You are on page 1of 77
PETROLEOS MEXICANOS NORMAS DE PROYECTO DE OBRAS SIMBOLOGIA DE EQUIPO DE PROCESO NORMA No. 2401.01 Primera Edicién 1987 Esta norma # elabor6, atendiendo las recomendaciones de la Co- ‘misida Técnico Consultiva de Conteatos y Obras Pablicas En la elahoracdn tomaron parte las Gerencias de Ingenicriay Cons truccidn, Qperacién Peiroquimica, de Refinacién, Seguridad In- dustrial ¢ Ingenieria de Proyecto. [Agradecemos a las personas ¢ institurioncs que hagan uso de est ‘norma, nox enmuniquuen por cacite las observaciones que estimen convenientes para tomarlas en cuenta en préximas ediciones, ie ripiendo- eu correspondencia a ‘PETROLEOS MEXICANOS Subdireccién de Proyectn y Consteuccién de Obras Gerencia de Ingenierta de Proyecto ‘Superintendencia General de Estudios Técnicas y EstandarizaciGn INDICE 1 2. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION SIMBOLOGIA DE EQUIPO DE PROCESO 24 22 23 24 25 2.6 27 28 29 2.10 241 242 CONEXIONES ACCESORIOS 2.2.1 Accesorios en General 2.22 Accesorios para Tanques VALVULAS 2.3.1 Tipos de Valvulas 2.3.2 Actuadores y Accesorios 2.3.3 Nomenclatura para Servicio FILTROS. EQUIPOS EMPLEADOS EN TORRES DE ENFRIAMIENTO BOMBAS COMPRESORES CAMBIADORES DE CALOR, EQUIPOS DIVERSOS TANQUES Y RECIPIENTES 2.10.1 Recipientes a Presién 2.10.2 Tanques MISCELANEOS NOMENCAT TURA DIAGRAMAS DE FLUJO 3.1 GENERALIDADES 3.2 TITULO 3.3 REVISIONES 3.4 TRAZO DE LINEAS 3.5 IDENTIFICACION DE LINEAS DIAGRAMAS DE BLOQUES 4.1 DESCRIPCION 42 APLICACION Pégina MW 16 19 19 23 23 26 2B 30 36 a2 Bs 59 59 59 59 60 60 INDICE 4.3. CARACTERISTICAS ¥ DATOS BASICOS DIAGRAMAS 5.1 CARACTERISTICAS ¥ DATOS BASICOS 5.2 EQUIPOS 5.21 Arreglo General 5.2.2 Recipientes 5.2.3 Bombas 5.24 Compresores 5.2.5 Cambiadores de Calor, Condensadores, Eniriadores y Recaleniadores 5.2.6 Calentadores a Fuego Directo: 53 TUBERIA 5.3 Distribucion S40 INSTRUMENTOS 5.5 BALANGE DE MATERIAL, DIAGRAMA MECANICO DE FLUJO 6a 62 63 GARACTERISTIGAS GENERALES. EQUIPO 6.2.4 Arregio General 6.2.2 Recipientes 6.2.3 Bombas 6.24 Compresores 6.2.5 Cambiadores de Calor, Consensadores, Eniriadores y Reralentadores 6.2.6 Calentadores a Fuego Directo TUBERIA 6.3.1 Distribuciéa 6.3.2 Reducciin de Didmetros 6.3.3 Traze de Lincas 6.3.4 Identificarién de Lineas Pina 60 61 61 62 62 62 62 63 63 63 63 63 Ssee INDICE 64 INSTRUMENTOS 6.9 DIVERSOS 6.5.1. Equipo Especial 6.5.2 Indice de Equipo 6.53 Nomenciarura DIAGRAMA MECANICO DE SERVICIOS AUXILIARES 74 CARACTERISTICAS GENERALES 7.2 EQUIFO Arregla General Datos de Equip. Recipientes Bombas Compresores Cambiadores de Calor, Condensadores, Enfriadores y Recallemtadores 7.2.7 Calentadores a Fuego Directo Rakion 7.3 TUBERIA 7.3.1 Distribucién 13.2 Reduccién de Diémetros 7.3.9 Trazo de Lincas 7.5.4 Identificacidin de Lineas 7.3.5 Estaciones de Servicio 74 DIVERSOS 7.4.1 Equipo Especial 7.4.2 Indice de Equipo 743° Nomenclaura DIAGRAMA DE BALANCE DE SERVICIOS AUXILIARES 8.1 DESCRIPCION 82 CARACTERISTICAS Y DATOS BASICOS 8.3 EQUIPO 8.3.1 Arreglo General 69 69 70 0 70 70 i n m n n a a 2 2 n n m mm * * oa Er ws Be BS INDICE 8.3.2 Recipientes 8.3.3 Bombas 8.5.4 Compresares 8.3.5 Cambiadores de Calor, Condensadores, Enfriadares y ‘Recalentadores 6 Calentadores 2 Fuego Directo 7 Calderax TUBERIA TNSTRUMENTOS, ” 8 8 16 %6 6 76 16 SIMBOLOGIA DE EQUIPO DE PROCESO NORMA No, 2401.01 ‘OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION ‘La presente norma proporciona una guia para uniformizar la simbologia empleada en los proyectos de plantas petroquimicas y de refinacién de Petréleos Mexieanos, elaborados, fanto por su ingenierfa interna eamo por firmas nacionales y extranjeras de ingenieria, SIMBOLOGIA DE EQUIPO DE PROCESO 2.1 SIMBOLOGIA DE CONEXIONES CONCEPT REPRESENTACION a esetaBs a CONEXION CACHUCHA SOLOABLE ——| CONEXION BRIDA CIEGA ——| CONEXION TAPON. MACHO —_ ROSCADO CONEXION PARA MANGUERA ipo cKO CONEXION GARRETE REMOWISLE —4+-—++ BRIDA OE ORIFICIO (B.0.) PLACA DE ORIFICIO [P:0.) 1h ORIFICI DE RESTRICCION (0.8.1 ManoueRs FLEXIBLE mee HIDRANTE ¢. 1. 2 TOMAS a Sinbolope de Erp de Process a 2.1 SIMBOLOGIA DE CONEXIONES —tencerro «dS SCREPRESENTACION vhomanTe © 1 3 TOMAS —*)}— INOIGADOR VISUAL BE FLUJO © TRAMPA DE WAPOR TERMODINAMICA (T) = tt FLOTADOR (F) CUBETA BIVERTIDA (C) isto i, UCCION EXCENTRICA —_->—-- REDUCCION COMCENTRICA — VENTURI JUNTA GRATORIA COMEXION BRIDADA ale MEDIDOR DE ORIFICIO. CON PLACA INTERCAMBIABLE 10 2.1 SIMBOLOGIA DE CONEXIONES CONCEPTO REPRESENTACION MEZCLADOR ESTATICO —S HK ELEMENTO DE FLUJO COM TOMAS [|] poor ¢ wo EN TUBERIA conan eae ‘Simbologia de Equipo de Proctse at 2.2 SIMBOLOGIA DE ACCESORIOS 2.2.1 SIMBOLOGIA PARA ACCESORIOS EN GENERAL CONCEPTO REPRESENTAGION rm TOMA DE MUESTRA NORMAL —§\{_ ™ MUESTRA CON ENFRIADOR ™, TOMA DE MUESTRA CON CALENTADOR ctr usOR Gree see aw a MZ TESTIGO DE CORROSION res] AWORTIQUADOR DE GOLPE DE ARIETE R Petraes Monica 2.2.1 SIMBOLOGIA PARA ACCESORIOS EN GENERAL CONCEPTO REPRESE NTACION AGITADOR RESADERA OE ENERGENCIA CON Lava OJOS SEPARADOR DE WiEBLA VENTEO Tuso Pitot ROTAMETRO ELEMENTO PRIMARO TIPO TURBINA VENAS RECTIFICADORAS DE FLUJO ESPRES Zin Sinbalogie de Emu de Poe 2.2.1 SIMBOLOGIA PARA ACCESORIOS EN GENERAL CONCERTO TRAMPA DE AIRE EvECTOR 0 cDUcTOR COPLE oRESSER DRENE © PURGA TEE ESPECIAL SILENCIRGOR ATMOSFERICO TRAMPA DE VACIO INDICADOR DE PRESION REPRESENTACION J a u Petes Mericanar 2.2.1 SIMBOLOGIA PARA ACCESORIOS EN GENERAL CONCEPTO I REPRESENTACION o—— ir InorcaboK DE TEMPERATURA TIPO BIMETALICO AISLAMENT® EN EQUIPO lel AISLAMIENTO EN EQUIFO CON ‘TRAZADO DE VAPOR DOAD ANILLO OISTRIBUIDOR i i ; ; mezcL AOR oy 4 ANNUBAR = T TUBERIA ENCHAQUETADA Simbotonia de Ewa de Proceso 15 2.2.1 SIMBOLOGIA PARA ACCESORIOS EN GENERAL GONCEPTO REPRESENTACION INDICADOR DE PRESION rn aie a a CoMBusTIBLE \ esewce ACOPLADO A SU REDISTRADOR («) a ELEMENTO PRIMARIO INTEGRAL TRANSMISOR DE FLUJO CON ( } 1 z, CKecerron 16 Paneer Meneanos 2.2.2 SIMBOLOGIA DE ACCESORIOS PARA TANQUES CONCEPTO REPRE SENTACION GARZA DORENAJE ABIERTO PLUVIAL AGEITOSO & auimico, SANITARIO 'S DRENAJE CERRADO ACEITOSO. A quMico oo ACCESO EN TECHO. INDICADOR DE wiveL (70003 TIPOS EXCEFTO TIPO REGLETA } ‘ACCESO EN CASCO ac Smibatogia de Eguipo de Proceso 2.2.2 SIMBOLOGIA DE ACCESORIOS PARA TANQUES n CONCEPTO REPRESENTACION TRANSWISOR OE NIVEL ‘TiO PRESION DIFERENCIAL meen rs INDIEADOR. DE NAVEL. TIPO REGLETA mcome4 8 Patileor Mevicanar 2.2.2 SIMBOLOGIA DE ACCESORIOS PARA TANQUES CONCEPTO VALYULA DE VENTED CON ARRESTADOR DE FLAMA CAMARA DE ESPUMA TANQUE DE SELLO PARK FILTROS LATER ALES TANQUE SIN TAPA FONDO COMIC TANOUE SIN TAPA FONDO PLANO TANQUE CILINORICO HORIZONTAL TANQUE CLINORICO VERTICAL CON TAA CAT MOSFERICO) RE PRESENTACION A died. Ho o> a. Simbologia de Eguipa de Proceso 2.3 SIMBOLOGIA DE VALVULAS 2.3.1 TIPOS DE VALVULAS CONCEPTO RE PRESENTACION VALYULA DE COMPUERTA VALWULA DE GLOBO VALVULA MACHO VALVULA MACHO TRES VIAS VALWULA DE CUATRG vias VALVULA MALMO GURINU vias VALWLA DE RETENCION Pett ait MALVULA DE MARIPOSA 19 20 Prana: Mesiconos 2.3.1 TIPOS DE VALVULAS CONCEPTO RE PRESENTACION VALYULA DE aGuua VALVULA DE BOLA VALVULA DE DIAFRAGMA VALVULA AUTOMATICA (FALLA DE AIRE CIERRA} VaLvULA AUTOMATICR (FALLA DE AIRE ABRED “ad —n— vl Wee fie we Ai Maa VALVULA DE ANGULO VALVULA AUTOMATICA CON POSICIONADOR NEUMATICO VALVULA AUTO-REGULADA. VALVULA DE SEGURIDAD @ RELEVO Simbotagia de Equipo de Precise 2.3.1 TIPOS DE VALVULAS CONCEPTO REPRESENTACION VALVULA DE PURGA (CIERRE RAPIDO } VALVULA DE PIE YALVULA DE CONTROL DE PRESION CORRIENTE AB.AsO My —_l VALVULA DE CONTROL DE PRESION CORFIENTE ARRIBA VALYULA TIPO VALVULA vs | VALVULA ROMPEDORA DE ACID = VALVULA DE PRESION-VACIO PARA TAMQUES ATMOSFERICOS we, nes, TANQUE WALVULA. CON FLOTABOR — 2 2 Paréles Mesicanes 2.3.1 TIPOS DE VALVULAS CONCEPTO REPRESENTACION SIMBOLO BASICO PARA MOSTRAR UNA CONEXION NEUMATICA DEL, INSTRUMENTO ALA VALVULA MOTRIZ OE DIAFRAGMA VALWULA DE CONTROL, DE FLUJO VALVULA DE CONTROL DE NIVEL Sirbolagin de Byuips de Process 2.3.2 ACTUADORES Y ACCESORIOS PARA VALVULAS CONCERTO REPRESENTACION MOTOR ELECTRIC co 4 SOLENGIDE COM REPOSICION AUTOMATICA a 1 PISTON OPERACION MANUAL SOLENOIDE CON REPOSICION MANUAL RETARDADOR DE SENAL LANPARA INBICADORA Qe alUlCU ” Prurstias Mexicanot 2.3.2 ACTUADORES Y ACCESORIOS PARA VALVULAS CONCERTO REPRESENTACION sresmuerom Lire © ACTUADGR DE DLAFRAGMA T AcTuAGOR Og oAFaAGMA é ACTUADOR DE PISTON ACCION SENCILLA ~e cTuaoo® 0€ msTon poaLE AscON ae ACTUABOR ELEC TRO-HIDRAULICO ose ACTUADOR NO CLASIFICADO (ANOTAR TIPO JUNTO ALSIMBOLO} — r SinBolagie de Equipo de Process 2 2.3.3 NOMENCLATURA SERVICIO VALVULAS GONCEPTO REPRESENTACION CERRADA CON SELLO os AGIERTA CON SELLO as CERRADA GON CANDADO ce ABIERTA CON CANDADO ac NORMALMENTE ABIERTA NORMALMENTE CERRADA ne FALLA DE AIRE ARE FA FALLA DE AIRE CIERRA Fe MANTIENE SU POSICION FM A FALLA OE AIRE 26 Patélrae Mevisanss 2.4 SIMBOLOGIA DE FILTROS REPRESENTACION DIAS. DE FLUJO DE PROCESO CONCEPTO DIAG. MEC, DE FLUJO Fiutre Teo" pe = = FILTRO TPO CANASTA FILTRO TIPO DUPLEX FILTRO PARA TOMA, DE AIRE FILTRO TIPO SIMPLEX ii | (mm | Simbologia de Equipo se Proce 2 2.4 SIMBOLOGIA DE FILTROS REPRESENTACION CONGEPTO DIAS. DE FLUJO DE PROCESO FRO maTaroRo cONTINUG ABeRTO 0 CERRADS LTR. como oenr Qe DIAG. MEG OE FLUJO FILTRO POR PERCOLACION ARCILLA © GRAVA 28 Peivéleos Mericanos 2.5 SIMBOLOGIA DE EQUIPOS EMPLEADOS EN TORRES DE ENFRIAMIENTO REPRESENTACION CONCEPTO DIAG. DE FLUJO DE PROCESO | DIAG ME DE FLUO CELOA DE TORRE DE ENFRIAMIENTO LC | BASOULA PARA CILINDRO DE cLORO EVAPORADO® DE CLORO Ee oO Simboiogia de Epuips le Pocero 29 2.5 SIMBOLOGIA DE EQUIPOS EMPLEADOS EN TORRES DE ENFRIAMIENTO REPRESENTACION CONCEPTO IAG. DE FLUUO DE PROCESO DIAG MEC. DE FLUJO CILINDRO DE CLORG 30 Pails Mexicanas 2.6 SIMBOLOGIA PARA BOMBAS EN GENERAL REPRESENTACION PT SSS ; MES, OF FLUO COIRECRARSED DIAG. DE FLUUG DE PROCESO DIAG. EC. OE FLUJO Woror ox cowmuarion iTenua, Meovctor be ensnanes Sa eee pee _ICH) 2S Cd CJ) eee (y <2 5) Simbologia de Eguips de Procsa a 2.6 SIMBOLOGIA PARA BOMBAS EN GENERAL CONCEPTO BONA CENTRIFUSA HORIZONTAL CON MOTOR ELECTRICO WOMBA CENTRIFUGA HORIZONTAL CON TURRINA BOMGA RECIPROCANTE CON MOTOR ELECTRICO BOMBA RECIPROCANTE DE VAPOR BOMBA CENTRIFUGA VERTICAL CON TURBINA REPRESENTACION DIAG. OF FLUJO DE PROCESO | DIAG, MEC. DE FLUJO eo a Led Led o FR 3 Patter Manicenae 2.6 SIMBOLOGIA PARA BOMBAS EN GENERAL REPRESENTACION DIAG. DE FLUJO DE PROCESO | DIAG MEC DE FLUJO BOMBA DOSIFICADORA BOMBA DE VACIL BOMBA ROTATORIA GON MOTOR ELECTRICO BOMBA ROTATORIA ‘CON TURBINE —_).