You are on page 1of 12
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE CONTROL PERIODO agosto-diciembre 2017 Universidad INTRODUCCION AL SOFTWARE LABVIEW |. INTRODUCCION LabVIEW (acrénimo de Laboratory Virtual Instrumentation Engineering Workbench) creado por la compajiia National Instruments (NI) es una plataforma y entorno de desarrollo para disefiar sistemas, con un lenguaje de programacién visual grafico. LabView es compatible con herramientas de desarrollo similares y puede trabajar con programas de otra area de aplicacién, como por ejemplo Matlab. Tiene la ventaja de que permite una facil integracién con hardware, especificamente con tarjetas de medicién, adquisicién y procesamiento de datos (incluyendo adquisicién de imagenes). Los programas desarrollados con LabVIEW se llaman Instrumentos Virtuales, 0 Vis. Como se menciono es una herramienta gréfica de programacién, esto significa que los programas no se escriben, sino que se dibujan, facilitando su comprensién. Al tener ya pre-disefiados una gran cantidad de bloques, se le facilita al usuario la creacién del proyecto, con lo cual en vez de estar una gran cantidad de tiempo en programar un dispositivo/bloque, se le permite invertir mucho menos tiempo y dedicarse un poco més en la interfaz grafica y la interaceién con el usuario final. [1] ll, OBJETIVOS Y Introducir LabView y algunas de sus funciones bésicas Y Entender el entomo de LabView para crear aplicaciones Y Construir una aplicacién simple de adquisicién de datos 1. ENTORNO DE LABVIEW Cada VI contiene tres partes principales: + Panel Frontal: Cémo el usuario interacciona con el VI. + Diagrama de Bloques: El cédigo que controla el programa + Icono/Conector — Medios para conectar un VI con otros Vis. En el panel frontal los usuarios pueden controlar el programa, cambiar entradas, y ver datos actualizados en tiempo real. Los controles son las entradas al programa, tales como un deslizador para ajustar un valor, un switch para el encendido o apagado, o un botén para parar un programa. Los indicadores son usados como salidas, como por ejemplo: termémetros, luces, gréficas y otros que indiquen valores del programa. Cada control o indicador del panel frontal tiene una terminal correspondiente en el diagrama de bloques. Cuando un VI se ejecuta, los valores de los controles fluyen a través del diagrama de bloques, en donde estos son usados en las funciones del diagrama, y los resultados son pasados a otras funciones o indicadores. 1.1, Paleta de Controles y Funciones = ih] Qsenef E2 A= || S| ial tee EH ate Fee ise aa iaer eo] a %) @ of ge ie seen cae Beet artConete Sore AlFuetbre Li Use la paleta de controles (Controls) para colocar los controles e indicadores en el panel frontal. La paleta de controles esté disponible solamente en el panel frontal. Seleccione Window»Show Controls palette o haga clic derecho en el espacio de trabajo en el panel frontal para desplegar la paleta de controles. Use la paleta de funciones (Functions), para construir un diagrama de bloque. La paleta de funciones esta disponible solamente en el diagrama de bloque. Seleccione Window»Show Functions Palette o haga un click derecho en el espacio de trabajo del diagrama de bloque para desplegar la paleta de funciones. 1.2, Paleta de Herramientas @|4|>| hi A | Ed | Paleta flotante utilizada para operar y modificar objetos en el panel frontal y en el diagrama de bloques. Seleccione View»Controls Palette * = Herramienta de seleccién automatica Sila herramienta de seleccién automatica esta habititada y usted mueve el cursor sobre un objeto en el panel frontal o en el diagrama de bloque, LabVIEW automaticamente selecciona la herramienta correspondiente de la paleta de controles ty Herramienta de operacion & Herramienta de posicionamiento y redimensién A Herramienta de etiquetado Uiilice la herramienta de operacién para cambiar valores © para seleccionar texto de un control. Utiice la herramienta de posicionamiento para seleccionar, mover o redimensionar objetos. La herramienta de posicionamiento cambia las formas cuando se mueve sobre una esquina de un objeto reajustable. Utilice la herramienta de etiquetado para editar textos y crear etiquetas libres. La herramienta de etiquetado se convierte en cursor cuando usted crea etiquetas libres. rs Herramienta de cableado Utilice la herramienta de cableado para cablear objetos juntos en el diagrama de bloque * Herramienta de desplazamiento