You are on page 1of 127
ADENDA ALOS CONTRATOS DE CONCESION PARALA PRESTAGION DEL ‘SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL Conste por el presente documento, la Adenda a los Contratos de Concesidn para la prestacién dot Servicio Pubice de Teletonia Movil aprobados por Resoluciones Ministoraies Nv 373.91. TCN5.17, NP 440-91-TC/15.17 y N° 055-92-TG/15.17 que celebran de una parte, el MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICAGIONES, en adelante “EL. MINISTERIO", ‘eptesentado por el sefior Juan Carlos Mejia Cornejo, Director General do la Direccién General de Concesiones en Comunicaciones, identicado con Documento Nacional de Identidad NP 98271955, con domiciio en ol Jr. Zoritos N° 1203, Lima 1, debidamente autorizado para suscribir la presente Adenda segin Resolucién Ministorial N° O94-2013-MTCIO3 de fecha. 22 de febrero de 2019, y de ta otra part, la empresa TELEFONICA MOVILES S.A. con Registto Unico de Contibuyenies N° 20100177774, con comiciio legal en Av. Arequipa N° 1158, piso 8, distro, provinia y departamento de Lima, representada por el Prosidente del Directorio, el sefior José Javier Manzanares Gutirrez, ideniieado con Carné de Extranjeria N° 0000621 14 y Bor su Gerente General, el sefor Alex Miguel Notte Alva, identficado con Dosumento Nacional de Identidad N* 09898419, ambos con facultades sufciontos para suscribi la prosente Adenda eatin poderes otorgados en la sesion do Directorio de focha 01 de febrero de 2013, a la cual en adelante y para los fines de este documento se le denominard "LA GONCESIONARIA": en los terminos y condiciones siguientes: PRIMERA.- ANTECEDENTES 1.1 Mediante Resolucién Ministerial N° 373-91-TC/15.17 de fecha 23 de mayo de 1991 se probs el contrato de concesién para la prestacién del servicio pilblico de telefonia mévil a favor de la empresa Compafia Peruana de Teléfonos S.A, -CPTSA, actualmente TELEFONICA MOVILES S.A, en Lima y Callao. El contrato de concesién se suscribié el 26 de mayo de 1991 1.2 Mediante Resolucién Ministerial N° 440-91-TC/15.17 do fecha 28 de junio de 1991 se aprobé el contrato de concesién para la prestacién del servicio publica de telefonia movil a favor de Empresa Difusora Radio Tele S.A, actualmente TELEFONICA MOVILES S.A, en Lima y Callao. El contrato de concesién se suscribié el 28 de junio de 1991 1.3. Mediante Resolucion Ministerial N° 056-92-TC/15.17 de fecha 20 de enero de 1992, se ‘aprobs el contrato de concesién para la prestacién del servicio publico de telefonia movil a favor de la empresa Empresa Nacional de Telecomunicaciones del Peri S.A. - ENTEL -PERU S.A, actualmente TELEFONICA MOVILES S.A., a nivel nacional, con excepcién de Lima y Callao. El contrato de concesién se suscribié 6! 13 de febrero de 1992. 1.4 Mediante Resolucién Viceministerial N° 160-2005-MTC/03 de fecha 07 de abril de 2005, se aprobé la adenda a los contratos de concesién aprobados por Resoluciones Ministeriales N° 373-91-TO/15.17y N* 055-92-TC/15.17, como resultado de la aprobacién de la transferencia de dichas concesiones favor de Comunicaciones Méviles, del Peru S.A, actualmente TELEFONICA MOVILES S.A; suscrita el 01 de junio de 2005. La citada adenda fue modificada mediante Resolucién Directoral N° 033-2011 MTC/27 de fecha 31 de enero de 2011, suscribiéndose la adenda el 8 de febrero de 2011. 1.5 Mediante Resolucién Directoral N° 1011-2005-MTC/17 del 31 de mayo de 2005, se aprobé el cronograma de devolucién y migracién de espectro radioeléctrico de la banda B de 800 MHz asociado al contrato de concesién aprobado por Resolucién Ministerial N° 440-91-TC/15.17 a la banda B de 1900 MHz. 1/20 1.6 Modiante Resolucién Ministerial N° 091-2013-MTC/15.03 del 22 de febrero de 2013, se aprobé la renovacién de los contratos de concesién aprobados por Resoluciones Ministeriales N° $73-91-TC/15.17, N° 440:91-TC/15.17 y N° 055-92-TC/15.17. SEGUNDA.- DEFINICIONES Los términos que se emplean en la presente Adenda tienen el significado que figura en el Glosario de Términos del Reglamento General Asimismo, cuando en la presente Adenda se empleen los términos de Ley de Telecomunicaciones, Reglamento General y Reglamento de OSIPTEL, deberdn entenderse feleridos al Texto Unico Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC y sus modificatorias, al Texto Unico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC y ‘sus modificatorias, y al Reglamento General de OSIPTEL aprobado por Decreto Supremo Ne 008:2001-PCM y sus modificatorias, respectivamente. Entiéndase por CONDICIONES DE USO a las normas aprobadas por OSIPTEL que establecen los términos | y condiciones que regulan los derechos y obligaciones. entre LA CONCESIONARIA y los ABONADOS Y/O USUARIOS en la prestacion del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL. TERCERA. OBJETO DE LA ADENDA Por la presente Adenda se establecen los términos y condiciones de la renovacién de las concesiones de LA CONCESIONARIA para la prestacién del servicio publico de telefonia movi, fen Lima y Callao, en la banda A de 800 MHz y en la banda 1900 MHz, otorgadas por Resolucién Ministerial N* 373-91-TC/15.17 y Resolucién Ministerial N° 440-91-TC/15.17, respectivamente; asi como, a nivel nacional, con excepcién de Lima y Callao, en la banda A dé 800 MHz, otorgada por Resolucién Ministerial N* 055-92-TC/18.17, La presente Adenda sstablece Ios términos y condiciones a que se sujeta LA CONCESIONARIA para la prestacin del Servicio Puiblico de TELEFONIA MOVIL durante la vigencia de las concesiones objeto de renovacién, la misma que forma parte integrante de cada Contrato de concesién objeto de renovacién. CUARTA.- DE LOS TERMINOS DE LA CONCESION 4.01 LA CONCESIONARIA continuard con la prestacién del servicio puiblico de TELEFONIA MOVIL objeto de renovacién, de acuerdo a los nuevos términos y condiciones que se establecen en la presente Adenda aprobada por Resolucién Ministerial N° 844-2019. MTC/03, y la normativa vigente, 4.02 Los términos establecidos en los contratos de concesién aprobados por Resolucién Ministerial N° 973-91-TO/15.17, Reesolucién Ministerial N° 440-91-TC/15.17 Reesolucién Ministerial N* 056-92-TC/15.17, asi como, en la Adenda aprobada por Resolucién Viceministerial N° 160-2005-MTC/03, quedan subsistentes en tanto nose ‘opongan a la presente Adenda, QUINTA... DE LAS PARTES Y SUS OBJETIVOS COMUNES 5.01 EL MINISTERIO, conforme a la facultad conferida por ef numeral 3 del articulo 75° de la Ley de Telecomunicaciones otorga las concesiones para la prestacién del SERVICIO. PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL. Asimismo, EL MINISTERIO en ejercicio de las funciones asignadas por Ley N? 29970, y de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de 2120 ‘Moiatero de Waneporte y Comunicaciones Telecomunicaciones y su Reglamento General, dicta la politica general del sector, los planes técnicos fundamentales, asigna y monitorea el espectro radiveléctrico, entre otras funciones. La Direccién General de Concesiones en Comunicaciones, en adelante LA DGCC, es un érgano de linea del subsector comunicaciones de EL MINISTERIO, que tiene las funciones previstas en el Decreto Supremo N° 021-2007-MTC. E1_Organismo Supervisor de Inversién Privada en Telecomunicaciones, en adelante OSIPTEL, como organismo public especializado adscrito a la Presidencia de Consejo de Ministros, con personeria juridica de derecho pibico, que conforme a la Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento General, la Ley Marco de Organismos Reguladores ~ Ley N® 27332, la Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades de OSIPTEL — Ley N° 27936 y su Reglamento General, aprobado por Deoreto Suprema N° 008-2001-PCM, tiene por objetivo general, regular, normar, supervisar y fiscalizar, dentro del ambito de su competencia, el desenvelvimiento del mercado de servicios pibiicos de telecomunicaciones, entre ellos el cumplimiento de los conttatos de concesién. 5.02 LA CONCESIONARIA tiene como propésito, objeto o finalidad, entre otras actividades, la 5.03 prestacion del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL. Las PARTES comparten y persiguen los siguientes objetivos: + Fortalecer e! desarrollo de las telecomunicaciones en el Peri, como un instrumento, {de pacticacién, integracién y afianzamiento de la conciencia nacional. + Desarrollar y modernizar el SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL asi como la banda ancha mévil, de acuerdo con lo dispuesto en las normas legales aplicables ylla presente Adenda, . + Mejorar a prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL. + Asegurar que la prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL esté de acuerdo con los principios de leal y libre competencia, neutralidad, igualdad de ‘acceso, asi como garantizar la proteccién del secreto de las telecomunicaciones. + Promover el desarrollo de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TICs), ‘como soporte de la Sociedad Global de la Informacién, + Promover y faciltar el desarrollo de tecnologias de punta, propendiendo en lo posible a la convergencia de servicios y tecnologias. SEXTA.- DEL OBJETO DE LA ADENDA A LOS CONTRATOS DE CONCESION 6.02 ‘SERVICIOS DE LA CONCESIONARIA La concesién otorgada por Resoluciones Ministeriales N° 973.91-TC/15.17, N° 440-91- TCIS.17 y N° 055-92-TCI15.17 para la prestacion del SERVICIO. PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL comprende [a modalidad de abonados y teléfonos publoos establacido en la Ley de Telecomunicaciones y ol Reglamento General. LA CONCESIONARIA tendré la exclusividad del uso de la Banda A de 800 MHz y B de 1 900 MHz en el Area de concesién aprobadas por Resoluciones Ministeriales N° 373- 91-TC/5.17 y N* 440-91-TC/15.17.Asimismo, LA CONCESIONARIA tendra la ‘exclusividad del uso de la Banda A de 800 MHz en el Area de concesién, aprobada por Resolucién Ministerial N° 055-92-TC/15.17, AREA DE CONCESION El érea de concesién para prestar el SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL, en adelante denominada AREA DE CONCESION, comprende Lima y Callao de acuordo eit insta de Transportes y Comunicaciones los términos sefalados en los contratos de concesién aprobados por Resolucién Ministerial N° 373-91-TC/15.17 y Resolucién Ministerial N? 440-91-TC/15.17, El drea de concesién para prestar el SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL, en adelante denominada AREA DE CONCESION, es a nivel nacional, con excepcién de Lima y Callao de acuerdo a los términos sefalados en el contrato de concesién aprobado por Resolucién Ministerial N° 055-92-TC/15.17, 6.03 CONDICIONES ESENCIALES Para todos los efectos, se considera que son condiciones esenciales del presente Contrato, las siguientes: a. El respeto a las regias de libre y leal competencia y normas sobre interconexién, en cuanto afecten o puedan afectar el derecho de otros operadores de SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES 0 do los ABONADOS Y/O USUARIOS. b. El sometimiento a los principios fundamentales de equidad, igualdad de acceso, Reutralidad y no discriminacion establecidos en la Ley de Telecomunicaciones y el Reglamento General El cumplimiento de las normas sobre condiciones de uso y calidad del servicio aprobadas por OSIPTEL. ‘SETIMA.. DEL PLAZO DE LA CONCESION El plazo de la renovacién, de cada concesién otorgada a LA CONCESIONARIA para la prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL es el siguiente: ') El plazo de la renovacién de la concesién otorgada por Resolucién Ministerial N° 373: 91-TC/15.17, es por dieciocho (18) afos y diez (10) meses, contados a parir del 26 de ‘mayo de 2011 hasta ol 26 de marzo de 2030; del cual el periodo de dos (2) afios y un (1) mes tiene earécter provisional b)_El plazo de la renovacién otorgada por Resolucién Ministerial N° 440-91-TC/15.17, es Por dieciocho (18) anos y diez (10) meses, contados a partir del 28 de junio de 2011 hasta el 26 de abil de 2030; del cual el periodo de dos (2) afios y un (1) mes tiene cardcter provisional ©) El plazo de la concesién otorgada Resolucién Ministerial N° 055-92-TC/15.17, es pot dleciocho (18) afios y diez (10) meses, contados a partir del 13 de febrero de 2012 hasta el 13 de diciembre de 2030; de la cual el periodo de dos (2) afios, dos (2) meses y veinticuatro (24) dias tiene caracter provisional De acuerdo a lo dispuesto en el Método para la Evaluacién del Cumplimiento de las ‘Obiigaciones de las Empresas Concesionarias del Servicios piblicos de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo 036-2010-MTC y a lo establecido por OSIPTEL en sus respectivos Informes de Evaluacién, los periodos provisionales se mantendran con ese caracter hasta que los litigios a los que estan referidos se resuelvan de manera definitiva. OCTAVA.- RENOVACION DEL PLAZO DE CADA CONCESION 8.01 EL MINISTERIO podré convenir en ta renovacién del PLAZO DE LA CONCESION, especto a cada concesién objeto de la presente renovacién, a solicitud de LA CONCESIONARIA, quien podrd elegir e! mecanismo mas conveniente de acuerdo a lo siguiente: 2 poe a 0 a, Renovacién Total: Por un plazo adicional maximo de veinte (20) afios contados desde la terminacién del PLAZO DE LA CONCESION, objeto de renovacién; 0, , Renovacién Gradual: Por periodos de hasta cinco (6) afos adicionales al PLAZO DE LA CONGESION. La renovacién gradual debe convenitse cada cinco (6) afos, contados a partir del inicio del PLAZO DE LA CONCESION, objeto de renovacién, ‘siempre que e! total de los periodos no exceda el periado de la concesién, LA CONCESIONARIA podra a su discrecién optar por una renovacién conforme a los, pérrafos a) 6 b) anteriores. £1 mecanismo de renovacién gradual sélo puede ser elegido dentro del primer quinquenio del Contrato. Una vez que LA CONCESIONARIA hubiera ‘optado por un mecanismo de renovacién, no podra ulilizer el alternativo, 8.02. SOLICITUD DE RENOVACION 8.03 En caso de renovacién total, la solicitud de renovacién serd presentada a EL. MINISTERIO por lo menos un (1) afo antes del vencimiento del PLAZO DE LA CONCESION y traténdose de la renovacién gradual, seis (6) meses antes de la terminacién de un periodo de cinco (5) afios, Si LA CONCESIONARIA presenta la solictud de renovacién vencidos dichos plazos, EL MINISTERIO sin mas trémite desestimard de plano la renovacién por extemporanea. Para solicitar la renovacién del PLAZO DE LA CONCESION, LA CONCESIONARIA debera haber cumplido con todos los pagos de derechos, tasas, canon y demas concepts tributarios y no tributarios que adeude al MINISTERIO, al FITEL o a OSIPTEL vinculados a telecomunicaciones, o en su caso contar con fraccionamiento de page vigente 0 que la exigibilidad de sus obligaciones econémicas se encuentren suspendida conforme con lo establecido por la Ley General del Sistema Concursal, asi como otros. aportes a los que estuviere obligada de acuerdo con el presente Contrato. PROCEDIMIENTO DE RENOVACION a. Para efectos de aprobar la solictud de renovacién que presenta LA CONCESIONARIA contorme a lo establecido en el numeral anterior, es necesario ontar con el informe favorable de LA DGC, ol cual tomar en consideracién la opinién favorable de OSIPTEL, contenida en el Informe de Evaluacién de OSIPTEL, en adelante denominado el INFORME DE EVALUACION y si fuera el caso, los comentarios formulados por escrito por terceros interesados. Asimismo, EL MINISTERIO dentro del plazo de quince (15) dias habiles contados desde la fecha de recepcion de Ia solcitud: (i) notificara a LA CONCESIONARIA para que proceda a la Publicacién del extracto de su solicitud de renovacién en el Diario Oficial "El Peruano yen un diario de circulacién nacional sefialando el plazo durante el cual las personas ‘con un interés legitimo podran formular por escrito sus comentarios u abjeciones con respecto a la renovacién solicitada; dicho plazo no sera mayor a treinta (30) dias habiles, computados a partir de la fecha de publicacién del aviso y (i) solicitaré a OSIPTEL el INFORME DE EVALUACION. La publicacién se efectuara en un plazo no mayor de diez (10) dias habiles, contados desde la notificacién de EL MINISTERIO. Los ejemplares conteniendo las respectivas, ublicaciones deberan presentarse a EL MINISTERIO en un plazo no mayor a cinco (6) dias habiles contados a partir del vencimiento del plazo sefialado para su ublicacién. EL MINISTERIO podra prorrogar los plazos antes sefalados, hasta por diez (10) dias habiles como maximo, a solicitud de LA CONCESIONARIA. on. Mise de Transportes y Comunesciones 8.04 b. INFORME DE EVALUACION.