You are on page 1of 186
ae a DISENO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS I —_ Autor MSc. Ing. FORTUNATO ALVA DAVILA PROFESOR PRINCIPAL DE LA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PRIMERA REIMPRESION MARZO, 2009 Lima - Perit DISENO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS 1 La presentaién y disposicidn en conjunto dsl texto Elementos de Miguinas 1. son propiedad dei autor Eulcion auspiciada por: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONCYTEC) Presidente. Dr. Benjamin Marticorena Calle del Comercio 107, San Borja ~ Lima Telefax: (51) 01-2251150 E-mail: concytee .gob pe Impreso en el Peri Primera reimpresién: Lima 2009 Tiraje: 1 000 ejemplares Hecho el depésito legal: 1$01312004.0052 Ley 26908 ~ Biblioteca Nacional del Pert ISBN: 9972-50-029-2 Impresin Pool Predueciones SRL Personas que apoyaron en a eicin del br: Bach, Ismael Alva Alva Area de diagramacién Sra, Janet R. Cardenas Raynondi Secretaria de edici6n RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS No puede transmitirse parte alguna de este libro en ninguna forma y por ningiin medio cleetronico 0 mecinico, incluyendo fotocopias, grabaciones 0 algin sistema de simacenamiento y recuperacin de informacién sin permiso 0 autorizacion por escrito del autor, Ley 13714, INTRODUCCION La maquina es una combinacin de panes © clementos Cinpositvo para apliat potencia cambiar su direccion fucnea, momento” flocter, torsién, abajo potemeys” Une Miguing, los términos pradtninants, La ingenera es la uiizacin de Tos recurceg y SNE 05 concepts para beneficar Ta humans 8 y las Leyes dela naturale Para ejecuta un trabajo. un necesidad particular, Desde luego, el objetivo Final det digeng seems, ME sttsfacs uns CONSIDERACIONES GENERALES DE DISENO oe eee tr iss ee sur anne py Sans pr he a et est on Considersciones tradicionales: Resistencia, deflexion, pe nok ubricacién, corrasin, iceién, costo Peso, tama, forma, desgaste, Consideraciones modernas, sezundad, ecologia, + Salidad de vida, confiabildad y estética, eee a hen ia oe ae Pa come ob de sas fas cargas actuantes sobre las uniones remichadss_y tambien de act renin ee da en dns, see a. Ene ios empon Se fae seem as ws pense sl Act naga ho ue de la union atorillada, la condiciin de apertura dela unin, le exes de roe ee Te Bonnets als de lu materi prs peed, eomendacons fereer tema tratado son las uniones soldadas, ests umiones so ato os pers. El formas AWS, para diferentes tipos de clectodes emploniog oe ta comnts it ah cms a tecnologia de la soldadura, que e5 un tema muy vasto, parte ne se trata sobre Ia Et cuarto tema que trata, son las tansmisionesflexibles, se inicia con el edleulo de las fajas planas de cuero, fjas planasteidas, donde se incluyen las tablas de fos catilogos de los fabricantes. A continuacin trata sobre las fajas trapezoidales, los procedimientos de caleulo con sus respectivas tabla, las fajastrapezoidales especiales con su procedimicnto de cilculo., finalmente se incluyen las tablas para su seleccién, Conta con las transmisiones flexibles, las cadenas de ruillos, que son utiizados para transmisiones de baja velocidad. Se muestra el procedimiento