Para desplazarse rapidamente a través de la pantalla @ Herramienta de punto de paro Empleado para la depuracién del __ programa estableciendo puntos de parada o Herramienta de prueba ‘También para depuracién. Indica los valores que toma una determinada variable en un punto dentro del diagrama. a Herramienta para copia de color Empleada para adquirir el color de un determinado objeto Chy Herramienta para colorear Para establecer el color de un objeto 1.3. Barra de Herramientas de Estado 5 Nga] P| at | 13pt Application Font | an Srey Pulse el botdn de ejecucién (Run) para ejecular el VI. Mientras el Vi se esta ejecutando, el botén de ejecucién aparecera con una flecha negra Fe (Continuous Run) Pulse el botén de éjecucién continua (Continuous Run) para ejecutar el VI hasta que el botén de cancelacién de ejecucién o de pausa sea presionado. Usted también puede pulsar este botén nuevamente para deshabiltar la ejecucién continua 3} (Abort Execution) Mientras el VI se esta ejecutando, Elbotén de cancelacién de ejecucién (Abort Execution) aparece. Presione este botén para detener el VI inmediatamente. Nota: Evite usar e! botén de cancelacién de ejecucién (Abort Execution) para detener el VI. Ya sea deje que el Vi complete su flujo de datos 0 disefie un método para detener el VI programaticamente. Al hacer esto el VI se encuentra en un estado conocido. Por ejemplo, coloque tun bot6n en el panel frontal que detenga el VI cuando sea presionado (aij Botén de pausalcontinuacién Pulse el botén de pausa (Pause) para detener momentaneamente la ejecucién de un VI. Cuando usted presiona el bot6n de Pausa, LabVIEW sefala la posicién donde usted detuvo la ejecucién en el diagrama de bloque. Pulse el botén de Pausa nuevamente para que el V1 contintie ejecutandose. Seleccione el ment Configuracién de Textos (Text Settings) para cambiar el tipo de fuente (letra) del VI, incluyendo el tamafio, estilo y color. (Align Objects) Seleccione el menii Alineamiento de Objetos (Align Objects) para alinear objetos con respecto a los ejes, incluyendo eje vertical, superior, izquierdo, ete. (Distribute Objects) Seleccione el meni Distribucién de Objetos (Distribute Objects) para espaciar objetos _uniformemente, incluyendo espacios vacios, compresiones, etc. (Resize Objects) Seleccione el Redimensionamiento de Objetos (Resize Objects) para cambiar el ancho y alto de objetos del pane! frontal. (Reorder) Seleccione el meni Reordenamiento (Reorder) cuando tenga objetos superpuestos unos con otros y usted quiera definir cudl esta enfrente de quien y cual atrs. Seleccione uno de los objetos con la herramienta de posicionamiento y seleccione ontre Move Forward (mover hacia adelante), Move Backward (mover hacia atrés), Move to Front (mover al frente) y Move to Back (mover hacia atrés). Los siguientes puntos solo aparecen en la barra de herramientas del diagrama de bloques ht Execution) Pulse en el botén de ejecucién resaltada (Highlight Execution) para ver el flujo de informacién en el diagrama de bloques. Pulse el bot6n nuevamente para detener este tipo de ejecucién resaltada. Pulse el botén de entrada al ciclo (Step Into) para entrar un) paso adentro de un ciclo, un SubVI, etc. Entrando un paso a la vez adentro de un VI le permite introducirse en la VI nodo a nodo. Cada nodo se resalta para sefialar cuando (bral esta listo para ejecutarse. Al entrar un paso adentro de un nodo usted estd listo para caminar paso a paso adentro del (Step Into) nodo. _— Pulse ¢! botén de sobre (Step Over) para posicionarse (ez encima de un ciclo, un SubVI, ete. Al posicionarse encima del nodo, usted ejecuta el nodo sin entrar paso a paso (Step Over) adentro del nodo, Pulse el bot6n de Salida del ciclo (Step Over) para salirse [as] de un ciclo, SubVI, etc. Al posicionarse fuera del nodo, usted completa la ejecucién de un nodo y puede moverse (Step Out) al siguiente nodo, 1.4, Ciclos While y For ‘Ambos los ciclos Mientras (While) y Para (For) estén localizados en la paleta Functions»Structures. + Ciclo Mientras: area number (04) a Similar al ciclo Haga (Do) 0 al ciclo Repita-hasta (Repeat-Until) en lenguajes de programacién basados en texto, un ciclo Mientras, ejecuta un diagrama hasta que la condicién sea cumplida, es decir hasta que la terminal dependiente, recibe un valor Booleano especifico. El comportamiento incumplido y la apariencia de la terminal dependiente (valor por defecto) es Continue if True (continde si es