You are on page 1of 40
PARTE = SePENDICES APENDICE A ACTUALIZACION DE LOS MAPAS FOLICOS que efectuar Para la actualizacién de los mapas eélicos se tuv e) cdlculo de las velecidades extremas de viento pare la regi de ja selva, agrupéndese estos datos con los chtenidos en el trabajo “DISTRIBUCION DE VIENTOS EXTREMOS EN EL PERUY. EL célculo de Jas velocidades extremas de viento, confeccién de Ice mapas eglicos, se reel mediante les pesos siguientes: 1. Se obtienen las velocidates métimas de viento regietradas en el mes, En este caso, se toma come ejemplo ] registra del ° ervatorio: Pucallpa (S-408) con un pericda de registra Sisponitle de 20 afies (Table A-1). 2. Se precede a elaborar las respectivas Tablas de Frecuencia de Gcurrencia para los datos mensuaies (Table 4-2). efecttia el estudio enalitico de cada cbservatorio ‘Tabi A-3) eplicandose, para el comportamiento modelo de les vientos m&imos, la distribucién de frecuencia: -t ~iv 7p) Fd se a 4, Con los resultados anteriores y los obtenides se hace la Tabla respectiva de velocidades 410 viento (Tabla @-4), en 1a cual se indica el nombre de la estecidn donde se registré les datos de viento. su ubicecién geogréfica en ccordenadas y las velocidades béeicas de viento en Inlémetros per hors. © 10 metros sobre el suele, pera periodes de recurrencia de + 50 y 100 ahos. Se dibujan los mapas edlicos de acuerde con el Intervalo Medio de Recurrencia a que pertenece cada velocidad b ace de viento, # pertir de la Teble A-4, redondeende los valores convenientemente por e:ceso para la graficacién. venti: 03 + ORCL PRRTINLE Fe ie Last D) ESTUDIC eNALITICS oi de frecuencia icon velocidades Con les datos ce névimas de viento), obtenemos: F + 1 j 3 1 a4 . + te) Com: Lv =L8 ve fe 3 viendo a Ecuacién (c) s Biv Saw y+ Lue. ve LE Wi sssssee (8) BEALE i 5 wSdv ae Eby. Zu wee i f 3 i ote - - sessen IO . 2 Ec ur) SU ei $= Nimero de intervalos de clase de la estacién. Siend 1 de la Ecuacién ic), tenenc: Tomande antilogarit 1 = LL VF ww) vore < i cH) Adeptande los intervalos medios de Recurrencia de 100/35, y 100 ates 445 < rb rE Fiv > i 00/5, 0.97 R= Ink 50 0.98 3.7089 10% 0.99 4. 608s (4. e008) 100 se realizen Jos célculos ric Pucallpa (8-08) 114 costae aves 8 909) nee uv ses tas sais v0 uma msmats apy steep a raat sauyrty svigrate sa seers HU ese geet garter ware mr seer RT tke my iets cea vert sas coir uate? CORRE Estacion Pane wore siaere is 77 $050 awBOSTURR 1089. CHILLER Hes CuSO ACHIRS 06d TUwEL 0880 1370 acenaCaCH 1692 RAChAY AIO wid Ric FERRE S102 sesseustER@ TID HARASYS WHO 820 WAT 5130 LARMILARS CHPRCKICR S.AGUSTINLA SALLE,PHAPILLR 3 viT08 SEN SK 28a WI. 0 ‘HOHE ONS SCORMER oscaeELCS usc ARRAN suawcere carceay rogues PIERS HUENCABEREE RANI SHLCEDD ROVRENG TaOKR BUR CALIENTE ‘BURDALOPE weatananes Las 2S 58h JECT COL, AIL. FCG, BOLGGKES Ponts TCO PUNTA SRY ARERUIPR TREK TING AG FURTA SEK JAK Ls PUNTILLE CHICA KORTE HACUENDS S68 GAUTIER ta. Hoe, Ha, BUSNAFE KORTE casegrane WY, TR Pro, cAzcens Hoa, CATAVIC LORDS Oe FUERA LaKERTEOUE PRRARINGE DK ARTEN BRDEHUESE aNETE orate Uk MOLINA vane ESTE GuaYRASIS Fume TERIA PUwTR