You are on page 1of 32
Lactancia Materna Lo mejor para asegurar la vida de tu bebé Coordinacién Ministerio de Salud Publica Programa Nacional de Lactancia Materna Comisién Nacional de Lactancia Materna Liga de la Leche Cuidado Editorial Oficina de Comunicacién de UNICEF Disefio y Diagramacién Marcia Camejo ISBN 978-92-806-4510-1 Segunda Edicién: Julio 2011 Fondo de las Naciones para la Infancia - UNICEF Avenida Anacaona No. 9 Edificio Naciones Unidas, Mirador Sur Santo Domingo, Repiblica Dominicana Tel, 809-473-7373. Fax 809-473-7272 ‘www. unicef org/republicadominicana Lactancia Materna El embarazo, el parto yla Lactancia Materna forman parte de un periodo especial en la vida de una mujer y su familia. La leche materna es el mejor regalo para comenzar la vida de tu bebé. Es la forma natural en que las madres alimentan a sus infantes y para muchas madres la plena realizacién de lo que significa ser Mujer. Dar de mamar es mucho més que dar alimento: es dar amor, seguridad, placer y compajifa. Hace crecer el amor entre la madre y su hijo(a). El contacto de la piel suave y calentita de la madre le da tranquilidad y placer tanto a la madre como al nifio. La compaiiia, la voz, el mirarlo a los ojos y el contacto con la madre le dan mucha seguridad y hace que se estimulen todos sus sentidos, abriéndole las puertas al desarrollo de todo su potencial La Lactancia Materna Exclusiva, es decir Seno solo Seno, hasta los seis meses de vida es lo recomendable para el Crecimiento y Desarrollo de tu bebé Después de este periodo se debe continuar con Lactancia Materna y adecuada alimentacién complementaria hasta los dos anos o mas, es decir introduciendo otros alimentos de acuerdo a la edad del nifo o nifa Preparacion durante el embarazo y el parto ale AS de 18 Una adecuada alimentacién y suplemento con acido félico, hierro y otros minerales, son importantes para la madre antes y durante el embarazo. Desde el embarazo, empieza la preparacién para un buen comienzo y una lactancia materna exitosa: * Desear amamantar a tu bebé. * Chequeo de las mamas y pezones en una consulta médica. * Buscar informacion de la lactancia materna y apoyo de madres que han lactado. * Buscar apoyo de tu pareja, familia, y comunidad. Inmediatamente después del parto o cesdrea, se debe colocar el bebé al pech de la madre para que inicie la toma del calostro, que son las primeras gotitas de leche que van a empezar a salir de sus senos y son suficientes para alimentar al bebé esos primeros dias. Los bebés nacen con el instinto de mamar, sin embargo algunas madres requieren un poco de ayuda practica, una enfermera © una persona capacitada en lactancia puede ensefarle a la madre como amamantar a su bebé. Es necesario que la madre y su bebé permanezcan todo el tiempo juntos para que la madre pueda alimentarlo con su leche materna cada vez que la criatura quiera, sin horarios. Leche Materna Se adapta a las necesidades de tu bebé por lo que se producen tres cambios en su composicién nutritiva Este es un liquido BAJADA DE LECHE espeso de color Dy Ta Aparece entre los 10 y amarillento que sale | jac), 30 dias después del en poca cantidad yes 7 She GUE aParec® —nacimiento y la succion : : entre el tercer y sépti- Suficiente para alimen- Fn Gi. decsues ge) saecuaday frecuente taratubebéenesos MO S CESPUES Oe de tu bebé. Esta leche arto, es UN poco mas primeros dias porque beni 7 moc mss |se presenta como de contiene dosis de vita color blanco-azulado. mosa que el calostro. . a mina A, proteinas, una secreci6n que ‘ ' Alprincipio delama-_contiene todos los grasas y otF0s MICrO- mada, la leche es clara nutrientes, ademas h ‘ la sed atu bebé Nutrientes que puede protege al nifo contra.» =e seda tu bebe requerir cualquier bebé infecciones y otras en» aon ae ran para estimular su inte- fermedades, ylimpiael Poy otc, ligencia,crecimiento y estémago