You are on page 1of 164
Se eerie om ANU OCT eee eos Oe Comair SOLIDOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA. (GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES ‘SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE V LIMPIEZA PUBLICA ‘Actualizacién de! Plan Integrado de Gestién Ambiental de Residuos Soidos - 2016-2018 {ae INTRODUCCIO) En la actualidad, el crecimiento de las poblaciones viene acompanado del incremento de la cantidad de residuos sdlidos y de la problemética que traen consigo. Existe una gran variedad de residuos peligrosos generados por la poblacién que representan diversas caracteristicas. Alguna de estas caracteristicas haré que su cisposicién en el suelo cause un gran riesgo al medio ambiente, como son los solvepi halogenados. La gestion y el manejo de los residuos sélidos son de carécter trascendental poder evitar diversos problemas tanto sociales como ambientales. La Ley N° 27314 del 21 de julio de! 2000 requiere que las Municipalidades Provinciales formulen su respectivo Plan Integral de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos (PIGARS]. Sin embargo, los materiales de los residuos desechados a menudo son reufilzables y se pueden Considerar como un nuevo recurso manejable. Una de las primeras labores fue la recoleccién de informacién para la elaboracién del diagnéstico 0 andllsis de la situacién actual del manejo de residuos sOlidos en los distritos de Tarma, con Ia finalidad de disponer de una linea base solida que nos permita ver Ia realidad, del manejo de los residuos sdlidos a nivel provincial; y determinar estratégicamente, los principales conflictos que subyacen ala problematica de los residuos sdlidos. Por lo tanto es necesario atrontar las carencias en el manejo de los residuos con soluciones puntuales que vengan acompanadas con una sostenibilidad a medio y largo plazo y que no perjudiquen a la comunidad y/o terceras personas en los aspectos de salud y del medio ambiente. El deterioro del saneamiento ambiental y las condiciones ambientales en asentamientos humanos y la contaminacién de aguas, constituyen dos de los varios problemas ambientales que se relacionan con la generacién de residuos sélidos, es pertinente disefar unos modelos aplicables para prevenir y mitigar este fenémeno y promover, de manera proactiva impactos positivos en el entomo y la calidad de vida CGERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA Actualizacién del Plan Integrado de Gestin Ambiental de Residuos S6idos -2016-2018 ‘su f ain MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA — asociada a: De tal forma que sea concordante con los principios de la salud pblica, de la conservacién de los recursos naturales, de la economia, de la ingenieria, de Ia estética y de otras consideraciones ambientales, y que también responda a las expectativas pUblicas. La gestion de RSU incluye a las funciones administrativas, financieras, legales, de planificacién y de ingenieria que involucradas en las soluciones de todos los problemas de los residuos sélidos. Las soluciones como ya se concibe en la actualidad implica relaciones interdisciplinarias, complejas, entre campos como la ciencia politica, el urbanismo, la planificacién regional, la geografia, 1a economia, la salud publica, la sociologia, la demografia, las comunicaciones y la conservacidn, asi como la ingenieria y la ciencia de los materiales. La finalidad del PIGARS ES disefiar, implementar y evaluar un modelo de gestion urbana, en los conjuntos residenciales, comerciales, y otros, cuyos resultados permitan replicar su esquema en otras poblaciones con similares caracteristicas MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA (GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y UMPIEZA PUBLICA Actuatizacién del Pian integrado de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos — 2016-2018 (ee Créditos: Titulo: Actualizacién de! Plan integral de Gestién Ambiental de Residuos