—] <> YE ll J] [- Simbel de Kaui de Procon 8 2.6 SIMBOLCGIA PARA BOMBAS EN GENERAL REPRESENTACION CONCERTO DIAG, DE FLUJaOE PROCESO | DIAS. MEG. DE FLUVO BOMBA DE POZO CENTRIFUGA VERTICAL CON MOTOR ELECTRIC BOMBA DE POZO CENTRFUGA VERTICAL GON TURBIN & Q BONAR PARA ORENAJE SUMERSIOA SERVICIO NO CORROSIVO BOWBA PARA ORENAJE SUMERGIOA SERVICIO CORROSIVO MOTOR ELECTRIC a Prariees Mexicanas 2.7 SIMBOLOGIA PARA COMPRESORES REPRESENTACION DIAG. DE FLUJO DE PROCESO CONCEPTO BIAS. MEC. DE FLUGO COMPRESOR RECIAROCANTE DE SIMPLE EFECTO CON MOTOR ELECTAICO —}) COMPRESOR RECIPROCANTE DE SINPLE EFECTO MOTOR OE COMBUSTION WTERNA COMPRESOR _CENTRIFUGO. CCN MOTOR ELECTRICO (UN PASO } COMPRESGR CENTRIFUGE CON TURBINA DE YAPOR COMPRESOR AECIPROCANTE (2 pasos] SOPLADOR CON MOTOR ELECTRICO CH Simbologia de Eguipy de Practvo 38 2.7 SIMBOLOGIA PARA COMPRESORES REPRESENTACION CONCEPTO DIAG. DE FLUJO DE PROCESO | DIAG MEG. OE FLUJO ae SOPLADOR CON TURBINA DE VAPOR — COMPRESORRECIPROCANTE CON TURBINA a4 dais r [ EXPANSOR GON COMPRESOR CENTR IFUGO COMPRESOR CENTRIFUGO TURBINA DE VAPOR 36 Fitriler Mesieenos 2.8 SIMBOLOGIA PARA CAMBIADORES DE CALOR REPRESENTACION DIAG. DE FLUJO DE PROCESO CONCEPTO DIAG. MEG. DE FLUJO CAMBLADOR OE CALOR DE CUBIERTA Y TUBDS SIMBOLO BASICO DE INTER— CAMBIAOOR CON REFRIGERANTE CAMBIADOR DE CALOR DE CUBIERTA Y TUBOS 005 UNIDADES EN SERIE CAMSIADOR DE CALOR DE CUBIERTA Y TUBOS, 005 UNIORDES EN PARALELO CAMBIADOR DE CALOR DE TUBCS CONCENTRICOS UNIDAD SIMPLE comments CAUA ENFRIADORA NUCLEOS SUMERGIDOS, SERPENTIN Y CAJA Simbolopie fr pup se Frocse 7 2.8 SIMBOLOGIA PARA CAMBIADORES DE CALOR REPRESENTACION IAG. DE FLUJO DE PROCESO CONCEPTO DIAG MEG. DE FLUJO CAJA ENFRIADORA, NUCLEOS SUMERGIDOS, SERPENTR Y CAR, UNA 0 WAS CORRIENTES OF PROCESO, CAMBIADOR DE CALOR DE CUBIERTA 'y TUAOS, UNIDAD SIMPLE, . SOLO AIRE UN SERVIC oz S0LO AIRE 005 SERVICIOS = 38 Parileas Mesicanor 2.8 SIMBOLOGIA PARA CAMBIADORES DE CALOR REPRESENTACION MEC. DE FLUJO CONGEPTO REERVIDOR € FONDOS ©) eeneuskit oe = PAHOS iMranES en Lo5 TuB0S a \aronizaoon + ceNensooR OF vAroR © —. —— Simbologia de Eynipo de Proce» 2.8 SIMBOLOGIA PARA CAMBIADORES DE CALOR CONCEPTO CALDERA DE TUBOS DE AGUA CALDERA DE TURBOS. DE HUMO CALENTADOR & FUEGO DIRECTO TIPO VERTICAL REPRESENTACION DING. DE FLUJO cE PROCESO | DIAG. MEC. DE FLUVO Tb C101, es s 4 7 Paritss Mexicanos 2.8 SIMBOLOGIA PARA CAMBIADORES DE CALOR REPRESENTACION CONCEPTO DIAG. MEC. DE FLUJO CALENTADOR A FUEGO DIRECTO, TIPO Calm CALENTADOR FUEGO ORECTO CON APROVECHAMIENTO DE CALOR EN ZONA DE CONVECCION CALEWTADOR & FUEGO DIRECTO,EN PROCESO Simbel de quip de Pacers fl 2,9 SIMBOLOGIA PARA EQUIPOS DIVERSOS REPRESENTACION DIAG. MEG. CE FLUJO = CONCERTO TORRE Of DESTILAGION coLuMNA Ewpacaoa FRACCIONADORAS ADSONVEDORAS . sosonv ores + 7 POST ENFRIADCR OE AIRE | iH | cicton “5 @ Petrie Mexicanoe 2.9 SIMBOLOGIA PARA EQUIPOS DIVERSOS REPRESENTACION 6. WEG. DE FLUJO CONCEPTO o> PoLieasTo. J ‘CHIMENER CENTRIFUGADORA TRANSPORTADOR DE CANGILONES. HORNO fod Siowolegia de Equipe de Proceso 8 2.9 SIMBOLOGIA PARA EQUIPOS DIVERSOS REPRESENTACION CONCEPTO DIAG. MEG. DE FLUJO CEDAZO é TAMIZ ‘ 2 - — ‘TORRE DE DESTILAGON GON S€ccion ‘SUPERIOR DE DIAMETRO MAYOR — — soectelea ieee See ia Pee eed ree ; bn “ Petrieas Mesiconor 2.9 SIMBOLOGIA PARA EQUIPOS DIVERSOS REPRESENTACION DIAG. DE FLUJO GE PROCESO | DIAG MEC. DE FLUWO CONCERTO EQUIOS EN DIAGRAMAS DE BALANCE ANGTAR CLAVE ¥ DE SERVICIOS AUXLIARES DESORIFCION EL. EQUIPO 5 se TORRE OE LAVAgO REACTORES RECIPIENTE VERTICAL CON SOPORTES ORADOR DE PELICULA Sirablonia de Equipo de Proceo 6 2.8 SIMBOLOGIA PARA EQUIPOS DIVERSOS REPRESENTA CION CONCEPTO DIAG. O& FLUJO DE PROCESO | DIAG. WEG. GE FLUJO CALENTADOR CON ALETAS Cppep ty Lt — 46 Parieor Mexicanos 2.10 SIMBOLOGIA GENERAL PARA TANQUES Y RECIPIENTES 2.10.1 SIMBOLOGIA PARA RECIPIENTES A PRESION REPRESENTACION DIAG, MEC, DE FLUJO RECIPIENTE VERTICAL A PRESION () U Saco ee (a) cD SEPARADOR + RECIPIENTE HORIZONTAL CON PIERNA CONCEPTO Simboiogia de Euipa de Procens # 2.10. SIMBOLOGIA PARA RECIPIENTES A PRESION CONCEPTO REPRESENTACION Fudd BE PROCESO DAG MEG. DE FLUJO RECIPIENTE DE ALMACENAMIENTO TiPO SALCHICHA RECIPIENTE DE ALMACENAMIENTO TIPO ESFERA RECIPIENTE SEFARADOR @ ACUMULADOR FABRICAGO CON TUBERIA a)! eS) QQ cy, Ge =P # Perils Mevicanor 2.10 2 SIMBOLOGIA PARA TANQUES REPRESENTACION DIAG. BE FLUJO DE PROCESO Dias. MEC. CONCEPTO TANQUE CON AGITADOR Y MOTOR po) ELECTRICO, SUCCION COLGANTE TANQUE DE TECHO FLOTANTE | TANQUE CON CALENTADORES: INTERIORES 9 a ® Le ESCOTILLA DE MEDICION a 2= ACCESO TECHO © @ YALA DE VENTED con = ARRESTADOR DE FLAMA a= camara DE ESPUMA 5+ ENTRADA © SALIDA Tae 6 ACCESO casco Tr DRENAJES DIAGRAMA DE TANQUE ON ACCESORIOS BASiCoS = INDICADOR DE NIVEL —~ |) ——_ NUMERO OE CORRIENTE >—O—4 rel ee = x Paitees Mericanes 2.11 SIMBOLOGIA MISCELANEA CONCERTO EPRESENTACIO PRESION O TEMPERATURA ~—__ DE UNA CORRIENTE GASTO © CAPACIOAL sefiaL NEUMATICA RS SENAL ELECTRICA poo------ TUBO CAPILAR Sesinaeiaiaeemnennonee SERAL ELETROMAGNETICA sy a Ny ‘Wa SONIDO SeRiaL WIDRAULICA SSS TUBERIA CON AISLAMIENTO — =} CAMBIO DE ESPECIFICACION TB 728 TUBERIA CON VENAS DE CALENTAMIENTO. ESTACION DE SERVICIO = * LIMITE DE