You are on page 1of 20
DIAGNOSTICO DE AVERIAS 430-41 ET Averia 14 VEHICULO A VELOCIDAD SUFICIENTE PARA METER UNA MARCHA PERO SGUE DESEMBRAGADO Vehiculo a velocidad suftciente para meter una ‘marcia pero sigue desembragado Voltaje de bateria muy bajo (vease Averia 3) Averia1S | VEHICULO A VELOCIDAD SUFICIENTE PARA METER UNA MARCHA PERO SIGUE DESEMBRAGADO Vehiculo a velocidad sufiiente para meter tuna marca pero sigue desembragado | C Hay gasotna en el depésto 7 : si No | ' | | Verifque el funcionamiento del motor ‘Tome gasoline aman 430-42 DIAGNOSTICO DE AVERIAS a TABLA DEL DIAGNOSTICO DE AVERIA PARA SENSORES POTENCIOMETRO DEL ACCIONADOR ] ] fonamien Efecto de la averia Diagnéstico Mododelaaveia |__‘Malfuncionamiento — La posicién de regulacién | Fallo electiico del sensor |- Bucle abierto en — La ineficacia det del accionador es (crcuito abierto 0 conduccion del accionados|accionador reduce ta imposible | certocireuito) comodidad en conduecién — Ausencia de embrague o desembrague | POTENCIOMETRO DE CAMBIO (GPS) Efecto de la averia Diagnéstico Modo de averia Mabtunetonsilénto | fecto de laaveria __ Modo de a _ residual ~ No teconoce cuando se |- Fallo eléctrico del sensor |~ Bajo el control del sensor | - La segunda marcha se_| mete 0 se quita una (creuito abierto 0 lo cual causa ‘meta por error marcha cortocireulto) ja)_una peucion de = Avtonzacion del — Se puede arrancar el desembrague de la arancador con el motor Vehiculo con una marcha informacién del trador! ‘apagade y el vehicle metida pulsedor desembragado = El vehiculo no arranca b) na autorzacién para | — Ne hay aranaue por | - Desembrague malo, no embragar despues de la empuje hay embrague 0 embaga temporizacion debido @ la a destiempo ausencia de la | Autorizacién erténea del informacién del trador! motor de arranque pulsador |- La segunda marcha se mete por exvor | Autorzacion del arrancadar con « moter apagado y el vehiculo desembragado — No hay arranque por empuje POTENCIOMETRO DE SELECCION (GPS) Efecto de Ia averia Diagnéstico Modis ie Aveta residual = No reconoce la marcha |- Fallo eléctrico del sensor |- Impone la seleccin entre |~ No reconoce la marcha metda (incOmodo debido | (cicuito abiero 0 12 meiida (incomodo debid 2 las vibraciones y cortocircuito) a las vibiaciones y lanzadas del motor) lanzadas del motor) — Vehiculo puede arrancar ‘con una marcha no autorizada — No puede arrancar DIAGNOSTICO DE AVERIAS 438-43 ee era’ SENSOR DE POSICION DEL ESTRANGULADOR Efecto de la averia Diagnéstico Modo deaveria Mal funcionamiento | residual El vehiculo no se mueve |- Fall eléctnco del sensor | Bajo al contol del sensor | Al activar ol trador/ | L El vehiculo se mueve a (citeuito abierto 0 'p cual causa pulsador el sistema destienpo cortocircuito) ja) Peticién de arranque al desembraga |_ No desembraga al activar ‘evolucionar la velocidad | el tirador/pulsador el motor. |- Muy incomodo debido a jb) Peticién de desembrague | las vibraciones y lanzadas al activar ef iradox! | 21 motor pulsador sin tener en cuenta la posicion del | estrangulador SENSOR TIRADOR/PULSADOR Mal funcionamiento Efecto dela averia Diagnéstico Modo deaveria aed, |- No desembiaga al | Fallo eléctrico de! sensor |- Bajo el contol de! sensor |- No se puede poner en accionar ef trador (cireuito abierto © tp cual causa una peticién| punto