You are on page 1of 16
sade) Ncrquee lhe gcloatth jaiidua a deci Jodtuol, Tentumesa, Mexcco, (448 6 ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS Y POSTULADO DEL LEGISLADOR RACIONAL Francisco Javier Exquiaga 1, Plantesmiento La argumentacién juridica no se agota en la argumentacion sada pore profesor Wasblewski presente (0, al menos, deberia estar) en toda las fases en las que se 1 extender egulacn legal ahipétesis no expresament en eltexto tlaborado pore lgisladoe ™ ‘Como pusde verse la mayoria de as cnseracions qu he el zado props del papel desenpetado por postulado dl leisldor ‘acinal en elaci con el argumentoanaogico seria apiables direc ‘amente al afertior asi aqu también se asume que cuando el legis dorha regulad expresrent un spvesto dehacho, quire reservarel ‘mismo tratamiento para los supuestos que lo merczcan con mayor ‘azn. De tedot medos, convene pecs un par de aspeto, ‘Enprimer lpia del egislador raion desig si . “susie ocases. de sjelos no erica vraiment inchidos en el r= “mune califcadoporel primer enunciade nonmativo» > ‘Como puede verse, se basa en la presucion de que i el legislador ‘na eguladoexpresarcntsunahiptesi, enfonces esa egulacion sere fre esahipatesisy soa ela, rechazindosesuaplicacion a cualquier ‘otro caso ditint al expresamentecontemplado por legislader. ‘Que rasgossuelenctarae como caracteristicos de esta forma de zonamiento. 4) Enprimer lugar argument s consderado un nstrumento de ‘en dos ends’ en cuanto que la activi- ad interpretative vada acabo por medio de este argumento, os sale fuera del texto interpretar es decir, setrabajaexchu- ‘ivamente en un nivel nghstic;y en cuanto que supone el res- ‘pet dealer, quese convert ena nica gui para atrbucion significado 1b) En segundo hgar, sive para motivaratepretacions estristi- ‘as enendidas como aguas qe limitan los signiticados posibles ‘eum texto, de tal modo que no todos los sugeridos pr Ia redac- tin o por otros datas extatextuaes son adopts. Por ello pue- ‘producto resticva dl exo ) Enterer lugar, el argumento a conraro se basa ena voluntad el legiladorracional, Su fuerza persuasva la obtiene precisa- ‘mente del hecho de er fie a volutad de autor del documento: 2 ptr de lo edactad ore legislador para una especie concre- fa se deduce por su carctr racinal, que su voluntad ha sido tclir de esa repulacion ota sere de supuestos del mismo gé- ‘oto que prima fate habieran poddo conidearseinclidos ” 0, Ta nepaeione dl ee 3 Soo Stren cme netacon scl merrtcinprses, . “eater i ges 3 eC veo oie tq pot ermine agen 1 m 4) Encuarto lugar, postulado de lepislador racional ocala la do bildad de ls resllads obtenidos por erteprocedimiento inter resin espe la volad del egiadr, vlad queen hingn casos sido expresada ya queel txt a interpreta guar- da lencioacercade la hipeesis que planta la da interpreativa, En defntiva,eargumento a contrarto se justifies por uno de los caracteres del legisadorracional -sucapacida de prever toe lo ca- 06 que van a necesita un tratamiento juridioo-orgen, asu ver, del ‘conocido dogma dela plenitud del ordenamiento. En est crcunstan- as, as valoraciones del itépreteocultas po el postulad sri: as que intervinen en la opin etre analogiao argumento @contraro, ote vunadinterprctavnentesiva ores, ya oe ‘cca deal acca, en segunda las quinine ‘iado que va ser interpretado a contrario para resolver el caso" 2 Asia fren CE. Aebeatn 9B Blin Untrdneton le stadia rena jrery ne Sp20)e ron coe pin 12°20 cet de oda gu cps ¢ come pv jie tin ‘et spr gos rma nt nt pr ed ar pe ‘sur Bag aiden, 1 Sind aunt Ano be rp ct ets tp sto Ge ‘Repu sgn cll rar ar poco pronase, ae Por ime, y como ha quedado dicho, al basarselargumentoen el silencio de! legilador, sv wtlizacin leva a la ereacién de una norma ‘eaueva» no expresamentedictada por ellegilador, pero que es atribui- dda al mismo por etenderse qu ue dicta impliitamete al promulgar expresamente una reglacin particular para una especie del género de ‘que se tata En defiitiva, e justia alegando que el caso contempla- ‘do por el legisladorconsttaye una excepein a una regia general, con- teaiay sobreentendida, 24, El argumento apart de ls. Com todos ustedes concen adetarseen el problema de os prin- ‘pos enel derecho es tna teen arieggada. Todos los operadores jur- ‘ooo