de cdlculo paso a paso hesta llegar al disco final de la transnisién, También incluye ls tablas del fabricante,segin la norma ANSI. El quinto tema trata, son los acoplamientos, étos son elementos de méquinas que sitven para unir un eje motriz con otro conducido para transmitir potencia'y movimiento a las ‘iquinas a accionar. Tenemos acoplamients tigidos y flexible, clasificados en diferentes pes segin su apiacin, Inlays el catilogo del fabrcane, se dan ejemplos des El sexto tema tratado, corrsponde a fos tomillos de potencia, éstos son empleados para convert el movimiento cireular en longitudinal, generalmente para subir cargas 0 para cjercerfuerzas en las méquinas, ejemplos de su aplicacion son las gatas, tomilos de Sance Drensas, et. Se realizan el andlisis de su diseRo, considerando los diferentes esfuerzos que ‘actin sobre el tornilloy su tetca, también se considera el calculo por efecto de columna, Ena segunda pare de ir, shan dsallad problemas de apliacién diver, par cada tema tatado, haciendo wo de la tora y de las ablas.Debemes penance omparacién con os problenas de ingen o purmen andor een Siefo no enon um tl espe covet ova mayors de be Eo respuesta uses aeoads© Gorn do, puede ets ees wie “iui, ss prodio un eoluin des concimions duane aoe vo AGRADECIMIENTOS AI Dios Altisimo, que por su soberana voluntad fueron creadas todas tas cosas, a El la Gloria y Ia Honra, porque permitié que la primera edicién de la obra fuera publicada, porque fui enriquecido en El en toda palabra, en toda ciencia, porque lo que es de Dios se conoce, les es manifiesto, pues Dios lo manifesto. ‘A mis maestros David Pacheco, Casio Torres, Herbert Meza, Rigoberto Tasayco, Hugo Delgado, Guido Orellana, Amnulfo Aliaga y Jestis Dextre del Gran Colegio Nacional San Francisco de Asis de Acobamba — Huancavelica En realidad, muchas son las personas que contribuyeron en forma decisiva en mi formacién profesional, es casi imposible manifestarles un merecido reconocimiento. Tres de los primeros en este distinguido grupo fueron los ingenieros Juan José Hori Asano, Carlos Argiiedas Rivera y Marcos Alegre Valderrama, bajo la guia de ellos estudié y me formé profesionalmente y posteriormente comparti la cétedra del curso de Disefio de Elementos de Maquinas, en la Facultad de Ingenieria Mecénica de la Universidad Nacional de Ingenieria. Con esta publicacién, rindo un homenaje péstumo a mis padres, Timoteo y Flora, quienes seguramente estén en seno de Abraham a lado de los Angeles. Ellos supieron darme una educacién adecwada, una formacién disciplinada y honesta que ahora lo aprecio mucho. A mis tios, Domingo y Maximo, por su apoyo incondicional en mis estudios. ‘A mis hermanos Vietor, Norma y Liza, por el apoyo infatigable, que me brindaron para iniciar y culminar mis estudios. De una manera muy especial, quiero dar gracias a mi esposa NANCY, por su ‘comprensién y estimulo, por los afios que duré la preparacién de este libro, ceupando el tiempo que pertenecia con justa razén, a las importantes actividades familiares y sociales. FAD. PROLOGO La presente publicacién titulada “DISENO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS 1”, es