You are on page 1of 361
Universidad del Cauca Facultad de Ingenieria Electronica y Telecomunicaciones Departamento de Telematica Sistemas de Conmutacién Telefonia Mévil Celular Ing. Fernando Me Dr. Ing. Al Temario >» Fundamentos de Telefonia Movil Celular Historia. * Conceptos generales: celda, retiso de frecuencias, interferencia, traspaso, sectorizacion. * Trunking, grado de servicio, trafico (Erlang B y C), sectorizacién, esquemas de codificacién y modulacién. * Técnicas de acceso multiple. > Telefonia Mévil Celular Digital de 2° Generacié6n: GSM > Telefonia Mévil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS > Telefonia Movil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced Historia de Telefonia Movil Celular Historia: Comienzos = Comunicacion inalambrica s an = Sefiales de humo; = Seméaforos (Telegrafia Optica). = Redes privadas de telefonia movil = 1921: Detroit (USA), Policfa; = 1934: Funcionamiento con modulacién AM. = Sistema publico (Generacién 0: 0G. = MTS: Mobile Telephone Service (AT&T); = 1946, Saint Louis (USA), aprox. 5000 usuarios; = FM, VHF, 6 canales semi-duplex; = Asistido por operadora; = 1964: IMTS (Improved MTS. = VHF/UHF, 9-12 canales duplex; = Un solo transmisor central de gran potencia; = Antenas a buena altura para mayor cobertura; = Elimind la necesidad de operadores: digitado por parte del cliente (customer dialing). Telégrafo dptico (revolucién francesa) Trigild Gemini 2, modelo DM1-TP13 (IMTS) Historia de Telefonia Movil Celular Sistemas Analdgicos (1G) = Década de 1970 = Exploracién de primera generacidn (1G) de radio movil en Bell Labs; = Primer sistema celular: TZ-801/803, de NTT (Nippon Telegraph and Telephone), Japén 1979. Desventaja: alto consumo de espectro radioeléctrico. = Década de 1980 = NMT-450: Sistema Nordico de Telefonia Movil (Nordic Mobile Telephone = System). Sistema analdgico implementado en Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca a partir de 1981. Transmitia con modulaci6n FM para voz y FFSK para sefializacién. Operaba en el rango de 450 MHz. Primer sistema con itinerancia (roaming) y handover; Nokia Talkman 620 (NMT450) Historia de Telefonia Movil Celular Sistemas Analdgicos (1G) Década de 1980 AMPS: Sistema Avanzado de Telefonia Movil (Advance Mobile Telephone System) desarrolla en Bell Labs (USA) y especificado originalmente por American National Standards Institute (ANSI) como EIA/TIA/IS-3 (1982), luego EIA/TIA-553. Sistema analdgico que operaba en el rango de 850 MHz con modulacién FM para el canal de voz de 30 KHz y FSK a 8 KHz para sefializacion. TACS: Sistema de Comunicacién de Acceso Total (Total Access Communication System). Sistema analogico desarrollado por Vodafone y Cellnet en las instalaciones de General Electric (luego Motorola) en Lynchburg, Virginia, USA. Constituye a grandes rasgos una variante de AMPS. Luego se termind produciendo en el Reino Unido de Gran Bretafia bajo la denominacién ETACS (1985). Operaba en el rango de 900 MHz con modulacién FM para el canal de voz de 25 KHz y FSK a 6.4 KHz para sefalizacion. JTACS (Japan Total Access Communication System). Variante japonesa de TACS. = RC-2000 (RadioComm): Francia, 1985 Conceptos de Telefonia Movil Celular Historia: Sistemas Analdgicos (1G) 1G Analog Cellular Systems Forward Reverse Channel Band Band Spa Standard (MHz) (MHz) (kKHz)—Region. Comments AMPS 824-819 89-801 30 United ‘Also in Australia, southeast States Asia, Africa TACS 800-915 935-000 25 KU Later, bands were allocated! toGSM EXTACS 872-905 25 UK NMT 450 453-457.5 25 FU NMT900 890-915 935-960 125 ru Freq, overlapping: also in Alrica:and southeast Asia 450 450-455.74 460-405.74 10 Germany, Portugal RMTS 450-455 460-485 aly Radiocom —192.5-199.5 2005-2075 France 2000 -215.5-2385 — 207.5-215, 165.2-168.4 1698-173 A48-418 4248-428 NIT 925-940 870-885 pan First banal is nationwide 915-9185 860-8635 others regional 922-925 867-87 625 JTACS’ 915-925 860-870 257125. Japan All are regional NTACS — 898-901 843-846 25/125 5-8122 8635-867 Historia de Telefonia Movil Celular Sistemas Analdgicos (1G) = Terminales Martin Cooper: «Padre» del teléfono mévil «Sistema radioteléfono» (1973). ie Motorola DynaTAC 8000X = Afio: 1983. = Disefio: Rudy Krolopp. = Primer sistema comercial. = Precio: USS 4.000. Historia de Telefonia Movil Celular Sistemas Digitales (2G) Década de 1980 1982: Exploracién de segunda generacion inalambrica CT-2. 1983: Exploracién de tecnologia de segunda generacién digital GSM (Groupe Spécial Mobile, luego Global System for Mobile Communications). 1985: Exploraci6n de tecnologias inalambricas PBX (Private Branch eXchange) y DECT (Digital Enhanced Cordless Telephone). 1988: Inicio del desarrollo de GSM. 1988: Inicio de D-AMPS (Digital AMPS), denominado como IS-54 (luego también |S-136), especificado como ANSI/TIA/EIA-627. Popularmente conocido como TDMA. = 1988: Exploracién de tecnologia CDMA (Qualcomm). Historia de Telefonia Movil Celular Sistemas Digitales (2G) = Década de 1990 1991: Lanzamiento de GSM, Europa. 1993: Lanzamientos de PHS (Personal Handy-phone System, China) y DCS 1800 (Digital Communication System 1800) (variante de GSM de 900 a 1800 MHz). 1993: Lanzamiento de PDC (Personal Digital Cellular), Japon. 1993: Inicio del estandar IS-95 (CDMA), USA. 1995: Remate de la banda PCS (Personal Communication System) por la FCC (Federal Communication Committee), USA 995: Finalizacidn de PACS (Personal Advanced Communication System), USA. Historia de Telefonia Movil Celular Comparaci6én de Sistemas Digitales (2G) Sistema de telefonia digital de 2° Generacion Caracteristicas Método de acceso Esquema de modulacion Banda de frecuencia (MHz) Espacio entre portadora (KHz) Canales/portadora Tasa de bit por canal Kbps) eT EYL) TDMA/FDD Gsm eer) ew TDMA/FDD Lene 4 ESR WEP LE Le) ACCEL CYL 1441 a(S YC e ae} 30 2 felis 935-960 890-915 CEA ids ea (an) eo JDC Japon TDMA/FDD 7/4-DOPSK 810-826 840-856 hy 1) Er) CDMA/FDD SQPSK/QPSK Lee rg Peet tel Nees 1228.8 FET Sv) 0) Historia de Telefonia Movil Celular Movilidad y Acceso a Redes de Datos (GPRS/EDGE) -2.5G La incorporacién de GPRS (General Packet Radio Services) implementada en redes GSM (especificado en la norma 3GPP TS 23.060), acercé la movilidad del Protocolo de Internet (IP) e Internet en si al usuario de la telefonia movil. GPRS introduce dos nodos adicionales, los cuales componen la denominada red de paquetes conmutados o Packet Switched Core Network (PS CN), a través de los cuales la red puede establecer una conexién entre una estacién movil y una red de paquetes o PDN -Packet Data Network- (por ejemplo: Internet) a saber: SGSN y GGSN (a describir mas adelante en este documento). Si bien GPRS brind6 conectividad a Internet al usuario de telefonia mdvil, no resultd ser la solucién dptima o final. Se implementa consecuentemente la tecnologia EDGE (Enhanced Data for GSM Evolution), cuyo objetivo fue mejorar la velocidad de transferencia de datos por paquetes. Historia de Telefonia Movil Celular Tercera Generacién (3G) El breve resumen anterior de tecnologias digitales de segunda generacién de telefonia movil (2G), constituian por su variedad e incompatibilidad de metodologia de acceso, esquema de modulacién, etc. un enorme problema global, especialmente ante la imposibilidad de los operadores de brindar servicio de roaming por fuera del area de cobertura de la red nativa del suscriptor. Ante este panorama, se torno evidente que la tercera generacion de telefonia movil debia converger hacia un estandar comun. Entonces, bajo el amparo de la ITU se crea el IMT-2000 (International Mobile Telecommunications-2000) como el estandar global para telefonia mévil de tercera generacién. IMT-2000 constituye entonces el resultado de la colaboracién de diferentes cuerpos y apunta a la provisién de acceso de servicios de telecomunicaciones utilizando enlaces de radio, incluyendo redes terrestres y satelitales. De IMT-2000 sobrevienen los estandares 3GPP (Third Generation Partnership Project) y 3GPP2 (Third eneration Partnership Project 2). Historia de Telefonia Movil Celular Tercera Generacién (3G) Las especificaciones 3GPP nacen en 1998 de la convergencia técnica de grupos de colaboracion de diferentes regiones o socios organizacionales,: > ETS! (European Telecommunications Standards Institute) de Europa: www.etsi.org > ARIB (Association of Radio Industries and Business) de Japon: www.arib.org.jp ® CCSA (China Communications Standards Association) de China: Wwww.ccsa.org.cn > T1 Committee de los Estados Unidos de América: www.tl.org > TTA (Telecommunications Technology Association) de Corea del Sur: www.tta.orkr » TTC (Telecommunications Technology Committee) de Japon: www.ttc.or.jp. Historia de Telefonia Movil Celular Tercera Generacién (3G) 3GPP constituye entonces un conjunto de especificaciones y reportes técnicos (TS - Technical Specifications; TR - Technical Reports) para el sistema 3G de telefonia mévil basado en el sistema digital 2G dominante a nivel mundial a la fecha, es decir, GSM. Asi como 3GPP asciende a modo de evolucién de las especificaciones propias del sistema GSM hacia un sistema de telefonia celular de tercera generacién, 3GPP2 surge de forma de evolucionar las redes de acceso de radio americanas y asidticas basadas en los estandares ANSI/TIA/EIA-41 y cdma2000 hacia un sistema 3G. Los socios organizacionales de 3GPP2 son los mismos de 3GPP, mas la TIA (Telecommunications Industry Association). Aparte de los socios organizacionales anteriormente mencionados, se despliegan socios representativos del 3GPP y 3GPP2, de modo de converger necesidades de diferentes mercados. Estos socios incluyen el UMTS Forum, 3G Americas, GSM Association (GSMA), el TD-SCDMA Forum, IPv6, entre otros. La evolucion de los sistemas de telefonia mévil de acuerdo a los estandares 3GPP se denomina Sistema Universal de Telecomunicaciones Moviles o UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). Historia de Telefonia Movil Celular Convergencia a todo IP: Cuarta Generaci6én (4G) La constante evolucioén tecnoldgica y la convergencia de los servicios de telecomunicaciones han desplazado la telefonia movil hacia el modelo conocido como LTE (Long Term Evolution) LTE-Advanced. Especificada a partir del Release 8 de 3GPP, LTE ha sido disefiado para una arquitectura enteramente basada en paquetes de datos, de modo de brindar conectividad totalmente IP a los equipos de usuario movil o UE (User Equipment) y la red de paquetes de datos o PDN (Packet Data Network), sin interrupciédn posible sobre las aplicaciones del usuario por su movilidad, de modo de acceder a servicios como el de voz sobre IP (por ejemplo, via los populares servicios de Skype, WhatsApp, Viber, etc.), descargar un archivo via FTP, acceder a una pagina web via HTTP, etc. Historia de Telefonia Movil Celular Convergencia a todo IP: Cuarta Generacién (4G) Al igual que con lo sucedido con el advenimiento de UMTS, con el fin de proveer mayor velocidad de transmisidn de datos, LTE constituye en primer lugar una evolucién importante en la red de acceso radioeléctrico, la cual comprende una afinacién de las técnicas de acceso y modulacién empleadas. También dicha evolucién abarca propiedades envueltas bajo el concepto de evolucién arquitecténica del sistema o SAE (System Architecture Evolution), el cual comprende la red de paquetes evolucionada o EPC (Evolved Packet Core), totalmente basada en el protocolo IP. Conjuntamente, LTE y SAE comprenden el sistema evolucionado de paquetes o EPS (Evolved Packet System) Historia de Telefonia Movil Celular Evolucién Telefonia Mévil 1G-2G-3G Digital LEU W ait Multimedia 100 Mbps- 1 Gbps Analégico Digital pao Al (9,6-14,4 Kbps) | | 384 Kbps-2 Mbps AMPS, GSM (E)U)TACS DAMPS NMT-450 PDC TZ-80x JDC cdmaOne 1979... 1990... 2000... Historia de Telefonia Movil Celular Evolucién Telefonia Movil Digital 2G-3G-4G Temario > Fundamentos de Telefonia Movil Celular Historia. * Conceptos generales: celda, retiso de frecuencias, interferencia, traspaso, sectorizacion. * Trunking, grado de servicio, trafico (Erlang B y C), sectorizacién, esquemas de codificaci6n y modulacion. * Técnicas de acceso multiple. > Telefonia Mévil Celular Digital de 2° Generacié6n: GSM > Telefonia Mévil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS > Telefonia Movil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced Conceptos de Telefonia Movil Celular Caracteristicas Generales > Extensién del servicio de telefonia convencional fija a abonados moviles. > No es posible su conexién permanente a una central de conmutacion. > Requiere enlaces radioeléctricos. > Primeros disefios: “* Amplia area de cobertura usando una antena elevada transmitiendo a alta potencia: = Gran cobertura . 