COLES TevenaRes TaRLATO OxRPRNPR ‘RED NE CURULBRNATLL 0s CERES 1eRAETNS ESCUELA RAYAL LA PUNTA mY, CSE GUEROYO HDR. ANRIQUE CaPaRG Cuma ‘cmec PONS cHDNBOTE ARERUITA ussC0 Pisco Sax TURK ” HS war os rath CaN Tas cusce Husson EUSCO-2UIACERIL iromray TINGD Ra -RUPH RPE PURE PTO, WsSGaa3 Taaieors cHREHBPGNAS iss MRSS AIG revabsas eRe? cues Flake Teck avecOS us SFENDICE E EJEMPLOS DEL USO DE LOS COEFICIENTES DE PRESTON ug CALCULO DE LAS FRESICIE! PRODUCIDAS FOR VIENTO EN Une EJenFLo 4 NAVE INDUSTRIAL C ASL Hoga 1/43 aliza en Ice. Su geometrfa y dimencione las indicades en la figura. _ " ‘ , fo aaa ELEVACION: EE _ . El exeuplo serviré pere ancl tees tipes de extructure a 2) Cerrada, eine By Sin mura en Te : 0) Sin mre en us a rr—C“( Girecclenes ce vente. 4etelr (Dinanzvenes en wereee! PLANTA VELOCIDAD DE BISENa Tomande en cuenta eu ubicacién y considersnde le estructure como permanente. de la Tabla I (Art. 8) y el mepa eddice Wo, ce cbtien « PRESION DINGHICA De la Tabla II (art. 9). para la altura de la construcerén y la velecided de cieefe del vient. la presidn dandmaca es: q = 15 teem 120 ce presién esterior son: FaRe LOS “es GE zz cs 880 ZED set vie aS IsomerRia TECHO, per ficie de Barlovente: ten @ = f/0,5B = 2/6 = 0.5, 8 = ang. tan C= 0.088 - £2 = Oasite.e) - EB = “O58, C= md Superficie de Sctaventor es 0.70 121 Seadn el Art.” 10, y como la estructura se considera cerra o + las presiones anteriores se tomarén en cuenta con el Cpr més destaverable: Cp = £0.50 a £1 efecto combinedo de,las presiones e:tericres © interiorcs se toma aplicande: C= Cp - Cp e i 0,90 -G0.3) = o.60 6 EF = 0.90 -(-0. € 20.70 -(40.5) = 1.0 6 0.70 € =-0.59 -C0.5) =-0,80 6 E =-0.50 -(-0.5) onc ce = 0.48 6 EF =0.14 4 4 O = O40. ste 6 E =-0.70 PRESIONES Las presiones se celculeran apla res) ° " a 2 Con © valor de q (Ec. 7) y considerande los coeficientes ve presién que produzcan el mayor efecto. se cbtien 122 niskginty aS Steyn? poe CORTE: 1-1 ap 215 Brit bam 2 2 o 8 ~Askgte bu 215 ket VIENTO FeRALELELO COEFICIENTES DE FAI : $ So Bicecssin ISOMET RIA el viemte Lae presiones interiores se considerarén para n= 0. con un coeficiente : Cp = 40.0) por Im tante. efectos combinades de presién e'terier © interior 123 7 Direceion * det viento trybaed UF askin? y | stg tat contest=1 Inia? I a1 kotnt = — | i =| | 4 ! md 7 ELEVACION LATERAL VIENTO KORMAL Cono en el caso enterior: Segtn el art. nde ebertore en un cestade (perelela a 125 EJeneLO 4 HOIA Fea4 5. PRESIONES. & anterior. se multiplica el valor Splicance de q por los chferentes coeficientes de preeién: p= VIENTO PARSLELO @ LA INCLINACION DEL TECHO -IDAD 1) Abertura en el 4. COEFICIENTES DE PRESTON to Direccién det viente n4.0 Isomer Ria Las presicnes anteriores se consideren towende: Cp luego ©} efecto combinads de las presiones intericres y evteriores sera: 126 ma i | owen a Ly Previn | | I Lice & Planta raped “~) / Ur Fa sage! z 4. COEFICIENTES DE PRES cot Ho Sloveccisn” — tsomereys : Gel viento 127 se considerarén tomando: E1 efecto ce presicnes eiteracres © interzores seré: Con ce valor de qy les diferentes valores de lcs coeficier presién obtenenc r ELEVACION LATERAL 128 ee 129 Con et eador cbtenence: 2 12.5 kg int \\ 2) agit nna a Sharm Wh \\S Ley Direceion del viento 1 ELEVACION LATERAL POSIEILIDAL & a ¥ « 5g 9 g COEFICY n Les presiones, a PRESIONES. combi rede Ge press ones Con el valor de q y Joe diferentes ebtenenos. p=Cq F 45 (4.8) = 21 4 poof 15 (0.7) =-10.5 bovn 10S korm 1-105 agin? ea | evevacion EU carerat a 4a = =-10.5 bg/m ISoMETAIA Ly “storm? 