- OSIPTEL remitiraé a EL MINISTERIO y a LA CONCESIONARIA dentro de un plazo maximo de cincuenta (50) dias habiles do solicitado su INFORME DE EVALUACION, sefalando si, y en qué medida, LA CONCESIONARIA, durante el PLAZO DE LA CONCESION, ha cumplido con: (Las obligaciones de pago establecidas en el Reglamento General y el Reglamento de OSIPTEL; (Las condiciones esenciales y reglas de libre y leal competencia establecidas en 1 Contrato de concesién respectvo y a presente Adenday, (ii)_Los Mandatos y Reglamentos emitidos por OSIPTEL: y, (iv) La prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL, conforme al Gontrato de concesién ‘respective y la presente Adenda,” la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General y demas normas aplicables referidas a telecomunicaciones. En el INFORME DE EVALUACION, OSIPTEL se pronunciaré sefialando el grado de cumplimiento general de las obligaciones establecidas en el presente literal, por parte de LA CONCESIONARIA respecto det SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL, conforme a 1a presente Adenda, de acuerdo al Método para la evaluacién del ‘Cumplimiento de las obligaciones de las empresas concosionarias de servicios publicos de telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supreme N° 036-2010-MTC.. DECISION SOBRE LA RENOVACION. EL MINISTERIO, basado en el Informe de LA DGCC, decidira dentro de Jos treinta (90) dias habiles siguientes al yencimiento del plazo otorgado a OSIPTEL para que envie el INFORME DE EVALUACION, por: ‘a. Renovacién Gradual: (i) Renovar el PLAZO DE LA CONCESION por cinco (6) afios adicionales al periodo de la concesién, siempre que LA CONCESIONARIA hubiera cumplido durante los cinco (6) afios precedentes con las obligaciones especificadas en la presente Adenda, la Ley do Telecomunicaciones, el Reglamento General y demas normas aplicables referidas a telecomunicaciones. (il) Renovar el PLAZO DE LA CONCESION por un periodo menor de cinco (6) afios, si LA CONCESIONARIA hubiere incurrido en incumplimientos de sus obligaciones, en ‘un grado tal, que no justifique la denegatoria de la renovacién de la concesin, Gi). No tenovar el PLAZO DE LA CONCESION, debido al incumplimiento reiterado de LA CONCESIONARIA de sus obligaciones legales y contractuales, o por la existencia de suficientes indicios que permitan afirmar que no padré cumpiiias en el futuro, salvo que LA CONCESIONARIA pueda demostrar que es errénea tal determinacién, de hechos 0 de los presupuestos de base de la decision, En tal caso, sera de aplicacién lo dispuesto en el iltimo parrafo del presente numeral, , Renovacién Total () Renovar el PLAZO DE LA CONCESION por un periodo adicional de veinte (20) afios, siempre que: () LA CONCESIONARIA hubiera cumplido con las obligaciones especiticadas en la presente Adenda, el Contrato de Concesién, seguin corresponda la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamonto General y demas normas aplicables Teteridas a telecomunicaciones; y, (i) EL MINISTERIO considere que la renovacion 620 een q Minato de Transportes y Comunlcaclones de la concesién es de interés para ol logro de los objetivos establecidos en ef humeral 5.03 de la cléusula quinta de la presente Adenda, (ii) Renovar el PLAZO DE LA CONCESION por un periodo menor de veinte (20) atios, ‘si LA CONCESIONARIA hubiera incumplido con sus obligaciones, en un grado tal, {que no justifique la denegatoria de la renovacién de la concesién, (i) No renovar el PLAZO DE LA CONCESION, debido al incumplimiento reiterado de LA CONCESIONARIA de sus obligaciones legales y contractuales, 0 por la existencia de suficientes indicios que permitan atirmar que no podré cumplirias en el futuro; salvo que LA CONCESIONARIA demuestre que es errénea tal determinacién de hechos o los presupuestos de base de la decision. En tal caso, sera de ~aplicacién lo dispuesto en el iitimo pérrafo del presente numeral En los casos contemplados en los incisos (b)() y (b)(i) anteriores, la renovacién del PLAZO DE LA CONCESION esta condicionada a que LA CONCESIONARIA y EL. MINISTERIO convengan los nuevos términos y condiciones del Contrato de Concesién, en los aspectos que estimen necesarios y pertinentes. De vencer el plazo de vigencia de la concesién, establecido en la cldusula sétima, mientras se encuentre en tramite la solcitud de renovacién, la concesién continuard vvigente hasta que se resuelva dicha solicitud. NOVENA.- OBLIGACIONES DE LA CONCESIONARIA ‘Son obligaciones de LA CONCESIONARIA, las que se deriven de los Contratos de Concesién ‘espectivos, incluyendo las establecidas en la presente Adenda, las establecidas en La Ley de Telecomunicaciones, su Reglamento General, los Reglamentos Especificos aplicables, las disposiciones que dicte EL MINISTERIO y OSIPTEL en materias de su competencia y, principalmente, las siguientes: 9.01 Como requisito de la renovacién de los plazos de las concesiones otorgadas por las Resoluciones Ministeriales N° 979-91-TC/15.17, N° 440-91-TC/18.17 y N* 055-92- ‘TO/15.17, LA CONCESIONARIA asume las obligaciones especiales contenidas en los ‘érminos y condiciones que se detallan en el Anexo que forma parte integrante de la presente Adenda. El Ministerio y OSIPTEL veriicaran el cumplimionto de las referidas obligaciones, en el ‘marco de sus respectivas competencias. El cumplimiento de los términos y condiciones detallados en el Anexo que forma parte Integrante de la presente Adenda es independiente del cumplimiento de las obligaciones de pago indicadas en el numeral siguiente. 9.02 OBLIGACIONES DE PAGO LA CONCESIONARIA debera cumplir con los pagos sefialados en la Ley, el Reglamento General_y el Reglamento de OSIPTEL. Dichos pagos serén efectuados a EL. MINISTERIO, FITEL y a OSIPTEL, segin corresponda. 9.03 TECNOLOGIA MODERNA Y ADQUISICIONES DE EQUIPO ort, nitro de Teanaportesy Comunicaciones 9.04 Cuando LA CONCESIONARIA requiera instalar nuevos equipos y/o aparatos, éstos deberdn ser de reciente tecnologia, disponibles al momento de su adquisicion en el mercado mundial Asimismo, no podrd instalar equipos y/o aparatos de segundo uso, salvo trasiados 0 reubicaciones de sus propios equipos y/o aparatos dentro del AREA DE CONCESION registrada 0 en aquellos casos en que EL MINISTERIO lo autorice mediante resolucién del érgano competente, CALIDAD DEL SERVICIO La calidad minima del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL, exigible a LA CONCESIONARIA sera supervisada por OSIPTEL conforme a las normas que para tal efecto se establezcan, 9.05 PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL 9.08 9.07 2. LA CONCESIONARIA prestaré el SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL en el AREA DE CONCESION, de acuerdo a lo sefalado en los respectivos Contratos de Concesion y de acuerdo con los témminos de la presente Adenda, la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General y demas normas apicables b. LA CONCESIONARIA deberd cumplir con la prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL de manera continua @ ininterumpida, salvo en los casos establecidos en el Reglamento General y en las CONDICIONES DE USO, ©. La prestacién @ que esta obligada LA CONCESIONARIA se ajustara a las CONDICIONES DE USO y/o cléusulas generales de contratacién aprobadas 0 que apruebe OSIPTEL. ATENCION A LOS ABONADOS Y/O USUARIOS En la _prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL, LA CONCESIONARIA no. discriminaré entre distintas categorias de ABONADOS YiO USUARIOS, si las hubiera, con sujecién a las obligaciones asumidas en los Términos y Condiciones que como Anexo forma parte de la presente Adenda, La informacién y asistencia a los ABONADOS Y/O USUARIOS, asi como la solucién de ‘sus reclamos se regiran por las normas que emita OSIPTEL. COOPERACION CON OTROS PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES LA CONCESIONARIA esta obligada a cooperar con otros prestadores de SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES en la medida que asi lo establezca la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General, sus regiamentos especificos y las Resoluciones que emita OSIPTEL. LA CONCESIONARIA tiene derecho a recibir un trato reciproco en sus relaciones con otros operadores, de conformidad con lo estipulado en esta cléusula 9.08 ARCHIVO Y REQUISITOS DE INFORMACION LACONCESIONARIA establecerd y mantendra registros adecuados para permitir auditar los _montos cobrados a los ABONADOS Y/O USUARIOS, supervisar y verificar el (120 <<. 23° 9.09 ‘cumplimiento general de los Contratos de concesién, incluyendo la presente Adenda, de conformidad con las normas sobre la materia. EL MINISTERIO y OSIPTEL, cada uno respecto de las materias de su competencia, podran solicitar a LA CONCESIONARIA que presente informes periédicos, estadisticas y otros datos en relacién a sus actividades y operaciones. Para estos efectos, LA CONCESIONARIA deberd establecer registros adecuados que le permitan brindar la informacion solicitada y deberd prover toda la informacion que se le solicite de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley de Telecomunicaciones, Feglamento General y demas normas conexas. Es potestad del OSIPTEL, publicarla, con excepcién de la informacion de naturaleza confidencial y/o privilegiada, asi como la que sea considerada secreto comercial SECRETO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y PROTECCION DE INFORMACION Y DATOS PERSONALES, LA CONCESIONARIA se compromete a tomar todas las previsiones necesarias a fin de que los mensajes que transmita en la prestacién del servicio piblico de teletonia movil estén protegids contra cualquier interceptacion o violacién del secreto de las telecomunicaciones; asimismo, se obliga a proteger los datos personales de sus abonados y/o usuarios. LA CONCESIONARIA, para estos efecios, instauraré medidas y procedimientos razonables para salvaguardar ol secreto de las telecomunicaciones y proteccién de datos y coordinaré tales medidas y procedimientos con EL MINISTERIO 0 ‘cualquier organismo gubernamental que EL MINISTERIO indique, de conformidad con el Reglamento General, asi como por las demas normas sobre proteccién de datos y secreto de las telecomunicaciones que se emitan, En materia de proteccién de datos personales, se sujeta a las disposiciones de la materia 9.10 OBLIGACIONES EN CASO DE EMERGENCIA 0 CRISIS. (2) Emergencia con Relacién a Desastres Naturales: en caso de producirse una situacion de emergencia o crisis local regional o nacional tales como terremotos, Inundaciones, u otfos hechos analogos, que requieran de atencion especial por parte de LA CONCESIONARIA, ésta brindard el Servicio Piblico de TELEFONIA MOVIL dando prioridad a las acciones de apoyo conducentes a la solucion de la situacion de emergencia. Para este efecto, LA CONCESIONARIA deberd realizar las acciones previstas por el Sistema de Comunicaciones en Situaciones de Emergencia y coordinara y seguir las instrucciones de EL MINISTERIO. (b) Emergencia Relacionada con ta Seguridad Nacional: en caso que la emergencia, esté ‘elacionada con aspectos de seguridad nacional, LA CONCESIONARIA coordinara con el Grgano competente de acuerdo a lo que sefialen las Leyes Aplicables y prestara el Servicio Publico de TELEFONIA MOVIL de acuerdo con las, instrucciones de EL MINISTERIO 0 la autoridad competente que éste le indique, quien le hard conocer en su momento las acciones que deberd adopiar al respecto. (0) Reemboiso de Costos Directos: LA CONCESIONARIA tendré derecho a que se le Feembolse por los costos directs debidamente sustentados, incurridos en la prestacion del Servicio Concedido de acuerdo a los incisos (a) y (b) anteriores, 9.11 SERVICIOS MAYORISTAS E INSTALACIONES ESENCIALES 9120 ‘Moistro de Transportes y Comonicslones (a) LA CONCESIONARIA debe permitir el acceso mayorista segin las normas que establezca el regulador. (b) OSIPTEL podrd establecer metodologias y/o procedimientos a los que LA CONCESIONARIA debera someterse con el objetivo de evitar comportamientos de estrechamiento de margenes 0 de tarifas discriminatorias que afecten a empresas que, siendo competidoras de LA CONCESIONARIA en morcados minoristas, también sean demandantes de servicios mayoristas 0 instalaciones esenciales de LA CONCESIONARIA (c) LACONCESIONARIA deberd cumplir con las obligaciones que el OSIPTEL establezca ‘especto de brindar acceso a sus redes, la prestacién ce servicios mayoristas o acceso a elementos de red, a empresas —operadoras de servicios puiblicos de telecomunicaciones y empresas de servicios de informacién, 9.12 MANDATOS Y REGLAMENTOS QUE EMITE OSIPTEL LA CONCESIONARIA deberé cumplir los Mandatos y Reglamentos que emite el OSIPTEL, como es e! caso de! cumplimiento de las normas sobre condiciones de uso, reclamos de usuarios y calidad del servicio que establece el OSIPTEL, entre otros. 9.13. SERVICIOS CONVERGENTES LA CONCESIONARIA de la red mévil no podra establecer restricciones para el desarrollo de las empresas que brindan servicios convergentes en el sector de. las telecomunicaciones o que afecten la calidad de los servicios que éstas brinden, DECIMA.- REGLAS DE LIBRE Y LEAL COMPETENCIA 10.1. PRACTICAS MONOPOLICAS 0 ANTICOMPETITIVAS (a) Précticas abusivas y restrctivas de la Libre Competencia y actos de Competencia Desleal- LA CONCESIONARIA se compromele a no realizar directa ni indirectamente () cualquier acto que implique un abuso de posicién de dominio en el ‘mercado en la prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL; con el objeto de obtener alguna ventaja que impida, limite, restrinja o distorsione la libre y eal competencia entre empresas prestadoras de servicios piblicos de telecomunicaciones (i) practicas restrctivas de la libre competencia; o (ii) actos de competencia desleal. Para estos efectos, seré de aplicacién la normativa del sector de telecomunicaciones y, supletoriamente, las normas del Decreto Legislativo N° 1034 Que aprueba la Ley de Represién de Conductas Anticompetitivas, sus disposiciones modificatorias, reglamentarias y conexas, en cuanto fuesen aplicables y las normas especificas que emita OSIPTEL, (b) Prohibicién General de realizar Subsidios Cruzados- En caso que LA CONCESIONARIA preste més de un SERVICIO, ésta se compromete a no realizar subsidios cruzados entre tales servicios, y también estaré obligada a llevar contabilidad separada por servicio, si corresponde de acuerdo a las disposiciones que en el marco de su competencia emita OSIPTEL, En todo caso, LA CONCESIONARIA debera llevar una contabilidad regulatoria, de acuerdo a las normas que establezca el OSIPTEL. Este ultimo determinara los lineamientos y establecerd la frecuencia de ontrega de la informacién, las lineas de negocio, los drivers a utilizar, el método de costeo y otras caracteristicas. Ministero de Transports y Comunicaciones 10.2 SUMINISTRO DE EQUIPO TERMINAL DE MANERA INDEPENDIENTE (PROHIBICION DE VENTAS ATADAS Para la prestacién del servicio de TELEFONIA MOVIL, LA CONCESIONARIA podrd suministrar el(ios) equipo(s) terminal(es) @ sus ABONADOS, siempre que: () no Condicione la compra oe! arrendamiento de determinado equipo a la obtencién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL; (i) no incluya el cargo 0 costo de. determinado equipo como parte de las tarifas, costes 0 gastos para el SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL. 10.3 SUPERVISION Y CUMPLIMIENTO Respecto de materias de libre y leal competencia, OSIPTEL podra solicitar a LA CONCESIONARIA que presente informes periddicos, estadisticas y cualquier otra informacion, ast como inspeccionar las instalaciones de LA CONCESIONARIA, sus archivos magnéticos 0 fisicos y solictar cualquier otra informacién adicional a fin de supervisar y hacer valer los términos de la presente cldusula, Asimismo, tendra derecho @ emitir medidas correctivas y demas disposiciones del caso, en forma de lesoluciones y Mandatos conforme a las leyes y reglamentos aplicables. UNDECIMA.