You are on page 1of 9
ee See ee ee elo as resent SO cn on Cede leat 2. Memoria Descriptiva .«!Greacién Del Servicio De Sistema De a} Nusaneernienta Basico Integral En La __ COmminnidad TinkurRa=S€6tor Tinkurka, Del Distrito De Chel oa Chumbivilcas, Regt sco" = ts == Capitulo 02 efit CLP Sse71 CONTENIDO 41, MEMORIA DESCRIPTIVA. nnn 4.1, ANTECEDENTES. 1 14.4. Nombre del Proyecto. 1.4.2, Cédigo SNIP... 1.1.3. Institucionalidad 2, _CARACTERISTICAS GENERALES. 1.2.1, Ubieacién 1.22, — Vias de acceso. 123. Clima 1.2.4, Topogratia. 125. 126 127. 128 129. cn 1.2.10. _ Informnacién sobre los Servicios . 1.3. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE..... 1.4, CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR 1.5. CONSIDERACIONES DE DISERIO DEL SISTEMA PROPUESTO (RESUMEN) 1.5.1. — Sistema de Agua... 1.52. Sistema de Alcantarilado. 1.6. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO... 1.6.1. Sistema de Agua 1.62. Sistema de Alcantarillado. 1.7, CUADRO RESUMEN DE METAS....... 1.8. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO...... 1.9, MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA, 4.10. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA, 4.11, FUENTE DE FINANC/AMIENTO...... ® ws | Smaratarewecen Sarena! 1, MEMORIA DESCRIPTIVA. 4.1, ANTECEDENTES La Municipalidad Distrital de Chamaca, en su esfuerzo de prestar un mejor servicio de Agua Potable y Alcantarilado al sector de Tinkurka de la C.C. de Tinkurka, viene elaborando estudios que hagan posible ofrecer a la poblacién el acceso directo a estos servicios basicos, lo que Permitird contribuir a mejorar su condicién de vida. Conforme al contrato suscrito, se desarralla la presente Memoria en concordancia con los Fequerimientos de las bases, los términos de referencia y los linearrientos técniccs fjacos en 1 estudio de pre inversion a nivel de perfil, de codigo SNIP N° 2344023, con el que se obtiene la Viablidad del proyecto de inversion publica, No 0 tlene registro de intentos de solucién al problema de saneamiento y alcantarilado en la localidad de Tinkurka. 1.1.1. Nombre det Proyecto El proyecto ee denomina: "Creacién Del Servicio De Sistema De Saneamiento Basico Integral En La Comunidad Tinkurka, Sector Tinkurka, Del Distrito De Chamaca, Provincia Chumbivilcas, Regién Del Cusco’ 1.1.2. Cédigo SNIP El proyecto esté registrado en el bance de proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas con el oddigo SNIP N° 2344023 y au estado es Viable, con fecha de viabilidad 26 de mayo del 2017. 1.1.8. Insttucionalidad 4.1.3.1. Unidad Fornuladora La Unidad Formuladora fue el encargado de la elaboracién del estudio de pre inversién a nivel de peri, en la fase de pre inversion del proyecto. Tal como se muestra en el cuadro siguiente: Cuadro N° 1 Unidad Formuladora Unidad Forrruladora Municipalidad Distrital de Chamace. Area Direcoién de Obras Sector Gobiero Local Pliego Municipalidad Distital de Chamaca Responsable Beto Huancachoque Quispe teléfono 941777563 Direccién Plaza mayor de Chamaca Esq.28 julio Correo electrénico _-Betohq28@gmail.com Responsable del Peril. JMFG INGENIERIA SERVICES E..R.L. 1.1.8.2. Unidad Ejecutora La municipalidad distrital de Chamaca tiene la capacidad logistica para realizar la ejecucién, ‘control presupuestal y fiscalizacién del proyecto durante la etapa de inversion, ademas de ello. ‘cuenta con la experiencia necesaria para la ejecucién de este tipo de proyectos, contande para ‘ello con equipe téenico adeouado para la ejecucién del proyecto de inversién publica: (Cuadro N"2 Unidad Ejecutora UNIDAD EJECUTORA, Unidad Ejecutora Municipalidad Distrital de Chamaca Area, ‘Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y rural Sector