del recign = ™°8 i pa pane desarrollo. La succién sa que le calma el ham- nacido. Esimportante fue SAME © Tamm adecuada y frecuente que la madre lo/la SY cece! della bebé, vaciando el sano y fuerte, ya que hi di | coloque con mucha net et seno, hace producir la . tiene las grasas rotel- frecuencia al seno en Seed leche materna : nas que necesita para los primeros dias desarrollarse, @ SA o Beneficios de la Lactancia Materna Durante los primeros 6 meses después del parto, sile das el seno * Colocar a tu bebé al seno du- y solo seno sin ningun otro ali- rante la primera hora después mento o bebida y no has visto tu del parto, disminuye el sangrado | menstruacién tienes menos proba- post parto. La hemorragia es bilidad de quedarte embarazada menor, por lo tanto disminuye el riesgo de anemia Favorece la recuperacion de la figura y del peso previo al * La placenta sale con mas facilidad | embarazo. y més répidamente. Te ahorra dinero y tiempo, Porque no tendrés que comprar formulas ni esterilizar teteras ni biberones, * El Utero vuelve rapidamente ala normalidad y recupera su tamario mas rapidamente Reduce la incidencia diabetes * Las mujeres que amamantan a : y osteoporosis. sus hijos tienen menos riesgo de cancer en el seno o cancer en los ovarios Tienes mas tiempo para compartir en familia. * Le provee todos los nutrientes para ; el desarrollo fisico y mental. * Le previene de infecciones y de enfermedades gastrointestinales como la diarrea y respiratorias como neumonia y alergias. La leche de la madre es buena para la digestion del nifio y lo protege contra estrehimiento y cOlicos. * No usar el biberén lo protege contra las infecciones de oido y otras enfermedades, * La leche de la madre tiene todo el liquido que el nifio necesita para calmar la sed, atin en climas calientes. * El calostro es como la primera vacuna de tu bebé, por las sustancias que contiene para protegerlo de infecciones y otras @ enfermedades a las cuales la madre ha sido expuesta. * La leche materna se adapta alas necesidades de tu bebé segun los requerimientos en cada etapa de su crecimiento, * Amamantar a tu bebé fortalece los lazos de amor entre la madre y el bebé. * Alsuccionar frecuentemente desarrolla los musculos de la cara y ayuda en la formacién de los dientes. * Favorece su adecuado desarrollo cerebral y por lo tanto su desen- volvimiento social e intelectual. * Favorece su desarrollo fisico y mental * El amamantar estimula todos los sentidos del bebé. * Se refuerzan los lazos de amor en la familia * Previene el maltrato infantil * La economia familiar se favorece porque no hay que comprar formulas y como la lactancia materna protege la salud de la criatura las visitas a la consulta médica son menos frecuentes. * Ahorra tiempo, dinero y evita la contami- nacién del medio ambiente. Qué tienes que hacer para tener suficiente leche? * Tendras suficiente leche si le das con frecuencia a tu bebé sdlo leche materna de dia y de noche hasta «yp los seis meses. A partir de los seis. “SY meses puedes darle leche materna y otros alimentos © Deja a tu bebé terminar o vaciar el primer pecho antes de ofrecerle el segundo; * Permite a tu bebé mamar todo el tiempo que desee; * La boca de tu bebé debe abarcar la mayor parte de la areola, es decir la parte oscura del seno. Mientras més mama el nino, mas leche * La produccién de leche aumenta si Pprociiral sierra vacias completamente cada seno. RECUERDA “ Si tu bebé mama en posicion adecuada y con frecuencia vaciando el seno, recibes el estimulo para producir suficiente leche. Vo Técnicas de amamantamiento Se puede amamantar al bebé en posicién sentada, acostada o invertida Invertida ue CN Chale laa) 1. Debes sentarte cémoda mientras amamantas, si es necesario usa almohadas 0 un banquito para subir los pies. 2. Tu bebé debe ser Ilevado al pecho, no el pecho a tu bebé. (Esto evita dolores de espalda y favorece la succién) 3. La barriguita y el pechito del bebé deben de estar pegaditos ala barriga y pecho de la madre. 