You are on page 1of 79
AURICULOTERAPIA PRACTICA Traducci6n del Dr. Carlos Rubio Saez. (Médico Acupuntor) 44 edicién © Miraguano Ediciones Hermosilla, 104. 28009 Madrid Telf. 401 46 45. LS.BN, 639-06-5 Depdsito legal: M. 15.825-1992 Imprime FARESO, S. A. Paseo de la Direceién. 5 28039 Madrid INDICE CAPITULO I LAS VENTAJAS DE LA AURICULOTERAPIA .. 1 ul Ul IV v VI vu VU Ix Indicaciones Efectopido Manejo facil Facil de aprender y facil de entender . Economica y conveniente . Menos efectos secundarios Diagnosis y diagnésticos diferenciales ..... Prevencién de enfermedades ........44.+. Acupuntura y anestesia .. CAPITULO II BREVE INTRODUCCION AL ASPECTO Y ES- TRUCTURA DE LA AURICULOTERAPIA ... I mM Iv Nombres anatémicos de la superficie de la Cee Sistema nervioso de la oreja oo... .eeee Vasos sanguineos de la oreja... Sistema linfatico de la oreja 19 19 19 20 20 20 21 21 22 23 23 24 26 26 CAPITULO III DISTRIBUCION Y LOCALIZACION DE LOS PUN- TOS AURICULARES. ........----000eeeeeeeee CAPITULO IV FUNCIONES DE LOS P' USADOS COMUNME! CAPITULO V REFERENCIA DE PUNTOS AURICULARES USA- DOS EN ENFERMEDADES COMUNE CAPITULO VI METODOS DE MANIPULACION EN AURICULO- TERAPIA .. Contraindicaciones y método a seguir, en c desmayo ... : : 1 Contradicciones . I Tratamiento del desmayo causado por la in- sercién de agujas Métodos auxiliares de manejo 1 Implantacién de agujas en puntos auriculares H Inveccién de medicamentos en puntos auri- culares : IIL Terapia de Incision de puntos auriculares... IV. Terapia de percusién de puntos auriculares V Método de estimulacién eléctrica de los pun- tos auriculares 6.6.66 VI Masoterapia de puntos Oia CAPITULO VIE BREVE INTRODU LA OREJA.. 1 Método de inspeccién........-.- 20200005 “CION A LA INSPECCION DE 29 59 ee RS 87 88 Tl La expresion r II Diagnéstico “Pi Cheng de inspeecion de la oreja .. IV Precauciones .... V_ Realizacién del examen de! la oreja CAPITULO VIII E PUNTOS POR EL METODO USADO EN LA PRACTICA . CAPITULO X RELACION DE CASOS .............. 0.000.005 APENDICE 1 PRESCRIPCION DE PUNTOS AURICULARES, USADOS EN ANESTESIA, Suplemento: Métodos de anestesia por acupuntura APENDICE 2 AURICULOTERAPIA USADA EN LA CURACION ee ‘TOS CON ASOMBROSOS RESULTA- Suplemento: Dos prescripciones de ‘Puntos para el tratamiento de la drogadiccién APENDICE 3 ACUPUNTURA INTRADERMICA . APENDICE 4-A MI EXPERIENCIA CON LA ACUPUNTURA ... APENDICE 4-B ACUPUNTORE! BRITANICOS 2 LA ACUPUN- TURA CHINA. 89 96 o7 121 127 141 146 148 Introduccién EL DESARROLLO DE LA AURICOLOTERAPIA La medicina tradicional china considera que los meridianos, (Chings), son pasajes distribuidos en el cuerpo humano, cn los cuales ‘la sangre” y la “‘chi” (energia vital), circulan ininte- rrumpidamente. De este modo, la oreja est4 relacionada con ca- da parte del cuerpo. ‘Los meridianos estan distribuidos de tal modo que, exterior- mente conectan con la superficie del cuerpo, por medio de la cual se establecen las relaciones entre la oreja, las cuatro extre- midades y el sistema 6seo; ¢ interiormente, como la circulacién de los meridianos se relaciona con las visceras, surge una inter- accién entre la oreja y los 5-Tsang (6rganos sblidos: coraz6n, pulmones, bazo, rifién e higado), y los 6-Fu (6rganos huecos: intestino delgado, intestino grueso, vesicula biliar, est6mago, ve- jiga y las tres cavidades del cuerpo). Por otra parte, en un libro médico, titulado “Wei Sheng Pao Chien” (El Tesoro de la Sa- lud, publicado en la dinastia Yuan, 1281 a. C.), se decia: “Los 5-Tsang, los 6-Fu y los Doce Meridianos, est4n todos relaciona- dos con la oreja”. Esto ofrece una marcada explicacién de que Ia oreja y el cuerpo son una unidad que no puede ser separada, indicando las bases tebricas para el diagnéstico y tratamiento por medio de Ja auriculoterapia. El empleo de la oreja para el diagnéstico de enfermedades, ha sido mencionado hace mucho tiempo en el eminente y avan- zadisimo tratado chino de medicina ‘‘Huangti Nei Ching” (Ca- non de Medicina, recopilado en el periodo de los Estados Gue- rretos, 497-221 a. C.), en el cual, en el capitulo de “Lingshu- Shih Chuan”, podemos leer: “Examen de la oreja para el diag- néstico de enfermedades de los rifiones”. También otro libro de Medicina, titulado “Chong Chang Ching” (escrito durante la dinastia Sung, 960-1279 d. C.) se menciona la experiencia del juicio por diagnéstico mediante la inspeccién de la oreja. Por tanto sabemos que el diagnéstico por medio de la oreja tiene una historia de aproximadamente 2.000 afios. En lo que respecta al tratamiento de las enfermedades por medio de la oreja, ha sido aplicado desde los comienzos del pe- tiodo de los Estados Guerreros. En la dinastia Tsin, un experto médico, Ko Hung, anot6 en sus escritos titulados “Chou Hou Pei Chi Fang” (Prescripcién para emergencias), que hubo un fisico Hamado Chen Yuehren (aproximadamente 401-500 d. C.), que trat6 a un paciente que se hallaba a las puertas de la muer- te mediante el método de soplar con paciencia tres veces en la oreja izquierda, a través de un tubo, haciendo lo mismo luego en la derecha. En el mismo libro, llamado también Chang Chong Ching (en la Gltima dinastia Han), se experimenta la curacién de un trau- matismo violento, mediante el método de derramar el jugo de “xie”' (Allium beteri), dentro de la oreja del paciente. Esto indica el hecho de que la aplicacién de la auriculoterapia ha sido cono- cida desde hace mucho tiempo. Ms alusiones a la auriculotera- pia pueden encontrarse en “Chien Chin Fang” (escrito por Sun Szu-Miao, en el comienzo de la dinastia Tang, 581-682 d. C.). Se habla de “insertar o cauterizar” la parte alta del canal auricular (correspondiente al borde superior de la zona inferior del abdo- men), para el tratamiento de la ictericia y epidemias viricas, en estaciones frias o calurosas. Y de “‘cauterizar” el punto Yang- wei, para la curacién del tinnitus. En el periodo medio de la dinastia Tang, en el libro médi- co, “Chih Nieh Fang (escrito por Chen Chang-Chi, en el 730 encontramos una prescripcién para eliminar la malaria, mediante la aplicacién de un trozo de despojo de serpiente en ambas orejas del paciente. En la dinastia Yuan, “‘Wei Sheng Pao Chien”, dice: “Cau- terizar la pequefia vena azul que se encuentra detras de la ore- ja, para el tratamiento de la epilepsia infantil”. En la dinastia Ming, en el “Chen Chin Ta Cheng” (Com- pendio de Acupuntura y Moxibustién, publicado en el 1602 d. C.), se menciona una experiencia de cauterizar el vértice de la oreja, para tratar enfermedades del ojo. Ademis, en las 4reas rurales de China, se han realizado muchas experiencias sobre la curacién de enfermedades por medio de la oreja, desde hace mucho tiempo, tales como masa- jear el I6bulo para el tratamiento de irritaciones en el ojo, pun- zando y haciendo sangrar las venas de la parte posterior de la ja con una aguja, para el tratamiento de hinchaz6n y dolor greje.co¥ golpeando la zona del helix ligeramente con una ba: octa de cerdmica, para curar el dolor de espalda y la diarrea. El método de masoterapia auricular se hace con ambas manos levantando y empujando el 1obulo auricular en el tata Mento del dolor de cabeza y masajeando el \ébulo auricular la curacién de la convuisi6n infantil. Todos los métodos terapéuticos sefialados son efectivos. Se puede ver que la aplicacién de la auriculoterapia tiene una lar- historia, 8° EI moderno desarrollo de esta terapia comenz6 en 1956, cuando el Laihsi County Hospital de la provincia de Shantun Gbtuvo notables resultados en el tratamiento de tonsilitis agu Ga, por medio de la antigua practica de la auriculoterapia. En 195? en Amoy, provincia de Fukien, los doctores trataron or- mielos y algunas otras enfermedades del ojo, punzando en la parte posterior de la oreja, haciéndola sangrar ligeramente. Basado en el estudio de la auriculoterapia, se est haciendo una concienzuda observacién de la relacién existente entre la oreja y cada parte del cuerpo. Aplicdndola en la prictica clini- ea y afiadiendo ms puntos auriculares, P. Nogier, (acupuntor francés), ha desarrollado la auriculoterapia en Occidente. Desde 1958, el tratamiento de acupuntura ha florecido en toda China. El nivel de estudio y aplicacién de la auriculotera- pia se ha elevado. Cientos de datos han sido recopilados y el jercicio de la auriculoterapia se ha visto incrementado. El conjunto de puntos auriculares ha sido enriquecido. En una palabra, este tratamiento tan tradicional ha sido répidamente rescatado, ‘Actualmente, los puntos auriculares de uso comin se han incrementado en més de 200. En cierta medida, la denomina- cién y la aplicacién practica de los puntos, ha sido reflejada en la teoria de Tsang-hsiang(®) y la antomo-fisiologia de la ciencia médica moderna, que suministra ricas experiencias para el mé- todo terapéutico, por medio de la combinacién de la tradicién china con la medicina occidental. En los ltimos afios, se han hecho investigaciones profun- das sobre el diagnéstico de enfermedades, basadas en expe mentar la reaccin de los puntos auriculares, tales como sensi- * La teorta de Tsang-Hsiang. “Tsang” significa drganos internos. “Hsiang” las funciones normales del cuerpo humano y el aspecto de la superficie del cuerpo, reflejado en los cambios patol6gicos. La teoria de ““Tsang-Hsiang” trata de la teoria de los chings (meridia- nos) la teorfa de “"Tsang-Fu” (organos internos). bilidad, congestién, cambios del color de la piel, descamacién, papulas, pequefias ampollas, putrefaccién y aumento de la reacci6n ala corriente eléctrica. También el método de estimu- lar los puntos auriculares, desarrollado por la simple insercién en Ia piel de una aguja o electro-aguja, administracién de ion- toforesis en el punto, masaje del punto auricular, masaje del punto con los dedos, etc... Los tipos de tratamiento se han ex- tendido continuamente, el efecto terapéutico ha sido incremen- tado, incluso se ha creado la anestesia mediante auriculotera- pia. Todos estos sistemas han partido de la medicina tradicio- nal china para llegar a una nueva fase. 1. Grueso Vejiga 1, Delgado Rion. Duedeno Vesicula viliar = ido externo ee — Orificio de! eardies Estémago— Esotago Higado- Pulmén derecho Corazsn Bazo -- Pulmén izquierdo Dientes Paladar Ojos =. Diagrama |. Anatomia de la oreja Traduccién de los puntos que puedan tener dificultad Vértice = Apex of the auricle Amigdalas |= Jonsil / Dedos del pie = Toes Apéndice = Appendix spot Dedos = Fingers Talon = Hee! Hemorroides = Hemorrhoid spor Articulacion tobillo = Ankle joint Articulacién rodilla = Knee joint Articulacion coxis = Co.xae joint Rodilla = Knee Extrenimiento = Constipation spot Calor = Hot point Codo = Elbow Nalgas = Buttock Vejiga = Urinary bladder Analgesia = Analgic spot Péncreas-Gallbladder Oido externo = External ear Hombro = Shoulder Intestino delgado = Small intestine Segmento inferior del recto = Lower segment of the rectum Punto del corazén = Heart spot Oido medio = Middle ear Nuevo rojo = New eve Boca = Mouth Punto para la sed = Thirst spor Bazo = Spleen Articulacién del hombro = Shoulder joint Cuello = Neck Nariz externa = External nose Triquea = Trachae Corazén = Heart Punto para el hambre = Hunger spor Glindula trivoide = Thyroid gland Glandula parotida = Parotid gland Cerebro = Brain Ovario = Ovary Ojo = Eve Calma el asma = Smoothing asthma Frente = Forehead Sienes (euforia-sol) = The sun Lengua = Tongue Anestesia para extraccién de dientes = Anesthesia for extraction of teeth Paladar inferior = Lower jaw Zona de la mejilla = Cheek area. Hepatitis Punto de baja presién sanguinea Punto del asma Utero Estrefimiento Nalgas Prostata Vejiga Intestino grueso Apéndice Intestino delgado Diagrama 4. Puntos auriculares en la Fosa triangular Dolor de muelas Cerebro, de los bronquios Punto pulmones Punto excitacién Subcortex, Testiculos Glindula Pardtida Diagrama 5. Puntos de acupuntura en el antitrago ‘Abdomen inferior Faringe-laringe =- Abdomen superior Nariz (interno) Diagrama 6. Columna vertebral | Puntos de acupuntura en el trago Ranura de depresion i Depresion acanalada vertebral 2 Diagrama 7. Puntos de acupuntura en la parte posterior de la oreja Rama auricular den ica de la parte Rama posterior auricular “el ervio cipal menor seers EY ras ponrior aca wh ve act Rama auriclatd posterior aur Misculo posterior auricular Rama posterior auricular Rama posterior auricular a poner “del gran nervio aurea RP scl verio facial Vena posterior auricular Rama anterior auricular fel stera posterior Gran nervio auricular Rama anterior auriclat ‘el gran nero turcula Antena posterior auricular Diagrama 10. Anatomia topogrfica de la parte posterior de la oreja. (Corte superticial) Rama auricular el nervio ‘feu! Rama posterior auricular del nero facal Kana | Pose yuguar set ver E Rama auricular dl nevio det nero teal \_ Ee New fei sural Nervio hipogloso F rroceso mastide ‘el nero va Rama auricular del nero Nervio aecesorio " JGangtio. Rama auricular det nero} aE sere al menor Arteria posterior auncular Arteria cervical superior Diagrama Il, Anatomia topografica de la cara posterior de ta oreja (Corte profundo) Capitulo I LAS VENTAJAS DE LA AURICULOTERAPIA La auriculoterapia tiene sus ventajas; tales como una répi- da efectividad, facilidad de manejo, facilidad para aprenderla y facilidad para comprenderla. Econémica y prdctica, conviene a los pacientes, tiene menos efectos secundarios y Amplio cam- po de aplicaciones. En los diltimos afios, esta terapia ha sido usada para diag- nosticar y prevenir enfermedades,. asi como para anestesia en operaciones quirirgicas, obteniéndose siempre buenos resulta- dos en una extensa proporcién. I. Indicaciones Al comienzo de la préctica de la auriculoterapia, los acu- puntores chinos han curado no slamente algunas enfermeda- des funcionales, sino también algunos trastornos orgdnicos y algunas enfermedades “‘incurables”. Por ejemplo, hemorragii uterina funcional, aneritis, vértigo aural (sindrome de Menie- re), neurodermatitis, prurito cutdneo, rinitis anafildctica, tras- tornos intestinales, impontencia, tromboangitis, trastornos de la secrecién interna, efectos secundarios de la conmocién cere- bral, raquitismo, parotiditis, otitis, etc. IL. Efecto rapido Las enfermedades suelen responder a Ia auriculoterapia, los sintomas pueden ser generalmente controlados en un corto periodo, por ejemplo: 1. Para quitar el dolor répidamente: dolores postoperato- ios, lesién por aplastamiento, contusién, dislocacién, fractura, lceras, espasmo de intestino, dolor post-parto, célculo uretral, 19 ascariasis en el tracto biliar. Generalmente estos trastornos pueden ser eliminados en pocos minutos. 2. Para eliminar la inflamaci6n rdpidamente: en el caso de no supuracién, el desarrollo de varias inflamaciones puede ser controlado, poniendo los medios, en pocas horas del trata- miento, como en el caso de orzuelo, furtinculo, parotiditis, sabafiones, bronquitis, neunom(a, tonsilitis, conjuntivitis agu- da, apendicitis, enteritis y disenteria. 3. Para eliminar rdpidamente el picor: comez6n cau: por prurito cutaneo, y dermatitis anafilicticas, puede ser elimi- nado y curado mediante la auriculoterapia. 4.” Primeros auxilios: tenemos la opinién de que la auricu- loterapia es muy efectiva en los primeros auxilios, en los pacientes que sufren de shock, insolacién 0 convulsién. Gene- ralmente, los sintomas pueden ser controlados en algunas horas 0 incluso en pocos minutos. 5. Para bajar la fiebre: en caso de fiebre alta, la tempera- tura puede ser normalizada en media hora después del trata- miento. II. Manejo facil La auriculoterapia no necesita ningdn equipo, no tiene limitacién de lugar y condicién climética, no importa que donde se esté no haya puertas, en la calle, en el trabajo, solar en construccién, campo de batalla, o clase, se puede hacer este tratamiento. En caso de no tener agujas de acupuntura, las agujas de costura pueden ser usadas en su lugar. Si fuese necesario, la cabeza de una cerilla puede ser usada para presionar con fuerza en el punto de reaccién. Este método es bueno también para el tratamiento del dolor de cabeza, es- guince, neuralgia intercostal, dolor de estémago, etc... IV. Facil de aprender y facil de entender La auriculoterapia es un sistema de tratamiento que consis- te en clavar agujas en la oreja. Las 4reas son concéntricas y los puntos de uso comdn no son muchos. La distribucién de los puntos auriculares tiene su érden definido; muchos de los puntos llevan su nombre anatémico, facil de aprender, facil de recordar y facil de comprender. V. Econémica y conveniente La auriculoterapia requiere solamente algunas agujas, algo- don y alcohol, para conseguir resultados satisfactorios. La gente ha adoptado esta terapia para la curacién de las enfer- 20 medades por su rapidez y economia. El proceso del tratamien- to no interfiere con el estudio y el trabajo. Si el paciente no ede ser tratado en algin tiempo, debido a asuntos de estudio 0 trabajo, puede ser tratado usando el método de implantacién intradermal de aguja. VI. Menos efectos secundarios En auriculoterapia, con excepcién de algan dolor ocasional durante el pinchazo, no existen efectos secundarios especificos. A veces, cuando el punto auricular es punzado demasiado undo, existe una sensacién de opresién. Si los puntos uprarenales”, “secrecién interna”, “‘coraz6n”, “rifiones”, tienen que ser punzados varias veces, pueden aparecer algunos sintomas diferentes, tales como vértigo, desmayo, palpitacio- nes, nduseas, enfriamiento de los miembros inferiores 0 ador- mecimiento general del cuerpo; pero cuando la aguja se saca un poco, los sintomas sefialados se reducen o desaparecen, en un corto espacio de tiempo. El fenémeno del desmayo s6lo ocurre en pocos pacientes. Si esto ocurre, se tumbard al paciente en posicién supina y se recobraré en un momento. Puede haber también infeccién, incluso atrofia de Ja oreja, a causa de una insuficiente esterilizacién de las agujas o la oreja. Por otra parte, dado que trabajamos seriamente, todos estos accidentes pueden ser evitados completamente. VII. Diagnosis y Diagnésticos diferenciales En los iiltimos afios, se ha hecho un gran avance en el diagnéstico por los puntos de la oreja y se han obtenido algunas experiencias. (Para el método concreto, ver capitulos VII y VID. Esto es valido a la vez para hacer mencién de los diferentes diagnésticos del abdomen agudo con sintomas no tipicos, como el quiste de ovario, cAJculo uretral, apendicitis y colelitiasis. VII. Prevencion de enfermedades En los dltimos afios, los acupuntores chinos han hecho tratamientos preventivos, obteniendo buenos resultados contra la parotiditis, influenza y malaria. Han hecho pruebas