Gobiemo Local Pliego Municipaiidad Distrital de Chamaca Responsable Prof. Walter Choquehuanca Arizapana Correo electrénico - HY «ccm a7 & ing Gr ands Paina tans pi ES 1.2. CARACTERISTICAS GENERALES 1.2.1. Ubicaci6n La comunidad de Tinkurka, se encuentra al sur ceste del distrito de Chamaca, a 3815.397 men (Quadro N°3 Ubjcacién del Proyecto Provincia Chumbivilcas: Distrito ‘Chamaca, Comunidades Tinkurka Sector Tinkurka ustracion 1 Ubicacién de Tinkurka % Tinkurka: 12.2. Vias de acceso Para llegar al area de estudio debemos ir por la Ruta Cusco ~Combapata y Luego por la Ruta (Combapata- Chamaca, pasando por el distrito de Livitaca, desde chamca se debe de continuar por una trocha carrézale hasta la Comunidad Campesina de Tinkurka. pag 2 HEI «= cr Orisa feta SSS (Cuadro N*4 Vias de Acceso oon eo Val at od Macken ue) Cusco Combapata. «107.78 «2.00 Ataltado ‘Bueno Combapsta Ausania 5573 3.00 Acfaltado Bicapa Regular Ausanta—Lvitaca 2680 1.00 Afirmado Regular Liviteca Chamaca 34.20 1,00 Afirmado Reguier Chamaca —Tinkurka 25.00 1.30 TrechaCarozable Malo TOTAL 22451 7.00 1.2.3. Clima EI clima en Chamaca es trio y seco. En inviemo hay en Chamaca mucho menos lluvia que en verano. La temperatura media anual es 86 ° C en Chamaca. La precipitacién media aproximada es de 947 mm. El mes mas seco es junio, con 3 mm de lluvia, 206 mm, mientras que la caida media en enero. Elmes en el que tiene las mayores precipitaciones del aro. Diciembre as el mes més calido del afio. La temperatura en diciembre promedios 10.2 °C. El mes més frio del afio es de 5.6 "Cen el medio de juli. (Cuadro N°5 Tabla Climatica Datos Histévicos Del Tie moo Hay una diferencia de 203 mm de precipitacién entre los meses mas secos y los més hirnedos. Las ternperaturas medias varian durante el afio en un 4.6 °C. 1.2.4. Topoarafia La topografia de la zona muestra pendientes muy moderadas tipo pampas en la zona alta, mientras que por la presencia del Rio Salalle, se tiene grandes quebradas de 80 metros de profundidad por el norte. 1.2.5. Viviendas Las viviendas en general son de material adobe relativamente antiguas, y con cobertura de calamina en techos de medias aguas, sin acabados significantes y ubicados unas muy separadas de las otras conformando un sistema de viviendas disperso, no se ubican cercanas fa fuentes de agua por lo que el acarreo de las misma toma entre 20 min a mas desde los puntos existentes, en general el rio Sallalle o manantes temporales 0 de estacién. HE =e ee 2 iii == == 1.2.6. Poblacién benefciaria La poblacién beneficiaria es de 195 habitantes, ademas se atenderd a una institucién educativa. conformada por primaria y secundaria, un local de centro de salud, una institucién educativa inicial, y una local comunal 1.2.7. Enfermedades Las mas tpicas son las enfermedacies infecto respiratorias y las enfermedades estomacales, en a zona se cuenta con un centro de salud, el cual solo atiende pocos periodos del arto, por falta de personal permanente. 1.2.8. Actvidades Eoonéricas La actividad econémica predominante es el pastoreo de ganado vacuno y muy pocamente la agricultura, a falta de agua para pastizales durante las épocas de secas, hace que la ganaderia sea del tipo extensiva y subsidencia. 1.2.9. Educacién En la localidad de Tinkurka se cuenta con instituciones educativa inicial, primaria y secundaria, los cuales ejecutan sus actividades con normalidad duarte los meses del aro, 1.2.10. informacién sobre los Servicios Enlazona se cuenta con servicio de electricidad, a cargo de Electro Sur Este S.A, Santo Tomas, ademés cuentan con sefial de celular por las zonas més altas, y radios locales del distrito de Vellle y de Chamaca. 1.8. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE En la zona en estudio no existe sistema alguno para la dotacién del servicio de sanearmiento, la poblacién hizo pequeics sistemas de captacién muy rudimentarios sin idea técnica, durante Varios aries, es a causa de estas que los manantes no son lo suficientemente abundantes para abastecer a la poblacién, ya que estos se secan en los meses de junio, julio, agosto, setiernbre y octubre, por lo que la poblacién recurre a los caudales del rio Sallalio para poder dotarse de ‘agua, para sus que haceres cotidianos, 1.4. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR Para el buen uso, mantenimiento y operacién del sistema el proyecto plantea la creacién de una Junta Admiradora de Servicios de Sanearriento JAS), dicha junta estar encargada de la ‘operacién y mantenimiento del sistema, asi como de la recaudacién de los pages para la dotacién del servicio de energia eléctrica, 1.5. CONSIDERACIONES DE DISENIO DEL SISTEMA PROPUESTO (RESUMEN) Para el diserio de las obra hidréulicas se consideraron los siguientes Datos. 1.8.1, Sistema de Agua Para el caiculo del sisterna de agua se consideraron los siguientes datos Cuadro N" 6 Datos Para e! Céloulo de Sistema de Agua Poblacién actual 195 Hab. Tasa de crecimiento 1.37% Periodo de diseio 20 afios Poblacién futura 248 Hab. Clima ‘Seco Frigido Alttud 315.337 menm. ener eennene i Raber oan ._ i = Guacho N*7 Dotacion y Coneummo POLNAENEUNG Dotacién 120 /habidia. Poblacién futura 248 hab. Caudal Promedic total 0.41 is Consumo doméstico 0.34 is Instituciones 0.01 ve Educacién 0.03 vs ‘Salud 0.03 vs Caudal maximo diario 0.53 /s Caudal maximo horario 1.92 l/s Volumen del reservorio 16,00 m= Volumen de reguiacion 12.00 m* Volumen de reserva. 04.00 m» 1.5.2. Sistema de Alcantarilado Para el sistema de Alcantarilado se Us6 los siguientes datos Cuadro N° 8 Datos para e! Célculo de! Sistema de Alcantarilado ESHEETS) ‘Dotacién 120 Vhabdia. 1.6. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO 1.6.1. Sistema de Agua 1.6.1.1. Construccién de Captacién Tipo Bocatoma (Consta de Una Captacién Tipo Booatoma en et rio Sallalle, de concreto armado F'c=210 kg/cm? y Conereto ciclépeo. 1.6.1.2. Canal de Conduccién Canal de conereto F'o=175 kg/cm? destinada a la conduccién del agua desde la bocatoma al desarenador. 1.61.3. Desarenador Ee una infraestructura de concreto armado F’o=210 kglom? destinada a la deposicién de arenas en suspensién de agua captada, las cuales pasaran después al firo lento para la eliminacién de partioulas més pequefias, esta eetructura consta de una sola camara de desarenado y un desfogue para el exceso de agua, 1.6.1.4, Filtro Lento El desarenador consta de una estructura rectangular de concreto armado F’c=210 kg/cm? con echo de fitro lento conformada por arena fina y graba bien graduada de tamario maximo 1”, ‘en el fondo consta de una red de tuberias cribadae para la extraccién del agua fitrada 1.6.1.5. Cisterna de 12.00 m= Ee una infrasstrictura de concreto armado destinada al almacenamiento de agua tratada proveniente del ftro lento, de este depésito mediante las boribas muticelulares se bornbearé, al reservorio circular de 16 mm? 1.6.1.6. _Caseta de Bombeo ‘Consta de un sistema de bombas multicelulares de succién positva, una cistea de deposicion de aguade 12 ™?, el agua serd bombeada hasta el reservorio de 16 m:. 1.6.1.7.__Linea de Impulsién Tuberia PVC-SAP C-10 de 50.00 mm (2") ‘Tuberia de PVC SAP de 2" enterrada ES 1.6.1.8. Reservorio de 16m? Estructura de concreto armado F' caudales 10 kg /err#, con caja de valvulas para el control de 1.6.1.9. Linea de Distibuci6n Tuberia PVC-SAP C-10 de 38.1 mm (1 16") Consta de tres redes principales las cuales son de tuberia PVC SAP 1 4". Enterradas minimo 0.60 metros. 