4. Lamano en forma de C sosteniendo la mama te permite controlar cualquier imprevisto. 5. Con el pezén roza el labio inferior para que el bebé abra bien la boca, y aproveche para atraer rapidamente al seno. 6. Verifica que los labios del bebe estan bien abiertos, de manera vertida, hacia afuera. als iQué pasa aN cuando el nifio mama bien? La lengua colocada debajo del pezon ordefia la leche de los senos lactiferos. La areola y el pezén se alargan dentro de la boca del nifio hasta tocar el paladar. + El nifio puede sacar bien la leche. + El pezén de la madre no se lastima. Para que el nifio mame bien debe abarcar parte de la areola \2 La barbilla del niho queda tocando el pecho de la madre; la nariz queda libre para respirar. Vs Qué pasa cuando el nifio no mama bien? alo ce) also aN Al tomar solamente el pezon, el nifio no exprime los senos lactiferos, por lo tanto, no extrae bien la leche. Observa en estas figuras un buen agarre. Cuando a un nifio le han dado biberén se confunde y no toma bien la areola, Al no poder sacar suficiente leche el nifio no queda satisfecho, llora y rechaza el seno, Al no mamar se disminuye la produccién de leche. El nifio no aumenta de peso porque no esta sacando suficiente leche. + El pezén se lastima, el pecho se puede congestionar e infectar. * La madre con dolor no quiere seguir dando el pecho. Cuando el nifio no mama bien, fracasa la lactancia materna Problemas que se le pueden presentar a la madre si no tiene una correcta técnica de amamantamiento Grietas en los pezones Cuando los pezones estan agrietados es recomendable echarte unas gotitas de tu propia leche después de cada mamada y dejarlos que se sequen, No usar cremas. También puede exponer los pezones al aire libre y al sol varias veces cada dia ayudando a sanarse. am OMe -Teater Maelo (eae celir-le ley Si tus pechos estan muy llenos 0. duros usa pafios hmedos y tibios antes de amamantar, date masaje y extrae tu leche de manera manual 0 poner al bebé al pecho. Despties de amamantar, usa pafitos frios. Aumenta la frecuencia del amamantamiento. Como extraer leche de tus pechos? Extracci6n manual Para extraer leche de los senos lo mas aconsejable es que uses tus propias manos. Asi la extraccién manual es mas facil y segura y con este sistema no haces dafo a tus pechos: * Con tus manos limpias escoge un envase, preferible boca ancha, previamente bien lavado y enjuagado con agua caliente. Preparate mentalmente para la extraccién pensando en tu bebé y relajandote! * Lo pones a escurrir sobre un pario limpio, fuera de un ambiente contaminado Seis pasos necesarios para una eficaz extracci6én manual: Prepara tus manos ya limpias. Realiza un masaje desde el torax hacia el pez6n, y luego movimientos circulares con los dedos en un mismo punto. Frota cuidadosamente el pecho desde la parte superior hacia el pezon de manera que produzca cosquilleo Sacude suavemente ambos senos, inclinandose hacia delante. La fuerza de grave- dad ayuda a la bajada de la leche. Junta los cuatro dedos y separa el pulgar, sostén el seno entre tus dedos en forma de C, con el pulgar colocado arriba, mas o menos a una 0 dos pulgadas de distancia de tu pezén. Presiona la mama hacia adentro, en direccién a tus costillas con la yema de los dedos. *k Luego, presiona con el indice y el pulgar hacia abajo para que salga la leche. Como hago para conservar mi leche? Para mantener intactas las caracteristicas nutritivas de la leche materna, debes conoce especialmente los cuidados para su almacenamiento: * Los recipientes para almacenaje deben ser de plastico duro o de vidrio y deben ser lavados con agua caliente y jabon Teche 77/10/2010 | o mad ~ ir descongclar = * Puedes guardar leche ~,

You might also like