You are on page 1of 13
En este ertioulo, se describe una experiencia didiéctice encaminada a curtin al alumnade de actitudes y valores de responsabildsc en tarna al conflicto social Gerivada de le emision de nadiaciones sisctromagnaticss (REM) y ee presencan al gunce de Ios reauitados cntanidos, La tematioa se aborca deste una perspect- Ve Ciencia. Tecnolagia-Seciadad (CTS) coma sstretagia idcnea pars Ia afaberza- ign eientifios dal alumnasa an tarno sl tems. Le experiencia se reslize en un eepacio educative natural con slumnes de S° de ESO (15 anos). PaLasnas clave: Acticudes; Educacién clentifica; Educacién Secundaria; Electro: magnatieme; Fisdiaciones electramagnéticas (REM); Relaciones CTS, dad ___ Antonio Garcia Carmona __ responsabi a Ciencia, como algo existent y completo, 4s cosa ms objtiva que puede conocer e hombre. Pero la Ciencia en su construccign, la Cencia co: ‘mo un fin que debe ser perseguido, es algo tan sibjetivo y condicionado pscoldgicamente como cualquier otro agpecto del esfuerzo humano; de modo que la pregunta “cute el objetivo y el sig nifiado de la Ciencia? reibe espuestas muy di- ferentes seg las distinas épacas y de acuerdo con la evohtci social A. Binsin Introduccién Vivimos en una sociedad invadida de pro- uctos teenoldgicos, que tienen una presencia ddestacada en el Ambito del trabajo, el hogar, la Interacciones CTS en el aprendizaje del electromagnetismo: para el desarrollo de actitudes de una experiencia (olga Lies Marilact cducacién, la cultura y el ocio. Esta situacién plantea la necesidad de que los jovenes ad- ‘quieran, desde edades tempranas, una forma- ci6n basica que les proporcione, més allé de la comprensién de conceptos y fenémenos, una capacidad de analisis critico en torno a las consecuencias del desarrollo cientifico y tec- nol6gico (Cabral, 2001). Y es que la actividad cientifico-tecnoldgica, como cualquier otra actividad del ser humano, se desarrollaen una interaccién permanente con las circunstancias de cada momento histérico. Por tanto, lejos de suponer una desviacién del conocimiento cientifico, la inclusi6n de aspectos sociales, po- Iiticos, econdmicos y culturales en la educa- s «La OMS se preocupa por el uso de los tléfonos rmévilesn; ¢ almvestigadores briténicos desaconse- Jan en un informe oficial el uso detléfonos mévi- les por los nis». Disponibles en: http!1db day ma.es/cgi-bin/wébegi,exe/doyma/press.planti ident= * «zAntenas inocentes?r, Disponible en: hupulfwww.e (010780820.html » gExisten motivos para preocuparse?», Dis- ponible en: hitp://vwwy.elmundo.es/elmundo salud/suplemento/2000/411/975504394.htm * «La OMS seiala que no hay pruebas de que las antenas de telefonta mv sean perjudicialess Disponible en: http://www.elpais.cs/archivo/ ‘buscando,htm} ™ El jefe de investigai6n del CSIC niega los «fectos negativos de las antenas de telefon Dis- Ponible en: hrtpal/wnewelpais.es/archivo/bus sando.html — Consulta de la legislacin vigente y de sen- tencas judiciales sobre casos relacionados con la ‘emisién de REM. El propésito no era tanto que los alumnas conociesen los pormenores de la legislacién, sino que observaran que detris de un fenémeno cientifico hay toda una serie de Teyes, que tratan de regular las consecuencias del fancionamniento de los dispostivos electro- rmagnéticos, en aras del bienestar de la Sacie- dad. Ast, los alunos consultaron en Internet ‘algunas de las sentencas, tanto a favor como en contra de companias relacionadas con la emi- sion de REM, a fin de que se hiciesen una idea de cémo se trata el tema desde el Abita juridi- co. Algunas de las fuentes consultas por los ‘lumnos se encuentran disponibles en la Web ‘hupufieww ges-esorg/comunicedos htm ~Conocimiento de las actuaciones, que s0- bre el tema, llevan a cabo los diferentes agentes ‘entifcos, empresas, asocia- ciones,...). Esto tenfa como objetivo que los slomnos conociesen cules son lax pasturas en contradas entre los distintos estamentos socia- les, en relacin con la problemética asociada a las REM. Con el fin de profundizar en ello, se ‘organin6 un juego de rol donde cada uno de los ‘grupos de trabajo