You are on page 1of 3
pete preci iet a See aceite See ce ieeenanct Speer eeeeeenree ee eee ed Yl anittn de Sa habundo hecho alan ainda de Pe- Seeeeeeeee eet oo ome Seema Fo gee i erd Soo Seaese tare are tenido pruebas extraordinarias durante aquel cerco, enton- ces solo, abandonado de los suyos, hechas pedazos sus ar- Satie Seeeeete eee eters eens eee ee eee See oa ace Soe Seger nee Seon do, a la trasera de un carro. ¢Seria acaso que le fuese la audacia cosa tan acostumbra- ae admitir oposicién? En verdad que si a ésta hubiera podido (a2) pponer freno habrfalo hecho probablemente en la toma y de- solacin de la ciudad de Tebas, al ver cSmo atravesaban crucl= ment conf punta de a spada ants vans ya eridon y sin medio de pablica defensa. Pues mataron a mat de sis ‘mil de los que a ninguno vieron ni huir ni pedir gracia, sino intentar unos aqui, otros alld, por las calles, hacer frente a los enemigos victoriosos, provocandolos a que les dieran hon- fosa muerte. A ninguno vieron tan abatido por las heridas ‘que no intentara en su dikimo suspiro vengarse todavia, y ‘on la desesperacién por arma, consolarse de su muerte con la muerte de algtin enemigo. ¥ de esta suerte no hallé pie- dad alguna su afligido valor y no basté el tiempo de todo tun dia para saciar la venganza. Duré aquella catnicetia has ta que se agot6 la ltima gota de sangre derramable y deti- vose s6lo ante las personas desatmadas, ancianos, mujeres y nifios, de los que se hicieron treinta mil esclavos. Caefruto 1 DE LA TRISTEZA § 2%, ls pono mds eens de ee setimien £0; y ni me ageada nfo etm, aungue cl mando aya ado en honrate como coss normal, on paticulat fer Adorman con éllssabidurta, lava lacomsienca eco Y¥monstuoso ornamento. Lor alancs han bautizado mds Zpropiadamente con su nombre» la maldad; pues es cual did sempre dafins, sempre loca, y en tanto que bare Y baja, los etocor in prohben asus sabion Mas dice el cuento que Psmético rey de Egipo, habien- do sido venti y aprctado por Cambises, cy de Psa a Yer past ant ' ahi ech pisioneray esti desi vienta, ala que habfan mandado sacar ag, con todos sus amigos lorandoylamentandose su aededor, mantvose tallado, sn rechiar con los jos davados ene suc, yt (43) davia, al ver después que conducian a su hijo a la muerte, aguant6 en aquella misma compostura; mas habiendo divi- sado a uno de sus ctiadosllevado entre los cautivos, pisose a golpeatse la cabeza y a mostrar extremo duel. "Esto podria relacionatsecon lo que ttimamente vimos de uno de nuestes princpes', el cual, habiendo ofdo en Trento donde estaba, noticias de la muerte de su hermano mayor, en el que bastbase el apoyo y el honor de toda su casa y poco después del segundo, su otta esperanza, y habiendo sopor- tado estos dos golpes con ejemplar entereza, como al cabo de tunos dias uno de los suyos viniese a mit, dejése vencer Por este Gkimo acontecimiento y abandonando su tesolucién ‘entregése al duelo y alos lamentos, de manera que algunos sacaron en conclusiGn que slo esta sltima sacudida habfale afectado intensamente. Mas la verdad fue que estando ya de antes leno y colmado de wisteza, la minima sobrecargatom- pie las barreras de la paciencia. Podeiase (creo yo) interpre: ‘ar de igual modo nuestra historia, sino fuera porque aftade que al inquirir Cambises a Psamético sobre cl por qué de hallarse tan conmovido con la desgracia de sus amigos no habiendose conmovido por la desgracia de su hijo y de su hija, respondi6: Es que sélo este tltimo inforeunio puede significarse con lagrimas, mientras que los dos primetos su- peran con mucho todo medio de poder expresatlos. A ete respect, qui vine cent la ocusrenca de ‘quel antiguo pinto, el cual, habiendo de representat en tsar de genial doco de los asstentes sega el pr ddo de importaneta que cada uno concediese a la muerte de aquella bella joven inocente, habiendo agotado los imos recursos de su arte, cuando lleg6 al padre dela joven, pint6- lo con el resto cubierto; como si ninguna acitud pudiera representa el grado de aquel dolor. He aqut por qué los poe- tas imaginan a Niobé, aquella desgraciada madre que per io primero a siete hijos y después a otras tantas hija, "Bl eardeal de Lorena Cals de Guise cays ds hermanos mrizon «on potor dis de difeenci; Franco de Cate, seid po Plot de Mest el 4 de febrero de 1363 ye Abst de Cluny fallecdol 6 de marzo de exe mismo ao, (44) abrumada por las