- PERMISOS Y HOMOLOGACION DE EQUIPOS 11.01 OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES Y PERMISOS LA CONCESIONARIA tiene el derecho a solicitar y obtener los permisos y autorizaciones que requiera para instalar y operar los equipos necesarios exclusivamente para la Prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL, 11.02 HOMOLOGACION DE EQUIPOS Y APARATOS TERMINALES {Los equipos y aparatos que emplee LA CONCESIONARIA para la venta, arrendamiento, istribucion, instalacién, uso y operacion del SERVICIO PUBLICO OE TELEFONIA MOVIL, de ser el caso, deberan contar con el Certficado de Homologacién y cumplir con 'as_obligaciones establecidas, de acuerdo con el Reglamento Especitico de Homologacién de Equipos y Aparatos de Telecomunicaciones; y demas normas que se emitan, DUODECIMA.- TENDIDO DE REDES, INSTALACIONES 0 CONEXIONES Para efectos de las instalaciones de los equipos y materiales que LA CONCESIONARIA requiera para la prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL en areas urbanas, en zonas de interés histérico, artistico 0 cultural, se dara cumplimiento a lo establecido en el Articulo 19° de la Ley de Telecomunicaciones. LA CONCESIONARIA deberd obtener, de las municipalidades y de los organismos competentes, los permisos y licencias necesatios incluyendo permisos de construccién y otros distintos de los de telecomunicaciones, cumpliendo las normas municipales 0 do otros organismos pablicos, para construir, implementar, modificar y remover instalaciones y construcciones requeridas para la prestacién del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL, de acuerdo con las leyes y reglamentos vigentes. Asimismo LA CONCESIONARIA, para efectos de instalar y construir cualquier torre u ‘obra para operar el SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL, deber observar la Ley de Aeronautica Civil y su Reglamento, asi como la Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacién, los Limites Maximos Permisibles de Radiaciones No lonizantes, la norma técnica sobre Restrcciones Radioeléctricas en Areas de Uso Pablica y demas normas pertinentes. A solcitud debidamente fundamentada de LA CONCESIONARIA y por causa de necesidad y ublidad plbica 0 interés social, EL MINISTERIO elecuard, ante las Suloridades”competenes, las coordinaciones que sean necesaras a fin que se impongan servdumores fozosas, sobre ls predios o nmucbles de propiedad 0 uso privado que sean necesarios para que ésta pueda cumplir adecuadamente. con las blgaciones que asume mediante la. presente Adena, La imposicion de servdumbres, a que se rofloe la presente cusula se ejecutaran, si es, necesario de acuerdo a la haluraleza del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL y en observancia del Reglamento de Servdumbres Forzosas para la Prestacion de Sericos Portadores Teleserviios Pablicos de Telecomunicaciones DECIMO TERCERA- LIMITACIONES RESPECTO DE LA CESION DE POSICION CONTRACTUAL, TRANSFERENCIA DE LA CONCESION © REORGANIZACION SOCIETARIA LA CONCESIONARIA no podra ceder la posicién contractual derivada de los contratos de concesién y la presente Adenda, ni podré transferir 0 gravar, arrendar ni usufructuar, total 0 parcialmente, bajo ningin titulo, los derechos, intereses u obligaciones que de ellos se deriven, ni realizar actos de teorganizacién societaria, con excepcién de la transformacién, sin la previa aprobacién expresa y por escrito de EL MINISTERIO, quien ppodra denegario sélo por causa justificada; debiendo suscribirse la Adenda respectiva en. tun plazo de sesenta (60) dias habiles de publicada la resolucién respectiva, previa presentacién del documento que acredite el acuerdo de transferencia, en caso contrario la aprobacién quedara sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que se expida el acto _administrativo correspondiente. Se consideran como causas justificadas, entre otras: a. Las previstas en el Art. 119° del Reglamento General; en el caso de transferencia lo seftalado on los incisos 5 y 6 del citado articulo ser de aplicacién sélo respecto al cesionario 0 beneficiario, b. La existencia de situaciones que puedan atentar conta Ia finalidad contemplada en el articulo 6° de la Ley de Telecomunicaciones; c. Las demds que establezca el Reglamento General y en disposiciones ‘complementarias. DECIMO CUARTA- DEL USO CORRECTO DE LA CONCESION LA CONCESIONARIA se compromete a prestar y hacer uso correcto del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL dentro de los limites establecidos por la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General y disposiciones complementarias. DECIMO QUINTA.- DE LAS TARIFAS. LA CONCESIONARIA se compromete a fijar las tarifas del SERVICIO PUBLICO DE TELEFONIA MOVIL dentro del marco de la libre y leal competencia, los términos de la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General, en estricta concordancia con las normas que sobre tal efecto haya emitido 0 emita OSIPTEL. Salvaguardandose el ‘cumplimiento de las tarifas segin lo sevialado en las Condiciones y Términos contenidos en el Anexo de la presente Adenda. ) ode Transports y Comunieaciones DECIMO SEXTA.- DE LAS ACCIONES DE SUPERVISION La supervision de las obligaciones contractuales, legales, técnicas, y aquellas aplicables a los concesionarios de servicios piblicos de telecomunicaciones, corresponden al OSIPTEL y al MINISTERIO, de acuerdo a su émbito de competencia. EL MINISTERIO y OSIPTEL podran realizar acciones de supervision en las instalaciones de la CONCESIONARIA cuando lo consideren conveniente. Se consideran acciones de supervision todo acto de EL MINISTERIO y OSIPTEL que dentro de! marco de sus funciones y bajo cualquier modalidad, calificada © no como una auditoria, inspeccién 0 pedido de informacion tienda a verificar que las empresas cconcesionarias cumplan con la normativa legal, contractual o técnica aplicable a los servicios publicos de telecomunicaciones que brindan, asi como cualquier otra obligacién, ‘que se encuentre a su cargo. Los gastos en los que incurran EL MINISTERIO y OSIPTEL, para efectos de ta fealizacién de inspecciones técnicas, serén asumidos por EL MINISTERIO y por OSIPTEL, respectivamente, DECIMO SETIMA.- INFRACCIONES Y SANCIONES. 17.01 INFRACCIONES GENERALES. El incumplimiento de las obligaciones asumidas por LA CONCESIONARIA en la presente Adenda, que se encuentre tipificado como infraccién administrativa en la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General u otras normas conexas, sera sancionado Por EL MINISTERIO 0 por el OSIPTEL, de conformidad con la normativa aplicable. Ello, sin perjuicio que EL MINISTERIO adopte las medidas adicionales pertinentes ante el incumplimiento contractual de LA CONCESIONARIA, 17.02 DANOS Y PERJUICIOS. Las sanciones a que se refiere el numeral precedente se aplicardn sin perjuicio de la ‘obligacién de LA CONCESIONARIA de responder por los dafios y perjuicios resultantes de su incumptimiento. 17.03 PENALIDADES. El incumplimiento de los términos y condiciones detallados on el Anexo que forma parte integrante de la presente Adenda, se sujeta a las penalidades previstas en dicho anexo. Los recursos provenientes de dichas penalidades seran destinados al FITEL. DECIMO OCTAVA. CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR LA CONCESIONARIA quedaré exonerada del cumplimiento del presente Contrato, incluyendo las sanciones, derivados de su incumplimiento, s6lo en la medida y por el erlodo en que dicho cumplimiento sea obstaculizado 0 impedido por caso fortuito 0 fuerza mayor, debidamente acreditados y calificados como tales por EL MINISTERIO 0 Por el OSIPTEL, de acuerdo a sus respectivas competencias, ont Minoeio de Transportes y Comnicacion DECIMO NOVENA.- MODIFICACION DEL CONTRATO Las PARTES podran acordar por escrito, la modificacién ylo cambio de los respectivos Contratos de Concesién, y la presente Adenda, sujetandose a las leyes y reglamentos Vigentes; dediendo suscribise la Adenda correspondiente dentro de un plazo maximo de sesonta (60) dias habiles de notificada la resolucién que la sustenta, en caso contrario, dicha resolucién quedara sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que se emita el acto administrativo correspondiente, EL MINISTERIO pondré en conocimiento de OSIPTEL las modificaciones ylo cambios dol Contrato, VIGESIMA. EXTINCION DE LA CONCESION La concesién se extinguird, y por tanto, la presente Adenda, en cualquiera de los siguientes casos: 8) Por vencimiento del PLAZO DE LA CONCESION, siempre que LA CONCESIONARIA no hubiera solictado la renovacién del'mismo en la forma y dentro del plazo sofalado en la clausula octava 0, habiéndola soliciado, eta hubiera sido denegada por EL MINISTERIO. b) Por acuerdo delas PARTES, celobrado por escrito 6) Por exincién 0 declaratora de quiebra 0 acuerdo 0 declaratoria de dsolucién © liquidacién de LA CONCESIONARIA. La extincién de la conoesién opera de pleno derecho, sin perjuicio de su formalizacién ‘mediante la correspondiente resolucién ministerial EL MINISTERIO pondra en conocimiento de OSIPTEL la extincién de la concesién. VIGESIMO PRIMERA- RESOLUCION DEL CONTRATO. 21.01 El MINISTERIO podra resolver el presente Contrato con LA CONCESIONARIA en los siguientes casos: a) Cuando LA CONCESIONARIA incurra en alguna de las causales de resolucién del Contrato de concesién previstas en la Ley de Telecomunicaciones y el Reglamento General b) Si LA CONCESIONARIA incumple la condicién esencial especificada en el literal b) del numeral 6.03 de la Clausula Sexta del presente Contrato, Para la aplicacién de esta causal, EL MINISTERIO deberd contar con la opinién fundamentada del OSIPTEL respecto de sila falta amerita la resolucién del presente Contrato y si ésta 8 subsanable, en cuyo caso deberd sefialar de qué manera se subsanara. ©) Decisién debidamente fundamentada de EL MINISTERIO en caso de devenir el presente Contrato en contrario al interés publico, debiendo EL MINISTERIO notiticar reviamente y por escrito a LA CONCESIONARIA con una antelacién no inferior a Seis (6) meses del plazo previsto para la terminacién. 4) Incumplimiento de LA CONCESIONARIA en el pago del Derecho Especial destinado a FITEL durante dos (2) afios consecutivos. ) Incumplimiento de LA CONCESIONARIA en el pago del aporte a OSIPTEL, durante dos (2) afios consecutivos. 21.02 Procedimiento General de Resolucién de Contrato. ont, m ‘ Para la Resolucién del Contrato en aplicacién de las causales establecidas en los ‘numerales 21,01 de la presente Cldusula se seguira el siguiente procedimiento: a) Notificacién.- Antes de expodir la resolucién que dectara resuelto el Contato, el MINISTERIO otorgaré un plazo a LA CONCESIONARIA, para la subsanacion de la causal, en tanto sea subsanable, que pueda dar lugar a la resolucién, no menor a oventa (90) dias calendatio, bajo apercibimiento de iniciar el proceso de resolucién. Cumplido esto, si no hay subsanacién, publicard un aviso en el diario oficial "EI Peruano” y enviard una notificacién a LA CONCESIONARIA y al OSIPTEL, sefialando: |). Que se propone expedir una resolucién, estableciendo su Ambito y sus efectos; ii) Las razones por las que se propone expedir tal resolucién; li) El periodo en el cual LA CONCESIONARIA 0 terceras personas con interés odran presentar por escrito comentarios u objeciones con respecto a la resolucién propuesta, no pudiendo dicho periodo ser inferior a treinta (30) dias calendarios a partir de la fecha de publicacién de la notificacion; iv) En caso resulte aplicable, el period durante el cual OSIPTEL enviar’ al MINSITERIO y a LA CONCESIONARIA una opinién sobre la resolucién ropuesta, el cual no podra ser inferior a treinta (30) dias calendarios contados a partir do fa fecha de publicacion de la notificacién; , ) La fecha, lugar y hora para la audiencia en la cual CONCESIONARIA, OSIPTEL, y cualquier tercera persona con un interés legitimo podran formular comentarios U objeciones, Dicha fecha no podrd ser inferior a treinta (30) dias calendario contados a partir del vencimiento del plazo para presentar comentario u objeciones por escrito. b) Audiencia_y Resolucién. En la fecha determinada en la notificacién, EL MINISTERIO conducird una audiencia publica durante la cual LA CONCESIONARIA, OSIPTEL y aquellas terceras personas con un interés legitimo que hayan presentado comentarios u objeciones que EL MINISTERIO haya calificado con anterioridad como relevantes, tendrén ol derecho a ser escuchados, La resolucién de! MINISTERIO serd emitida a mas tardar a los sesenta (60) dias ‘alendarios después de la audiencia publica. La presente disposicién, no serd aplicable cuando la resolucién del Contato se produzca por causales de pleno deracho, segiin o previsto en el leglamento, 21.03 Procedimiento Especial de Resolucién de Contato ‘Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, para el caso del incumplimiento de la condicion esencial especificada en el literal a) del numeral 6.03 de la Clausula Sexta, linicamente en Io concerniente al respeto de las normas de libre competencia, la resolucién se sujetard a lo siguiente: Telefonica Méviles S.A. operard en el mercado observando las normas de libre y lea ‘competencia, siendo por ello que sélo podra ser objeto de sancién por inftaccién de las vee Yo 1 Transportes y Comunescones lormas de libre competencia que cuente con resolucién judicial consentida o ejecutoriada, de ser el caso: a) Por la comisién de 5 infracciones durante el plazo que resta de su o sus cconcesiones 0, por la comisién de 20 mas infracciones en el lapso de 1 fio, contados a partir de la suscripcién de la Adenda, de las normas de libre competencia que sancionan el abuso de posicién de dominio en el mercado, tales como los subsidios cruzados, precios comprimidos, precios predatorios, iscriminacién de precios y condiciones, clausula de aladura y empaquetamiento de ofertas ylo negativa injustficada a contratar; y b) Siempre que, segin OSIPTEL, en pronunciamiento expreso, de oficio 0 a pecido del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sefiale que dichos actos implican na grave afectacién a la competencia en el mercado de los servicios méviles. De configurarse este supuesto, el o los contratos de concesiones de Telefénica Méviles S.A. para la prestacién de los servicios de telefonia mévil, quedaran resueltos de pleno derecho con la notificacién de la resolucién judicial firme, si fuera el caso y siempre que se cuente con el pronunciamiento que se refiere el inciso b), sin perjuicio que EL MINISTERIO Io formalice mediante resolucién administrativa. 21.04 RESOLUCION Y OTRAS SANCIONES La Resolucién de! Contrato de Concesién, por parte del MINISTERIO, se producira sin erjuiclo de la aplicacién de las sanciones que procediera imponer a LA CONCESIONARIA, de acuerdo al presente Contato, la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General y demas normas pertinentes. 21.05 En caso que LA CONCESIONARIA incurra en causal de Resolucién, conforme a lo establecido en el numeral 21.01 de la presente cléusula, se seguird el procedimiento general o especial establecidos en dicho numeral, segun corresponda, \VIGESIMO SEGUNDA. CONSECUENCIAS DE LA TERMINACION DEL CONTRATO Cuando la concesién se extinga 0 se resuelva el Contrato de Concesién y si ello fuera ecesario para garantizar la continuidad del servicio, LA CONCESIONARIA se obliga a continuar prestando e! Servicio Concedido en los mismos términos y condiciones previstos en la presente Adenda y en los respectivos Contratos de Concesién, por un plazo que le sefiala oportunamente EL MINISTERIO. Este plazo no podré ser mayor al de dos (2) afios contados desde la terminacién del contrato y podré ser prorrogado por EL MINISTERIO por un (1) afio adicional. LA CONCESIONARIA podra transferir sus activos a terceros o disponer de ellos de la forma que estime conveniente, siempre que ello no perjudique 'a continuidad del servicio en los plazos antes indicados. VIGESIMO TERCERA.