You are on page 1of 10
Conductismo pone ne Aaflancen 4 El conductismo, definicién, concepto y fundamentos tedricos. Aspectos explicativos de la psicopatologia desde el punto de vista conductista Aspectos terapéuticos Continuacién y conductismo causa y efecto Conductismo y ética . Origen y Postulados Conductismo de Tolman y Biografia de Watson ae Noone Es légico que a estas corrientes se las denomine cognitive-conductuales y no conductual-cognitivas, es decir, que se ordenen como un, concepto donde lo cognitive va por delante como io mas definitorio y fundamental. Y es logico porque son estos itimos aspectos cognitivos los que predominan en esta cortiente,. asf como los que hoy en dia son objeto de estudio y profundizacion. Pero ambos aspectos surgieron en el tiempo en orden inverso a su prevalencia actual, primero el conductismo y luego el cognitivisma, Deben ir unidos porque, en su modo de entender al hombre, los conceptos de uno surgen del otro, sucediéndose cronolégicamente. Y es en este orden cronolégico en el que van a ‘ser expuestos a continuacion. CONDUCTISMO Los origenes del conductismo Mientras en Europa se concebia la psicologia como el estudio de las funciones Mmentales (recordar el elementalismo ce WUNDT) y aparecia la nocién del Inconsciente, que ya veremos, en los Estados Unidos se fue desarrollando otro Hive de entender la psicologia que se basaba en la observacién objetiva de los \echos, El psicélogo norteamericano JOHN WATSON en el afio I9I3 dio a conocer el Manifesto conductista donde postulaba que la psicologia para ser cientifica y Objetiva no debia utilizar mas la introspeccién ya que este método era subjetivo y no podia ser medido. WATSON entendia la conducta como Io que el organismo hace en forma de comportamiento externo y visible. | conductismo registraba todas las Teacciones motrices y glandulares del organismo como forma de aproximacién al conocimiento human. Los postulados del conductismo |, Toda condusta se compone de respuestas objefivamente analizables, y una conducta humana compleja puede cer analizada en unidades de respuestas simples.ll. La conducta siempre se compone de movimientos musculares y secreciones glandulares, es decir que puede ser entendida como procesos fisicos y quimicos. UL. A todo estimulo sigue una respuesta y ésta lo es a un estimulo de tal modo que entre ambos pueden establecerse relaciones causales. Los procesos de conciencia no pueden ser entendidos cientificamente. El conductismo se centré en la necesidad de un estudio ecuanime y objetivo de los hechos y consideré que los seres humanos tenemos un funcionamiento parecido al de une maquina que recibe estimulos y genera respuestas Los experimentos iniciales de Watson tomaban unidades pequefias de conducta y fueron inspirados en trabajos de la psicologia animal. El desarrollo posterior del conductismo criticé @ Watson el hecho de haberse centrado en las relaciones. entre estimulos y respuestas, en la llamada conducta molecular. Otro psicélogo norteamericano, Edward TOLMAN, amplid los conceptos watsonianos, Entendié la conducta humana como la integracion de conductas mas simples en otras mas complejas a las que llamé ACTOS. Concento y fundamentos tedricos El conductismo es una corriente dentro de la psicologia que, en su momento, tepresenta le revolucién mas radical en el enfoque de! psiquismo humano. Nace en un momento historico (Siglo XIX dominado por el introspeccionismo © irtumpe en el mismo considerando que lo que le compete es la conducta humana observable y rechazando que se tenga que ocupar de la conciencia. Su fundamento teérico esta basado en que a un estimulo te sigue una Tespuesta, siendo ésta el resultado de la interaccién entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. El nacimiento del conductismo suele centrarse en J.B Watson (1913). Desde sus inicios esta corriente estuvo muy relacionada con la psicologia experimental. Se podria decir de hecho que si el evolucionismo de Darwin establecié una continuldad flogenética entre el animal y el hombre, el conductismo proporcioné una continuidad epistemolégica entre las ciencias que estudian al animal y las que estudian al hombre, teniendo como objetivo el estudio de su conducta. Infiuenciado por Pavlov, quien consideraba que los actos de la vida no eran mas que refigjos, y por Betcherev, que se interesaba especialmente por los reflejos musculares, el condicionamiento empieza 2 ocupar un lugar central en la teorfa conductista E! principio del condicionamiento surge al describir que en el organismo existen respuestas incondicionadas ante determinadas