BATERIA Sinbologi de Equipo de Pree E121 Pana TUSERIAS A AcIDO AA — AGUA ACIDA AM AGUA AMARGA AC —ACEITE DE CALENTAMIENTO ADE AGUA DESMINERALIZADA ACA AGUA DE ALIMENTACION PARA ‘AC! AGUA CONTRAINCENDIO ACR AGUA CRUDA ac NTauitatye ASUa DE Al AIRE DE INSTRUMENTOS AH — ACEITE HIDRAULICO AL ACEITE DE LUBRICACION AM — AGUA DE MAR AP AIRE DE PLANTA APO AGUA POTABLE APU AGUA PULIDA AR — ACEITE RECUPERADO ARP AGUA DE REPUESTO AS — AGUA DE SERVICIOS ASF ASFALTO AST ACEITE SINTETICO 0 DE SELLOS ATR AGUA TRATADA CA —_CONDENSADO ALTA PRESION CAM CONDENSADOS AMARGOS ©B —_CONDENSADO BAJA PRESION CC —_CONDENSADO CALIENTE SE —CRUDO ESTABILIZADO CH FOMBUSTIBL TARA cL cLoro CM —_CONDENSADO MEDIA PRESION at Pansleas Mericanos 2.12.1 PARA TUBERIAS (CONTINUACION) CO —_COMBUSTOLEO CS ——CONEXION DE SERVICIOS Do vESFOGUE DA _DESFOGUE ACIDO DAA DRENAJE ABIERTO ACEITOSO DAP DESFOGUE ALTA PRESION DBP DESFOGUE BAJA PRESION DC ——_DRENAVE CERRADO DEA DIETANOLAMINA DEG DIETILENGLICOL DH —_DESFOGUE HUMEDO DIE DIESEL DL NOSGET SSTEMA OE DP ORENAJE PLUVIAL DPC — DRENAJE PLUVIAL CONTAMINADO DQ —_ORENAJE QUIMICO OM SAME OOUE SECO oT DRENAJE DE TRANSFERENCIA DW —_DRENAJE DE AGUA E+ — ETANO PLUS EG ETILENGLICOL s GAS DE INSTRUMENTOS @A AS ACIDO GAM GAS ANARGO GB GAS BUFFER GCO GAS COMBUSTIBLE GD Gas DULCE Gi GAS INERTE 0 NITROGENG GL GLICOL GN GAS 0 GASOLINA NATURAL Simbolgta de Equip de Preto 35 2.12.1 PARA TUBERIAS (CONTINUACION ) GAS GASOLINA ASU ACIDO SULFURICO @S GAS DE ARRANQUE, GAS SECO HCL ACIDO CLORHIDRICO HN HIDRAZINA ic INHIBIDOR DE CORROSION KE KEROSINA Ll LoDOS LPG fPRORANO BUTANO) P —_LINEA DE PROCESO PE POLIETILENO PP PROPILENO PPP POLIPROPILENO PQ PRODUCTOS QUIMICOS one rac Mia RE —RELEVO RV — RESIDUO DE vACIO SC SOSA CAUSTICA TEA TRIETANOLAMINA TEG TRIETILENGLICOL TUR TURBOSINA Vv VENTED VA VAPOR DE ALTA PRESION VAPOR DE BAJA PRESION VM VAPOR DE MEDIA PRESION 56 Petes Mesianas 2.12.2 EQUIPO MOVIMIENTOS DE FLUIDOS, SERIE B 8 EXTRACTOR BA BOMBA CENTRIFUGA BAP AMORTIGUADOR DE PRESION BB —_COMPRESOR CENTRIFUGO BC —COMPRESOR DE PISTON BD —- BOMBA DE DIAFRAGMA BP BOMBA DE PISTON BR BOMBA ROTATORIA BS SOPLADOR BV _VENTILADOR BY —EYECTOR 0 EDUCTOR TRANSFERENCIA DE CALOR, SERIE C CB CALDERA CF —CALENTADOR A FUEGO DIRECTO CH —CAMBIADORES DE CALOR CO —COMBINAIRE Y SOLOAIRE CS —CALENTADOR DE SUCCION, CT — TORRE DE ENFRIAMIENTO TRANSEERENCIA DE MASA, SERIE D COLUMNA REACTIVADORA 0 DA —_CULUMNA DE ABSORSION OB —REGENERADORA DD —_COLUMNA DE DESHIDRATACION DF —COLUMNA FRACCIONADORA DG _DESGASIFICADOR DR —COLUMNA DE RECTIFICACION DS —COLUMNA DE AGOTAMIENTO DT —COLUMNA DE TRATAMIENTO Sinbologia de Equipo de Proceso a 2.12.2 EQUIPO (CONTINUAGION ) y EQUIPOS DE FILTRACION, SERIE F FA FILTRO DE AIRE Fc FILTRO TEMPORAL FG FILTRO DE GAS FL FILTRO DE LIQUIDO TANQUES Y RECIPIENTES, SERIE T TA —TANOUE ACUMULADOR TAS Fe REN caMOS: DE To TANQUE SUBTERRANEO (CISTERNA) TE TANQUE ESFERICO TG — SEPARADOR DE GASES TH HiuateNeee At OE Th FENGUE CILINDRICO, ALIMENTACION = >) sepaRADOR DE LiguiDos TP —ABSORBEDOR DE PULSACIONES TR REACTOR TOE em ecay DE TZ —_TANOUE MEZCLADOR MOTORES Y TURBINAS, SERIE M MC — MOTOR DE CONBUSTION INTERNA ME MOTOR ELECTRICO MEA = WOTOR ELECTRIC CON AGITADOR © MV TURBINA DE VAPOR 0 GAS 2.122 EQUIPO 58 Peieos Mesicanas ( CONTINUAGION ) BAT BM cLF Do Ec —EM FA Tm TO vAD UAF ucF UPA MISCELANEOS BASCULA AUTOTANQUES BASCULAS MIXTAS CLARIFLOCULADOR DOSIFICADOR SEPARADOR CENTRIFUGO ENFRIADOR DE MUESTRA 0 BASCULA PARA CILINDROS DE CLORO FILTRO DE ARENA 0 ANTRACITA INTERCAMBIADOR ANIONICO INTERCAMBIADOR MIXTO, ANIONICO Y CATIONICO TRAMPA DE GASES TRATAMIENTO QUIMICO UNIDAD ANIONICA DEBIL UNIDAD ANIONICA FUERTE UNIDAD CATIONICA FUERTE UNIDAD PULIDORA BCT CHI DE EA ED ez FLC sa Th Tv UAE ucb up us BASCULA CARROTANQUES CHIMENEA DESHIDRATADOR ELECTROSTA AGITADOR DESAEREADOR MEZCLADOR FILTRO DE CARBON INTERCAMBIADOR CATIONICO SECADOR AIRE DE INSTRUMENTO TRAMPA DE LIQUIDOS TRAMPA DE VAPOR UNIDAD ANIONICA ESTRATIFICADA UNIDAD CATIONICA DEBIL UNIDAD POTABILIZADORA UNIDAD SUAVIZADORA Simbologia de Equipo de Proceso 59 3.1.2 3.1.3 3.2 3.24 33 3.3.4 DIAGRAMAS DE FLUJO Generatidades Relacién de diagramas de flujo que normalmente son necesarios para la elaboracién de un Proyecto, a) Diagrama de blogues b) Diagrama de proceso. ©) Diagrama mecénico ae tty. 4d) Diagrama mecénico de servicios auxiliares. ©) Diagrama de balance de servicios auxiliares. ‘Tamafio de planos Los diagramas de flujo se dibujardn en la forma y tamafios estandar de planos que se especi- fican en la Norma Pemex No. 1,010.01. Titulo El cuadro de identficacin de los planos de diagramas de flujo, ser4 conforme lo especifique lesténaar correspondiente y deberd contener: la descripeién del proyecto, el tipo de diagra- ‘ma, la ubicacién de la obra, el niimero del proyecto y la clave y ntimero del plano, Bjemplo: CALDERA CB—I Y TRATAMIENTO DE AGUA DESAEREADOR ED—300 Diagrama Mecénico de Flujo AMI MINATITLAN. VER. 00785 2 REY, Revisis La forma estindar de plano para la elaboracin de diagramas de flujo, presenta un cuadro cespectfico para marcar la clase y mimero de cada revisin y un espacio, adyacente al corres: pondiente al ndmero de identificacin del proyecto, para marcar Gnicamente el niimero de la revisién, La primera edicién