- EXTINCION DE LA CONCESION, RESOLUCION DEL CONTRATO YCONTINUACION DEL SERVICIO En caso de extincién o resolucién de! contratos de concesién correspondiente, conforme a lo establecido en las clausulas Vigésima y Vigésimo Primera , EL MINISTERIO, en defensa del Ee a ‘Molstero de Trensportesy Comunicaciones interés de los usuarios, podré establocer unilateralmente medidas temporales que garanticen la Continuidad del servicio pablico de teletonia mévil, las mismas que LA CONCESIONARIA se compromete a cumpl VIGESIMO CUARTA.- MORA AUTOMATICA LA CONCESIONARIA incurriré automaticamente en mora por el solo hecho del incumplimiento de las obligaciones contraidas, en los plazos y términos expresados en la presente Adenda, o en la legislacién vigente, no requiréndose intimacién alguna para ichos efectos, sin perjuicio del debido cumplimiento de lo pactado, VIGESIMO QUINTA. RESOLUCION DEL CONTRATO POR CAUSA IMPUTABLE AL CONCESIONARIO En caso de que LA CONCESIONARIA incumpla con las obligaciones establecidas en la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General y el Contrato de Concesion respectivo, incluyendo la presente Adenda, dando lugar a la resolucién del Contrato de Concesién, se le aplicara como penalidad la inhabiltacién para suscribir con EL MINISTERIO un nuevo Contrato de Concesién por un periodo de un (1) afo, el cual sora computado desde la notificacién de la resolucidn del Contrato, sea 0 no por una causal de pleno derecho, con prescindencia de lo estipulado en los Términos y Condiciones que ‘en Anexo forman parte integrante de la presente Adenda. VIGESIMO SEXTA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS Y RECLAMOS, 26.01 LAS PARTES convienen que cualquier Iitigio, controversia, duda, discrepancia 0 reclamacién que se derive, surja 0 se de en relacién a la presente Adenda, que forma parte integrante de cada Contrato de Concesién objeto de renovacién, sus documentos ‘complementarios, modificatorios 0 relacionados con tales contratos, directa o indirectamente, su interpretacién o ejecucién, incluyendo cualquier aspecto relative a su eficacia, existencia, nulidad, validez, resolucién o terminacién, sera resuelto amistosamente por LAS PARTES dentro de un plazo de quince (15) dias contados desde que una parte comunique a la otra por escrito la existencia del contlicto 0 la Incertidumbre, En caso, LAS PARTES no arribaran a un acuerdo salisfactorio, las materias controvertidas seran sometidas a la decisién inapelable de un tribunal arbitral compuesto de tres (3) miembros. Cada una de las partes nombrard a un arbitro y los dos arbitros asi designados nombrarén de comin acuerdo al tercero, quien presidiré ol tribunal. Si no cexistiera acuerdo sobre la designacién del tercer arbitro, o si cualquiera de las partes no designara al suyo dentro de los diez (10) dias habiles de ser requerida al efecto, el nombramiento correspondiente se haré a peticién de cualquiera de las partes por el Centro de Conciliacién y Arbitraje Nacional e Internacional de la Camara de Comercio de Lima. El arbitraje se llevard a cabo en la ciudad de Lima, sera administrado por el Centro de Conciliacién y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cémara de Comercio de Lima, se sujetara al Reglamento de Arbitraje del referido Centro, a cuyas normas, ‘administracién y decision se someten las partes en forma incondicional, declarando cconocerlas y aceptarlas en su integridad y no podra exceder de noventa (90) dias desde la instalacién del tribunal arbitral, pudiendo los arbitros prorrogar dicho plazo por causa justiicadas. El arbitraje sera de derecho, Minster de Transportes y Comunteaciones Se deja establecido que las normas regulatorias establecidas por el OSIPTEL y otras \disposiciones adoptadas por la Alta Direccién de dicho érgano regulador, no podran ser ‘sometidas al mecanismo de arbitraje salvo lo referido a una materia contenida en ta presente Adenda o en cada Contrato de Concesién, Quedan exceptuadas del presente numeral 26.01 aquellas materias no arbitrables conforme a la ley de la materia, 26.02 En sus relaciones con otros prestadores de SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES, LA CONCESIONARIA someterd las controversias que surjan. entre ollas y que conforme a la normativa no sean arbitrales, a las normas contenidas on el Reglamento General de OSIPTEL y en el Reglamento General para la Solucién de Controversias, aprobado por OSIPTEL, de conformidad con la normativa vigente. Sin Perjuicio de ello, en caso de tratarse de materias arbitrales y de haberlo convenido, podra Someter sus controversias con otros prestadores de SERVICIOS PUBLICOS DE ‘TELECOMUNICACIONES a un procedimiento arbitral. 26.03 Los AZONADOS Y/O USUARIOS que presenten reclamos respecto del servicio brindado por LA CONCESIONARIA, podrén recurrir a OSIPTEL, de acuerdo a lo establecido por las normas de la materia, con la finalidad que se resuolva la misma, encontrandose LA, CONCESIONARIA obligada a patticipar en dicho procedimiento, y si fuera el caso, de Bec PERU| de Transportes orale tert "Deceno de ls Perionas con Dcapacidad en elPeri” “Ate de a ntegracin Nacional ye Reconocenionta de Nesta Diversided” ©) EI MINISTERIO es responsable de comunicar a TELEFONICA la fecha de legada de la fibra éptica a cada capital de provincia (“Fecha de Llegada"), quedando establecido ue la fibra dptica podré ser provista por el operador de la Red Dorsal Nacional o por alguna empresa del Grupo Telefénica. En este ultimo caso, TELEFONICA comunicaré al MINISTERIO Ia fecha de llegada dentro de los treinta (30) dias calendario de producida la misma, d) TELEFONICA informard al MINISTERIO, a més tardar a los treinta (30) dias calendario posteriores a la fecha de llegada, la ubicacién exacta de las centrales, URAS u otros equipos de similares caracteristicas que instale TELEFONICA conectados a la fibra 6ptica e EI MINISTERIO es responsable de enviar a TELEFONICA el listado de las Entidades Beneficiarias por cada capital de provincia, sefialando nombre completo, numero de RUC, direccién exacta y mimero de accesos por cada Entidad Beneficiaria TELEFONICA no es responsable por la veracidad y certeza de la informacion alcanzada. Los listados seran entregados a mis tardar a los ciento veinte (120) dias, calendario siguientes de recibida la comunicacién enviada por TELEFONICA indicada en el literal anterior. Cualquier demora en la entrega de dicha informacién, implicara postergar el cronograma de instalacién establecido mas adelante. f) TELEFONICA contard con un plazo de noventa (90) dias calendario, desde la recepcién de cada listado, para verificar que las Entidades Beneficiarias se encuentren dentro del radio establecido. Respecto a las entidades beneficiarias que se encuentren dentro del referido radio, el plazo indicado en el literal j) del presente ‘numeral empezaré a regir a partir de la fecha de la referida verificacién. Asimismo, dentro de dicho plazo TELEFONICA informard al MINISTERIO si existen entidades que ‘no cumplan lo anterior y, de ser el caso, el MINISTERIO tendra un plazo de noventa (90) dias calendario para sustituir la Entidad Beneficiaria por otra ubicada dentro del referido radio, respecto a las cuales el cronograma indicado en el literal j) del presente numeral empezaré a regir a partir de la fecha de la verificacién que realice TELEFONICA, la cual se realizaré dentro del plazo que fije el MINISTERIO el que no serd inferior a quince (15) dias calendario. Una ver instalados los accesos en las Entidades Beneficiarias comunicadas por el MINISTERIO, no seré posible solicitar cambios, traslados ni sustituciones, salvo ‘cambio de domicilio de la misma Entidad Beneficiaria dentro del radio establecido, el mismo que seré comunicado a TELEFONICA con treinta (30) dias calendario de anticipacién. h) El Acceso a Internet Social permite acceder a Internet y realizar las siguientes descargas: Velocidad de Transmision Descarga ilimitada ‘6 Mbps de bajada y 600 Kbps de subida en PERU] de Transportes Wine acer cet “Decenio de ls Personas con Ducapacidaden elPeri* “Aloe la iteracién Nacional yl Reconocnlent de Moers Diversidad” (la velocidad minima garantizada es de 10%) i) Slempre y cuando las facilidades técnicas lo permitan, la velocidad de transmisién deberé actualizarse progresivamente, tomandose como precio unitario de la Prestacién en cada provincia el valor nominal de S/, 188.00 a diciembre de 2012, e! mismo que seré ajustado por inflacién anualmente durante la vigencia de la Concesién. En cualquier caso, la descarga siempre se mantendré ilimitada y la velocidad de transmisi6n deberd actualizarse a la que corresponda al plan tarifario mas cercano de TELEFONICA, en cada provincia, cuyo precio efectivo no exceda el precio unitario ajustado por inflacién anualmente. 4) El Acceso a Internet Social se implementaré en cada capital de provincia en el plazo ‘maximo de un (1) ao, contado desde que TELEFONICA cuente con cada uno de los listados validados por ambas partes, de acuerdo al procedimiento descrito en los literales e) y f) del presente numeral Obligaciones de las Entidades Beneficiatias a) Las Entidades Beneficiarias serin responsables de la provisién, operacién y mantenimiento de los equipos de cSmputo y cableados internos necesarios para el funcionamiento del servicio de acceso a internet, de mantener las configuraciones de los equipos de cémputo de modo que se preserve el acceso a Internet provisto por TELEFONICA, asi como de contar con las facilidades de energia eléctrica respectivas. b Cada Entidad Beneficiaria es responsable de determinar el lugar donde TELEFONICA instalard ellos) punto(s) de acceso que le corresponda(n). Estas instalaciones en ‘singin caso implicaran la obligacién de realizar cableados adicionales. ¢) Las Entidades Beneficiarias también son responsables de prestar las facilidades adecuadas para la instalacién y operacién del acceso, tales como: permit el ingreso 2 Sus instalaciones, proveer el espacio adecuado y seguro, permitir la realizacién de. verificaciones de cardcter general, revisiones para la prevencién de averias, mantenimiento y reparaciones necesarias. Asimismo, debern reporter 2 TELEFONICA las averias, problemas y/o fallas en la provisin del acceso respecto de las condiciones pactadas a fin de que TELEFONICA adopte las acciones y soluciones correspondientes. 3) Las Entidades Beneficiarias deberdn contar con las computadoras necesarias para el funcionamiento del acceso, quedando establecido que TELEFONICA no serd responsable de brindar computadoras a las Entidades Beneficiarias. €) El acceso se encuentra exclusivamente destinado al uso por parte de las Entidades Benefciarias. No esta permitida la reventa, comercializacién o entrega gratuita del ‘acceso a terceros. €! incumplimiento de esta obligacion serd causal de baja temporal del “Acceso a Internet Social” respecto de la Entidad Beneficiaria infractora, hasta Ministerio Cearennare y Comunicaci "Deceno de as Personss con Discapcidad en ePerd™ “Ao de a ntegracin Nacional y el Reconocmenta de Nesta Diversidad? Que el MINISTERIO presente una carta de compromiso en virtud de la cual la autoridad correspondiente garantice la correcta utilizacién del acceso. En caso de reincidencia, la baja seré definitiva, y este acceso seré trasladado a otra Entidad Beneficiaria que el MINISTERIO determine. Respecto a los costos del traslado, TELEFONICA no asumird ninguna responsabilidad, f) Como parte de la presente cléusula, TELEFONICA entregaré © instalard en las Entidades Beneficiarias determinados equipos de su propiedad. Dichos equipos se entregan bajo la modalidad de comodato, debiendo ser utilizados estrictamente para los fines del presente contrato y custodiados con la diligencia ordinaria. Las Entidades Beneficiarias estén impedidas de trasladar, manipular, alterar 0 modificar dichos equipos o su configuracidn. De igual modo, estén impedidas de entregar los equipos a terceros bajo cualquier titulo. TELEFONICA serd la Unica autorizada para realizar el ‘mantenimiento y reparacién de los referidos equipos. El servicio de mantenimiento implica que las Entidades Beneficiarias hayan efectuado un correcto uso de los mismos, de lo contrario éstas deberén asumir el costo de reparacién o servicio ‘técnico que se deba efectuar a fin de restablecer el servicio. 4, Obligaciones del MINISTERIO a) EI MINISTERIO actuaré como facilitador a fin que TELEFONICA pueda obtener las licencias y autorizaciones municipales, provinciales, regionales u otras que se Fequieran, segin corresponda, para la instalaci6n de la infraestructura, siempre que TELEFONICA hubiera cumplido los requisitos exigidos en la legislacién aplicable para tal efecto. Asimismo, el MINISTERIO coordinard que la Entidad Beneficiaria otorgue a TELEFONICA el permiso correspondiente para la instalacién de la infraestructura en su local ») El MINISTERIO coordinar la adecuacién de cualquier norma legal o disposicién interna de la Entidad Beneficiaria, existente o que exista en futuro, que de alguna ‘manera impida, restrinja o limite el funcionamiento del acceso a que se refiere esta clausula, En tal sentido, TELEFONICA no asume responsabilidad en caso se vea impedida de poner en funcionamiento el acceso como resultado de la aplicacién de dichas normas. ©) EI MINISTERIO realizard las coordinaciones necesarias con los organismos piiblicos a nivel de gobierno central, regional o local, a fin de que asuman la representacién en los contratos para la prestacién sin costo del servicio de acceso a internet de las Entidades Beneficiarias que se encuentren dentro del ambito de su competencia, 5. Responsabilidades de TELEFONICA a) TELEFONICA no incurrirs en responsabilidad siempre que, de manera indubitable, eexista alguna causa no imputable a ella que le impida cumplir con las obligaciones establecidas en esta cléusula. Al efecto, TELEFONICA Informaré de dicho hecho al MINISTERIO, mediante carta debidamente sustentada, en cuyo caso el plazo previsto om bg B Mea PERU| de Transport Sacer Malte “Deceno dels Personas con Dicapcidad en el Peri” “Ao de a ntegracin Nacional ye Reconacnente de vests Densidad” ara el despliegue se entenderd prorrogado hasta que se logre la subsanacién Fespectiva. Se entiende como causa no imputable a TELEFONICA de manera no limitativa a lo siguiente: (i) caso fortuito o fuerza mayor conforme al articulo 1315° del Codigo Civil; (i) dafios a las instalaciones de TELEFONICA por eventos ajenos a ésta que hagan imposible cumplir con el despliegue de red; (ii) falta de disponibilidad de energia eléctrica que impida el Acceso a Internet Social; (iv) no otorgamiento de permisos, licencias, autorizaciones y demés titulos habilitantes ‘municipales, regionales o de algtin otro organismo estatal que fueran necesarios para evar a cabo el despliegue de red, siempre que TELEFONICA hubiera cumplido con los requisitos exigidos en la legislacién aplicable para tal efecto; (v) impedimento por Parte de los concesionarios de las carreteras para el uso del derecho de via; (vi) impedimento por parte de! gobierno central o los gobiernos regionales para las instalaciones en bienes de propiedad estatal incluyendo los ubicados en dominio Privado 0 piblico, asi como impedimentos de instalacién en propiedad privada; (vl) impedimento de orden legal, social, vecinal, incluidos los provenientes de reclamos de comunidades campesinas 0 nativas; (vil) impedimento por aplicacién de normas {egales vigentes que impidan las instalaciones, incluidas las normas vinculadas con reservas naturales, zonas arqueolégicas y temas ambientales; (ix) no autorizacién para el uso de redes de terceros. 