5 Cualquier intento de reutilizar = Baja capacidad frecuencias resultaba en interferencia... = Ineficiencia espectral Conceptos de Telefonia Movil Celular Caracteristicas Generales El sistema de telefonia celular mdvil debe cumplir con los siguientes objetivos generales: v Gran capacidad de abonados; ¥ Calidad telefonica similar al servicio telefénico convencional; ¥ Utilizacién eficaz del espectro de radiofrecuencia; ¥ Gran movilidad; Y¥ Conmutacién automatica de canales; Y Capacidad de expansién; Y Poder constituir una red de comunicaciones / @% completa en si misma; Conceptos de Telefonia Movil Celular Caracteristicas Generales Las principales diferencias del sistema de telefonia celular comparado con otros sistemas de difusidn de sefiales de radiofrecuencia (TV, radio, WLAN, etc.), comprenden las siguientes: v Redistribucién geografica > retiso de frecuencias; v Movilidad; v Redistribucién del método de cobertura (“Cell Splitting”); v Traspaso (“Handoff” o “Handover”); ¥ Itinerancia o Roaming; i Mayor complejidad. Vv Conceptos de Telefonia Movil Celular El concepto “celular” Reemplaza la antena transmisora de alta potencia para amplia cobertura por muchas estaciones transmisoras de baja potencia (radiobases), cada una proveyendo el servicio a una pequejia porcidn (célula o celda) dentro del area total de cobertura. A cada radiobase se le asigna una porcidn del total de canales disponibles en el sistema > diferentes grupos de canales son asignados a radiobases vecinas de modo que la interferencia en el enlace causada por transmisidn desde radiobases vecinas es minimizada. El total de canales son asignados a un numero relativamente pequefio de radiobases vecinas. Este conjunto de celdas que agrupan la totalidad de los canales del sistema se denomina “cluster”. Acumulando varios clusteres es como se alcanza la cobertura total del sistema celular. Conceptos de Telefonia Movil Celular El concepto “celular” > Mediante el sistematico espaciado de radiobases y sus grupos de canales, los canales disponibles son distribuidos a través de la region geografica de cobertura y pueden reutilizarse cuantas veces sea posible, de manera de mantener la interferencia co-canal debajo de limites aceptables. >» La forma hexagonal de la celda es un modelo conceptual y simplista del radio de cobertura de cada radiobase. >» Aceptando que el 4rea de cobertura real tiene una naturaleza amorfa, una forma regular es necesaria para un disefio sistematico del sistema y adaptabilidad para crecimiento futuro. Radiobase Forma amorfa real del radio de cobertura de las distintas radiobases. Conceptos de Telefonia Movil Celular El concepto “celular” Formas reales de las celdas: a . : 0 3 " ™ Conceptos de Telefonia Movil Celular El concepto “celular” > Mientras parece natural elegir un circulo para representar el drea de cobertura de una estacion radiobase, surge el inconveniente que circulos adyacentes no pueden montarse en un mapa sin dejar espacios descubiertos o regiones de solapamiento. CO » Se necesita entonces considerar formas geométricas que cubran un area completa sin solapamiento y de areas iguales: Tridngulo Radiohasg Cuadrado Hexagono Conceptos de Telefonia Movil Celular El concepto “celular” > Para una distancia dada entre el centro del poligono y sus puntos perimétricos mas distantes, el hexagono tiene la mayor area > usando geometria hexagonal se puede cubrir una regidn geografica utilizando la menor cantidad de celdas posible. El hexagono ademas aproxima un patrén de radiacién circular similar al dado para una antena omnidireccional 0, aproxima el contorno circular de igual potencia de sefial recibida cuando la transmisi6n es isotrdpica en el plano horizontal. Radiobase Conceptos de Telefonia Movil Celular El concepto “celular” > Los transreceptores de las radiobases son colocados en el centro de la celda cuando se usan antenas omnidireccionales (tipico de ambientes rurales) ... .. © en tres de los seis vértices de la celda cuando se usan antenas direccionales (tipico zonas urbanas densamente pobladas). Consideraciones practicas llevan a que las antenas de las radiobases se posicionen dentro de un rango de un cuarto de radio separadas de su ubicacion ideal o tedrica. Radiobases con antenas omnidireccionales Radiobases con antenas direccionales: (Zona rural Zona urbana 7 a ww WV A . . A_ mm 4 2 . WwW WwW WwW Vv a y N a ms cv“ «wiOU} az a vw Conceptos de Telefonia Movil Celular El concepto “celular” Clasificacién de celdas segun el tipo de cobertura ' YY ' VERON <———_ Red Publica Terrestre de Telefonia Movil —————» 1 (roaming) | Public Land Mobile Network (PLMN) ' 1 — Conceptos de Telefonia Movil Celular Reto de Frecuencias Considerar un sistema celular con un total de §canales duplex disponibles. > Sia cada celda se le asignan un grupo de &canales (&< 5), y silos $ canales estan distribuidos en Nceldas en grupos de canales Unicos y disjuntos, cada celda con el mismo numero de canales > S=RN > Las N celdas que colectivamente utilizan el set completo de canales de radiofrecuencia es denominado cluster. Si un cluster es replicado M veces dentro del sistema de cobertura total, el numero total de canales duplex ¢, puede usarse como una medida de la capacidad del sistema y esta dada por: C=M.RLN=M.S Conceptos de Telefonia Movil Celular Redso de Frecuencias El factor N’se denomina tamajio de cluster. Vv » Manteniendo area de celda constante, a menor valor de N= mayor valor de M para cubrir la misma area > mayor capacidad C Cluster mas grande > menor relacion entre radio de celda y distancia entre celdas co-canal = menor capacidad & menor interferencia co-canal. v » Cluster més pequefio => celdas co-canal mas cercanas > mayor interferencia co-canal & mayor capacidad. = El valor para Nes funcién de cuanta interferencia puede tolerar una estacién movil o un receptor manteniéndose dentro de un margen de calidad de comunicacién. = Disefio: El menor valor posible de NV es deseable de modo de maximizar la capacidad para un drea de cobertura dada (maximizando C entonces). Razén de retiso de frecuencia = 1/NN, desde que cada cluster es provisto con sdlo 1/Ndel total de canales disponibles en el sistema. Conceptos de Telefonia Movil Celular Redso de Frecuencias Downlink Definicién de enlaces ! ~~ (Forward link) ~ As, . . ~ SOARS, 0 Uplink ~. i (Reverse link) ~~ 21) Estacion Localizacion del espectro: Ejemplo, GSM 900: base Estacion 2 bandas de 25 MHz cada una: rey Uplink Downlink | 124 portadoras 124 portadoras Hz 890 A. 915 935 A a — Conceptos de Telefonia Movil Celular Redso de Frecuencias Problema: (1) Numero finito de canales de ‘en comunicacion. @ (1) 124 canales (downlink) Solucién: Reuso de frecuencias. Celdas adyacentes tienen conjuntos de si frecuencias disjuntos. Conceptos de Telefonia Movil Celular Redso de Frecuencias Enla figura tenemos N= 7; [vz] = [Dz] = RV3 Area del hexagono = |; x | = 3R? sen(60°) El desplazamiento entre dos celdas usando las mismas frecuencias puede ser expresado como una combinaci6n lineal de los vectores de reuiso. Dado que las regiones tienen la misma periodicidad transicional que el paralelogramo definido por U; y Uz, el area de la region esta dada por: [Ur x Ua Uy = jivi + i2v2 Esta area también viene dada. PEK Nveces Up =\fo0e Digus el area de una celda individual: =U; x U2] = Vrie — joirll™ Val 2N = Ifti2 — jrial Conceptos de Telefonia Movil Celular Redso de Frecuencias Para un arreglo simétrico de las celdas co-canal, algunas elecciones de los enteros ix,2 y faz resultarén en que los vectores Uy y Uz seran iguales en magnitud y el Angulo entre ellos serd de 60°. Esto resultara en un arreglo simétrico de las celdas co-canal, uniéndolas alrededor de un circulo cuyo centro es cualquier celda de referencia. Para patrones de reuiso simétricos, sélo ciertos valores de sV’son posibles. Para hallar estos valores, los coeficientes iz y jz son expresados en términos de i; y j, al proponer que Uy y Uz tengan magnitudes iguales, estando U2 rotado 60° en sentido contra reloj respecto de Uj . Esto se logra con 3 rotado 60° respecto de Dy y que el vector Yz — Vy tenga la misma longitud que Vy y Vz, y esté rotado 60° respecto de V3. De esta forma, se puede expresar U; de la Peli eccedemnecled siguiente manera: Uy = frdy + @ -— Vi) = iy + (a + i) 2) Dado que Uj = fivitizvs y Uz = javy + inve Pbah vy haath Conceptos de Telefonia Movil Celular Redso de Frecuencias Se verifica facilmente que |u;| es iguala |Uzly el angulo entre ellos es de 60°. Sustituyendo estas expresiones para los coeficientes iz y jz en la ecuacién N = |friz -jaitl tenemos parai = i, yj = jy: N=@+ij+j? Sustituyendo valores enteros para i y j en esta ecuaci6n, nos dan los valores de Npara los que las celdas co-canal se ubican simétricamente en circulos alrededor de una celda de referencia. Estos valores de NW son entonces: 1, 3, 4, 7,9, 12, 13, 16, 19, 21, etc. tf. 2 Conceptos de Telefonia Movil Celular ” . Rediso de Frecuencias Para hallar las celdas vecinas co-canal mas proximas de una celda particular se deben seguir los siguientes pasos: 1) Moverse iceldas a lo largo de cualquier cadena de hexdgonos. 2) Girar 60° en sentido antihorario y moverse jceldas (en la figura: i=3; j=2; N=19) Conceptos de Telefonia Movil Celular Redso de Frecuencias > Definiendo D= [Ui = |O2 , el area de un cluster puede ser expresada en términos de D a través de |U; x U2| = D? sen(60°), mientras que el drea de una celda es |v; x | = 3R? sen(60°). » Dado que el area de un cluster en Wveces el area de una celda: — (axl 3 \ |G, x Uz|_ 1 (2) R > Larelacion entre el radio de cobertura de la celda R y la distancia D a una celda co-canal, queda expresada entonces en funcion del tamafio de cluster segun: Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia & Capacidad del Sistema > Interferencia: factor limitante de los sistemas celulares de radio. > Interferencia: = En canales de voz = Cross-Talk (superposicién del habla). = En canales de control > llamadas bloqueadas o perdidas debido a errores en la sefalizacion digital. > Fuentes de interferencia: = Otra estacidn movil en la misma celda; = Llamada en progreso en celda vecina; = Radiobases operando en la misma banda de frecuencia; = Otro sistema no-celular inadvertidamente derramando energia en la banda de frecuencia celular. Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia & Capacidad del Sistema > Los dos tipos de interferencia mayores generadas por el mismo sistema celular son: = Interferencia co-canal; = Interferencia de canal adyacente. > Interferencia — dificil de controlar: = Efectos de la propagacion aleatoria. = Interferencia de usuarios fuera de banda por sobrecarga de equipamiento y productos intermitentes y de intermodulacion. = Interferencia entre sistemas competidores (radiobases de empresas competidoras ubicadas muy proximas de modo de tener coberturas comparables). — Vv Vv Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal Celdas co-canal = celdas dentro de un area total que utilizan el mismo set de frecuencias: Interferencia co-canal: = Interferencia entre sefiales de celdas co-canal. Soluci6n para combatir ruido térmico: = Aumentar relacion S/N (aumentando potencia de portadora) = En sistemas celulares esto no sirve para combatir la interferencia co-canal. Soluci6n dada por el disefio geométrico: = Separaci6n de celdas co-canal deben estar dadas por una distancia mayor a una minima para proveer una relacion sefial a interferencia (S/l) suficiente para mantener una calidad de comunicaci6n aceptable. Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal > Hipotesis: + Areas de celdas aproximadamente iguales + Radiobases transmitiendo con igual potencia => Interferencia co-canal independiente de la potencia transmitida y se vuelve funcién del radio de la celda R y de la distancia entre centros de celdas co-canal mas préximas (D). Hipotesis: Aumenta separacion espacial entre celdas co-canal relativa a la distancia de cobertura de cada celda. > Aumentando ?/p>~ Interferencia reducida por aislaci6n aumentada de Lenergia de RF desde la celda co-canal. > Parametro Q = razon de retiso co-canal: Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal > Ejercicio: Para un tamafio de cluster W = 7, y radio de celda R = 3 Km., calcular la distancia de retiso: D=RV3N=RQ => D=3V3.7 => D = 13,748 Km Para un tamano de cluster de N = 7 la minima distancia a la cual se puede reusarla frecuencia es aproximadamente Q= 4,6 veces el radio de la celda Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal Cluster Size(N) Co-channel Reuse Ratio (@) i=lj=2 7 458 i=2,j=2 12 6 1Lj=3 13 6.24 > Qmenor = tamario de cluster N pequefo = Capacidad mayor. > Q mayor = interferencia co-canal reducida > Mejor Calidad de transmision. > Compromiso de disefio entre ambos objetivos: capacidad vs. calidad de transmisi6n. Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal Considerando ip el numero de celdas interferentes => Relacion Sefial a Interferencia (5/,) para un receptor movil dada por: SANS, di Ra I; donde: S = potencia de sefial deseada desde la radiobase de interés. J; =potencia interferente causada por la radiobase de la iésima celda interferente. > La potencia recibida P. a una distancia d de la antena transmisora se aproxima por: aw d Pe> Po (=) © P,(dBm) = Po(dBm) — 10n log (=) donde: Py= potencia recibida en un punto de referencia a una distancia do de la antena transmisora. n=coeficiente de pérdida de propagacion o indice de rango. Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal > Considerar un enlace downlink (radiobase — mévil) donde la interferencia es debida a radiobases co-canal . — si D; es la distancia al movil del iésimo interferente, la potencia recibida en un movil dado debida al iésimo interferente sera proporcional a (D;)~": > Si la potencia transmitida de cada radiobase es igual y el coeficiente de pérdida es el mismo para toda la regién de cobertura, la razon ‘/, para un movil puede aproximarse por: 21D) » Considerando solo el grupo de celdas interferentes mas cercanas (ig = 6), si todas son equidistantes de la radiobase en cuestion, considerando distancia entre D entre centros de celdas vecinas, entonces, @/g)" _ (V3N)" _ @" S\\ ANS 6 6 Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal >» Ejemplo para sistema analégico AMPS: = Canales FM de 30 KHz; = Exigencia minima de calidad en enlace de serial de voz (FM): 22 18 dB n ‘5 vV3N > aut 2 ) >18 dB = N = 6,49 (considerando n = 4) = N=7, requisito minimo para cumplir con el requerimiento de calidad del enlace de radiofrecuencia en FM (ejemplo obsoleto en cuanto al uso de FM en telefonia movil celular, pero aun conceptualmente valido). Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal > Para un arreglo geométrico exacto, puede demostrarse, para un cluster con N =7, con el movil ubicado en el limite de la celda > el movil esta a una distancia D-—R de las 2 celdas co-canal mas cercanas, y exactamente D +*/,, D, D—®/,, y D+R de las otras celdas interferentes en el primer lazo de celdas: Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal > De acuerdo a la figura anterior entonces, asumiendo n= 4, la razon S/, para el peor caso puede aproximarse por: SAN Roe 1 2(D—R)-4+2(D + R)-* + 2D-4 > Expresando este resultado en funcion del factor de reso Q, la razon 4/,; para el peor caso queda entonces, S. 1 7 2@=1) #42004) * 4204 — Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal >» ParaN=7>Q=46> la razon (S/))peor caso ¥ 17 dB < 18dB: > Para N=7 = 5/,esta por debajo del requerimiento de calidad minimo para el peor caso posible > Se necesita entonces aumentar N al tamafio mayor siguiente, 0 sea, N = 12 (i = j = 2) (no se consideran valores nulos de los coeficientes) =Disminucién de capacidad, desde que un patron de reuso de 12 celdas ofrece una utilizacién espectral de 1/12 por celda, mientras que para con un patron de retiso de 7 celdas se tiene una utilizacion espectral de 1/7 por celda. En la practica una reduccién de 7/12 de capacidad puede no ser tolerable para acomodar el sistema para una situacion de peor caso que rara vez se da. > Conclusiones: La interferencia co-canal determina la performance del enlace, lo que termina dictando el plan de reuso de frecuencia y la capacidad del sistema celular. Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal » Ejercicio: Comparar la interferencia provocada por el primer lazo de celdas co-canal (ig = 6) con la interferencia provocada por los dos primeros lazos de celdas co-canal (ig = 12). Considerar n = 4. / Segundo lado / / Primer JaZo Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia co-canal > Solucién: . Ss Ss P/y)* ys * Del primer lazo> =— = Cia) _ ou" 8 1 eT 6 6 r \ s 1 \ 8 = Para los dos primeros lazos: Soo = \ . 