llevars ‘rev. 0" Las revisiones que 3e efectiien se numera- én consecutivamente (rev. 1, rev. 2, etc.). Para cada revisin se anotard la fecha en que se hizo y la seccién o departamento en que se ejecut6, En el trazo de lor diagramas deberé indicarse lo revisado en la forma siguiente 3.4 3.5 3.5.1 4.2 4.24 4.3 434 4.3.2 Peas Mesicanos Trazo de Léneas NOTA 1 a) Equipo y Iineas de proceso principales: gruesas. b) Lineas de proceso secundarias y Iineas de servicios: medianas. ©) Linas de instrumentos: delgadas. iidentificacién de Hineas Para la identificacién de Iineas, ver el inciso correspondiente, en la fracci6n que reglamenta la elaboracién de cada tipo de diagrama en particular DIAGRAMAS DE BLOQUES Deseripeit El diagrama de bloques es un diagrama esquemético simple, descriptivo cualitativamente y cuantitativamente de un proceso. Consiste bésicamente de figuras rectangulares, las cua- les usualmente representan una unidad sencilla en una planta o una seccién completa de la planta. Los rectdngulos se conectan mediante Iineas, indicdndose con flechas la secuencia de flujo. Aplicacin La construccién de los diagramas de bloques normalmente sera de gran utilidad en los si- ‘guientes casos: a) En los primeros pasos del estudio de un proceso. En esa forma se tendré una idea més completa del proceso y una ayuda para conocer los demés datos e informacién que pos- teriormente serdin necesarios, b) Enel estudio de una nueva refineria o de un nuevo sistema de plantas. 4) sit ta unegracion ae plantas, 4) Para mostrar el funcionamiento por secciones de una planta, Caracteristicas y datos basicos El diagrama de bloques seré base para la claboracién de los demés diagramas de flyjo. Dentro de cada recténgulo se anotardn los datos siguientes: Simbologia de Equipo de Proceso 61 4.3.6 a) Identificacién y titulo de la unidad o de la seecién. b) _Descripeién de las corrientes que entran y salen. ©) El flujo de cada una de las corrientes en B/D 0 en MMPCSD. d) Capacidad total en B/D 0 en MMPCSD, de la unidad o seccién. Sobre cada una de las lineas representativas de las corrientes se anotarén, en donde juzgue conveniente el ingeniero de proceso, la descripcién del fuido y el flujo en B/D o en MMPCSD. En general, la distribucién en la construcci6n de un diagrama de bloques, se haré siguiendo €l flujo basico del proceso, empezando el trazo en el lado izquierdo del piano con el dibujo de los almacenamientos y/o Iineas de carga a las unidades o secciones. En la parte central se dibujarn las unidades o secciones y en el lado derecho, en el extremo del plano, los alma- cenamientos 0 lineas de productos. Dentro de cada una de las figuras representativas de los almacenamientos, se anotaré la des- cripcién del fluido y la capacidad de almacenamiento en barriles. En el caso de las lineas de carga o de productos, se haré la misma anotaci6n en el extremo, dentro de un rectangulo. La parte inferior derecha de cada plano se destinaré a datos y notas que hagan més completa la descripeién del proceso. DIAGRAMA DE PROCESO Caracteristicas y datos bsicos El diagrama de proceso debera mostrar el flujo basico del proceso. En general, debera mos- trar la tuberfa principal de todo el equipo mayor, la instrumentacién basica de control y par- tes especiales. El diagrama de proceso normalmente deberd presentar los datos siguientes: a) Presién y temperatura de todas las Iineas de proceso y de cada recipiente. b) Flujo y calidad del vapor de calentamiento, ©) Tipo de agua de enfriamiento y su temperatura. @) Capacidad térmica de cambiadores de calor y de calentadores. €) Capacidad actual de bombas (ver nota 1). f) Altura de empacados tipo de los mismos, en torres empacadas. g) Tabla de balance de material. Para su integraci6n, deberdn identificarse las corrientes cen Jas Iineas de proceso, mediante un mimero dentro de una figura en forma de rombo (O) 5. 2.3 Petes Mexconas hh) Tipo de instrumentos de control bésico, i) Dimensiones ae recipientes y torres. NOTA 1: No indicar la capacidad de disefto, Equipo Arreglo general 1 En general, el equipo deberé distribuirse siguiendo el flujo bésico del proceso, empezando ltrazo del diagrama en el lado izquierdo del plano y terminando en el lado derecho o parte inferior del dibujo. De preferencia, la parte baja de cada simbolo representativo del equipo de mayor tamaiio (torres, calentadores, etc.) se localizard sobre una linea horizontal comin yy los sfmbolos del equipo restante, se localizardn sobre el trazo de las lineas de flujo 2 Las unidades que sean duplicado de equipo, tales como bombas de relevo, elementos de ‘cambiadores de calor con més de un cuerpo, etc., no deberdn mostrarse en el diagrama y “inicamente se indicarén mediante claves. Recipientes: 1 Cuando se considere préctico, los recipientes deberdn dimensionarse proporcionalmente unos a otros y en funcidn de su tamafio real. El tamafio de su dibujo deberd permitir mostrar claramente los elementos descritos en los prrafos 5.2.2.2 y 5.2.2.3. 2 Los platos de torres, deberdn numerarse del fondo hacia el domo. Unicamente se deberdn indicar los platos del fondo del domo y aquéllos en que se localicen lineas de proceso y/o instrumentos. 