5 rin “10.5 koim? | uno CORTES Bagi? gE 1.5 kgtm? evevacion I LATERAL &. COMENTARIOS alture ¢e le constroce:én es menor que 10 ome misma en todee toe presién danémce es 1 puntos de Ta construceidn. Para el caso A (estructura sin aberturas?. n= ecusciones del Art. 10 inorme propugste). Cuando el viento actta (cases By C) en careccién e una abertura situada en el baricvente, éste erigine one peesién sobre el interioe de la nave iCp = 1.@), Cusnde el viento ectia icesce B y C) en Gireceren # une abertura situada en el sotevento Ge la nave, este origina ung succién sotre el interior (Cp = Para fara Ge giseho, y en cade caso individual, se cebe considerar los efectos més desfavoratles entre los peteni on: cuanco el viento acta normal y parelelemente 8 la inclinecién del techo. & cada tino de sembreade, corresponden superficies ce igual presién o succidn cegun el signe. 133 PRESIONE se localize Le nave industria servird dnacemente como depdsito. con el mure frontal como se indica en oN 2 a corre et ELEVACION Ene 1 B. MN | la figure. . | ea Mr i | A, Viento perpencicuier al ee | det arce. “ B. Viento parslelo al eye del | | PLANTA B.2 / VELOCIDAD DE DISE! ae H A Posibilsdad 1) Abertura en — el berlovente. Fosibilidad °) Abertura en el sotavente. « iDinensiones en metros) De scuerde a su ubicecién y considerande que la estructura resenta un bajo grado de peligro, segln la labia I y el Mapa Eélico No. 1, e@ tien 85 km/h 134 la construccitn y la De la Tabla HI, pare la slture velocidad de disefio, le presién dindmica es: De acuerdo al @rticule 7 (VIII), los coeficientes de presién para las succicnes y presiones extericres sont FARA LOS NUROS: Cc =O.90 , = 0.70 yo = 135 FARR EL TECHO: © 4/H 1.0 Los valor Tena de Barlevente.— Come © se obtendrén mediante interpolacié f * " 1.400.285) 2 O38, CY = 2.8 = - 0.7 = 2.810.289 - Co = 0.60 , para (F/H = 0.31; anterpelende lineelmente i oe c oF 0.275 © tambien 4 c “0.60 + (0,075 - 5) 4 0.08 6 oC -0.50 4 Zona Central.- C = -r - 0.7 c= 70.25 - c Zona de Sctavente.- C = -0.50 5 a Segtin el Articulo 10, para abertura parelela al viento. presiones interiores en la nave se tomarén con: cp “0.50 (succién) Fara obtener el efecto combinede de presiones interiores ¥ Ce st Cee ce e i exteriores se apli 136 o.04 ~ eC = Cp e.50 -i-0.50) = PRESIONE 8 Las presiones se calculan mediante Ja ecuseién p = C q po = 22,5 (1.4) 16S kale ia, ‘ P St-0.7) 2915.8 bg/nt Te: 2 23st? P -0.5) I> = sio.54) 1.3 kg/m 21.4 Farm A1.Z kg/m ELEVACION LATERAL B. VIENTO FARALELO Gi EJE REL ARCO Fera este case 1) Cuende el vier de la neve. Cuendo la parte frontel de la nave es tavento. feticulo 9 sVIIT}, los coeficientes de pr: