You are on page 1of 8
“ Silindets pequeiins. de pared delgada. desecha- A medida que asciende ix temperatura, se ex- pande el refrigerante contenido en un eilindro. Las cilindros no deben estar Henas de liquide a 130°F (64.4°C} para evitar la formacién de presiones hi- drostaticas extremudamente altas, las cuales po- drian romper ef tanque, de modo que, para propor: sionar un elivio, se pone una vétvula relovadora ajustada a 125°F (51.6°C). Nunca hay que ealen tar un cilindre con suplele p avivar ia transfe- rencia al sistema. Ademis: no hay que lenar el cilindro & mas del 80% de su capacidad, to cual permite la exnansidn cuando ournenta la tempera- tura. Los reglamentos federalestambién establecen que se puede imponer una multa de 10 000délaresy 10 aftos de prisién auna persona queseasorprendida reli sargut nunea con refrigerante un ¢ilindra desechable! lcorrerela existen cilindrosde cargade2y de 5 libs, Les puede user para transferir canticades sepcetinens de liquide de tn cilindre grande al sis lems. in cilindre de carga e+ prdctico para medir tinm cure erftica para uiia unidad con lube de capi in de Gas Comprimide recomiends procedimiento de seguridad: O 1. Abrir lentamente las valvulne de tes eifinde: 2, Reomplazar los tapones de In salicia al termi SPO ak &. No forsar nunea las eonexiones, 4. No danar los dispnsitivos de seguridad, 5. No alterar los eilindros, 6. No abollar o dafiar los eilindros. 7. Protegerlosde la oxidacién evandnse lesalnsn- cena. I AGRAMAS DE PRESION— ENTALPIA fo DE MOLLIER)« Como ya hemes mencionads en este capitulo, an ingeniero en disefo revisa euldadesamente los datas del refrigerante en forma de grafieas y tablas antes. de seleccionarlo para uns instalaeién determ da. Esta informacién puede presentarse griificarsen- te en forma de diagrama, que son conacides coma disgramas de Mellier o de presién-entslpia, Kn ellos se grafican la presién absoluta y In ental Aunque estos diagrames pueden parecer som pli- encos, realmente no son difieiles de entender. Sir ven come una herramienta vuliosh pars anstitar ~ comprender ai funeciongmicnta de ta refriyeracion En ia misnia forma que un chefer uliliza de carreleras para proyectar un viaje.«! eicemers TAGLA 6-5. PELIGROS POTENCIALES DE LOS REFRIGERANTES DE FLUOROCARBON stalentrur encontaeineon fama 0 eon superficie caliente, Wanmres que 500 95 voces mds ‘enden a remover las aceites nae surales de la piel LLiguides que hierwen w tompers- ‘ures muy bajan pueden salpeur sobre [a piel, Loe liquidlos pueden ese on tes ‘h. panto da eb eden twmporaly, al Contacto can meiales altamente Treactives Furten oearrie te, Puente: B.l: Du Pontde Nemours & Company. Renee re reremenw neem eatr eee posietin taxlea. {La fohslnctiin de vapores concen: jwesacdos que el aire, Lae altas trader puede ‘concentractones pedan ten tern aemularseen kigerts basco, | La inbalscjon detiberadn produce | Pycde ser fatal. imnsicnetcn, ‘Aligunde liquids de fuorvenrlsin | Iretscién de la Conselatsieptode In piel, Quema: dura por congelarnlenta {oe ligase com punton se cheil= ‘in my gos aeden presi o omscelare emt. Law gue cot role se iritacion tanetas qulmiens. puedan prod sir n dina arto, Eeniietan —[__ Falinra poterta — Balragaarda Tas vars rund veacinganer” | _Inhalann de pret en dor | dca vetfneion. (a lescarpm, siciin toxled de production ssantllbertenci Evite ef mal usa, Vente el ofr erante en ef exterior Vennits in foransia con aire al nivel de Ineoncentracidn de vapor. er fatal. Dispositivos individuaton le ees | irarign eon ewininises de sire, Cuerdas salvavidan a fanque'u otras arene confindns | [No eciministrar epinefrina 1 otrae drogas similares. biel seca ozersible. | Guanies y ropa de pratecaién, Gunntes ¥ rep de prateceln, ay ade us eatoee it pra lox iene atenesin matin, Lae var fos wjasduarantevariew min Hiridn mas elrrado | tee eon agua eoeziente isl erotic aus ‘explosions viden-—Virobng el sistema, wag Ins medias sepuridind BY aa ae Sir srireitice cent lento neice pie csi a TABLA 66. RELACIONES PARA HACER CALCULOS DE RE PRIGERACION 1 Bisetonaia de tleigeracin liquide que entra, But 2 wt at Orgran. ‘eonienitio deealor del vapor que deja. evuparadar btu contin isle] scaler intents do evapractn usn-cabinen econo aor ist particnda de be temperatura de condense ma Hea 1 sig igs iil la de evapora. Ht. 3. Bfeets ne, i, Btw/ib = —eapeeided. Btu/min se refrineraciaa, Bw b = Tr cirealida Wes 4. Refrigerante cieculado en th/min = S288 2.em STecte vat de retrage dal Bi min Wl 5. Despluzamientadel compresor.pie/min = Ibjmindeefrigerantecirculada xvlumendel eanque entra al eompresar pie! 7 Calur decompresian, Htw/it =contenie de ealar det vapor que ale del campresor, Beurlb-contenidede alor del vapsr que entea al compresor, Btu/li ©. Calor de compresitn, Btu = 22418 Bu/min x potency del sompreser Tefrigerante eiveulado, lyri 9 Trabajo de compresiin, Rtu/min = cala- de cormpresion, Btt/lb = refrigerant eireulao, Thymin 10, Potencia de compresicn = Testor de ean 1, Ptoneia de compen = SALE cima 12, Potancia de eompresiin 1, Commpreisn, heyton == 14 Paton presi, lp tan TH VB, Goefielente de renimienta = pcr nt del com Vt, Cayatidad, ttarmin = * trabajo de eam resin, Buty im. 42 aT Dorian calor de comprusitn, Biu/lb > cupaeiead, ew/min ‘papacidad, Biu/lb eared Cae teeta rato de refrigerseian, Buf ‘alor do compro, i/i 18. Capacidad, Bta/min ~'refrigeranic citeuladu: lb/min x efecto met de refrigernciin, Baill presen, pie} jon de yas ae ‘4 efeelw eto she refi, aul ire al wom presor jets ce Sarre rye Te eae en diseno puede utilizar el diagrama de Mallier para graficar las ciclos de refrigeracién. Enxtalpia es el eonienida de calor de refrigerante en Bulb a partir de un punto de referencia de —4FF (40°C). Sesrin hemos analizado anterior- mente, pademos determinar que hay calor por abajo de —40PR. En efecto, existe calor hasta una tempe- Fatura tan baja como el cero absoluto, que es & —459°F (279°C), Sinembargo, laeantidad decaloren una librade refrigeranteaunatemperatura inferior a los 40°F es insignificante para In mayoria de los eusos de edleulos de-carga para eldimensions- niente del equipo de aire acondicionads, (Véase ‘Tablat-#,) El punto de referencin o date de —40°F fue setoe- cionado debido aque esl Gnico puntoendus eoinei- den Iss esealas Fahrenheit y Celsius ‘Du Pont fue el primer fabricante de refrigerante de Muorocarbén, a fos euales enfisté con el nombre gonéricocle Fredn que es su nombre eomecial regis: trada. Hay existon muchos fabrieantes de refrige: rantes Uno es la Allied Chemical Company, que, por éemiplo, usa el nombre comercial registradode Genetrin, La figura 6-4 da informacién detallada sobre la conatruccién, ef uso y ef valor del diagrama presién- entalpia. El diagrama de presién-entalpia en'la figura f-d es. un ciclo tipico para un refrizerador domeéstico “por las siguientes razones: 1. El R-12 (Genetrén-12) es usada cominmente en refrigeradores doméstlcns 2. La temperatura de condensacién de 100°F (BT-7°C} ho es tare, a. Las temperaturas normales deevaporador son det a—10°F (—17.8a—23.8°C) para retrige- radores caseros, 4, La linea do cumpresién comienzn ents Hace de ‘vapor saturadio, que indica un