7 pI Lahjte, QQ.) \ o 4 Para N=7 > Q, = 4,6; para el segundo lazo Q; = "2/p = 7?!/p = 20> Q2 = 9,2; => 5, (7) = 18,72 dB f Vilazo iS, s = 18,46 dB 2°lazo » Conclusion: la interferencia causada por las seis celdas interferentes del egundo lazo es despreciable. Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia del canal adyacente > La interferencia de canal adyacente es aquella que resulta de sefiales de frecuencias adyacentes a la sefial deseada. > Resulta del filtrado imperfecto en recepcion, lo que permite a sefiales con frecuencias cercanas “derramarse” en el ancho de banda deseado. > Se vuelve particularmente problematico cuando surge el efecto “near-far” o cercano-lejano, cuando un movil cercano a una radiobase transmite en un canal adyacente a otro que esta siendo usado por un movil lejano = la radiobase puede tener problemas para discriminar el usuario deseado del “derrame” causado por el movil cercano de canal adyacente. Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia del canal adyacente >» Lo mismo ocurre con dos méviles con canales adyacentes, pero ambos lejanos a la radiobase. Las sefiales transmitidas por ambos pueden derramarse con alta potencia en ambos receptores, que interferiran con las sefiales deseadas transmitidas por la radiobase, las cuales arriban con débil potencia debido al largo camino de propagacion. Vv La interferencia de canal adyacente puede minimizarse mediante buen filtrado y una adecuada estrategia de asignacion de canales. — Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia del canal adyacente > Entonces, en vez de asignar a cada celda en particular, canales que forman una banda contigua de frecuencias, los canales se asignan de modo que la separacién espectral entre canales en una determinada celda es maximizada. Esto se logra asignando canales adyacentes en la banda de frecuencia a diferentes celdas en forma sucesiva = lo ideal es entonces separar N anchos de banda los canales adyacentes en una determinada celda, donde N es el tamario de cluster. > Incluso algunos esquemas evitan asignar canales adyacentes entre celdas vecinas. De esto se evidencia que cuanto mayor N = menor interferencia de canal adyacente. Vv Vv Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia del canal adyacente Ejemplo (interferencia de canal adyacente y efecto “near-far”): Considerar un movil cercano a la radiobase en una relacion 20:1 respecto a otro movil lejano, que ademas derrama energia por fuera de su ancho de banda. La razon 5/; en la radiobase para el movil lejano (previo filtrado) es aproximadamente: Sfp = (20) Para un indice de rango de n = 4, esto es igual a -52 dB. Si el filtro de Fl en la BS tiene una pendiente de 20 dB/octava, entonces el canal interferente mas proximo debe estar separado al menos seis veces el ancho de banda pasabanda de la frecuencia tral pasabanda del receptor para lograr una atenuacion de 52 dB. Conceptos de Telefonia Movil Celular Interferencia del canal adyacente >» Una separacién de seis anchos de banda es necesaria para filtros tipicos para proveer una razon ‘/, de 0 dB para un usuario cercano con canal adyacente. > En la practica, los receptores de las radiobases estan precedidos por filtros de parametro Q de alto valor para rechazar la interferencia de canal adyacente. — Conceptos de Telefonia Movil Celular Control de Potencia Las radiobases controlan permanentemente la potencia transmitida por cada estacién movil. Para esto existen un canales de control (normalmente uno por cada celda) los cuales transportan mensajes cortos y en rafagas. El control de potencia asegura que cada movil transmita la minima potencia necesaria para mantener una buena calidad de sefial en el enlace, en el sentido moévil-radiobase (“uplink”). De este modo, no sdlo se prolonga la carga en la bateria de la estacion movil, sino que ademas se reduce dramaticamente la razon S/, en el sentido inverso. > En los sistemas que utilizan la técnica de acceso CDMA el control de potencia se vuelve un topico vital, debido a que el efecto near-far impacta en gran forma la performance del sistema. Conceptos de Telefonia Movil Celular Traspaso: Handoff / Handover Cuando una estacion movil se desplaza a una nueva celda mientras la llamada esta en progreso, el centro de conmutacién movil (MSC/MSCS/MME en GSM/UMTS/LTE) y/o el centro de control de estaciones base (BSC/RNC/eNodeB en GSM/UMTS/LTE) transfiere automaticamente la llamada a un nuevo canal o codigo de comunicacion perteneciente a la nueva estacion radiobase (Handoff o Handover). BISBTSMlodeB Conceptos de Telefonia Movil Celular Traspaso: Handoff / Handover » Los handoffs deben realizarse: v exitosamente; v lo menos frecuentemente posible; v imperceptiblemente para los demas usuarios; v prioritariamente a arribos de solicitud de llamada. >» Conociendo el umbral de nivel de sefal para calidad de voz aceptable en el enlace (tipicamente -90 dBm o -100 dBm en radiobase), se especifica entonces un nivel de sefial un poco superior como el umbral para el cual se inicia el handoff. > El margen A= Pr_nandoff — Pr-wmbrai de calidad de calidad no debe ser ni muy chico ni muy grande: = A muy grande =ocurrencia de handoffs innecesarios. = A muy chico >puede ser insuficiente el tiempo para completar el handoff antes de que se pierda la llamada por débil recepcidn. Conceptos de Telefonia Movil Celular Traspaso: Handoff / Handover nivel recibido nivel recibido BTS vinja BTS nueva nivel promedio Conceptos de Telefonia Mévil i Celular py eee Caso de handoff fallido ‘maniens Tama Potncia en punts B ‘isa termina) tiempo Caso de handoff exitoso {isola rondo «STS 2) ay I ! 1 | I Ps t ~ L- T bp ers2 Conceptos de Telefonia Movil Celular Traspaso: Handoff / Handover > La entidad controladora puede ademas fracasar en el traspaso por: v sobrecarga computacional que deriva en retardo (usualmente debido a alto trafico). ¥ ausencia de canales libres en la celda a la cual se transfiere la llamada. Otros parametros a controlar: > Fluctuaciones rapidas de sefial por desvanecimientos pueden provocar handoffs innecesarios: = Se monitorea la sefial durante un intervalo de tiempo para prevenir esta situacion. > Velocidad del movil: = A alta velocidad el handoff debe ser rapido (se monitorea controlando la pendiente de la pérdida de potencia promedio). Conceptos de Telefonia Movil Celular Traspaso: Handoff / Handover Tipos de Handof » Handoff intra-celda: + Interferencia de banda angosta >cambio de frecuencia portadora + Controlado por la estacién controlador de radiobases BSC/RNC, controlada a su vez por el MSC(S). >» Handoff inter-celda, intra-BSC/RNC: + Escenario tipico + La BSC/RNC controla el handoff, asigna canal nuevo en la nueva celda, libera canal viejo en la celda vieja. > Handoff inter-BSC, intra-MSC: + Handoff entre celdas controladas por diferentes BSC/RNC. + Controlado por el MSC(S). > Handoff inter-MSC: + Handoff entre celdas pertenecientes a diferentes MSC(S). + Controlado por ambos MSC(S). + Debe tenerse en cuenta ciertos escenarios: y Una llamada local puede transformarse en larga-distancia. “Debe existir compatibilidad entre los sistemas de ambas MSC(S). Conceptos de Telefonia Movil Celular Traspaso: Handoff / Handover Soft Handoff: > Utilizados en sistemas basados en técnica de acceso CDMA (IS-95, cdma2000, UMTS 0 WCDMA -3G-) » Las comunicaciones entre radiobase y estacidn movil se establecen a través de dos canales distintos desde las radiobases de las celdas contiguas en cuestiOn. Las sefiales de ambos canales son recibidas en la estacidn movil, debiendo el receptor generar el cédigo respectivo para cada sefial. > De este modo una nueva conexién es establecida antes de que la conexi6n en curso sea cortada al moverse un usuario de una celda a otra, por lo que la breve interrupcién que existe durante un handoff en los otros sistemas no sucede en sistemas de acceso CDMA. Temario >» Fundamentos de Telefonia Movil Celular Historia. * Conceptos generales: celda, retiso de frecuencias, interferencia, traspaso, sectorizacion. * Trunking, grado de servicio, trafico (Erlang B y C), sectorizacion, esquemas de codificaci6n y modulacion. * Técnicas de acceso multiple. > Telefonia Mévil Celular Digital de 2° Generacié6n: GSM > Telefonia Mévil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS > Telefonia Movil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced Conceptos de Telefonia Movil Celular Trunking y Grado de Servicio > El concepto de «Trunking» en un sistema de radio celular refiere a la posibilidad que tienen un alto numero de usuarios de compartir el numero relativamente pequefio de canales de radio disponibles en una celda al proveer acceso a cada usuario, a demanda, de un conjunto de canales disponibles. > En un sistema de radio troncal, los canales son asignados a demanda; al terminar la llamada, el canal asignado a un determinado usuario es liberado y retorna al estado de canales disponibles. > El sistema troncal explota el comportamiento estadistico de los usuarios, de modo de acomodar una comunidad aleatoria grande de usuarios a un numero fijo de canales. Conceptos de Telefonia Movil Celular Trunking y Grado de Servicio > Existe un compromiso entre el numero de canales disponibles y la factibilidad de no hallar canales disponibles durante las horas pico para asignar a un usuario que demande el uso de una troncal para establecer una llamada. > Cuando un usuario particular solicita el servicio de llamada al sistema y todos los canales de radio estan en uso, el usuario es bloqueado, o se le niega el acceso al sistema. >» En algunos sistemas, se utiliza una cola para retener a aquellos usuarios demandantes, hasta que un canal queda disponible. Conceptos de Telefonia Movil Celular Trunking y Grado de Servicio Pardmetros del Sistema Troncal > Tiempo de establecimiento (Setup Time): Tiempo requerido para asignar un canal de radio a un usuario determinado. > Llamada_ bloqueada/perdida: Llamada que no _ puede completarse durante el tiempo de establecimiento debido a congestién. > Tiempo de Holding: Duraci6n promedio de una llamada tipica. Denotada mediante H (en segundos o minutos). > Intensidad de Trafico: Medida del uso temporal de un canal, la cual es la ocupacion de canal promedio medida en Erlangs. Denotada mediante A. Conceptos de Telefonia Movil Celular Trunking y Grado de Servicio Pardmetros del Sistema Troncal > Erlang: Cantidad adimensional usada para medir el tiempo de uso de uno o multiples canales. Un Erlang representa la intensidad de trafico transportado por un canal que esta completamente ocupado. Por ejemplo, un canal de radio que esta ocupado 30 minutos durante una hora, carga un trafico de 0.5 Erlangs. > Carga (Load): Intensidad de trafico (medido en Erlangs) a lo largo del sistema troncal completo. — Conceptos de Telefonia Movil Celular Trunking y Grado de Servicio Pardmetros del Sistema Troncal > Grado de Servicio GOS (Grade of Service): Una medida de la congestion, la cual es especificada como: > La probabilidad de que una llamada sea bloqueada (modelo Erlang B); > La probabilidad de que una llamada sea puesta en espera mas alla de un cierto intervalo de tiempo (modelo Erlang C). > Tasa de llamadas (Request Rate): Cantidad promedio de llamadas solicitadas por unidad de tiempo. Denotada mediante A. Conceptos de Telefonia Movil Celular Trafico > La intensidad de trafico ofrecida por cada usuario es igual al producto de tasa de Ilamadas por el tiempo de holding. Esto es, cada usuario genera una intensidad de trafico A (Erlangs) dada por: A=).H > Para un sistema que contiene U usuarios y una cantidad de canales no especificada, la intensidad de trafico total ofrecida A;, esta dada como: Ap=UA >» Mas aun, en un sistema troncal de C canales, si el trafico es igualmente distribuido a través de dichos canales, la intensidad de trafico por canal entonces, esta dada por: Conceptos de Telefonia Movil Celular Trafico >» Es importante notar que el trafico ofrecido no es necesariamente el trafico que es transportado por el sistema troncal. Cuando el trafico ofrecido excede la maxima capacidad del sistema, el trafico transportado se torna limitado por esta limitacion (i.e.: numero finito de canales). > El maximo trafico transportado posible es el numero total de canales, C, en Erlangs. Por ejemplo, para un GOS de 2% de probabilidad de bloqueo, esto implica que las locaciones para ambientes celulares son designadas de forma de que 2 de cada 100 llamadas estaran bloqueadas durante las horas pico debido a la ocupacion de los canales. » Las dos clases preponderantes en cuanto a sistemas de radio troncales son las denominadas «llamada perdida eliminada» 0 LCC (Lost Call Cleared) y «llamada perdida demorada» o LCD (Lost Call Delayed). Vv Conceptos de Telefonia Movil Celular Trafico En los sistemas LCC no se provee una cola de llamada en espera para solicitud de llamada entrante. Cuando un usuario solicita el servicio, existe un tiempo de establecimiento minimo (Setup time) y si hay un canal disponible se le da acceso al servicio en forma inmediata. Si todos los canales estan ocupados, la llamada es bloqueada, no permitiendo el acceso al sistema. El usuario no accede al servicio, quedando. libre para intentarlo mas tarde. Se asume que el arribo de llamadas obedece a una distribucién de probabilidad de Poisson, asumiendo también que existe una cantidad casi infinita de usuarios. La formula Erlang B describe el grado de servicio (GOS) como la probabilidad de que una llamada de un usuario arbitrario sea bloqueada en un sistema Lcc. El tiempo entre llamadas sucesivas de un usuario bloqueado es un proceso aleatorio y se asume que obedece a una distribucién de probabilidad de Poisson. >» Este modelo es adecuado para un sistema amplio con muchos canales y muchos usuarios con patrones de llamada similares. Conceptos de Telefonia Movil Celular Trafico: Modelo Erlang B El modelo Erlang B se basa en las siguientes suposiciones basicas » Las solicitudes de llamada son inmemoriales > todos los usuarios (incluyendo los bloqueados), pueden solicitar un canal en cualquier momento. » Todos los canales libres estan completamente disponibles para proveer servicio de llamada hasta que todos los canales se encuentran ocupados. » La probabilidad de ocupacion de un canal obedece a una distribucion de probabilidad exponencial > llamadas largas tienen menor probabilidad de ocurrencia. » Existe un numero limitado de canales en el conjunto troncal. » Las solicitudes de trafico obedecen a una distribucion de probabilidad de Poisson = tiempos de arribo entre Ilamadas exponencialmente distribuidos. » Los tiempos de arribo