muerto pulsador 0 desembraga a| —_cortocircuito) de desembrague al (estacionamiento cuesta destiempo recibir la informacién de | abajo) cambio de posicion sin |- Cambio de marchas muy tener en cuenta la duro debido a una mala informacion del trador! sineronizacién pulsador | SENSOR DE VELOCIDAD DEL ENGRANAJE Efecto de la averia Diagnostico: Modo deaveria Be ccna residual No hay emtrague at | Coherencia de ta | Uso de une eatrategia _|- _Inhibicién det edlculo de lal cambiar las marchas lo Velocidad del motor simplifcada lo cual perdida de energia cual inhibe ef arranque |— La velocidad de ta caja de| permite: | Imposibiidad de arrancar del vericulo cambios no encaje con faa) Arrancar, por empuje |- Mal céiculo de la pérdida del motor lb) Re-embragar al cambiar |— Imposibilidad de mover el de energia del embrague marchas vehiculo en el punto |- lncomodidad: vibraciones Jc) Inhibe el aviso de la muerto y lanzadas det motor perdida de energia — Reduccion de fa |- No se puede arrancar jd) Inhibicién del arranque comodidad (estrategia empujando por empuje simpificada) |- No se puede mover el | je) inhibicdn del movimiento Yehieulo cuando esté en del vehiculo en punto Punto muerto muerto “ 430-44 DIAGNOSTICO DE AVERIAS a SENSOR DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR 4 sifunciona i to | Efecto de la averia Diagnéstico Modo de averia Mal funcionamien residual { — Vehiculo no arrnca | Coherencia de la — Uso de una estiategia —|-_Inhibicién del calcul de ia |- Mal calculo de la pérdda_| velocidad det motor simplficada to cual peidida de energia de energia del embrague |- La velocidad de la caja de| permite: | Imposibiidad de arrancar | | — Vibraciones y lanzadas ‘cambios no encaja con la |a) Arrancar, por empuje ie del motor averias Si después de conmutar, el aviso sonore no emite dos impulsos continde con el procedimiento 2 Procedimiento 2: Pruba delavise sonora Desconecte el ECU; realice una conexién entre la patila 50 del conector del ECU y la tierra (bateria -) del vehiculo 2. Funcionamiento: el aviso sonaré cuando hay conexién y dejaré de sonar al cesar la conexién Si el funcionamiento es distinto del citado, cambie el aviso sonoro o repare el cableado. Si es correcto connie con el procedimiento 3. LIAVE ENC. S.ATECU Procedimiento 3: prueba del ECU 4, Conecte el ECU y su conactor. Use un probador. 2. Siel avso no suena, cambie el ECU. Si suena, el accionador del ECU sera correcto DIAGNOSTICO DE AVERIAS 430-47 [Veriricacion2 AVERIA INTERNA DEL S.AT ECU ] EI ECU incorpora una prueba autematica de su funcionamiento para verificar Ia integridad logica del SAT. En caso de un fallo en la memoria (calibrado 0 cambios) el ECU determine si el vehiculo puede funcionar 0 no, Procedimiento 1 Usando un probador, determine el tipo de fallo que tiene lugar: 1. Siel ECU muestra fallos de integridad electronica: cambie la _unidad. 2. Si el ECU presente fallos de calibracién deberd cambiar la unidad La informatica no sera puesta al dia pero podra funcionar fen ciertas condiciones hasta que llegue el ECU de repuesto, 3. Si el ECU muestra una averia en la zona de cambios. continue con el procedimiento 2. Procedimiento 2 E! ECU muestra una averia en una zona 1. Use un probador y memorice los datos del interior del ECU en un fichero y verifique el reportaje del sistema SAT. 2. Realice una sesién de investigacién en el vehiculo sin cambiar el ECU. Si la investigacién no es positiva deberé cambiar la unidad. La informatica no sera puesta al cla pero podrd funcionar en ciertas condiciones hasta que llegue el ECU de repuesto. 