You are on page 1of 27
‘ =2-§ EVALUA- INSTTUTOEOS.CL Le Concepcién # 191 Ofna 905 PrEene DSE7BIOO BATERIA PSICOPEDAGOGICA Ambito optimo de utilizact6n: Finales de 2° Ajio de Educaci6n Basica e inicios de 3“ Ato de Educaci6n Basica AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manj6n Terai) COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia pass dela ce Pea GENERALES. Bases del Razonamiento. + Pensamiento Analégico. CAPACIDADES ESPECIFICAS. 1. Comprensién Lectora. . Exactitud Lectora. y + Organizacion Perceptiva. 3. Eseritura: Grafia y Ortografia. ee eatice On“ 4. Aprendizajes Matematicos. 2. Memoria - Atencién. + Clculo y Numeracién. 3. Niveles de Adaptacién. + Resolucién de Problemas. Reservados todos los derechos por: Instituto de Orientacin Psicolégica EOS VON a3 V8 ty PARA EL APLICADOR (Crear un ambiente tranquilo, relajado y motivador para realizar las apli- caclones, es objetivo prioritario. No se debe aplicar Ia Bateria Evalia-2 de una sola vez, sino dividirla en sesiones que no deben sobrepasar las 1,30 horas a 2 horas. Procurar dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea, pero nunca afiadir cosas nuevas 0 Proporcionar ayudas no previstas. La prueba Exactitud Lectora, que es de aplicacion individual, se reco- mienda aplicarla sélo a aquellos alumnos en los que se sospechan difi- cultades. Queda a criterio del profesional el aplicarla a todo el grupo. El ambito éptimo de aplicacion de esta Bateria es el segundo aio de Educacién Basica también puede ser utilizada como evaluacién inicial al comienzo del tercer afio de Educacién Basica. EH orden en la aplicacion de pruebas no tiene que ajustarse al estableci- do en este cuadernillo. El aplicador usara criterios légicos: Al principio de sesién pruebas més dificiles, al final pruebas sin tiempo, nunca par- tir una prueba en dos sesiones, etc. Esta Bateria es de aplicacién individual y/o colectiva. Los datos que se incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la eva- luacién psicopedagégica y se autoriza con cardcier confidencial su uso para tal fin. La improsion do este cundarnlo oo ha reat on 2014 (© Ectosal EOS ‘Avda. Rona Victor, 8 To: 91 854 12.04 Fax: 1 S54 12009-28008 Madd Depést Legal: 26564-2007 LSB. 978-84-9727-2663 Imprine: GRAFICAS NACIONES, S. Pnted in Span - Made in Spin ‘Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién escrta de los ttulares del “Copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién total o parcial de esta bateria por cualquier medio o procedimiento, a) ‘© INSTITUTO DE ORIENTACION siCOLOGICA EOS BASES DEL RAZONAMIENTO NIVEL | PRUEBA olzjols INSTRUCCIONES: Ia siguiente tarea. La prueba que viene a continuacién a veces te puede resultar dificil, por lo que debes estar muy atento a las instrucciones que se te vayan dando. Esta prueba consta de varias tareas y en cada una se te dird lo que debes hacer, el tiempo del que dispones y cuando ha terminado. Una vez finalizado el tiempo, pasaremos a PENSAMIENTO ANALOGICO 1.