entre llamadas son independientes unos de otros. » La probabilidad de bloqueo esta dada por: () P, =——_ = GOS ‘ploqueo LAK k=0 [ef (donde C es el numero de canales troncales; Aes la carga total ofrecida al sistema troncal) Number of Trunked Channels (C) Trafico: Modelo Erlang B 1 1 2 4 5 67 ee ee Ss OEE ew DRM 0.05 0.002 0.001 o1 10 100 100.0 ‘Traffic Intensity in Erlangs ‘The Erlang B chart showing the probability of blocking as functions of the number of channels and traffic intensity in Erlangs. Vv Conceptos de Telefonia Movil Celular Trafico En los sistemas LCD se usan colas de espera para retener solicitudes de llamada que inicialmente estan bloqueadas. Cuando no existe un canal disponible ante una llamada entrante, la llamada es demorada hasta que un canal quede liberado. La probabilidad de que una llamada no tenga acceso inmediato a un canal en un sistema LCD esta determinada por la formula Erlang C. Para los sistemas LCD, el GOS es medida por la probabilidad de que las llamadas tengan un retraso superior a t segundos. Se asume que un numero casi infinito de usuarios estan presentes en el sistema, y que todas las llamadas en la cola son eventualmente atendidas. > El modelo Erlang C también asume un numero amplio de canales y usuarios con similares patrones de llamada. Tipicamente se considera cinco o mas canales es un numero suficientemente largo de canales. Conceptos de Telefonia Movil Celular Trafico: Modelo Erlang C El modelo Erlang B se basa en las siguientes suposiciones basicas » Considerar un sistema donde C es el numero de canales entroncados. >» Las suposiciones utilizadas para derivar la formula Erlang C son similares a aquellos usados para derivar Erlang B, excepto para la estipulacion adicional de que si no puede ser asignado un canal a una llamada entrante, es ubicada en una cola de longitud infinita. > La probabilidad de bloqueo dada por la formula Erlang C esta dada por-: Ac Pe canales ocupados = aceci(1-4 > El retardo promedio T, para toda llamada en un sistema de colas viene dado por: ant A Tp = Pceanales ocupados: (7-4, londe el retardo promedio para las llamadas encoladas esta dado por a Conceptos de Telefonfa Mévil Celular Trafico: Modelo Erlang C Number of Trunked Channels (C) Probability of Delay 001 pf o1 02 Os 1 2 5 ee) ‘Traffic Intensity in Erlangs The Erlang C chart showing the probability of a call being delayed as a function of the number of channels and traffic intensity in Erlangs, 50 100 Conceptos de Telefonia Movil Celular Sectorizacién > La interferencia co-canal puede reducirse reemplazando la antena omnidireccional en la estacion radiobase por antenas direccionales, cada una radiando hacia un sector especifico. > De este modo, una celda dada transmitira y recibira interferencia sdlo de una fraccién de las celdas co-canal. > Normalmente la celda se divide en tres o seis sectores utilizando patrones de radiaci6én de 120° y 60° respectivamente. Lébulo. residual lateral Emision TWRK residual rasera Lobulo residual lateral Diagrama de Radiacién Horizontal (Sector de Celda) Conceptos de Telefonia Movil Celular Sectorizacién Cuando se sectoriza, los canales utilizados dentro de una celda particular son agrupados en sectores y utilizados s6lo en el sector correspondiente. Asumiendo tamafio de cluster 7, para el caso de sectorizaci6n de 120°, la cantidad de celdas interferentes en el primer lazo se reduce de seis a dos. Considerar en la figura la interferencia experimentada por un mévil localizado en la celda “5”. De las seis celdas co-canal solo dos celdas tienen sectores con patrones que irradian hacia la celda central, por lo que un movil en ésta experimentara interferencia en el enlace directo sdlo scle esos sectores. Conceptos de Telefonia Movil Celular Sectorizaci6n Patron de reuso de 7 celdas exponente de pérdida 1. Tres sectores por celda Z Escenariode peorcaso § r+ 1 T ps(p+07k)* 0 +(0+0.7)" Dado Q= 4.6 tenemos; Para sectorizacion 120° Ss —=285(=24.5dB) D+0.7 ! M (movil) Conceptos de Telefonia Movil Celular Sectorizacién R+ Reuso de 7 celdas S 4 2. Seis sectores por celda T — = AE = (Oo + 0.7) Escenario de peor caso (D + 0.7R) Para sectorizacion 60° Con O =4.6.se obtiene: = =189 (=29dB) Nu (movil) ‘D+0.7R > Vv Conceptos de Telefonia Movil Celular Sectorizacién La mejora considerable de S/I para sectorizacion de 120° (24,5 dB) implica que la razon S/l minima requerida de 18 dB puede lograrse facilmente con un tamafo de cluster de 7 celdas, en vez de el patron de reuso de 12 celdas necesario para el peor escenario para celdas no sectorizadas = sectorizar reduce la interferencia, lo que conlleva a un aumento de capacidad por un factor de 12/7, al aumentar el tamafio de cluster de 12 a7. En la practica, la reduccion de interferencia ofrecida por la sectorizacion permite a los disefiadores reducir el tamafio de cluster, proveyendo una mayor libertad en la asignacion de canales. > La penalidad que hay que pagar por sectorizar es un aumento de costo por la mayor cantidad de antenas en las radiobases y una disminucion de capacidad troncal. También la cantidad de handoffs aumenta. Radiobases modernas permiten a los moviles pasar de un sector a otro dentro de la misma celda sin intervencion del MSC, por lo que el handoff no constituye un gran problema. Conceptos de Telefonia Movil Celular Sectorizacién > Desventaja mas importante de sectorizar: disminucién de capacidad troncal, penalidad que se paga por el aumento de relacion S/I obtenido. > Al utilizar mas antenas por radiobase, los canales disponibles en la celda deben ser subdivididos y dedicados a antenas especificas >el grupo de canales se fragmenta en subgrupos lo que disminuye la eficiencia troncal (ver tablas Erlang, para una misma GOS y la disminucién de canales correspondiente). Ejercicio: Considerar un sistema celular en el cual una llamada promedio dura dos minutos (tiempo de holding, H=2 min.). Asumir una probabilidad de bloqueo (GOS) para un sistema LCC (Erlang B) de 1%. Asumir que cada suscriptor realiza una llamada por hora en promedio. Considerar asignados 395 canales de trafico para un sistema de reso de 7 celdas. Comparar la capacidad troncal de este sistema utilizando celdas con a) antenas omnidireccionales, b) sectorizadas 0°, c) sectorizadas 60°. Conceptos de Telefonia Movil Celular Sectorizacién Solucion: > a) Antenas omnidireccionales. Dado un patron de reuso de 7 celdas, existen entonces 395/7=57 canales por celda. De la tabla Erlang B > el sistema no sectorizado soporta A = 44.2 Erlangs. Entonces, por A= X.H, dado que H= 2 minutos = A= 1326 llamadas por hora. Vv b) Sectorizacién 120° = sdlo 19 canales por sector (57/3). De la tabla Erlang B > cada sector soporta 11.2 Erlangs = por cada celda A = 11.2 x 3 = 33.6 Erlangs = A > A= 1008 llamadas por hora (24% menos respecto al caso omnidireccional). > c) Sectorizacién 60° = sdlo hay 9 canales por sector. De la tabla Erlang B > cada sector soporta 3.78 Erlangs = por cada celda A = 3.78 x 6 = 22.7 Erlangs > A= 680 Ilamadas por hora (49% menos respecto al caso omnidireccional). Conceptos de Telefonia Movil Celular Ejercicio de conceptos abarcados hasta aqui respecto a GOS, trafico, sectorizacion: Un proveedor de servicio celular decide usar un sistema digital TDMA (IS-45), el cual puede tolerar una relacion sefial a interferencia de 16 dB en el peor caso. a) Encontrar el valor 6ptimo de N para antenas omnidireccionales, sectorizacion 120° y sectorizaci6n 60°. b) De utilizarse sectorizacion, gcual esquema debe usarse el proveedor de servicio desde el punto de vista de su negocio? (considerar coeficiente de pérdida n = 4). c) Suponer que el sistema se disefia para una GOS de 5%, en el que el sistema troncal presenta dos “cuellos de botella”, la central de conmutacion y la plataforma de prepago. El tiempo de duracién promedio de llamada es de 2 minutos. En total se dispone de 25 canales de radio por sector. El area total de cobertura esta dividida en 24 clusteres. Si la plataforma de prepago soporta 125 mil solicitudes de llamadas por hora, calcular cuantas llamadas chazara la plataforma por hora (utilizar el esquema elegido en b). Conceptos de Telefonia Movil Celular Solucion: a) Antenas omnidireccionales: \ {SCA Relacion S/I para peor caso dada por: a 2Q—-1)-442(9+ 1442074 Dado N=7,Q=4,6= : =17dB Dado N=4,Q =3,46> : = 11,3 dB (valor inaceptable) Por lo tanto, para antenas omnidireccionales, el tamafio de cluster Optimo es N = 7 (debe ser el minimo valor que asegura una calidad de recepci6n aceptable, de modo de proveer la mayor capacidad posible). Conceptos de Telefonia Movil Celular Sectorizacion 120°: i AS 2 Relacion S/I para peor caso dada por: 1 Orn Analogamente a como se hizo para antenas omnidireccionales, se puede hallar que el valor minimo de N aceptable es N = 3 (para el cual : S\N 5a B), Sectorizacion 60°: Relacion S/l para peor caso dada por: ; =(Q+ 0,7)* Anadlogamente a como se hizo para antenas omnidireccionales, se puede hallar que el valor minimo de N aceptable es N = 3. (para el cual - =\2237\aB), Conceptos de Telefonia Movil Celular b) En caso de usarse sectorizaci6n, para el caso aqui estudiado, lo mejor es utilizar sectorizacién 120°, pues ofrece mejor capacidad troncal que sectorizacion 60° (si bien S/I es peor, el requerimiento minimo es alcanzado => la mejora en la calidad de la sefal dada por sectorizacion 60° no representa un beneficio util). c) 25 canales por sector, GOS = 5 % = de tabla Erlang B, se tiene un trafico de A = 20 Erlangs / sector. =>Trafico total: Ar = 20 TE nq 3 Sectores x 3 Leldas y 94 clisteres = 4320 Erlangs sector celda clister H a ho: =-~horas 30 Ap = A.H = A=4320.30=129600 Ilamadas/hora => Trafico total: 129600 - 1250000 = 4600 Ilamadas rechazadas/hora Conceptos de Telefonia Movil Celular Tasas de Datos elevados en Comunicaciones Méviles > Para un enlace de radio singular inicamente afectado por ruido gaussiano, la capacidad del canal C viene dada por la ecuacidn de Shannon: iS) C = BW. log2|1 +>) donde BW= ancho de banda disponible en la comunicacién; 5 = potencia de sefial recibida ; N= potencia del ruido gaussiano apareado a la sefial. >» Asumir una cierta tasa de informacion R. La potencia de sefal recibida puede expresarse como S = Ex.R, donde Ex= energia por bit de informacion. Mas aun, la potencia de ruido puede expresarse como N = Ng.BW, donde Noes la densidad de potencia espectral de ruido constante medida en W/Hz. >» La tasa de informacion R nunca puede exceder la capacidad del canal C. Entonces, para las potencias de sefial y ruido recibidas, esto implica: R Definiendo a la utilizacién del ancho de banda del enlace de radio como y = ®/py, entonces: ER y Esta inecuacién puede reformularse para proveer una cota inferior para la energia recibida por bit de informacion requerida, normalizada a la densidad de potencia de ruido, para una utilizacion del ancho de banda y dado: Ep Sy fet 2Y=1 — 2=miny—-= No No vi Conceptos de Telefonia Mévil Celular Tasas de Datos elevados en Comunicaciones Méviles 5 Ey ‘ x ie > El ny Minimo en el receptor como funcién de la utilizacién del ancho de banda, se lo ilustra en la figura a continuaci6n. Para utilizaciones de BW significativamente menores a1 -esto es, para tasas de informacién mucho menores que el BW utilizado- el 2 aN . \ ‘ a minimo requerido es relativamente constante, indiferentemente del valor y. Para una densidad de potencia de ruido dada, todo aumento de la tasa de informacién entonces implica un aumento relativo similar en la potencia de sefial minima requerida en el receptor, esto es, S=Ez.R. Por otro lado, para utilizaciones de ancho de banda ANA Ey. ‘ ‘ significativamente mayores a 1, el rn minimo requerido crece rapidamente con y. Por lo tanto, en el caso de tasas de informacion del mismo orden o superior que el BW de comunicacion, todo incremento adicional de aquélla, sin el correspondiente incremento en el BW disponible, implica un mayor y eventualmente mucho mayor incremento relativo en la potencia de sefial de recepcién minima requerida. 2 4 — Power-imited region Minimum required EWNo (48) of 1 10 area wean: Conceptos de Telefonia Movil Celular Tasas de Datos elevados en Comunicaciones Méviles De la discusi6n anterior, algunas conclusiones basicas pueden extraerse respecto a la provisién de mayores velocidades de datos en un sistema de comunicaciones moviles si el ruido es la principal fuente deterioro del radio-enlace: Las tasas de datos que pueden proveerse en estos escenarios son siempre limitadas por la potencia de sefial recibida disponible o, en el caso general, la razon S/N. Todo incremento de la tasa de datos posible dentro de un BW dado precisara al menos el mismo incremento relativo de la potencia de sefial recibida. Al mismo tiempo, si una suficiente potencia de sefial recibida puede obtenerse, al menos en teoria, cualquier tasa de datos puede ser provista dentro de un BW limitado dado. En el caso de baja utilizacion de ancho de banda todo incremento de tasa de datos requiere aproximadamente el mismo incremento relativo en la potencia de sefal recibida. Esto puede ser referido como operacién limitada por potencia. Un aumento en el ancho de banda disponible no impacta sustancialmente el requerimiento de potencia de sefial recibida para una cierta tasa de datos. En el caso de alta utilizacién de ancho de banda, todo aumento en la tasa de datos requiere un aumento relativo mucho mayor en la potencia de sefial recibida, salvo que el BW sea aumentado proporcionalmente a este incremento de tasa de informacién. Esto puede ser referido como operacién de ancho de banda limitado. Un aumento en el ancho de banda reducira la potencia de sefial recibida necesaria para una tasa de especifica. > > Conceptos de Telefonia Movil Celular Tasas de Datos elevados en Comunicaciones Méviles De modo de hacer un uso eficiente de la potencia de sefial recibida disponible o, en el caso general, la tasa S/N disponible, el BW de transmision debiera al menos ser del mismo orden que las tasas de datos a ser provistas. Asumiendo una potencia de transmision constante, la potencia de sefal recibida puede ser siempre aumentada mediante la reducci6n de la distancia entre el transmisor y el receptor, reduciendo entonces la atenuaci6n de la sefial a medida que se propaga. Al menos en teoria, en un escenario de ruido limitado, siempre es posible aumentar las tasas de datos, asumiendo la aceptacién de una reduccién en la distancia entre Tx/Rx. En un sistema de comunicacién movil esto corresponde a reducir el tamafio de la celda y por tanto, la necesidad de mas celdas para cubrir la misma area. En particular, la provision de tasas de datos del mismo orden del BW requeriria una reduccion significativa