You are on page 1of 14
Ministerio de Edusacién Registro de Grado del Rendimiento Escolar Nivel Medio Centro Educativo Codigo del Centro MODALIDAD DEL CENTRO: General Técnico-Profesional |_| Artes(_] SECTOR: Pablico [] Privado Semioficial ZONA: Urbana [| Rural TANDA: Matutina [_] Vespertina Nocturna. | Sabatina [| Dominical Otra. Especifique Distrito Educativo de: No. Regional de Educacién de: No. @ INSTRUCCIONES EI Registro esta constituido por: 1. Una primera parte que consta de: a) Una hoja para los datos generales de los alumnos y alumnas. b) Las hojas de control de asistencia por asignatura b.1 Para la asistencia diaria se utilizaran los siguientes signos: Presente (P) Tardanza —(T) Ausencia (A) Excusa (©) b.2A\ finalizar cada mes se escribira el total de asistencias que obtuvo cada alumno(a) en la columna encabezada con T y el porcentaje de la misma. Queremos reiterarles a los profesores que orienten debidamente a los(as) alumnos(as) sobre la obligatoriedad de la asistencia y sobre la necesidad de enviar excusa cuando, por fuerza mayor, no puedan asistir a clase. 2. La segunda parte corresponde a la practica pedagégica. En ella se consignaran los contenidos, las estrategias y las actividades que el(la) profesor(a) desarrollara en cada jornada de trabajo docente, 3. La tercera parte esta constituida por las hojas en las que se asentaran las calificaciones Que refiejan el rendimiento de los/as alumnos/as en cada asignatura, por periodo y el % de asistencia acumulada durante el periodo. Las calificaciones de! periodo, tal como lo sefialan las Ordenanzas 1'96 y 1'98 son el resultado del promedio de las calificaciones continuas (no menos de cuatro por asignatura), con un valor de 70%, y un examen de fin de periodo con un valor de 30%. La suma de estos dos porcentajes sera la calificacion de fin de periodo. La calificacion de fin de afio seré el promedio de las calficaciones obtenidas en cada periodo, que debe ser igual a 70 puntos o mas para que la asignatura se considere aprobada. Si el alumno/a no obtuviera 70 puntos después de la prueba de fin de afto, debe ir a pruebas completivas; en este caso, el promedio de las calificaciones parciales tienen un valor de 50% y la Prueba completa el otro 50%, debiendo dar la suma de ambos porcentajes 70 puntos o mas. En el caso de las pruebas extraordinarias, el promedi la prueba 70%. de las calificaciones parciales vale 30% y Para la correcta aplicacion de la Ordenanza 1'96 en la Modalidad TECNICO-PROFESIONAL, Nivel Medio, consideramos pertinente tener en cuenta: 1°) Que el semestre es la unidad terminal, para la cual se disefia el sistema de evaluacién (Art. 35, Ord. 1'95). © 2*) Que la modalidad TECNICO-PROFESIONAL esta organizada en 4 periodos para los Bachilleres Técnicos y en dos partes para el Técnico-Basico (Art. 35, Ord. 1'95) 3°) Que las asignaturas de cada plan de estudios deben ser clasificadas en académicas y en PRACTICAS. (Ver Actas de Calificaciones que seran publicadas.) 4°) Que las asignaturas tedricas, tanto académicas como especializadas de la mencién, seran evaluadas en su dimension para determinar como se aprueban, segunn los articulos 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64 y 65. 5°) Que las asignaturas practicas serén evaluadas en su dimensi6n para determinar cémo se aprueban, seguin los articulos 75, 76, 77 y 78. 6°) En el momento que se disponga de las calificaciones finales del semestre, se procede a llenar las actas, en ellas queda definida la situacion académica de cada estudiante. Es necesario. recordar que son los articulos de la Ord. Num, 1'96, correspondientes a la promocién, los que hay que tomar en cuenta. En el caso de la modalidad Técnico-Profesional dichos articulos son los Nums.: 81, 82, 83 y 85, 7°) Alos estudiantes promovides condicionalmente (Art. 82, Ord. 196) se les aplicaran: + Pruebas Extraordinarias en asignaturas teoricas. (Art. 66, Ord. 1’96.) Después de calificaciones y asignaturas practicas, hay dos cuadros de datos estadisticos escolares. El primero de éstos deberd ser trabajado al finalizar el mes de septiembre, para indicar todos los(las) estudiantes que estén inscritos al inicio del afio escolar. El segundo cuadro se refiere a Ja matricula de fin de afio