43A-48 DIAGNOSTICO DE AVERIAS VERIFICACIONS Procedimiento 1: Prueba de informacién del estrangulador a partir del ECU del motor sin usar un voltimetro 1, Desconecte el ECU + encendido. 2. mida la teneién entre la patila 33 del ECU del embrague automatic y la tierra del vehiculo, Pedal ato [Pedal pedo | [Wottaje | Ente oysv | Aumento > Procedimiento2: Prueba del sensor usando un ohmimetro 1. Desconecte el cable del ohmimetro. 2. Pedal o catrangulader suotto, mira con un chmimetto ‘Medicién de la resistencia] Pedal suelto [Pedal pisado Patila 1-3 > 4,5 Kohms [Constante Patila 1-2 <6 Konms — [Aumento > 500 Ohms (Cada resistencia <6 Konms _ |< 6 Kohms, Si el cuadro 1 no es correcto’ cambie el sensor Si el cuadro 1 es correcto: contintie en procedimiento 3. ‘SENSOR men Procedimiento 3: Prueba del cableado Bateria apagada, desconecte los conectores del ECU, Ide i vestencia Gun Un olmimeto. Sino es correcta repare el cableado. Si es correcta cambie el ECU. DIAGNOSTICO DE AVERIAS 438-49 VERFICAGION| VALOR DE ENGANCHE DEL GPS Procedimiento 1: Verificacion del sensor de enganche 1. Use un probador: + Encendido 2 Meta la primera marcha y mids con la primera metida 3. Meta la segunda marcha y mica con la segunda metida. 4. Funcionamiento del GPS es normal si el valor en la primera y segunda marches es > 3,4V (1.75 bit) y sera ncorrecto cuando el valor es <0,79V (9 bit) 0 > 4,4V (247 bit), Procedimiento 2: Prueba del sensor usando un ohmimetro. 1, Desconecte el cable de! potenciometro 2. Meta la primera y segunda marchas y mida el valor de: SEE Sees” [eames |ocanee Si el cuadro no es correcto: cambie el sensor De lo cantrario continée en procedimiento 3 Procedimiento 3: Prueba del cableado 1. Bateria apagada, desconecte el conector de 56 patilas y el ECU. 2. Mida la resistencia con un ohmimetra 3. Sino es correcta: repare el cableado Si es correcta cambie el ECU 43-50 DIAGNOSTICO DE AVERIAS [_veriFicacions SELECCION DEL VALORDELG.P.S Procedimiento 1: Veri -acién del sensor de seleccién general Use un probador + encendido Meta la primera marcha y mida con la prmera metida Meta la segunda marcha y mida con la segunda metida. Funconamento del G.P.S es normal si el valor en la cuarta y quinta es > 1V (50 bit) y sera incorrecto cuando el valor es <0,7V (G bit) o > 4,4V (247 bit) Procedimiento2: Prueba del sensor usando un ohmimetro, 1. Desconecte el cable del potenciémetro 2. Meta la primera y segunda marchas y mida el valor de las patilas 1-4, 2-4, 1-2. Conector de 56 patilas + tierra del vehiculo Primera _ | Segunda 1-4 patillas ~__[>1,5kohms} Constante 1-2 patillas| <4 Kohms | Desciende 2-4 patilas > 4 Kohms | Aumenta > 800ohms ‘Si el procedimiento 1 no es correcto: cambie el sensor De lo contrario continée en el procedimiento 3 Procedi iento3: Prueba del cableado Bateria apagada, desconecte el conector de 56 patilas y el ECU 2. Mida la reestenca con un ohmimetro. 