del tamafio de celda. Alternativamente, se puede aceptar que las tasas de datos altas estén sdlo disponibles para terminales en el centro de la celda. > Otras formas de aumentar la potencia de sefal recibida para una potencia de transmision dada es la utilizacién de antenas adicionales en el receptor o diversidad de antena de receptor. Multiples antenas de recepcién pueden ser aplicadas tanto en la estacién base como en la terminal. Mediante una combinaci6n apropiada de las sefiales recibidas en diferentes antenas, la razon S/N puede aumentar en proporcion al ero de antenas de recepcidn, por tanto permitiendo tasas de datos mayores para una determinada distancia entre Tx y Rx. Conceptos de Telefonia Movil Celular Tasas de Datos elevados en Comunicaciones Méviles » Multiples arreglos de antenas también pueden aplicarse del lado de la transmision, tipicamente en la estacién base, y ser utilizados para enfocar una potencia de transmision total dada en la direccion del receptor, o sea, hacia la terminal de destino. Esto aumentara la potencia de sefial recibida y por tanto, otra vez, permitira tasas de datos superiores para una distancia Tx/Rx dada. > La provision de tasas de datos superiores mediante el uso de arreglos de multiples antenas de Tx/Rx es eficiente hasta un cierto punto, es decir, las tasas de datos son mas limitadas en potencia que en ancho de banda. Mas alla de este punto, el ancho de banda alcanzable comienza a provocar saturaciOn y todo aumento en el numero de antenas, mas alla de proveer un incremento en la relacion sefial a ruido en recepcion, solo proveera de un aumento marginal en las alcanzables tasas de datos. Esta saturacion en las tasas de datos alcanzables puede ser evitada mediante el uso de multiples antenas tanto en el transmisor como en el receptor, habilitando lo que se suele denominar multiplex espacial, también referido como MIMO (Multiple ut Multiple Output). LTE utiliza esta técnica. Conceptos de Telefonia Movil Celular Tasas de Datos elevados en Comunicaciones Méviles > La discusidn hasta aqui asume Unicamente una comunicacioén afectada por ruido gaussiano, lo que esta lejos de un escenario real. La interferencia de celdas adyacentes es frecuentemente la predominante. También debe agregarse la interferencia intra—celda. > Particularmente, los principios basicos discutidos hasta aqui también aplican cuando la interferencia es la principal causa de degradacion: v La tasa de datos maxima alcanzable e un ancho de banda es limitado por la raz6n de sefial a interferencia (S/I). v La provision de tasas de datos mayores que el ancho de banda disponible es costosa en el sentido de que necesita una razon S/I altamente desproporcionada. Conceptos de Telefonia Movil Celular Tasas de Datos elevados en Comunicaciones Méviles » Reducir la celda obviamente reducira la cantidad de usuarios y por consiguiente, el trafico global por celda. Esto reducira el nivel de interferencia relativo y por tanto permitira tasas de datos mayores. v Similar al aumento en la razon sefial a ruido, la combinacién adecuada de las sefiales recibidas en multiples antenas también aumentara la razon S/I. v El uso de formaci6én de haz mediante multiples antenas de transmision centrara la potencia de transmision en la direccién del receptor de destino, conllevando a una reduccion de la interferencia a otros enlaces de radio y por tanto mejorando la razon S/| global en el sistema. > Una diferencia importante entre interferencia y ruido recae en que aquélla, en contraste al ruido, tipicamente tiene una estructura lo que la hace hasta cierto punto predecible y por consiguiente, posible de suprimir o incluso remover por completo. Por ejemplo, una sefal de interferencia dominante puede arribas desde una cierta direccion, en aso la interferencia correspondiente puede ser removida mediante la técnica MIMO. Conceptos de Telefonia Movil Celular Modulacién para érdenes superiores de tasas de datos Forma directa de proveer tasas de datos mayores dentro de un BW dado: uso de modulacién de alto orden, > el alfabeto de modulacién es extendido de modo de incluir alternativas de sefializacion adicionales y por ende, permitiendo mayor cantidad bits de comunicacién por simbolo modulado. En el caso de la modulacién QPSK (Quadrature Phase Shift Keying), esquema de modulacion utilizado para el enlace directo en los primeros despliegues 3G (WCDMA y cdma200), el alfabeto de modulacién consiste de cuatro alternativas diferentes. Estas cuatro alternativas pueden representarse como cuatro puntos diferentes en un plano bidimensional. Entonces, QPSK = 2 bits de informacién por cada intervalo de simbolo. (01), an : 400) 1 1 XX DL aol Constelacion de esquemas de modulacién QPSK y 8PSK Conceptos de Telefonia Movil Celular Modulacién para érdenes superiores de tasas de datos > 16 QAM por tanto extiende a 4 bits de informacién por cada intervalo de simbolo, proveyendo 16 diferentes alternativas de sefializacion. 64 QAM extiende a 64 alternativas mediante 6 bits de informaci6n por cada intervalo de simbolo. v > Al mismo tiempo, el BW de la sefal transmitida es, al menos en principio, independiente del tamafio del alfabeto de modulacién y, principalmente, depende de la tasa de modulacién (cantidad de simbolos de modulacién por unidad de tiempo.) > El maximo uso de BW expresado en bps/Hz de 16 QAM y 64 QAM es al menos en un principio, 2 0 3 veces superior respectivamente que QPSK. Conceptos de Telefonia Movil Celular Modulacién para érdenes superiores de tasas de datos >» El uso de modulacién de alto orden provee la posibilidad para una utilizacién de BW superior, 0 sea, la posibilidad de tasas de datos superiores dentro de un BW dado. > De todas formas, esto conlleva un costo de robustez reducida e interferencia 0, dicho de otro modo, 16 QAM o 64 QAM requieren de E, un ra mayor en el receptor para una probabilidad de error dada, en 0 comparacion a QPSK, coherentemente con lo expresado anteriormente en lo referente a que una tasa de informacion superior Ws : nn E dentro de un BW limitado en general requiere de una razon ae mayor lo en el receptor. Mae Conceptos de Telefonia Movil Celular Modulacién para érdenes superiores de tasas de datos Transmisor 16 QAM Mary Te to y-ary converter +90" eT x00 am i paty to Mary converter o © igi Receptor 16 QAM Constelacién cuadrada y umbrales de 16 QAM Diagrama esquematico simplificado de Transmisor y Receptor con modulacién 16QAM y constelacién de sefial cuadrada y umbrales 16 QAM. A. Bruce Carlson (2011) Conceptos de Telefonia Movil Celular Modulacién para érdenes superiores de tasas de datos Qpsk 16QAM 64QAM | S50) jnehawn eR PEoe ' ' ' ' BERR EEE cote st peaeneen Constelaciones de sefial QPSK, 16 QAM y 64 QAM. — Conceptos de Telefonia Movil Celular Modulacién para érdenes superiores de tasas de datos Ep > 16 QAM o 64 QAM requieren una razon = = RATAN en el receptor para una tasa de error dada en NY con QPSK. De todos modos, en combinacién con la codificacién de canal, esto puede no ser asi. > Esto puede, por ejemplo, ocurrir cuando el BW objetivo implica que, con un orden de modulacién menor, nula o muy poca codificacion de canal puede ser aplicada. > En este caso, la codificacién adicional que puede aplicarse al utilizar un esquema de modulacion superior como 16 0 64 QAM puede conllevar una mejora en eficiencia de potencia en comparacion a QPSK. Por ejemplo, si una utilizacion de BW de casi 2 bits de informacion por simbolo modulado es requerida, QPSK habilitara una codificacién de canal limitada (tasa de codificacién de canal cercana a 1). Conceptos de Telefonia Movil Celular Modulacién para érdenes superiores de tasas de datos > Por otro lado, el uso de 16 QAM habilitaria a una tasa de codificacién de canal del orden de %. Similarmente, si una eficiencia de BW cercana a 4 bits de informacién por simbolo modulado es requerida, el uso de 64 QAM puede ser mas eficiente que 16 QAM, tomando en cuenta la posibilidad de menor tasa de codificacidn de canal y la correspondiente ganancia adicional de codificacidn en el caso de 64 QAM. > Debe anotarse que esto no contradice lo anteriormente dicho, donde se concluye que la transmisién con una utilizacién superior de ancho de banda es inherentemente ineficiente en potencia. El uso de tasa de codificaci6n de canal de % para 16 QAM obviamente reduce la tasa de datos de informacion y por lo tanto, la utilizacién del ancho de banda al mismo nivel que QPSK no codificado. > Entonces, para una razén S/l dada, una combinacién acertada de esquema de modulacién y codificacién de canal es dptima en el sentido de que puede entregar la mas alta utilizacidén de BW para dicha razon S/I. Conceptos de Telefonia Movil Celular Modulacién para érdenes superiores de tasas de datos » Una desventaja general de los esquemas de modulacién 16 y 64 QAM, donde la informacion también es codificada en la amplitud instantanea de la sefial modulada, reside en el hecho de que ésta tendra variaciones mayores y por lo tanto, también picos mayores en su potencia instantanea. Esto puede observarse en la siguiente figura que ilustra la distribucién de la potencia instantanea, mas especificamente la probabilidad de que la potencia instantanea se encuentre por encima de un valor determinado para QPSK, 16 QAM y 64 QAM respectivamente. Claramente, la probabilidad de picos altos en la potencia instantanea es mayor cuanto mayor el orden del esquema de modulaci6n. 1 O41 0.01 Prob { Power > X} 0.001 Conceptos de Telefonia Movil Celular Modulacién para érdenes superiores de tasas de datos >» Picos mayores en la potencia de la sefal instantanea implican que el amplificador de potencia del transmisor debe ser sobredimensionado de modo de evadir no linealidades, ocurrentes en niveles altos de potencia instantanea, causantes de corrupcion de la sefial a transmitir. Como consecuencia, la eficiencia del amplificador de potencia se ve reducida, conllevando a mayor consumo de potencia. >» Adicionalmente, existira un impacto negativo en costo. Alternativamente, la potencia promedio a transmitir puede reducirse, implicando un rango reducido para una tasa de datos dada. La eficiencia de amplificacién de potencia es especialmente importante para los terminales, 0 sea, para la direccién de transmisi6n inversa o «uplink», debido a la importancia en costo y consumo de potencia de éstos. > Consiguientemente, picos altos de potencia de sefial son un problema menor en el enlace directo que para el inverso > la modulacién de mayor den es mas apropiada para «downlink» que para «uplink». Temario >» Fundamentos de Telefonia Movil Celular Historia. * Conceptos generales: celda, retiso de frecuencias, interferencia, traspaso, sectorizacion. * Trunking, grado de servicio, trafico (Erlang B y C), sectorizacién, esquemas de codificacién y modulacién. * Técnicas de acceso multiple. > Telefonia Mévil Celular Digital de 2° Generacié6n: GSM > Telefonia Mévil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS > Telefonia Movil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced Conceptos de Telefonia Movil Celular Técnicas de Acceso FDMA (Frequency Division Multiple Access) > A cada usuario se le asigna una frecuencia diferente (concepto analogo por ejemplo a sintonizar un canal de radio AM/FM). 6466 Conceptos de Telefonia Movil Celular Técnicas de Acceso TDMA (Time Division Multiple Access) > Acada usuario se le asigna un intervalo de tiempo para transmitir. » Nace con los sistemas digitales (2G). > Multiplicd la capacidad de los sistemas analdgicos. Ejemplo para GSM: Cada portadora soporta una trama de 8 intervalos de tiempo. iii” 5&6 ‘ ie eS Oe Conceptos de Telefonia Movil Celular Técnicas de Acceso CDMA (Code Division Multiple Access) >» Los usuarios utilizan todo el ancho de banda al mismo tiempo, utilizando un cédigo Unico para cada comunicacion. » Los cédigos son ortogonales, es decir, tienen correlacién nula entre ellos, a excepcion de la multiplicacién de los datos codificados por el mismo cédigo (correlacion 1). » Utilizado en IS-95 (2G) y WCDMA (3G). Buenos Bonjour Good ee dias morning GO dobré Aobpoe _réno 4 _yTpo > Conceptos de Telefonia Movil Celular Técnicas de Acceso CDMA (Code Division Multiple Access) a {\ AterateTsisin lls ties Baal Vad GbE spat atuot | divert \ re dap gala lesen yet Seerun) seve tat bal ae teeta \ Jigs oy / aaa / oka} | / Seta iehagate {i ai / noi \ \ee | / \ ‘aa | waters —> | asain Qu y OS aaa " desecto orn Specran ips Pay Conceptos de Telefonia Movil Celular Técnicas de Acceso OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiple Access) > Utilizando transformadas discretas de Fourier directas e inversas (DFT / IDFT), OFDM emplea una potencia de 2 de sub-portadoras ortogonales, moduladas cada una en QPSK, 16QAM o 64QAM. La ortogonalidad se traslada a la transformada en el tiempo, y cada componente adicional al simbolo actual es nulo en el instante de muestreo, anulando o minimizando la interferencia inter-simbolo. User #1 scheduled User #2 scheduled ae ne {a0 KHZ ency Dahiman et al Freaul (2011) Programacién del canal downlink en los dominios de tiempo y frecuencia en OFDMA en LTE. Conceptos de Telefonia Movil Celular Técnicas de Acceso OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiple Access) Ancho de Banda M x 15 Khz ——» LEON seessseseeee Meat shiohe ‘M Subportadoras espaciadas 15 Khz Prefjo Cickooin} Simbolo OFDM(n) Simboto orouny /” Preto Cictoo(n+2) ‘Simbolo OFDM(n+2) (\ Composicién Temporal y Frecuencial de un Slot de una sefial OFDM con M subportadoras. O. R. Pons (2014) Temario > Fundamentos de Telefonia Movil Celular > Telefonia Mévil Celular Digital de 2° Generacién: GSM % Introduccién. “ Arquitectura: Entidades del BSS, NSS y NMS. % Canales Légicos Usuario-Red. * Gestion de localizacion. * Servicio de Paquetes y acceso a redes de datos: GPRS/EDGE. > Telefonia Movil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS > Telefonia Movil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced GSM Introduccién: Breve resumen histérico 1982: El CEPT crea el GSM (Groupe Spécial Mobile) Objetivo: Crear un sistema para moviles Unico que sirviese de estandar para Europa y fuese compatible con los servicios existentes y futuros sobre la proyectada Red Digital de Servicios Integrados (ISDN). Luego, GSM = Global System for Mobile Communications CEPT: Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones — GSM Introduccién: Breve resumen histérico 1982 - La CEPT crea el Groupe Spécial Mobile. 1985 - Primeras recomendaciones del grupo GSM. 1986 - Primeras pruebas de radio sobre GSM. 1987 - Se elige el sistema TDMA como técnica de acceso al medio. 