el fruto de una experiencia docente y profesional por mas de 23 ais. Con esta publicaciin sobre diseiio de elementos de méguinas, ef autor ha satisfecho en parte una marcada necesidad entre los estudiantes y profesores. asi; como entre los ingenieros y técnicos en su vida profesional. El objetivo del libro es, facilitar la aplicacién de Ia teoria y exponer el desarrollo normal de las diversas soluciones en el calculo de los elementos de maquinas. El libro esté estructurado, de tal manera que, en cada tema tratado, aparecen una serie de problemas planteados ya resueltos, con mucha claridad y detalle. Por lo general, en los problemas de diselio, se tienen muchas soluciones, centre las que, iuego debe elegirse ta mas adecuada y econémica. El autor espera que la presente edicidn, sea recibida con beneplacito y resulta una ayuda valiosa no solo para los ingenieros y estudiantes que hoy estin en formacidn, sino también para aquellos que, en el ejercicio profesional estén dedicados en la construccién de méquinas y equipos. Quedo desde aqui muy agradecido a mis lectores por las indicaciones y sugerencias que tengan a bien hacerme liegar al E-mail: fatva@uni.edu.pe Telf.: 567-3663 /99640-8899 DEDICATORIA Con mucho carifio para mis hijos y nieta: Juan Carlos ¢ Ismael y en especial ami pequefita Adriana Alison. INDICE Introducci Agradecimieatos Prologo .. PRIMERA PARTE: Teoria y tablas Uniones Remachadas Uniones Atornlladas Uniones Soldadas «an ‘Transmisiones Flexibles Fajas Planas de Cuero Fajas Planas Tefidas Fajasen V 7 Fajas en V Especial ‘Cadenas de Rodilot ‘Acoplamientos ‘Acoplamientas Rigidos ‘Acoplamientas de Cadenas| ‘Acoplamientos de Disco Flexible ‘Acoplamientos de Cruceta Flexitie ‘Acoplamientos Steel Flex «. Tornillo de Potencia ‘SEGUNDA PARTE: Problema de aplleacion Uniones Remachada Uniones Atornilladas Uniones Soldadas... Ing. F. Alva Davila 13 UNIONES REMACHADAS ESTRUCTURALES ESFUERZOS PERMISIBLES De tos remaches.- ESPECIFICACION ESFUERZO DE ESFUERZO DE ‘ASTM TRACCION EN ‘CORTE EN PSI Delos elementos estructrales.- Esfuerzo de tracién: s Esfuerzo de corte S.=048, Esfuerzo de aplastamieno: S.=098, CARGAS ACTUANTES EN UNA UNION Weds Le Corte directo. Wed a4 De donde: Fy =Carga de corte ene remache (i) ‘Area del remache (i) Aj » Area total de remaches, Para el caso panicular de dreas iguales: siendo: n= Nimero de remaches, Wea Ej 2 Traecién directa De donde: F, = Carga de cone en el remache () Ay = Area del remache ‘UNIONES ety ve wees ue maqUiNaS 1 EA, = Area total de remaches p iguales de remaches: n= Nimero de remaches. ~ Corte producido por el momento torsor.= De donde: ® Carga de cone en el remace (i) T =Momentotorsor Area de un remache cualquiera G = Distaneia del centro de gravedad al emache de area: (Ay. Tees Para el caso particular de eas iguales: Fj = Sed ‘Tracsién producido por ef momento Nector= _j¢,= M-Ai-ci Taye De donde: F, = Cargade tcc eno emache (i Moneno fcr =e ‘Area del emace() G, = Distancia de je de pivotal emache () A = Area dou eache cualquier =Disanca del cena ge ptt a remach dea (A, Paral cao particular de rea iguales: p= Mei eat rn ESFUERZOS ACTUANTES.