You are on page 1of 6
Core Bussiness en caeseluhi jebaias chasis aparece eas Eat eon tesa (eeONT petialdad | rho de los conceptos que con mayor fuerza se ha vendo escuchando, en el émbito productive y educativo, desde comienzos del afi 2000, es “en prendimiento™ No ¢s sindnimo de creacién de empre= sas’, quiz, e: © una de les aplicaciones sobre la cual mis se ha es- si, la promocién de muevos negocios, crita y actuado a Iravés de programas y proyectos dir gidos a mejorar la capacidad emprendedora orientada ala promodén de nuev fines de lucro, ‘dadles productivas eon Cuando se actitud propia del ser humano ~creatividad, perseveran- , capacided pars asumir riesgos, actitud mental po. sitiva para la aplicacién @ campos que sobrepasan los limites de la crcacin de empresas la de emprencimiento, se habla de una Por esa razén no es raro hablar, bajo un enfogue multipropésito, de emprendedores de negocios, sv: ciales y también ahora de los “intraernprededares’, 3 decir, eslvs dillimys, personas que con caracteris- ticas emprendedoras, sin ser las duefios de la organi- ‘6n, proponen y ejecutan proyectos que ayudan a salisfacer necesidades humanas y/o » mejorar la ¢a~ pacidad competitiva de la organizecion a le cusl es tén vineuladas como funcionarios, generalmente, en relacian de dependencia, za POR: Univvesidad Andina Simin Bolivar Bender asD-2) a J UNIVERSIDAD ANDINA (Boy) srnteouvan ENERO 2015 EKOSNEGOCIOSC uslidad Caracteristieas del emprendedor Si se toma como referencia lain fonmacion més actual expvesta en el Censo Nacional Econdmico de 2010, se observa que, slrededor dl 99%» de establecimnentos empresa- tiales naciewon bajo la categorta de activdsd micoempresaial, regis- irindoxe un numero promedio de tos trabajiores coniratados y una innersién financiera media de USD 1.289. -incluyecagitalfjoy capital de trabajo- por cada mieroempress {ue Tnleié operaciones en 2010, Ahora al focalizar el andisis hacia In orientacién del emprendimiente desde 1a dptica de tas actividades yroductivas que muestian mayor interés para los emprendedons, se ve que cerca de 92 de cada 100 nuevos negocios se tienen a con centrar en dos rracro sectores: co= mercio -53%- y servicios -3906., ‘quedando en elrededor del 89% pa~ 1m iniiativas emprendedores ubi- cadas como actividades manufac creras. gn dénde prefieren invertir? Sobre la revision del comperta: miento emprendedor a nivel de sectores de actividad econémica se tiende a escoger como espacio pa- re cl cmprendimicnto los sectores de comercio al por mayar y al por 33 a8 Rees 3 OES) a & "a Ao Santo Domingo *. 8.g48° . cde los Tsachilas 5.468 / (\ Manabi ~ Ny Pegi en py BA16 menor; reparacén de vehiculos sutomotores; y motocidetas con 50.048 nuevas emprenidimientos, Actividades de alojamiento y ser= vicios de comida -14,712 nue: \os emprendimientos-; industrins ‘manufactureras -7.535 emprendi~ rmientos-; otras actividades de ser~ Vicios 7.466 emprendimientos © informacion y comunicacion 5,303 emprendimientos-. empreedimicnto desde a ptica de as atidadespradoctivas que mvestram mayor inte gor crea de 99 de ul ED nuevos ‘concertrar en dos mer secre: ramets -52%-y servicios 39 qu el 396 para nici emprenddoraeubicalas como aeiidodes mamafactuncors 1s para los emprendedees se ENERO 20:5 SKOSNEGOCIOS.COM de microompresae “oA fo. Bichincha enguragua ¢ fos Rios _5/ gCuanto invierten? En lo que tiene que ver con la inversion financiera que un cemprendedor tiende a rea evar a cabo actividades producti- vas, el valor pramedio 2.218. En lo que tiene que ver con los requerimientos de dinero para lo adauisicién de activos fijas, estes llegan a un valor medio de 5.071 détares. En conelusién, la invessisn total media requerida para arrancar un emprendimiento es de USD 7.300, E} momento que se analiza por actividad produetiva mids especif- «ca se puede ver que las dos activi- dades con mayor name de em- prendimientos ~soctor de comercio al por mayor y al por menor, repa racién de vehicules automotores y motocicletas y el sector de activi dades de algjamiento y servicio de comidas- también estin ubieailas dentro del grupo de las de menor requerimiente de inversion finan- ciera inicial Lo cual Tleva a sefalar que, en es te tipo de