1988 - Se valida el sistema GSM. 1989 - Se traspasa GSM de la CEPT al ETSI. 1989 x Primeras especificaciones sobre GSM para desarrollar productos comerciales. 1990 - Lanzamiento de GSM a nivel comercial. 1991 - Primera llamada GSM hecha por Radiolinja en Finlandia. 1991 - Inclusién de GSM en ciudades y aeropuertos. 1992 - Primer mensaje SMS. 1993 - Cobertura de GSM en autopista e inicio de su uso fuera de Europa. » 1995 - Cobertura de areas rurales. GSM Introduccién: Breve resumen histérico GSM World Coverage 2009 Sn ee eo @& cso coverage © 365M coverage & Comfone office F Pe Casi 5.000 millones de suscriptores a través de 1.050 redes en 222 paises y regiones (Ericsson Mobility Report, Nov. 2013) GSM Introduccién: Breve resumen histérico (2])4sm300/ 1800 MHz EE) Gs 8607 1800 Mhz GSM Introduccién: Breve resumen histérico Sistema Banda DT ae UU T-GSM-380 Downlink (MHz) 390.2-399.8 Uplink (MHz) 380.2-389.8 dinamico T-GSM-810 806.0-821.0 851.0-866.0 dinamico P-GSM-900. 890.2-914.8 935.2-959.8 1-124 E-GSM-900 900 880.0-914.8 925.0-959.8 | 975-1023, 0-124 R-GSM-900 900 876.0-914.8 921.0-959.8 955-1023, 0-124 T-GSM-900 870.4-876.0 915.4-921.0 DCs-1800 1710.2-1784.8 | 1805.2-1879.8 dinamico 512-885 | Las bandas mas usadas || Bandas usadas en Colombia SM Introduccién: Breve resumen histérico GSM eve resumen histéric oridwide 5 = 16,600 millions. milli Mobile PC, tablet ar 250 millions router subscriptions fobile subscriptions, GSM/EDGE Mobile subscriptions, WCDMA/HSPA, Mabile subscriptions, LTE millions Monthly data traffic per smartphone MB/month fjonthly data traffic per PC z 3 0 ‘ MB/mont — Monthly data traffic per tablet 2,700 MBymonth Total monthly mobile data traff 0 i 3,008 PetaByte All mobile data martphones Tablets AL td By Ericsson image: Temario > Fundamentos de Telefonia Movil Celular > Telefonia Mévil Celular Digital de 2° Generacién: GSM “Introduccion. “ Arquitectura: Entidades del BSS, NSS y NMS. * Canales Légicos Usuario-Red. * Gestion de localizacién. * Servicio de Paquetes y acceso a redes de datos: GPRS/EDGE. > Telefonia Mévil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS > Telefonia Mévil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced GSM Arquitectura de Red GSM Arquitectura Subsistema de Estacién Base (BSS - Base Station Subsystem) > Gestion del trafico y la sefializacion entre MS y NSS > Transcodificacion de los canales de voz > Asignacion de los canales de radio. > Localizacion para provision de servicios (paging). — GSM rs Subsistema de Estacién Base g (BSS - Base Station Subsystem) MS (Mobile Station): Estacion Movil MS Transmision de voz/datos, control, sefializacion, control del nivel de potencia. Una MS esta dividida en dos partes: El hardware y el software necesarios para las interfaces de radio y humana (HMI); SIM (Subscriber Identity Module): constituye una tarjeta inteligente o unidad ldgica que se adquiere al subscribirse a un sistema GSM. La tarjeta SIM se inserta en una MS y asocia a ésta con un usuario. La SIM posee una cantidad de identificaciones entre las que destacan: IMSI (International Mobile Subscriber Identity): numero internacional de identidad de suscriptor movil; Ki (Authentication Key): llave de autenticaci6n; x Kc (Cryptography Key): llave de criptografia; TMSI (Temporal Mobile Subscriber Identity): identidad temporal de suscriptor movil, asignada temporalmente por el VLR en sustitucién de la IMSI por motivos de seguridad. GSM Subsistema de Estacién Base g (BSS - Base Station Subsystem) Cl MS (Mobile Station): Estaci6n Movil éCémo se identifica? Numero de directorio. MSISDN: Mobile Subscriber Integrated Services Digital Network Number. MSISDN = CC + NDC + SN (Rec. E.164, §6.2.1) CC (Country Code): Indicativo del Pais NDC (National Destination Code): Indicativo Nacional de Destino SN (Subscriber Number): Numero del Abonado Ej: 57-300-7654321 Decreto 25 de 2002 Titulo Il, Capitulo | Plan Nacional de Numeracién GSM Subsistema de Estacién Base (BSS - Base Station Subsystem) BTS (Base Transceiver Station): Estacion Base de Transrecepcion Conforma los dispositivos de transmisién y recepcidn, incluyendo las antenas y el procesamiento de sefial necesario para la interfaz de radio. Cubre una unidad geografica denominada celda, normalmente dividida en tres sectores de 120°. La BTS normalmente contiene la unidad transcodificadora de adaptacion de tasa o TRAU (Transcoding and Rate Adaptation Unit), donde se produce la codificacién y decodificacién de voz especifica de GSM, proveyendo una interfaz entre PCM Ley A y GSM-Codec, asi como la adaptacion de tasa de bit de los canales de datos. GSM Subsistema de Estacién Base (BSS - Base Station Subsystem) BSC (Base Station Controller) Controlador de Estacion Base ERG Las BTS de un area geografica se encuentran conectadas a una BSC via la interfaz denominada Abis. La BSC se encarga de todas las funciones centrales del subsistema BSS (conexi6n de radiofrecuencia (RF), control de potencia, liberacién, handoff, localizaci6n, autenticaci6n, etc.), comprendiendo las BTS conectadas a las BSC. — GSM Arquitectura Subsistema de Soporte de Red (NSS - Network Support System) Funciones principales: > Conmutaci6n telefénica (entre moviles, moviles—fijos). >» Gestion de perfiles de usuarios. > Gestion de movilidad. — GSM <<. Subsistema de Soporte de Red a (NSS - Network Support Subsystem) x MSC (Mobile Switching Center): Centro de Conmutaci6n Movil NEC Constituye la entidad central de conmutaci6n de la red. Los suscriptores GSM bajo cobertura de acceso RF proporcionada por un conjunto de BTS dentro de un area de la PLMN, se encuentran bajo servicio de una MSC y registrados en la base de datos de ésta (VLR). Todas las llamadas desde y hacia estos suscriptores son controladas por la MSC en cuesti6n. Las MSC se encuentran distribuidas geograficamente de modo de proporcionar el servicio a todos los usuarios GSM suscriptos en la PLMN. GSM . Subsistema de Soporte de Red (NSS - Network Support Subsystem) VLR (Visitor Location Register) we Registro de Localizaci6n Visitante {cc Base de datos contenedora de la informacién de usuario para los suscriptores registrados en una MSC (todo MSC contiene un VLR). A pesar de que la MSC y el VLR son accesibles por separado, constituyen siempre un Unico nodo integrado (en terminologia $S7, dentro de una entidad de red con el mismo SPC y/o GT, se accede por numero de subsistema o SSN -SubSystem Number- diferente para cada funcién -7 para el VLR, 8 para la MSC-). GSM Subsistema de Soporte de Red (NSS - Network Support Subsystem) GMSC (Gateway MSC): Pasarela MSC muse Constituye una entidad conmutadora que dirige las llamadas que terminan en un movil, actuando de pasarela entre la PLMN del suscriptor movil y la red de la parte originante (PSTN, otra PLMN, etc.). Cuando se establece una llamada hacia un usuario GSM, el GMSC contacta al HLR local del suscriptor de modo de obtener la direccién de la MSC donde actualmente se encuentra registrado. Dicha informacion es utilizada para direccionar las Ilamadas hacia el usuario deseado. GSM Subsistema de Soporte de Red gy (NSS - Network Support Subsystem) “s HLR (Home Location Register): Registro de Localizacién Base Base de datos contenedora de los registros de cada usuario suscripto en la red. Un suscriptor GSM se encuentra normalmente asociado con un HLR. El parametro MSISDN se encuentra aprovisionado en el HLR como parte del perfil de usuario y es enviado al MSC durante la etapa de registro o a un SCP durante la invocacion de un servicio CAMEL. El HLR es responsable de la transmisiOn de datos de suscripci6n | VLR (durante la etapa de registro) o al GMSC (durante la estion o terminacion de llamada). GSM - Subsistema de Soporte de Red ~ = (NSS - Network Support Subsystem) p ane AuC (Authentication Center): Centro de Autenticaci6én El AuC es accedido por el HLR de modo de determinar si la estacion movil (MS) sera provista de servicio. Define si la MS es auténtica, enviandole un mensaje encriptado y verificando la respuesta del movil. La autenticacién esta basada en la sefializacién que se produce entre el AuC y la tarjeta SIM del suscriptor. El método se basa en una secuencia aleatoria de numeros, denominada RAND, una clave de seguridad Ki grabada por seguridad en la SIM y en el AuC, de forma que nadie tiene en principio acceso a esta clave -unica para cada cliente- y un algoritmo, denominado A3, que calcula una respuesta partir de RAND y Ki. GSM Subsistema de Soporte de Red (NSS - Network Support Subsystem) = EIR (Equipment Identity Register): Registro de Identidad de Equipamiento El EIR mantiene un listado de MS legitimas, fraudulentas y fallidas (modelos, software, versiones, listas negras, etc.). Utiliza con este propdsito el numero de serie de equipamiento de la MS denominado IMEI (International Mobile Equipment Identity). — GSM Arquitectura Subsistema de Operaci6n y Soporte (OSS) Permite al operador monitorear, controlar, configurar, mantener y gestionar los elementos de la red GSM. — GSM Arquitectura Subsistema de Operacién y Soporte (OSS) » NMC (Network Management Center) Esta a cargo de la gestién de toda la red: monitorizacion de alarmas de alto nivel, control de sobrecargas, gestidn de_ trafico, planificacion, etc. Puede reemplazar un OMC. » OMC (Operation and Maintenance Center) Esta a cargo tipicamente de un subsistema (BSS, NSS, etc.). Supervisa el estado de la red, gestiona alarmas, rendimiento, controla configuracion, colecta informacion de trafico, etc. ADC (ADministration Center) Esta a cargo de las funciones administrativas de la red como las suscripciones de usuarios y facturaci6n. Temario > Fundamentos de Telefonia Mévil Celular > Telefonia Mévil Celular Digital de 2° Generacién: GSM Introduccion. “ Arquitectura: Entidades del BSS, NSS y NMS. Canales Logicos Usuario-Red. * Gestion de localizacion. * Servicio de Paquetes y acceso a redes de datos: GPRS/EDGE. > Telefonia Movil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS > Telefonia Movil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced GSM Canales Légicos Usuario-Red Estructura de los canales fisicos: » La interfaz de radio combina FDMA y TDMA. > En una celda estan disponibles varias portadoras (CO-Cn). » En cada portadora se tienen 8 intervalos de tiempo (TSO-TS7). > Los TS pueden transportar varios tipos de rafagas. oe 1 TRAMA TDMA = 8 CANALES (120/26=4,615 ms) ‘TB: BITS DE CCOLA: 000 GP: BITS DE GUARDA 1 CANAL = DURACION 156,25 Bits (0,577 ms) < 1 Bit, DURACION 3,69 us RAFAGA NORMAL (DUMMY) @ 3 3 |8,25 GSM Canales Légicos Usuario-Red Tipos de canales ldgicos: Los canales fisicos se utilizan para transportar canales ldgicos: »>Canales de Control. »Canales de Trafico. Sincroniz. (Herrad6n, 2007) GSM Canales Légicos Usuario-Red Broadcast Channels (BCH): * Punto a multipunto. ~ » Unidireccionales en enlace downlink (BTS a MS). »Synchronisation Channel (SCH): usado para identificar la BTS y para sincronizacién de trama. >Frequency Correction Channel (FCCH): rafaga de datos en el TSO repetida cada 10 tramas. Usado para enganche y correccién de frecuencia en la MS. » Broadcast Control Channel (BCCH): envia la identidad de la celda (GCI) y del area (LAI), las caracteristicas de operacion de la celda, y la lista de celdas vecinas. < Jo GSM Canales Légicos Usuario-Red Common Control Channels (CCCH): e » Punto a multipunto » Establecimiento y gestion de llamadas. »Paging Channel (PCH): canal de aviso/ubicacién. Envia mensajes a todas las MS que «escuchan» para conocer si tienen una solicitud de llamada. » Random Access Channel (RACH): solo se transmite en el enlace inverso (MS — BTS). Usado para solicitar una llamada o responder a una alerta en PCH. »Access Grant Channel (AGCH): da instrucciones a la MS para operar en un canal fisico particular. Es usado an las BTS para responder un mensaje RACH. GSM Canales Légicos Usuario-Red Dedicated Control Channels (DCCH): + Punto a punto « Bidireccionales = +» Sefalizacién usuario-red. » Stand-alone Dedicated Control Channel (SDCCH): Transporta sefializacion (mensajes de autenticacion y alerta) previa a la asignacion de un canal de trafico. » Slow Associated Control Channel (SACCH): siempre esta asociado al canal de trafico asignado a la MS. BTS envia instrucciones sobre la potencia de transmisi6n y temporizacién. MS envia informaciodn sobre calidad del canal. » Fast Associated Control Channel (FACCH): transporta mensajes urgentes, como la solicitud de cambio de canal (handoff/handover). = (COA Temario >» Fundamentos de Telefonia Movil Celular > Telefonia Movil Celular Digital de 2° Generacié6n: GSM “Introduccion. * Arquitectura: Entidades del BSS, NSS y NMS. “* Canales Logicos Usuario-Red. * Gestion de localizacion. * Servicio de Paquetes y acceso a redes de datos: GPRS/EDGE. > Telefonia Movil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS > Telefonia Movil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced GSM Gestién de Localizacién Area geograficas de la red GSM H-PLMN Area manejada por un MNO por todos sus MSC/VLR Grupo de LA manejadas por un MSC/VLR LA: Grupo de celdas Manejadas por uno 0 varios BSC. Se utiliza con la GCI para el seguimiento de la localizacién de un mévil (se guarda en HLR) Cada LA tiene un identificador Gnico (LAD Area de cobertura de radio de una BTS Cada celda tiene un identificador unico (GCI), unidad basica para localizacion de una MS (se guarda periddicamente en HLR via MAP UL entre MSC y VLR) Gestidn de Localizacion Términos claves Mobile Station Roaming Number (MSRN) Numero ISDN asignado temporalmente por el VLR para la terminacion de llamadas (el nimero de abonado efectivo). Tiene la misma estructura que el MSISDN: CC+NDC+SN + Temporary Mobile Subscriber Identity (TMSI) Alias del IMSI generado por el VLR por razones de seguridad (evitar clonacion de IMSI por continuo envio) para uso local, cuando la MS se enciende. También se actualiza cuando la MS cambia de 4rea geografica. + Location Area Identity (LAI) LAl= MCC + MNC + LAC (Location Area Code) + Global Cell Identity (GCI) GCI= LAI + Cl (Cell Identity) MCC: Mobile Country Code MNC: Mobile Network Code GSM Gestién de Localizacién Registro ~~ FCCH, SCH, BCCH a A \\ o \ a) Estacion i) base Estacion movil » El usuario enciende la MS; AAA) \ » MS selecciona la portadora de mejor intensidad; SRR Faeries » MS se sincroniza con BTS usando FCCH y SCH; » MS obtiene de BCCH la identidad del Area de Localizacion (LAI); » Si LAI es distinta de la anterior (en la SIM), inicia proceso de actualizaci6n. GSM Gestidn de Localizacién: Registro a la red Registro / Solicitud de Servicio A os] " A ase € Bona CF 4 Lene eran = . 