You are on page 1of 33
CURSILLO INTRODUCTORIO FISICA DOCENTE Ing. quimica GISELA TRANGONI Tec. Univ. en quimica EMILSE ALPIRE Programa analitico Unidad N° 1: Magnitudes fisieas y medicion Fisica. Fisica clisica. Fisica moderna. Magnitudes fisicas y medi stemas de unidades: SI, SIMELA. Anilisis dimensional. Conversién de unidades. Precisién y exactitud. Cifras significativas. Problemas de aplicacién, Unidad N° 2: Vectores Magnitudes escalares y vectoriales. Vector. Propiedades de los vectores: vectores iguales, Paralelos, negativo de un vector. Componentes de los vectores. Vectores unitatios. Operaciones con vectores: suma, resta, produto de un vector por un escalar, producto escalar y producto vectorial. Problemas de aplicacion. Unidad N° 3: Cinematica Movimiento en una dimensién. Posicién. Distancia y desplazamiento. Velocidad. Movimiento rectiineo uniforme: velocidad media, rapidez media, velocidad instantinea, srificas. Aceleracién. Movimiento rectilineo uniformemente variado: aceleracion media, aceleracién instantanea, ecuaciones cinematicas, graficas. Movimientos verticales. Movimiento en dos dimensiones. Posicién y desplazamiento. Velocidad media y velocidad instantanea, aceleracién media y aceleracién_ instantanea. Movimiento con aceleracién constante. Movimiento de un proyectil. Problemas de aplicacié Bibliografia Fisica. Parte I y Il Robert Resnick, David Halliday. Continental SA, Nueva edicién actualizada “Fisica. Parte I y Il. Aimond A. Serway. McGraw-Hill — 4° edicion, Fisica universitaria. Parte Ly II Francis W. Sears, Mark W., Zemansky, Hugo D. Young. Roger A. Freedman, Pearson educacién. 9° edicién, Fisica. Jerry D. Wilson. Pearson educaci in. 2° edicién, Planificacién Clase 1: Presentacion de Ia asignatura. Unidad N° 1 (teérico-p Clase 2: Unidad N° 2 (tedrico) Clase 3: Unidad N° 2 (prictico) Clase 4: Unidad N° 2 (practico) Clase 5: Unidad N° 3 (tedrico) Clase 6: Unidad N° 3 (tedtico) Clase 7: Unidad N° 3 (préetico) Clase 8: Unidad N° 3 (prictico) Clase 9: Unidad N° 3 (tedrico) Clase 10: Unidad N° 3 (préctico) Clase 11: Unidad N° 3 (préctico) Clase 12: Revision. Clase de apoyo. Clase 13: Evaluaci6n (Division B). Clase 14: Evaluacién (Divisi6n A). EVALUACION Criterios *Razonamiento légico-deductivo. *Profuundidad de los contenidos. *Capacidad de organizacién y sintesis de conteni "Interpretacién de consignas. los, La evaluaci6n consiste en un examen final escrito. La nota del mismo deberd ser de 4 mas (que corresponde al 60 % del examen) para que esté aprobado. Enel easo de no lograr estos objetivos, el alumno tendré derecho a una instancia recuperatoria, (cuatro) 0 Cursillo Introductorio UNIDAD N° 1: MAGNITUDES FiSICAS Y MEDICION Fisica [1 Fisica es una ciencia fundamental relacionada con la eomprensién de los fenémenos naturales ae gn gm nuestto Universo, Como todas las ciencias, parte de observaciones experimentales y mediciones cuantitativas, ica luvale @ foda la Fisica desarrollada hasta antes de 1.900. Incluye las teorias, conceptos,leyes y experimentos de la mecénica clisica, la termodinimica y el electromagnetismo. Galileo Galilei (1.564 ~ 1.642) hizo importantes contribuciones a la mecinica clisica con su trabajo sobre el movimiento de cuerpos con aceleracién constante. En la misma época, Johannes Kepler (1.571 ~ 1.630) analiz6 datos astronémicos para desarrollar leyes empiricas para el movimiento de cuerpos planetarios, Las contribuciones mas importantes a la mecanica chisica fueron aportadas por Isaac Newton (1.642 ~ 1.727), quien desarrollé la mecénica clésica como una teoria sistematica y fire uno de los creadores del calculo como una herramienta matematica. A pesar de que los principales desarrollos de la fisica clisica continuaron en el siglo XVII, la termodinamica, la electricidad y el magnetismo no se desarrollaron sino hasta la tltima parte del siglo XIX, debido principalmente a que los aparatos para experimentos controlados © cran muy burdos 0 todavia no se contaba con ellos. Fisica Ch Fisica moderna Esta nueva era de la Fisica se inicié hacia el final del siglo XIX. Se desarrollé principalmente gracias