Verdadero). Cuando una terminal dependiente es Continue if True, el ciclo Mientras ejecuta su diagrama hasta que la terminal dependiente recibe un valor FALSO. La terminal de iteracién (una terminal de salida), representada por lai, contiene el nimero de iteraciones completas. El conteo de iteraciones siempre empieza en cero. + Ciclo Para: gym ander ‘a Un ciclo Para, ejecuta una serie varias veces. El valor en la terminal de conteo (una terminal de entrada) representada por la N, indica cuantas veces repetir el diagrama. La terminal de iteracién (una entrada de salida), representada por la i, contiene el ntimero de iteraciones completas. El conteo de iteraciones siempre empieza en cero. Procedimiento para implementar ciclos: 1, Seleccione el Ciclo i ir @ 3. Arrastre elementos adicionales (si los hay) y termine de cablear: 2. EJEMPLOS Ejemplo 1: Ejecutando un VI de ejemplo 1, Seleccione Start » Programs » National Instruments » LabVIEW X.X » LabVIEW para lanzar LabVIEW. Aparece la ventana de dialogo de LabVIEW. 2, Seleccione Find Examples del meni de ayuda (Help). La ventana de dialogo que aparece da la lista y enlaces a todos los Vis de ejemplo de LabVIEW. 3. Usted puede buscar ejemplo por categorias, o puede utilizar palabras claves en su bissqueda. Haga clic en la vifieta de bisqueda (Search) para abrir el buscador de palabras claves. 4. Enla caja de “Enter Keyword(s)” escriba “Signal” 5. Unallista de temas relacionados aparecerd en la ventana de ejemplos (examples). Haga doble-clic en signals, esto generara una lista de ejemplos en el lado derecho, 6, Haga clic en cualquier programa para ver una descripcién detallada dell ejemplo. Haga doble clic sobre Signal Generation and Processing.vi para lanzar el ejemplo. 7. Esto abrira el panel frontal del VI “Signal Generation and Processing.v’’ Examine el VI y ejecitelo, Cambie las frecuencias y tipos de sefiales de entradas y note como el despliegue de las graficas cambia. Cambie la ventana de procesamiento de sefiales (Signal Processing Window) y opciones de filtrado (Filter options). Después de que haya examinado el VI y las diferentes opciones que puede cambiar, pare el VI presionando el botén de paro (Stop button). Ejemplo 2: Implementando el equivalente paralelo de dos resistencias. 4. Cree un nuevo Blank VI 2. Click derecho sobre el Panel Frontal y seleccione dos controles y un indicador numérico, como lo muestra la siguiente figura 3. Modifique el nombre de los controles y del indicador numérico con la herramienta de etiquetado de la paleta de herramientas. RL a Click derecho sobre el Diagrama de Bloques y selecciones las operaciones aritméticas iente figura 5. Finalmente en el Diagrama de Bloques organice e interconecte cada bloque como lo muestra la figura, 3. PROCEDIMIENTO Ejer jo 1: Generador de Sefiales 1. Abrir un nuevo Blank VI 2. Implemente el esquema mostrado en Ia siguiente figura. Utilice un ciclo While con su respectivo control Boleano, dos Controles numerics y un Indicador grafico. ‘Ayuda: AL presionar las teclas ctritbarra espaciadora, aparece una caja de dialogo llamada Quick Drop, esta nos permitira tener acceso rapido a los objetos con la descripcién que suministremos. Escribimos en este caso Simulate signal, damos Enter y arrastramos el objeto al Diagrama de Bloques. Ejercicio 2: Adquisicién de Datos 1. Antes de utilizar la Adquisicién de Datos, la tarjeta de adquisicién de datos (DAQ) debe ser configurada para el servo-motor del laboratorio. Configure la DAQ usando el Explorador de Automatizacién & Medicién (Measurement & Automation Explorer (MAX) ‘National Instruments Measurement & Automation + Verifique el correcto funcionamiento de los canales de entrada y salida seleccionados. SS 3. Posteriormente seleccione Express>>Output>>DAQ Assist 10 jal ‘er SFO) MOE se 4. Implemente el esquema mostrado en la figura. Ejercicio 3. Escribir datos en un archivo 1, En el Diagrama de bloques seleccione Express>>Output>>Write to Measurement File 2. Seleccione los siguientes parémetros. “1 Ul, BIBLIOGRAFIA [1] LabView - Wikipedia, htto://es. wikipedia oraiwiki/LabVIEW, [2] Introduecién a LabVIEW. Curso de —_Seis-Horas, http: /fisica.udea.edu.co/~labaicm/Curso%20de%20Instrumentacion/Curso%20de%20LabVIEW. %20Seis%20Horas.pdf [3] Guia de Laboratorio de sistemas automaticos de control, Universidad del Valle. Ramiro Plazas Uttima revision y Actualizacién: Marzo de 2014 Profesor Mauricio Ramirez R. 12

You might also like