4 enue Be (CHAN REG [ARNT RACRT >) Asgmacion rt Ace Solicitud de = Servicio Sold de ecentuacion ie Tocaliencton (TMS LA) “ {06 UPD RED SOM | ugg ua end decane a » [Sora eT n Sad ST esr oe REa mM scr] no de mt IDENT ASP it SCC vo de SL , GSM Gesti6n de Localizacién: Registro a la red Autenticacion | +s —Dbenetpaimev de 5 ) utenicain para ‘bana paramos. ronnie ns a“ Paros so a Pacinos do__|*aonzacln pra IS unser us —__* tein pare HIST —| (RAI, SRE, Ke] a8 Ray (RAND, SRES, Key ™ utoniar us m Auer ws i cenit US RAND (RAND) a Autenticacion Rasps de awentcoin, ei (SRES) | amuse seo Se mame (oe) ‘uteticcién eamuear oo ase —] (SRES) GSM Gestidn de Localizacién: Registro a la red Actualizaci6n de Localizacién GSM Gesti6n de Localizacién: Registro a la red Reasignacion de TMSI > - f- Gee 72 a ep emer a a ‘PH. MOD. CUD RA a m4 APHCWOO_COM RRM) Cara Someta”) = [eet eocazacon ecoprarsticatametie] |= Imvowa TUS) omar ecstncae | “Tower” Tecalzacon reve ts tne ts Reasignacién de a Ts! coun neta soccer _ ue ““Kease de nuevas THST™ segura. prea - Localizacion Procedimiento de llamada TA : \ NE us OVS) GSM Servicios Tele-servicios Servicios Portadores » Telefonia regular; » Datos (300 bps-9,6 Kbps); » Llamadas de emergencia; » Mensajes de texto (160 car.); » Mensajes de voz (buz6n); (SMS, Short Message Service); » Facsimil Grupo 3; » Difusion en la celda » Videotex, Teletex. (mensajes de hasta 93 car.). Servicios Suplementarios + Aviso de tarificacion; Prohibicion de llamadas salientes, internacionales, itinerantes; ~ 0 } Desvio de llamadas; 210 2468075 Presentacion/restriccién de numero A; Identificacién de llamadas maliciosas; Conferencia tripartita. Temario > Fundamentos de Telefonia Movil Celular > Telefonia Movil Celular Digital de 2° Generacién: GSM “% Introduccion. ‘ Arquitectura: Entidades del BSS, NSS y NMS. Canales Logicos Usuario-Red. % Gestion de localizacién. * Servicio de Paquetes y acceso a redes de datos: GPRS/EDGE. > Telefonia Mévil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS >» Telefonia Mévil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced GPRS Introduccién » Los usuarios desean transmitir algo mas que voz (2G). » Surgen diversas tecnologias para transmision de datos en redes moviles, que marcan el camino hacia 3G: redes 2.5 G e © « ie & = Ges ye atl conmutadoe GPRS Introducci6n: Compromisos Envio y recepcion de datos desde y hacia redes multiprotocolo; Empleo de la infraestructura celular existente; Movilidad; Mayor cobertura; No introducir interferencia en el servicio de voz. GPRS Introduccién: Generalidades Estandar ETSI (Instituto Europeo de Estandares en Telecomunicaciones); Red superpuesta a las redes GSM e IS-136 (TDMA); Se actualizan algunos nodos de las redes GSM/TDMA para prestar el servicio; La interfaz aérea es de paquetes de datos; El nucleo de la red es IP (ATM backbone). GPRS Introduccién: Velocidad » La velocidad de un canal (intervalo TDMA) depende del esquema de codificacién (CS): » CS-1: 8 Kbps, es el mas robusto. » C$-2:12 Kbps » CS-3: 14,4 Kbps » CS-4: 20 Kbps, es el menos robusto » Se pueden combinar hasta ocho canales para mejorar la velocidad: 160 Kbps GPRS Introduccién Modos de operacion: » Clase A: El terminal recibe servicio GSM (voz o SMS) y GPRS (datos) de manera simultanea. » Clase B: El terminal puede estar registrado simultaneamente en las redes GSM y GPRS, pero solo puede tener activa una conexi6n simultaneamente. El servicio GSM tiene prioridad sobre GPRS. » Clase C: El terminal s6lo puede estar registrado a una de las redes. Normalmente son mddems GPRS. AP = Introducci6n GPRS : Actualizacién de la red GSM Elemento de red GSM Modificaci6n o actualizaci6n para GPRS Terminal de usuario Se requiere un terminal totalmente nuevo para acceder a_ los_ servicios GPRS, compatibles con GSM para llamadas de voz. BTS Se requiere una actualizacion de software. Se requiere una actualizacién de software, BSC asi como también de un nuevo equipo llamado PCU (Packet Control Unit) para dirigir el trafico de datos hacia la red GPRS. Nicleo de la red Se requiere la instalacion de nuevos elementos de nticleo de red Ilamados SGSN (Serving GPRS Support Node) y GGSN (Gateway GPRS Support Node) Bases de datos (VLR, HLR y otras) Todas requeriran actualizaciones para encargarse del nuevo modelo de Ilamadas y funciones introducidas por GPRS. GPRS Topologia basica de Red GSM/GPRS GPRS Arquitectura de Red: Nodos GPRS SGSN (Serving GPRS Support Node): » El SGSN mantiene un seguimiento de la localizacién de la MS al tiempo que lleva adelante funciones de seguridad, control de acceso y cobro en linea/facturacién (normalmente establece una interfaz CAMEL con un SCP). » Se conecta a la red de acceso o GERAN a través de la interfaz Gb (SGSN<->BSC). » Resumiendo, envia y recibe los paquetes de datos de las estaciones moviles y gestiona las siguientes funciones con el soporte de las bases de datos de GSM (HLR, SN Ce EIR, AuC): Autenticacion. Registro. Control de acceso. Movilidad. Recolecci6n de informacién para tasaci6n del uso interfaz de radio. GPRS Arquitectura de Red: Nodos GPRS GGSN (Gateway GPRS Support Node): Actua como un enrutador proveyendo una interfaz con otras redes de datos o PDN y esta conectado con otros nodos de la Core Network mediante un dominio basado en IP. Guarda informacién de enrutamiento de las estaciones mdviles registradas. » Recoge informaci6n para tasacion del uso de redes de datos externas mediante interfaces via protocolos AAA como RADIUS o Diameter. GPRS Arquitectura de Red: Otros Nodos de GPRS CG (Charging Gateway): » Transfiere informacion de tasacién desde SGSN y/o GGSN al sistema de cobro en linea/facturacion (Billing). » Esta funcionalidad puede implementarse en un equipo centralizado (una SCP CAMEL -CAP IIl GPRS- 0 un AAA -RADIUS o Diameter-) 0 en forma distribuida en el SGSN y GGSN. GPRS Evolucién GPRS: EDGE Si bien GPRS acerco la movilidad del Protocolo de Internet (IP) e Internet en si al usuario de la telefonia movil, no result6 ser la soluci6n optima o final. Se implementa consecuentemente la tecnologia EDGE (Enhanced Data for GSM Evolution), cuyo objetivo fue mejorar la velocidad de transferencia de datos por paquetes. La implementacion de EDGE introduce cambios en el BSS, a saber: » Nuevos métodos de codificacidn de paquetes de los nuevos canales de transmision introducidos y cambio de esquema de modulacién de GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying) a 8-PSK (8-Phase Shift Keying), razones por las cuales la velocidad de transferencia en teorja alcanza los 384 Kbps. > EI BSS adopta el nombre GERAN (GSM EDGE Radio Access Network). Aun logrando el objetivo de mejorar la velocidad de transferencia de datos respecto a GPRS, surge el inconveniente del aumento de costo or la cantidad necesaria mayor de estaciones BTS para brindar la calidad de servicio prometida GPRS Funcionalidades GPRS/EDGE Control: GTP (GPRS Tunneling Protocol): Es el protocolo basado en IP utilizado entre los nodos GPRS (interfaz Gn o Gp). Cuando la MS solicita el inicio de una sesién GPRS, el SGSN establece un tunel denominado PDP Context o PDPc (Packet Data Protocol Context) desde la red de acceso IP/ATM (GERAN) hacia el GGSN. Todo el trafico de control y datos atraviesan este tunel. — GPRS Funcionalidades GPRS/EDGE Seguridad: El usuario es autenticado en el SGSN de acuerdo a la informacion de suscripcién obtenida desde el HLR; Movilidad: El SGSN mantiene un seguimiento de locacién de la MS en conjunto con la red de acceso de radio. Calidad de Servicio: La calidad de servicio (QoS) es negociada durante el PDPc. — GPRS Funcionalidades GPRS/EDGE Cobro/Facturaci6n: EI SGSN genera informacion de cobro por volumen (KB) y/o tiempo de modo de intercambiarla con un sistema de cobro en tiempo real denominada OCF (Online Charging Function) o RTBS (Real Time Billing System), normalmente a través del protocolo CAP de la pila de protocolos de SS7. El GGSN también genera informaci6n contable, la cual puede obtenerse en otro formato a través de la interfaz establecida entre el GGSN y el CG 0 un sistema conocido como AAA (Authorization, Authentication and Accounting), — via el protocolo RADIUS, luego via Diameter GPRS Servicios GPRS/EDGE Localizacién de vehiculos/Control de flotas GPRS Servicios GPRS/EDGE Cajeros Datafonos Automaticos inalambricos Temario >» Fundamentos de Telefonia Mévil Celular > Telefonia Movil Celular Digital de 2° Generacién: GSM > Telefonia Movil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS % Motivacién historica, aplicaciones y conceptos. “+ 3GPP - UMTS: WCDMA y caracteristicas generales. + Arquitectura de Radio (UTRAN) y de Red UMTS (CS CN). “Servicios (MAP/CAP) del paradigma CAMEL post-3G. “IMS: Arquitectura, protocolos, interfaces e internetworking con la CS-CN y UTRAN de UMTS, GSM y GPRS. > Telefonia Mévil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced Acciones iniciales Desde 1985 se establecieron en la ITU grupos de trabajo para buscar solucionar las limitaciones de las generaciones anteriores de telefonia movil celular. En otras palabras, alcanzar los siguientes objetivos: » Alto grado de uniformidad de disefio a escala mundial; > Itinerancia o roaming mundial; >» Capacidad para aplicaciones multimedia y una amplia gama de servicios y terminales (e.g.: video y teleconferencia, Internet de alta velocidad, voz y datos de alta velocidad, datos hasta 2 Mbps). Estos grupos de trabajo convergieron en el IMT-2000 (1998) del cual, como fue mencionado anteriormente, surge el sistema UMTS de acuerdo alas especificaciones 3GPP/3GPP2; Los primeros sistemas UMTS basados en WCDMA son desplegados por British Telecom y Telenor en diciembre de 2001. Aplicaciones Para el consumidor: > Flujos de video, estaciones de TV; > Video-llamadas, videoclips: noticias, musica, deportes; >» Juegos mejorados, chat, servicios de localizacion. Para los negocios: > Teletrabajo a alta velocidad, acceso VPN; >» Automatizacion de la fuerza de ventas; > Videoconferencia; Informacion financiera en tiempo real. Vv (Aziz et al., 2006) Requisitos de transmisi6n de datos: Fuente: Adaptado de UWCC r Macrocelda: Neewoe caudate muy alta velocidad 144 Kbps (<500 km/h), exteriores. Macro/microcelda: i locidad d to Velocidad de datos velocidad de peaton o 384 Kbps caminando moderada (<120 km/h), exteriores. : Pico celda: netelin seman Exteriores o interiores; 2 Mbps Corto alcance. © Prioridades iniciales del 3GPP Espectro global comuin: 1.920-1.980 MHz y 2.110-2.170 MHz Amplia gama de nuevos servicios; Centrado en los datos (como Internet) y orientado a multimedia; Velocidades de datos de hasta 2 Mbps; Roaming global transparente; Seguridad y rendimiento mejorados; Soporte a una variedad de terminales (de PDA a PC de escritorio); Uso intensivo de tecnologias de Red Inteligente (IN). TAL GL Estructura del 3GPP PCG (Project coordination yroup) PCG: Project Co-ordination Group; TSG: Technical Specification Group: Evolucién de la Telefonia Mévil Temario >» Fundamentos de Telefonia Mévil Celular > Telefonia Movil Celular Digital de 2° Generacién: GSM > Telefonia Movil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS Motivacién historica, aplicaciones y conceptos. * 3GPP- UMTS: WCDMA y caracteristicas generales. * Arquitectura de Radio (UTRAN) y de Red UMTS (CS CN). “Servicios (MAP/CAP) del paradigma CAMEL post-3G. ‘IMS: Arquitectura, protocolos, interfaces e internetworking con la CS-CN y UTRAN de UMTS, GSM y GPRS. > Telefonia Mévil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced 3GPP/3GPP2 Primeros Sistemas UMTS (3GPP) Utiliza WCDMA en la interfaz aérea. Especificado por 3GPP bajo el estandar IMT-2000. + Basado en los conceptos de GSM/EDGE. Utiliza un espectro de 5 MHz (4x el de cdma2000 y 24x el de GSM). Separacion de conexiones para control y servicios /datos /medios; Conversion de red hacia IP -> SIGTRAN; + Servicios multimedia provistos por la red -> IP Multimedia Subsystem. cdma2000 (3GPP2) Primera evolucion de CDMA (IS-95(C). Trabaja sobre el mismo espectro de CDMAOne (1.25 MHz). Permite obtener velocidades de hasta 144 Kbps. UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) Las siguientes resumen las principales caracteristicas de UMTS segun 3GPP R99: > Nueva red de radio UTRAN (UMTS Radio Access Network). El equipamiento de acceso de WCDMA y GSM son incompatibles, por lo tanto, un par de elementos de red son introducidos de modo de asegurar retro-compatibilidad entre los subsistemas de red de UMTS y GSM: + RNC (Radio Network Controller): reemplaza la BSC de GSM/GERAN; + NodeB: reemplaza la BTS de GSM/GERAN. >» ATM (Asynchronous Transfer Mode) es inicialmente adoptada como la tecnologia de transporte entre entidades de la red UTRAN (posteriormente es adoptado/reemplazado por el mas eficiente MPLS - Multi Protocol Label Switching-); Vv CAMEL: posibilidad de transferir informacion entre redes y capacidad para involucrarse en todas las transacciones entre éstas; UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) » Elementos de la CS CN habilitados para manejar suscriptores 2G y 3G: + Actualizaci6n de MSC/VLR y HLR/AuC/EIR; + SGSN; * 3G MM (Mobility Management) dividido entre RNC y SGSN; > Servicios: + Inicialmente 3G ofrece mismos servicios que 2G; + Servicios transformados al dominio de paquetes conmutados o PS (Packet Switched). > Tendencias: + Separacion de conexiones para control y servicios; + Conversién de red hacia IP; + Servicios multimedia provistos por la red. UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) La evolucién de los sistemas de telefonia movil de acuerdo a los estandares 3GPP se denomina UMTS (Universa/ Mobile Telecommunications System). Introduce una sensible mejora en la velocidad de transrecepcién de informacién mediante modificaciones sustanciales en la tecnologia de acceso y modulacién de la sefal, manteniendo retro-compatibilidad con elementos de red GSM. El tradicional sistema de acceso multiple por division de tiempo y frecuencia en modo duplex TDMA/FDD de GSM evoluciona hacia el acceso multiple por division de cédigo de banda ancha o WCDMA (Wideband Code Division Multiple Access), también conocido como sistema de espectro expandido 0 Spread Spectrum (los bitios de informacion son convertidos en codigos ortogonales de “chips”, es decir, grupos de bits de menor longitud de onda). UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) El sistema de acceso WCDMA comprende los siguientes conceptos: > Cédigos ortogonales: El acceso por division de codigos funciona dado que diferentes cddigos se asignan a diferentes pares transmisor-receptor con una alta auto-correlacién y muy baja correlacion cruzada. Desde el punto de vista matematico, los cédigos son ortogonales o cuasi-ortogonales. Por lo tanto, cuando el receptor recibe multiples sefales, multiplicandolas por el codigo