al descubrimiento de que muchos fenémenos fisicas no podian ser explicados por la Fisiea clisica. Los dos desarrollos mas importantes en esta era moderna fueron las teorias de le relatividiet y de la mecanica cuantica. La teoria de la relatividad de Einstein (1.879 — 1.955) revolucioné por completo los conceptos tradicionales de espacio, tiempo y energia. Entre otras, la teoria de Einstein corrigié las leyes del movimiento de Newton para descubrir el movimiento de cuerpos movigndose a velocidades comparables a la velocidad de la luz. La teorfa de la relatividad también supone que la velocidad de f2 luz es el limite superior de la velocidad de un cuerpo o sefial y muestra la relacion entre la masa y laenergia Ka mecdnica cudntica fue formulada por varios cientificos distinguidos para brindar deseripciones de los fenémenos fisicos a nivel atémico. Magnitudes medi Entre las propiedades que caracterizan a los cuerpos hay algunas que se pueden medir (Ej longitud, masa, etc) las cuales reciben el nombre de magnitudes fisicas, Entre éstas existen las magnitudes fundamentales, que son independientes de las dems (Fj Tongitud) y las magnitudes derivadas, que se definen a partir de las fundamentales (Ej: superficie La medicién es una tenica, por medio de la cual asignamos un néimero a una propiedad fisica, como resultado de una comparacién de dicha propiedad con otra similar tomada como patrén, Ia cual se adopta como unidad. En una medicin intervienen: el observador, el instrument, la canfidad de una magnitud y la cantidad de la misma magnitud, elegida como unidad, con la que se mide. f toda medicion existen errores que pueden deberse a muchos factores. No existen mediciones Exictas, siempre hay en ellas un error experimental: los instrumentos pueden presentar diferentes fallas, el observador puede cometer errores y las condiciones ambientales pueden influir en lac resultados. Fisica Cursillo Introduetorio Sistemas de unidades Un sistema de unidades es el conjunto de unidades que se deducen a partir de un pequenio namero de las mismas. Existen varios tipos de unidades: Sistema intemacional, sistema técnico inglés, CGS, MKS, sistema técnico europeo. Sistema intemacional de unidades (SI) La existencia de unidades diferentes dificulta In comunicacién entre las personas y complica el intereambio comercial. Por esto, después de un largo proceso de homogeneizacién que ha abareado varios siglos, en 1.960, la Conferencia General cle pesas y Medidas llego a establecer un sistema que se espera sea utilizado por todos los paises del mundo y que fue llamado SI Hay tres clases de unidades SI * De base: por convencién se consideran dimensionalmente independientes. * Derivadas: resultan de productos o cocientes de las unidades base * Suplementarias: son detivadas adimensionales, con cuyo empleo se generan otras unidades derivadas Se forman los miltiplos y submiltiplos mediante el empleo de prefijos que indican el orden decimal de los miiltiplos de valores de la unidad. Poteneia Prefijo Abreviatura docto zepto z ato a femto f Pp n pico nano micro Lu mili m conti c deci d ‘deca da kilo k mega M giga G tera T peta P E Z ¥. 10" exal 107 zeta 10" L___yoia_ ‘Sistema métrico legal argentino (SIMELA) Es el sistema de unidades de medidas adoptado por nuestro pais por la Ley N° 19.511 del ano 1.972, Esta constituido con el SI y con algunas unidades pertenecientes a otros sistemas, de aplicacién en campos limitados. Sistema internacional de unidades: ver anexo, Sistema métrico legal argentino: ver anexo Cursillo Introductorio dimensional Las magnitudes fundamentales utilizadas en las descripeiones fisicas se denominan dimensiones, Fj.: masa, longitud y tiempo. Es comin expresar las magnitudes dimensionales con simbolos entre corchetes ej.: (M} LT]. Las magnitudes derivadas son combinaciones de las dimensiones, e}.: v = [L]/ [T]. La adicion y la sustraccién sélo pueden Ilevarse a cabo con magnitudes que tengan las mismas dimensiones, Ej: (T]+(T]=[T] EL analisis dimensional es un procedimiento mediante el cual se puede comprobar la consistencia dimensional de cualquier