compa- rativas en la prevencién de la malaria, dividiendo a los trabaja- dores en dos grupos. Aplicaron la auriculoterapia en el primer grupo, empezando en mayo de 1972, tratando cinco puntos auriculares: suprarrenales, secrecién interna, subcortex, bazo e higado, cada diez dias, doce tratamientos en total. La morbili- dad en este grupo fue del 1,2 por ciento en un afio, mientras 21 que en el otro grupo al que no se habia hecho el tratamiento preventivo, la morbilidad fue del 8,5 por ciento. También observamos que el 80 por ciento de los pacientes que habian sido tratados con auriculoterapia, demostré tener buen apetito, dormir bien y su resistencia a la enfermedad aumenté. Nunca mds fueron atacados por enfriamientos. IX. Acupuntura y Anestesia En los ltimos tiempos, 1a auriculoterapia se ha desarrolla- do muy répimente. Los pacientes estén completamente cons- cientes durante la operacién, cuando se aplica este tipo de anestesia. Por otra parte, pueden jugar su papel dindmico subjetivo constantemente, fortaleciéndose y respondiendo a los cuidados requeridos posteriormente. Facilitando operaciones satisfactorias su confianza en vencer la enfermedad. En el caso de pacientes débiles, la anestesia por drogas no es recomenda- ble, mientras que la anestesia por auriculoterapia garantiza operaciones seguras sin efectos secundarios. En el presente, la anestesia por auriculoterapia es usada con éxito, no solamente en la extirpacién de amigdalas, extrac- cién de dientes, sino también en operaciones de térax y ab- domen, miembros, ofdos, nariz, garganta y ojos. En el futuro, el campo de aplicaciones seré. mds extenso. En la prdctica clinica, ademAs de ejercer esta actividad, debemos considerar la combinacién racional con la acupuntu- ra corporal, las hierbas medicinales chinas, la medicina occi- dental y otros métodos de curacién, cuando sean necesarios. De este modo, los efectos terapéuticos de la auriculoterapia serén incrementados. Capitulo IT BREVE INTRODUCCION AL ASPECTO Y ESTRUCTURA DE LA AURICULOTERAPIA La oreja consta de un cartilago eldstico de complicada forma, un poco de grasa y tejido conjuntivo, recubierta con la piel. Debajo de la piel hay distribuidos abundantes nervios, vasos sanguineos y linfaticos. La cara céncava es la delantera, mientras que la convexa es la trasera. Aproximadamente, las tres cuartas o cuatro quintas partes de la base superior de la oreja es cartilago eldstico. La Parte inferior, de una cuarta a una guinta parte contiene algu- na grasa y tejido conjuntivo; es el I6bulo auricular. La piel de la cara concava de; la oreja esté tirante y adherida al cartilago membranoso. I. Nombres anatémicos de la superficie de Ia oreja. (Ver diagrama 1) 1. Hélix: la parte curva més exterior de la oreja. 2. Raiz del hélix: la protuberancia transversal en la cavi- dad auricular, siendo la parte inicial del hélix. Tubérculo auricular: la protuberancia de la parte pos- tero-superior del hélix. ‘Antehélix: en la parte interna del hélix, la protuberan- cia opuesta al hélix. La parte superior del’ antehélix esté dividida en dos ramas. ar Ratt superior del antehétix: le rama superior del ante- hélix. 6. Raiz inferior del antehélix: la rama inferior del ante- hélix. 7. Fosa triangular: la fosa triangular comprendida entre las raices superior e inferior del antehélix. 23 8. Fosa escafoidea: la cavidad comprendida entre el hélix y el antehélix. 9. Trago: la protuberancia laminar formada delante de la oreja. 10. Incisura superior del trago: la depresin comprendida entre el borde superior del trago y el hélix. 11. Antitrago: la protuberancia de la parte inferior del antehélix, opuesta al trago. 12. Escotadura del trago: la depresién comprendida entre el trago y el antitrago. 13. ‘Lébulo auricular: 1a piel del I6bulo (sin 1 soporte cartilaginoso), de la parte inferior de la oreja. 14. Parte superior de la concha: parte de la cavidad auricular por encima de la raiz del hélix. 15. Parte inferior de la concha: parte de la cavidad auri- cular, por debajo de la raiz del hélix. 16 Orificio del ofdo externo: dentro de la parte inferior de la concha. 17 Escotadura del hélix: la depresién comprendida entre el antehélix y el trago. 18 Cola del hélix: en el borde existente entre el final del hélix y el ISbulo auricular. II. Sistema nervioso de la oreja. Los nervios de la oreja son muy abundantes. Podemos comenzar desde el trigémino, facial, glosofaringeo, vago, auri- cular mayor occipital menor. (Ver diagramas 8-10). Su distri- bucién es como sigue: Rama anterior auricular del nervio temporo-auricular, del nervio trigémino, extendiéndose en la cara del hélix, parte anterior de la fosa triangular, ra{z inferior del antehélix, parte antero-superior de la raiz del hélix, parte superior de la concha, trago y lébulo auricular. Rama auricular del nervio vago: parte del ganglio yugular del nervio vago. Después, yendo hacia delante, se dirige a la convergencia con el tronco facial dentro del canal neuro facial. Una vez. que llega a la cavidad mastoide, el nervio facial deja la rama facial, ascendiendo a lo largo del canal posterior de la oreja. Luego se dirige en dos ramificaciones hacia el centro de la parte inferior del canal. La ramificacién anterior del nervio yago,atraviesa el catlago auricular, dispersdndose en la parte inferior de la concha y el canal del ofdo externo. Rama auriculr del nervio facial: parte de la cavidad mastoi- de, asciende por el interior del canal posterior de Ia oreja y se 24 divide en la rama posterior auricular y la rama anterior. La primera se distribuye en la parte auricular y se dispersa en la parte superior de la concha, la parte postero-inferior de la raiz del hélix y la parte media de la raiz del antehélix. EI fin de la rama del nervio facial puede también alcanzar la parte baja de la fosa triangular. Existen ramas anastométicas entre los nervios glosofarin- eo y vago. La rama auricular del nervio vago contiene las ibras del nervio glosofaringeo, su 4rea de distribucién puede ser la misma que la del nervio vago. La rama auricular del nervio vago recorre una gran distan- cia dentro del tronco facial. Por tanto, no podemos excluir que el nervio vago y el facial tengan también las fibras mezcladas. Tal vez el nervio vago y el facial se distribuyan juntos en la parte inferior de la concha. La distribucién exacta requiere una exploracién. Nervio auricular mayor: el nervio parte del plexc cervical, asciende a lo largo del esternocleidomastoideo en un extremo del Iébulo auricular. Después se divide en las ramas auricular anterior y auricular posterior. La rama auricular anterior atraviesa el lébulo auricular hacia la parte anterior céncava de la oreja. La mayor asciende a lo largo de la fosa escafoidea, se distribuye en las dos terceras partes de la fosa escafoidea, antehélix, vértice de la fosa triangular, parte superior de la concha y una parte de la raiz del hélix. La otra se distribuye en Ia parte media superior de la fosa escafoidea y la parte media del hélix. Este nervio se distribuye también en la piel del I6bulo auricular, justo donde se encuentra la parte baja de la escota- dura interirdgica. La rama posterior auricular se distribuye en la piel de la parte posterior media de la oreja. El nervio occipital menor también parte del plexo cervical, asciende a lo largo del borde posterior del esternocleidomastoi- deo, de donde parten algunas ramas hacia la parte superior de la oreja. La rama posterior auricular se distribuye en la piel de aproximadamente una tercera parte de la parte posterior de la oreja. La rama anterior auricular y sus ramificaciones estan distribuidas en el hélix, la parte superior de la fosa escafoidea, la raiz superior del antehélix y una parte de la fosa triangular. Existe anastomosis entre el auricular mayor y el nervio occij tal menor. Por tanto, es posible que en la piel de la oreja existan fibras del nervio auricular mayor, atravesando el nervio occipital menor. En el sistema nervioso de la oreja, mencionado anterior- mente, se debe percibir que los nacimientos de los nervios en varias 4reas de la oreja no son los mismos. El hélix, antehélix y 25 fosa escafoidea estan mucho més recorridos por el auricular mayor. S6lo una pequefia proporcibn de la parte superior de la oreja est recorrida por el occipital menor. Los nervios existen- tes en la fosa triangular proceden del temporal, auricular mayor y occipital menor y forman un plexo nervioso bajo la piel de la fosa triangular. Ademés de unas cuantas ramas del nervio mayor auricular, los nervios de la parte superior e inferior de la concha, estén principalmente constituidos por las ramas del facial, vago y trigémico. Estos nervios son recogidos aqui, formando un plexo nervioso. Los nervios del 1ébulo auricular parten de los nervios temporo-auricular y auricular mayor. El nervio occipital menor est4 contenido en una tercera parte de la cara posterior de la oreja y las dos terceras partes inferiores estén recorridas por el nervio auricular mayor y la rama posterior auricular del nervio facial. Ademds la rama auricular del nervio vago esté también contenida en el canal posterior del punto “presionando el canal de la oreja”. Del nervio auricular parten las fibras nerviosas que forman las terminaciones neurosensitivas en la epidermis, rodeando el foliculo piloso. Ademés, los vasos sanguineos