You are on page 1of 5
ea 5.Control Estadistico del Proceso cep meciento desegui- Cémo ejercer control en mi trabajo cnisos. ass in so de las esaun te- oma deta- se un cer- sscumbres El control estadistico del proceso (ct) es una magnifica herramienta que nos sirve para garantizar les resultados de nuestro trabajo. El cxp muestra su ver- dadero valor cuando se convierte en una herramienta que todos usatnos.Pero {qué es el cer7, vegmoslo por sus definiciones particulares. + Control: es“mantener algo dentro de ciertos parémetros. preestablect dos" para asegurar un resultado. En nuestro caso, mantener el proceso de produccién dentro de especificaciones para asegurar que tend la calidad esperada. + Estadistica: es la técnica de tomar datos, analizarlos y tomar decisiones con base en ellos. Nosotros tomaremos datos del proceso, los analizaremos y se tomaran decisiones de ajustes 0 cambios de herramientas,materias primas 0 lo que detectemos que ande mal. Proceso: un conjunto de pasos que al realizalos nos da un producto (que puede ser un articulo oun servicio). En nuestro caso,el proceso es todo lo que realizamos en nuestro trabajo;puede ser un proceso o parte de uno. onal stadisitleo del proceso Consiste en garantizarel resultado de nuestro trabajo a través de rer pera tos de lo que hacemos, analizarios y tomar decisiones de prevencidn todo debe ser por escrito, quardando las evidencias necesarias, Eluso del cep no es la garantia de que todo se va a componer,solamente tuna herramienta que nos ayudard a garantizar el trabajo. cer nos da la mi de las guias para saber en qué momento se debe de actuar para ajustaro tom) alguna decisién en la maquina para evitar que salgan productos defectuosos, Para establecer el cer en el trabajo los ingenieros realizan los calculos té nicos para determinar los limites de control superior e inferior de las graficas d Control a los operadores les basta con aprender algunas herramientas estadi ticas muy sencillas para operar las gréficas. Para entrar al asombroso mundo del ci, es menester convertise en U onvencido de estas herramientas, que son las que han dado Japén y a ot paises la ventaja competitiva que ahora tienen. Aprender estadistica a mucha gente le parece aburrido o difil,o que n sirve para nada, pero nada de esto es cierto, a estadistica es divertida facil ademas la usamos précticamente todos los dias, cuando vamos al mercado ‘comparamos precios. Para comprar el mas barato, estamos usando la estadis- tica,si sabemos que en nuestro departamento somos los mas jovenes, los mas Viejos 0 estamos en el promedio, estamos usando la estadistica, en el deporte sino hubiera estadistica no sabriamos cual equipo es el mejor, o cual jugadot 5 el campeén, no podriamos saber quién es el que gand el Pichichi este aio, Como ves, a estadistica se aplica practicamente a todas las cosas que hacemos diatiamente, Elcambio consiste en saber que estamos usando la estadistica, pero aho- ra lo vamos a hacer en forma ordenada y sistemstica, para sacar conclusiones verdaderas,y que nos ayude a tomar las mejores decisiones. 6. Seis Siama (6 O) ) iQué es Seis Sigma? Sels Sigma (60) es un enfoque revolucionatio de gestion que mide y mejora la calidad ha legado a ser un método de referencia para satsfacer las necesida- des de os clientes y logratlo con niveles préximos a la perfeccién. Pero, qué es exactamente 60? En pocas palabras, es un método basado en datos para llevar la cali- dad hasta niveles préximos a la porfeccion; es diferente de otros enfoques, ya que también cortige los problemas antes de que se presenten. Mis espe- cificamente se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repatitivos de las empresas, Literalmente, cualquier compania puede beneficiarse del proceso 60: di sefto, comunicaci6n, formacion, produccién, administracién, pérdidas,etc.Todo entra dentro del campo de 6a, pero el camino no es facil. Las posibilidades de mejora y de ahorto de costos son enormes, peto el proceso 6crrequiere el com- promiso de tiempo, talento, dedicacién, persistencia y, por supuesto, inversion econémica, Un tipico costo de no calidad ~errores, defectos y pérdidas en los proce- s05~ puede suponer el 20 0 30 por 100 de las ventas.E! campo es amplio, nclu- 50 sin legar al nivel 60 (3.4 errores 0 defectos por millén de operaciones), las posibilidades de mejorar significativamente los resultados son ilmitadas. Sola- mente seré necesario que la organizacién ponga a disposicion sus capacidades y proceda de manera consistente con sus recursos. Elcomienzo Es esencial que el compromiso con el enfoque 6 comience y permanezca en Iaalta direccion de la compaiia.La experiencia demuestra que cuando la direc- ‘ién no expresa la visién de la compaiiia no transmite firmeza y entusiasmo,no ‘evalta los resultados y no reconace los esfuerzos los programas de mejora se transforman en una pérdida de recursos vilidos. El proceso 6 comienza con la sensibilzacion de los ejecutivos para legar a un entendimiento comun del 139 —— He Y Para Comprender los métodos que permitiran a la compania alcany hiveles de calidad hasta entonces