Sélides - Municipalidad Provincial de Tarma 2016-2018 Luis Antonio Palomino Cerro Alcalde de Ia Municipalidad Provincial de Tarma Coordinacién General Gerencia de Servicios Municipales Subgerencia de Medio Ambiente y Limpieza Péblica Elaboracién y revision de contenido Ing. is Amelia Astete Romero CPC. Nicolds Frank Leguia Arias - Gerente de Servicios Municipales Ing. Julo Cesar Vicuna Aquino —— Subgerenie Medic Ambiente y Umpieza Publica Ing. Jorge Enrique Armando Chavez Vazquez - Sanidad Bach/Ing. Irvin Luis Rojas Estrada — Asistente de la Subgerencia de Medio Ambiente Bach/Ing. Hellen Yomaliie Chambillo Rojas - Asistente de la Subgerencia de Medio Ambiente Disefo y Diagramacién Municipalidad Provincial de Tarma: Esq. Jr. Lima y Dos de Mayo #199 Teléfonos: 064-321010, 064-321021 Fax: 064- 32137 Tarma, Julio del 2016 gin MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA (GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES — ‘SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA [Actualizacién del Plan Integrado de Gesti6n Ambiental de Residuos Solids - 2016-2018 CAPITULO 1. ASPECTOS GENERALE: 11. ANTECEDENTES.. 1.2. MARCO NORMATIVO. 1.2.1, NIVEL NACIONAL. 1.2.2, NIVEL REGIONAL... 1.2.3. NIVELLOCAL. 1.3. PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS DE POLITICA .. 1.3.1, LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL PIGARS - TARMA... 1.4. MARCO CONCEPTUAL 1.5. METODOLOGIA.. CAPITULO IL. 2. DIAGNOSTICO. 2.1. INFORMACION DE CONTEXTO. 2.1.1, NACIONAL. 2.1.2. REGIONAL. 2.2. LAPROVINCIA DE TARMA... 2.2.1. ASPECTOS GENERALES.. 2.2.2. ASPECTOS AMBIENTALES.... 2.2.3, ASPECTO SOCIAL... 2.2.4. ASPECTO ECONOMICO... 2.2.5. ASPECTOS DE SALUD... 2.2.6. ASPECTOS EDUCATIVOS. 2.3, SITUACION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA PROVINCIA DE TARMA. 2.3.1. ASPECTOS TECNICO - OPERATIVOS...... 2.4. MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA PROVINCIA DE TARMA - DISTRITOS.. 2.4.1. DISTRITO DE TARMA 2.4.2. DISTRITO DE LA UNION LETICIA... 2.4.3. DISTRITO DE HUARICOLCA. 2.4.4, DISTRITO DE ACOBAMBA. 2.4.5. DISTRITO DE PALCAMAYO 2.4.6. DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAIAS... Es CAPITULO II 31 3.11. 3.1.2. 313, 314 3.2, 3.21. 3.2.2. 3.2.3, 3.3. 3.3.1, 3.3.2. 3.4, 3.41 3.4.2. 3.4.3, 3.4.4. 3.4.5 3.4.6. FLEXIBLE... 36. 3.5.1. COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL 3.5.2. 3.5.3. CUADRO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCION EN EL CORTO PLAZO (2017-2018)...148 35.4. 36 247. 2.4.8, DISTRITO DE HUASAHUASL. 2.4.9, DISTRITO DE TAPO... 2.4.10. PROVINCIA DE TARMA TARMA 2016-2018. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA ‘GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES. SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA Actuaizacién del Pian intagrado de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos — 2016-2018 DISTRITO DE PALCA, DEFINICION DEL ALCANCE DEL PIGARS DE LA PROVINCIA DE TARMA.... AREA GEOGRAFICA nn PERIODO DE PLANEAMIENTO..... ‘SELECCION DE TIPOS DE RESIDUOS... NIVEL DE SERVICIO GUE SE DESEA ALCANZAR OBIETIVOS.. (OBJETIVO GENERAL COBIETIVOS ESTRATEGICOB..... METAS ESTRATEGICAS DEL PIGARS. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ALTERNATIVAS .. 130 ALTERNATIVAS DE PUESTA EN MARCHA PARA EL CORTO PLAZO: (2016-201 131 ALTERNATIVAS DE PUESTA EN MARCHA DE MEDIANO PLAZO (PERIODO 2016-2018)... 139 ESTRATEGIAS.. 143 INSTITUCIONALIDAD Y CONCERTACION.. 144 DESARROLLO DE INSTRUMENTOS LEGALE: DIFUSION Y APLICACION DE TECNOLOGIAS APROPIADAS INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIALES. ORGANIZACION Y PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD. EVALUACION PERMANENTE MEDIANTE “INDICADORES DE EXITO" Y PLANIFICACION 145 PLAN DE ACCION DE LA PRIMERA FASE DEL PIGARS. 