antineealentamien- to de 0° en el evaporader. diagrams presion-entalpia es una herrat importante parael ingenieroen disenoy para 2! me vaniea de ealefacetan, ventilactin y aire nevindieio- nado, E's Gtil para detectar problemasenunsistema, CONSTRUCCION DEL DIAGRAMA £1 diagrama represents el refrigerant. Es una presentacién gréfica de los datne contenidos em las tablas termodinamieas, Tiene tres zonas cada una de las cuales eorresponde a ut estado fisien diferente del refrigerante, El diagrams simplificade tauesta 6 los tres. La zona de la izquierda representa refrigerante Mquido subenfriada, La tana central representa si re frigerante en un estade mixto de liquide y vapor. Y la zona de la derecha representa al refvigersnto en el estado de vapor sobrecalentado. Las lineas inclinadas que separan las zonas indican {as condiciones limite o de frontera, En cualquier pun- to sabre la linea ala izquierda defrontera, exist liqui- do saturada (esto es, liquid a tu temperatura de ev». oraci6n pero sin que se Raya fortmade ningiin rastro devapor todavia), En euniquier punto sbee lalinen de a derechn de frontera, existe vapor saturado (esto es, vapor su temperatura deevaporacién perosin rastro alguno del liquide que se ha vaporizado), Por lotanto, 1 linea dela izquicrdaes Ia lines de liquidasaturaday Inde la derecha latines de vaporsnturndo. Estas linens de frontera convergen 8] numentar In presién y final mente ne juntan on-el punto critica, et cunt reprewantn a condicién Himite para In existencia de liquido, A temperaturas maynres que la eritiea, el refrigerante puede oxistir sélo-en Ia fase wascosa, PROPIEDADES DEL REFRIGERANTE En el diagrama completo apareeen tineo propledades basicas del refigerante: 1, PRESION, psia. Ca exeata vertical del diagrama es la presién en libras absolutes, Las lineas de presion eonetante eorren en forma harizontal a través de in carta, Para obtener fa presiéin manométrisa, so reata Ia presién stmoaférica to lente 14.7 psi) de la piresin choolut. La escala de presidn me esta srsduadeen intervatos constnntes, sino q\is sive una eseala logaritmica, locual permite ws nmplio range de cobertura en un diagrams de tamatia ravonable 2, ENTALPIA (simbolo h) Btu/th. La esouln horizontal represents {a entat Pig. Las liness de entatpia eonstante son verticales. En wn proceso se fh) comatante tal como un eielo do refrigeracivin, 1a entalpia representa el contenido deenermia por catia libra de refrigerante. Les vuluree absalutos de li entalpia no on den significado particular, perolos cambios de entalpia entre los puntoade ‘un progesa sen muy importantes. 3. TEMPERATURA, °F. Porlo general, laslineas de temperntuira constante corren en direciin vertteal en las: zonas de vapor sobrecalentada y de guide subenfriads, En la zona de mezela, siguen una trayeclaria horizontal entre Iss Tinees de saturacién. E! diagrams, normalmente simplificsda, ineluye lineaa de temperatura silo en la zona de sabrecslentamiento. En in zona mixta, se niwes- tran Ise puntos de interseevin con las lineas de seturacidn. 4. VOLUMEN ESPECEFICO (simbulo v) pie'/li. Las linens de volumen constanle se extienden dende la. lines ste vapor saturada hacia la zona ee vapor Sobreealeniado y forman un pequeno Arygala con la harizontal, Las linea? re volumen espesificw nae Inctuyen-normalmenteen ia zona de liquide ade mezela, 5. ENTROPLA (simbolo s) Btu/lb. °F, Las lineas de entropia euustante se extienden y forman un eierto gngula con la linea de vapor saturada y a partir ile ella, Bstas liness aparecen solo en la ena de vapor sbrecslentado por due es dondv urdinatiamente se