situaciones. Estudiando los procesos de condicionamiento se podrian detectar unidades o patrones muy precisos de estimulos y de respuestas, pudiéndose definir mejor la interaccién entre organismo y ambiente, Asi, se suponia que los comportamientos humanos complejos eran el resultado de una larga historia de condicionamientos. Y a través de estas conclusiones, comenzé a adquirir importancia el estudio del aprendizaje que comienza en el hombre desde su infancia Surgieron entonces, ya entre 1920 y 1960, varias teorias acerca del aprendizaje, siendo las mas releventes las de Thorndike, Torman, Hull, Skinner y Wolpe, ente otfos (citados por Polaino-Lorente y Martinez-Cano). Asi, mientras Paviov consideraba que el aprendizaje se producia por el conocido condicionamiento clasico, es decir, por la asociacién temporo-espaciat de un estimulo (condicionado o incondicionado y una respuesta), 2 Thomdike se le debe la introduccién del término reflejo, pensando este autor que el aprendizaje era el resultado de una respuesta Instrumental con la qus se ha conseguido un estimulo gratificante 0 satisfactorio, Hull, por su parte, opiné que para que exista aprendizaje no es necesario que exista respuesta, argumentando estas deducciones con conceptos basados en el lamado "conductismo molecular. Trae Hull, Wolpe anuncié que la conducia neurética era un conjunto de habitos Persistentes de una conducta desadaptadora aprendida, ante situaciones que provocan ansiedad Y por ultimo Skinner, con su modelo de condicionamiento operante o también llamado voluntario, explicé el aprendizaje mediante el anatisis del comportamiento y su relacién con las contingencias de ‘efuerzos introduciendo el término de modelado de la conducta . Las aportaciones de Paviov y Skinner, los padres del condicionamiento clasico y del operante, respectivamente, fueron especialmente importantes pues en elias se consolidan las nociones'mas element del conductismo y en ellas, ademas, estén basadas la mayoria de las terapias puramente conductuaies en | actualidad. Pavlov observé que una reaccién que se producia naturahnente tras una excitacién llamada incondicional (por ejemplo: la saliva tras el atimento en la boca) podia producirse tras un estimulo cualquiera, si este ultimo se habia asociado con el estimulo incondicional (segregar saliva al olr el ruldo de un timbre que se ha asociado a a introduccién de alimentos en la boca). Por la asociacién de un estimulo llamado condicional a un estimulo incondicional, se obtiene una reaccién o respuesta condicionat Pavlov .tdi6 las propiedades de estas "relaciones temporales" entre estimulos y respuestas, pues a diferencia de jas relaciones incondicionadas, estas pueden extinguirse Y para ello, para que se extingan, es suficiente con dejar de reforzarlas, es decir, con no presentar el estimulo incondicional durante un cierto tiempo: Por su parte, Skinner, hizo estudios en su famosajaula en la que un ratén se apoya sobre una palanca constituyendo cada accién de apoyarse una respuesta y fecibe, después, un poco de comida o refitetm. Si no hay respuesta, no hay refuerzo. Por tanto, el refuerzo depende del comportamiento dal sujeto; es su consecuencia, Este es el condicionamiento operante distinto del esquema de Pavlov 0 condicionamiento clésico. En el operante, el comportamiento es controlado por sus consecuencias, esta es la’ relacién fundamental del condicionamiento operante. Pero el refuerzo, puede ser intermitente en lugar de continuo, por ejemplo: se produce tras un numero definido de respuestas, o bien solo se dard si las.respuestas estén espaciadas con un intervalo determinado, tc. Skinner designé estas variaciones 0 modalidades como "contingencias de refuerzo". As{, el medio no provocaria los comportandentos, sino que los "selecciona", . manteniéndolos 0 eliminandolos, segiin las’ contingencias reforzadoras que estén en vigor en ese momento, Aspectos explicativos de la psicopatalogia desde El punto de vista conductista En lo que respecta a las aportaciones que este modelo hace a la psicopatologia cabe decir que para el conductismo los sintomas no son expresiones de una enfermedad ‘sino que son la enfermedad misma, siendo estos el tema central de Su analisis. Asi, la conducta normal, al igual que la patolégica, quedan explicadas en base a estos principios tratandose el comportamiento normal de un buen aprendizaje y la enfermedad de un mal aprendizaje. Y por tanto, la desaparicién de las conductas anormales seria equivalente a la curacién. El conductismo considera, ademas, que la conducta animal mas elemental se Puede extrapoiar