negacios que general mente san poco diferenciados ¢ innovarlores, los emprendedores se tienden @ bicar con mayor facili- dad, ya que sienten que la neve sidad de tavern, commu barrera significative para la entrada a una actividad productive, es relativa mente baja, Aetores y promotores del emprendimiento De acuerde al estudio “Analisis de Jo situaciin ectuel del empronai- Inento: sus actors publics y pri vados" realizado por la Universidad Andina Simén Bolivar, Sele Eeva~ dor (UASB-E] y el Young Americas Business Trust (YABT}, se observé que en eats exéte una “grarde Y iver presencia cle eshievz0s" de actores piblices ylo privados sin embargo, las scciones promo- vidas se han carncieizado por une rendlencia hacia fe "escasa attic lacién” y 2 una “concentracién en slertas etapas’ del cenominndo c- clo cel emprend miento Eso ha significado un uso pace: eficiente de recursos, coincidiende esle eslago situacional y et desa- fio futuro com aquella frase plan tcada en el libro “La estrategia de! desarrollo econdmico” por iano de los referentes en el campo de la promoctdn de! desarialo con fines productivas, Albert Hirschman: “el mee bested aro 2222000 el término emarendimiento empieza a tomar mas fuerza en Ecuador. En Pichincha es en donde surgen la mayorla de microempresas Fi 25,2% 92 de cada 100 NUEVOS negocios se tienden a coneentrar en dos macro sectores: "B comercio 58% G servicios 39% Solo un we 15% aim | de todos los emprendimientos del total que se generan reciben un soporte inical. desarollo no depende tanto de so~ ber encontrar combine tinras de recursos. y preduccidn dados, coma de con- seguir, para propésitos de desarr- lio, aquellos recursos y capacidades que se encuentran aculies, semi nados © mal utiizedes’ Bl apoyo al emprendedor falta artieulacion Seguin el ciclo Gel emprencimien= 10 ¥ los resullarlos de entievistas 2 informantes calificatos, mapeo de actores y el andlisis al conteni- do de una muestra de sitios web de ay organizationes que eonti- buyer al emprendimiento, se ob serva que estas tienden 2 enfocor Su apoyo en la etapa relacionada a la “motivaeién de emprencleda- res’, pues, cerca de 6 de cada 10 proyectos ejecutedos para impulsar el emprendimiento en el Ecuador se concentan en ectivilades fig das a charles, canferencias, foros xylo seminarios drigidos la pro ‘mocidn dlel intex’s por crear una ceonpresa pry Bn lo relconado @ la “planift cacion para e! emprendimento", a0 de los proyectos se enfocen en actividades de capacitacidy ylo asesoria para la. elaboracidin de proyeetos de inversién yo pla hes de neyocigs. De igual forma, Se apreca que un 51% de organi- zaciones orientan sus esfuerzos en el desanolio de la “creatividad y la idemtificaciin de oportumidades de negocios’, Deja con poca atencidn, por parte de los aetotes promotores del em- prendimiento, a lay elapas de “f= nanciamiento” y "puesta en mar- cha del negocio", pues, apenas el 159% de proyectos ineluyen activi- dades orientadas a brinder sop 2016 PKOSNEGCCIOS.cOM | 75 te al momento del despegue y s0- lo un 37% a fe etapa telacionacta con la oferta de fuentes de finan damiento especializadas en Ta en= trega de reuos fmancieres para cl emprendimicnto Tambien, como producto de fa n= vestigacin realizade, como ya se inclc6 anterionmente, se determi- nnd que Te desarticulacién de «= fuerzos es otro de los escenarios situacionales identiicados. En términos generales, los dife- rentes actores (organizaciones del sector pilblica, sector privado, sec- tor ecucativo y organizaciones in ternacioneles) que se dedican a promover el emprencimiento en el Ecuador tienden a trabajar de ma- neva desarticulada, es asi que, ti~ aprendimiento UNA ESTRATEGIA CLAVE QUE HAY QUE PONER EN MARCHA ES LA GENERACION DE ACTIVIDADES EN EL MARCO DE UNA. AGENDA PUBLICO- PRIVADA. rand el grado de erticulacién en Jos iferentes momentos del cielo {del emprenilimiento, se ped= de- ferminer que este es bajo, De esta manera se evidencis du- plicidad de acciones y la presencia de una dinamica de eecucién de propuestas individuales, aisadas y sin ningtin criterio de coordina cion interinstitucional, efleiada en y Estimula de la Creatividad o Financiamiento 76 | mNERO 2015 EKOSNEGACIOS.COM