pérdidas, como si se hubiera transforma: do en roca, Disguise mals? para expresar ese ligubre, mudo y sordo extupor que nos in- ‘vade cuando los acontecimientos nos agobian rebasando nucs- ‘ro aguante. En verdad que la fuerza de una afliccin al ser extrema, ‘ha de aturdir toda el alma e impedirle la libertad de sus ac- tos: al igual que nos ocurte con la brusca zozobra de una noticia muy mala, el sentimos sobrecogidos, transidos y ‘como privados de todo movimiento, de forma que el alma, esahogindose después con ligrimas y lamentos, parece de- satarse, desligarse y sentitse més liberada Bein ve tne voc laa dobre et? En la guetta que hizo el rey Feenando conta la viuda de Juan, rey de Hungria, en los alrededores de Buda, Raisciac, ‘pita aleman, vendo taer el everpo de un hombre de la caller al que todos habian visto combatx muy bien en Ia contienda, lordbale con el sentir comtin; mas cutioso como los demis por saber quién er, una vez lo hubieron de- sarmado vio que era su hijo. Y entre ls lagrimas generaes, Sélo Al se mantuvo sin destarma lantos ni proferiepitos, Gr- ‘me yen pie, con es ojos inmovles, mndolofijamente has ‘a gue por ia violencia de a witeza que habia helado sus i= pullos vitals, desplomése cayendo rigido y muereo al suelo Chi uo di come ade, «in pci fo», nde (pore) daar (Ovi, Metamoro, VI, 303). dor po finde pat ms vox (Virgilio, Bred, Xl. 131). 4 Rogers eae de Pal Jove Hae epons (ioisd emo). OOK BA. de 1393 SE que pure dec come ade slo vive wna pequeta psi, (Pe sted, Sonor 133) 43) dicen los enamorados que quieren manifestat una pasin in- soportable. rise quod omnes Epi seasus mihi tam, smal « lesbia, asp, hile super ‘Quod loguar amen gua sed torper, tenuis ub aus Flamm diana; sons wopte Tinniune aur geminatepunor mina noe Asi, no es en el més vivo y ardiente calor del acceso cuando somos capaces de proferie nuestras quejas y persuasiones; el alma estd entonces cargada de profundos pensamientos y el cuerpo abatido y consumido de amor. Y pot ello se produce veces ese desfallecimiento fortuito que sorprende a los ena- ‘morados tan inoportunamente, y ese hielo que los agarrota pot la fuerza de un extremo ardor al filo mismo del goce ‘Toda pasion que se pueda gustar y digerir es s6lo mediocre Care lees loquuntu,ingetes supen? la sorpress de una alera insperaa igualmente nos ‘Us me conspexi venienem, ct Tria cum ‘Arma amens vit; magne exert mors Dirgut visu in medio aor ow elguit, labtur: congo vx tandem tempore fatu® © sat de mi que me veo despoeid de rods mis sensidos, pues en ‘cuanto te veo, Lesbia mi vor se per, mi lengua te parle, us faepo ‘Su cote por mis miembros, un miedo interorhac iba ni odes a Aoble noche cube mit spon» (Carlos Li 3) i gets ts em eps, ade la (SE, Hpi 5 sn cuanc me vo legaey vio ami altededor 146) ‘Ademis de la mujer romana que muri6 sorprendida por cl contento de ver volver a su hijo de la derrota de Cannas, de Sofocles y Dionisio el Tirano que fallecicron de alegria, y de Tava que murié en Cércega al ler las noticias de los honores que el senado de Roma habiale otorgado, tenemos en nuestro siglo al papa Leén X quien cuando le avisaron de la roma de Mildn que habia deseado profundamente, sin- ti6 alegra tan excesiva que suftié un ataque de ficbre y mu- 16. Y para mayor prucba de la imbeclidad humana, cuentan| Jos antiguos que Diodoro el dialéctico muri repentinamen- te presa de un extremo sentimiento de vergiienza al no po- det. en su escuela y en piblico, rebatir un argumento que le habfan hecho. ocas veces soy victima de estas violentaspasiones. Soy por naturaleza, de aprehensin dura y la cunto y endutezco to- dos los dias con razones. (CapfruLo IIL NUESTROS SENTIMIENTOS VAN MAS ALLA DE NOSOTROS Los que acusan 2 los hombres de sempre tras las cosas furor ns ensean a spepamos sls biens presents I titéndos clos como so turcsermos poder sigan sobre fo que'ha de en, inchso bastante menos def que tene- ‘mos sobre lo que ya ha puso, caen en el més comén de ler humans pu lsan ees aut aq Ia propia nataraicra nos empuja para servicio del con. tinuacign tes obra, mprimindons ext ide fas, a gl Ge ora muchas, is celom de noes acter que de meer {is Gencia, No examos nunca en nuesta epoca, esas Siempre mis all El remon, el deseo, la expetanea, oo an anal porency nos suraen cl semimica yl consider Sin de To que &, para ocuparnos con To que sr, inca an

You might also like