*TAREA: TERMINA LA FRASE. Tu tarea consiste en encontrar el nitmero de la palabra que completa la frase y escribirlo en la columna de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo. POSIBLES RESPUESTAS Q _PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 7 i 3 a RESPUESTA = Z | Papé esa mamé como abuelo es a 1.SOBRINA] 2. PRIMA) 3.TIA |4, ABUELA = Aqui la palabra que corresponde es ABUELA, por eso debertamos poner un 4 en la columna, glo has entendido?. Tienes CUATRO MINUTOS para hacer los 10 siguientes ejercicio cal 2 3 Z]__ RESPUESTA 1 | Avion esaaire como bicicletaesa || 1acua |2meRRA |3cteo | 4rveDa 2 Blanco es a negro como dia es a L.CLARO. LNOCHE —_| 3, DESAYUNAR | 4, DESPERTAR 3 > | Desayuno es a levantarse como cena es a | |1.MANANA | 2. ACOSTARSE| 3.SABADO | 4, HAMBRE A | Cama es a acostarse como silla esa | | .DESCANSAR| 2MESA | .SENTARSE | 4 COMER 5 | Le6n esa selva como ballena esa _| | 1.pesteRTo | 2.xio AGUA | AMAR 6 Fruta es a hambre como agua es a LSUENO | 2. HAMBRE | 3.SED 4, CANSANCIO| 7 | Nieve es ainvierno como playa esa | | 1.PRIMAVERA| 2.VERANO |3,0TONO | 4.INVIERNO 8 | Sombrero es a cabeza como guante es a| | 1.PIE 2.CHAQUETA| 3.CAMISA | 4. MANO 9 Casa es a persona como nido es a LPEZ 2.PATARO |3PERRO | 4.GATO 10 Lapiz es a hoja como tiza es a L.PIZARRA | 2.SUELO | 3. BORRADOR | 4. MANO is © marmot rsoLdoxs & ae 2." TAREA: —_ ENCUENTRA SU PAREJA. Tu tarea consiste ahora en encontrar el niimero del dibujo que corresponda en cada caso y escribirlo en la columna de respuesta. Hagamos un ejemplo: POSIBLES RESPUESTAS EJEMPLO- Aqui debemos colocar un 3 en la columna cara es una parte de todo el cuerpo. ¢Lo has entendido? Tienes siguientes ejercicios. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA i 3 al RESPUESTA, O-G-O Pr 6h a ‘My be u W de respuesta pues una hoja es una parte del drbol, como CUATRO MINI UTOS para hacer los 10 a RESPUESTA 11 [fos £01, com Ses feeds AA ono -- O== ee Cm HE es a ORGANIZACION PERCEPTIVA 3.°TAREA: = ,DONDE ESTA CADA UNO?. Observa atentamente el dibujo de la izquierda y fijate en la tabla que hay a la derecha. Q = é x< x |O o@=| =X ¢Has entendido la tarea? Pues ahora vamos a realizar entre todos el siguiente ejercicio. pe Como el auto esta a la derecha de la flor, hemos puesto una X en el cuadrado que dice derecha. Como el ldpiz esté arriba de la flor, hemos puesto una X en el cuadrado que dice arriba. Como la bicicleta esta debajo de la flor, hemos puesto una X en el cuadrado que dice abajo. Como la pelota esté a la izquierda de la flor hemos puesto una X en el cuadrado que dice icquierda. all 4 i © PeG Ahora tienes CINCO MINUTOS para realizar ti, todos los ejercicios que vienen en la pagina siguiente, tratando de no equivocarte. Da la vuelta a la hoja y empieza. © INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOSICA EOS ey DAR VUELTA CUANDO SE INDIQUE (© ISTITUTO DE ORIENTACION PICOLOGICA Eos | AS TAREA: eQUE FALTA?. ~ Observa atentamente el dibujo situado a la izquierda. Cuando estés seguro de qué parte le fa ee entre las piezas de la derecha y pon su niimero en la columna de RESPUESTA. i> Ht lz 4 Aqui tenias que poner el 3 verdad? {Has comprendido bien la tarea? Haz tii ahora los siguientes ejerci- cios, procurando no equivocarte. Tienes TRES MINUTOS, para realizar esta tarea. 