3 En el caso de lechos cataliticos, secciones empacadas o secciones con malla, etc., deberd in- dicarse su altura y tamafio de empaque, en algin lugar préximo a los recipients. 4 Deberd indicarse para cada recipiente, su temperatura y presién de operacién. 5 Deberd indicarse para cada recipiente, en la parte superior del diagrama y arriba de cada tunidad, el siguiente enlistado: a) Néimero de identificaci6n. Este nsimero también deberd aparecer dentro o adyacente al recipiente b) Deseripeién. ©) Dimensiones (diémetro interno y distancia entre tangentes). Bombas Simbolopia oe Expo de Proera a D.2.3.1 Debajo de cada bomba deberin indicarse los datos siguientes: 8) Clave de identfieacién de equipo. b) Gasto en mi/a (GPM) ©) AP en kg/em? (psig) 5.2.4 Compresares 5.2.4.1 En compresores de pasos méltiples, el simbolo de compresor deberd repetirse para cada paso € indicando el nximero del paso. Aa cade ea capone a eats Lar age » Clave de iene ie equipo, eo @) SPREE SEU man (apy relacn de compres Re, 5.2.5 Cambiadores de calor, condensadores. enfriadores y recalentadores. 5.2.5.1 Adyacente a cada uno de los equipos mencionades en ¢l inciso 5. ‘datos siguientes: 5, deberdn indicatse los a) Glave de identifcacién de equipo. ‘by Garga térmica en Keal/h (BTUA). 5.2.5.2 En los camotadores de calor del tipo de tubo y careaza, deberd identifcarse eon linea pune teada, lncorriente que va por dentro-de Ios tubs ({inicamente en el interior del cambiador). 5.2.6 Calentadores a fuego directo. 5.2.6.1 Para cada unidad deberd mostrarse ¢ identificarse el medio de calentamienta, 5.2.6.2 La tuberia de proceso debera mosuarse solamente para un paso y se identificard eoa Linea punteada (dnicamente en el interior del calentatior) 3.2.6.2 Para cada calentador, en la parte superior del aiagrarsa ae tlujo, deberdn indicarse los datos siguientes: a) Glave de identificaciéin de equipo. b) Descripeidn. ©} Garga térmica en keal/h (BTU/h). 5.3 Tuberia 5.3.1 Dietibucién 5.3.4.1 S12 5313 5.5.28 41 proceso, las lineas de alimentacién deberén originarse en el Indo isquierd det di ‘grama y las lineas Ge productos deberin terminar en el Indo derecho, Cuando lo anterior sea imprictica.o requiera rutas innecesarins de las lineas, el origen y la terminaciéa se po- ‘drén localizar en cualquier lado, pero con la mayor elaridad y conveniencia posible. El on igen de las lineas de alimentaciGn y la terminaciGn de las lineas de productos, deberin ‘identificarse por un euadro, en el cual se indique la deseripeida de la Iaea. Las lineas de proceso deberda levarse por una ruta conveniente y siguiende la secuencia del Ayo. Las lincas de servicios que afectan al praceso (lineas de enfriamiento, calentamiento, etc.), deberin indicarse con tramos y terminanda en el equipo. Inserumentos Unicamente se mostrariin los instrumentos basicos del contral dél proceso y #e indicard ma tipo, Balance de material Para cl balance de material, deberin identificarse las corrientes en la lineas de proceso, me: dante un niimero dentro de wna figura en forma de rambo { <} ). Esta identificacién sera ‘para referencia en la integracién de Ia tabla de balance de material, que deberd hacerse en la parte inferior det diagrama de proceso. Las lineas de servicios, solamente se identificarn por mimero, en aquellos casos en que por su impertancia, se considere necesario, La tabla de balance de material, deberd ser una tabulacién de los componentes de las dife- ‘rentes corrientes del proceso que se indican en el diagrama, Deberd formarse de aewerdo ‘con al enlistado siguiente: a) Nimera y descripcién de la corriente |b) Componentes de la corriente ©) Mollh totales de la corriente 4) Peso molecular. ¢) Densidad relativa (sp. gr). 1) Gato: B/D (GPM)m? estindar/dia (MPCSD) g) Kg abs) hh) Presid en kgfem® (psig) i) Temperatura en °C: (°F) DIAGRAMA MECANICO DE FLUJO Caracteristicas generates Eldiagrama mecinico de flujo deberd mostrar: e] Nujo completa del proceso, tado el equipo, Simbologia de Equipo de Proceso 65 tuberia, instrumentacién y dems conceptos complementarios. Deberd presentar ademés, todos los datos necesarios para el disefio mecénico de cada unidad en particular. 6.2 Equipo 6.2.1 Arreglo general 6.2.1.1 En general, el equipo debera distribuirse en relacién a dos lineas horizontales, previamente localizadas: linea de bombas y linea de piso. 6.2.1.1.1 Sobre la linea de bombas se localizardn: a) Bombas. b) Compresoras. 6.2.1.1.2Sobre la linea de piso se localizarén: a) _Recipientes verticales. b) Galentadores a fuego directo 6.2.1.1.3 Amba de la linea de piso se localizaréin: a) Enfriadores. b) Cambiadores de calor. ©) Recalentadores. 4d) Recipientes horizontals. NOTA 1: De preferencia, el equipo enlistado, se alineard con las cabezas inferiores de los recipientes verticales. 6.2.1.1.4 Los condensadores se localizaran arriba de los acumuladores, excepto los que vayan « traba- Jar ahogados, los cuales se localizarén abajo de la linea de fondo de dichos acumuladores 6.2.1.1.5El equipo no mencionado en los incisos 6.2.1.1.1 al 6.2.1.1.4, se localizarén arriba de la linea de bombas o abajo de la linea de piso, segtin sea lo més conveniente y sin que se inter- fiera con el flujo principal del proceso. 6.2.1.2 Bl equipo debers arreglarse de acuerdo con el flujo del proceso. 