146 PLAN DE ACCION DEL COMITE TECNICO DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA 146 147 128 129 144 145, 145, 145, PLAN DE EJECUCION ESTRATEGICA DE LOS COMPONENTES DEL PIGARS: 151 152 RESULTADOS ESPERADOS EN EL PIGARS CORTO PLAZO PERIODO 2015 - 2018.. MONITOREO Y EVALUACION ‘GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA POBLCA Actuatizacién del Plan integrado de Gestion Ambiental de Residvos S6ldos — 2016-2018 “3.6.1, _MONITOREO Y EVALUACION DEL PIGARS: 3.7, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 3.7.1. CONCLUSIONES. 3.7.2, RECOMENDACIONES .. Su gan MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA — {ee MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA CGERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA Actuallzacién del Plan integrado de Gestién Ambiental de Residvos Séiidos — 2016-2018 ORDENANZA MUNICIPAL Tanne ee) gin MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA (GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES — ‘SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA ‘Actualizacién del Pian integrado de Gesfién Ambiental de Residvos Sélisos — 2016-2018 CAPITULO | 1, ASPECTOS GENERALES 1.1. ANTECEDENTES Al presente documento tiene como base el PIGARS elaborado en el ai 2016 aprobado segén Ordenanza Municipal, en aquel entonces se plasmé la realidad que estuvo asv alcance conforme al volumen de informacién existente, ental sentido la descripcién de los principales resultados pueden ser comparados sin perder de vista la perspectiva de lo explicado anteriormente. En el afo 2014, la generacién per-cépita de residuos sélidos municipales en el Perd, fue de 1,08 kg/hab/dia, proyecténdose una generacién urbana de residuos de 8,1 millones de toneladas al aio. La ciudad de Tarma en el afo 2014 presenta un incremento en la generacién de los residuos sélidos urbanos, llegando a generar 28 toneladas de residuos sdlidos diarios, siendo la generacién per capita por dia de 0.55 Kg/dia. Ser realizo la actualizacién del estudio de caracterizaci6n el afio 2016 que presenta un incremento en la generacién de los residuos sélidos urbanos llegando a una generacién de 34.116 T/dia de residuos diarios siendo la generacién per Copital por dia de 0.74 kg/dia siendo el més relevantes de los residuos en la composicién fisica los residuos orgénicos con el 65% del total. ‘A través del presente informe se realiza el andlisis de la informacion respecto a la gestion y manejo de residuos sdlidos en el periodo 2016 al 2018. 1.2. MARCO NORMATIVO 1.2.1. NIVEL NACIONAL ¥ Marco Legal de Nivel Nacional Cédigo Penal (D.L. N° 635-1991) Aprobado con D.L. N° 635, fue publicado el 08.04.1991, el mismo que persigue concretar los postulados de la modema politica criminal, sentando la ‘GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA Actuaizacién del Pian Integrade de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos — 2016-2018 premisa que el Derecho Penal es la garantia para la viabilidad posible, gan MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA —_ un ordenamiento social y democratico de derecho. ¥ Modificacién del Titulo Xill del Cédigo Penal, Ley N° 29263, publicado el 02.10.2008. En el Capitulo |: Delitos Ambientales, Articulo 306. Incumplimiento de las normas relativas al manejo de residuos soli estable que “El que sin autorizacién © aprobacién de la autor competente, establece un vertedero 0 botadero de residuos sélidos que: pueda perjudicar gravemente la calidad del ambiente, la salud humana © Ia integridad de los procesos ecolégicos, sera reprimide con pena privativa de libertad no mayor de 4 anos. Cuando el agente, contraviniendo, leyes, reglamentos 0 disposiciones establecidas, utiliza desechos sélidos para la alimentacién de animales destinados al consumo humano, la pena seré no menor de 03 afios no mayor de 06 alos y con doscientos sesenta a cuatrocientos cincuenta dias ~ multa”. En su Articulo 307. TrAfico ilegal de residuos peligrosos, dispone que “El que ingrese ilegaimente al teritorio nacional, use, emplee, coloque, traslade o disponga sin la debida autorizacién, residuos 0 desechos toxicos o