van acompajia- dos de una pequefia matafia nerviosa que entra en la membra- na cartilaginosa y forma las terminaciones neurosensitivas. TI]. Vasos sanguineos de la oreja EI sistema sanguineo de la oreja es muy abundante. Princi- palmente, parte de la arteria temporal superficial, de la caréti da externa y la auricular posterior. De la arteria temporal superficial parten tres 0 cuatro ramas antero auriculares, alimentando las 4reas de las ramas anteriores auriculares del nervio temporal auricular. De la arteria auricular posterior parten las tamas posterior y anterior. Las ramas auriculares estan distribuidas en la cara posterior de la oreja, paralelamen- te a los nervios facial, rama posterior auricular del nervio auricular mayor, para alimentar la cara posterior de la oreja. Las ramas auriculares anteriores son paralelas a las ramas auriculares anteriores del nervio auricular mayor, luego atra- viesan el Ibulo auricular hacia la cara anterior de la oreja, para alimentar la zona del nervio auricular mayor. (Ver diagra- mas 8-10). IV. Sistema linfatico de Ia oreja Los vasos linfiticos de la oreja son relativamente abundan- tes; muchos de ellos tienen un claro aspecto. Los vasos linfati- 26 cos de la cara anterior de la oreja desembocan en los ganglios linféticos de la parétida, mientras que muchos de los vasos infaticos de la cara posterior de la oreja desembocan en los glios linfaticos de la parte posterior de la misma. Lo antes mencionado, puede dar un conocimiento bisico de la morfologia para el examen y estudio de las zonas de la oreja en el diagnéstico clinico y tratamiento. Pero hay que conside- rar que debemos tener un alto grado de ciencia prdctica y hacer futuros estudios del aspecto y estructura de la oreja, especialmente para establecer el recorrido de los meridianos claramente. xu Capitulo III DISTRIBUCION Y LOCALIZACION DE LOS PUNTOS AURICULARES Los puntos auriculares estén situados en el lugar de reac- cién positiva, que aparece sobre la oreja, cuando los érganos internos o el cuerpo estén afectados por enfermedades. La zona de reaccién positiva en los puntos citados anterior- mente, se manifiesta por una serie de reacciones, tales como cambios de color, papulas, deforminades, descamaci6n, sensi- bilidad y disminucién de energia. Por ello son también llama- dos puntos de reaccién, puntos sensibles, 0 puntos de buena conduccién. El tratamiento de las enfermedades mediante auriculotera- pia, ha sido incrementado a través de los siglos. Desde 1956, el método es usado en toda China y los puntos han sido incre- mentados en mds de 200. (Ver tabla 3-1, diagrama 2-7). La distribucién de los puntos usados comunmente en la oreja, es resumida a continuacién. 29 “ezaqeo 8] ap UgIB +21 Ue apuodsau09 oBenpUE IF -ugurn, -noysoy, soqund so] 23yu9 orpau owns £ soy Bug “oBesmue [9p eypaus euoz e] UT “yeudi09 ound 1ep ofeqap “wu cto e suowepeunroidy ‘qequoay £ pendi990 soyund so aun anb vauy e op orpau ound j2.uq, ‘oBenyue jop so1sayuy-osaue sued vy] U soBeunue Jap so}odns-o103s0d aed vy Ua ‘ofenpue [ep oyadns apsoq jap o1pour O19) [9 UT, ‘oBennue [9p o1p ua ‘epnigaed einpuyis ound [3p -our se8ny Soy "Win 7'9 v ayUeWEpeUNOIdY 30129101 2 -(eqwauusosd so ou 29n39A 1p 18 ‘oBennue fap api0q jap o1uss jo UD aszez1[e90] spond) oBeaiIuE [ap 99394 Jo UT, “ofeaynue TPP 2pI0q Jap o1D301 Jap ofpou ound [> UZ ug}enorg, xowooqns, (ez9qe9 BI 2p) 201390, souats Teywoag te11d1990, 0399399, soinapsa vuise [> reues Beg vongued einpayi: o8ennay Seay 6 ap yze)sU09 4einotne oinggl [9 toy s9je9 “nua4 seauyl 7 aeinqip ynbe apsap A ssajendr saiied ¢ ua souadns eia P| osanu ap aipiniq “sajent sauied £ U9 opipiaip 7isa ejnoiane o1ngo) [9 anv opout ap ‘sajeiuozt0y seat “ofeqe eisey ayuouredanu sefng Pp ‘saouo1uy “euosiatp Baul] oWLO> eovBpsu9iUt ean pel0osa e] ap o8 Pun qezeay “e1e> | ap ugiBai ® apuodsaiio> aejnotune ongol 1 4 | seuoz se] ap soajut -ouaisod ajied e] ua Sajenpratpur sovund z

-enxe ered eisosouy HW serepaywy 0.439)U1 pj fo, (eingypueuy OHH (eprew 2y-Sueys en8usy souadns enqipuew souayu) eInqypuE| aejnoune o1nqgT ugiowoydeg ojmryere wo}Boy soreqmopine soyung Vado VINA SOLNId SO'1 AG NOIDNGIULSIC It VIEVi aE 30 sseagay -a9a se] & apuodsazso> xygysIUE Id 2959 v] 9p 9199 ‘]eaIA -399 #1q1474 ound jap JoVZadns ayied e] Ua, o8eq wn] va8}xo3 esqauga somund so anug ‘sououry ound (a anb jaaru owsius Te tseo ‘xygyaiue Jop eusaixe aiogzodns ey Uy, “xygyarue jap z0uajuy ea ef ap so1sayur apaog [9p JaAtU Je “xIIpySIUR [> Ug -eoySysuiodns eanp jo0sa Bj ap JAH OWSTU fe ‘xHTQYOIUE [Oo Uy, soBeayyue [9 £ x194aqUe [2p 2pi0q [9 anus opipussdwos se8ny [> UA “aypyarue [op orpau op 0q |e ue jeurdsa vaqaui9A ound jap reyluns uoz wun Key sywopy “eoay 47 e] ap on WAI BIGOH7A ound Jap EUTOUD 10d IPIAIP EUOZ yf FI ap O11 wap ‘Teo14193 eaqani7A ovund [ap BuIIDUE 104 -saendit aued 7 wa weg & jemasay e3qaH49A 50> cund sol ® apiaip *x19yajue [9p soLAayut 9 2015 ‘adns yes e] 3p o1disuiad jap ugosagoad we uy “xujgyoyue jep ozuaiwod jap ugId9aK01d Ff UA soproat, copunapy ound Teaaie] wawopqy uawopqy xes0L, onjen3 sequany 299119 su0p BqaH2A, wioes B1qaU7A, Teoqos wagou7A, xypuaay saiouadns soaqiuaru sop apuodsasi0> vaployes> P50} e] 1 op eipow syed vy misey ay -uouesa8 aun 4 sopag sound so, anuq einaqar] ound 9p so1aju1 aysed e| us osos01 Jo & O1qQWOH owund jap soliadns aised ey ua opundas 1q “sopaq ound jap souadns ajied ej ua auaul Baal] yiso oxauiiad [g “[P}0) Ud sojund ¢ AEH sein $se|D OWN Jap soudIxa-osajur auaed ey Uy ae{notaNe 6}n9394N) 1p anb jaa oust je svaplojeasa wsoy ep U5 orquoy [9 £ voaunt 81 9p soyund soy annua ‘eopioseasa esoy ef Uy, eoi@ysjiadns eanp 48989 ESO} BUY -eyrequa ey 9p ja “einayAe[> & 01g, WOH Sovund sor az;u9 “eaproynasa soy eT Uy az[noiNe o[M249qM) [9p Ioatu Jap eunisua sod “eapioyeos> esoy e] Uy, “ojtano tap ound [2 onb jaaru owstur pe ‘eaptog eae, aoipugdy snujaN e2ouny, ope o1quioH oq, -woy Jap ugiejnonay 2a einoyaeiy, vaplojease Psog Uogjoeoydey vomorwue woIBoy seusnoyne sovung sefjey £ uginbs] soyund soy woo osaigqinbs ojnBuyist un ewis04 in oa yop soutnur zjes 8] 3p apu0q [> WA wom |g ‘oma 04 i t und jap ope} je “wut '9 # alusuepewnxoidy use ppowng | 5 -aujgyaiue 2 & 1194 tap sou.odns q germ ance ees a op omion ag | TAENNW sPowea | snjgyatue yop oynouypusd tap ugioeongiq e| ap euzayut aisuedns e] Ud zoraygd pepered x1 . = -awue yop ojnougpad jap upiseosnyig eL UA auruays Pnaeese -ayuv aured e[ 2p sypstap o¥snf ‘ze]nduei es . sp rouse oped ef ap oxpaus ound [2 Ua Da “aouswe e309 #1 oy syuouesa8qy xugustue jap 20u9qul Zed _ TPSH Gonadas aproq fap o1pau owund | UF uomnbst z ap oan api0q, 5 -aygy jap souaiue aed ¥] 9p o81n9 2p BE eee ep roroyur ze 6] 2p 2p104 33 AD Shuoshs eauyt ty 9p 9pI09 19 Od oonsams | BE ‘aon $ ‘se8(et | cod exe vj wisey oyuawess8y)) xypyiue oe = sey ap ugar eye spuodsaiie> | °K, Tans apiog 9p o1pow ojund 12 Ua xyguaiue [ep sOURzUE ayer v1 tL sopaq f (exo) ugIe{nsy sojund soj asqua aquajsixe orpat ojund [2 Uy “sopag 4 vuseg e1qa1s9A sojund soj 24jua a1uaysixa o;paut ojund j> Uy -eaae: eigouig ound jap souadns eussrxa suse ¥] xirpysiue jap zye2 e] ap ozuatWOD jo ua oindupiny un opuewoy ‘ugies £ sopaq sound soj annua optpuaiduros oredsa jap aoliayur ayaed ¥] UZ sxugytue (9p Joyiodns yes B] ap soadns-ossque a1sed 8] Uy por 2] 9p ugioensnay ea8}x09 ugioe|nonay eUIPOY o1ges 12p up>eIRONAY, xugyaiue jap souadns aey sa1018 ee agut soaquiows soy © apuedsause> agysiue jap 401 nigysiue [ap souadneZye1" ey | -adns 2yea e| ap sousdns-ousisod sued 8 Ud aid {9p sopaq wanes eaqaniga ound [9p fon w xgyatue jap tongyus ugisdséosd 8 ofequny souoyry ovund Jpp [anu © Sxigyowe fap yesaiey 9ps0g [2 Ua ypugdy Couiyiinbs ojnBupiss un weuss0y soyund ¢ sows) “e9!99s04, 84ga}194 oyun [99 soUzadns aued e] ap soiund sox) $0] ap esainbjens ug eLewew einpuyi aaypyauy nopeadeg vojmoyere aoioy soremoyne sosung “opedjag ounsayu] » ugury soyund so] auyu9 rpuaidusod osedso [ap 1oadns OFos01 [9 Ua eysa8jeue 9p ound -ope8iag oupsaruy 2 enojsaq ‘seaioued ‘upurY somuNd soy azug syypse ap jung ‘ 1d 0) z “1 eInsys9q-seoxueg K ouspong soyund soj ‘anqua sajuajsixa souoiazul sors} sop soj uq | sipeasoued ap owung a sugary £ opedyq soyund soy axjug | 421119 wnaysoa-seassuted £ cofeu Fy -gisq ound jap soyadns-osasod ayed e| wy ope d\H : ‘oanyduitg owund [9p ofeqep 2 ‘epounp eBife,q ound yop erpaus euoz ef Uy wverspid s sugury 4 wizeuszg eSifaq soyund soy axuq, 49239) 8 z ‘opedjag ounsayuy ound jap eunoua “eysu0s z 3] 9p Jouodns ayied e ap souadns owed ej wy uous “xugyaque yap s01s9yut -yeurmopae ugifaz ee apuodsaiz0> | zyez wap ofegap oisnf ‘eyouos wap 200 Motos “ey 9p z0usdns auied ey | -adns sued vj ap ioadns-osayue ayred e] Ug eueuun ef1fo4, *ooBtpse) OFYHO 4 o8¥j9SH bd ywund so] wos jea11J94 Baul] Eun Opustzoy = uasesyeiq ojund jap eusoyx9 sued vy Ug oypou oPIO 2 sew8eajeip | “oBejgsg 20g sojund soy wo> yeonza4 tou] z Te spucdsozs09 xygy 1p 7B eT | PUN ops x194 [2p ZEB] ap EUN}DUa 10d euisexyeic z -*819q ounsaruy 9 osani9 ounsoqu; a iE 1 Soyund so} anua & 1194 [9p Zea ef ap EUsToUD od oVSN] orpupdy, “x UE pnts sod ont eouns HE ns outed | ap iopayur-ouaque sued Buy osana8 ounsoquy z “11194 19P Ze4 e| ap pen e wouressiiy yis2 amb olund sao NPY T9P ZIe4 e| ap eusloua & eysuo> z ns sued e 9p vfeq oned e] ug ope8jap ounsoquy = ; “0981p185 o1>4150 oyund fe g orsando ‘x1194 [9p 7vs Bap eye sued vg ouapong