You are on page 1of 59
telaelos/acos instructor: Fabiola Mufioz Roldan Bocs Aurone Couraneys Yesracra, CURSO DE METROLOGIA ri I ETS INDICE 4. Las Mediciones en la Calidad 1.1 Calidad 2. Metrologia 2.1 £Qué es la Metrologia? 2.2 {Cudl es el Propésito de [a Metrologia? 2.3 ,Quién Realiza la Metrologia? 2.4 Erores en ia Medici6n: La Metrologia en ja Calidad 3. La Medicién y el Proceso de Medicién 3.1 La Necesidad de Medir Para Alcanzar la Calidad 3.2 Reflexiones Sobre Medicién 3.3 Proceso de Medicion 4. Sistema internacional de Unidades 4.1 Unidades SI de Base 4.2 Unidades SI derivadas 4.3 Unidades Suplementarias del SI 4.4 Prefijos Si 4.5 Unidades que no son del SI 4.6 Reglas de escritura 5. Caracteristicas de Instrumentos 4.4 Alcance 4.2 Intervalo 4.3 Resoiucién 4.4 Linealidad 4.5 Deriva 4.6 Histéresis 5.1 Repetibilidad 5.2 Reproducibilidad 5.3 Magnitud de Infiuencia 5.4 Condiciones de Referencia CALIBRACIONES PROFESIONALES 2 INGENIERIA, SA. DEC. ECD ROC NO a200 36 15 16 17 18 20 241 25 25 26 27 28 29 30 34 “31 “34 32 32 ‘CURSO DE METROLOGIA 76, Conceptos 33 8.1 Incertidumbre 33 6.2 Clase de Exactitud 33 6.3 Error de Medicién 34 6.4 Correcoién 34 6.5 Relaciones Conceptuales 34 87. Incertidumbre en las Mediciones 36 74 {Que es la Incertidumbre? 35 7.2 Incertidumbre Tipica 36 7.3 Incertidumbre Tipica Combinaca 36 7.4 Incertiumbre Expandida 36 7.8 Factor de Cobertura 37 98, La Calidad de las Mediciones 38 8.1 La Incertidumbre Requerida 39 10 9. El indice de Riesgo de Medicion 42 44110, El Sistema de Medicién Idéneo 44 11. Trazabilidad 46 14.1 Calificacion de Patrones 48 41.2 Calibracién 47 14.3 Trazabilidad 49 14.4 La Cadena de Trazabilidad 50 14.8 Carta de Trazabilidad 51 13 12. Informe de Calibracion 52 12.4 Concepts 52 12.2 Elementes det Informe de Calibracion 52 42.3 Subcontratistas 53 42.4 Presentacién del informe de Calibracién 53 12.5 Modificaciones 53 12.6 Mediciones Defectuoses 53 14 13, Practicas 54 43.1-Practica 1. Caracieristicas de los instrumentos de medicion 42 13.2 Practica 2. Repetibilidad y reproducibilidad 48 13.3 Practica 3. Trazabllidad a7 ig 14. Evaluacion ECD FOC (CALIBRACIONES PROFESIONALES B INGENIERIA, §.4. DEC -— oe PO Se Pe eS SP SPT SST ea CURSO DE NETROLOSIA 1 LAS MEDICIONES EN LA CALIDAD 1.4. CALIDAD EI término “Calidad” definido por la ISO, es el resultado del consenso internacional. “Calidad: Conjunto de caracteristicas de un elemento que le confiere la aptitud para satisfacer necesidades explicitas e implicitas.” La aptitud para satisfacer necesidades es, el criterio para evaluar le calidad de un elemento, para saber qué tan buen satisfactor de necesidades es, y no depende exciusivamente dei precio, de la moda, 0 de otros criterios, Carsce de sentido preguntarse sobre ja calidad de cualquier elemento si no se considera ia necesidad que pretends satisfacer. Por ejemplo ySon de mejor calidad unos zapatos de piel de cocodriio que unos huaraches de cuero sin curtir? La formulacién de fa respuesta necesita informacién adicional; si vamos 2 trabajar en e] campo los huaraches satisfarén mejor la necesidad de proteger los pies y mantenerlos cémodos, pues no permiten la acumulacién de tierra y de calor, y por lo tanto seran de mejor calidad que los zapatos de piel de cocodrilo, por muy fine que hay2 sido el cocodirilo, De la misma manera no tiene sentido en este context asegurar que mi medidor es de la mejor calidad si no digo para qué io quiero. Las necesidades que dan origen al elemento son las especitficas del usuario del elemento. El balance entre oferta y demands actualmente sefala que la organizacién debe dar lo que el usuario pide y no lo que él proveedor, supone que el usuario necesita. Este usuario, o cliente, puede ser una persona, una organizecién, la sociedad, la humanided, eic., y es muy frecuente que el usuario no este ni siquiera enterado Ge la existencia de tal elemento, y por io tanto no pueda hacer explicitas sus necesidades al respecto. Sin embargo, esa siluacién no libera al proveedor del elemento de Ja responsabilidad de offecerlo con calidad, esto es de satisfacer necesidades, 4 ‘CALIBRACIONES PROFESIONALES E INGENIERIA, S.A, DEC, BepFoc ‘CURSODE METROLOGIA Actuaimente no tiene sentido concebir un estado que no admita mejoras. Todo es perfectible. El motor de estos cambios debiera ser el compromiso de mejorar continuamente. En realidad esta mejora continua es forzada por la competencia, producto de ta globalizacién de mercados. La mejora continua de calidad puede iograrse con un ciclo donde esta incluida la verificacién, la cual implica la actividad de medir. . Medir bien es indispensable, pero no es suficiente para mejorar la calidad. El ciclo mostrade interpretado en el sentido general es conocido.con diversos nombres: ‘+. Ciclo de controi de instrumentacin «Ciclo de Deming en esquemas de calidad + Método cieniifice (CALIBRACIONES PROFESIOALES F INGENIERIA, § 6. 