desconocidos. H1paso siguiente consiste en la formacién del equipo del cambio; esto €,un equipo de personas capacitadas en el proceso, debe ser interdisciplinario ¥ con a responsabilidad de lograr los cambios planeados através de esta técn|- ajeste equipo deberé de dedicarle tiempo y esfuerzo al proyecto, side verdad se quiere tener resultados. La capacitacién al equipo requiere tiempo y un plan que generalmente se cubre en cuatro sesiones de cuatro dias cada una, durante la cual se desa- rrolla un taller con un caso real de la institucién, después de la cual quedan listos para continuar tomando proyectos de mejora y capacitar nuevos lideres de proyecto. El método El método 60, conocido como owauc (Definicién, Medicién, Andlisis, Mejora, Contro), consisteen la aplicacién, proyecto a proyecto, de un proceso estructu- rado en cinco fases. En la fase de Definicin se identiican los posibles proyectos 6c, que de- bben ser evaluados por la direccién para evitar la infrautilizacién de recursos Una vez seleccionado el proyecto se prepara su misién yse selecciona al equipo ‘mas adecuado para el proyecto, asignandole la prioridad necesaria; cada pro- yecto 60, cubre una caracteristica, generalmente critica, del producto y como yase dijo puede ser del proceso o del producto. a fase de Medicién consiste en la caracterizacién del proceso identifi- Cando los requisitos clave de los clientes, las caracteristicas clave del producto (© variables del resultado) y los parémetros (variables de entrada) que afectan al funcionamiento del proceso y alas caracteristicas o variables clave. A partir: de esta caracterizacién se define el sistema de medida y se mide la capacidad del proceso,en otro contexto lo conocemos como *conocerta situacién'siendo {a idea conocer al detalle el proyecto de mejora que se va a emprendey,estable- ‘cet metas y objetivos.y el proceso a continuar. En la tercera fase, de Anéliss, el equipo analiza los datos de resultados actuales e historicos. Se desarrollan y comprueban hipétesis sobre posibles re- laciones causa-efecto utilizando las herramientas estadisticas pertinentes. De esta forma el equipo confirma los determinantes del proceso, es decir las varia- bles clave de entrada o “poco vitales” que afectan a las variables de respuesta del proceso, — —_— Se determinan los aspectos a reforzar o mejorar con el objeto de hace Inds robusto el proceso o el producto y que no aparezcan las deficiencias de fectadas. En a fase de Mejora el equipo trata de determinar la relacion causa-efec to (elacién matemstica entre la variables de entrada y la variable de respuest ‘que interese) para predecir, mejorar y optimizar el funcionamiento del proceso se llevan a cabo las acciones de mejora propuestas y se consolidan los cambio: ppropuestos en la fase anterior Por ultimo, se determina el rango operacional de los parémetros o variables de entrada del proceso. La tltima fase, de Control, consiste en disefiar y documentar los controles nnecesarios para asegurar que lo conseguido mediante el proyecto 61 se man- tenga una vez que se hayan implantado los cambios. Cuando se han logrado los objetivos y la misién se dé por finalizado, cl equipo informa a la dlreccién y se disuelve, volviéndose a reunir en otro equipo pare nuevos proyectos de mejora Las herramientas En los proyectos 6a se utilizan dos tipos de herramientas. Unas de tipo general como las 7 herramientas de calidad: 1. Toma de datos. 2. Tormenta de ideas. 3, Principio de Pareto, 4, Diagrama de causa y efecto, 5. Diagramas de correlacién. 6. Histogramas. 7. Graficos de contro) ‘Se emplean para la coleccién y tratamiento de datos; las ota, especificas de estosproyectos, son herramientas estadisticas avanzadas, entre las que cabe ci- tar losestudios de capacidad del proceso, andlisi anews andilsls de a varianza), contiaste de hipdtess, serio de experimentos y, también, algunas utilizadas en eldiserto de productos o servicios, como el cro (desplieque de la funcién dela calidod) y nver (Andiisis del modo y efecto de la falta), Estas herramientas estadisticas que hace unos arios estaban solamente al akance de especialistas, son hoy accesibles a personas sin grandes conoci- Imientos de estadistica. La disponibilidad de aplicaciones informaticas sencillas ¥ rapidas, tanto pata el procesamiento de datos como para los célculos nece- Yo ae — ios para su andlsls y explotacidn, permiten utilzarlas con faellidad y soltura, eoncentrando [os estuerzos de las personas en la interpretacién dle Jos result dos, no en la realizacién de los complejos célculos que antes eran necosatios, Los resultados Conceptualmente los resultados de los proyectos 61 se obtienen por dos cami- nos. Los proyectos consiguen, por un lado, mejorar las caracteristicas del pro ducto 0 servicio, permitiendo conseguir mayores ingresos y, por otro, el ahorro de costos que se deriva de la disminucién de fallos o errores y de los menores tiempos de ciclo en los procesos. Asi, as experiencias de las companias que han decidido implantar 60 per- rmiten indicar desde cifras globales de reducciones del 70 por 85% del tiempo

You might also like