peligrosos para el ambiente, resultantes de un proceso de produccién, extraccién, transformacién, utilizacién 0 insumo, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro aftos ni mayor de seis aos y con trescientos a cuatrocientos dias multa”. ¥ La Constitucién Politica del Perd, promulgada el 30.12.1993, de acuerdo al arficulo 2 numeral 22. establece que “toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilirado y adecuado al desarrollo de su vida". En su articulo 67 establece que el Estado determina Ia politica nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales. v Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio de! Ambiente, D.LN° 1013 publicada el 14.05.2008. Mediante el cual se crea el Ministerio del Ambiente, establece su ambito de competencia sectorial y regula su estructura organica y sus funciones. ila (GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES ‘SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA Actuaizacién del Pian inlegrade de Gestién Ambiental de Residues Sétdos ~ 2016-2018 ¥ Politica Nacional del Ambiente, aprobado con D.S.N°012-2009-MIN. publicado el 23.05.2009, tiene por objetivo mejorar la calidad de vida q las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viable su gn MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA — y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del pais, mediante la prevencién, proteccién y recuperacién del ambiente y sus componentes, la conservacién y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con respeto de los derechos fundamentales de la persona. ¥ Ley General de Salud, Ley N° 26842 publicada el 15.07.1997, reconoce la responsabilidad del Estado frente a la proteccién de la salud ambiental. En su Arliculo 96, Capitulo IV, se menciona que en la disposicisn de sustancias y productos peligrosos deben tomarse todas las medidas y precauciones necesarias para prevenir dafios a la salud humana o al ambiente. Asi mismo, los Articulos 99, 104 y 107 del Capitulo VIll, tratan sobre los desechos y la responsabilidad de las personas naturales o juridicas de no efectuar descargas de residuos o sustancias contaminantes al agua, el aire 0 al suelo. Y Ley General de Residuos Sdlidos, Ley N° 27314, publicada el 21.07.2000, establece el marco normative de la gestién y manejo de los residuos solidos en el pais, modemizando y dinamizando el mercado de los residuos s6lidos, modificada con Decreto Legislativo N° 1065, ensu Arficulo 5, incisos 4 5, establece entre otras competencias del Ministerio del Ambiente “Incluir en el Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Pert, el ‘andlisis referido a la gestién y el manejo de los residuos sdlidos, asi como indicadores de seguimiento respecto de su gestién” e “Incorporar en el Sistema Nacional de Informacién Ambiental, informacién referida a la gestion y manejo de los residuos sélidos”. EI articulo 7° establece que “el Ministerio de Salud es competente, para normar los aspectos técnicos - sanitarios del manejo de residuos sélidos, incluyendo los correspondientes alas actividades de reciclaje, reutilizacién y recuperacién”, entre otros. ¥ El Reglamento de la Ley General de Residuos Sélidos, aprobado con Decreto Supremo N° 057-04-PCM del 24.07.2004, que de acuerdo a su GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y UMPIEZA PUBUCA Actualizacién de! Pian Integrado de Gestién Ambiental de Reslduos Sidos 2016-2018 ‘arficulo 6 establece que “la autoridad de salud de nivel nacional para, Siu a MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA — aspectos de gestién de residuos previstos en la Ley, es la Direccién Ger de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud; y en el nivel region son las Direcciones de Salud (DISA) 0 las Direcciones Regionales de Salud, segun corresponda"”. ¥ Modificatoria de la Ley de Residuos Sélidos (D.L. N° 1065- 2008-OEFA) Decreto Legislative N° 1065, publicado el 28.06.2008, a través del cual se modifica