g _, 98898 9p ojund [ap sp2)0p yisa ound 13 5*1194 TOP zIes &1 ap ofeqap orsnt £ eyu0s (sejpaes) s ¥ ap doLsa3ur sized e| op 1oLs9dns sized ey wy A8281PI85 SIDyIO,, * “M1174 [2p Ze eI ap ofeqap oysnf eysucs ae z ¥] ap sovajuy aed e] ap souadns auied ew o8e95g, e “x119y [ep yes PL 3P Uotsisedesap ey ap ofeqap oysnt Kegotos 2B 2p sotzayu aused e ap iolsadns aised e] uy o8eun sonsos xj gatis28IP ove.) Je apuod Seas ais tied 94 19 toysgytiad zye1 YT | 1snpuod Jap o1syt10 fp so1s9}804 pored sy | ; oN OF ‘und jap ope] [e “wut 7'9 & sjuawepeunxordy shneday ap ojung : lewoz10y eouy eun opuew 30} ‘uoinbsy ound yap sojsadns-ozsiuy used 81 to x1I94aIUE [op eIpauE UgID905 ey 9p E9195 owwayunyansa ojovoqidx Ss oe L sormgrece ugitoy, sarjnone sojung = 37 ‘ofexy [9p osourSejnzes ap0q Jap eunoua ‘sajeuassesdng owund jo & o8ex} [PP 2913494 Jo annua ayuaystxa erpow tuo7 e| uy +1 0f¢ & sajeuazzesdng soyund so, oun anb eauy e[ 2p o1pew ug “eusayeg ZueN f sajeuousesdns sound sop aun anb vauy e] ap o1pou ua ssoyiayxa 712M ound |9 £ O8ep [ep song J2 aun anb eouy e ap o1paut uy ofa) (ap 7ye4 &| ap o1pow ug Buryo-uek-ig ugisuayiadiy ap ound, aaquiey [9p ound pas ej ap ojung Joya }x9 Z}UN ey ‘ foam : ord wun exytanots 2s of9$ 18 ‘sotsadns 9 J U9) 086s) [ap soadns ugiss9%0xd ea oe op 20190 (ugiao06 y110 re oysondo “odesy op Tuso}u! oto1jz9dns Wa supe 2804 “surrey £ 28u20| ‘soyeseu svsoy sey | “28ulze7-28uzeg sosund soj ap ofegap aquatt ap upider g] e apuodsaisoo oBen fa | -e198i] “oBe1] 9p euIDUE s1oyIadns ze] Ua eusoqut 20 “seuowing| K oomypiea o1sytig ‘ofes9sq soyund so} 2:10 ofo oranu ap ound -oreg & ofewigisg sor und soy anus oxjuas jap oft4ap ajuaweinar snneday ap euoz “eusoiuy 919219 -2§ ¢ sauowyng ‘eusaruy que sound 86) 9p | _(odiono Jap sapepiaes oipaw ua 4 tySuos e] ap ioNsju sized e| ug | $9) sty) “omyoueg y 21194 [9p Bu e| 2p upiouedsop g ap ofeqap olsnt F odeuigisy lund. jap 2 s9jul 9 ioyedns sowed sep sstua s1uDIStx9 tesaiey ajsed’ vy ud epezijeso, uc wun ug SoworedoH x awoyeday oyund jap 2 euoz e] ap oayuaa 2 uD oyzisa eur opucuiog, sisoams-snueday 8 ‘ouzayxa opio = 9p ojonpuos j> & ugzeio> sound soy anu, vanbeay -souowng soinbuoaq soy . oqund [ap BUOZ e| ap jesse, o1D39) jo UY | ap ugIsuedxa ap UOZ 8 “sauouring ound jap wuoz ¥] 2p osjuos ja ug | _siSojnos9qm op owng 8 ‘souowng ound (ap euoz ey] ug soinbuosg = ugzes 09 ojund jap sopapasye ojnosy> un vussod upwing -ofewoisg ound [9P euoz | 9p royayur-ousssxa spied ef US ong 2919910) ugifox =] 7 apuodsass0s #49u03 ¥] ap s0149}uy aed Pyouo> | 9p souajur ued vy | x ap ugsuaadap epunjord H sp Ositas jo a | ugzei09 aopoeoqdrg woqugueme wotoy, sarejnsyine sojung a 39 “avynoune o| 939Qn} JOP [9AIU [op BuNISUa sod ‘xi9Y [2 UA “rejnouine ojnggy j9 U9 Z seiepSjury < seyep§uy soqund sol auwa +p svjep3jwy 4 1 sepep8yuy sound soj wos osaygqinba o¢nSugy un opuewios ‘x1194 [9 Ug “aejmoqane ofnggt 19 ua ‘p sepep8ywy ound jap eunsua aod aiust -feoruan ‘x1{94y. [9p Jouadns uaBiew [9 wy -ugisuajodyy ap ound jap eunioua oysnt fax0 v] ap doqHi9A [Op oIpaut oyuNd |9 Ug 9, -ayue fap JoLayu es By ap yeu) a17ed F| wppey opuest ‘x119y fap aoadns aysed ef Ug cenaiy k omoy 9p s01295u] oyuaUNBag soyund so] ap o1paus Wa osonag ounsoruy ound jo anb Taq omssrax ye ‘x119y Jap JOAIUE ayzed & UA, seus e1 ap e8ifoq ound jo aonb age owsyas ye “xtI9y [ap soLalUe aized ef Ua, “xgypiae jap so1zayuy zyes ey anb [oAIU ousrur ye “e194 [9p OUI}UE aed By Uy 1 Suekuey € seepaymy z serepiywy T seepsywy sopjouzoursy ap o1ung foro ey] ap 201194 ouy 0904 [ep Jonayu oyuauIBag e210, sousayxa sajeHu29 xH9H 199499 09 Yon [9p soyund soy & apuodsa1s0 ofen-xHI9y [9p tanpeiossa eT “nox ovund je ojsando ‘eaqais9 cower ownd [ap wuss) soyssdny of ug youd 4890 & 18944329 eaqanigA sojund soy ana -ofen “71124 [9P eanpesoas9 | ap o1paui oyund fa Uy sejanur 9p s0J0p [2 eaed ojung ep-noH Jeagasa9 osuon, fess -x1194 [ep eanperoosg “ouz23ut opjo ye apuod -so1109 rorSysteadns winpeiosss © “Ben [9p 2912394 Jap ugisaudop vj ua, “eo18yayeadns eanpeyoo *S9 FL ap ayuayjua quaysqxa ugyseadap ey Ua lugzeio9 ap ojung ousa}x2 opi eo1Spnnsadns ‘einpeyoasg 2049 9§ o1uud ja ausnuos oeauoiU 13 7 90 £1 of sowund soy anug -voiSyssoyur tanpeyoosy e| 9p s0149ju1-o103s0d a}ied ef UA iS ps29,u1 eanpeioaso e] ap souajur-omay suede] Wi “eus3) “UL Up}>a199g & xaY0DgNg sojNd so} a3 )U3 “sor8pnu29}u) vanpejoosa e] ap eye sued e] Uy epeaaja vouynBues ugisaad vy eaed oyung zofo 1 fo o1e4Q Pux9}Uy Ugioai29g wor pzio1u emmpeyoasg ngpseoydeg ojmgyeue n9i8oy seremopme soyang 41 40 43 yeaqa19. esuosy & eyseus e8tfoQ soyund sop astua a) ofode ap jung, suaqsiia [eo}9A eduy| 8] 3p orpaur ound [> UA 9 ‘0us9}x9 Opfo |aP ee 8 oyonpuos fap ofsisio jap sousadns posed ej Uy oqsayuy uawop% “ousayx9 opjo [ap oranpuod Jap o1914H10 19p JoLajur pazed e] Wa, aoziodns uauopqy ‘vfaxo vj ap zyes 8] ap so1zojut a8 = -3eur [9 ua £ oapioisew osasoud jap a}UDjuy Z teudss ugpi05 g efoto 8] ap 283 &] ap soadns ua8ieu jo ug 1 1eurdsa ugpi05 3 om g @P so1s9}S0d ised ej ua jeonaaa oaina jeuey | —epejeuese ugissudaq, 3 “doayuy esouSeypuvs eousuIM ef UA efeq ayreg e Sout = sued £ sozadns syed e| ap sopund soy auyu-t mpay ued 7 “soyodns esouSejniie9 eiououswa ¥ ug sotsadns ayieg = x94 [eP Je{noLNe o[no19q4M) Jp soLadns UadivUt TPP erpaus ajoysadns e] op sonauyur 7'9 ¥ “91nq9} ap 012 j24M1 uazew jap peru v eisey ssopugtsinp “x19q [9p aeNd.Ne ojnd19qm) [2 Ua OpUEZ sau0s ‘sojusw3as 9 sayend] seroueisip y souaus ye11di290 o1s19N 948 Sy CTT MDH 7 Suetuey agioroydag wojmoyene uoisay serujnopme soyung Capitulo IV FUNCIONES DE LOS PUNTOS AURICULARES USADOS COMUNMENTE “A. veces, el conocimiento correcto puede Ilegar solo des- puts de muchas repeticiones del proceso que conduce a domi- Par la materia concienzudamente, y vuelta a empezar, ésto es, ir por la préctica al conocimiento y vuelta al conocimiento”. Esto sirve en la investigacién de las funciones de los puntos auriculares. En una gran parte de la prdctica clinica hemos observado qe el conocimiento de las funciones de los puntos auriculares, lebe ser adquirido tanto estudiando su personalidad como su conjunto. En el so del uso de esta naturaleza dual, para estimar las funciones de los puntos auriculares, nunca hemos considerado arduas la posicién y la accién de los puntos auriculares en tratamiento. El correcto reconocimiento y el correcto manejo del movimiento contradictorio (relacién inter- na) existente entre ellos, tiene gran influencia en Ja transfor- maci6n de las enfermedades. Sostenemos que la mayoria de los puntos de la oreja no tienen dnicamente la funcién intrinseca indicada por la denominacién anatémica de la Medicina Occi- dental, sino que también tienen una abundante relacién con la teoria de los Chings* (meridianos) y la teoria de Tsang-Hasiang dependiendo de la teoria de la moderna Ciencia Médica China. Hemos unido el conocimiento de la funcién de los puntos articulares y su relacién en una gran parte de la prdctica inica. Lo que sigue es nuestro conocimiento preliminar de las funciones de los puntos auriculares. 45 Corazon “Este punto tiene las funciones de “‘calmar Ia tristeza del coraz6n y la mente, regulando la sangre y eliminando la célera del coraz6n”. Tratamiento principal: problemas del corazén, soplo, dolor precordial. ““EI corazén gobierna la energia y la sangre”. Por tanto, puede ser usado en el tratamiento de las enfermedades del sistema cardio vascular. “El corazén man- tiene el espiritu, su funcién estd relacionada con la secre- cién de sudor”. Por tanto, es también efectivo en casos de alta sudoracién, insomnios, pesadillas, amnesia, neurastenia y en- fermedades mentales. “El corazén se muestra por sf s6lo en la lengua”. Su meridiano circula y pasa a través de los dos lados de Ia faringe y laringe, por lo que puede tener alguna signifi- cancia en el tratamiento de enfermedades de faringitis crénica, ronquera, glositis, estomatitis, etc... Higado Las funciones del punto son “proteger el higado y la vesicula, conducir fuera los malos vientos para regular la sangre, abrillantar los ojos y ayudar al est6mago”. Tratamien- to principal: hepatitis aguda y crénice, colecistitis. “El higado gobierna los masculos”. Por tanto, es aplicable a las enferme- dades como la hemiplegia, miastenia y esguinces varios, pro- ducidos por vértigos, convulsions, accidente cerebro-vascular. “El higado prove de sangre”. Por tanto, est4 también indica- do en el tratamiento de las enfermedades de la sangre, hemo. rragias y anemia ferropénica. “EI higado se muestra por si mismo én los ojos”, de acuerdo con ésto tiene algunas propie- dades en el tratamiento de las enfermedades de los ojos. ademés, el meridiano del higado rodea el est6mago, por lo que resulta efectivo en el caso del sistema digestivo. “EI higado controla la excrecién”. Por lo que puede ser usado en todos los. tratamientos de enfermedades del t6rax, distensién intestinal, menstruacién dolorosa. Bazo “El bazo gobierna el transporte y digestion, haciendo las funciones de digerir los alimentos, aumentando la sangre, alimentando los mésculos, fortaleciendo el bazo e incremen- tando la vitalidad”. Tratamiento principal: indigesti6n, gastri- tis, y dlcera gastroduodenal. “El bazo comanda la sangre”. Por lo que puede ser usado en el tratamiento de hemorragias, enfermedades de la sangre y anemias. “El bazo gobierna los misculos y las vicisitudes de