1.6.1.10. Ramales de Tuberia PVC-SAP C-10 de 12.25 mm (1/2") Consta de tres redes principales las cuales son de tuberia PVC SAP 14". Enterradas minimo 0.60 metros, 1.6.1.11. Valvula de Purga Destinada a la eliminacién de aire en las tuberias, se ubican en los puntos altos de las redes de agua, 1.6.1.2. Valvula de Limpia Destinadas a la eliminacién de residuos en zonas de depresién de las redes de tuberia, 1.6.1.1. Red Eléctrica de Acometida: Se haré un conexién exclusiva para la caseta de bombeo Ia cual iniciara en la sub estacién cerca al reservorio y terminar a en la caseta de bomibeo con una distancia promedio de 500 metros. 1.6.2. Sistema de Alcantarillado 1.6.2.1. Unidades de Servicios Higiénicos Bésicos Instalacién de 39 unidades basicas de saneamiento (USB), con arrastre hidraulico y biodigestor ‘con obra provisionales, trabajos preliminares, trabajos de movimiento de tierras, con concreto simple, concreto armado, con muros y tabiques de albafilleria, con estructura de madera y cobertura, con madera aguano y cobertura de teja andina, revoques enlucidos y moiduras, pisos y pavimentos, zécalos, carpintearia de madera, pintado, aparatos y accesorios sanitarios, salida de agua fria, ealida de desagiie einstalaciones eléctricas. 1.7. CUADRO RESUMEN DE METAS Las metas para ejecutar son las siguientes. Cuadro N° 9 Motas a Ejeoutar Metas, EAE 1 Construccién de Captacien Tipo Bocatoma Ot Unidad 2 Desarenador 01 Unidad 3 Filtro Lento 01 Unidad 4 Caseta de Boribeo 01 Unidad 5 Cisterma de 12.00mr* 01 Unidad 6 Linea de Impulsi6n Tuberia PVC-SAP C-10 de 50.00mm (2") 377,00 Metros 7 Reservorio de 16 m* 01 Unidad 8 Linea de Distribucién Tuberia PVC-SAP 0-10 de 38.1mm (1 %4") 9088.41 Metros 9 Ramales de Tuberia PVO-SAP C-10 de 12.70mm (1/2") 6471.04 Metros 10 Valvula de Purga 4 Unidad 11 Valvula de Limpia 6 Unidad 12 Red Eléctrica de Acometida 01 Gb 13 Unidades de Servicios Higiénicos 39 Unidad B cera ‘cuPsse7! 2 - Se 1.8. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO (Cuadro N° 10 Cuadro Resumen de Presupuesto PE Cee} 1 Sisterna De Agua 49.26% ‘S/ 628,710.68 2 Letinas Con Arrastre Hidraulioo 38.10% S/. 486,248.26 3 Capacttacién Y Educacién Sanitaria 5.12% S/, 65,340.86 4 Miligacién Ambiental 3.58% S/, 45,691.31 5 Monitoreo Arqueciégico 1.56% S/. 19,900.00 6 Fletes 2.38% S/. 30,392.84 D COSTO DIRECTO S/.1,276,232.95 GG Gastos Generales 19.07% §/,243,411.81 GS Gastos de Supervision 587% ‘S/. 74,891.35 ET — Expediente Técnico 2.37% S/, 30,242.84 GL Gastos de Liquidacién 2.38% S/. 30,320.09 TI TOTAL, INVERSION S/.1,655,099.04 1.9. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA La ejecucién del proyacto se realizara por Ejecucion Presupuestaria Directa (Administracién Direct) 1.10. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA EI presente proyecto se programa ejecutar en un plazo de 10 meses (300 Dias calendarios), Con fecha de inicio Ia primera semana de Julio del 2017 4144. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Sera financiado mediante la fuente: 5 Recursos Determinados, 18 Canon Y Sobre Canon, Regalias, Renta De Aduanas Y Participaciones RELACION DE ILUSTRACIONES llustracién 1 Ubicacion de Tinkurka, RELACION DE CUADROS (Cuadro N° 1 Unidad Formuladora (Cuadro N° 2 Unidad Ejecutora Cuadro N° 3 Ubicacién det Proyecto Cuadro N° 4 Vias de Acceso (Cuadro N° 5 Tabla Climética (Datos Histéricos Del Tiernpo Cuadro N° 6 Datos Para el Calculo de Sisterna de Agua ‘Cuadro N° 7 Dotacién y Consumo... ‘Cuadro N" 8 Datos para el Caloulo del Sisterna de Alcantanliado (Cuadro N° 9 Metas a Ejecutar. - (Cuadro N° 10 Cuadro Resumen de Presupuesto Nowasoonss HRI «© ccc 8a? ‘ng Co rns Pia Haars

You might also like