- 1 Esfuerzo de cortex t= Fu Ay Fa = Carga de conte en el remiche () ‘A, = Area del remache ‘% = Esfuerzo de core en el remache + Esfuerzo de traccién en el remache-= Fy = Carga de traccién en el remache (i) ‘A = Area del remache 1 = Esfuerzo de traccién en el remache Ing. F. Alva Davila = 3+ Esfuerzo de traccibn en la plancha- g/=F/ Ay F = Carga de traccién en la plancha ‘Aq= Secoién neta de a plancha r= Esfuerzo de traecion en ia plancha Esfuerzo de aplastamiento.- 0, F,= Carga de aplastamientoen un emache = Didmetro del emache {= Espesor de a plancha (04 Esfuerzo de aplastamiento en a plancha S$ Esfuerzscombinados= (St )°*(& 'g1 Tambien por: {Fp 2 (Eeye a2 ye De donde: y= Esfuerzo de taccién actuance {= Esfuerzo de core acwaie $= Esfuerao permisible de traccién sfuerzo permisible de core ‘Ace Area del remache r= Carga de traccinactuante = Carga de core actuate RECOMENDACIONES GENERALES.- =Didmetro del agujero: d= 4, + 1/16" = Paso minimo: 223 d, = Paso minimo preferido: 3d: = Margen minimo: 1,75 d, con respecto al bord reconado 1,25 dr, con respecto al orde laminado 12%, pero no mayor de 6° = Margen maxim UNIONES ‘UNIONES man ees Ue maauinas 1 UNIONES ATORNILLADAS TIPOS DE UNIONES.- 1. Uniones con empaquetaduras; = Con empaquetadura en toda la superficie de la rida ‘Com empaquetadura en una superficie anular interior a ireulo de pemos. Uniones de metal a metal, UNIONES ATORNILLADAS CON EM donors ATORNILLAD, EMPAQUETADURA EN TODA LA Fuerza de traccién en los pernos FoR +R De donde: F = Fueradeuacién ene poo Fi = Fuerza de ajuste inicial i Fe Carga exterior aplicada ala union K = Constante eléstic dela union, Constante elistco de la unién.- UNTONES Ing, F. Alva Davila 7 De donde: Jat Ku Ky ALE 5 ye ARE2 5 ye MB ey FR ahha: ahh tr: ahaha) 2 ISdy*OS ly: Der hSdyt0512i — Des~0S(Der* Dea) Siendo: Ej = Médulo de elasticidad det perno Ey Es, Médulos de elasticidad de las bridas Ej, médulo de elasticidad de la empaquetadura Para un edleulo aproximado, se puede hacer uso de la tabla (3), para los valores de la corstante de a unin, K CONDICION DE APERTURA DE LA UNION Fi La carga de apertura esti dada por: FUERZA INICIAL DE AJUSTE.- 1K Se puede fijar la carga de apertura: F,=CF. Se acostumbra tomar: C12-20 ‘Como se puede observar, que con el valor de C, se esti defniendo la carga de apertura en funcion de la carga exterior. Cuando se trate de uniones para recipientes que van 2 ser sometidos a prucbas hidrostitcas, se deberd tener en cuenta que: C > PyP, siendo, Pla presin de prueba y P, la presion de trabajo, CColocando en funcidn del ajuste inci, setendré: —F, CF.(1-K) Exist, también una formula empitiea para rjr el aust nical, por medio de a expresion: F,=8 000 4 (Lbs), ‘UNIONES oo nus ue magus 1 ' rr ert TORQUE DE AJUSTE.- Para peros adecuadamente lubricados: T = 0,10 F, dh a T= 0,15 Foy 1% para pemos no lubricados: T = 0.20 Fy ESFUERZOS PERMISIBLES.