ecuacién. Dado que las magnitudes fisicas utilizadas en las ecuaciones tienen dimensiones, los dos lados de una ecuacién deben ser iguales, no s6lo en magnitud numéri sino también en sus dimensiones. Y las dimensiones deben tratarse como magnitudes algebraicas jz (Lx (L] 3mx4m Convers Debido a que las unidades diferentes en el mismo sistema o en sistemas diferentes pueden expresar Ja misma magnitud, algunas veces es necesario convertir las unidades de una magnitud a otra unidad. Para la conversién de unidades se utiliza un factor de conversién, el que permite expresar una cantidad en términos de otras unidades sin cambiar su magnitud, Ej. ly rf x = 4yd y exactitud La precisién de una medicién se indica por medio de digitos escritos. El numero de digitos se denomina cifras significativas. La precisién indica el grado con el que las mediciones repetidas del mismo parametro en las mismas condiciones arrojan el mismo valor. Exactitud es el grado con el que las medidas dan el verdadero valor de la cantidad, en muchos casos se desconoce el verdadero valor. Preciso: repetidamente dan en No preciso: las mediciones se Preciso: agrupados esencia el mismo resultado. dispersan aleatoriamente estrechamente. No exacto: no dan enel blanco _alrededor del blanco, (valor real). Error sistemético, _Exacto: un promedio adecuado proporcionaria un resultado exacto. ica Cursillo Introductorio Cuando ciertas cantidades son medidas sus valores se conocen sdlo hasta los limites de Ta incertidumbre experimental. El valor de ésta depend de varios factores. Supéngase que en un experimento en el laboratorio se nos pide medir el area de una placa rectangular con una regla métrica. Supdngase también que la precisién hasta la cual podemos hacer luna medicion particular de la placa es + 0,1 cm. Si la longitud de la placa es de 16,3 em, se puede afirmar que su longitud se encuentra entre 16,2 cm y 16,4 cm, En este caso se dice que el valor medidbo tiene tres cifras significativas, En general, el niimero de cifras significativas de una magnitud medida es el nimero de digitos conocidos confiablemente que contiene. + Sumas y restas El resultado debe tener el mismo niimero de lugares decimales que la magni mimero de lugares decimales que se utiliz6 en el caleulo, id con el menor * Multiplicaciones y divisiones El resultado debe tener el mismo niimero de cifras significativas que la cantidad con menor numero de cifras significativas utilizadas en el calculo. + Ceros * Los ceros al prineipio de un mimero no son significativos, Tan solo indican la colocacién del punto decimal, Ej 0,0254 m 3 cifras ignificativas * Los ceros de un nimero si son significativos. Eje 104.6m 4 cifras significativas * Los ceros al final de un mimero, después del punto decimal si son significativos. Ej 2705.0 m 5 cifras significativas + En niimeros enteros sin punto decimal que tienen al final uno 0 mais ceros, los ceros pueden © no ser significativos. La ambigitedad puede eliminarse utilizando la notacién cientifica, Ej 500 m=5.0.10° m 2 cifras significativas 5,00.10? m_ 3 cifras significativas + Redondeo En los siguientes ejemplos, el redondeo se realiz6 a los centésimos. + Si la cifra climinada es superior a 5, se agrega una unidad a la anterior. ja 3,287 m = 3,29m + Sila ciffa eliminada es inferior a 5, 1a Ultima cifra conservada no se modifica. Fj 3,283 m= 3,28 m * Si la cifta que se quiere suprimir es 5, y la anterior es par, ésta no suffe cambios, Ej. 3,285 m= 3,28 m * Si la cifra que se quiere suprimir es 5, y la anterior es impar, a ésta se le agrega una unidad. Ej 3.275 m=3.28m Ejemplos Suma 23,1 +0,546 + 1,46=25,106 (1 dec) Resta 157-5,1 = 159,1 (sin dec) =251 159 Fisica Multiplicacion 2,4, 3,65 = 8,76=8.8 2es 3cs — redondeo a2 es Division 725.0 : 0,125 = 5800 = 5,80.10° 4cs 3s representado con 3 cs Cursillo Introductorio ‘ica Cursillo Introductorio jercicios: Unidad N° 1 Yingy = 2038,73 m ev = 346,41 m/s d= Xmnay = 14.126,60 m. Cursillo Introductorio 29 22)a- D> Xing = 900m, 23)a-a=2,67 m/s? 83,33 ms x= 104,17 m 260 m ; ys = 273 m; v=85 m/s 25)a-t= 3,95 s Cursillo Introductorio

You might also like