25 LS ‘1 & | EJEMPLO 7 hal 2 26 > FT AVS? eB BRO We Via ENE 21 > 4 we 5 4A TP Se » rey ! 30 ‘> a3! timp 2 wn 3, 33 34 Sn AS Via Sie BHR REE BB: eS are Ei wm if Rr i Ta |v a ee CLASIFICACION * TAREA: EN QUE SE PARECEN. Alo largo de esta parte encontrarés una serie de dibujos y debajo varias preguntas a las que ti debes encontrar la respuesta y ponerla en la columna de a derecha, vamos a realizar dos ejemplos: iD a .& EJEMPLO: Todos se parecen en que son: arse [RESPUESTAS LHOMBRES [2 ANIMALES ‘3 PRCES “PIQUER La ballena (6) y el jurel (2) se parecen en que: 1.SON GRANDES | 2 SON CAZADORES ‘A VIVENEN ELMAR | 4 EN NADA Aqui deberiamos contestar 2 y 3. Sino lo entiendes yo te lo explico. 2.° EJEMPLO: Ffjate ahora en las siguientes figuras: hay cuadrados, circulos y tridngu- los; unos son grandes, otros medianos y otros pequefios; ademds son de distintos colores. Miralos con atencién, compdralos y vamos a ir contes- tando a cada pregunta: Todas las figuras se parecen en que son: [RESPUESTA LROIAS | 2.GRANDES | 3.FIGURAS GEOMETRICAS | 4.AZULES ELI, el 4 y el 7 se parecen en que son: iro0s | 2cixcutos | s.cuapranos | 4 Pequesos E12, el 5 y el 8 se parecen en que son: L-CUADRADOS | 2TRIANGULOS | AGRANDES | 4AZULES E14, el8 y el 9 se parecen en que son: 1.ROJOS ‘zamuLEs | PEQuENOS | «GRANDES Has entendido la tarea? Pues ahora sigue tu solo; tienes OCHO MINUTOS. Comienza. a. 1) Todos se parecen en que son : 2) El2,el 3, el 6y el 10.se parecen en que: 188 3) ELI, el4 y el 9 se parecen en que son: _conrinta — GOSS | RAIMENTOS | AVEGETALES | 4 ANIMALES [LTENENPEPAS [2 PRODUCEN VIN S.SONTRUTAS | 4 Ww TLPESCADOS | _2GRANDES |S. VIVENEN ROS] 4 HERHIVOROS (© ISTITUTO De ORIENTACIGN PsicoLcica Eos 6) Los dibujos 2, 3 y 5 se parecen en que: G 4) Todos se parecen en que: —————— 5) Los dibujos con los niimeros I, 4 y 6 se parecen en que: 1. PROTEGEN DEL FRIO| [2.SEHACENCONCEMENTO | RESPUESTA {3 TIENEN HABITACIONES ameaciome | [a] {SON DE BARRO 2, SE CONSTRUYENENLO ALTO] RESPUESTA. ‘ CONSERVAN EL ALIMENTO 4 NOSE PARECEN EN NADA ES 1 ESTANENTA CIUDAD 2, 90N GRANDES RESPUESTA ‘3 SEPINTAN “TIENEN PUERTA & 7) Las figuras 1, 3 y 9 se parecen en que son: 8) Las figuras 2 y 4 se parecen en que son: 9) Las figuras 3 y 8 se parecen en que son: 10) Las figuras 2, 8 y 9 se parecen en que son: Il) Las figuras 5 y 7 se parecen en que son: LAZULES “ZGRANDES | SCIRCULOS | 4 ROWS B L.CUADRADOS | 2GRANDES | AAZULES | 4PEQUENAS Ee circus] 2ROIAS ‘AMEDIANAS [4 AZULES & LAZULES rregumas Tscommnos| a an] Lonwoes [2 RAS | srmuivcuros] S{ NU AV i. Sino entiendo una tarea, trato de que me la vuelva a explicar el profesor.----- >» Si NU AV 12, Si algo me sale mal, me molesto. -. si NU AV 13. Me gusta aprender cosas nuevas. ---. si NU AV 14, Cuando no sé hacer una tarea la copio de otros nifios 0 nifias. -.. si NU AV 115. Me pongo triste cuando me retan o Haman Ia atencién. -- si NU AV 16, Me enojo cuando alguien me empuja en la fila... si NU AV 17. Me pongo a Iorar si un profesor o profesora me retan o Haman la atencién.