6 El plazo de implementacién y de funcionamiento del acceso quedaré suspendido por todo el tiempo en que TELEFONICA no logre obtener las autorizaciones y permisos de Uso a que se refiere el literal anterior por razones que no le sean imputables, las cuales deberén ser evaluadas por el MINISTERIO a fin de comprobar la actuacién diligente de TELEFONICA en la realizacién de los trémites correspondientes a las. Feferidas autorizaciones y permisos, como es el cumplimiento de los requisitos y plazos establecidos en los Textos Unicos de Procedimientos Administrativos (TUPAs) de las respectivas entidades. ©) Una vez que TELEFONICA hubiera cumplido con otorgar el Acceso a Internet Social ‘materia de esta cléusula, la afectacién del servicio por eventos posteriores no dard lugar a la aplicacién de las penalidades establecidas en la cldusula octava; siendo aplicables para tal efecto las normas que estuvieran vigentes en cada oportunidad, €en particular aquellas relacionadas con la calidad y continuidad del servicio de acceso a internet. Sujecion a las Condiciones de Uso El funcionamiento del acceso se sujetard a las Condiciones de Uso y, salvo por las condiciones previstas en la presente cléusula, a las previsiones contractuales generales ue correspondan al acceso a Internet y telefonia fija, segiin resulte aplicable, de conformidad con el respectivo contrato vigente en cada momento. El contrato sera firmado con el MINISTERIO, como representante de todas las Entidades Beneficiarias. V. Cléusula Quinta: in de Acceso a I sin Costo en Distritos con Mayor Pobreza, en Distritos de Provincias Fronteriz tales Provinciales Alsladas ett PERU] de Transportes Inet ec etae "Decent de ls Personss con Dacapacidaden elPei* “Aloe iteracin Nacional yl Reconocmlont de Nuestra Diversidad” Por todo el plazo de vigencia de la concesién, TELEFONICA deberd, directa o indirectamente, otorgar acceso a Internet sin costo (el “Acceso a Internet Social Satelital’) a las entidades beneficiarias publicas que el MINISTERIO sefale-un acceso por cada distrito- y que se encuentren ubicadas en los 661 distritos con mayor pobreza del Pend (las “Entidades Beneficiarias”), cuyo detalle obra en el Anexo 7. Estos accesos a Internet Social Satelital se implementarén en el plazo establecido a continuacién: {12 mesos desde a | "24 waste dendo ta | 36 wonwa desde la | al meses desde Te ‘firma dela presente | tima deta presente | rma dele presente ‘adends 30 ‘adonda de ‘adenda de fenovacién, Fanovacién, renovacién, [Eras distros 139 Distos 200 Ditto 195 Disttos La velocidad minima garantizada se indica en el Anexo 7. Por todo el plazo de vigencia de la concesién, TELEFONICA deberé, directa o indirectamente, otorgar acceso a Internet sin costo (el “Acceso a Internet Social Satelital”) alas entidades beneficiarias publicas que el MINISTERIO sefiale- un acceso por cada distrito- y que se encuentren ubicadas en los 35 distritos de las. provincias fronterizas (las “Entidades Beneficiarias”), cuyo detalle obra en el Anexo 8. Estos accesos a Internet Social Satelital se implementarén en el plazo establecido a continuacién: [7 Taimesos desde Ta rma doa] presente adenda de renovacién 35 dsrtoe La velocidad minima garantizada se indica en el Anexo 8. Por todo el plazo de vigencia de la concesién, TELEFONICA deberé, directa o indirectamente, otorgar acceso a Internet sin costo (el “Acceso a Internet Social Satelital") a los Centros de Servicios de Infraestructura y de Equipamiento Complementarios a la Unidad Habitacional - TAMBOS. En caso no se llegasen a implementar los TAMBOS 0 habiéndose implementado dejasen de funcionar, el MINISTERIO comunicaré a TELEFONICA los nuevos Beneficiarios del Acceso a Internet Social. Respecto a los costos de los traslados, TELEFONICA no asumird ninguna responsabilidad Estos accesos a Internet Social Satelital se implementardn en el plazo establecido a continuacion’ |" Baimeses dead que ot] 38 meses desde que at] IMINISTERIO comunique | MINISTERIO comunigue 2 TELEFONICA |alletadelos | TELEFONICA lelista dels ‘TAMBOS. "TANBOS, erate torent "Deceno de as Personas con Dicapacidad ene Peri” “Ato de la ntezracin Nacional yl Reconocinente de Nuestra Diversidad” 171 Tarbes 228 Tambos La velocidad minima garantizada sera de 35% de bajada y 35% de subida, en promedio de todos los TAMBOS. El MINISTERIO comunicard a TELEFONICA la distribucién de las velocidades minima garantizada por cada TAMBO, con un plazo no menor de ciento ‘ochenta (180) dias calendario anteriores al inicio de cada periodo de implementacién, En el caso que no sea posible implementar, por causas no imputables a TELEFONICA, el “Acceso a Internet Social Satelital” establecido en este numeral, el MINISTERIO y TELEFONICA en el plazo maximo de noventa (90) dias calendario acordaran una Drestacin sustituta 0 alternativa que cubra el valor de las prestaciones establecidas en este numeral. Si vencido dicho plazo no se llegase a ningiin acuerdo, el MINISTERIO en el plazo maximo de 60 dias calendario determinaré la prestacién sustituta o alternativa ue TELEFONICA deberé implementar, la cual estaré sujeta a la aplicacién de una PPenalidad en caso de incumplimiento por causas imputables a TELEFONICA, de acuerdo ® lo establecido en la cléusula octava de los presentes Términos y Condiciones, 4. Por todo el plazo de vigencia de la concesién, TELEFONICA deberd, directa o Indirectamente, otorgar acceso a Internet sin costo (el “Acceso a Internet Social Satelital’) a las entidades beneficiarias publicas que el MINISTERIO sefiale-un acceso por cada entidad piblica- y ubicadas en las capitales de provincias aisladas que se sefialan a continuacién (las “Entidades Beneficiarias”): Nro.| REGION PROVINCIA DISTRITO CAPITAL | 1 | AMAZONAS | CONDORCANQUI NIEVA SANTA MARIA DE NEVA, DATEM DEL 2 |torero [penton | BARRANCA [san Lorenzo MARISCAL RAMON | RAMON 3 |torero | MARISCA RAMON J capautococha @|1ORETO — | ucavau CCONTAMANA | CONTAWANA 5 [UCAYALI | ATALAYA RAYMONDI_[ATALAVA 6 | ucavaul —tunus PURUS | ESPERANZA Estos accesos a Internet Social Satelital se implementardn en el plazo establecido a continuacién: | Se mesoe desde ia tema ae | 1a presente adend de ronovacién, 70 endades henefeaias la velocidad minima garantizada seré de 35% de bajada y 35% de subida, por cada entidad beneficiaria, QO ss ane) ERU] de Transportes y Comunicaciones 5. “Decenio de ls Personas con Dlscapaidad enol Perd? “Ao de la Integracin Nacional ye Reconaciianto de Nuestrs Divers” Condiciones generales para el Acceso a Internet Social Satelital Sin Costo en Distritos con Mayor Pobreza, en Distritos de Provincias Fronterizas y en Capitales de Provincias Aisladas 4) TELEFONICA instalard un (1) punto interno de conexién a Internet que incluye un equipamiento WiFi outdoor (radio y antena omnidireccional), en el local de la Entidad Beneficiaria designada por el MINISTERIO en cada distrito, con excepcién de lo establecido en el numeral 3 de la presente clausula donde se instalaré un (1) punto interno de conexién a Internet que incluye un equipamiento WiFi indoor en el local de la Entidad Beneficiaria, b) El equipo WiFi outdoor a instalar deberd operar con una potencia irradiada efectiva igual a la maxima estipulada en el numeral 4 del articulo 28 del Texto Unico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N* 020-2007-MTC, y sus modificatorias respectivas. Asimismo, el equipo WiFi indoor a instalar deberé operar con una potencia irradiada efectiva igual a la maxima estipulada en el numeral 3 del articulo 28 del Texto Unico Ordenado de! Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto ‘Supremo N* 020-2007-MTC, y sus modificatorias respectivas. ©) Instalado el acceso, y en caso la linea de vista lo permita, el MINISTERIO podrs ampliar la sefial, bajo su cuenta y costo, a otras instituciones publicas ubicadas en las. localidades sefialadas en los numerales 1, 2, 3 y 4 de la presente clsusula, no siendo TELEFONICA responsable por la calidad del acceso en dichos casos nii por los puntos de conexidn en las referidas instituciones. 4) El MINISTERIO es responsable de enviar a TELEFONICA el listado de las Entidades Beneficiarias, sefialando nombre completo, nimero de RUC 0 cédigo de local y direccién exacta, TELEFONICA no es responsable por la veracidad y certeza de la informacion aleanzada, €) El listado sera entregado a més tardar a los ciento veinte (120) dias calendario siguientes de suscrita la presente adenda de renovacién. Cualquier demora en la entrega de dicha informacién, implicara postergar los cronagramas de instalacién establecidos en los numerales 1, 2, 3 y 4 de esta cliusula, ) Una vez instalados los accesos en las Entidades Beneficiarias comunicadas por el MINISTERIO no sera posible solictar cambios, traslados ni sustituciones, salvo cambio de domicilio de la misma Entidad Beneficiaria, o que el MINISTERIO asuma el costo de traslado e instalacién en un nuevo punto de acceso, 8) El Acceso a Internet Social Satelital permite acceder a Internet y realizar las siguientes descargas: ‘Velocidad inicial Descarga ilimitada Transmisi6n. ae nm 6 | Ministerio PERU] de Transportes y Comunicaciones “Deceno de ls Personas con Dscapacidad en ele” “Ao de a ntegracin Nacional ye Reconocienta de Nuestra Diersided” 512 kbps de subida y 2048 kbps de bajada h) Queda establecido que la velocidad de transmision de bajada se incrementar en 400 kbps cada dos afios, mientras que la velocidad de transmisin de subida serd siempre equivalente al 259 de la velocidad de transmisién de bajada. Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, en caso que a una localidad llegara fibra éptica, el servicio de acceso a internet social satelital deberd ser sustituido con el servicio de acceso a internet social considerado en el numeral 2 de la clsusula cuarta. |) El Acceso a Internet Social Satelital podré ser prestado a través de VSAT o cualquier otra tecnologia que TELEFONICA tenga disponible o que exista en el futuro, siempre y ‘cuando no se afecte la continuidad y la calidad del servicio. Obligaciones de las Entidades Beneficiarias 4) Las Entidades Beneficiarias serdn responsables de la provisién, operacién y mantenimiento de los equipos de cémputo y cableados internos necesarios para el funcionamiento del acceso, de mantener las configuraciones de los equipos de cémputo de modo que se preserve el acceso a Internet provisto por TELEFONICA, asi ‘como contar con las facilidades de energia eléctrica respectivas. ») Las Entidades Beneficiarias también son responsables de prestar las facilidades adecuadas para la instalacién y operacién del acceso, tales como: permitir el ingreso a Sus instalaciones, proveer el espacio adecuado y seguro, permitir la realizacion de verificaciones de cardcter general, revisiones para la prevencién de averias, mantenimiento y reparaciones necesarias. Asimismo, deberén reportar a TELEFONICA fas averias, problemas y/o fallas en el funcionamiento del acceso respecto de las condiciones pactadas, a fin de que TELEFONICA adopte las acciones y soluciones correspondientes. ©) Las Entidades Beneficiarias deberan contar con las computadoras necesarias para el funcionamiento del acceso, quedando establecido que TELEFONICA no seré responsable de brindar computadoras a las Entidades Beneficiarias. 4) El acceso se encuentra exclusivamente destinado al uso por parte de las Entidades Beneficiarias. No est permitida la reventa, comercializacién o entrega gratuita del acceso a terceros. El incumplimiento de esta obligacién serd causal de baja temporal del “Acceso a Internet Social Satelitat” respecto de la Entidad Beneficiaria infractora, hasta que el MINISTERIO presente una carta de compromiso en virtud de la cual la autoridad correspondiente garantice la correcta utilizaci6n del acceso. En caso de ‘eincidencia, la baja seré definitiva, y este acceso serd trasladado a otra Entidad Beneficiaria que el MINISTERIO determine. Respecto a los costos del traslado, TELEFONICA no asumiré ninguna responsabilidad. €) Como parte de la presente cldusula, TELEFONICA entregard e instalard en las Entidades Beneficiarias determinados equipos de su propiedad. Dichos equipos se DZ 22 can mone PERU|de Transportes Mec ea “Deceno de le Personds con Dicapaidaden elPeri” “ato dela tntegrcion Nacional ye Reconociminte de Nuestra Diversidad” entregan bajo la modalidad de comodato, debiendo ser utiizados estrictamente para los fines del presente contrato y custodiados con la diligencia ordinaria, Las Entidades Beneficiarias estén impedidas de trasladar, manipular, alterar 0 modificar dichos equipos. De igual modo, estan impedidas de entregar los equipos a terceros bajo ‘cualquier titulo, TELEFONICA seré la Gnica autorizada para realizar el mantenimiento Y reparacién de los referidos equipos. El servicio de mantenimiento implica que las, Entidades Beneficiarias hayan efectuado un correcto uso de los mismos, de lo contrario éstas deberdn asumir el costo de reparacién o servicio técnico que se deba cefectuar a fin de restablecer el servicio. 7. Obligaciones del MINISTERIO. a) El MINISTERIO actuaré como facilitador a fin que TELEFONICA pueda obtener las licencias y autorizaciones municipales, provinciales, regionales u otras que se Fequieran, seguin corresponda, para la instalacin de la infraestructura, siempre que TELEFONICA hubiera cumplido los requisitos exigidos en la legislacién aplicable para tal efecto. Asimismo, el MINISTERIO coordinard que la Entidad Beneficiaria otorgue a TELEFONICA el permiso correspondiente para la instalacién de la infraestructura en su local ») EI MINISTERIO coordinar la adecuacién de cualquier norma legal 0 disposicién interna de la Entidad Beneficiaria, existente o que exista en futuro, que de alguna ‘manera impida, restrinja o limite el funcionamiento del acceso a que se refiere esta cléusula. En tal sentido, TELEFONICA no asume responsabilidad en caso se vea Impedida de poner en funcionamiento el acceso como resultado de la aplicacién de dichas normas. ©) EI MINISTERIO realizard las coordinaciones necesarias con los organismos piiblicos a nivel de gobierno central, regional o local, a fin de que asuman la representacién en los contratos para la prestacién sin costo del servicio de acceso a internet de las Entidades Beneficiarias que se encuentren dentro del mbito de su competencia. 8. Responsabilidades de TELEFONICA a) TELEFONICA no incurriré en responsabilidad siempre que, de manera indubitable, eexista alguna causa no imputable a ella que le impida cumplir con las obligaciones establecidas en esta cléusula. Al efecto, TELEFONICA informara de dicho hecho al MINISTERIO, mediante carta debidamente sustentada, en cuyo caso el plazo previsto para el despliegue se entenderd prorrogado hasta que se logre la subsanacién respectiva. Se entiende como causa no imputable a TELEFONICA de manera no limitativa a lo siguiente: (i) caso fortuito 0 fuerza mayor conforme al articulo 1315° del Cédigo Civil; (i) dafios a las instalaciones de TELEFONICA por eventos ajenos a ésta_que hagan imposible cumplir con el despliegue de red; (ii) falta de disponibilidad de energia eléctrica que impida et Acceso a Internet Social; (iv) no otorgamiento de permisos, licencias, autorizaciones y demds titulos habilitantes ‘municipales, regionales 0 de algiin otro organismo estatal que fueran necesarios para Ea SPR tots "Deceno de ls Personas con Discapucidaden elPeri” “Aol integracén Nacional ye Recanocmlento de Nuestra Diversidad” evar a cabo el despliegue de red, siempre que TELEFONICA hubiera cumplido con los Fequisitos exigidos en la legislacién aplicable para tal efecto; (v) impedimento por parte de los concestonarios de las carreteras para el uso del derecho de via; (vi) impedimento por parte del gobierno central o los gobiernos regionales para las Instalaciones en bienes de propiedad estatal incluyendo los ubicados en dominio Privado 0 piiblico, asi como impedimentos de instalacién en propiedad privada; (vi) impedimento de orden legal, social, vecinal, incluidos los provenientes de reclamos de comunidades campesinas o nativas; (vil) impedimento por aplicacion de normas legales vigentes que impidan las instalaciones, incluidas las normas vinculadas con Feservas naturales, zonas arqueolégicas y temas ambientales; (ix) no autorizacién para el uso de redes de terceros. b) El plazo de implementacién y de funcionamiento del acceso quedard suspendido por todo el tiempo en que TELEFONICA no logre obtener las autorizaciones y permisos de Uso a que se refiere el literal anterior por razones que no le sean imputables, las. cuales deberén ser evaluadas por el MINISTERIO a fin de comprobar la actuacion diligente de TELEFONICA en la realizacién de los trémites correspondientes a las referidas autorizaciones y permisos, como es el cumplimiento de los requisites y plazos establecidos en los Textos Unicos de Procedimientos Administrativos (TUPAs) de las respectivas entidades. ©) Una vez que TELEFONICA hubiera cumplido con otorgar el Acceso a Internet Social Satelital materia de esta cldusula, la afectacién del servicio por eventos posteriores no dard lugar a la aplicacién de las penalidades establecidas en la cldusula octava; siendo aplicables para tal efecto las normas que estuvieran vigentes en cada oportunidad, en particular aquellas relacionadas con la calidad y continuidad del servicio de Acceso a Internet Social Satelital. 