- fempcd®, ASME para recipients a presion, fa el valor del esfuerzo permis a grpermtur amblene, en: S,= 0,16 20,20 de Su, qu coresponderia a S = 019 coogi S. sper te tte valor del esuero permisble seria rlsionndolo com Ia carga de Malas toe, Por ejemplo, podramos defini el exer de Musncl, Si ance lado, si se tiene en euenta en la incertumbre en el valor de lac Jerstesncts> CMteme de dos a uno, seria conveniene ete! valor del eae pemisble en So= (0.400045) 5, Por consiguiente se deberé tener: UNIONES SOMETIDAS A CARGAS DE FATIGA. bein “2.1m de una win con empagutadiresometia a carpas variables, os peroe cate ee calaltdos por ftiga, utiizando algineritero de alla El enters oe wslizado en tos cleus de unions atomilladas es ase Soderberg, cuya capreson LEGS, 4 aay Siendo N = Factor de seguridad S$) Esfuero de fuecia del material det pemo mite de fatiga dl material, 0.48, Su Esfverzo de rotura del material y= Factor de concentacion de esfutros, ver taba (4) 24 = Amplitud del esfuerzo. Fin KE m= Esfuerzo medio: Oy = Fi Fic * Fon «Fi, K Fons + Femi) A ta A, 2 SURFS tng. F Alva Davila RECOMENDACIONES GENERALES.- = Margen minima, Para dys 518° mad siro 2149 m= dy - 18 = Espaciamiento minimo entre pernos: far pero de naires p=264 +3116 a pore ase pela: po 2. + Expactamlento recomendado: = SqspsT& sie, nmero de peor gal a alr ms prin eto yoni decane dt dameto 6 ‘eile expose uaa, + Diimatro dl repent oma a pretn. Se pede considera pt ls eft de cles D=05(D,+D,) Dy= Didmetto det ciculo de pernos = Diémetro del interior del recipiente - mesa ve aS 1 $i UNIONES ATORNILLADAS CON EMPAQUETADURA EN UNA SUPERFICIE ANULAR INTERIOR AL CIRCULO DE PERNOS (PROCEDIMIENTO ASME) Cuando se fect e just nicl a una unin embridada por medio de peros (sin prsion interior, le carga qUe actin en el pero ex igual a a accion dela empaguetadura, uando Se splique una determinadn preson intra, la carga en el perma tent ipl ‘carga exterior més la reaccidn de la empaquctadura existent El pero sjustado iniciatmente aun determinado valor y que si posteriormente se someta a 05" => be VNB 6 b= ¥ ‘Los valores de ests anchos efectivos son apicables solamente para empaquetaduras cuya representacién esquemitica se muestra en la tabla (8) Me Neen mm LOCALIZACION DE LA REACCION DE LA EMPAQUETADURA.- Para NSOS" = G=0,5 (Dont Dia) N20S" = G=Dyq-2b AREA TOTAL DE LOS PERNOS.- Se toma el mayor valor de: De donde: Sw = Esfuerzo penmisible det perno a a temperatura ambiente, Sy) = Esfuerzo permisible del perno a a temperatura de operacién, Los esfuerzos permisibles estn dados en la tabla (8) ‘UNIONES es RECOMENDACIONES GENERALRS.- + Margen minimo: ia 3 m= +18" 9 mews iio! MO wet reid" > wst-16 Donde sea posible, el cordin de soldadura de filete debe terminar “doblando una cesquina” con una longitud no menor de 2w, en especial, en cordones sometidos a cargas excéntias, La longitudefectiva de un cordén de soldadura de filets es la longitud total del cordon de tamaio completo, ineluyendo Ia longitud"doblada en una esquin’ ‘UNIONES UNIONES Ing. F. Ava Davila ED —>-_-_—_—. =~ Lalongitudefttiva minima de un cord de soldadura de filote debe ser UNIONES SOLDADAS Leedw TABLA N'I REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL MATERIAL DE APORTE SEGUN AWS, Lalongitudefectiva de un sepento de cordén de soldadura de filete en cordones imtermitentes,deberd ser: Ly 2 4w ,y no menor de t 1/2" ou ort sisi ihren emer = Elasapeminine en condones de solddura de ilete debe