Ovreceibn p> = terier sont det viento Lu 0.80) = -1.e0 138 con el valor de velores del coeficiente i ry fly "2 oN 1 = 7 233.8 Lat gin? ms 2 . = =| = aan 1K FOSIBILIDAD 2) + lA Momo 1 UATERAL sin wuRo : Ditecerén TSOMETRIA act viento Segtn el Articulo 1, el aeiente de presién interior Cp = -e.s0 “0.90 (70.50) = 1.4 ce " -0.70 =(-0.50) 0.70 icy -1.0 0 -{-0.5u) =-0.50 ce toma: 139 5 sttataint JL (age con ef vaier ce c y ine diferentes vafores de los tiene! obteni doe, 222.5 xg ind \Abty S “5 aasimi_| Tris tigi CORTE 20) 2922.5 ba rm? c> —-| | sind a1 Skgimt__ | MuPgt [euevacion tare ae fi 6. COMENTARIOS henar de 10 la Siende Ja elture de Ja conetrucer velocidad de ciseho es uniforme en toda elle. b. Para fines de diseto se deben coneiderar los efectos més entre los obterd destavorabl c. El efecto de la presién interior, cuando la abertura se encuentra en el sctevente. es el de succicnar las paredes interacres de la nave, y cuando se encuentra en el barlovente tiene el efecto contraric. 140 La estructura sec cometria y dimensiones son | ‘ to i : re rn Tgtevacion Ee 7 ORTE | * \ | «a ° nacaén gel teche. | <, VELGCIDAD DE DisENO For la ubicacién y considerenda que le estructura servirs sclamente para estacionanento de vehicules. ce la Tabla I y el Mapa Eélyco No. 1 se tien PRESION BINAMICS De la Table “iT 2 5 n VIENTO CON DIRECCION 8 LA INCLINACIOW DEL TECHG 4. COEFICIENTES DE PRESTON segan le se tomers e1 Tabla vi obs deste-crabie. caso 2) eet Vien ISOMETRIA presiones sec, lewlaran aplacendo la cq 142 us itd ite a e. Detide = que la slture la presién dingmca es la mesma en todos los puntos. Para fines de disefno se obtendrén los esfuerzos deri vades de los dos casos y ce damensionar& cada elemento estructural con el que resulte més desfavorabie. No requere anelizarse la estructura con viento en 1a direccién peralela a la inclinecién del teche, detade & grificatives (Tabla vI b). que los efectos sen menos 163 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES E] alcance de estes recomendaciones se limita, aqellas consideraciones genereles que son coi arte de problemas relacionados con la selecciés de apreniedas velocidedes bdsicas de viente y coeficientes de presién, pare el ciseho de diversas extructuras. Se assume que problemas elt rte especialis stencién de ingeneros competentes para hacer o ciragir nod) ficacienes necesarz © hasta que crean conversentes, observaciones de velocidades de viento con fines. netemente, que estén més de acuerde @ le necesitado por é! ingenero estructural. a Todas les velocidades béeicas recomendades er este trabasc estén basadas sobre condiciones de terreno en regiones come norma de referencia, La anflusncia de res- quecce G de cenbics de direccién de fluje del viente debide 8 topegreffe inusual © grandes © trucciones, serd evaiuade ber el ingenero en cada case individual. velecidades bésices de viento a 10 metros suelo, para las diferentes dreas geogréficas del Ferd. tienen un reeultadé derivado estadisticemente para pericdes ce recurrencia de SO y 100 ahos, las cusles se pueden saa Uns velocidad bésice de viento de 50 