9. Sujecién a Condiciones de Uso El funcionamiento del acceso se sujetaré a las Condiciones de Uso y, salvo por las Condiciones previstas en la presente cléusula, a las previsiones contractuales generales ue corresponden al acceso a Internet, de conformidad con el respectivo contrato vigente en cada momento. El contrato seré firmado con el MINISTERIO, como representante de todas las Entidades Beneficiarias. VI. Clausula Sexta: Capacitacién a cargo de TELEFONICA en materia de telecomunicaciones 1. EIMINISTERIO tiene interés en promover la formacién y capacitacién de profesionales del sector puiblico, de las Fuerzas Armadas, del Organismo de Supervision de la Inversion Privada en Telecomunicaciones, del propio MINISTERIO y de docentes de tuniversidades piblicas del pais, en temas de telecomunicaciones y tecnologias de la informacién, 2. EI MINISTERIO realizaré las coordinaciones que correspondan con el Instituto Nacional de Investigacion y Capacitacién de Telecomunicaciones ("INICTEL’) para que dicho Nea COucr itr Recta “Deceno de ls Personss con Ducapoidad en elPeri? “Alto de la interacin Nacional yl Reconocilento de Nuezva Diversidad” organismo implemente en su curricula un Diplomado en Telecomunicaciones Tecnologias de la Informacién (el *Diplomado”) dirigido a las personas indicadas anteriormente. Dicho Diplomado sera dictado en las instalaciones del INICTEL, en Lima, luna ver al afio, con una duracién aproximada de seis (6) meses y para un cupo maximo de sesenta (60) personas, de las cuales algunas podrin participar de manera virtual. 3. Directa o indirectamente, TELEFONICA deberé coordinar con INICTEL para poner a disposicién del Diplomado los profesionales del Grupo Telefénica o externos con experiencia docente en nivel de postgrado universitario, y cuya contribucién seré, en Conjunto, de un maximo de 150 horas por cada Diplomado. TELEFONICA propondré 3 INICTEL y al MINISTERIO las materias que serin dictadas, asi como la relacién de docentes que dictardn clases en el Diplomado, lo cual seré aprobado por el MINISTERIO. Queda establecido que el MINISTERIO informaré a TELEFONICA las fechas de inicio de cada Diplomado con una anticipacién no menor de noventa (90) dias calendario, 4. Correrén por cuenta del MINISTERIO los costos que correspondieran a los aspectos logisticos y administrativos del diplomado. 5. Con la finalidad de mantener actualizado al personal de las Fuerzas Armadas en ‘telecomunicaciones, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizard un “Curso Anual de Telecomunicaciones” dirigido especialmente al personal de las Fuerzas Armadas. Este curso sera dictado en las instalaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en Lima, una vez al afio, con una duracién aproximada de cuatro (4) ‘meses y para un cupo maximo de 60 personas, de las cuales algunas podrén participar de manera virtual. 6. Directa o indirectamente, TELEFONICA debera coordinar con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para poner a disposicién del “Curso Anual” los profesionales del Grupo Telefénica 0 externos con experiencia docente en nivel de postgrado Universitario, y cuya contribucién serd, en conjunto, de un maximo de 100 horas por cada Curso Anual. TELEFONICA propondré al Comando Conjunto de las Fuerzas ‘Armadas las materias que serdn dictadas asi como la relacién de docentes que dictardn clases en el Curso Anual, los cuales serin aprobados por el MINISTERIO con la opinién del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Queda establecido que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informard a TELEFONICA las fechas de inicio de cada Diplomado con una anticipacién no menor de noventa (90) dias calendario, 7. Correran por cuenta del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, los costos que Correspondieran a los aspectos logisticos y administrativos del “Curso Anual” 8. La cooperacién de TELEFONICA materia de esta cldusula se ofrecera por todo el plazo de vigencia de la concesién. Vil. Clausula Séptima: Puesta @ Disposicién de Circuitos para la Transmisién de Sefiales de Video para Seguri iad coy PERU| de Transportes ectilte tena “Decenio de ls Personas con Dicapacided ene Perd* "Ao de ln integracién Nacional yl Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 1. Directa o indirectamente, por todo el plazo de vigencia de la concesién, TELEFONICA Pondra a disposicién del MINISTERIO citcuitos, sin costo, con una capacidad total de 4,500 Mbps, que permita la transmision de sefiales de video para atender a un maximo de 327 puntos de concentracién distrtal (los “Puntos de Concentracién Distrital’), asi ‘como a un punto de concentracién nacional (el “Punto de Concentracién Nacionat"). Capacidad total de ; Puntos de transmisién de los meee ‘Concentracién Distrital | Puntos de Concentracion Distrital (Mbps) Lima Metropolitana 36 1500 Provincias 291 3,000 Capadidad total de ipeeaer Puntos de fecepcién en el Punto de ms Concentracién Nacional | Concentracién Nacional (Mbps) Lima Metropolitana 1 1,500 2. Caracteristicas @) Los 36 distritos para la instalacién de los Puntos de Concentracién Distrital de Lima Metropolitana son los que figuran en el Anexo 9, entre los que se podrd distribuir el ‘ancho de banda de 1500 Mbps. ») Los 291 distritos para la instalacién de los Puntos de Concentracién Distrital de Provincias serén informados por TELEFONICA en el plazo de treinta (30) dias alendario contados desde la suscripcién de la adenda, entre los que se podré istribuir el ancho de banda de 3000 Mbps con un maximo de 250 Mbps por capital de provincia. q Elancho de banda habilitado por TELEFONICA desde sus instalaciones en Lima hasta el Punto de Concentracién Nacional designado por el MINISTERIO tendré una capacidad total de 1500 Mbps, desde el cual se podrd acceder a cualquiera de los Puntos de Concentracién Distrital con el limite de la capacidad antes mencionada, 4) La implementacién se realizaré de acuerdo con el siguiente cronograma, el mismo que se inicia desde que se cuente con la informacién indicada en el literal d) det numeral 3 de esta cldusula de acuerdo con el procedimiento detallado mas adelante: ‘A36 meses Ministerio COucun nce ecard “Deceno delat Personas con Discapacidad en el Peri® "Ato de la negracin Nacional y el Reconocimente de Nuestra Dieridad” 11500 Mbps distribuides ] 3000 Mbps distribuidos | 4500 Mbps distribuidos enunméximo de 100 | enun méximode 200 | enun maximo de 327 Puntos de Concentracién | Puntos de Concentracién | Puntos de Concentracion ete Distt eet | Deere ___Distrital 3. Condiciones generales ) TELEFONICA brindard un (1) punto interno de conexién tanto en el Punto de Concentracién Nacional, como en cada Punto de Concentracién Distrtal, en el local que el MINISTERIO comunique oportunamente. ») Los Puntos de Concentracién Distrital no podrén estar a una distancia mayor a 20 kilémetros del nodo de red de TELEFONICA conectado a la red de fibra éptica. ©) TELEFONICA sera responsable de enviar al MINISTERIO la ubicacién de los nodos de la red de TELEFONICA conectados a la red de fibra dptica (que se encuentran dentro de los distritos beneficiarios) dentro de los quince (15) dias calendario de firmada la presente adenda, 4d) Respecto de los Puntos de Concentracién Distrital y del Punto de Concentracién Nacional, el MINISTERIO es responsable de enviar a TELEFONICA la capacidad, Rombre completo de Ia institucién publica designada para recibir dichos puntos (tnstitucién”), su nlimero de RUC, direccién exacta y nombre del responsable en ‘ads Institucién, TELEFONICA no es responsable por la veracidad y certeza de la informacién alcanzada. La referida informacion serd enviada dentro de los ciento veinte (120) dias calendario siguientes de recibida ta informacién indicada en el literal anterior y en los dos préximos aniversarios de dicha fecha. Cualquier demora cen la entrega de la informacion, implicard postergar el cronograma de instalacién, e En caso el Punto de Concentracién Distrital no cumpla los requerimientos estipulados, TELEFONICA contaré con un plazo de noventa (90) dias calendario desde la recepcién de Ia informacién indicada en el literal anterior para comunicar al MINISTERIO la inviabilidad de la instalacién. E! MINISTERIO debera modificar el Punto de Concentracién Distrital y comunicarlo a TELEFONICA. Queda entendido ue en estos casos los plazos de implementacién se ampliardn hasta que TELEFONICA cuente con la informacion adecuada. ) Una ver instalados los enlaces en cada Punto de Concentracién Distrital no seré posible solicitar traslados ni sustituciones, salvo cambio de domicilio de la Institucién donde se defina el Punto de Concentracién Distrital, siempre que dicho traslado se realice dentro del mismo distrito y dentro de la distancia establecida en el literal b) del presente numeral. El traslado se efectuaré siempre que el nuevo Punto brindado por el MINISTERIO cuente con energia eléctrica comercial o autogenerada, un ambiente adecuado y seguro donde se puedan instalar los equipos sin inconvenientes y que las autoridades de la Institucién brinden los, permisos necesarios para poder acceder al local. aay Beer PERU|de Transportes "Deceno de as Personss con Discapcidad en el Peri” “Ao de la negrcin Naconaly el Reconocienta de Nueste Diveriad* 4. Aspectos técnicos {2 provision de los circuitos se hard a través de enlaces de fibra éptica o cualquier otra tecnologia que TELEFONICA tenga disponible o que exista en el futuro, siempre y cuando no se afecte la continuidad y calidad del servicio. 5. Obligaciones de las Instituciones donde se instalardn los Puntos de Concentracién istrital ) Las Instituciones serén responsables de la provisién, operacién y mantenimiento de los equipos y cableados internos necesarios para el correcto funcionamiento de sus equipos e instalaciones hasta el punto interno de conexién, asi como de mantener 'as configuraciones de dichos equipos de modo que se preserve el funcionamiento de los circuitos provistos por TELEFONICA, asi como contar con las facilidades de ‘energia eléctrica estabilizada y los pozos a tierra respectivos. ») Asimismo, las Instituciones serén responsables de contar con el equipamiento que permita la captura, transmisién y procesamiento de sefiales de video. {as Instituciones también son responsables de prestar las facilidades adecuadas Para la instalacion y operacién de los circuitos, tales como: permitir el ingreso a sus Instalaciones, proveer el espacio adecuado, permit la realizacién de verificaciones de carécter general, revisiones para la prevencién de averias, mantenimiento y reparaciones necesarias. Asimismo, deberén reportar a TELEFONICA las averias, Problemas y/o fallas en la provisién de los circuitos respecto de las condiciones Pactadas a fin de que TELEFONICA adopte las acciones y soluciones correspondientes. dj Como parte de la presente cléusula, TELEFONICA entregard e instalaré en las Instituciones determinados equipos de transmisién/recepcién de su propiedad. Dichos equipos se entregan bajo la modalidad de comodato, debiendo ser utilizados estrictamente para los fines del presente contrato y custodiados con la diligencia ordinaria. Las Instituciones estan impedidas de trasladar, manipular, alterar 0 modificar dichos equipos, su configuracién 0 los circuitos. De igual modo, estan impedidas de entregar los equipos a terceros bajo cualquier titulo, TELEFONICA serd la Unica autorizada para realizar el mantenimiento y reparacién de los referidos equipos y de los circuitos. El servicio de mantenimiento implica que las Instituciones hayan efectuado un correcto uso de los mismos, de lo contrario éstas deberdn asumir el costo de reparacién o servicio técnico que se deba efectuar a fin de restablecer el servicio, e) Los circuitos serén utilizados exclusivamente para la transmisién de sefiales de video para Seguridad Ciudadana, segiin los fines establecidos en la presente oy, Ones PERU| de Transporte "Decent dels Personas con Dcapacidaden elPeri® “Ao de a ntegracion Nacional yl Reconocinente de Nesta Decided” cléusula, quedando estrictamente prohibido darles un uso distinto, No estd permitida la reventa, comercializacién o entrega gratuita de los circuitos a terceros. El incumplimiento de esta obligacién sera causal de baja inmediata de los circuitos Fespecto de la Institucién infractora, Sera causal de baja temporal de los circuitos de dicha Institucién infractora hasta que el MINISTERIO presente una carta de compromiso en virtud de la cual la autoridad regional correspondiente garantice la correcta utilzacion de los circuitos. En caso de reincidencia, la baja serd definitiva, 6. Obligaciones del MINISTERIO 4) EI MINISTERIO actuara como facilitador a fin que TELEFONICA pueda obtener las licencias y autorizaciones municipates, provinciales, regionales u otras que se ‘equieran, segiin corresponda, para Ia instalacién de la infraestructura, siempre que TELEFONICA hubiera cumplido los requisitos exigidos en la legistacién aplicable para tal efecto. Asimismo, el MINISTERIO coordinara que la Institucién otorgue a TELEFONICA el permiso correspondiente para la instalacién de la infraestructura en su local. b) El MINISTERIO coordinaré la adecuacion de cualquier norma legal o disposicién interna de la Institucién, existente o que exista en futuro, que de alguna manera impida, restrinja o limite la puesta a disposicién de los circuitos a que se refiere esta clausula. En tal sentido, TELEFONICA no asume responsabilidad en caso se vea impedida de poner a disposicién los circuitos como resultado de la aplicacién de dichas normas. ©) EI MINISTERIO realizard las coordinaciones necesarias con los organismos publicos a nivel de gobierno central, regional o local, a fin de que asuman la representacion en los contratos para la puesta a disposicién de Circuitos para la Transmisién de Sefiales de Video para Seguridad Ciudadana de las de las Instituciones donde se instalarén los Puntos de Concentracién Distrital que se encuentren dentro del ‘mbito de su competencia 7. Responsabilidades de TELEFONICA 4) TELEFONICA no incurrird en responsabilidad siempre que, de manera indubitable, exista alguna causa no imputable a ella que le impida cumplir con las obligaciones establecidas en esta cldusula. Al efecto, TELEFONICA informaré de dicho hecho al MINISTERIO, mediante carta debidamente sustentada, en cuyo caso el plazo Previsto para el despliegue se entender prorrogado hasta que se logre a subsanacién respectiva. Se entiende como causa no imputable a TELEFONICA de ‘manera no limitativa a lo siguiente: (i) caso fortuito o fuerza mayor conforme al articulo 1315* del Cédigo Civil; (i) daftos a las instalaciones de TELEFONICA por eventos