---» Si NU AV 18. Cumplo las normas que el profesor dice en clase. si NU AV 19. Me asusta que entre en clase una persona que yo no conozca. ---. si NU Sed ace eeccaec ey 20. 2. 27. 23. 29. 31. “Se me olvida” devolver a mis compafieros aquello que me prestaron para jugar. -. Si no vienen a buscarme al colegio, sé muy bien lo que tengo que hacer. . Soy una persona tranquila. -. Me peleo con los demas. -. Me gusta ir yo solo/a por todo el colegio. -- Prefiero hacer mis tareas sin que me ayuden. - Quiero que los dems jueguen a lo que yo digo. -. Pido permiso a mi compafiero o compajiera cuando voy a tomarle algo suyo (la goma, la regla,. Si alguien se cae en el patio, voy a ayudarlo y le pregunto si se ha hecho dafio.. > Cuando alguien lee en voz alta en clase y se equivoca © todavia no lee bien, me rio. Me gusta que el profesor ayude a los compaiieros que van mis retrasados. Me gusta tener amigos y amigas. -. Presto facilmente mis cosas a los dem: Me gusta ayudar a mis compafieros y compafieras. Cuido las cosas que me prestan mis compaiieros y compafieras. Me gusta mucho jugar con otros nifios o nifias. Me gustan mas las cosas que hacen mis compafieros que las mias. -.... Dejo cosas sin hacer por miedo a equivocarme. -. Las tareas que manda el profesor son todas muy féciles. Me gusta competir con otros nifios y nifias. Me gusta hacer cosas nuevas... Me porto bien. _. Me asustan las dificultades de las tareas de clase. - Cuando me equivoco lo intento de nuevo sin desanimarme. - Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean dificiles. Pienso que en mi clase hay muchos nifios y nifias que son més “listos” que yo. - > si si si 2224244422444 44 4 av AV AV AV AV AV AV AV Av AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV (© INSTITUTO DE ORIEWTACIONPSICOLOGICA Es COMPRENSION LECTOR INSTRUCCIONES: Lee con atencién el texto, intentando comprenderlo todo, porque luego vamos a io hacer muchas tareas sobre el mismo. Dispones de CINCO MINUTOS, transcurrido el tiempo, yo diré TIEMPO. Comenzar SETS (Gus es un gusano de seda que vive en una vieja caja de zapatos con otros gusanos. Su caja tiene en la tapa muchos agujeros que su duefio hizo para que les entre luz y pue- dan respirar. La vida en la caja no esté del todo mal; viven tranquilos, pueden jugar, y cada mafiana su duefto les trae hojas de mora, frescas y tiernas, jugosas como hierbas recién cortadas. Sin embargo, Gus es un joven gusano muy aventurero, y un dia que la tapa de la caja se quedé levantada, se escapé. Trepé de hoja en hoja y Uegé hasta el borde de su hogar: ~7Adi6s, amigos!”, grit, “Me voy a conocer el mundo. Ya les contaré”. Estuvo un buen rato arrastréndose tan répido como podia, ya que temia que su duefio vol- viese enseguida; pero tan rdpido se movié, que al legar al borde de la mesa se cayé. Por suerte, los gusanos de seda son blanditos y no se hizo demasiado daito, de manera que pudo seguir su viaje. Gus recordé que el viejo MUSI decta siempre que més allé de la caja habia un desierto Ueno de seres monstruosos y se empez6 a asustar, pero siguié su