ser 2 Sy no menoe ESFUERZO DE | ESFUERZO DE de I Slendot= expesor dea plancha mis dlpada exectropo | ""RoTuRa FLUENCIA | ELONGACION Cuando se requcr tenet Ia restencia completa por medio de coroner de AWS | suNiMOEN Psi |_MINIMO,uPst % solr de fits ambos lads con meaes bases de epesores eens, ; os necesario que : w = 0,751, Siendo, t = espesor de la plancha mis delgada. Ea £267 av=ss. 1.22.25 ETOXX 2 “a w2 - ‘Cuando se diseiie un miembro que sirva solamente para dar rigidez y no se pueda fe ‘evaluar las cargas que actiaan sobre él, se puede considerar; w= 0,25t a 0,375 E 890XX 80 $5-70 22,24 para cones solos abos lads Tambien puede hace uso Je condones intermitentes de tamaiio completo, equivalente al valor recomendado, E0XX. a Bow 2 i E100xx 100 0-102 20 = Parl cato de vig fabiads de la anch,srecomiends w 2 send, Se (eee ale i E110xx no 95-107 20 ‘CORDONES DE SOLDADURA SOMETIDOS A CARGAS DE FATIGA- j TABLAN?2 i TAMAS MINIMO DEL CORDON DE FILETE I procedimient declelo ssn qu ajo cara ett, Se eval en basa i indi actene yas valores de os enue permis, ton le come ee : ESPESOR DELAPLANCHA MAS. | TAMASO MINIMO DEL CORDON latabla (5, sendo K ‘GRUESAEN PULGADAS DDE_FILETE EN PULGADAS NOTA: Eltamafo del cordén de soldadura de filet no debe exceder del espesor de Ja plancha mas delgada. Se pasa por alto para aquellos casos que por eéleulo de esfuerzos se equiera mayor tamato del cordén. eee ‘UNIONES: ‘UNIONES = ineno ae erementos oe Maquinas { Ing, F. Alva Davila a BLAS FLEXION PROPIEDADES DEL CORDON DE SOLDADURA TRATADO COMO Zw respecte sx LINEA con FLEXION TORSION 1 em mona cena em - sea@ea3cINF> Nc NY lew respects xo ue ccm 2 a me Ege eu oe e 6 12 oat ue Pane 2 3 é Ne ba io(3a202) j 2 6 = be | aedrd? csupo i YW Boa 6 wota4 602s? nes a2] a2dbead_tne> Tetbead Herd | Geass (2o+)3 _ pera? 12 ota 2bdtd2_ sup.) 3 kb+2d3 _ Porn Lord copy | BPS - Leos ora) 2bdvs2_ (sup) 3 os23_a2be2 12” etd bed | o2<2b+a) oro ‘UNTONES: UNIONES TABLA N'04 ‘SELECCION DE LA LONGITUD Y EL PASO DEL CORDON = DE SOLDADURA INTERMITENTE DE FILETE % 66 oo 37 30 “4 8 40 7 33 30 2s 20 16 ra LONGITUD Y PASO ENTRE CORDONES (PULGS) Sasa ~ TABLAN'S ESFUERZOS PERMISIBLES DE FATIGA AWS D2. 0 ~ 69 (KPSI) VOCALIZACION | TIPODE | ~si00000 | >t0000a~ | ssrom canca | Gictos | *stoom* | *Semvo® i aa cictos cicLos conexiones af alma con cordén de Teaseién 208. soldadura de flete 1-0,55K En metal de apone | Jen metal base| Compresién 138 adyacentz a cordones 1-049 longitudinale soldados, a tope En material de apone y [en metal base Trccién + |adyacente a cordones de Soldadurasoldados top. Compeesin En metal base unidos | TracciOn on soldadura de filete | compresién ‘Metal de aporte Conte ‘NOTA: Los esierass de flan debe exter Tos scans penis bajo Sage ste Las valores dados ema tala sou ars 8, 36000 FQ ie a ortunato aiva vavia 4a TRANSMISIONES FLEXIBLES FAJAS PLANAS DE CUERO POTENCIA QUE PUEDEN TRANSMITIR.