ajenos a ésta que hagan imposible cumplir con la puesta a disposicién de los circuitos; (i) falta de disponibilidad de energla eléctrica; (iv) no otorgamiento de permisos, licencias, autorizaciones y demas titulos habilitantes municipales, Fegionales 0 de algiin otro organismo estatal que fueran necesarios para llevar 3 7 os B incon PERU] de Transportes eer eteele "Deceno de ls Personas con Diacapacidad ene Per? “Ato de ls ntegracin Nacional ye Reconocniente de Nets Dersdad? cabo la puesta a disposicién de los circuitos, siempre que TELEFONICA hubiera Cumplido con tos requisitos exigidos en la legistaciOn aplicable para tal efecto; (v) Impedimento por parte de los concesionarios de las carreteras para el uso del derecho de via; (vi) impedimento por parte de! gobierno central o los gobiernos regionales para las instalaciones en bienes de propiedad estatal incluyendo los uubicados en dominio privado 0 piblico, asi como impedimentos de instalacién en Propiedad privada; (vil) impedimento de orden legal, social, vecinal, incluidos los Provenientes de reclamos de comunidades campesinas o nativas; (vil) impedimento por aplicacién de normas legales vigentes que impidan las instalaciones, incluidas las normas vinculadas con reservas naturales, zonas arqueolégicas y temas ambientales; (ix) no autorizacién para el uso de redes de terceros. b) El plazo de implementacién y de funcionamiento del acceso quedard suspendido Por todo el tiempo en que TELEFONICA no logre obtener las autorizaciones y ermisos de uso @ que se refiere el literal anterior por razones que no le sean imputables, las cuales deberdn ser evaluadas por el MINISTERIO a fin de comprobar la actuacién diligente de TELEFONICA en la realizacién de los trémites correspondientes a las referidas autorizaciones y permisos, como es el Cumplimiento de los requisitos y plazos establecidos en los Textos Unicos de Procedimientos Administrativos (TUPAs) de las respectivas entidades, ©) Una vez que TELEFONICA hubiera cumplido con la puesta a disposicién de circuitos ‘materia de esta cléusula, la afectacién del servicio por eventos posteriores no daré lugar a la aplicacién de las penalidades establecidas en la cléusula octava; siendo aplicables para tal efecto las normas que estuvieran vigentes en cada oportunidad, en particular aquellas relacionadas con la calidad y continuidad del servicio. VIII. Cléusula Octava: Penalidades 1. Independencia de las penalidades convencionales de cualquier sancién administrative El incumplimiento de las obligaciones asumidas por TELEFONICA que no se encuentre tipificado como infraccién administrativa, sera sancionado con la penalidad Convencional pactada. De encontrarse tipificade como sancién administrativa, se aplicard la sancién administrativa correspondiente. 2. Penalidad por incumplimiento del Plan de Cobertura Elincumplimiento det Plan de Cobertura indicado en los numerales 1 y 2 de la Cldusula Primera por causas imputables a TELEFONICA, facultara al MINISTERIO a exigir a ésta, Por concepto de penalidad, una suma anual ascendente a 12 UIT por Localidad ‘fectada. La penalidad seré aplicada sin perjuicio de la subsanacién del incumplimiento @ que esté obligada TELEFONICA, conforme al procedimiento que se detalla en la presente cléusula, 3. Penalidad por incumplimiento del “Desarrollo de Red de Transporte (microondas) Riola = Moyobamba — Yurimaguas ~ Iquitos” SY 4 Teac) “Deceno de las Personas con Discapacidad ene Peri™ “nto de a ntegracin Nacional y el Reconacnente de Nesta Dierised” El incumplimiento en la instalacién de la Red de Transporte Terrestre Secundaria de acuerdo al cronograma establecido en el numeral 2 de la Clsusula Segunda, facultara al MINISTERIO a exigit @ TELEFONICA, por concepto de penalidad, una suma anual ascendente a 2.5 UIT por Localidad afectada. La penalidad seré aplicada sin perjulcio de la subsanacién del incumplimiento a que esté obligada TELEFONICA, conforme al rocedimiento que se detalla en la presente cléusula. Penalidad por _incumplimiento de “Acceso a Internet Sin Costo_a_Entidades Beneficiarias en Capitales de Provine El incumplimiento en la instalacién del Acceso @ Internet Social en las Entidades Beneficiarias de acuerdo con los cronogramas indicados en los numerales 1 y 2 de la Cldusula Cuarta, por causas imputables a TELEFONICA, facultard al MINISTERIO a exigir @ ésta, por concepto de penalidad, una suma anual ascendente a 0.62 UIT por cada punto de acceso no atendido. La penalidad seré aplicada sin perjuicio de la subsanacién de! incumplimiento a que esté obligada TELEFONICA, conforme al procedimiento que se detalla en la presente cléusula Penalidad por incumplimiento de “Acceso a Internet sin Costo en Distritos con Mayor Pobreza, en Distritos de Provincias Fronterizas v Capitales de Provincias Aisladas” El incumplimiento en la instalacién del Acceso a Internet Social Satelital en las Entidades Beneficiarias de acuerdo con los cronogramas indicados en los numerales 1, 2, 3 y 4 de la Cléusula Quinta por causas imputables a TELEFONICA, facultaré al MINISTERIO a exigir a ésta, por concepto de penalidad, una suma anual ascendente a 32 UIT por cada punto de acceso no atendido. La penalidad seré aplicada sin perjuicio de la subsanacién del incumplimiento a que esté obligada TELEFONICA, conforme al procedimiento que se detalla en la presente cliusula Penalidad por incumplimiento de la “Puesta a Disposicién de Circuitos para la Transmision de Sefiales de Video para Seguridad Ciudadana” El incumplimiento de la “Puesta a Disposicién de Circuitos para la Transmisién de Sefiales de Video para Seguridad Ciudadana” en las Entidades Beneficiarias de acuerdo al cronograma establecido en el numeral 2 de la Cléusula Séptima por causas imputables a TELEFONICA, facultaré al MINISTERIO a exigir a ésta, por concepto de penalidad, una suma anual ascendente a 42 UIT por cada distrito afectado. La penalidad seré aplicada sin perjuicio de la subsanacién del incumplimiento a que esta obligada TELEFONICA, conforme al procedimiento que se detalla en la presente cléusula. Procedimiento para Ia aplicacién de penalidades El MINISTERIO, antes de aplicar una penalidad, notificaré por escrito a TELEFONICA sefialando: (i) su propésito de imponer la penalidad; (i) las razones que la motivan; y, (ii) el plazo durante el cual TELEFONICA podré presentar sus descargos por escrito, el ual seré como minimo de treinta (30) dias calendario contados a partir de la fecha de otificacién, y como maximo de sesenta (60) dias calendario. Vencido dicho plazo con © sin el descargo respectivo, e! MINISTERIO aplicara la penalidad correspondiente, y DIGI cael Cae ory Reale een 9 “Deceno de as Personas con Discapacidad ene Pri™ “Ao de a Integracin Nacional y el Reconacnente de Nuestra Dera” otorgaré un plazo para el cumplimiento de la obligacién no ejecutada, EI incumplimiento reiterativo de las obligaciones por parte de TELEFONICA generars la aplicacién de penalidades sucesivas equivalentes a la impuesta inicialmente. Anexo 1 Listado de 409 Localidad las LEFONICA no contaba con cobertura al vencimiento del plazo del contrato de concesién aprobado por Resolucin Ministerial N° 055-92-TC/15.17 2 | ooimenos [Amazonas | oCUROTAS -ASUNCION asuscion a | ototzseer [asnzonas | conooneanaor ELCENEA usa 7 | oreo [attzonas ura van AVEO 7) eoromeos [anens UAB [oom cocrnsnaan a | 22 | exeoos [anes Moana coucanas | COLCA) | eaoiesoos | aneasn ana UFOS URES 25 [ easoieoat_[ancasn Huan court cocristT 7 36 | ensmeoos | aneasn sas SCORANEA coon i oiescos_[aPunauic | names UANACA HUARPACA ois | APumivac | nancy ara [meer 32 a ineeae PERU] de Transportes Cee “Decenlo de ls Persons con Dcapacdad ene Per? “Ao de a Integracin Nacional y el Reconocmiente de Nuestra Dheridad” ons | sume [avoanunrus ranean una <7 [omnes |u| Pas anc 4 <5_| emus [aronune —[anoanonias San akTono oF ‘Swontowo oF aca [22_[ sx rn roma Tac UNWaR 3 eames [arin [avtann unGURCA uneven 5 [ wes: [avunnc [anaes iano asin 2 56| exon [arumuac | nvarats inn rome | ‘| esoonns [arommse | aanaes eke ‘wasn st_[ esti [aronnne —[amnnas au an FAT wu ocameRa 32 [eno aromve —[amanas Tatra rowaan 6a_| sesso | aruninae [corms commas consaiansan 35 [ ses: [runnin | corsa wa 8K 0 (© | rere Parone [ao rua oT 72 | emesis avunnne faa oene0 reno 75_[ worn [ine ens Tara Tuna | 7| esonazes [ronae [ora ano Sana oe WRNOOT 7 | oust | aseuen [area resi roca 73 | euosea [aera | ena namo nicouS ae [USA | evower[ancaura Teast ceo econ #5_[ ewrnower veaura [esta io ueow 50_| resco [aatouen | eowoesvoe aaante rau 1 etoonoant [ascaura | wvwon ory cat | ores [arcouo, | sono oacann oar 33_[ sons [axtaven | wowow Pan Co Moviles SA. ont Mga PERU need le Transportes ect e aS "Deceno de las Personas con Discapcidad ene Peri™ “Ao de a ntegracin Nacional y el Reconacnente de Nesta Diversidad” [35 [ocosncons [antauna ——[exumow san sana wh =| 97 | esoossen1 [avacucno —[eaneao ans Pass a 99 | osaiomo1 [avacicna ——[wuannca PHCREASA eNOS 01_| esaocon_[avacuco | Wanen sancor SAAN sacs - [ros [soeeeoos | aracueno [wean RAMA asaNATE = [eT sors [avacueno” | panmncons [Conon STARR 70 115 osorosoos avacucio—[ annncooias Puce NCO us| eswieooor [avAcuCio | paucanne sana san [ana saa amLeATAI2N 119 | esoareos | avacucno——[ sven ‘0 eCORO BEARCAT SAN PEORO OE REA 120_[ escoieoo avacueno [suc SAOTAGO OE PAUEARAT SATAGOOEPAUCARA 7) zi [esconieon [avacueno”—[sucne sos somsian 123 | ostiesaos | avAcveno” | cas MMO UA uAMAIPAT | 12 ocioteont_[enaNanca | enaoaen co cosran 129 | ossesoos_[calmnnca | eno concana ‘nui CORTEEARATTAD 134 | econo: [eansnncn | eenvo cae ALA BA 13 | eswotcox | caiamanca | eurenvo ‘AO ANDRES BE TER Si ANDRES BE CUTERVO 139_| seasons [caimmanca [xo eHoNTAU ‘OHNE =| "Ho | orooreo | canmanca fone PONAHUATA Pomc ih 13 | ecsor01 [eaanancn | si GAO TABAconns aanconas 145 | esosror [cannanca | sn wancos Tose BDA vena ea | Ministerio PERU] de Transportes Recta veg. econ de ls Persons con Disapacidad eno Per? ‘Ao dea ntgrecion Nacional yl Reconocamiento de Nuestra Dhersidad ius [esti [exnanen [Scie san ana 151 | oss: [cme —[ saci [oor cin wax aanaes is [ sewer [ses aa cD enc PUNO 355 [ owto | eeo cy cts cash 3 [ens nes [ewes PAC canst [1sr-[eoreon: [einco ——[ennmcas ——[ emer ‘awa oh 19" [caress [eco [owners ES iwsown 1 [ corr [eco Townes Tasers cara 18 [waa [eco cE auncino eee [hae Passo [co SNR can wena 36 [enone feuio im ra cin [sie [aoc escort con canian [| sero fear ana anc | ess [ cuco——[ carso een cia ie [eto [areo | aonnemon ceo camer in [eso [nocaracr | cas ack scien 177 [erent [wetter [stove ain 1 [oat [ance [tmor [aa anon 1 [ autos [wc [osmomer [owas carn 38 pe. |wavcneuen | astommE AO vache [an>[ ess: [mancnrvex[esroame OMT rani 34 [ae [atcnmien [asromaen ou ANP ouranaian 1 [oan nc | tment Saran | ee: [ntnenves [ ssovmeran | nae Taira 18 | onsen: | nner esrovanra Teno. Teo 181 | osososoon: | wuancaveuica | CHURCAMPA {ono LocROIA “4_[ one Truncate | women ry wa 35 Tem ocr nara comm conse th Ministerio Mera ecco sree... econ de ls Persona con Discapacdad ene Peri” "Ato del Interacn Nacional yl Reconocimient de Nuestra Diversidad” con | munNeaveuca | MATAR se 000 ARNO HURPREANOHA 205_[orormcoot | wunncaveuea —| aac ive Rawwiaruaio a [ors [ramet [ro Saas ‘Sica 2 [rm [roves | an sure Sncumnwen ah ot | wuAWocO | wiacarean runcavanna unre 4 26 some | uamco | wiannco VARINA VARNA | 217_[ ioiorco1 | wunmeco | wuriconi ics ~Jeats 2 [orm [womnco [uno sonic cau aun unio” | oneioreab6 AMIEALNNNS ROR ANE A OAS ROBE ND 2a_| roomemr [ruawico—[waafon eH01en Sk rEoRD UE GTA 222 oroiosex | nunwuco | wananon ncaa FUACRAENICO —| [223 [acorso0% Puan ——[uaraon san ourasENTEna Se nuNvenTuRA a a1 sioeucon fica aa Sara mu soa cur) 1 2 [nat | concern om) ANDANRRCAT 23s: conctrcon coos COOH [238 eer [po concern cons comms. 27 | noizenor [som nen akavunce cawexcan i] 1203500) [sm usnearo ‘A970 BonncoeacoRawen | seo DOMINGO DE ACOBAMRA A Sees Wine wy PERU i Counc PAST ala cy ‘Ato det intepacén Nacional y “Decenio de Is Personas con Discapaided en Peri” onocimiento de Nuestra Oiverikad” [ins [coantoanr oamanere | morc ara ioenua 365 [ois 1 ionoaan ronan eh 253 | izeaoacenn | juni YAR (MARCAPOMACOCHA | MARCAPOMACOCNA (2/) _| 25 stweeeo ua va Sia abet OF GRRE | TK BAENGA DE CARRIAGE 256 | woven: vera —[eouvan tomar coneora a 257 | wowsenes [ues —[eouvan venwnence eines 2e2"| sisson: Tc unerao [rae Diora 261 | soiacoos | a urerao [Paar aay 253 | shone | avernrao [eau Sago A nus 264 | 308120002 | w useRTAD_ PATAZ AURA TAURIA (27 _| 266 | beooraes | aust —[SxnciET ERR “an Sonn 267 | powa: | ween [armen oe cnx | sap saan zat | soninos | arrave—[remehoee — cans ‘aan 2e3_| womans [usar enekare inca cas > soon [ne can cencon concon oh ‘sosxeano1 [uma eaere atic 7a 7] 277 | won | oa ua ravos wo SAW AGUS OE WAvORANA RD 275 [ soem [unin aa an - ‘ara a 220 | sewer | wa aa cana reams an a 213_[ seo | one waa SCRE ccs A 218 | avert | un ta ‘ANA ERUEOE NOAA | saa ROTO AOAC 3 [ awit [un waa nace [sone ae [ sean [un ra —— Vase Denon | ama "a sorioeor uma RROCK (UHURTTANGO AMUATAMBO Ta | 220 [ srt |e vumsocn wa ‘anenn 222 [tis | roc aw ona aos [a [emo Twn waa omens wanna ~ m Z ea SA J ony Bec PERU] de Transporte ede Cees “Decenio de ls Personas con Dicapacided ene Per? ‘Ao del nteracién Nacional y el Reconocimlento de Nuestra Obversdad” 301_| asomoeoo0r [unin uA Pace Pac) sor | asoooscoor [uma oon hava van 18 | stoner | aor as rom =e_Leoer [ot ras ne aa | sion [aoa aor ‘aon : enon - 35101310001 | unea YAUTOS, “COLON = [COLONIA (2) sae [sisere_[ ma favor [Wasa wus aie [sive [min avo uaa UAT 220 [isin [nin Taro AE ic 225_| anion | una ‘aro ‘anace ams | ‘323 | as10200001 [uma YAUYOS, MADEN [MIADEAN (2/) sat aston [ume aos rao —farones — 225 [aston [um Traror as euasan — aoe [sions [mi aos i San one ETAT 20 | torre [ ‘autos “auPoRD oe PEAS | sn eon FAT sar [simon [nie aos Tana frst 333_| s510300002 | una [vauyoS TOMAS TOMAS (2/) 33 [ ssioneoos [uma | vauros vac von 227 [stoner [i aivos aoe rane j 239 [arn [ore [oar oe nan [anos unas cs ay 220 [erm [loner [oat aan [ae Sane 3a [ wes | oreto [eur Aro HO [senate [aes | seesioos | onero [reaver vagueana pcaioa gy 242 | sevens [unon oe [wane HE OOS Boca co.OROOTT 242 | sinisos [wane D5 [ano man aon 320 | smo | waar oe Dos | Nua aaa Sanat a0 08 ) ty oa bd PERU] (ied Metts reo e a “Decero de ls Personas con Dscapaidad ene Peri* "Alo de la lntepracin Nalonly el Reconacnient de Neste Diver 357_| amor | woguecun eran sac nto —|aomsraconas Taunsrecins ar 3st | arzrwos | woouccun —[erveaccancrez cro | vos Tuonasian 359 | norte [wocutcun | tnttacaancnecento | voca once [women [asco uaa raicae COE a) — 36e_| waneoor | asco iar reno amor FURR MIG 37 aoaeoros [roma Anca RCAPANPR racaranra a7 | nies [ron caananen ara aaah 272_[ sore | puno casantn nt ‘ammo = 205 sioner [rn casa ‘auc UAGHEA 276 sean [rowo neo uncon TUACALAN 277 [ae rio coun era20| fara an 275 | soso: froma uae ana magenta 3e_| mace: [run | wancane rOMSPATA [nossa a5 [ ior [pono roo Sana TONER as_[ aoo0ot [ou Sa ARTONDBE Ra —|weORO via aa ANPUNT | sep | aszoos [rma sai eivacino anocwror 299 | anos | mmo sma ‘ara ‘una an Sai aime [roo smn cuaaca una 3es7[ asener [ rono wna reac enon "| evens [sanantw | neora sunworica SOWA {01 | Henowor [Sanam | core as os TRIS WOR A 402_| 201 [Tao NOAA [eomeava cnniva cops A nen PERU] de Transportes Seon “Decenio de ls Personas con Dicapacidad en! Per* "ne de a ntegrcin Nacional ye Reconacimanto de Nuestra Diversidad” ot | seen | Tacn Tain FOS IRAN Geran an wes | neon [ Tawats Conramnae WAR [esas ahaa os] aesose001 [ats ZARA MATA ATAPAIO ‘on | asocne00r [vena roms runes SERNA (4/ Localidades det Programa Centro de Servicios de Apoyo al Habitat Rural "TAMBOS” que deberdn ser atendidas durante los primeros 12 meses. (2/) tocalidades que deberdn ser atendidas durante los primeros 24 meses. 