6.2.1.3 En los procesos, en los cuales se vayan a presentar adiciones posteriores, deberdn conside- arse, en el trazo del diagrama mecdnico de flujo, espacios libres, para colocacién futura de equipo tuberfa ¢ instrumeutos. 6.2.1.4 Cuando haya varios equipos mayores, los cuales tengan idéntica tuberfa, tanto de proceso como de servicios, ¢ igual instrumentacién, inicamente una pieza deberd mostrarse con to- da a tuberia e instrumentaciGn. El resto de los equipos del grupo se indicardn mediante cuadros 66. Prides Mexicanos individuales identificados y solamente deberdn mostrarse las partes necesarias para dimen- sionamiento de las Kineas. 6.2.2 Recipientes 6.2.2.1 Cuando se considere préctico, los recipientes deberdn dimensionarse proporcionalmente unos a otros y en funcién de su tamafo real. El tamafo de su dibujo deberé permitir mostrar claramente los elementos descritos en los pérrafos 6.2.2.2 y 6.2.2.3. 6.2.2.2 Los platos de las torres, deberén numerarse del fondo hacia el domo. Unicamente se debe- rn indicar los platos del fondo, del domo y aquéllos en que se localicen Iineas de alimenta- cién, de extraccién de productos, reflujos, tomas de muestra, instrumentacién, ete. 6.2.2.3 Enel caso de lechos cataliticos, secciones empacadas o secciones con malla, etc,, deberéin- dicarse su altura y las caracteristicas de empaque, en algin lugar préximo a los recipientes 6.2.2.4 Para cada recipiente horizontal o vertical, deberd indicarse la altura desde nivel de piso ter~ minado hasta la parte inferior de los mismos, as{ como también nivel m{nimo, normal y ma- ximo de operacién. 6.2.2.5 Deberd indicarse para cada recipiente, en la parte superior del diagrama y arriba de cada unidad, el siguiente enlistado: a) Néimero de identificaci6n. Este ntimero también deberd aparecer dentro o adyacente al recipient. b) Descripcién ©) Dimensiones (diémetro terno y distancia entre tangentes). 4) Presién y temperatura de diseiio, ©) Aislamiento. 6.2.3 Bombas 6.2.3.1 Debajo de cada bomba deberd indicarse los datos siguientes: a) Clave de identificaci6n de equipo. b) Descripeién. ©) Gasto normal de disefio en m'/h (GPM), 4) Carga de la bomba (presién diferencial), en kg/cm? (psig). ¢) Densidad relativa (sp. gr) del fluido a la temperatura de bombeo. 1) Aislamiento. 6.2.3.2 Para las bombas de relevo, de los datos del pérrafo 6.2.3.1, tinicamente deberé indicarse Ja clave de equipo y la palabra “‘relevo"”. Las bombas de operacién normal y de relevo, de- berdn identificarse con el mismo mimero, pero con los sulijos “A” y “B" Sirelopia de Equiby de Procean @ 6.2.3.3 Cuando dos bombas tengan un relevo comin, los datos deberdn indicarse debaja de cada bomba de operacidn normal y relevo se identificard nicamente por el niimero del equipo y las palabras “releva comin''. La bomba de ‘‘relevo comin", deberd tener la clave de acwerdo con la bomba que tendré las condiciones de aperacién mis severas 6.2.4 Compresores 6.2.4.1 Encompresores de pasos miltiples, el accionador se mostrard tinicamentc en el primer cilin- dro. Para los demas cilindras, Gnicamente se deberd mostrar el cilindro eompresor 6.2.4.2 Debajo de cada compresor deberin indicarse los datos siguientes: a) Clave de idemtificacién de equipo b) Descripeién (paso) } Gasto en m'/h (PCM), 4) Potencia (HP), 6.2.4.5 El niimero de pasos y cilindros, dnicamente deberd mostrarse para compresores de pasos ailtiples, Los datos del compresor, tinicamente deberdn indicarse debajo del primer puso Para cl resto de los pasos, Jos mish (PCM) y los HIP, deberdn omitirse. 6.2.5 Cambiadores de calor, condensadores, enfriadores y recalentadores, 6.2.5.1 Para cada uno de los equipos mencionados en el inciso 6.2.5, deberd mostrarse cl arreglo ¢ indicarse el niimero de unidades requeridan, 6.2.5.2 En la parte superior del diagrama y inciso 6.2.5, deberdn indicarse bos dal iba de cada uno de los equipos mencionados en. el iguientes: a) Glave de identificaciénde equipo, Esta también deberd indicarse adyacente al equipo Bb) Descripeidn: ©) Carga térmica en keal/h (BTU/h), d) Aislamiento 6.2.6 Galentadores a fuego directo 6.2.6. t Para el sistema de alimentacién de combustible y control de encendido y dependiendo de si se trata de un solo quematlor o de varios, deberd seleccionaree el dibujo tipo en la pate correspondiente a simbolos para diagramas de flujo de esta norma, En el easa de varios que madores, Gnicamente deberd mostrarse uno ¢ indiearse el niimere total requeridos 5.2.6.2 Parala tuberia de proceso, dnicamente deberd mestrarse un paso ¢ indicarse el iimero total 6.2.6.8 Los sistemas de distribucién de vapor de apagado y para descarbonizaci sus detalles par separado, deberin mostrar 6.2.4 Ela parte superior de diagrams y arriba de cada calentadar, deberin indicarve los datos siguientes. 6.3.1 6.3.1 6.3.1. 6.3.1. 6.3.1. 