0. 6.V BeDFOC ee eee ee ee Te ee curso: ETROLOGIA Planear: Significa decidir que haré, como lo haré, con cudles recursos, en que tiempo, etc, Aan cuando se dé por supuesio que el pian nos llevard a algo bien Geterminado, demasiado frecuentemente se encuentran planes para lograr algo desconocido, planes sin propésito. Planear lleva implicitas la existencia de una meta bien definida y una evaluacién de los efectos que la ejecucién pueda acarrear, Hacer: Se interpreta como ejecutar lo planeado, de acuerdo a lo planeado. Esta parte del cisio es la realizada con mayor frecuencia y con mucho entusiasmo, aunque muchas veces y desafortunadaments, sin el concurso de los demas puntos; en otras palabras, sin plan, ni verificacién, ni ajustes con las consecuencias de resultados débiies, incompletos, efimeros, etc. Verificar: Es la etapa donde se comparan los resultados de la ejecucién con los esperados en ei plan. Aqui se evalda la diferencia entre lo esperado y lo alcanzado. Usualmente no verificamos, dejamos les procesos de ejecucién ‘abiertos" sin cercioramnos que reaimente hemos alcanzado el fin pretendida Cuando lo hacemos, frecuentemenie es de manera inconsciente y no revisamos a fondo lo que hemos hecho. Ajustar: Quiere decir modificar lo necesario para mejorar los resultados que se obtendran le siguiente vez, Es recomendable decidir los ajustes apoyandose en Jos resultados de Ja verificacién como indicadores objetivos de desempefio. Es facil percatarse de la aplicaci6n del ciclo PHVA, y por lo tanto de los procesos de medicién, en la vida diaria, aun cuando la mayor parte de las veces se apiica de manera inconsciente. (CENIERIA, S.A, DECY ECDFOR (CURSO DE METROLOGIA 2, INTRODUCCION Y GENERALIDADES 2.1 zQué es la metrologia? Simplemente se establece que es la clencia de las mediciones. Cualquier cosa que se realice para al disefio, conduccién o andlisis de resultados de una prueba, cae dentro del dominio de la Metrologia. En todos los sistemas productivos se realizan mediciones. En {a industria, por ejemplo, las mediciones son necesatias para verificar el cumpiimiento de tolerancias, definir niveles de aceptaciin o rechazo, predecir el comportamiento futuro do un articulo en servicio sobre la base de pruebas y ensayos, monitorear las condiciones de diversos procesos, obtener las propiedades fisicas 0 quimicas de los materiaies empleados, controier las variables que definen la calidad de las materias primas, ete. Estas actividades cubren desde lo abstracto, tal como comparaciones a traves de métodos estadisticos @ lo practice, tal como decidir que escala utilizar para adquisicion de datos de lectura. 2.2 .Cual es el propésito de la Metrologia? Los efectos de ia ciencia de medicién, puede verse de manera cotidiana, ya que permite 2 los seres humanos planear sus vidas y efectuar intercambios comerciales con suficiente confianza. Por ejempio, la gente supone que los relojes de su hogar y oficina indican el mismo tiempo, o gue; un kilogramo de came contiene la misma cantidad al adquirirlo en lugares diferentes; 0 que, un tomilio comprado en la tienda °x’, coincidir con un orificio hecho por un taladro “y” de le misma medida. La ocurrencia en equivocaciones, inconsistentes y errores en cualquiera de este tipo de actividades conducen, por lo general a problemas que pueden no solo ser de cardcter econémico, sino pueden incidir en la salud o en la seguridad de las personas, o atentar contra ei ambiente, Ademas, y como resultado de la globalizacién, la mayor parte de las industrias basa su produccién en la integracién intercambiabilidad de partes, de manera que las plezas de un mecanismo pueden