40 > _| Ministerio PERU] de Transportes y Comunicaciones “Deceno de ls Personas con Ducapacided en elPerd” “Ao ela inegracin Nacional yl Reconcemlento de Nuestra Diversiag” Anexo 2 Listado de 1,848 Localidades y 70 localidades del Programa “Tambos” en las. jue TI FONICA ni ba con cobertura al vencimiento del contrate ncesi6n apr jor Resolucién Ministerial N° 055-92-TC/15.17 [ores [anu aman SAREE + [ai [a on ro 3 oes [anno wa ecunactn a omer ETS WHET + Pes [eons ma cowran : + ese [acres wa nc 7 7 ess [ams ck oc a [ei [nto ak ene AST [ou amcoias ——[ wun iat SAC RTH [ors sacs ———[ aan ic StH [ome coins ——[ eau i EST 31 [one agains —— [pcan i cea it [one [acouns ——[ pono rane MROGNNOET [3s —[ onc [swasins ——[ pon om an acy —— 3 [wiser [awe [ronan a e moHEOTH a [oii [winrous —femanons Tet ea [isin [anonns ——— Toaaros manera — oun 22 einatns [aatonas — convorcac cor aero 2 oir [amaronas | cononcma Lec oa oxo 4 2 [etx [ansrnas [conc ‘ene 8 aoe 2 eicis [awacns —— cone eevee Paka en | ein annus [cowpea wiv cum LEAT 2 cisco [awnms —— contain wi se 7 [emo [smacnas ——[coooroa cm TARTS ROOST | oss | amconas ——[conorea a ash 23] exaiononio [awazonas ‘conooneaa| mosamTaco ‘awouncos ah = a [ere [aaron enone nous uraaon 31 [orem [aaron fue EES exo6i000 [2 [ oxesoonio | aeazonas 7 ‘camrorncoowo UMAR [evs [aincras —— [are ce eciocOUH feiss [anatos Tra Au one [evar [annconns —— fue ea acini 3 sie [aur [ure ian na OCP RRET 7 [oust [anmonas fue ST Ta Treen ay ‘atdnica 9) Modes SA. F . es Ministerio Cou “Deceno de ls Personas con Dcapaidad ent Perd* "Ao de a integracin Nacional y el Reconacniente de Nesta Dera” 26 | eseriois_[anazons Te ORLAT OE MeNER [cm ou w7 7 erie [arcana reas SUA vaio “| eco [arco evens Per re “2 erica anazonns vena tance rowan = {2 | eiowioos [uncon eva [pa un crane Pwo uBR 1a eric [acon Tannen AGUA CDE NMA PRS 75 arson [azo iene canine 0 AON) 2 exon [anacnas reve ena er a | eis [awaconns cas ena avon 48 [ onormoia | aaazonas ‘UTevBANO ‘CAIARURO 105 PATES (2/) [5s Toseroone [ssazons ‘remax Sav chToa - se [ wires [auconas em caine SANA UTD ERAT 57 oiroae [scons ran ea VARNES ay | simi anzons urea coma - [vr acne cman | wien aazonse eu como [ores 7 eierenois [amas reno ‘oa ce ee PPR | eres [mnzones rca ConA SNE YORE [erro [mance TC ‘aon ‘raion [ps [ean [aca a ANAT ECA 72 | emo [axa 7aTowo mvitono [a vA ORTOP aa ORE GMT) [psf esos [anon [evo an aan 2 | nosoioer ances cae conn PARACACA PARA 7 [eae [anc can cant una | eramzons [anc anos TERT FTAA sn CS aN a8 | e2oranconr [ancasi "AROS FANN FACARRALD | SAN COLA aN ROU BT) om ty PERU DTT ie oy Peano Medal Coty “Decenlo de as Personas eon Diseapacdedenel Pend” “Ao de a ntegracin Naconaly el Reconocmiente de Nuestra Diversidad” 2 | aownioes [Anca [eas catia ASA VRLAEOSA se | oaoresonn [ances unsaz nOEPENoENG caMAs 5 (RRAS Th 39] ozontiome [ances vane a ‘smo a 165 enteosons ance ana unc vanasian 103 | ease | aasi ar cas eas) 106_| extoso100 [ acasi sar Sana cOnTONCALA Es to? | eztowoiss [eas usar Sa Manos YANACANA 109 | ex.soma7 [ancasir | wan SRL FEORO DE CM HUANEATOC na2_| enioiena | anne uaa cana uulunaian _ [har —[ entonease [aca Trmanscawzuawcn | WuMPa Twvenococan —_ 120 | o2ssonon | Anca ~rnasca concwveos wane ak eassonons? | anca Masa CORCHLEOS ATA 2) enssoonar [Anca Puasa ORCHIDS MARA DANA 1] onsets | Anca PRUASCA COREL aS - sae | onasonoma_[ancasie PRIASCA nC Sa 0 127 | ontsoonas [acest Patasen AMON - convo = so _| entswoni7 | ancasi PALS Panos MONGON [as [esemooae [avcasn Posen ARORA uanensnoia = 120 | ont osen [anna Econ WACK MLA a) sa1_| exisrems [east SANTA ACERS OELFERT nae a carano [avast suas Acoaanen os anoNES GUUEAATON us| onesacon0 [awash suas ‘conan iar a [ae onion | areas SHAS asiaPaR PASACANCHA /) 335 | exioeon [cast SHS ncaa MuAVUANENVEA = 1as_| enioeeoe[ancas snuns| WuAVUgANES PACIAMACA - sa7_| enero [ancasi nuns ines asa ANCA a 12_[ onsr70n6 [ancase Emmy Quen TOCOsRAEA 3) enzeeonne [Anca YUNA Tacos Anan 43, “Decenio de ls Personas con Dicapacidad ene! Peri? "Ato det nteracion Nacional yl Raconociniento de Muestra Diversidad” i [emo [mes vance anu FARRER 10 [omer [ca wna ‘vo secos ap se [ emt |rnau une coms saw 2 [emis [omic ABANcaY ‘conanuas TeanoaTa wana se [emo [ime AEMIEAY ana Co w_| Puna panna TAMA ‘STA ABELBE CATE 2s [ena [ama ‘nana ‘anna ‘susan [om [arm ARIAS onmr emcee 2 [emu [on ANDAMAN NORA OnccHE [5e_[ omoioms | s-ummne ORTUARAS AoanuRrAS SHCEUNAD [oem [anna ANOAHUAMAS ANDAIER MONEE 55 | esomeas0_[Arumvac AXOANUAVA aap FUYRUALA ATTA 162] osinsaees | Aruna ‘OARS [pacomsnvan| PouuRin 14 | eomaoronie | arumnme ANDANUANAS SAR Qutasasea [25s exenoonna [aroma ANOARUANAS PacORAMG cGaussruau6 cH 167 | escznen | aun ANDRAS aconaven HUASCATAY 1 [emose_|wunc ANOAMUAAS ACU aRcaIR ATA 2m [oamen |e [axoanuavias ACUCHA MANCHAYEAMBA 1s | essa | arom ANORAUAMAS “a ANTOMO BEC SanruanoeRuiaGh ia] nen [anunnae ANAM ‘a ERO BANA ANGE a x | oamsome | aruamac ORHAN STA MARAE eNO auMORECo a2 | esonsoms, [arama soa SHNTANARA DE GEMO away 13 | eomasame [arvana atoauaras “SANTANA DE CMO REBELDE RIAA 15 | oveenonis_| arumnane ANDAR Tuo SOCOSPATA 128 | evatoeme [arama avant ‘anna conn - 137 | esanuona | aruinane ayagats CHAP IUBRCA conaOR [es eratsean [armanc raaaats oman feomauseaan 19 | eaoesoont | aroma roams coTARISE Pasoansecs a eo ‘Novant [corause SIeWA 1] eaoviee01 | arumnae rants hares sanrea 12_| osecoron [arin jose A9C0, RUND MURAD 193] concrete ancihos ACCA ‘awwaveo ef Telofbnica Movilbs S.A. @ x4 oe inne! di PERU eral Transportes Crutey “Deceno de ls Personas con Discapacida enel Pei” “Ato de a tntegrcin Nacional ye Reconocmente de Neste Diversidad” iat | eeevoia [anane cmannor mean Pomme [ase esr [arunnine Tamentoe oncor nau — 1a | meee arumine comentnes oneor ronvenm ap 200_[ eestoio_|arummne —Termeveros rasan uaa i | ees [rum coment racine eects 2ar_| eoorons [arnine ‘eke anne run wastROO 20 | cosmo [arn cota conan anh —— [por] eosons avunine corannns conuuna ast | essoous [rum cones conuvna aco [x [necio00 | arumne conan sa AMER = _ 2ut_| eros [aroun cua masa aa 7 2 orremor [aaeaurn mc encuate ceoUnTA 23 oitomes [aneaunn co won T seeamons maa eam aie | o1ooeeo | sacaura scav08 wo can sacra. SETANRETO MURANO 7as_[ oar [pacouna rae Taam RGA NORD ANNO ZH Er eo TY cannes MENON IRAREE nas 217 exzas [ana ana ARUN NUS YAAK soso : ar | etzoer [area ‘onan Asai ASAE cou 220 | oesote [secura conve sex ouon ravine zat_| ounoae?[aecura oases Tovar vom 2zz_| ora [astern anv Guana FUER WOOTEN tae | ores [antaPa asm ma asta) 22a | eieaoy [ane asm cnc aust 2 [eran [aaron asm mci vo Puc 22 | wtsoaae [one cance eons mona tae_[ aatnoes [ ntauen carson rT ee 7 22s wtsnsn_[anraa eanicnn ns man — 2a | ween [oa eenscn ns man) 227 wrens [oar anion aS men aa ers [oneaa cnicn AES ean oa | wtszwan [anes cantons NAS een 210 | ousnots [secure cancun es ean —_ at otsowsy [one canica as oan - 22 wtszse [ane caso es on a | uastoss | aneaura cnuona is oa [ae esos Teac NES 3500 S 9 ay 2 PERU) @ Inet) Ceres coger} eer ale eens “Deceno de as Personas con Ducapacidad en el Peri” “Ait la Itegracin Ncional yl Reconocniento de Nuestra Diversidad” is | sor [case ‘arom mas aan [2se[ aeons [otraven ‘toms ts eon 27_| owaso000s [acaura. avon ns Ben 2a | owasaonio | aura ‘canton as an [2e [seme [crs caso wns er 20_| sean | our ‘aos Mies sues VERS AARABODE [en [econ canowA Nes SANTA BIR DELACOUNA [2s [oveseose | ancora ‘exon SANTEE GER nue Ec ‘avon "rec coracom an oxessnc0r | waver avon ‘aa GINUANCA A - [emo [ara CONES ‘ARAN MaRCRNI reson anki CoNOESOS xNARAM wwnonico fi) 250 | owocoooio | ans conosr05 ‘ava WSEAWSCA WA [aso [eosocoon_[ ancaua conoesuro= OGRA ‘SA UANDE CHONG 2 | sex [oor conDeSrOE ‘awunun aIAROAA i 201_| sess [tour CONDESUTOS Yanacunus ANTRAL EERIORCOA | [oe [a conoesovos OCI [soxcascn 25 [ener | cars NDEs ‘wavcuHn vaxauua 2 [ ewes [tans su -MOLENDD ASENTAETO T SERIO 66 | excomnone | ancaun [iaunow nica AYAHUASI 2e_[ eer | caus anon Ace cana 20 [emer [aac cana canna PAM CRUE [22 [wae rac INGA or cataunonoce n_[osoez017 Pavacucwo cana ‘OWS cucwoaueseea in| eam mice canenuo ‘Gwscit ANDAORCR m_[ em [mice CANE os monacnucoe Lucca craNUR EA osczasoon | avAcUCHO ANGLO as [ecannunceveswa an [eos [wea eancauo as cARMUACEOEEOIN) a 2 [ ems [mio eaNcAlo ras Sta RUEOE HOSP esooseont | ancien ‘eancato ores STAALECAE a) 2_[eoneene [cic vunnan ‘auana APACHE a) i] wsnioenis | aacucno AON Pacavense compan [enue [asic Mona 0008 MaNZANNTOECIA 2a oserteoice [acon HUANG wns eccouo ih 29 | osoneoois [arcocvo una Nn Paceun 20 | esoLiou | acu uaa nos ruTsccaC [amram [ice RANE SACOS amare ‘SO MG Ea a : 295 sours [avacueno HARTA TYAN CaACHASPAT 796_[ soe | ACuOIe ANT IANA MARHUR ica SA, a at o os A ie ERU]| de Transportes Paco iatce es “Deceno de ls Pesnss con Decapaidad en el Per? “Ao el inegrcin Nacional y el Reconccimiento de Nuestra Diversidad” 228 [ omen [sco NT NT canoe | sien [waco NT too ssca th [aie [soe Paco nT te6on examen 2 [ roe [racucio [wn oon Cannio aoe ANTON BH [snes [iaciero [ora Moco ComNTOWPATA mens 25 osenn_[avacicno | nar Toe ‘iA OAT - er eso aacven9 mar oo “axon Ser ssn acevo | an som ican crane aco oN Sara anc ‘esoso20q2 | AYACUCHO TAMAR “ANCO [AonaasvO (ARHWAAAYOH (2) esas [asco aE 7 Therion 32] eee [acon [anor oo a aT =| su ose? [aaeoen | aw rm a on aa 2 | recon [econo a a ent 37 | einen [aaeocno [awa “Tones cnn) 2is_| isto [aacocio [xno ei so AD [Sar esesom recor fri Sat res) 3 enemas [acu eA wen avo \ren sat | saan | aacvono voces arcana st aesco rare ann 3a | omen [ncaa Trea ‘an Sanaa bea fe ony aac ro casa Soo ah 227 ene [acon ro no orcas - smn sore [aac ones fea [ecomct a | sion [acon ‘weme cea [ao RAE = | ast eset [coro ‘ieee ses [etornern | enn [anc eM sinc Sanaa 2] sees [acoso [womas [saan ane 235 esemitee [aneocio [rancor coco rn 235_[esormne [aacocio—[ paacocs oR CTR st 237 [esos scien raacoos mao raion 33 [ esses [ancucn Pasmacoeas| AHA - SANSA CCADAT ae) oe 0 OF PaNPAC ER aa esoneones [aracucio PAUCAROELSatasana——[orouo CEMLACCAPERATID a 35_[ sonore Pracuoi [sere rae mac 2e7 [sass [mace sue STAGE AOERAT stan OO x5 oa niece) PERU] de Transportes q y Comunicaciones “Decero de ls Persons con Dicapaidad en el Pe? "Ao del nteracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Oversea” [ise [eaanetoar [~aeravantra | pon amo Sa bat estoneon | acueno wetoniaiaoo ea awn 2 | escnoir [aacucio erORrnRo0 NNER ron a [a [sienna Tavcucno Meron ransoo tana aun S55] ostsioon_ [ava wero rao san owen 17 _[esramooss_[uamanca —[ewanavea ceive ronan SS cio ere 2ei_[eemoross [ananassae ivan [amare extonn a 26i_[ eaaron | cuananca ——Tewnonvan cerach rea auowu 3er_| ecrscon | umanca [enna conse os05con ueAONTE aD 36 wsnoesst | cantnrea ——~[exmanan sco Ds 3a | esmowns | anvarea [amen sec Sana 55 | owes | aumanca —[eanianen sno cananntoan 365 | esis [eannarea——[exmnce son avon enc 367_| esowo [eanvintea [enna sonCH WIAA 26 oxoinion | annonce ounnner nmin sEuAUNON an [| esos | aunwonen [ewan enor TATRA 370_| exon. | annonce [enna eran SHCA 371] estan [exnmarea——[xmace ean Sunn ay [wrote [aca [enn ncaa consno an [estos [xvounca ——[eaiacn cata oun oe Polae 37 | weossoms | cunmnnce ——[enniaca ‘eataon anos 275 | eatsoo | cunmancs ——Tewnnaca ‘neato ‘sur coum 276 ecovscas [exnnncr——[eanca cana [sata oF ana an 277 esovseos [nner | enna ineaton vena coma 27 esvssnt | aunnen | eanancn atau cance [are | estes | cunnnnca [ewan = STAG 5e1_| owoxon9 | cunnancs | enna ‘esa mine orocorin ABA 195 | ovens | cunninca [enna Cos BAOS LEA an ano 3a | osomos7 [cwawanca ——[exnanca oss ec SANTA 107 | oreo [umnaace [ean scone ‘ae 250_| eonon Tausmencn Teron cota woe 2et_[ esos |exaater | ton ruse sR [395 eeosn0n7 [exnsanca —[erenon ‘Auber EPA raw aR - 325__[esoniss [examanea [et ‘norab a aa mosey 36 acorn fennaten [et cata jonuan 357 | espero [ewauanea [ito micas uroe cuca 48 Vege idee “Decenio de ns Personas con Discapacded ene! Peri” [tos ocoasons[enawance ara ‘amancn ‘acount s_| osonoore | exnnnen orote ‘manne ‘oarkciaman | seono2ot [ eaanch orate cancun ‘ncun j ceeoonz6 | Aanca ‘o1oTa “Toman seo — canon [ nance rota Hoan Susana scuniom2 | enance ‘rare ‘vara camcanenn ena | nance ote wore CORO EASE COVURALEATAA cen0272 | enanca oat ‘vara Couamatana an "aa | eootoi0 | xnnancs ‘oreTa ‘wore Sonmcnon mr] ocutosis | ennanen oom concian counts an | eeetooe | euanancn ore muna unconance “a7__[esonoose | xnnanen [oro 7 As asa is] eeoro7e | eaananch err an naan an =a eo crete Trace ro a : 123 | sono [aunnancn ort ron Sera nea — Tae anise | euannnce ort auRotaTo TERN Tae] econo [ountnnch ort rican [eum [ss5 [acon arsa[eannancn —[enorn TARA aru a —] uo | acot0n6 | eamtancn covet reco ui - scons [eomunea [oor Tacos SACARTAR ezsonmon | cunancr contuaza Yona Trsrrarien ‘ecsonros[ eananca | contuwa Youn Troon j ‘corona xnance contunaza Yona [vexianmas an | csosis | Cumascn” fT evrenvo cae Trunsacon | ‘eosoen+ | ananea eureno cauavuc euEROW AACA j ocraec | canner curiwo ‘auavue SECTOR CANORA “Decenio de ls Personas con Diseapaided ene! Perd* “nto dele negracin Naconaly el Reconacnwento de hese Densidad” eaa108 [eananc crew. eon cenouv ATO eseoseoe-eunnanea [evo ‘aaa comaiceno carson? | cuananea [ere ‘aan ratio ‘ecco [eannnnea [tren autnoear| easier ecearess [eaannnea [eure ‘uenocaTio ‘aineina ecoaras? [eanvntca [ten eutrocoTio ani an eceorenes|eanvanen | wren euknacoTio upaweay ecco [exawanen —[evreno euerocoTio SANTANA esiote | eunvanen ——[evrevo San ats ewe eas ooxeenoT Tewawaner ean San wont tare iasveeraian 7 ests | euatanea caren Tannen oF TEND oo rai esses [amance eat Sai vents TEV einer srs | ooei203_|exmmanca ‘ae ‘SANTO bonMNGODE ACPA aumicnzian 726 orn [ xaacn ean SANTO DoMNGO DE AcaPain——[wataworac “a7 weonseay [exance erev0 SanToTEMAS ‘anna sonscos | cunnanen erin sano vena tance uoiarn | ewan cameo odor miro coiersa | eaten eurino socora Sa aMTOND a vez | ewoion | amc rwacaroe enna [eo cioraamnenATOTD zat aero [ alan wneavoe anna cut AUC “a5 wsroios [ounnacn ranaro tanaaanea mc ann aes oxroione [exanancn wana aan [ramenreuwo a — ‘7 | oom [ean | mina tanec ‘uuPanACaD 220 | wraoiois [munca vunienroe tannin ACO UGUNA ATO rer | osrsone | cunt nce Banta i anc TOTRTTOPRA TD ra _[ somos | cunuance weave anna Tucooanra esses [nnanca wonton Teun cownox ee [2s [ sore | eunnanca ance wanenroe oMn AO” [foe esonowss [omuance | warcaro runnro neon seo efomonia | eumuanca | wascavor rele nor [ser womens [nuance | wntcavoe onto "anche aaPE RT —_ sr | error | cunnca ian eaves BAO TOMA 60 en wi Ministerio POR ier Paolo} “Decenl de Personas con Dicapacidadenel Peri” "Ao de a lntegracin Nacional ye Reconociment de Nuestra Dera” [Ser esomon cansanca [mow sauna [nosanoor aca [soe | coozo049 Tcamanancn ine iounere sana et Ponwio Si scores [ eaananca a Feronta Taman ei sii] xaonois [ xawanca a cra TAPIA = si | xaos [ exananca [a cousnr auNCHUGURLO Gh | oatotoo [eaananca ew Treas ceusaiah Sie scorns [anancn ia Teco osetm8 ay 335 esaoioon [eunnten [ew nt eet or una Sis_| aeaions [ exanancn [en ne ACSA - sa oceaicos [eamwanca [en i aaa comeAT si wxesiome [xanax [ve [iacn [ANA DE A NARS 39 escereon | aunnane [ae ronan exo suncoin [sss [eeocon: [unanen [en ao cee ATO ‘romenn an [su eerieeaz | eunranon [pen Stout Ao las akas on AA sa_| oxen [omarion Sao sk oc 10 FaRARUINA S25 | ofa [ canon fen Ssoosa a s25_| essen [cammatca [mew sama os NAMA sar | oseiaon [commana fe Fr oTane9can sai | esos | xmncn fen Sarma roeeos S25 | osseor | cunnonox fe sara avransa Ee ana nana a ‘a1 [ ossmen | cunmten [sane ‘nn comgouian ‘a2 cron [xamatca—[awreco iene FoRnto vont sar_[ osnnoie [ exniarcn ‘ance nao intaeinn a sat esos | exniarcr ‘anc nano ‘ama [a9 _[ crooner: aancn Sanco ‘amano aToToM Bi sa eros [asoance ‘aniene ore sansa : [a [econatoas | camance SanTGNAC score - BARRO NEGRO se_[ onsen [ canara sco ‘acon TauwAG” Ses oxo | exnsencn ‘ance ‘acon Raa (RONRE ETT 55_[ otosonn_[ anmanca Siac ‘acorn anv 7 | ocmorose [ean savence ata cen sa umes [ enna saienaco rane Sawa ‘sa [emote | exwancs ‘sven raat ‘awe ‘ssi_| ceanoso02s | camsnance ~ [sa ana, NAMBALE [PAMPA VERDE 27 '352_| ceaaosoas3 [ cAiAMancs, ‘SAN IGNACIO NAMBALLE ‘PUEBLO UnRE (2/) _ Sst seomioon [ anna anienco ‘aieac cut 555 aeomieont [eananen anionic ‘aniwe9 comeinaouacan 51 ats

You might also like