You are on page 1of 8
Inmunologia 1999; 18: 125-132 Inmunologia teérica e Inmunopatologta EL PROGRAMA DE LA INMUNOLOGIA TEORICA Y EL NACIMIENTO DE LA INMUNOPATOLOGIA Javier Mazana LA AGENDA PROGRAMATICA DE LA INMUNOLOGIA. La historia de las teorfas para explicar el origen de los amticuerpos est en la rafz misma de Ia biologia, a la que ha enriquecido y estimulado en su comprensién de los problemas relacionados con Ia naturaleza de la informa- cién genética y los mecanismos fntimos de la sintesis de proteinas. Pero, al mismo tiempo, su andlisis profundo recuba la ayuda del historiador, del ildsofo y sovislogo de la ciencia y del semidlogo. El descubtimiento de los anticuerpos antit6xicos en 1890 permiti6 et nacimiento de la seroterapia y los tests, serodiagnésticos basados en reacciones de agiutinacién, precipitaciGn y fijacién de complemento, y planted a nivel {cérico la dilucidacion de la esencia del sistema inmunita- io concebido como altamente jerarquizado y con un cextraordinario poder de diseriminacisn a nivel molecular: la memoria, la especificidad y el reconocimiento de lo "no. propio". La aproximacién teorética al problema puede hhacerse desde un punto de vista algo simplista a partir de una vertiente estrictamente celular (Io que eufemistica- mente Niels Kaj Jere ha denominado cis-inmunologia) que aborda la biologéa de la formacisin de los anticuerpos, © bien a través de una visién puramente humoralista 0 q ‘mica (trans-inmunologfa de Jerne), interesada en cuestio~ nes de estereoisomeria, bases estructurales de la especifi- Correspondencia y separatas: Javier Marana Apdo. de corres 1° 43 28700 S. Sebastian de los Reyes (Madrid) Tel, 91 6512368 cidad de las inmunoglobulinas, cuantificacién del reperto: rio inmunolégico, ete. Son estos algunos de los temas troncales de la Inmunologia, una ciencia incardinads en Jas ciencias basicas y que, en dltima instanca, trata de dar luna respuesta coherente a las conocidas inedgnitas, ya inveteradas, del Hombre en cuanto a su individualidad biolégica. Hans Buchner explic la formacién de un anticuerpo (antitoxina) a partir del propio antigeno con cuya natura- leza guardaria estrecha similitud (teoria de la incorp cid 0 transformacién del antigeno). En la misma linea conceptual se sitia el pensamiento de E. Hertzfeld y R. Ktinger. Emile Roux y Vaillard observaron, sin embargo, ‘que la formacién del anticuerpo continuaba ain en ause cia de antigeno inductor, siendo Knorr el que mostré la ausencia de una relacidn cuantitativa directa entre el anti- eno y el anticuerpo generado. Este concepto seria més tarde reforzado por las experiencias de Heidelberger, Kendall y Topley, apoyadas también en las de Hooker y Boyd, por una parte, y Berger y Erlenmeyer, por otra, al

You might also like