sus funciones siempre se reflejan 46 en la boca y en los labios”. Por lo que puede ser usado en el tratamiento del estado defervescente de atrofia muscular, es- tomatitis y estomatocacia causada por desnutricién de los misculos, pipotonia muscular de origen diverso. ademés, es también efectivo en el prolapso del ano, visceroptosis causada ria “baja energia central”, y diarrea crénica causada por posicién inadecuada del bazo. Pulmones ‘ “Este punto gobierna el aire y controla la respiracién”, teniendo ids funciones de impulsar la circulacién de la sangre y la energia, facilitando la orina y eliminando el ardor. Trata- miento principal: enfermedades del sistema respiratorio, tales como tuberculosis pulmonar, asma, asi como el edema causado r trastornos de la circulacién. “Los pulmones controlan toda Ee superficie del cuerpo, convergiendo sus funciones en el cabello y la piel”. Por ello es efectivo en el tratamiento del enfriamiento coman, sudor nocturno, sudor frio y varios tipos de enfermedades dermales. El meridiano del pulmén pasa por el exterior de la garganta, por lo que puede ser usado en el tratamiento de ronqueras y faringofaringitis. “EI pulmén y el intestino grueso estan en comunicacién, formando Ia relacién exterior-interior”. El meridiano del pulm6n desciende para unirse con el intestino grueso, por lo que est4 indicado en el tratamiento de enteritis, disenteria asi como en las estomatitis jocacia. a af oral ia onestesia por auriculoterapia, este es el punto princi- | que se usa para incrementar la analgesia antes de la incision de piel. Risin a Este punto tiene las funciones de fortalecer la ener} positiva Broteger las vértebras lumbares, conservar el cordén cerebral facilitando los “desagues” (la uretra), € increment do los sentidos de la vista y oido. Tratamiento princip: nefritis, hipofuncién del rifén, cistitis y enfermedades del sistema urogenital (por ejem: impotencia, polucién nocturna y trastornos ginecoldgicos). : i El HAGE se muestra en las orejas y gobierna los huesos, los ojos y oidos”. Por tanto, puede ser usado en el tratamiento de sorderas, tinnitus, pérdida de audicién, enfermedades oftalmo- légicas y para eliminar el dolor en fracturas. ‘Los dientes son parte de los huesos”. “‘El rifién almacena la energia, Ja energia crea la médula” y “El cerebro es el mar de la médula”. Luego 47 la estimulaci6n de este punto tiene propiedades terapettticas en el tratamiento de enfermedades de pérdida y hemorragia den- tal, asi como en trastornos mentales y del sistema nervioso. También en el de neurastenia, dolor de cabeza, etc... “El rifién ‘se muestra en el cabello”. Por tanto, es también efectivo en la alopecia. Desde el punto de vista de la Medicina China tradicional, “El rifién es la fuente primaria”. “El rifién y la vejiga de la orina estén comunicados, formando Ia relacién exterior-inte- rior” i, “El rifién es la base activa del cuerpo humano”. Ademds, el punto es beneficioso para las digestiones, por lo que puede ser usado para restaurar el apetito, asi como en el caso de enfermedades asténicas crénicas. Por otro lado, el rifién se muestra en dos érganos “Yin” (los érganos de la excrecién, los genitales y el ano), por lo que puede ser usado en el tratamiento del estrefiimiento. Intestino Grueso Las funciones principales del punto son: “echar fuera los desperdicios, avéndolos hacia el intestine delgado”. Trata- miento principal: disenterfa, enteritis, diarrea, apendicitis, es- trei iento e incontinencia de heces. El intestino delgado y el grueso, conciernen al estémago y sistema digestivo, de aqui su eficacia en indigestiones. “EI intestino grueso y los pulmones estén comunicados entre sf, formando la relacién interior y su meridiano se rela- ciona con los pulmones, por tanto, puede ser usado también en casos de patologia del sistema respiratorio. Intestino Delgado Este punto tiene las funciones de “digerit los alimentos en saz6n y separar el alimento de los desechos”. Su meridiano al- canza al est6mago. La estimulacién de este punto es efectiva en tratamiento de diarreas, indigestiones, pobre funcién de absor- cién gastro intestinal, distension abdominal y tuberculosis in- test . “El intestino delgado y el coraz6n estén comunicados entre si, formando la relacién exterior-interior”. Su meridiano co- necta con el corazén, por lo que puede ser usado en el tratamiento de enfermedades cardiacas, como taquicardias, 0 soplos. Debido a que este meridiano circula por el cuello, pued set usado en el tratamiento de dolor de faringe e inflamaciones el cuello. 48 Estomago ‘Las funciones del punto son “recibir y digerir los alimentos’’. El est6mago y el bazo estén comunicados entre s{, formando la relacién exterior-interior. Tratamiento principal: Glcera gAstri- a, gastritis crénica, indigestiOn, falta de apetito y gastoxia. “EI est6mago tienen también una funcién de paso”. Si el estomago est4 calmado, los trastornos como nauseas, vomitos, Ste... causados por la energia del est6mago, serén eliminados. El meridiano del estomago entra en los dientes, después sigue la Iinea natual del cabello y toca la frente y el créneo. Por Jo tanto, el punto del estémago esté también indicado en neuralgia frontal, y en trastornos del sistema nerviso tales como epilepsia, histeria, esquizofrenia, insomnio y dolor de muelas. Vesicula La funcién del punto es “reservar Ia bilis”. “La vesicula y el higado estin comunicados, formando la relacién exterior- interior”. De acuerdo con ésto, puede ser usado en el trata- miento de enfermedades tales como colecistitis, ascariasis del tracto biliar, colecistolitiasis e icterepatitis. El meridiano de la yesicula discurre por el cuello y toca la parte frontal de las orejas, de aqui que sea también efectivo en el tratamiento de la sordera, tinnitus, migrafia y rigidez del cuello. Vejiga de la orina Las funciones del punto son ‘“‘contener el fluido (orina)”. la vejiga de la orina y el rifién estén comunicados entre si formando la relacién exterior-interior. Es comunmente usado en el tratamiento de cistitis, crénica 6 aguda, pielonefritis, nefritis glomerular, prostatitis, enuresis, incontinencia de ori- na, miccién frecuente y retencién de orina. ; El meridiano de ia vejiga recorre la cara posterior del muslo, hasta las nalgas, luego pasa a través del dorso y alcanza la cabeza, finalmente, entra en el cerebro. De acuerdo, con ésto, es usado en el tratamiento de dolores de cabeza, lumba- g0, dolores cidticos, neurastenia ¢ insomnio. Sanchiao Este punto acta sobre los érganos internos. La estimula- cién de este punto estd indicada en el tratamiento de enferme- dades de los sistema circulatorio y urogenital, problemas de corazén y pecho, dolor de costado y axila, asma, indigestion, 49 anemia, hepatitis, distensién abdominal, disfuncién de absor- cién y peritonitis. Sanchiao cumple también otra funcién, facilitando el ‘“‘ca- mino del retrete”’ (uretra). Por esta raz6n, puede ser usado en enfermedades con edema causado por origenes varios. El meri- diano de Sanchiao, (triple calentador) circula a lo largo del centro de la cara lateral de los brazos, por lo que también es efectivo en el tratamiento de los dolores de brazos. Shenmen Este punto tiene la funcién de “calmar el coraz6n y la mente, y eliminar el dolor’. Es generalmente usado en el tratamiento de dolores, insomnio, esquizofrenia, enfermedades anafildcticas, etc... Es un punto importante para eliminar el dolor, usado en anestesia por acupuntura. La estimulacién de este punto produce el efecto de “elimi- nar el calor y resistir el veneno”, por lo que estd indicado en el tratamiento de inflamaciones. Ademis, el punto tiene también un accién anti-tos, por lo que puede ser usado para tratar la tos seca (no asi para la tos hameda), asma bronquial, asi como la epilepsia e hipertensién. Simpatico Este punto es usado en el tratamiento de algunas enferme- dades causadas por disturbios neuro-vegetativos. Tiene un fuerte accién sobre la analgesia y espasmblisis de érganos internos, como célicos, causados por iilceras, ascariasis del tracto biliar, colecistolitiasis y cdlculo uretral. Siendo efectivo en la relajacién de vasos sanguineos, es comunmente usado en el tratamiento de vasculitis, angina de pecho, vaso espasmo 0 vasostenosis arterial y venosa. También esté indicado en casos de arritmia, extrasistole, contraccién prematura, sudor noctur- no, sudor frio. Ademds, en anestesia por Acupuntura es un punto importante, aplicado en operaciones tordcicas y abdo- minales. Suprarenales Este punto es una zona representativa de la glindula adrenal y cortex adrenal. Tiene las funciones de regular la gléndula adrenal y la hormona cortical. Es generalmente usado para eliminar la inflamacién, es anatialérgico, antireumético, anti infeccién y anti shock. La estimulacién de este punto tiene las propiedades de regular la vasodilatacién o vasoconstriccién, detener la hemorragia, por lo que es usado generalmente en el 50 jiento de 1a hipertensién ¢ hipotensién, vasculitis, hemo- agaicapie etc., También esta Tndicado en la reduccién de la fiebre de distintos origenes. También es efectivo para calmar fa tos, el asma y las enfermedades de la piel. Secrecion interna : i te punto es una zona representativa del sistema endocri- ae ‘también un punto antialérgico y antireumético. Tam- bién esté indicado en el tratamiento