requieren los datws de entrupla, la cual esth rela clonada con ta disponibilidad de enerxia, Los eatnbios en la entropia, mat ive sus valores atnalatossom de interéy para ¢l ingenicry. Ha wi nraceso de tral ‘ermodindmicamente reversible, Iz entropia permanecr constant. Adem i Puede deteetarse por-medio de kes sentiden, vu que es una rofnedén mate matien ‘entre el Calor s In temperatura, El cambiode entropia xe define como la relacion cde te eumidiid de valor qué se njpregeu 0 ae festa Ia temperatura abil ula sm a. ue vets ef Mu termicy Figura 6-4, Construceién, uso y valor del diagrama presién-entalpla.tdliied Chemicudh 86 wenlass dhe ealefiaveid mm | ventilueion y nein isnarientey le i a erence eanenreenee eee Fi CICLO DE REFRIGERACION EL cielo navel d beurre a eutropla evustante, resign mts naj Cada uno de estos procosos:bisicus, permanecienda constante una de las propiedadesdel refrigerate. pue~ de ser representado por une reetaen eldiagrama. Los precesas 4 presién constante (evaporscion y eoudeniae ‘ino Hlustran con rictas horizontales. La exparst0e sompresion de vapor consta de los siuientes euatras procesas bisicos: Evaporucién del refrijgerante liquide, que se convierte en vapor en condiciones de piraidn coiatant. 2. Compresidn eet vapor itewle una baja presion hasta una alta presidn. Este proceso puede suponerse que 4. Condensacién del refrigerante. el cual se convierte se vapor en liquide, Anté de que pueda comenzar In condenstcién, el vapor debe Hevarse Fasta el punto de saturacién, removienda cusiquier sebrecalentamiento existente, El proceso completa tiene lutar'a pret cout nte 4. La expansién del refrigerante tquido desde-un nivel de presisn en Ia mezela de liquido.y vapor hasta una 0 gourre sin que haya transferun refrigerante. En conwcuencia. ta entalpia permanece constante de encriia hacia dentra o hacia fuera del por wnh linea Inclinada. Los siguientes dibulos-esque- udticos muesteun e¢mo se representa el eiclo de refri- geraciin on ol di sacién y de evaporacién estan dibujadas pri Iineas de expaaisida ¥ de compresion we agregan des- go | Laconpresion a entropt Figura 6-4. (Contimia) conistauite Se muestra por une linea vertical. puts para completar el ciclo. eanstantecsta representada La tinea de condensacién, trazads hotizontalmente, (a presién eonatente) 2 la temperatura epropinda de condensacién a partir de la lines de liquide saturndo hhseis cl interior de lu zona de mezela, se originaen ixzana de vapor scbrecalentado. La linea de evaporaci6n, trazada horizantelmente, (8 presién constante}, a la temperatura apropiada de evaporacion, parte dela linea de liguido snturad hac In lines de vapor saturade, La lines de expansion, trazaia werticalmente, (a entalpia constante), parte del ‘extremo de la linea de cundensucién hasta ts linea de evaporasi¢n, ‘Lalinen de compreslén, trozada con ciertapendiente, (aentrapinconstante), parte del extremo de la linea de evaporacién y Hexa hasta la linea de condensacién en la zona de vapor sohrecalentads, Rl élela completa representa ta Nsuiria dv una libra de refrigerante Muyen- do una ver alrededor del sistema, 1 Rofrigerantes y seguridad 87 VALOR DEL DIAGRAMA Para qué sirve este diagramat. Simpiifien grande. ‘mente el trabajo deralcular los requerimientor parael ciclo. Conoclendo simplemenge las eynperstneas de eveporacién y de condensacién, podemin representar | sno diagrams al cielo complots, Ea 4l neoplo disgra- jaa se pueder leer lon valores wars cna una de lax propiedades del refrigerante ex forme directa, Los cambios de esos valores ‘seguiree m través de cada proceso. Examinemos