asumi6 un papel estamental Se designaron por azar los siguientes papeles “Asociacién de afectados’, “Empresa de telefo- nia mévil, “Jueces’,“Cientificos” “Grupo Ecolo- sista” y “Administracién competente” Se dej6 claro que eran actores y que, por tanto, tenian que interpretar su papel, al margen de que se identificasen 0 no con él. Antes de comentar el juego. y durante una sesion de clas, se inst6 a los grupos a que prepararan sus argumentos al objeto de defender sus ideas y posturas ante los demas compaiieros. Hay que decir que fue una de las actividades que mas gust6 a los alunos, ademis, se desencadené un debate bastante in- teresante con bases bien fundamentadas Reflecin final y propuestas de mejora. Ade- ms de elaborar una memoria de todo lo ante- rior, los alumnos expusieron en el informe sus propias conclusiones, y propusieron una serie ‘de medidas como posibles sohuciones al proble- ma analizado, Hubo propuestas de todo tipo, desde bastante ingenuas hasta muy interesante. Los que siguen son pequefios fragmentos de propuestasrealizadas por algunos de los grupos de trabajo: J Las compabias telefonicas deberian ad verte Tos coasumidores de as ventas inconve nienes que conllevan e uso de telefonos movies, de las antenas teefnias, Deberan hacer una cost similar lo que se hace con ls paquetes de tabaco, cen los que se indican sus efectos periudicials para lasalud” "L--| Nose deberan instar antenas de telef- nia mévil dentro de as cudades:deberian estar le fuera como ocure con las torres elctrias de alta tensidn, que tambien emiten radaciones pelgrasss Asi nadie recibiria tanta cantidad de radiaciones clectromagnetias.¥ también, que se sigan haciendo Investigaciones cietficas para que se puedan fab ‘ar aparatos que emitan bajasadiaciones” [oe] Aunque el mévil es una chulada,y 0 sa brfamos que acer sin él, deberfamos usarlo con mas moderacdn, porque asi nos iradiriamos me- nos: aunque esto es fc de conseguir Por eo, es tara bien que inventaran algo que sieva para lo mis ‘mo, pero que no sea peligroso paa la salud” El seguimiento y la evaluacion de la expe- riencia, dado su destacado caracter procedi- [=] [=] rental y actitudinal, se hicieron del modo si- piente: BN Observacién del trabajo individual, del trabajo en grupo y de las puestas en comin rea~ lizadas, donde se valoré la participacién, el es- fuerzo y la cooperacién entre compaiieros y companeras. Todo estuvo orientado a promover ¢l aprendizaje auténomo del alumnado, en rela~ cién con la problematica planteada. ~ Seguimiento y valoracién de la elabora- cién del informe sobre el desarrollo las con- clusiones del trabajo realizado, ~ Valoracion de la preparacidn ¢ interven- idn en el juego de rol realizado. ~ Bvaluacién de las actitudes y valores desa- rrollados por los alumnos, en relacién con la emision de REM, mediante un euestionario de opinién (ver Anexo). Esto se describe con deta~ licen el siguiente apartado. Desarrollo de actitudes en el alumnado. Resultados La realizacién de la experiencia estuvo orientada que el alamnado adquiriese una se- rie de actitudes, que le permitan ser critico y responsable ante situaciones de controversia en tomo a la emisién de REM. En el diseno del proceso se tuvo en consideracién el concepto de ‘actitud adoptado en el Ambito de la Educacién Al respecto, Escdmez (1991; cit. en Hirsch, 2008: 3) dice que la actitud es “una predisposi- ign aprendida para responder consistentemen- te, de un modo favorable 0 desfavorable, con respecto a un objeto social dado”. Asimismo, suelen distinguirse tres componentes de la acti- td (Priego et a, 2004): cognoscitiva, afectiva y comportamental. La primera, hace alusién al co- nocimiento, opinin, idea o creencias en rele- ‘Gién con el tema en cuestin; la afectiva, se re- fiere a los sentimientos 0 a la evaluacién que hace un individuo del tema, y la comportamen- tal, ala conducta que tiene el individua respec- toalmismo. ‘Una de las estrategias empleadas habitual- ‘mente, con vistas 2 producir cambios de actitu- des en educacion, son la persuasién y la exposi- cién a un conflicto sociocognitivo, euys resolu- ion requiere