escolar. Estos datos estadisticos deberan ser enviados al MINERD. Todas las hojas de este Registro serdn debidamente trabajadas y supervisadas por las instancias educativas superiores. RECOMENDACIONES + No se debe emplear lapiz en ningiin caso, sino tinta para escribir en este Registro. + No se admiten borrones, ni tachaduras en lo escrito. * No deben los profesores(as) dejar de cumplir lo prescrito en este Registro, como obligatorio en cada hora de clases. Nota: Al final del Registro se incluye un cuadro en el que se debe registrar la situacién de los(las) estudiantes que se inscriban en calidad de libres (sdlo para los liceos o colegios que posean este tipo de estudiante). DATOS DEL ALUMNO/A Nombres y apelidos completos CONT. DATOS DEL ALUMNO (A) Teléfonos Nombre del padre, madre o tutor ®) ® ASISTENCIA POR ASIGNATURA Asignatura Profesola Ptiodo Mes Dias Laborados. Period es. Dias Latorados, al-[=|-[>[-]- [> Bae = [s/2]sl2]2|=]5]a|=[2]s]2| 24 2]/e]9]2]s]8/s/s]a]5) Petodo Asignatura, PRACTICA PEDAGOGICA Mes Horas Semanaes Profescca Fecha Aprendizajes Esperados Contenidos Situaci6n de Aprendizaje ® PRACTICA PEDAGOGICA PARA LOS MODULOS (Asignaturas practicas) Grado, Semesve Mes Profesor Médulos Hors Semanaes Unidas Didsctca Actividades de Contenidos Actividades de Foot) | Resumes ce Aprep irae teend ea eer Evaluacién ®@ CALIFICACIONES DE RENDIMIENTO. PRIMER SEMESTRE/ Ares Asignature: Proteser CCALIFICACIONES FIN DE SEMESTRE ‘CALIF. COMPLETIVA ‘CALF, EXTRAOROINARIA| ‘CALIFS, PARCIALES ror | ges [errs | Bes] ors | “S| ae [crc | ee | ce | ee] em) & a [ 3 T & ‘AS. Asistnda Soneste - PC P= Promada Calfcacores Porcaes CPPS. Colfeaden Pista Fin de Sereave = G FS. Calfconn Fr do Soveare GAC. Calfeasen Prusea Competna CC = Calica Compeiva + CP EX Cabeason Pb Extararana C.E~ Calfcason Exroorinare CALIFICACIONES ASIGNATURAS PRACTICAS (MODULOs) Médut: Grado. Semestre Profesor TAREAS (UNIDADES DIDACTICAS) SITUACION FINAL up: % [ud: % | UDs % | UDe % | UD) % | UDe % | UD % Reprobado VISITAS DE ACOMPANAMIENTO/SEGUIMIENTO Nombre Cargo Tempo Empleado Fecha CObsorvaciones/AspectesTrtados CUADRO ESTADISTICO ESCOLAR Estadistica Escolar: Matricula de Inicio de Afio Escolar 20__-20___, por Ciclo y Sexo, gun Tanda y Condicién Inicial del Estudiante, Ciclo / Grado / Sexo Totales Primer Ciclo Segundo Ciclo ler. Grado, 2do. Grado ler. Grado. 2do. Grado Total | Mase. | Fem. | Mase. | Fem. | Masc. | Fem. | Masc. | Fem. | Mase. | Fem. TOTAL Seguin Condicion Inicial del Estudiante Promovidos Repitentes Aplazados Matricula Final de Afio Escolar 20___-20___, por Ciclo y Sexo, segiin Tanda y Condicién Final del Estudiante. Ciclo / Grado / Sexo Totales Primer Ciclo Segundo Ciclo ler. Grado 2do. Grado ler. Grado 2do. Grado Total | Masc. | Fem. | Masc. | Fem. | Masc. | Fem. | Mase. | Fem. | Mase. | Fem. TOTAL ‘Segiin Condicién Final del Estudiante Promovidos Repitentes. Aplazados Notas: 1) Elestudiante “Promovido" fue aprobado en el grado anterior, el afio escolar anterior. 2) Elestudiante “Repitente” fue reprobado en el mismo grado, el affo escolar anterior. 3) Elestudiante “Reentrante” no estuvo matriculado (0 no terminé estudio), el afo escolar anterior) 4) Elestudiante “Aplazado” promovido con asignaturas pendientes (es el estudiante que pasa de un grado a otro con 1 6 2 asignatures pendientes. open op -——_ op —— “wn uo12e9np3 op jeuoiBoy uo}20110, :~p ——————:o0wnn oaneonpa onsig ‘OAeONPy 014U2D [ap UOIDIAIG ‘omu99 19p 061p99, FOANeONp Os3U9D Jap 21qWON ssopijedy :SqUON SNY WSPIO OP OFOWINN, 40/0083 ouy ssaUoPDEAIOSqO, 110 OR (®) opraomoag (e) opezeidy DjoumnyD D] ap/ap UpLOMAS ausouag ap uy vip mag pe pay aaysouiag opunsiog ausomag ap uy DupSOULDS ABUL DOM], 0 aApHY ‘a4pYe Jap DUAL eos upceanp| de exspyupsenp3 af neue coun soe ‘fu Pepoudei3 a sandy) exgpuya oy eveaunsng eaxantony i scabs ‘sopepaw ese XIX Of ep sopepayy ie pep pe mo sone ‘syop hen sp east eon vepun| eysoeg A uonezann ep eS wos) uno] ‘fog| eau pues tu] a i a a a |e | [rear Le || Dra [ea] Se | me | gee [mw [ee [oe soos eae a |e | [mee | oe 0 ugceayen | user | “ip | opounig [Semmres Seuoneam—eD| TEHPO Jurseuey| uyesray| 2 | cooing | soprey senone me | aqsewieg opunBag BUISAWAG FU) open 1919 :sopyjady A saiquony

You might also like