nuestro ciclo especifica de 10/100" para ver que puede decirnos, Ko Riveler de praatn | Las presones del eraporadar yl conensad 6 at || margenes derecho olaqaierdo dela arta Bneleleen: pla la preiondelladadabaja cs psiay la presided Iadedeslta ead 182 pin, Alive el rar lapresion atnonlrica endeapraxtimadlamonte -417 pula La pre Sidntiasuméirem gm ontonces, 4 pig (18-11 hone Indo de baja, y 127-2 peg (132-1¢.7} 41 2 Relacién de compresion La relaciin cle compresién ‘se enci |i presiin almoluta de vondensacion entre isuluta de evaporatién. En nuestro ejemplo, ésta ex 132/19. 08886.96. Forlotanto, ruiesten compiresor debe tener eapacidad para comprimir el vupor en relaetin de 7a 1 aprosimatamente, Rota relaciin tambien 23 Manna factor de earn presisn. 3, fst nelorde retriveructéa La lines sie draporactin eepresenta La putes th gues Gil pora fa reiigeracicn. Bt eambay de tealpin = io largode-sita tinea representa lueantidad eentrlamiento disponible pur leva de vefrigcrante, En lejetplo,leentalviaowmentasleo’i.i Mtaflon ‘coinenaar Ia uvaporutice, hasta 762 btwib al Fina, Por Ie tants, ln garancia de entalpia, © efecto nev Ge refrigcrneite, ox 76.2 menos 811.0 sen 4h 1 Bade entrlamicnto gor brads refrizeranie. Fate eel calor ‘ave puede abworber esda libra de refrigeranteen cate sila, 4, Velocidad de flujo de refrigerante Cuando se eanoee el eferto netade refrigeracida. pede determinnrse la selocidad de flujo meeesatin pars roa ejur cualquier carga. En nuestro eiemplo, sponse ‘mos que necesitamne una toneladn da releigerncidn (200 Bru/mit) Pwesto que cada libra de releigerante ropercions 49.1 Hite de onfPisemienta, delemian tro | Poreitniae entonces 200/481. 0 xea. que tluyan 44% libras de refrigerants catia winnto, 5. Poteneia del cormpresor La coerria nada par ol refeigerante durante ia com’ | Presidn est reprecentada por el cambio de entalpia a Jo largo de la Hines de compeesiéin, Es el aiempin, 8 medida que se eomprime el relrigerante, ls eniaipis hese 762 Atul Mi.d Rta/lb, ox¢ente ene ganansin Go 14.2 Ben por cada libra del refrixerante que circ la. isto represents ol trobii hash por el coin | breel refrigerante. El irabajnse expresa en eab de poteacia horsepower. hp) Las Tt pier mints jue Figura 6-4. (eontiusa) dion conveitiree en by multiplicandalos por 02367, Pesto que in efrculacin x de 4.23 libras por minuio DAFA iit tnnelada de capackdad. el requisitnde poten- cin renultante es 14.2 Btu/lb x 4.43 Bovenin % 002967 o/Bin/min, 0 fea 148 hp por tonelad. 6. Coeficiente de +endimiente ‘Los ingenieros en refrizerackin uean este tOrmino:paté expresar la relacién de In refrigerackn stil-con In ‘orgs aplicaai ex la cormpresién. En el ejemplo, esta relacién os 46.1 Buu/14.2 Itty aes 3,19. Los hy sar tonclada y el cceficiente de rendimiento ‘we spoyan en una roiusicn fija: at Up/ton ~ Sefieieate de rendimbente Aa wor ciemplo, 19 Esta es une maners alterns conveniente de encontrar Jos pte. > 1B. 7. Temperatara de descarga del compresor Ta temperatura de descaran puede leerse on el dia- Frama al final de ta linea de compresion. En 04 ajem- flo, linea de eompresivn terminsen un punte apenas abajo de los 120°. A. esptanamiente el compresor El-valursen espoctfieo de rapar al comienze de ta cv presién pusle leerse en el diagrams. ne! ejemplo ‘ts aprocimadamenie de 2 pie'/Ib, Por [tanto site. maen clue elrculan 4.43 bibraa de refrigeraple tar misuls, debe mandir 2 <4 45.0Fca. 8.86 ples ctibione do ras de suecian po minuta t ‘1. Desprendimionte do ealor en el condensador Eleambisde entalpiadurante el proceso de eondensa- tlm refleia los