correspondiente, se amplifica la sefial deseada en tanto se filtra el resto. > Espectro expandido: cada bit es representado por un conjunto de simbolos denominados chips. La tasa de chip es por ende mucho mayor que la tasa de bits. Esto resulta en una expansion del ancho de banda de la sefal transmitida. El receptor multiplica la secuencia de chips recibida con el codigo correspondiente obteniendo la secuencia original de informacion en bits, lo cual corresponde a una senal de ancho de banda menor. UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) > Esquema de modulacién QPSK: QPSK define cuatro diferentes fases en sefiales electromagnéticas sinusoidales ortogonales, con cada corrimiento de fase codificando cada par consecutivo de baudios/simbolos (bits/chips). >» Control de potencia y macro-diversidad: En WCDMA se hace necesario controlar la potencia de transmisi6n de las terminales de modo de eliminar la interferencia causada por el efecto near-far, resultado de la recepcion en la estacion radio base de sefiales con distinta potencia en funcién de la distancia entre la radio base y la estaci6n movil (UE a partir de UMTS). Es por ello que se realiza un control de la potencia de transmision de los UE de modo que se reciba la misma potencia de sefial de todos los equipos de usuario mévil. Entonces, controlado por la red de acceso, los UE mas distantes transmiten a mayor potencia que los mas cercanos. Esto conlleva la siguiente penalidad: podria causar interferencia de los equipos lejanos en antenas de otras celdas = se introduce el concepto de macro-diversidad = un UE cercano al limite de una celda puede estar ligado a multiples celdas simultaneamente. La sefial en sentido downlink (NodeB->UE) es transmitida desde todas las radiobases a las cuales el UE esta ligado. La sefial en sentido uplink (UE->NodeB) es recibida y procesada por todas las radiobases a las cuales esta ligado. Tanto la UE como la red de acceso o RAN combinan la sefial recibida a través de los diferentes caminos de modo de eliminar errores. Esta redundancia permite a la vez, reducir la potencia de transmisi6n del UE y por tanto, reducir la interferencia. UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) >» Rake Receiver: Debido a los fendmenos de reflexién, refraccién, dispersion y difraccién, la sefial electromagnética sera recibida desde multiples trayectorias. Las sefales de los diferentes trayectos son copias de la misma sefal transmitida con diferentes amplitudes, fases, retrasos, polarizaciones y angulos de arribo. Si la secuencia de codigo tiene una funcion de auto-correlacion ideal, entonces la auto-correlacion sera cero fuera del intervalo [-Tc/2 , Tc/2], donde Tc es la duracién de chip. Esto indica que si la sefial deseada y una version demorada de la misma son recibidas en un tiempo mayor a Tc, la demodulaci6n tratara a la versién demorada como una sejial interferente, poniendo sdlo una pequefia porcién de su potencia en el ancho de banda de informacién. El “Rake Receiver” se compone de multiples correladores sincronizados con los instantes de llegada de las réplicas mas significativas, de modo de combinar la energia de las sefales retrasadas y, de esta manera, contrarrestar la interferencia no sincronizada por multi-caminos. Para el caso en que las réplicas demoradas de la sefial arriban al receptor con retrasos mayores a TC, 0 sea, 0.26 useg, el receptor WCDMA distingue las diferentes réplicas y las combina coherentemente para producir diversidad temporal de sefial. Correlacionando las réplicas por el codigo de expansion, sincronizado con el instante de arribo de cada réplica, se obtiene la de-expansion de las réplicas. La suma de estas operaciones para los primeros arribos (normalmente 3), sincronizada a tiempo de bit 0 trama, resulta en una tedrica cancelacién de la interferencia por multi-caminos. UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) > Soft Handoff: El proceso asi denominado, sucede cuando la estacion movil se encuentra en el traslape del area de cobertura de dos celdas adyacentes. Las comunicaciones entre radiobase y estaci6n movil se establecen a través de dos canales distintos desde las radiobases de las celdas contiguas en cuesti6n. Las sefiales de ambos canales son recibidas en la estacion movil, debiendo el receptor generar el codigo respectivo para cada sefial. De este modo una nueva conexion es establecida antes de que la conexi6n en curso sea cortada al moverse un usuario de una celda a otra, por lo que la breve interrupcion que sucede durante un handoff en los otros sistemas como GSM o DAMPS no sucede en WCDMA. Temario >» Fundamentos de Telefonia Mévil Celular > Telefonia Movil Celular Digital de 2° Generacién: GSM > Telefonia Movil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS Motivacién historica, aplicaciones y conceptos. “ 3GPP- UMTS: WCDMA y caracteristicas generales. * Arquitectura de Radio (UTRAN) y de Red UMTS (CS CN). “Servicios (MAP/CAP) del paradigma CAMEL post-3G. ‘IMS: Arquitectura, protocolos, interfaces e internetworking con la CS-CN y UTRAN de UMTS, GSM y GPRS. > Telefonia Mévil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced UMTS Red de acceso (UTRAN - Universal Terrestrial Radio Access Network): Establece las conexiones entre las estaciones moviles y el resto dela #7 = red. Componentes: > RNC (Radio Network Controller): Su funcién basica es controlar los recursos de radio: asignar frecuencias, controlar los niveles de potencia, gestion de cédigos. >» NodeB: Sirve una celda especifica y es controlado por un RNC. UMTS Nucleo de Red (CS Core Network): En lineas generales, mantiene la estructura del NSS de GSM y GPRS. Red habilitada para servicios de voz y datos con separacién de planos de usuario y control. El sistema UMTS evoluciona del 3GPP R99 al 3GPP R4. 3GPP R4 introduce la separacién de la conexi6n, su control y servicios para el dominio del CS CN. Los nodos del antiguo NSS de GSM, ahora CS CN (Circuit Switched Core Network), necesitan acompajfiar la evolucién. El centro de conmutacién mévil de circuitos posee tanto capacidad de conexién como de control de conexiones, aunque no necesariamente se dan juntos. A partir de las especificaciones R4 de 3GPP definen la forma en que deben dividirse estas capacidades en dos nodos distintos: + MSCS (MSC Server) CS-MGW (Circuit Switched Multimedia GateWay) UMTS Nucleo de Red MSCS (MSC Server) El nodo MSCS es responsable del control de movilidad y de conmutacién de llamadas originadas y/o terminadas en terminales moviles en el dominio de redes de circuitos conmutados. re 9 Esta asociado a un VLR donde estan suscriptos los usuarios moviles a los que el M proporciona servicio de control de llamada y movilidad, de modo de tener acceso a los datos de usuario y de suscripci6n CAMEL; Del lado del plano de usuario, controla el CS-MGW con el fin de establecer, mantener y liberar conexiones en uno 0 mas CS-MGW. Una conexion representa una asociacién entre una terminacion de entrada y una de salida del CS-MGW. La terminacion de entrada podria corresponder a una terminacion de un circuito de voz (interfaz Ao lucs segtin GERAN/UTRAN); la terminacion de salida podria ser asimilada por un puerto de comunicacion RTP/UDP/IP 0 AAL2/ATM. El MSCS interactua con los CS-MGW via una interfaz sobre el protocolo ITU-T H.248/MEGACO. Del lado del plano de control, termina la informacién de sefializacién entre usuario y red de acceso (protocolos BSSAP/RANAP) convirtiéndola a sefializacién de red (protocolos MAP/TCAP, ISUP o BICC). UMTS : Nucleo de Red F CS-MGW (CS Multimedia GateWay) «. La Pasarela Multimedia de Circuitos Conmutados o CS-MGW recibe trafico de medios como voz/video # de una BSC de acceso GSM/GERAN 0 del RNC de acceso UTRAN y lo encamina hacia una red IP y/o. sobre un backbone ATM/MPLS. La interfaz luc, (RNC <-> MSCS) o la interfaz A (BSC <-> MSC) se establece con el CS- MGW para que el trafico de medios (audio/video) pueda ser transportado sobre RTP/UDP/IP 0 AAL2/ATM. + El CS-MGW puede terminar canales portadores desde una red de circuitos conmutados (CS CN) y flujos de medios desde una red de paquetes. Sobre la interfaz lu;<, el CS-MGW puede soportar conversién de medios, control de recursos/portadora y procesamiento de informacién (cédec, cancelacién de eco, puente de conferencia, etc.) de modo de soportar opciones lu para servicios sobre circuitos conmutados de la CS CN. El CS-MGW interactua con el MGCF (Softswitch), MSCS y GMSC a través de una interfaz sobre el protocolo ITU-T H.248/MEGACO. RANAP : Radio Access Network Application Part BSSAP : Base Station Subsystem Application Part ISUP : ISDN Application Part BICC : Bearer Independent Call Control MEGACO : MEdia GAteway COntrol Protocol (ITU-T H.248) RTP: Real-Time Transport Protocol ISUP || BICC - * (over SIGTRAN) pice MSCS / GMSCS Mscs isup > | (over SIGTRAN) = MEGACO (ITU-T H.248) SG Voice Circults or ATMVAAL2 channels (RTPIUDPIIP) RNC || BSC PEM Volce Clroults or ATMIAAL2 channels (RTPIUDPIIP) CS-MGW Class4/5 ‘Switch UMTS Ndcleo de Red MSCS (MSC Server) CS-MGW (CS Multimedia GateWay) 1 Ericsson MSCS . . TTL ZTE ZXUN MGW UMTS Vista de Separaci6n de Planos de Usuario/Control Temario >» Fundamentos de Telefonia Mévil Celular > Telefonia Movil Celular Digital de 2° Generacién: GSM > Telefonia Movil Celular Digital de 3° Generacién: UMTS Motivacién historica, aplicaciones y conceptos. * 3GPP- UMTS: WCDMA y caracteristicas generales. * Arquitectura de Radio (UTRAN) y de Red UMTS (CS CN). “ Servicios (MAP/CAP) del paradigma CAMEL post-3G. ‘IMS: Arquitectura, protocolos, interfaces e internetworking con la CS-CN y UTRAN de UMTS, GSM y GPRS. > Telefonia Mévil Celular Digital de 4° Generacién: LTE/LTE-Advanced MEL El proyecto CAMEL (Customised Applications for Mobile Enhanced Logic) especificado en 3GPP TS 23.078 (hoy madura la fase IV) y el protocolo CAP (CAMEL Application Part, 3GPP TS 29.078) constituye una evolucién de INAP hacia la movilidad global. Segiin la norma 3GPP TS 23.078 (a partir de CAMEL Phase 4; Stage 2), se definen, entre otros, los siguientes tipos de operaciones como parte del concepto CAMEL: * Control de llamada sobre circuitos conmutados (CS Call Control); = Control de sesién GPRS / GPRS Interworking; = Control de SMS; * Establecimiento de sesién USSD desde/hacia gsmSCF@SCP; = Notificacion de servicios suplementarios (SS); = Gestidn de movilidad (Mobility Management); = Control/Consulta/Modificacién de informacién de suscripcién CAMEL (CAMEL Subscription Information o CSI); = Obtencién de informacién de Localizacién y Estado de suscriptor; Portabilidad de ndmero mévil (Mobile Number Portability 0 MNP). MEL Algunos ejemplos de plataformas de servicios CAMEL se detallaa continuacion: Calling Name Presentation: constituye la habilidad de presentar el nombre del originador de la llamada al destinatario (utilizando una base de datos de consulta en vez de obligar la necesidad de programar el handset GSM en este sentido). Prepay and Account Spending Limit (ASL): permiten la medicion de uso tanto en base prepago como postpago, de forma de proveer un control de gasto a los usuarios. Algunos mercados incluyen control paterno, gestion de recursos corporativos, etc. Incoming Call Management (ICM): permite la gestion automatica de llamadas entrantes, de modo de proveer al usuario un medio de controlar su manejo. Ejemplos: enrutar a correo de voz todas las llamadas excepto las de un determinado grupo de numeros prioritarios; enrutar hacia un movil las llamadas dirigidas en principio hacia un numero fijo, etc. Virtual Private Network (VPN): CAMEL permite replicar el escenario de una PBX hacia el mundo de la telefonia movil. Constituyen entonces plataformas de gestidn de grupos de suscriptores corporativos, donde por ejemplo se provee discado abreviado para llamar al dispositivo movil propiedad de un usuario especifico perteneciente al grupo. Call Redirect Services (CRS): CAMEL provee re direccionamiento a usuarios en roaming de servicios especiales como por ejemplo su Customer Care (*611) nativo. Location Based Services (LBS): estas aplicaciones confian a CAMEL servicios de motor de busqueda de informacion por localizaci6n, guia de usuario, servicio de emergencia, traspaso de informacion entre bases de datos distribuidas, asistencia para re-enrutamiento hacia un punto de atencién seguro, consulta hacia la infraestructura LBS como el Gateway Mobile Location Centre (GMLC) y el Serving Mobile Location Centre (SMLC) para obtencion de informacion precisa basado en GPS o TDOA (Time Difference of Arrival), etc. MEL Protocolo CAP Numerosos servicios se implementan sobre CAP (especificado en 3GPP TS 29.078) siendo sus principales funciones las siguientes > Control de llamada CAMEL (a partir de fase II) > Control de sesiOn GPRS (a partir de CAMEL fase III) > Control de envio de SMS (a partir de CAMEL fase III) Una de las capacidades mayores de CAMEL incluye la implementaci6n del protocolo de control IN utilizado entre la gsmSSF y la gsmSCF. Las capacidades de CAP se definen por medio de «operaciones», las cuales pueden precisarse como un mecanismo mediante el cual una entidad inicia un procedimiento en una entidad par. Un ejemplo clasico es el envio de un IDP (Initial DP) por parte de una gsmSSF incluida en una MSC hacia una gsmSCF de una SCP de modo de invocar un servicio CAMEL en ésta. La SCP podria enviar una operacion en respuesta hacia la gsmSSF, iniciando entonces un procedimiento en esta ultima. La entidad receptora entonces, puede dirigir una respuesta a la entidad originante. El envio de esta ‘espuesta depende de la operacion especifica en cuestion y el resultado del procesamiento de la operaci6n. CAMEL Funciones, Entidades/Nodos de CS CNe Interfaces AMEL Control de llamada Se soP oe CAMEL, (SCP service ISUP IAM ISUP IAM | (MsISDN) Mee (MSRN) | (V)MSC GMSC Roaming leg (Mobile Terminated) Vista de nodos para control de llamada CAMEL terminada en el usuario o MT. (Noldus, 2006) AMEL Control de llamada: Detection Points (DP) Los DP constituyen puntos bajo procesamiento de llamada en los cuales pueden ocurrir notificaciones de acuerdo a la ldgica del servicio y transferencia de control de la llamada desde una gsmSSF a una gsmSCF. Se asocian normalmente con eventos relacionados al arribo de un mensaje ISUP o DTAP a una (G)MSC durante el proceso de una llamada. Un DP puede “armarse” estatica o dinamicamente, de modo de notificar a una gsmSCF sobre su ocurrencia y potencialmente permitir a la gsmSCF influir en la gestién subsecuente de la llamada. Si el DP no se encuentra armado, la entidad corriente continua el procesamiento de la llamada sin participacidn de una mSCF.

You might also like