a la conducta mas compleja del ser humano. Los conductistas asumen tres conceptos fundamentales: conflicto, frustracién y tendencia condicionada de evitacién Se entiende por conflicto, la situacién en la que existen dos tendencias simultaneas que conducen a respuestas incompatibles entre si, Asi, ante el conflicto "miedo-hambre" los animales estudiados muestran sintomas como anorexia, Se han considerado tres tipos dé conflictos, Aproximacion- aproximacién; evitacién-evitacion; Y aproximacién-evitacion. Este ultimo daria lugar a respuestas de ansiedad y desplazamiento. La frustracién es el estado al que se llega cuando se produce el bloqueo de una tendencia, Puede dar lugar a tree tipos de respuesta: agresidn, regresién y fijacién. La agresion se produce cuando se rompe el equlibrio entre instigacion e inhibicién a favor de la instigacién, La regresion ocurriria cuando la ruptura es a favor de la inhibicién, pudiendo existir respuestas que ya hablan sido superadas. La fijacién, seria la adopcién de mecenismos anormales, que permanecen, insistigndose en una conducta que se ha comprobado que es ineficaz. Con este ejemplo clinico de este ultimo mecanismo serian las conductas de tipo obsesivo. Para el conductismo, estos comporiamientos se explican por un modelo seguin el cual los rituales obsesivos son reforzados y mantenidos para evitar el estimulo ayersivo. Es decir, un comportamiento compulsivo seria reforzado y mantenido pare reducir la ansiedad, que se terme que seria mas intensa si no existiera dicho comportamiento obsesivo o ritual Por ultimo, la Tendencia condicionada de evitacion se podria explicar con el ejemplo de las respuestas vegetativas que se condicionan por simples estimulos neutrales que aparecen a la vez que otra respuesta Incondicionada. Asi, la rata que recibe un choque eléctrico sufre una vagotonia, mientras que el estimulo condicionado al choque produce un tono simpatico. En ta clinica, esta respuesta se corresponde con ia “ansiedad situacional" Por otra parte, también comio aportacién a la psicopatologia, e| conductismo ha elaborado distintas tesis sobre la personalidad. La que cabe destacar es la de Eysenk que. las clasificd en funcién de dimensiones _ basicas. Extroversidn/introversion, neuroticismo-estabilidad emosional y por iltimo, el psicoticismo. Hizo, ademés, una correlaci6n de estos rasgos con determinadas caracteristicas nurofisiolégicas, Ademés, segiin este autor, a cada tipo de personalidad le corresponderla una predisposicién diferente a padecer una serie de trastomos: A la introversion y neurotizacién le corresponden la ansiedad, Gepresin, obsesiones, fobias, etc, mientras que la extroversién, estaria inclinada ‘a padecer histeria. O bien, extraversién més neurotizacién que llevarian a las psicopatias Bien en las fobias el conductismo hace sus aportaciones explicativas en psicopatologia. Para e bia es una respuesta aprendida por transmision de informacién (cuentos, fabulas,) de contenido por observacién de otras personas que reaccionan con temot o por experiencias directas de estimulos muy aversivos, Pero no son estas las Unicas aportaciones que Ia psicologia conductual ha realizado a la psiquiairia, En la actualidad, el condicionamiento, nos ha proporcionado, también, un instrumento precioso para el estudio experimental de los medicamentos en ef SNC, cuyo auge comenz6 desde que se descubrieron los primeros neurolépticos hace un cuario de siglo. Pero sobre todo, nos offece sus principios para aplicarlos al tratamiento de los trastornos mentales y leniendo como fundamento los modelos de condicionamiento clasico y condicionamiento operante apo las terapias parasiquidtricas nurerosas técnicas. Aspeetos terapéuticos ‘Aunque no es competencia de este capitulo detaller las técnicas terapéuticas conductuales, si seria convenient mencionar los principios conductuales en los que se fundamentan, que como ya se ha mencionado, parten de los conceptos de condicionamiento clasico y operante. Asi, ef refuerzo posttivo, seria la presentacién de una consecuencia positiva después de una respuesta deseada, congiguiéndose con ello un incremento en la frecuencia de esa respuesta, mientras que el refuerzo negativo consistiria en que tras un comportamiento determinado, se realizaria IA cesacién inmediata de una situacién aversiva, de modo que el comportamisnto serla reforzado por el alivio que supone esa cesacién. Otro concepto, el castigo positivo es aquel en el que se presenta una consecuencia negativa o estimulo aversivo después de una respuesta no deseada. Tiene gran utiidad en conductas de autoagresién (mutilaciones, vémitos autoinducidos, etc.). Mientras que el castigo negativo, consiste en la retirada de una consecuencia positiva después de una respuesta no deseada En ambos castigos se pretende disminuir la frecuencia de la respuesta no deseada. Por titimo, la extincion consiste en la retirada de los estimulos reforzantes que siguen a una respuesta que ha sido previamente reforzada, Otros principios serian el moldeamiento, la saciedad, el control estimular, la sensiblizacién enoubierta, la desensibilizacin operante, la implosién, la inundacién, los entrenamientos aversivos 0 el "biofeedback", todos ellos utiizados en trastomos tan variados como ansiedad, fobias, depresion, toxicomanias, disfunciones sexuales, alteraciones de la conducta alimentaria y trastomos psicosomaticos . Muchas han sido las criticas recibidas por este modelo, como por ejemplo, que desprecia lo congénito en favor de lo puramente adquirido, o que ataca al sintoma sin tener en cuenta le causa. O la nula atencién que le da a la vida psiquica (caja negra).reduciendo al hombre a una maquina simple o un arco Tefiejo. Asunto este ultimo por el que este modelo tiene poca aplicacién en los estados psicéticos donde ta vivencia subjetiva delitante es poco abordable desde el punto de vista comportamenial. Ademés, el rigor cientifico de que hace. gala tiene el precio de un excesivo reduccionismo, Esto, sin dejar de lado que los estudios experimentales que le ° han dado ese rigor y que son imprescindibles en otras ciencias (farmacologia), son un inconveniente en psiguiatria, pues si hay alguna diferencia entre el hombre y los animales es precisamente, el psiquismo, que es lo que aqui esté en juego Como comentaba Richelle, zno es més interesante identificar las necesidades y comprender las motivaciones que insistir sobre los refuerzos? Al éntregarse el conductismo @ una descripcién minuciosa de la conducta, gno traslada las motivaciones del organismo, que es su sede, hacia el medio, que se limita a coartar las satisfacciones esperadas? LCudles son los elementos que definen la libertad? El poder de dirigir y dominar los propios actos, la capacidad de proponer una meta y dirigirse hacia ella, el autodominio con el que los hombres gobernamos nuestras acciones, &Por qué la libertad no es el valor ‘supremo de la vida del hombre? Porque la libertad es instrumental: esta al servicio del perfeccionamiento del hombre. "La libertad interesa porque hay algo més alla de la libertad que la ‘supera y marca su sentido: El bien”. Qué relacién existe entre libertad y espontaneidad? La libertad, desde cierto angulo, es justamente la negacién de la espontaneidad: 8 el dominio de la raz6n y de la voluntad. Sdlo somos libres cuando entre el estimulo y nuestra respuesta interponemos un juicio de valor y decidimos en consecuencie, Por qué elegir el mal es una imperfeccion de la libertad? Porque la razon de ser de la libertad es el bien El hombre. Cuando | Se opta por algo perjudicial, esa mala eleccién es una prueba de que hay aiguna deficlencla: no haber acveriée el mal o no haber qustido con sufciante fuerza el en ePuede decirse que el hombre o la mujer que tienen. muchos compromisos tienen limitada su libertad’? No, si esos compromisos han sido elegidos libremente. AL cumplir con ellos, estin ejercitando su libertad Il." Coule't Help Myself -Behaviorism, Conductismo Catsas y Efectos “Las cosas pasan: tienen una causa. Algo hace sue sucedan, no hay pensamiento, ni decisién. EL comportamiento humano: mas que causas fisicas: decision, eleccién, Voluntad, deliberacién, libertad. Un proseso mental que Implica elecci6n entre opciones. Para F. Skinner, todas nuestras acciones estén determinadas. La libertad es una ilusién, EL determinismo es la creencia de que nada pasa al ezar o por eleccién libre. Lo que lamamos "elecciones' son el resultado de ura causa previa, Para Skinner, nuestras "acciones’ son resultado de una .predisposicion para “conducimos" de determinada manera. Esa conducta se puede predecir si se concen sus causas fisicas, --Por eso: "I couldn't help myself significa: haga lo que raga, no puedo cambiar fas cosas; no pedo dejar de actuar en le forma en que fp hago: yo soy as i. Libertad y determinismo --Tradicionalmente, liberiad se asocia con algo inmateral: el alma (psicologia < psyché, alma). El pensamiento también se considera inmaterial El conductismo rechaza la idea del alma o de una mente Inmaterial, Busca adoptar un punto de vista estrictamente “clentifico” (sé toma en cuenta lo que podemos comprobar con los sentidos). Las leyes del funcionamiento de la