recuerimientos de transmiaidn de ea. for en e! condentador. La entalpia tel disraiiuye de 9048 31.1, 9 69.8 Beulb. Bl cambio-inieial de 04 = ‘86.3 representa ol enfriaimienta del vapor dedesca ren del estady de sobrecatentariente al de saturies6n. La isminucion restante de #8.9 a 41.1 representa la.con versién de oapor saturao en Tiguido waturadn, Parn tin wistornn de tonelnita, 4.48 Ub poe minut » 50t ‘Bluth, sn 269 Tosi queen see detrei. Notese que el eslve desprendide en-el condensaclor e igual a la energla alworbida en el srapiorsdor sds li ‘shergia.anlicada en el compresor,exto es, 69.2.= 14.42. La eantisnd de energin suministrada balnncen extetamente Ia cantidad desprendida La energin na consume ni Eo eren, sina que kimplemente ex Lame bende sie un lugar a otro LIMITACIONES DEL DIAGRAMA Toanterior ilustrn ef tipo de informacién que puede vedere del dnevainay otipade andl oe ahace posible. Ocasionsimente s# wurde neces) lar unamayor resin Fr ese c2sa, hay quis aeuelft as tablan forms dindmiras: Estas proporcionan las misinos dates pero san mayor precision, LIMITACIONES DEL CICLO IDEAL Bi ciclo erapleado ¢n fi iBistracién es un tipieo ele ileal satrla, Se hacen un cierto némero de suposi clones simp! ifteaduras; que son: qué ho hay sulrecalen- tamiento del vapor ni subenfrianniento del liquide; que nv hay pérdidas de presion, exceptoen eldispositivade expanaién y que no hay mas flujos Wrmicos que los que ccurren en el evaporader y en el condetisador y la compresién ex termodinamicamente reversible. El concepte de ciclo idval es vation porquc representa la aproximacian més sercund & Wi pettico nue puede hacerse entre cualquier refrigeranto real 9 el ron miento tebricammente ideal del ciclo de Carnot, Los eiclos reales de refrigeracién difieren de los iddeales en varios aspeetos: 1. Ellsobrecalentamiento del gas de suecién es normal en los eiclos reales, La cantidad varia ampliamente, Las lineasdesuceion no wisladaey losmotoresterméti> eos son das fuentes mayores de sabrecalentamienta de succidn, 2, Ex normal cierto subenfriamientoen el refrigerunte liquido, Aligunas veces se emplean suberfeiadores, es | pectulmente con este objeto. 3 Las pérdidas de presién, aunque sean pequenas, curren en talon fos procesaa con flujo, conn parte ecesaria del maismo. 4. Se produce tn Mujo de eater entre ins tubos y el medio que lo rodea, Normalmente el flujo es pequeno, pero puede llegar a ser de consideracin 2 temper ‘ra bjs de] vaporaddaro en tramas largos de tuberia, 5. La comprensidn real sola se aproxima al proceso ‘reversible, Por lo tanto. Ia eompresién.a.entropia cons: lunte es una simplifieacién 6. Loe compresores resles requieren clerta helgura 0 Aolerancia en los eilindros. El volumen de Ia holgure permite que parte del ras comprimido vuelvas expan- dirse. curren pérdidas de presién euando el vapor es obligado a salir a alta velocidad por Tas valvulas del camprasor, Para vencer algunas de estas pérdidas in- ternas, el eompresor debe trabajar com presidn interna igeramente superior a Ta presién del condensidor y Hxeramente inferior a la presién del evaporador. La medida on que ee eepsran el ciclo resi del ides, varia. Algunas desviacianes como el sobrecalontamien: toy el subenfriamiento puedendeterminarse con fa- cilidad y-el diazrama puede ser resulacio para mos- trarlos Otras desviaciones son mas difciles de precisar, Elequipo nuncaes totalmente eficiente. Las compreso- Fes, por ejemplo, no bombean ef 100% desu volumende barrida adesplazamiento, por lo cus! éste debe agran- darse para compensar la pérdida. Lus exigencias de potencia del