invocan constantement pro, paradjiament, noe posible Hegar aun acuerdo sobre qu son cules son yee i relacin con las norma juris. "No esperen uses que yo resuela ents cuations, Unicamente mn inerenanalzar una de us acess lizaci como argumen- {fo paral interac einterprstacin del derecho. Como ese ands tsps maejarun cone, sung sea aprorimad, de eprincpio>, tomar preada una enumercin dolos aoe qe st ban dado aac: prs sins dl derecho clzada por Wrblews” “Como ssabe, el profesor polaco enumerates Upos principles de principios-regla cn el derecho: = los prinipios positivs de derecho: qu seriannormas explicit ‘mene promulgadas enuna dsposcinoenunciadoonormas cos ‘muidas cn elements pertenocientesa varias dsposicions, pero ‘qu son consieradas mas importantes que las demas m Cuando en a price jicial se argument invocandolsprncpios ‘= puede estar aludiendo a cualquiera de ests res grandes tipos, con os fnalidades: ntegradora interpetativa En primer lugar, los pincipios~de cualquiera dels tpos sefiala- dos- son ulizados para solciona laguna egles, ys uncionaien- toy los problemas que planta son muy similares a los del analog: |a diferencia exrbaria en que, mientras en la analopia el implicit que «queda eubirto por el postalado del legisladorraciona sl similtud © ilentidad de razin de los supuestos, eu el caso de los principio es su propia enunclaci la que, como dir inmdistaments, debe sr ref ‘ida ala oluntad el lepisiadoracional orl difcultad de justifiarlo de ‘otro modo, En suns spinon nbd cna fin de qui modo, como yale anunciado antes, el problema funds ‘mental que platean los prinipis, en el que incide drectamente la ‘virtual justificativa del postlado del lgisladorracional, esel desu munciacionoreconocimiento, Para abordaro es prise distinguir los ‘wes tipos de princpios que hemos sefalado al comienzo: ~ losprincipios que, como Wroblewski, he lamado positios de de- rechos sn los que, primera vista, plantean menos necesdad de {sified en a medida en que son norma postvas. Sin em- ‘argo, las cosas no Sontan claras. Enel caso de pricipios expre- samentercogidos ex un enunciado habré que jusifiar por qué ‘axin esa nora es mis importante qu otras para que sea eleva «dal categoria de principio. Ene aso de los princpios-norma ‘onstruids a partir de varios enunciados, seria necesariojustifi- ‘ar tanto razonamiento constructive del principio, como a cle ‘vacién del resultado al vel de principio. En ambos casos, la colaboracin del postlado de legisladorracinal es intimidable yaaque por suintervencén el juez puede itarseadelarar que ia constatadolaexstencia de un principio enunciado por el Ie- Bislador, noha hecho ms que traduci la vluntad de ét ‘on os pinposimplits de derecho pasaalgoparecio. Recor- demas que podian ser tanto premisas como conseeuencias de normas, Pues bie, las problemiticas operaciones de inferencia 0 deduccin para obtener la norma y la 0 menos problemiticacues- tin de motivo por el que al resultado del operacin presunta~ ‘mente gia se asign a tiqueta de principio. quan. ccultas porel postulado del legisladorracional el juez no a ereado nada, Sino qu a dsvelado la pica ocala de legislaor. Por imo, lo principio extrasstemaicos de derecho son os que, '& primera vita, menos pueden ser conectados con la idea dell ‘Bsladorracioal, ya que estn fuera del ordenamientojuritic. Sin embargo también ellos pueden ser reconducidosaesa figura. Por tun lado los prineipiosbasadosenreglas sociales (moral, buenas costumibres et.) plantean el problema de determinar en cada ‘momento su contenido, pero pueden se atibuidos gendricamen- ‘teal legisladorraconal que ordnariacomportarse eonforme a ellos. Porto, ls principio basados en la comparacién de diver- $08 ordenamientos pondrian de manifest la exstenca de lo que podria denominarse un supralegisadorracional oqueno sloart- ‘al un ordenamientojuridico-postiv perfecto, sino que es ca- paz de erear grandes familias suprasstemiticascoberentes y Tacionaes, Enel momento en que un principio es stribuido ala voluntad de ese supralegislador su capacidad de justfcacién es todavia mayor porque se entiende que ocupa un lugar jerér- ‘quieamente mas clevadoen el sstema de los principiosjurdicos (asa pensar aqui en los principos del derecho natural ode os

You might also like