3. Sinoes correcta repare el cableado DIAGNOSTICO DE AVERIAS 430-51 |VeRIFICACIONS CILINORO DE DESEMBRAGUE Procedimiento 1: Verificacién del sensor CRC general 2 3 Use un probador. Meta la primera + encendido: ef aviso sonoro funciona y el sistema se mantene en la posicién embragada Engranaje suelto: mira él valor CRC. Procedimiento 2: Prueba del sensor usando un ohmimetro 1 Desconecte el cable del potencidmetro Mediciones. 1-3 patilas | > 3 Kohms 2-3 patilas | <4 Kohms Si el procedimiento 1 no es correcto: cambie el sensor Si es correcte: continée en procedimiento 3. Procedimiento 3: Prueba del cableado. 1 3 Bateria apagada, desconecte e conector de 56 patilas y el ECU. Mida la resistencia con un ohmimetro. Bateria encendida, conecte el conector de 56 patilas con el ECU. Conecte el conector de 3 patilas con el Sensor. Sino es correcto, repare el cableado Si es correcto cambie el ECU. 43A-52 DIAGNOSTICO DE AVERIAS SS SENSOR DE VELOCIDAD DEL MOTOR VERIFICACIONT Procedimiento: Verificacion de la velocidad del motor 4, Use un probador 2. Meta ia primera + Encenddo. Si el motor no arranca, repita y a continuacién realice el procedimiento de inibicién del arrancador Si el motor arranca continie como sigue’ 3. Funcionamienio (con el motor sin gas). Sila velocidad del motor es normal (entre 700 (pm y 1400 1pm: no hay problema), de lo centrario continue con el procedmiento 2 Procedimiento 2: Prueba de la informacién de velocidad del motor con un estetoscopio 1. Bateria apagada, desconecte los conectores de 55 patilas del ECU Bateria encendda 2. Punto muerto, arranque el motor despiies de atar el relé inhibidor del arranque, (Extraiga el relé y coloque un cable entro loo contactos.) 3. Conecte el estetoscopio en la patila 23 del ECU, conecte el esietoscopio con la toma tierra del vehiculo. Verifique la forma de la sefial (véase la figura mas abajo) 15> y— Valto> 8,5V Vaio <2,5V a ray rwtsaio Figure Procedimiento 1 Funcionamiento, sino hay gas en el motor, debera ser V bajo «2,5; V alto>8,5V 10ms < T < 40 ms Si el funcionamiento es correcto, cambie el ECU, Si el funcionamiento es incorrecio ¢} probema sera cn ci LOU dat DIAGNOSTICO DE AVERIAS 43A-53 [veRricacions SENSOR DE VELOCIDAD DE ENTRADA DE LA CAJA DE ENGRANAJES Procedimiento 1: Verificacién de la velocidad de! motor 4. Use un probador 2. + Eneendido, erranque el moter, meta la primera, conduzca 3. Funcionamiento’ le velocdad del vehiculo deberd alcanzar al poco rato la velocidad de conduccién (valo’ tipico entre $00 y 5000 fpm). Si la volocidad es normal todo es correcte. Procedimiento 2: Prueba de la informacién de velocidad de la caja de engranajes con un estetoscopio 41. Bateria apagada, desconecte los conectores de 56 patilas del ECU. Bateria encendida 2. Punto muerto, arranque el motor despues de atar el reé inhbidor del aranque. (Extreiga el relé y coloque un cable entre los, contacios.) 3. Conecte el estetoscopio en el ECU. Conecte el estetoscopio con la toma tierra det vehicub. Canal 1 en patila 23° velocidad motor (no se necesita) Canal 2 en patila 51 Veriique la forma de le sefal (véaee la figura més abajo) a a’ Valto> 65V uw Vbajo <2,5V ey Funcionamiento V bajo <2,5; V alto>8,5V. 10ms 8,5V So | re La <2,5V 4. Funcionamiento V bajo <2,5 y V alto>8,6V. 0,8 ms < T < 1,2 ms. DIAGNOSTICO DE AVERIAS 430-55 Venmcacous CONTROL DEL RELE DEARRANGUE Procedimiento 1: Verificacion hidraulica general 4. Control de referencia del relé segun el plan. Use el probador. 