You are on page 1of 15
LA POLITICA LOGICA Y METODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES CTU VEEL Sellult 2% PREMISAS laba —y se diluia—- en ia aridez de um lenguaje ( itico y semifilossfico, construido tudo ét con base en “esencias”. Las transformaciones alquimistas se resolvian, por lo tan- to, on una especie de juego dle azar, ew la tentativa de “cambiar la aturaleza" sin haber aprehendido nada de su estructura, La quimica nace con Lavoisier, ¢Por qué? Porque antes que ¢l, y sun en su tiem po, Boyle, Cavendish y Priestley alcanzaron pradigiosos progresos ex perimentales, es cierto; pero ta de éstos ert todavia una prequimica Tignda a un lenguaje “cualitative”. Hasta Lavoisier, tas sustancias se identificaban segiin como se manifestaran, en funcién de su “origen" mis 0 menos casual o aparente. El metano era denominado “gas det Pantano” porque fue identificado por vez primera en los pantanos, como descomposicién de los materiales nrginicos recubiertos por el fango. Y asi ocurefa con otros miles de ejentplos. Lavoisier to cambio todo de golpe, inventando una nomenclatura sistemitica en la cual las “sustancias” se individuelizaban por sw estructura y condiciones, y eran reducidas con precisin a elementos simples, combinados se. gin niimetos atéinicos. Lo que cquivale a decir que la quimica nace como ciencia en el momento en que se convierte de un salto en “len- guaje artificial”, provisto de un altisimo potencial deductivo. Admi- timos que el caso de Ta quimica es un caso limite; pero sitve para centrar magnificamente el punto. El ejemplo vale también para aca rar Ja nocidn de lenguaje artificial, dilerenciado de los lenguajes que, aun convertidos en especiales, siguen siendo naturales. ural) semi- potencias” y IL. CIENCIA Y FILOSOFIA ULL, Lenowaye ¥ rensasneNto ‘AL TRATAR en general el problema del lenguaje, no estibamos en+ fraseados en metas divaguciones, dado que a ciencia potitica y Ia filo- sofia son exactamente lenguajes “especiales”. Al decit esto afirmamos tan s6lo que ambos se diferencian de un uso lingiifstice ordinario; queda por ver de qué modo son diferentes entre si. Pero antes de en tar en esto, debo advertiy y yclatar que si me detuve en la diferencia entre varios “usos” del lenguaje, fue porque ésta se relleja en el pensar, Esto equivale a decir que un cierto uso del lenguaje pone su sello en un cierto modo de pensar. Todo lo que hasta aqui estuvo referido al lenguaje, debe transferitse y referirse ahora al pensamicn- 0, pasamos a la relacién entre palabra y pensamicnto, entre lengua je y logos. Cuatro respuestas 2Cuil es Ja relacién entre Lenguaje y conceptualizacién, entre palabr Y pensamiento? Las respuestas esta pregunta pucden ser cuatro: 1) entre lenguaje y pensamiento no existe ninguna relacidn intrinseca. La tesis es, pues. que na pensamas cow pe 2) lenguaje » pensamiento coinciden: decir lenguaje es lo mismo que decir pensamiento; 3),

You might also like