ahos de pericdo de recurrencie puede userse pera toda estructura permanente. e-cepto en equelles que a juscio del ingemerc tienen une gran sensitalidied al viento y un alto grado de riesgc pare la vida y 1a propiened en caso de fallar: en este caso. Se deter & usar unc de perfodo de recurrenca S. En lecelidede ntorios, Cumbres teles como prem deun cerro, quet S. Wootres rerones, oi © la eiperiencis indiquen que las velocidades tésicas oe sen inedecusdes, pueden ltas, segdn la prudencia cel angernerc. Para cttener 1s pres einéries & diferentes alturas sctre el suelo, se ne ter adc en cuents que la variacaén de 1s velocided del viente con ls alture se efectia medrente le siguiente ecvacidn: Siv € 100 Imsn, enténces: 1/7 = 0, loeh, entonces: 1/5 £ t/e 6 0. en ambos casos se consideraré que lus cAleulos se efectian hasta una altura de 2OU m.. sobre la cual la velocidad 145 constente. Er le norms propueste se trate especificear le variecién del condicienes 6 fevoretles Se reccwenda efectuar le actuslizacién periédica de los considerence. atenés, los registros ce nepas eélicos vientos minmos de estaczones Le seleceién de una velocidsd ce, releciona dorectamente con 1a zdmeibles y protedimentos ge rombinacién determnard on tector glebel de en que estas veloc ced conjuntemente con ic la ceternae cién de las cargas para seré en parte responsebilicad cel angenserc. de cceficientes de @ Les sugerencias dad: presadn son chyiamente de uso timtede, ye que ni corsaderen les direcuiones ublicues del viento ye veesacaén de la presién sobre fieres 6 edificios de forma irusuels gin embargo, se acenseje que el ingeriera tome veritara de estos resultadcs ciepomblee. 10, Eviete ta posibilidad de que ccurran sucesones anteneas. en wredificic, alrededor de Tee equines, a le lerge de las 188 eabarge, el disease be wente: por ie te carge de viento ce ce prinere los euperimentes en tanele Se recumenda, finalmente, re, y estudic experam tales m&s profunces ectre la respuesta cindmica, inducida por el viento, ciertes tipos de estructuras flexibles sensibles al viento. 147 a REFERENCIAS DISTRIBUCION DE VIENTOS EXTREMOS EN EL PERU! PENSRGNES C.. Jorge, PONCE CAMPOS. Guillermo. Universidad Necienel de Ingenieria, Fecultad de Ingeraerta Civil. Lima, 15, "WIND FORCES ON STRUCTURES" Arericen Society cf Civil Engineers. 1 “UNIFORM BUILDING CODE THE INTERNATIONAL CONFERENCE OF BUILDING OFFICIALS” AMERICON NATIONAL STANDARDS INSTITUTE. “STELL STRUCTURES HC GUIRE, Wiliam. M. Mi. Rewnart. We J. mall Eorcors. 1988. “BUILDING TO RESIST THE EFFECT OF WIND” SINIL. ml, MARAHBLL., Richard D. UAE Commerce, Netaonel Bureau of Stenos: "EL ACERO EN LA CONSTRUCCION” anuel para Proyecto, Céicule y Eiecucs cicnes ce Acero. Editorzal Reverte S.A. 197. "CALCULO DE ESTRUCTURAS DE ACERO” CUDOS SANBLANCAT, Vicente. H. Blume, Edaciones Posaric, t Madrid 5, 1978. “MANUAL DE DISENO FOR VIENTO” Institute de Ingemerfa. Unavereidad Guténn “REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES” Manieterio de Vavienda y Construccaén. Sficine de Investi~ gacien y fiormalizecién, 1977. 148

You might also like