Planificacion la existencia de actores trabajando dle forma disperse, En medio del escenario deserito, ¢s importante destacar, coma una buena prictica de anticulacién, la experiencia de la Allaza para el Emprendimiento y la Innovacién (AED, a cual es une ted de actores iblieas, privadas y académicos {que busca fomentar el emprendi- miento y la imnovacion a nivel m ional, Se ha definido como estrs tegia, la generacién de sctividades en el marco de una “agenda pil co-privada” donde los actors de las diferentes areas del ecositema emprendedor trabaje de manera conjunite en la construceién e im- plantacién de la estrategia erticu- Jada de fomento al emprendimter- to eimevacidn del Ecuador, Puntos de vista Sgn ate Momenmwn samen g #8 tance intramencan de Vesna (8D) fonda su apoye constant a tos Pagans jecrnla Emerenceioy (Poder) SBID EtBaneo Interamericana de Desarrollo ha brindad su apoyo al Programa de Desarrollo Emprendeder [Prodem) de la Universicad Nacional General Sarmiento de Argentina, que ha construido el Indice de Condiciones Sistémiess para ef Emprendimiento Dinatnico con cl objeto de identificar fortalezas y dehilidates de los paises y Gisefariniiativas de fomnento al emprendimiento, Los emprendinientos dindinizos se caracterizan por crear empleos de calidad, por contsibuir a le Anersifieacidn dela estructura producto de le region, y por tener lun mayor potencial para convertise cen Pymes. La investigaeién del Pander sugiere que la exparsicn de la clase media, el crecimiento dela demanda y mayar valoracién cultural del emperor han impactado postivamente en la creation de emprerdimientos en América Latina, No existe at un ‘boom dl emprendimiento” y persisen debilidades relscionadas. con ls falta de capital humnano empprendeder, innovacién tecroléica y de condiciones pra In interaccién de actores. Virgins Lasio 4 ESPAF-FSPOr | ‘gins (sto-oinetera de FNPAE -ESPOL, y de! scusio Gobel emveprenevsnip Ma- ior GENK pas Fever. Amica Latina se eareeteriga por ser una region Ue “muchas empreses y poca innowacién’: Ecusdor no sla excepein: los resullados anuales del Global Enreprencurship Monitor Ecuador 2013 muestran una Actividad Emprendedora total TEA de 26%, la mas alta de la region, Estucios realizads en ESPAE hen determinado como antecedente rico oe los emprendimientes ciramicas, el lamado capital socal del empreniledor es dexir pertenecera redes que les permitan acceso @ informacion y recursos, Los emprendedores eczatorianas uswalmente se shven de sus redes cewanas, conformadas por famlia y anvigos; estas edes por lo general na proveen acceso a reeucos sofsticades on términos de negoxio, Lo anterior, sunade al impacto del emprendimiento en ta mavilidad socio economia, efecio que se ha evienciado en la mayoria de los pates de Américe Latina junto a le ‘contrbucibn del enyprendimiento con ef crecimiento dela clase mecia en le regién, da peso a la vigencia. del tema en Ecuador. Sin embargo, atm hay areas penilentes para consotider 6e emprendimientos dindmices Gorente Genial Poweron | empses. de sevios ties oon servicio dda a empress pesokeas, mines, ensratie e indoles @ POWweRon 8 El emprendimiento necesariamente ciebe ir igedo @ le compettividad, un cesilio que el Ecvador debe poner ente sus principales prioridades, y 5 Bien este aio acorde el Reporte Global de Competitvidad 2013-2014, publicacio por et World Economie Forum (EF) el pats mejeré su posicibn en 15 pucstos comparad lao anterior, aun nos Lubicamos en el puesto 71 de entre 148 economias. [Necesitamos de un esfuetzo piblieo prado ‘mpoctante, generacién de poilicas pitieas concretasy fmes,fecitar el acceso a reeums0s NERO 2015 SROSNEGOCIOS.COM teenoldgiens, inversién en educacidn etnfiaestrucura, minimizacion de {camites buroeraticos al momento de consttuir ura empress © registrar ‘na marca o idea, incentivos Uibutarias @tsdos a ios tdicadores de desempefo en compeiitividad & Fnnoweein, gererscién de espacios ‘de incubation de crysis, ¥ aceiones coneretas que estimulen el emprendimriento en Ecuaio-sndices «ce subemplen y desempleo, El emprendimiento necesariamente debe ir Iigedo-a lo eomaetitvlad, an desalio que el Bevador debe poner ete sus principales proridades,

You might also like