la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sélidos en sus Articulos 4 al 11, 16, 19, 27 al 39, 44, 48 al 50, asi como las Disposicior complementarias, transitorias y finales. i ¥ Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, Ley 27446 publicada el 23.04.2001, en su articulo 5, inciso b, establece que para los efectos de la clasificacién de los proyectos de inversién que queden comprendidos dentro del Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental, la autoridad competente deberé cefiirse, entre otros, al criterio de “la proteccién de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como Ia incidencia que puedan producir el ruido y los residvos s6lidos, liquidos. Y¥ Reglamento del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, aprobado con D.S. N° 019-2009-MINAM publicado el 25.09.2009, cuyo supervision, control objeto es lograr la efectiva identificacion, prevenci y comeccién anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversion, asi como de politicas, planes y programas pidblicos, a través del establecimiento del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental - SEIA. v Ley Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental, Ley N° 28245, publicada el 08.06.2004 y su Reglamento aprobado con D.S N° 008-2005 PCM, que tenia por objeto asegurar el més eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades piiblicas: fortalecer los mecanismos de transectorialidad de la gestién ambiental, el rol que le correspondia al 13 (ee MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA (GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES ‘SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y UMPIEZA PUBLICA ‘Actuaizacién del Pian Integrado de Gestién Ambiental de Residuos Soidos ~ 2016-2018 CONAM. y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejerci sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con funciones y asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposicion omisiones, duplicidad, vicios 0 confictos. Reglamento de Ia Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental, aprobado con D.S. N° 008-2005-PCM, publicado el 28.01.2005, el mismo que tuvo como objeto asegurar el mas eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades pUblicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestién ambiental, el rol que le correspondia al Consejo Nacional de! Ambiente (CONAM), y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacig conflictos. Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley N° 28256, publicada el 18.06.2004. Cuyo objeto es regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de materiales Y residuos peligrosos, con sujecién a los principios de prevencién y proteccién de las personas, el ambiente y la propiedad. Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, aprobado con D.S. N° 021-2008-MIC, Publicado el 10.06.2008, tiene por objeto establecer las normas y procedimientos que regulan las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, asi como el régimen de contingencia para situaciones de emergencia, con Ia finalidad de minimizar los riesgos y prevenir daftos ala salud humana, al medio ambiente y/o ala propiedad. Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, publicada el 15.10.2005, es la norma ordenadora de! marco normativo legal para la gestién ambiental en el Peri. Establece los principios y normas bdasicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, asi como el cumplimiento 14 él es MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA ‘Actualzacién del Pian integrado de Gesttén Ambiental de Residvos SGlidos — 2016-2018 calidad de vida de la poblacién y lograr el desarrollo sostenible del pai En su Articulo 1 establece que “Toda persona tiene el derecho ienunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrade y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiv, gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi como sus componentef En el Articulo 67 dispone que: “Las autoridades ptiblicas de nivel nacion! sectorial, regional y local priorizan medidas de saneamiento basico que incluyan... la disposicién de excretas y de los residuos sélidos en las zonas urbanas y rurales, promoviendo la universalidad, calidad y continuidad de los servicios de saneamiento” El Articulo 119, inciso 1, establece que “La gestién de los residuos sblidos de origen doméstic, comercial o que siendo de origen distinto presenten caracteristicas similares a aquellos, son de responsabilidad de los gobiernos locales”. Reglamento Nacional para la Gestién y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrénicos, aprobado con D.S. N° 001-2012-MINAM, publicado el 27.06.12, tiene el objeto de “establecer un conjunto de derechos y obligaciones para la adecuada gestion y manejo ambiental de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrénicos (RAEE) a través de las diferentes elapas de manejo: generacién, recoleccién, transporte, aimacenamiento, tratamiento, reaprovechamiento y disposicién final, involucrando a los diferentes actores en el manejo responsable, a fin de prevenir, controlar, mitigar y evitar dafios ai la salud de las personas y al ambiente. Asi mismo, establece las responsabilidades de los actores involucrados en el manejo de los RAE y que los productores de aparatos eléctricos y electrénicos (AEE), para que conjuntamente con las municipalidades, los operadores de RAEE y consumidores 0 usuarios de AAE, asuman algunas etapas de este manejo, como parte de un sistema de responsabilidad compartida, diferenciada y con un manejo integral de los residuos sdlidos, que comprenda la responsabilidad extendida del productor (REP]". 15 gin MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA (GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES =— SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y UMPIEZA PUBLICA ‘Actvatzacién del Pan Inlegrado de Gestion Ambiental de Residvos Sods — 2016-2018 ensu Arliculo 55, que “se encuentra prohibido intemar al teritorio nacional residuos 0 desechos, cualquier sea su origen o estado materia, que por su naturaleza, uso fines, resultan peligrosos radiactivos...", y precisa que “El intermamiento de cualquier otro tipo de residuos o desechos sdlo po estar destinado a su recicloje, reutilizacion o transformacién”. ¥ Reglamento de Manejo de los Residuos Sélidos del Sector Agrario (D.S. N° 016- 2012AG). E! objeto principal de este Reglamento es regular la gestion y manejo de los residuos s6lidos generados en el Sector Agrario, en forma sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujecién a los principios de prevencién y minimizacién de riesgos ambientales, asi como la proteccién de la salud y el bienestar de la persona humana, contribuyendo al desarrollo sostenible del pais. Los objetivos especificos son: © Asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales para el manejo de residuos sdlidos con Ia finalidad de prevenir riesgos sanitarios, proteger la calidad ambiental, la salud y bienestar de las personas, estableciendo las acciones necesarias pora dar un adecuado tratamiento técnico a los residuos de las actividades de competencia del Sector Agrario. © Regular la minimizacién de residuos, segregacién en Ia fuente, reaprovechamiento, valorizacién, almacenamiento, recoleccién, comercializacién, transporte, tratamiento, transferenciay disposicién final de los residuos sélides peligrosos y no peligrosos derivados de las actividades agropecuarias y agroindustriales. © Promover, regular € incentivar la pariicipacién de la inversion privada en las diversas etapas de la gestién de los residuos sdlidos, promoviendo, en particular, el reaprovechamiento eco-eficiente de los recursos que puedan ser generados a partir de los residuos sdlidos no peligrosos agropecuarios y agroindustriales. 