de algunas enferme- dades de la piel y del sistema urogenital, enfermedades de la sangre, trastornos de absorcién del tracto gastro-intestinal y malaria opengl del cortex cerebral. una zona representativa del cortex c . Tiene 8 imcion de regular la excitacion o inhibicion del cortex cerebral. Es usado en varios sindromes causados por la irregular excitacién o inhibicién del cortex cerebral. Es un punto de sedacién, anti doloroso, anti inflamatorio, anti sudoraci6én y anti shock. Occipital eee Este punto es usado generalmente en el tratamiento de aie pee a ee gag irritacién meningea, tales como convulsién, opistétonos, trismo, rigidez y dolor del cue- Mo. La estimulacién de este punto tiene también las propieda- des de prevencién y tratamiento de trastornos en viajes y es efectivo en casos de enfermedades de Ia piel, asi como para eliminar la inflamacién, es sedante, elimina el dolor, calma la tos y el asma. Tronco-Cerebral . ; Es una zona representativa de la médula oblonga y e tronco cerebral, Tiene una accion de espasmélisis y “‘anti-vien- to”. Es més efectivo en enfermedades de irritacién meningea, tales como opistétonos y beneficia al cerebro y la mente. Es por ello que puede ser usado en casos de atelencefalia, efectos secundarios de contusién cerebral, meningitis cerebral. Es un punto anti shock, anti alérgico, anti dolor y anti hemorragia. . ituitaria. Es Es una zona representativa de la glindula pituitaria. Es usada on el tratamiento de enfermedades causadas por disfun- 5! cién de la gl4ndula pituitaria, tales como hipertrofia del final de las extremidades, diabetes insipida, hemorragia funcional uterina, También est4 indicado en casos de asma, hipnosis, siendo eficaz en el tratamiento de la enuresis y vasculitis. Area de Pancreatitis Principal tratamiento: Pancreatitis, indigestién, diabetes y migrafia, Utero Principal tratamiento: Endometritis, velvitis, hemorragia uterina funcional, menstruacién irregular, leucorrea, involu- cin postnatal, disfuncién sexual, orquitis, epidermitis, asi como en el caso de oxitocia. Frontal Este punto tiene las funciones de calmar y eliminar el dolor; por lo que es usado en el tratamiento de dolores frontales, neurastenia, insomnio, pesadillas, rinitis, sinusitis ntal. Sienes Tratamiento principal: migrafia, trastornos del suefio, enu- resis nocturna causada por trastornos del suefio. Gléndula Parétida Principal tratamiento: paroditis, obstruccién del conducto parotideo, enfermedades de la piel. Punto del Asma Este punto tiene la funcién de ajustar el centro respiratorio, es anti alérgico y elimina el picor. De acuerdo con esto es usado generalmente en el tratamiento de tos seca, asma, disnea, ahogo, dolores de pecho y prurito anafildctico. Testicalo Principal tratamiento: disfuncionalidad sexual, esterilidad. Punto de excitacién Principal tratamiento: trastornos del suefio y enuresis cau- sada por insomnio. 52 Punto de ascitis Principal tratamiento: Ascitis y distensién abdominal cau- sada por cirrosis hepatica, y sindrome nefropatico. Faringe y Laringe ae ' Principal tratamiento: faringolaringitis crénica, afonfa, edema del paladar, tonsilitis, afasia, bronquitis y asma bron- quial. Punto interno de Ia nariz Fear Principal tratamiento: varios tipos de rinitis, sinusitis, dlce- ra de vestibulo nasal, furGnculo del canal nasal, enfriamiento comén. Diafragma Principal tratamiento: espasmo del diafragma, enfermeda- des de la sangre y de la piel, Ademds tiene alguna influencia en el tratamiento de hemorragia visceral y hemoptisis. Oido Medio Propiedades identicas al Sanchiao. Vértice de la oreja Este punto, haciéndolo sangrar ligeramente, es usado para reducir la fiebre, bajar la presién sanguinea, eliminat la inflamacién, reducir la amoniemia, recuperaci6n de coma he- patico. Ademés es sedativo y anti doloroso. Segmento inferior del Recto : Principal tratamiento: tenesmo causado por hemorroides internas o externas, prolapso del ano, incontienencia de heces y disenteria. Uretra ; Principal tratamiento: uretritis, uretrorea, uretroestenosis. Organos genitales externos ‘Tratamiento principal: inflamacién del pene, eczema de escroto, impotencia. Amigdalas 1, 2, 3, y 4 . Tratamiento principal: tonsilitis, faringolaringitis. Hélix 1, 2, 3, 4, 5, 6. _, Estos puntos tienen las funciones de climinar Ja inflama- cibn, reducir la fiebre, disolver tumores y bajar la presién sanguinea. Es usado principalemente, haciéndolos sangrar, un poco, en el tratamiento de tonsilitis, hipertensién, etc... Kanyang 1-2 Principal tratamiento: hepatitis eronica, hepatitis epidérmi- ca. Ojo 1 Principal tratamiento: glaucoma agudo y crénico, atrofia 6ptica. Ojo 2 : Principal tratamiento: diversos tipos de enfermedades ocu- lares. Ojo Principal tratamiento: varios tipos de enfermedades ocula- res, tales como conjuntivitis aguda, orzuelo, queratitis, pteri- gién, ametropia, etc... Nuevo ojo i ipal tratamiento: ametropia, desérdenes en el campo n. Ofdo externo Principal tratamiento: sordera, hipoacusia, pernio (saba- én) infeccién del ofdo, ete... Oido interno Principal tratamiento: sordera, hipoacusia, otitis media, furdnculo del canal auditivo externo, enfermedad de Meniere (vértigo aural). Anestesia para extraccion de dientes Este punto es usado generalmente en la anestesia para extraccién de dientes y dolor de dientes causado por ‘cries. Mandibuls superior e inferior Principal tratamiento: estomatitis, periodontitis y anestesia para reparar fisuras del paladar. 54 dolor dé i stesi ra, Principal tratamiento: dolor de muelas, anestesia paré extraccion de dientes, asi como artritis mandibular y linfadeni- tis mandibular. Zona de Ia mejilla Principal tratamiento: neuralgia del trigémino, paroditis, espasmo del nervio facial, pardlisis del nervio facial, acné y furdnculo en la zona de la mejil Clavicula Principal tratamiento: Calmar el dolor en Ja fractura clavi- periartritis del hombro y estenosis de la arteria cervical. Articulscién del hombro Principal tratamiento: esguince de la articulacién del hom- bro, periartritis del hombro. Hombro Lo mismo que para la articulacién del hombro. Codo Tratamiento principal: esguince de la articulaci6n, dolor del miembro superior. Mafieca Principal tratamiento: esguince en la articulacién de la muifieca. Dedo Principal tratamiento: esguince de la articulacién, inflama- cién del dedo, sabafiones. Vértebra cervical i Tratamiento principal: hiperosteogenia o involucién de la vértebra torécica. Vértebra lumbo-sacra / Principal tratamiento: Hiperosteogenia o involucién de la vértebra lumbo-sacra, esguince lumbo-sacro. 55 Cuello Tratamiento principal: esguince del cuello, hipotiroidismo e hipertiroidismo, estenosis de la arteria cervical. Torax Tratamiento principal: enfermedades de la cavidad tordci- ca, neuralgia intercostal, dolor de torax. Abdomen Tratamiento principal: enfermedades de la cavidad abdo- minal. También est4 indicado en trastornos de los sistemas digestivo y urogenital. Abdomen lateral Este punto es usado generalmente para diagnosis. Si en los puntos vesicula o rifién aparece una reaccién positiva, tales mo latidos o punzadas, la posibilidad de colecistolitiasis 0 litiasis renal es grande. Punto térmico Este punto cumple las funciones de eliminar el dolor y relajar los vasos. Esté indicado especialmente en casos de esguince lumbar agudo, trastornos del pulso, vasculitis. Glandala mamaria Tratamiento principal: mastitis, detencidn de la subida de la leche, hipermastia. Articulacion de la rodilla ‘Tratamiento principal: atrits de Is rodilla, esguince en Ja peti area de Ia rodilla, eliminacién del dolor en fractura de tula. Dedo del pie Principal tratamiento: esguince de articulacién, sabafién, inflamacién, etc... Lquisn Principal tratamiento: ciética, isquionitis, pardlisis de miembro inferior, pardlisis infantil. 56 Espalda Superior, Media y Baja Princiap| tratamiento: dolor dorsal y enfermedades de la piel, asi como picores. Depresién Acanalada Este punto generalmente se hace sangrar. Tratamiento: bajar la presin sanguinea. Cordén spinal Principal tratamiento: esclerosis amiotréfica lateral y varios tipos de pardlisis. Nervio Occipital Menor Este punto tiene las funciones de sedacién y eliminacién del dolor. También esté indicado en casos de espasmo de vasos cerebrales, efectos secundarios de trauma cerebral, dolor de cabeza, vértigo, asi como en los de hemiplegia. ot Capitulo V REFERENCIA DE PUNTOS AURICULARES USADOS EN ENFERMEDADES COMUNES TABLA 5-1 SISTEMA DIGESTIVO ‘*NaGsea, Vomito | Estémago, Shenmen, Occipi- tal, Simpatico. Subcortex Es6fago. Estémago, Simpitico, Shen- Gastritis aguda. men, Bazo. Abdomen Pulmén. Duodeno, Nervio occipital ‘menor. ‘*Gastroneurosis. | Est6mago, Higado, Simpéti- co, Shenmen. Ulcera Géstrica. | Est6mago, Simpético, Shen- men, Bazo, Pulmén. Subcortex Duodeno. Duodeno, men. Ulcera duodeno. ‘Simpatico, Estomago, Pulmén. ‘*Espasmo gistrico. | Estomago, Simpético, Oido Medio. ‘Abdomen superior, ‘shenmen. Prosis géstrica. | Est6mago, cortex. Simpitico, Colecistitis crénica. | Vestcula, Higado, Simpético, | Secrecién interna. Pulmén. 