- bol < 12y02)ef-1) a else e Se) (ey = Anco de la fa, en pulgs Espesor dela fj, en pulgs elocided de la fja, en pes!s sfuer2o permisible dela fj en PST es0 especifico dela aja, en Lbs/puly tabla (1) \ceeracin de la gravedad, 32,2 piesi Coeficiente de rceién ‘= Angulo de contacto en la polea de menor diémetro De donde Sen, sn ESFUERZO PERMISIBLE DE LA FAJA nN y= Esfuerzo de rotura de a faa abla (1) fe = Bficieneia de empalme tabla (3) N= Factor de seguridad = 82 10 COEFICIENTE DE FRICCION- En investigaciones efectuadss por Barth (ASME Transation) en 1909, demostts que et coeficiente de friecion es funcién dela velocidad de Ia fajay que varaba de acuerdo a a ‘expres: 140. 054-140. F20.56 ie Para fajas de cuero con poeas de fiero fund, en donde ‘v= Velocidad dela faja.en piesa, Para los propésitos de disco, se puede tomar los valores que se dan en la tala (2) TRANSHISTONES = omy ue eemnentos ae maquinas i ANGULO DE CONTACTO- D. ara transmisiones normals: @= x2 Arcsen(* P 2arsen(O3 Dea ara fajas cruzadas: @= 2+ 2 Aresen (2! Para fjascrvzada Aresen( 2! De donde: = diet de Ia potea de mayor tama 4 = didmeto de Ia polea de menor tamaio C= distancia entre centeos Se recomienda que 82 155° DIMENSIONES NORMALIZADOS DE LAS FAJAS.~ {Las tablas (4) y (5) especifian los anchos y espesores preferbles. las fj. DIAMETRO DE LAS POLEAS.- {La abla (7) da los diémetos minimos dels poeas de acuerdo al tipo de jade cuero. La ‘bia (8), los diretros preferibles dela poles, RELACION DE TRANSMISION, - ™, VELOCIDAD DE LA FAJA. ‘Se recomienda para un diseio econdmico 4000 ppm = V < 4500 ppm Fara velcidaes por debajo de 2.000 ppm, se puede despreciar el efeto de la fuerza centrifuga DISTANCIA ENTRE CENTROS.- ‘Se recomienda: 4D TABLAN'9 POTENCIA QUE PUEDEN TRANSMITIR LAS FAJAS SECCION Ty [__HPPOR FAIA REFERIDO A LA POLEA DE DIAMETKO MENOR DE wana [am [ae [so] sa] sa | ser eo | aa so | ais | 239 | 259 | 279 39 359 | 3.29 1160 | 270 | 256 | 322 | 38 39 a0 | ars 1950 | 358 | 354 | a0 | 66 33s 603 | ear 200 | 068 | 073 | 079 | 084 | 090 | 09s | 100 | 106 | 1 400 | 119 | 129 | 139 | 149 | 160 | 170 | 180 | 190 | 200 600 | rot | 179 ] 193 | 208 | 2122 | 237 | 2st | 266 | 2.80 soo | 205 | 224 | 243 | 261 | 280 | 299 | 317 | 336 | 354 wooo | 242 | 265 | 288 | 3.u1 | 334 | 3.56 | 379 | aor | as 1200 | 2,77 | 304 | sar | 357 | 383 | ato | 436 | oi | 437 1490} 309 | 339 | 370 | 400 | 429 | aso | sas | sur | sas too | 3.38 | 3.72 | 40s | 439 | 472 | soa | 336 | S68 | 6.00 iso | 364 | aor | 438 | 474 | si0 | sas] sao | ois | 648 2000 | 388 | 428 | sar | sos | saa | sis2 | ous | 655 | 691 2200 | 408 | 451 | 493 | saa | 574 | os | 653 | 691 | 728 2400 | 426 | 4.7 | sis | sss | 600 | 641 | eat | 720 | 739 2600 | asi | 487 | 333 | 577 | 621 | 663 | 704 | 7 2s00 | 452 | soo | S47 | 592 | 637 | 679 | 2.21 | 760 | 799 3000 | 4,60 | 5.09 603 | 647 | 690 | 731 | 70 | gos 3200 | 464 | 5,14 608 | 653 | 695 1m 3400 | 465 | Ss 609 | 652 | 693 768 3600 | 42 | 5.12 608 | 646 | 63s 735 3800 | 455 | S08 593 | 633 | 670 734 ‘ 4000 | aaa | 492 sv | 61a | 648 703 200 | 428 | 4,74 4400 | 408 | 452 4600 | 3,83 | 424 4800 | 3,53 | 3,50 soo0_| 3,19 | 351 TRANSHISTONES POTENCIA QUE PUEDEN TRANSMITIR LAS FAJAS SECCION 65 TIP POR FAIA REFERIDO ALA POLEA DE DIAMETRO MENOR DE P a laze [geet ee jae laos [ae Ran [aan [ase [Soo [Soe | 350 me fa fiat we lis [et [Sm [Sa [Soe ia sae [882 |82r [ess | Soe seo [be TRANSMISTONES

You might also like