba de aceite), 1a transmisién de tomillo y corona introdujo inconvenientes debido al desgaste y velocidades elevadas, idem con la bomba de aceite.- Ambos inconvenientes se salvan colocando una bomba centrifuga en el eje de la turbina lo cual fue acompafiado del proyecto de eliminacién de las bolas, desarrollandose el regulador hidraulico (Fig. 6) que utiliza como impulso o sefial las diferencias de presién producidas por una bomba pequefia A con la variacién de régimen de la turbina. La bomba principal B no es utilizada para tal fin ya que durante los momentos en que se debe desplazar el pistn motor, al variar el caudal en forma amplia, varia la presién introduciendo error. Ejemplo de estas y otras ejecuciones mas avanzadas de este tipo se muestran a continuaci6n. La bomba A si bien varia el volumen del servo Ki, el caudal es pequetio por lo tanto no hay practicamente variacién de presién. La presién generada por la bomba B es funcién del cuadrado de Ia velocidad. En este caso el servo Ki acttia como el regulador de bolas, el vastago de su piston como el manguito deslizable. EI esquema presentado en la figura 6, es elemental la ejecucién completa es como en la figura 7 (adaptado por Siemens para turbinas de gran potencia). En esta ejecucion real se ha colocado un amplificador Q de modo de hacerlo mas sensible a las variaciones de r.p.m. (caracteristica gris). Asi la presion diferencial en circuito secundario (gris) es mayor que la del circuito primario (verde) y la valvula piloto S es accionada al mas leve cambio de velocidad. Asi cuando mayor es la carga, el régimen de marcha es menor, la presién det-aueite: producida por la bomba A (circuito primario verde) disminuye, 1a palanca en C solidaria con el manguito H se mueve hacia abajo debido a la accién del resoriadide hasta que se equilibran los esfuerzos. Al desplazarse el manguito H hacia abajoreleja mis los orificios de descarga “a” de aceite(que viene del circuito color rojo y cambia a gris). De este modo aumenta la presién del circuito secundario (gris) y obliga al piston a descender venciendo la accién del resorte F2 hasta equilibrarse en un punto de mayor ptesién de aceite del circuito secundario (gris). Este incremento estable de presién del circuito secundario obliga a la valvula piloto S a desplazarse hacia arriba venciendo la accién del resorte Fs, permitiendo la admision de aceite por arriba (amarillo) abriendo atin mas la valvula de admisién V.- Asi mismo el vastago del piston motriz tiene un cono T de modo que al descender acttia sobre la palanca acodada R, venciendo el resorte Fs hasta que bajando la valvula piloto S cierra la admisién de aceite al piston motriz, o sea, la mayor fuerza que ejerce Fs iguala a la presién del circuito secundario, pero ello ocurre. para una posicién inferior del pistén motriz, o sea, para mayor admisién de vapor a la turbina. En el caso de disminucién de carga, el proceso es inverso, o sea, al caer Ja carga crece él numero de r.p.m. de la turbina, y aumenta la presion de aceite primaria (verde), sube Ja palanca, tiende a enfrentar los orificios de descarga “a”, al hacerlo cae Ja presién de accite del circuito secundario, desciende el pistén S admite aceite de presién por abajo. y Cierra la valvula de admision V. E| ajuste de la velocidad puede ser modificado mediante el regulador de velocidad_o. bien, mediante un impulso eléctrico (motor, tornillo y corona) o manualmentexeorta perilla M, se actaa asi sobre el resorte F 1. nu 7 aueniio «| * see agusog ET : eed oe cas cl eH VERDE. Non = ° q =i ove * ee | a S ue anang | = she ie 4 fies LJ Roso twee sad) | wewanate sp EERIE sec wun nauer 9naie poms an Si se le da més tensi6n al resorte, supuesta una determinada carga, hard igual efecto que si cae la presi6n en el circuito primario como consecuencia de una disminucién de velocidad y el sistema actuara de modo que se admita més vapor por la valvata-“¥--Ka- sintesis, aumentando Ja tension de F:, aumenta el régimen de marcha de la turbxaaa viceversa.- Dijimos que el cono T actiia reposicionando fa valvula piloto S, dependera del angulo del cono mayor o menor que su accién sea més inmediata, 0 menos, respectivamente, como el cono esté descentrado respecto al eje del vastago, girdndole sobre si, se obtexidra una regulacion diferente, Aun en marcha puede girarse el cono 0 sea puede modificarse la regulacién. La sensibilidad de repuesta en los reguladores industriales radica en las masas livianas: que intervienen, y pocos componentes méviles, lo que reditta en un escaso efecto de desgaste. En el caso de anormalidades y que la turbina tienda a tomar una velocidad excesieay el sistema de regulacién dispone de un dispositivo de accién rapida (Fig. 7 y detaties Fig. 9) From elt pump (ae Durante la marcha normal, (Fig. 9 izquierda) la valvula permite el pasaje de aceite para el regulador y para una valvula de cierre de accién répida cuando la velocidad excede de un valor dado la fuerza centrifuga vence la accién del resorte antagénico. (Fig. 9) y permite al piston salir de su alejamiento y desplazar la palanca P&ijuien obliga al distribuidor U a desplazarse ha abajo. Ello corta el suministro de aceite a la valvula de cierre’ rapido y permite que el resorte antagonico cierre la valuula_ expulsando ef aceite de la parte inferior del diafragma. Al mismo tiempo el cir=uite- secundario de aceite pierde presién y el regulador cierva Ja valvula V de accién Jenta, la admisi6n de vapor es cerrada por dos valvulas en series independientes. Margen de seguridad: de 10 a 12 % de velocidad de régimen. En méquinas de més de 2000 KW se dispone de dos mecanismos de seguridad regulados a diferente velocidad limite, que son independientes para asegurar atm mas Ja accién. Normalmente, mediante la palanca H (Fig. 9) puede accionarse el mecanismo de seguridad.- El regulador de velocidad debe actuar de modo que para grandes variaciones de carga, atin violentas, el mecanismo de seguridad no actie desenganchando la turbina de la red. Elementos similares de accién répida se intercalan a los efectos de proteger la maquina en caso de desperfectos, por ejemplo: la presién del condensador aumenta de un determinado valor. En Ja figura 10 se ha representado esquema constructive de regulacion cuantitatimam con 4 sectores de toberas.- 2 Fie IO os

You might also like