camino. De pronto, frente a él se encon- 1r6 con un monstruo de color oscuro, casi negro. En vez de carne blandita como él, el monstruo tenia una reluciente coraza negra, seis patas horribles y unas antenas, tan feas como uno no podia imagi- narse, en su cabeza. Temi6 por su vida, porque el monstruo era muy répido y lo miraba fijamente. Pero cuando temia lo peor... jel suelo empezé a temblar! El monstruo negro agité su coraza y no le dio tiempo a mds, huy6 mientras el suelo seguta temblando y unos dedos familiares cogieron a Gus para devol- verle a su caja: ~;Vaya con el gusanito aventurero! ;EI tiempo que me ha Uevado encontrarte. bas pelear con la barata?”, oy6 que decia una voz. Te pensa- INSTRUCCIONES: rn cada caso yo iré leyendo la pregunta, donde se explica tu tarea. Ti Ia realizas durante un tiempo maximo de 30 segundos y pasamos a la siguiente. Una vez pasa- da una pregunta ya no puedes volver atrés. ‘Hageros un ejemplo: Mira las cuatro alternativas que vienen debajo y escribe en la casilla de la derecha, en un tiempo méximo de 30 segundos, el niimero de lo que significa lo mismo que DELGADO: 1. GORDO =2.FEO 3. FLACO 4. ALTO Aqui debemos escribir un 3, pues FLACO significa lo mismo que DELGADO. zana —— rias 18 » 20) tro — peta ca — pana ta — bor al - E B veza cuenta a Bi 1) piza —_ go—a 2 28 » ra —— ta estre EL af 32] marti —_ caba —_ re —es ¢ str sconemén reasons e — Enlaces ... Control de la presion Posicién del papel .. Postura en el pupitre Fuidez al escribi OZN=7) 70) Linealidad del rengl6n Separacion de letras Regularidad tamafio ‘Tamafio excesivo ‘Tamafio infimo Inclinaci6n de letras Trazos altos/bajos .. © | Rotactones Inversion de silabas Ortografia reglada . letras .. Gf. C/Z, C/S c/Q/k R/RR im antes de p/b mayasculas ..... yer Fotas casillas solo seran rellenadas por 1: Muy bien 2. Bien el corrector. La valoracién en todos los casos os serks 4: Mal 3: Regular Muy mal ‘© INsTTTuTO DE ORIENTAGION PSICOLO APRENDIZAJES MATEMATICOS NIVEL JPRUEBA oiztol7| INSTRUCCIONES: Ahora debes fijarte bien y realizar en cada caso la tarea que se te indica. Para la I* tarea dispones de 15 minutos. Trabaja lo més répido que puedas. — CALCULO Y NUMERACION een A. Continiia las siguientes series Dt & 3% OTD pged etie Mek pstmt AeA (6, ee D pan 5, ee Bigg 6G 7 9; a cheesed B. Realiza las siguientes sumas. 36 ® 42 ® +43 +27 C. Ahora debes realizar las siguientes restas. 85 ms = 63 ® 9g ® - 7 D. Completa las siguientes sumas. B 5 ® ¢ ® ‘= -E 17 14 | E. Ahora completa las siguientes restas. ® @ ® 19 = «5 1 8 (© INSTITUTO DE ORIENTACIN PSICOLOGICA EOS ® @ F. Ahora realiza las siguientes multiplicaciones. 3x2= 7x8= 22x3= ® fay 41x5= 567 x9 = G. Escribe los niimeros que van antes y después de los siguientes. 400 mm ~ i ° = am’ ® wo ° a ® @ @® ® © o Df © 8 8 © H. Ahora tienes que descubrir CUAL ES EL MAYOR. En cada caso miras el ntimero que aparece encit del NUMERO MAYOR y lo debes poner en la casilla de RESPUESTA. 