59 Enfermedad Pantos Principales Pancreatitis croni-| Péncreas, Secrecién interna, ca. Simpitico, Shenmen, Zona de Pancreat ‘*Espasmo del dia-| Diaftagma, Shenmen, Sub- Puntos Auuiliares fragma. cortex, Ofdo Medio. TABLA TEMA RESPIRATORIO *Diarrea. Intestin _grueso, Intestino delgado, Simpatico, Baro. Enfermedades Puntos Principales Pantos auxillares. Distensién abdo- | Intestino _grueso, Intestino | Abdomen, Sanchiao. i: minal. delgado, Simpitico, Estéma. anaes ad sat atinge: Occipital Puls a 80. mon. “Enteritis. Intestino grueso, Simpético, Indigestion. Intestino delgado, Estomago, Pfacreas, Vesicula, Bazo. Célico intest rior. Intestino delgado, Pulmén. Intestino delgado, Simpético, Oido medio, Abdomen infe- Intestino delgado, Secrecién intern: Inflamacién de pe- cho. . Corazén, Torax, Simp Pulmones, Pingchuan. "Dolor de pecho. Puntos de las zonas corres- pondientes, Shenmen. Enfriamiento co- man Nariz interna, Suprarenales, Frontal, Pulmén, a aa Bronquitis. Bronquios, Shenmen, Ping- | Simpético, Occipital. Disfuncién gastro-| Estémago, Intestino, grueso y chuan, Suprarenales. intestinal. delgado, Simpitico, Bazo. ee Asma. Simpético, Shenemen, Ping- | Pulmén, Occipital. Colitis anafildcti-| Intestino _grueso, Secrecién chuan, Suprarenales, ca. interna, Simpético, Pulmén, Intestino delgado. Tosferina. Bronquios, __Suprarenales, | Occipital. Pingchuan, Simpatico. *Estrefimiento. | Intestino grueso, Segmento | simpético, Bazo. bajo del recto,” Subcortex, Neumonta. Pulm6n, Torax, Suprarena- | Subcortex. punto de estreiiimiento. les, secrecién interna. 7 ae ; : : Occipital, Frontal, Bronco—Neumo- | Bronquios, Simpético, Ping-| Occipital, Secrecién eecueeee Nene Scciplal enor, Poa: nila, chuan, Suprarenales. interna. to de embriaguez. 60 61 TABLA 5-3 SISTEMA CIRCULATORIO Enfermedad Puntos Principales Hipertensién Depresién acanslada, Simp: tico, Shenmen, Coraz6n, cer 'sangrar el vértice de la oreja. Hipotension. Simpético, Corazén, Supra- renales, Subcortex. Puntos auxiliares. Braquicardia. Simpatico, Punto de calor, Rifén, Corazén, Suprarena: les, Higado, Subcortex. Coransn, | Simpético, | Shen- men, Intestino Delgado, Sub- cortex. Mivcarditis. Corazén, Simpético, Shen men, Intestino delgado, Bazo. Anemia ferropé-| Higado, Bazo, Secrecién in- nica. terna, Diafragma, Estémago, Intestino delgado. Agranulocitis Higado, Bazo, Corazén, Ri- én, Secrecién interna, Su- prarenales. Contraccién pre-| Corazén, Simpético, Intestino matura. delgado, Subcorter, zona Co- razén, Arterivesclerosis | Corazén, Simpético, Secre- coronaria. cién interna, Suprarenales. Occipital, Diafrag- ma, Simpatico. Intestino delgado, Rifén, Subcortex. 62 TABLA 5-4 SISTEMA NERVIOSO aera Enfermedad "Dolor de cabeza, Vértigos. Puntos Principales Occipital, Frontal, Shenmen, Subcortex, Nervio occipital menor. Puntos Auxiliares ‘*Insomnio. Shenmen, Rifién, Occipital, Corazén. Pesadillas. Shenmen, Rifién, occipital, |Sanchiao. Corazén, Estomago. Migrafa. Sienes, Nervio occipital me- Neuralgia del Tri- gémino. Pardlisis del Nervio Facial. Neuralgia intercos- tal. Cistica. nor, Shenmen, Rifén, Sub- cortex. Mejilla, Maxilar, Mandibula, Shenmen, Occipital. Méjilla, Nervio occipital me- nor, Ojos, Boca, Subcortex. Torax, Occipital, Shenmen. Isquién, Shenmen, Riaén JOfdo externo, Nervio occipital menor. Higado, occipital. | Isquiatitis. Isquién, Rifién, Shenemen, Occipital, Suprarenales. *Efectos secunda- tios de conmocién cerebral. Rifién, Tronco cerebral, Oc- cipital, Shenmen, Frontal, Subcortex. Corazén, Nervio Oc- cipital menor. Enfermedad Efectos secunda- rios de meningitis cerebral. Puntos Principales Rin, Tronco, cerebral, Oc. cipital, Shenmen, Subcortex. Puntos Auztliares Estémago, Corazén, Nervio occipital me- nor. Epilepsia. Shenmen, Occipital, Coraz6n, |Nervio occipital me- est6mago, Subcortex. nor. ‘*Neurastenia. Rion, Shenemen, Occipital, |Subcortex. Corazén, estémago. Histeria. Shenemen, Occipital, Cora- |Subcortex z6n, Estomago, tronco cere- bral. Esquizofrenia. Rifién, Shenmen. Occipital. [Tronco cerebral. Corazén, Estémago. Subcortex, Nerv’ occipital menor. Pardlisis histérica. Subcortex, Shenmen, Occipi- tal, Corazén, Puntos de la zo- na correspondiente. Estomago, _ Rifién, Nervio occipital me: nor. Afasia histérica. Cerebro, Occipital, Corazén, Shenmen, Rifién. Subcortex. Mejilla, Shenmen, Subcortex, Sienes, Higado, Nervio occipital me- nor. Hidrodipsomania Neurética. Suprarenales, Occipitel, Co- taz6n, Tronco cerebral, ‘Sub- cortex Secrecién interna, Subsortex, Shenmen, Rifién, punto de la sed, Cerebro. Efectos secunda- rios de pardlisis in fantil. Puntos de la zona correspon: diente, Shenmen, Suprarena- les, Secrecién interna. Subcortex, Oceij Polihidrosis. Sofoco, Simpatico, Pulmén, Secrecién interna, Occipital, Suprarena- les. Occipital, Coraz6n, Subcor- tex, Suprarenales. Nervio occipital me- 64 TABLA 5-5 SISTEMAS URINARIO Y GENERATIVO Enfermedad Incontinencia uri- nari Puntos principales Vejiga, _ Rifién, Shenmen, Uretra, Subcortex. Puntos ausiliares. Retencién de orina Rifién, Vejiga de la orina, Simpético, Organos genitales externos. Enutesis. Vejiga, Punto de apoyo, Pun- | Cerebro. to de excitacién, Rinién. *Cistitis. Vejiga, Rifén, Simpatico, Oc- cipital, Suprarenales. Pielonefritis. Rifién, Vesicula, Simpético, | Bazo. Céleulo Uretral. Nefritis Aguda. Suprarenales, Rion, Simpé- tico, Subcortex, Vejiga, Ure- ter. Rifén, Vejiga, Simpético, Ht gado, Secrecién interna, Su- prerenales. Higado, Secrecién interna. Bazo. Impotencia, Orquitis. Utero, Genitales externos, Testiculos, Secrecién interna, Rion. Testiculos, Secrecién interna, Shenmen, Suprarenales, Utero. =~ Organos _genitales externos, 65 Enfermedad Puntos Principales Puntos Austllares Epidi Testiculos, Secrecién interna, | Kukuan, Utero. Shenemen, Suprerenales, 6r- ganos genitales externos. Eyaculacién precoz| Utero, genitales _externos, sticulos, i61 ite " Teaticulos, seerecton interne, TABLA 5-6 SISTEMA ENDOCRINO 1 i Pant Prostatitis. Préstata, Vejiga, Secrecién in- comers ee uberis terna, Suprerenales, cavidad pélvica, | Raquitismo hipofi-| Rifién, Secrecién interna, Ce- sario. rebro, Testiculo, (masculino), Diabetes insfpida. | Vejiga, Uretra, Subcortex, Sarenenennes Bazo, Higado. Ginecomastia. Secrecién interna, Cerebro, Gléndula mamaria. ‘*Abceso de Mama. | Glindula mamaria, Secrecion interns, Occipital, Supraren les. } Trastornos de se-|Secrecién interna, Cerebro, crecién. Subcortex, Ritién, Testfculo (maseutino), Ovario (emeni- 66 67 TABLA 5-7 ENFERMEDADES INFECCIOSAS TABLA 5-8 CIRUGIA Enfermedad Puntos Principales Puntos Auxiliares Trastorno Puntos principales Pantos Auziliares *Parotitis. ardtica, S ior ‘*Dolores de cuello. | Vértebra cervical, Cuello, Part ise esti, Seren Siectes, cam ele: Imén, Secrecién interna, ‘*Periartritis del | Articulacién del_hombro, Varicela. Ss ean eo hombro. Hombro, Shenemen, Clavicu: Shenmen la, Suprarenales. tH “Malaria (terapia | Subcortex, Secrecidn interna, *Mamitis. Glndula mamaria, Secrecién preventiva). Suprarenales, Higado, Bazo. interna, Suprarenaies, Térax. i Hepatitis aguda y| Higado, Simpitico, Bazo, He-|Vesicula, Secrecién Apendicitis aguda| Apéndice, Intestino grueso, crénica. patitis, Kanyang. interna, y erénica, Simpético, Pulm6n. Disenteria bacte-| Intestino _ grueso, Intestino 3 a a impatico, Pulmén. Vestcula, Simpético, Higado, riana. delgado, Simpstico, ‘Ascarlas Fesicula, Simpy ig | Fisura anal. Segmento bajo del recto, Pul- mén, Bazo, Hemorroides _in- | Segmento bajo del recto, In- ternas y externas. | testino grueso, Subcortex, Bi zo, Suprarenales. Prolapso del ano. | Segmento bajo del recto, In- testino grueso, Subcortex, Ba- z0. Sabafiones (grados | Puntos de las zonas corres- 1-2). ondientes, Occipital, Bazo, Suprarenales, Pulmén, punto del calor. uae 68 Trastorno Vasculitis. *Furdnculo, man- chas de carbunco. Puntos principales Puntos Austliares Simpético, Riién, Coraz6n, | Secrecién interna. Suprarenales, Higado, Bazo, punto del calor, puntos de las zonas correspondientes. Puntos de las zonas corres- pondientes. Shenmen, Occipi- tal, Suprarenales. Erisipela. Puntos de la zona correspon- | Shenemen. diente (*trienchich), Octipi tal, Suprarenales, Secrecion interna, Pulmén. TABLA 5-9 GINECOLOGIA Enfermedad Puntos principales Puntos auxiliares *Dismenorrea. Utero, Secrecién interno, | Simpético, Rinn Leucorrea. Utero, secrecién interna, Ova- Eliminar el dolor en fractura. Puntos de las zonas corres- ndientes, Shenemen, Ri. Ron, Subcortex, Suprerenales. *Esguince, _lesi6n por aplastamiento. Dislocacién _habi- tual de la articula- cién. *Celulitis aguda. Puntos de las zonas corres- | Punto térmico. pondientes, Shenmen, Sub- cortex. Puntos de fas zonas corres- jondientes, _Supratenales, subcortex, Bazo, Higado. Puntos de las zonas corres- ndientes, Suprearenales, henmen, Bazo. Menstruacién irre- gular. Amenorrea. Utero, Seerecién interna, Ovario, Riién. Utero, Secrecién interna, Ovario, Rifién, Higado. ‘*Paramettitis. Endometritis. Ovario, Secrecién interna, Shenmen, Utero, Utero, Ovario, Secrecién in- terna, Pulmén, Organos geni- tales externos. Pelvioperitonitis crénica, Utero, Ovario, Secreci6n in- terna, cavidad ‘pélvica. “Dolor de involu- cién postnatal. Prolapso de Utero. Hemorragia_uteri- na funcional. Prurito vulvar. Utero, Simpético, Shenemen, Subcortex, Bazo. Utero, Subcortex, Simpético, Genitales externos. Utero, Tronco cerebral, Higa- do, Bazo, Rifén, Pulmén. Genitales externos (tienchich), Shenmen, Pulmén, Secre- cién interna, Oldo externo. [Secreci6n interna Suprarenales

You might also like