fabricarse por distintos departamentos dentro de una InduStria, fuera de ella o incluso por otra planta en algin otro pais. Esto nos lleva ala necesidad de mantener trazabilidad hacia patrones de madicién comunes, asi como a uniformidad de los procedimientos de medicisn, CALIBRACTONES PROFESIONALES E INGENIERIA, S.A DEC.Y ECDFOC ee ee ee eT et et PF ‘tht elena eee et Reo ee CURSO DE METROLOGIA er La necesidad de medir se pone de manifiesto en todos ios dmbitos de la vida moderna. En el campo de la salud, la medicine moderna depende en gran parte Ge diagnésticos y terapias donde las mediciones son fundamentales para ia confiabilidad de ios sistemas respectivos. Las mediciones aparecen también cuando se trata de analizar la calidad de los productos alimenticios o verificar la cantidad de contaminantes en elios, derivados de residuos de insecticides, pesticidas o de residuos industriales lanzados en las aguas y an los suelos. 2.3 .Quién realiza la Metrologia? Considerando que la Metrologia afecta la vida dieria de casi toda la gente, es muy Gificil escapar de su influencia, y en al centro de toda esta influencia estan los Metrotogistas, quienes son responsables de disefiar y correr pruebas de msdicion. Un Metrologista realize varias funciones, tales como e! andlisis estadistico, construccién de bases de datos, escribir programas de automatizacion, etc. Los Laboratorios de Metrologfa, disefian pruebas para instrumentos, analizan sus resultados, determinan la exactitud final de los aparates bajo prueba y quizas, la funcién mas importante de la metrologia, LA GALIBRACION. 2.4 Errores en la Medicion: La Metrologia en la Calidad No se conoce si no se mide y es ciaro que la ignorancia es parte de nuestro subdesarrollo. Cualquier politica nacional de calidad debe estar sélidamente establecida mediante un sistema metrolagico nacional cuyo primer eslabén es el Centro Nacional de metrologia El fracaso de los circulos de contro} de calidad de México, asi como de los sistemas de control de calidad se debe, entre otras razones, a que no tenemos una cultura de medida Esto hace que no podamos tener una cultura de ia caiidad porque no la conacemios, ya que ne la medimos, La calidad supone la metrologia y todo lo que se haga en cuanto a administracin de la calidad s6fo ocasionara mayor costo para las empresas. El éxito del control total de calidad. en Japon y otros paises del mundo, no estriba sdlo en las caracteristicas del trabajo de los japoneses. Se deve recordar que, antes de establecer una cultura de calidad en Japén, existia une cultura metrolégica que fue la base para que pudiera copiar y mejorar, No se puede copiar séio la forma de los productos, se debe copiar la funcisn de ios mismos y, para elio, debe saberse medir para conocer dicha funcionalidad. De cada parte debe poderse medir su dureza, su resistencia, su color, fa temperatura, las dimensiones, su comportamiento eléctrico, etc. Todo esto es metrologia y sin ella ningun sistema de calidad podra ser efectivo. 8 (CALIBRACIONES PROFESIONALES E INGENIERIA, S.A. DEC ecpFoc CURSO D= NETROLOGIA Ejemplo: En los Estados Unidos, existen alrededor de 96 millones de aparatos medidores de energia elgctrica domiciiario (watt-horimetros). En México, 17 millones. No se conoce el gasto, en México, en materia de mediciones. Los estudios que se han realizado y el que esté realizando la SECOF! no han sido disefiados para responder esta pregunta. Une estimacién nuestra nos indica que corresponde del 3 al 4% de! P.I.B. de México. Cualasquiera que sea esta cifra, podriamos asegurar que la eficiencia dei gasto es extremadamente pobre. 3. LA MEDICION Y EL PROCESO DE MEDICION “En general podemos decir que una medicion es te asignaci6n de nmeros objetos materiaies para representar las rejaciones existentes entre ellos con Tespecto a propiedades particulares, Por esto la medicion siempre esta telacionada con las propiedades de ios objetos y cuando medimos aig, medimos alguna propiedad de ellos. Por [o anterior el objeto de la medicion es dobis, primero: es la representacion Simbélica de las propiedades de un objeto que permite el andlisis conceptual, y segundo: la representacion de la medicion se manifiesta en tal forma, que permite un andlisis matematico. En general la