mente serlan puramente fisicas. No necasitamos la idea de “alma” para explicar el comportemiento humano. © podemos encontrar todas las conexiones o siinepsis de la mente, pero podemos asociar conductas con estimulos. —-Refuerzo positive: cambiar la conducta de los nifios, de los ladrones, de todos... Cierto tipo de conductas son reforzados soclalmente, mientras que ot son desestimulados, Nosotros no escogémos comportarnos de determinada manera sino que simplemente respondemos a los estimulos, a la presi6n social ~-Ejempios de los sociobidlogos. Control de la conducta ~-No basta con conocer el comportamiento; es necesario modificarlo, ~-Ingenieria de la conducta: de hecho, se practica: en la familia, ja escuela, la presion de grupo, la politica guberamental, la religién, la publicidad, Que no reconozcamos el control que esas instituciones ejercen sobre nuestras vidas, no significa que estemos libres de su poder. ~La eleccién no es, entonces, entre libertad y condicjonamientos, sino entre clases de condicionamientos, ~La.creencia en ja libertad es lo que no deja progresar las clencias humanes. Es una creencia que amenaza nuestra sugervivencia. Si no aprendemos ¢ controlar nuestra conducta, los avances de la ciencia se volveran contra nosotros, contra nuestra supervivencia Conductismo y ética ~Para Skinner, la concepcién tradicional de la ética esté equivocada. La ética se supone que nos dice qué es lo que debemos hacer; pero si no somes libriis, eso no tiene ningéin sentido. ~2Q 6 son las normas éticas para el conductismo Herramientas que ullizam ~ para modificar el comportamiento de las personas. ~Las normas éticas son idénticas en este sentido a las leyes, a las preseripciones religiosas o a las normas de urbanidad y cortesia: nos dicen qué es lo que la sociedad espera de nosotros. ~tY [a responsabilidad moral individual? Para Skinner, es una nocién sin sentido, ~-Las conductas desviadas y peligrosas deben ser vistas, para Skinner, como problemas que tienen que ser resueltos y habitos que tienen que ser cambiado Muchas veces, lo que hay que cambiar es el entomo, el estimulo, ~Otra_consecuencia del conductismo: la dignidad individual, personal, desaparece. (Segtin Skinner, el que no seamos muy distintos de los animales Esto no reduce nuestra dignidad, como la Tierfa no tiene menos dignidad por , ser el centro del Universo, como antiguamente se pensd.) ~Para Skinner, seremos incapaces de resolver los grandes problemas de la humanidad (pobreza, hambre, guerta) mientras sigamos basando la dignidad humana en el romantico (y falso) concepto de libertad. La verdadera dignida esta en resolver esos problemas, por una via cientifica El Conductismo de Tolman - Los actos tienen intencionalidad, esto es el conductismo intencional.- Los actos presentan una organizacién que solo puede ser explicada como respuestas del Srganismo como un iodo, - | conduetismo no debe ser fisiologisia~ Debs éstudiarse la conducta molar organizada por una personalidad y con un significado Conducta molecular: Est constituida por los aspectos fisiolégicos y fisicos de una respuesta total (Ej: movimiento del cuerpo cuando se dirige a algtin lugar) Conducta Molar: Es fa totalidad organizada con que se manifiesta el ser hurano. (El. incluiria los motivos, significado. etc. de esa persona que se dirige a algin lugar) Conclusion — -Para el conductismo, libertad es una etiqueta que ponemos a lo qué no comprendemos. Si nos deshacemos de esa idea y aplicamos el método cientifico, podremos abordar de manera adeouada todos nuestros problemas. Lo tinigo es que estarlamos cambiando el concepto tradicional de ética. De hecho, haciendo que desaoarezoa, en favor de Ja psigologia y |a sociologia. Aspectos positivos de! conductismo “De hecho, si recibimos ‘presiones, Pueden darse presiones positives y negativas. Problemas potenciales Nada es en si correcto 0 incorrecto; el lenguaje ético es sélo una forma de condicionar el comportamiento de las personas. La pregunta es: hacia donde? hacia lo que consideramos correcto? {ES lo mismo “influenciado" 0 "condicionado" que "determinado"? —Problema ogico’ Es cierto que! (A) Los comportamientos determinado son predecibles, Pero no 6 cierto que: (B) Los comportamientos predecibles son o estan determinados. — Skinner dice que para la supervivencia de conforme a una correcta interpretacién de | esté permitido invocar principios morales Mas que un sistema ético (en realidad, anti-ético), el conductismo 0 determinismo es un sistema metafisico: supone un mundo en el que no hay | para ja libertad ni para el espiritu

You might also like