la modificacin de acttudes (Po- 20, 1996; cit. en Raviolo, Siracusa y Herbel, 2000: 80). En nuestro caso, esta estrategia fue Hevada a cabo mediante el guién y la metodolo- fa de trabajo descrtos anteriormente. A fin de evaluar las actitudes adquiidas por Jos alunos a partir de la experiencia, se elabo- 16 un cuestionario de opinién con escala tipo Likert de 1a 5 (ver Anexo). En su disefio se to- m6 como referencia otros cuestionarios desti- nados a la evaluacion de actitudes en Ciencias (Pernéndez Manzanal et al, 2003; Hirsch, 2005; Martinez y Latorre, 1998; Pliego et al, 2004; Ra~ violo, Siracusa y Herbel, 2000); los cuales han sido validados fevorablemente por los autores. Mediante el cuestionario se indagé sobre las actitudes del alumnado desde distintas perspectivas; coneretamente, se trat6 de obie- ner informacidn respecto a la necesidad de: a) interesarse y preocuparse por tener informa- cion sobre el tema; b) tener claras una serie de ppautas que eviten o atemtien los posibles dattos {psicolbgicos o fisiolégicos) producidos por el uso desmedido de dispositivos electromagnéti- «os; c) proporcionar la opinién personal siem- pre que sea necesario, e implicarse en la resolu- i6n de conflictos sobre el tema cuando sea preciso; d) fomentar investigaciones cientificas ‘que arrojen luz al problema, y darlos a conocer ala Sociedad de manera objetiva; d) que no se antepongan intereses particulares (econémi- 08, politicos.) alos intereses de la ciudadania cen general a idea basica era comprobar si la experien- cia planificada habfa producido algiin cambio cn las actitudes de los alumnos respecto al te- ‘ma, Para ell, se les suministr6 el mismo cues- tionario en dos ocasiones la primera (Pre-test), tun mes antes de abordar el tema en el aula (fi rales del primer trimestre del curso), con obje- to de conocer cudl era el estado de partida en la experiencia. ¥ la segunda (Post-test), una vez concluida la experiencia, pero con un lapso de tiempo de 5 meses (tercer trimestre); de este modo se pretendia tener ciertas garantias de ue los cambios de acttudes producidos haban sido afianzedos, realmente, por el alamnado. El andlisis de los datos se concret6 en com- parar as puntuaciones asignadas por los alum- ros en cada un de los items del cuestionario,en ambas ocasiones. Los resultados de este andlisis se muestran en fa tabla 1, donde se presentan los valores promedios del Pre-test, del Post-tsty la diferencia entre estos valores, expresada en tanto por ciento, con objeto de cuantificar, de algiin ‘modo, el cambio actitudinal producido. Se ob- serva que en todos los items, salvo en el item 4 donde se mantuyo el valor promedio-, hubo cambios favorables en las actitudes de los alum- ‘nos. Sibien, con el fin de comprobar si ese cam- bio era estadisticamente significativo, se aplicé la pprucha t de Students El resultado de dicha prue- ba indicé que, para un nivel de signficacién del 59, los cambios producidos no eran signifcat- vs. Bse resultado no minusvalora fa validez de Ia experiencia realizada; sobre todo si se tiene en cuenta que las actitudes iniciales del alumnado eran, en general, bastante positivas (véase la ta- bla 1), En consecuencia, el hecho de que se pro- dujera una modificacin sustancial de las mi ‘mas era un tanto dificil. Ademés la experiencia se reali26 en un espacio natural de la praxis do cente y, por tanto, no se hizo ningtin proceso de selecci6n del alumnado (muestreo accidental o causal); lo cual merma, de alguna manera, la ef- «acia de los andiss estadisticos realizados. Por consiguiente, aun cuando los cambios ‘observados no son estadisticamente significa vos, si son relevantes desde una perspectiva educativa, ya que se ha logrado modifica, en sentido positivo, las actitudes del alumnado en Ja prictica totalidad de los aspectos tratados en cl cuestionario (ver tabla 1). ‘A modo de sintess, exponemos a continua- ci6n las conclusiones més significativas en rela- cidn con los cambios actitudinales del alumna- do sobre cl tem Después de realizar la experiencia, el alum~ nado ha incrementado en un 79 su preocupa-

You might also like