6.31 6.3.2 6.3.2 6.3.2 +2 Cuando la medida de una vélvula o boquilla difiera de la medida de Ia li Pririles Mesicanos a) Clave de identificaciim de equipo, bb) Descrpcién. ©) Carga térmica en kealrh (BTU/h) Tuberia Distribucién Para el proceso, las linens de alimentaciéa debern originarse en el lado i {grama y las lineas de productos deberin terminar en el lado derecho. Cuando lo anterior sca impréctico o requiera rutas innecesarias de las Iineas, el origen y la terminacién se po- rd localizar en cualquier lado, pero con la, mayor claridad y conveniencia. El origen de Jas Iineas de alimentacién y la terminacién de las liteas de productos, deberén idemtificarse Por un cuadro, ef el cual $e indique la descripeién de cada una. 2 Las lineas de proceso de intercanexitin de equipo, deberén trazarse por debajo de la linea de piso y arriba del equipo, lacalizado en la linea de bornbas. Esta irea normalmente serd referida como ruta de tuberias 3 Lot venteos ste lox puntos altos y lor drenajes de los puntos bajos, deberin indicarse sala mente cuando vayan conectades a un sistema cerrado @ cuando se requieran por razones del proceso, 4 Cuando en un pruceso no se permitan venieos o deenes, debers anotarse esta informacién y alguna otra de importancia para las ineas, tales como: bolsas colectoras de condensado, pendientes, etc. La anotacién deber hacerse adyacente a las lineas. 5 Las lineas de servicios ausiltares, deberin originarse y terminarse adyacentes los equipos con que tienea relacién, Su longitud deberd ser Gnicamente la necesaria para mostrar las walvulas, instrumentos y claves de idensifieacién, 6 Lasltneat de vervicios amare, en mu origeny terininacin, se iedcarn con a titulo des criptvo, Los cabezales principales slo debern aparecer ene diagrama de servicios auxilia res conespondientes +7 Laslineas de vervicios auniliares de compresores, solo deberdn incluise cuando sean. pocas y sencillas. Normalmente deberén mostrarse en tn diageama de scrvicios auxiliares, parti cular de los compresores Reduccién de didmetros 1 La neduecidin de didmetsos deberd indicarse inicamente porla designacién del didmetro-en- Jnclave de las Iineas, Cuando sea necesaria mayor elaridad, te pode usar el sfmbolo de re duccsén, 2, deberd indicar- se of didmetro de las mismas. Simbologio de Equipo de Prceco 7 6.3.5 6.5.51 B34 6.3 6.5.31 Trazo de lineas Ver inciso 3.4 de esta norma, Identificacién de lineas Jas linens de proceso y de servicios aunitiares, deherén identificarse conforme se indica & continuacisn: a) Diémecro, b) Servicio. o) Namero, ) Especificaeién de material, ©) Aislamicnto, Ejemplo: #"" — VA— $ — TAD (Ac 6A) @ @ @ Ac_Aidamiento caliente AL_Aidamiento fifo. {)“Wenas de raientaminnta y enchanoradot urs ts forma de indicacin det equipo, ierumentas 0 tberas, ue Bevarhi venos de éalentamiente © chayuetas, ver end capiiulo 2 de esta norma, lo corresyondiente slabs pura diagrarat se Mo Fastrumentos Ver en la Norma Pemex No, 2.218.04, lo correspondiente a simbolos para instrumentas Diversos Equipo expect Cualquier concepto 0 material na cubierto por las fracciones correspondentes a ¢quips, tu- berfao instrumentas, se identificard como pieza » equipo especial y su indicacién ser4 con forme lo marque el Capitulo: ? de esta norma, Indice de equipo EL indice de equipo xe mostraré en cl rea inferior derecha del diagrama. Se deberinenlistar todos Ios cauipos por su ndmera, en orden alfabétic y numérico, Namenelatnira La nomenclatura deberd loralizarse en cl rea superior derecha del diagrama y en forma Patvitss Mexicanos rt Tat n2 1.2.1 de enistado vertical (1 0 2 columnas). Deberé contener las claves esténdares de los instra- mentos y de servicio de Ins fnew; In indicacién de Ins Kens de tuberfa y sus simbolos y notas complementarias. NOTA: Cualquier instrumento, vélvula, linea, ete, queno.esté representado en Ia nomen- clamura de las hojas estindares de diagramas, debera adicionarse DIAGRAMA MEGANICO DE SERVICIOS AUXILIARES Caractertsticas generates Ei diagrama mecénico de servicios ausiliares, deberd mostrar todo el equipa, tuberia, int trumentacién y demés coneeptos complementarins, con sus datos correspondientes, fot eus- les son necesarios para el disefio de los servicios de cada unidad en particular y que no se indican en el diagrama mecdnico de flujo. Equipo Acregio general 7.2.1.1 Para el trazo del diagrama mecinico de servicios auxiliares, los simbolos de las equipos de- berin Jocalizarse de acuerdo con el plano gencral de localizacién. 7.2.1.2 Cuando haya algdn equipo con un grupo-de piexas mayores, las cuales tendrin idéntica tus beria ¢ instrumentacién, tinicamente una pieza debera mostrarse con toda la tuberia de ser- vicios e instrumentacién, El resto de las piezax del grupo se indicarin mediante cuadros incividuales, identificados y solamente deberén mostrarse Ias porciones necesarias de las tu- berias de servicios, para la identifieacién de las lineas. 7.2.1.3 Elequipo que netamente esde servicios ausiliares, deberd locatizarse en relacién eon el pla- 7.2.1.4 La interconexién de tuberfas entre equipas y la instrumentacién, deberin 722 no general de localizacisn, idicarse en Ia forma siquiente: 18) Las plezas menesw de equipo para servicios, ve detallaran en el area superior derecha el diagrama, usando los mismos simbolos que para el diagrama mecnico de flujo b) Las piezas mayores de equipo para servicio o equipos de servicio que comprendan va- ios sistemas, deberdn repetirse en detalle por separado en un diagrama mcciinica de flujo adicional Datos de equipo 7.2.2.1 Adyacente a lossimboloe de equipo, deberiin indicarse lot datos enlistacios en los incisos 7.2.9

You might also like