2. Freno de mano, meta la primera, marcha con probador verifique sila primera marcha ha sido identiicada + Encendido, Si e motor no arranca, el sistema de seguridad funcionara, continue en paso 2 del procedimiento 2 3, Quite la primera marcha + Encendido: moter arranca, Si el motor no arranca deberé veriicar con probador que el sistema reconoce el punto muerto, Si el motor noarranca y elsistema esta en punto muerto, cambie el relé y vuelva a repetr. Si el problema Persiste contine con procedimiento 2 Procedimiento 2: Prueba del cableado + relé Bateria encendida, desconecte el conector de 56 patilas del ECU. 2. Con un ohmimetro (funcién de amperimetro) enlace la patila 25 y la tierra Si e funcionamiento del relS + cableado es correcto, cambie el ECU. De lo contrario, cambie el relé, Verifique que el relé es idéntico al de! plan (verifque la referencia por ejempio). Si el funcionamiento es distinto, repare y cambie el cableado. 43A-56 DIAGNOSTICO DE AVERIAS VERIFICACION + El accionador se compone de un motor, un petenciometro de posicion y un médulo de potencia o unidad de control de potencia, ACCIONADOR Cuando uno de estos tres elementos deja de funcionar, debera cambiarse el bloque del accionador ya que la unidad sale de fabrica con una cohesién entre los tres elementos Fallo del accionador: Potenciémetro del accionador, Unidad de control de potencia Procedimiento 1 : Verificacién del accionador general 1. Comprueba que la tensién de i bateria V sea bat > 10,5V. De lo contrario cambie o vuewa a lenar, Verifique la integricad de! fusible. Sino es correcta cambie. Si el fusible se funda de nuevo, siga el procedimiento 1 relativo a fallo de la unidad de control de patencia, 2. Punto Muerto + Encendido. espere 30 segundos, apague la llave, espere unos 30 segundos (el sistema esta en posicién reconocida) 3. meta le primera + Encendido: el aviso sonoro debera accionarse y el sistema manteners2 en la poscién embragada: mida con un probador el valor del potencidmetro del accionado 4. Quite la marcha: ¢l sistema se desembraga; valor del potencidmetro de! accionador. Embrague Valor normat Meuao 0,6 V (30 bit) ~1 V (50 bit) ‘Budiis 25V (130 bit) ~ 3.8 V (198 bit) DIAGNOSTICO DE AVERIAS 430-57 POTENCIOMETRO DEL ACCIONADOR ‘J VERFFICACION 12] Si hay un fallo del potenciémetro del accionador deberd realizar una verifieacién segiin el procedimients + Procedimiento 1: Prueba del sensor con ohmimetro. 1. Desconecte el cable del potenciometto Medicién 1-3 patilas | Entre 3Kohms y § KOhms 1-2 patilas | Entre 200 Ohms y 6 KOnms Si el cuadro 1 es incorrecto: cambie et potencémetio/accionador. Si el cuadro 1 es correcto, continde con el procedimiento 2 Si hay un fallo det potenciémetro del accionador deberd realizar una verificacién segiin el procedimiento 1 Procedimiento 2: Pruebadel ECU 4, Baterla encendido, conecte e ECU y conectores de 56 patilas, quite los conectores de 3 patilas del potenciémetro de! accionados. Quite el fusible del modelo de potencia a fin de no activar al accionador. 2. Arranque Valor normal 45 430-58 DIAGNOSTICO DE AVERIAS __ACCIONADORY UNIDAD DE CONTROL DE POTENCIA Si hay un fallo en la unidad de control de potencia realice una veriicacion del azcionador segun el procedimiento 1 Wericacionts) Procedimiento 1: Prueba del cableado con un ohmimetro. 