2 2 3 4 63 | 71 | 52 | 73 EJEMPLO Aqut viene puesto un 4, pues en esa casilla se encuentra el ntimero mayor. WY Continiia ahora ti. 7 2 3 ay 876 | 678 | 739 896 | [jj RESPU 1 2 3 4 101 E ‘© INSTITUTO DE ORIENTACION PstCOLGICA‘ Espera hasta que se te indique para iniciar la siguiente TAREA. RESOLUCI PROBLEM: 1." TAREA: DEEL [oleteia] Resuelve los siguientes problemas utilizando para las cuentas, si lo necesitas, el espacio en blanco y escribe Ja respuesta en la casilla que dice RESULTADO. Dispones de 15 minutos. 1 Siun nifio tenia 1 pelota y sus padres le regalan 2 pelotas mas, :cudntas pelotas tendrd? 2 Alcontar el dinero que tenia en el bolsillo, Marta encontré que tenia una moneda de 10 pesos y dos monedas de 5 pesos ;Cudnto dinero tenia en total? ® © 3. Larana Saltarina adelanta 2 pasos cada vez que da 1 salto. ¢Cudntos pasos adelanta cuando da 3 saltos? 2 pasos 2 pasos 2 pasos 4 Tengo 3 palos que miden: 4 metros el mayor, 3 metros el mediano y 1 metro el pequefto. ;Uniendo los tres, cudntos metros me faltan para tocar la pelota que esté a 10 metros? 4m Lae O $ Alabrir su alcancia, Margarita tenia las monedas que ves en el dibujo. ¢Cudnto dinero le quedaré después de comprar una muiteca de 350 pesos? RESULTADO RESULTADO RESULTADO RESULTADO. RESULTADO- 6 — Enuna caja habia 14 bolas y un nifio saca de ella 7 bolas. ;Cudntas bolas quedan en la caja? ver = e ee e = rm nec recone > RESULTADO =, 10 u 12 13 14 Cuando volvia de comprar una docena de huevos, a Jonatan se le cayé la bolsa y se le rompieron 7 gCudntos huevos le quedaron enteros? Si tienes 4 juguetes y te regalan 5 en tu cumpleaiios, zeudntos juguetes tendrds ahora? Si Dani tiene 8 ldminas y le da 4a su hermano José, ;eudntas le quedarén? Si Juan tiene 100 pesos y quiere comprar un juguete que cuesta 200 pesos, ¢cuénto @ Juan para comprar el juguete? Si un lapiz cuesta 25 pesos, ;cudnto costardn tres ldpices? Eloisa quiere comprar un juguete que cuesta $1275 y tiene $275. ¢Cudnto le falta para poder com: prarlo? Javier tiene 165 laminas de una coleccién de 200. ¢Cudntos ldminas le faltan para cién completa? David tiene 385 pesos y sus abuelos le dan 115 pesos. ¢Cudnto dinero tendré ahora? RESULTADO RESULTADO RESULTADO dinero le falta RESULTADO RESULTADO RESULTADO tener la colec- RESULTADO RESULTADO. srr neve oe HOJA DE RESUMEN Y ANALISIS DE DATOS PERFIL DE HABILIDADES Ae Tie 4 INDICES GeNenALes 5, | fs 3 3 =8 | $8] 2. 28 | 82| 3 | 8 | 32) #8 a2 | $f 2 5 25 | 22) = 23 3 ge #2 | 62| 8 | 3 as | da | 32 PD. x onl oT. Reselucidn de vem ETM PT. wast sts oson 07 sor Puntuscion Direct; : Media del Baromo que £8 aremo que se uilice, poe [Ts Deevicion Tpie ‘tpn in por iat cucrasa do repo aiid ula mbe pros aa a a Deeviacin Tp 2D. la Modia iy ai el resultado por Ta aquellos factores que forman el Ince. Error tipico de ia Media al 95%, quo rsulta de Puntuacion Tipiicada, que resulta de restar 3 ANALISIS DE LA DISCREPANCIA Pq. DISCREPANCIA CON CAPACIDAD GENERAL DISCREPANCIA COGNITIVO-LECTURA no | BAJA acta[_| DISCREPANCIA COGNITIVO-ESCRITURA No [ sain |_| ALTA, DISCREPANCIA COGNITIVO-MATEMATICAS nol] BAA ATA ANALISIS DE INDICADORES DE POSIBLE DIFICULTAD ESPECIHCA COGNITIVO LECTURA ESCRITURA MATEMATICAS IN 978.84.9727-264-3 788497272643

You might also like