compresor serdn més altas que Iss indica- das por el cielo idea debide a Ia irreversibilidad y ins perdidas por friceidn en las partes mecinicas y en low vapores de refrigerante. Elciclo ideal proparsiona medios expeditas pars de- terminar —aproximadamente— las condiciones de un ciclo de refrigeracién, Sin embargo, las condiciones Figura 6-4. (continia) determinadas en esti forms representan una cond) cién idealizaca, Pura una iustracién precisa cle eual- ‘auier ciclo real, seria neeesaria determinar estas cles Viaciones y ajustarlas de manera que estén de aewerdo can. ef diagrama, Notese eudl es el aspecto del eiclo uando s@ ineluyen las dasviactones mencienadas: FCO OC sonsceALEMTAMNNT BEL NAREA BF BAEEO CICLO ESPECfFICO ‘Trace el ciclo eapecifico para Refrigerante 12 en una carta de presién-entalpia. Use les condiciones de ope- ‘rusian de evaporaelon 8 —10"F y condensseidn a 00°F; supenizagite no hay sobrecalentamientacle vapor en ia suceiin del compresor y que e! liquide condensacio no Feeibe subenfriamienta, 1, Locelive as temperature Aw evaperasién y conde sacicn (10°F y 100°R) en las lineas de liquido satu: rade. y vapor saturada. Trae lineas horicontales (de resign eonstante) través de esos puntos ¢n la cona de ‘mezela de liquido y vapor. Rstaslineas representan los procetos de cvaporaciin y condensacidn, La linea de condensacivn debe extenderse hacia el interior de la zona de vapor sobreealentado, para permitir lareme cidn de calor antes de empezar In eondensacién. Este ejemplo supone que no hay subenfriamiento deliquide, de manera que el proceso de condensaeién termina exactamente en la intersereidn con la linea de llnuido saturado. 2. La expansidn, a entalpia constante, esta repreten- taila por una linea vertical que va del extremo de In lines de eondensacién hasta fs lines de evaporaeién, 8. Se aupone que la compresidn se produce sinsobreca- lentamiento de succida, En consecuencia, la linea de evaporacion debe terminar en el puntade interseceién con a Hiner de-vapor saturada, La compresién comienza sid sigue wna lines de entropts constante que se ex- tiende dentro de Ix zona de sobrecalentarniento, y que ube hasta el nivel de presiin del condensador Nuestro diagrama muestra ahora una trayectoria ce- rrrada que nas proporciona una imagen completa det ciclo de refrigeracién. Los cielos a otras tem peraturas pueden tambien graficarse de manera semejante, Las ciclas para otros refrigerantes deben graficarse en cartas que representen esos refrigerantes, Refrierantes y nexuridad 89 RE asses p ou Ide OF ¥ DOV UvS CoInON 3a. vanHY vos ame) weWANA ol 7 uma ve ei go |suwannc varuyaa.nall BI uoaPUAH ap uote (obi wumOS WO aeereR 2 woe bem os Figura 64. (conta) 90) Pundarnentes de calefaceion, ventilacidn y -aendliciomamaer de aire SS eeme | | ® er Genetron TABLA DE PRESION DE TEMPERATURAS © Raaansdanss a2oag24 ehgadaa tea Gadd Sea AEA a 2 POSANDRSSEATGREATEE SRA HaaARAaEE § aaRaRaRT Ran ea aT aE: aa iaa ae Poag sandaeaee aORPEE SSE SR ERARATBOA GS Teg Se ae sacdadatses7SSa2aggedegsaataary Seeieanazes' SRR GBReaE a aRaRERI RES ptinnaags: i WORE adda genase eng, ¥ 539) Aaaasad: Seadaagedaaa can aag He a0 Gay paagbabeaeaageootaaaclaleaaUaaeaeTeaReRN LAAT PEPE erties TORADOBIONEEGNTIaEES SERgRUERARagayanagaaegaazasatzTaTg ‘ aRagREaAceeeaaadeeeses: aad aRARARRARRATAATATIIT? raat an SaRaRaaReRaaARiatRaS aR Ba RANN TE SG peerage g7g9 7929" 22" | || negrsaecgeceecs EARS Sar Rege2ER 28808282 500829° 4533 | [92 || Badesaseeeseog2 53) atanaddcasieateanestsoa5) ii et SAINI UNE MME EeEy aay y lbidtedl uimenasicas, S.A de cv. @ >

You might also like