1. Sin bateria, desconecte el conector de 56 patilas y el de 8 patilas del PCU y verifique si hay continuidad en los cables segin el cuadro siguiente. SAT. TIERRAGe| set cu 18 19 20 24 paving Bat 1 Contin 2 Contin 3 Contin 4 ‘contin 8 Contin 5 Contin Si es distnto del cuadro, repare el cableado. SSi es igual que el cuadro, cambie el accionador en su totalidad DIAGNOSTICO DE AVERIAS 43A-59 SE EEEEEEE Eee ea ate a ht VeRIFICACION 14, ‘SENSOR TIRADORIPULSADOR Procedimiento 1: SENSOR TIRADOR/PULSADOR generalidades 1. Use un piobador + Encenddo, 2. Compruebe que el funcionamiento del sensor Tirando, Pulsando y en Punto Muerte sea correcto. Si no usa al proceimionto 2. Procedimiento 2: Prueba del cableado usando un ohmimetro 4. Desconecte el conector del tirador de 3 patilas. 2, Con un ohmimetro verifique el vaor de la resistencia del Tirador/Pulkador, Punto Muerto, Conector tirador/ SINACCION | ACCIONDE JACCION DE pusador de 3 patilas TRAR PULSAR 1-2 patilas R>1Kohms |R>5Ohms | R>1Kohms 2:3 patilas R>1Kohms [R>1Kohms [R>5 Ohms Si el funcionamiento es incorrecto, cambie e! sensor. Si el funcionamiento es correcto, connie con el procedimiento 3. Procedimiento 3: Prueba del sensor + cableado del chmimetro 4. Desconecte el conector de 56 patillas. Con un ohmimetro verifique el vaior de la resistencia del trador/pulsador y punte muerto, Conector ECU de] sy accion | ACCIONDE | ACCIONDE 56 patiias TIRAR PULSAR 15-56 patillas R>1Kohms |R>SOhms | R>1Kohms 16-56 patillas R>1Kohms |R>1Kohms |R>§Ohms ‘Si el funcionamiento es incorrecto, repare el cable, Siel funcionamiento es correcto cambie el ECU. 430-60 DIAGNOSTICO DE AVERIA PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DEL ACEITE DEL SAT Botella Espta ef ‘Tuberia de baje precién Depssito ‘Tuberia de purga de presidn’ ere ee Bombs Depicito co ere ome decantacién ‘Tubetia de alta presion 1) Monte el cm.c. en el accionador para bloquear y conecte la tuberia de alta presion. 2) Coloque el c.r.c. en un soporte para bloquear y conecte con la tuberia de alta presién ‘ 3) Coloque la tuberia de alta presion. 5) Coloque el EV sobre el c.m.c. con su junta, 6) Coloque el depésito en su soporte 7) Monte la totella lena (coloque en alto tanto como sea posible) 8) Abra el tomnillo de purga. 9) Monte el mecanismo de lenedo y el depésito de decantacién; una tuberia con el mecansmo de llenado y e! otro con el tornllo de purga 10) Desmonte el c.me. sin el acconader y el c.rc. sin el soporte (manteniendo direccidn de la tuberia de alta presién) para smpiificar sus acciones, 11) La bomba entraré en funcionamiento para qutar el aire de la unidad hidréulica 12) Se obtendid un vacio en el cm.c y el crc. y los pistones estaran hacia dentro, In da Ia botalla deberd estar par encima de la espita para evitar depresiones, 14) El lenado comenzara y deberé verticar que no haya burbujas en las tubetias. 15) Si hay huirjas dehera cerrar el ternillo de ouraa y parar la bomba 16) Una ver certada la espita podré quitar la botella 17) A continuacién gute la tubeiia del depdsito 18) Las burbujas escaparan y para venticar que han salido golpe ligeramente las tuberias 19) Si las burbujas persisten, debera purgar el circuito empujando los pistones del cme. y cre Deberd repel estas operaciones varias veces hasia que no queden ninguna burbuja

You might also like