medicién esta enmarcada dentro de un método de medicién, el cual Gefine Ios conceptos fisicos, la instrumentacion, los procedimientos y otras pariioularidades necesarias pare reelizar una determinada medicién. Este métoco 3 su vez, Io consiituyen las especificaciones de los Instrumentos con los que 8° realiza, las manipulaciones que son efectuades con el Instrumente para poder tealizarla, Ia sequencia con la que es implementada y las condiciones ambientales bajo las cuales se ofectia. Sin embargo, es importante sefialar que para tener Tradiciones confiables es necesario comprender el proceso de medicion, el cual involucra un método de madicién determinado, soportade con procedimientos +Sonioas y personal calificado. 8 CALIBRACIONES PROFESIONALES E INGENIERIA, 5.4, DECY EoD TOC SURSO DE NETROLOGIA EET 3.1 La Necesidad de Medir para Aicanzar la Calidad Las cantidades sujetas a medicién son de naturaleza muy variada, desde magnitudes fisicas como la temperatura, presién, tensién elécttica, etc., indicadores econémicos y de desempefio(como ntimero de defectos y iasas de infiactin) hasta cantidades mucho mas dificiles de medir como los niveies de motivacién o de compromiso del personal de una organizacién. Es més sencilio \ cuantificar e! peso de mis hijas que medir su motivacién para seguir una carrera : universitaria, Sin embargo, no por ser dificil prefiramos dejar de medir. | Se puede afirmar finalmente, que medir es una actividad indispensable en todo ] proceso que pretenda lograr resultados de calidad. Ademas medir bien reporta beneficios facilmente apreciables, entre los que I podemos citar jos siguientes: * « Medir bien permite garantizar la calidad del producto. I + Medir bien disminuye los cosios de ne calidad, « Medir bien apoya objetivamente la toma de decisiones. + Medir bisn aumenta la eficiencia del uso de recursos. { + Medir bien facilita ia dilucién de controversias © Medir bien aumenta la confianza de ios clientes. | * Medir bien ayuda a mantener el negocio. ] CCALIBRACIONES PROFESIONALES £ INGENIERIA, S.A, DEC. ] rep7o¢ cURSO.DS METROLOGIA 3.2 Reflexiones sobre me REFLEXIONES SOBRE MEDICION Se empieza a conocer un concepto cuando se cual «La naturaleza nos impide conocer con certeza absoluta el valor verdadero de una magnitud. Esto es siempre nos quedamos con incertidumbre. © La incertidumbre se estima, no es una cuantificacién exacta. ¢ El resultado de una medicién contiene al menos dos cantidades: 4. Elvalor considerado como mas cercano al verdadero. 2. La estimacién de la incertidumbre sobre ese valor. © Mientras més larga sea la cadena de comparaciones, la incertidumbre sera mas grande. © El nivel de incertidumbre adecuado depende de las necesidades del cliente. ¢ Elresultado de una medicién depende de todo el sistema. La incertidumbre NO es un invento nuevo pues se ha usado el concepto desde hace muchos afios, pero no se le habia dado el énfasis que amerita hasta esta epoca cuando se he percibido su importancia. Este conjunto de siete reflexiones son cruciales para e! propésilo de este evento. : Note particularmente la segunda refiexion. Note tambign que !a tercera es consecuencia de las dos primeras. u CALIBRACIONES FROFESIONALES BINGENIERIA, $.4, DEG ECDFOS 7” reer rer rR A FTP eS AA cuRso DE METAOLOGIA 3.3 Proceso de Medicién DEFINICIONES J2MENSURANDO. 5 «Siagtined particular sujeta.. | > f euerpo o substancia * susceptibie deser.. 3) 'y determinado 1 ‘cuantitetivarente. | distinguido.cudlitativamente | \ Usuaimente se habla de “atributos" Ilanamente cuando no se puede efectuar le cuantificacién, por ejemplo, defectuoso no implica en sf mismo una cuantificacién y solo admite calificativos(muy defectuoso, poco defectuoso, ete.) 2 ‘CALIBRACIONES PROFESIONALBS & INORNIERLA, S.A DECY ECDFOC (CURSO DE METROLOGIA La actividad de medir puede conceptualizarse como una interacci6n cuyo resultado es un valor diol mesurando, Peta ello, se necesita un elemento sensor de!_mesurando, teualmente sigue un proceso 4 la sefial emitida por el sensor cuyo resultado es exhibide para conocimiento de! usuario de la medici6n, En algunos sistemas puede estar ausente el procesadar de sefiales @ incluso el indicador. 2ACIONES PROFESIONALES E INGENIERIA, S.8. DEC ECDIFOC, — —_—_—

You might also like