16 é MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA CGERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA Actualizacién del Pian Integrado de Gestion Ambiental de Residuos Soidos - 2016-2018 Y Ley Orgénica de Municipalidades, Ley N° 27972 publicada el 27.05.2093: en su articulo 80, inciso 3 y 3.1, indica que es una funcién exclusiva dell municipalidades distritales “Proveer el servicio de limpieza publicly determinando las Grea de acumulacién de desechos, rellenos sanitarios” y como Funciones especificas compartidas de éstas “Administrar y reglamentar, directamente o por concesién el servicio de limpieza publi y tratamiento de residuos sdlidos, cuando esté en capacidad de hacer En elinciso 1 establece como una funcién exclusiva de las municipalidadg provinciales “Regular y controlar el proceso de disposicién final de desechos sdlidos, liquides y vertimientos industriales en el Gmbito provincial", Y como Funciones especificas compartidas de las municipalidades provinciales en materia de saneamiento, salubridad y salud “Administrary reglamentar directamente 0 por concesion el servicio de limpieza publica y tratamiento de residuos sdlidos, cuando por economias de escala resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio. ¥ Ley que Regula la Actividad de los Recicladores, Ley N° 29419 del 07.10.2009, en el que se establece que “El Estado reconoce Ia actividad de los recicladores, promueve su formalizacién e integracién a los sistemas de gestion de residuos sélidos de todas las ciudades del pais a través de la Direccién General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud y de las Muricipalidades Provinciales”. Tiene como objetivo establecer el marco normativo para la regulacién de las actividades de los trabajadores del reciclaje, orientada a la proteccién. capacitacién y proteccién del desarrollo social y laboral, promoviendo su formalizacién, asociacién y contribuyendo a la mejora en el manejo ecolégicamente eficiente de los residuos sélidos en el pais, en el marco de los objetivos y principios de la Ley N°2731 4, Ley General de Residuos Sélidos y la Ley N° 2861 1, Ley General del Ambiente”. ¥ Reglamento de la Ley que Regula Ia Actividad de los Recicladores, aprobado con D.S. N° 005-2010-MINAM, publicado el 03.06.2010, tiene por objeto coadyuvar a la proteccién, capacitacién y promocién del 7 [ee 1.2.2. NIVEL REGIONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA (GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA Actuallzacion de! Pian Integracio de Gestion Ambiental de Residuos Slides — 2016-2018 adecuado para el reaprovechamiento de los residuos sdlidos en el pais, en el marco de los objetivos y principios de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sdlidos modificada por Decreto Legislativo N° 1065; su Actividad de los Recicladores. La Politica Regional de Ambiente Decreto Regional N° 003-2007-GR JUNIN/PR Aprobado en Diciembre de 2007. El Plan Regional de Accién Ambiental PLARAA al 2021 Decreto Regional N° 006-2008GR-JUNIN/PR aprobado en Setiembre de 2008, 1.2.3. NIVEL LOCAL Plan de Gestién integral de Residuos Sélidos de Ia Provincia de Torma ‘Ordenanza N° 046-2007-CMT. Ordenanza que crea la_comisién ambiental Municipal O.M.- N° 006-2005- MPT Ordenanza que aprueba el Reglamento de Recoleccién y Manejo de Residuos Sélidos de la Provincia de Tarma. O.M. N° 0046-2007-MPT. Ordenanza que aprueba el Cuadro de Infracciones y Sanciones ‘Administrativas O.M. N° 050-2007-MPT. ¥ Reglamento de Recoleccién y Manejo de RR.SS. de Ia Provincia de Tarma. Ordenanza N° aprueba el PIGARS 2016-2018. Ordenanza que aprueba el Cuadro de Infracciones y Sanciones ‘Administrativas O.M. N°045-2007-MPT. Ordenanza que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) O.M. N°045-2008-MPT. ¥ Ordenanza que aprueba el MOF O.M, N°045-2008-MP.T ¥ Ordenanza que aprueba el Plan Integral de Gestion Ambiental de Residuos Sélidos O.M. N°016-2012-MPT, 18 ‘Cuadro N° 1: Linea de tiempo del marco legal vinculada a la Gestién y Manejo de Residuos Sélidos MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA ‘GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES. SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LMPIEZA POBLICA Actuatizacién dal Plan Integrado de Gestién Ambiental de Residvos Soidos — 20162018 ‘Aprobar a Actualzacion del Programa de Segregacién en la Fuentg Recoleccién Selectiva 2012. D.A N° 018-201 6-MPT. . Ordenanza Municipal que regula lo “Gestion Provincial de Residuos S6lidO8: Municipales” O.M. N° 018-2012-MPT. Ordenanza Municipal que “Regula Ia Supresién y Limitacién de los Ruidos Nocivos y Molestos". O.M. N° 023-2014-MPT. ALC/MPT Decreto de Alcaldia N° 006 -2016 aprueba la ampiiacién del Programa q Segregacién en la Fuente y Recolecci6n Selectiva 2016 Resolucién de Alcaldia N° 0177 -2016 ALC/MPT Aprueba el estudio de Caracterizacién de residuos sdlidos de Tarma 2016-2018 Resolucién de Alcaldia N° 0144-2016-ALC/MPT- Conforma el Equipo Técnico para la actualizacién del PIGARS. Di. NP635—— Cédigo Penal LEY N*29263 Moalicacion det Titulo Xl del Cédige Penal 02.10.2008 La Constitucién Poltica del Pend 90.12.1993, DL NT1013—Leyde Creacién, Organizacién y Funciones del 14.05.2008 Ministero del Ambiente. DS..N*012. Police Nacional del Ambiente, aprobado - 23.05.2009 Ley N°26842 Ley General de Salud 18.07.1997 Ley N°27314 Ley General de Residucs Sélidos 21.07:2000 DS. N°057 __Reglamento de Ley General de Residuos Séidos 24.07.2008 DL NP 1065 Moaiticatoria de la Ley de Residuos Sélidos. 78.06.2008 LeyN*27446 Ley del Sistema Nacional de Evalvacién del impocte 29.04.2001 ‘Ambiental. DS.NFO19 ——_-Reglamento de Ley del Séterna Nacional de Evaivacion 26.09.2009 del impacto Ambiental. LeyN°28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental. 08.06.2004 DS.N*008 —_-Reglomento de la Ley Marco del SstemaNacionalde 28.01.2005 Gestién Ambiental. LeyN°28256 Ley que regula e!Transporte Terrestre de Materiales y 118.06.2004 Residuos Peligrosos DS.N*021 —-Reglamenlo Nacional de Transporte Teese de 10.06.2008 Materiales y Residvos Peligrosos. LeyN*28611 Ley General del Ambiente 18.10.2005 (GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA ‘Actualzacién del Pian Integrado de Gestion Ambiental de Residvos Sélidos — 2016-2018 DS.N°001 __Reglamenfo Nacional para la Gesfién y Manejo de los Residuos de Aparatos Electricos y Electréricos D.LNP757 La ley Marco pore el Crecimiento de ia inversion 10.11.1991 Privada DS.N*O16 —_Reglamento de Manejo de los Residuos Séidos det 27.08.2008 Sector Agrario leyN'27972 Ley Orgéniea de Municipaldades Leyn'2419 Ley que Regula a Actividad de los Recicladores DS.N*005 —_Reglomento de la Ley que Regula la Actividad de los Recicloderes Le Politica Regional de Ambiente Decreto Regional su gn MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA. — W.062012 DIR.N*003) 1 Plan Regional de Accién Ambiental PARA al 2021 Decreto Regioncl Plan de Gestion integral de Residues Sides de ia Provincia de Tarma Manejo de RSS. dela Provincia de Tama, O.M.N'006 —Ordlenanza que crea la comisién ambienta Municipal. 2005 OM.N"045 —Ordenanza que aprueba el Reglamento de 2007 Recoleccién y Manejo de Residues Solides de la Provincia de Tara. O.M.N'050 —Ordenanza que apruebs el Cuadro de Inftacciones.y 2007 Senciones Administrativas. O.M.N'045 —_Ordenanza que aprueba el Reglamento de aplicacién ‘2007 ‘de sanciones (RAS). OM.N045 —Ordenanza que apreba el Reglamento de 2008 ‘Organizacién y Funciones (ROFl OM.N04S Ordena que aprueba el MOF 2008 OM.N016 —Crdenanza que aprueba el Plan integral de Gestion 2012 ‘Ambiental de Residuos Soidos. DANT018 —_Aprobarla Actualizacién del Programa de Segregacion 2012 ‘en la Fuente y Recoleccin Selectiva 2012. OM.N®018 —Ordenanza Municipal que regula la “Gestion Provincial 07.2014 ‘de Reticor Sdidos Municipales" OM.N'023 Ordenanza Municipal que “Regula lo Supresién y 08.12.2014 LUmitacion de los Ruidos Nocivos y Molestos". é 1.3. ‘Actuaizacién del Plan Inte politicas establecidas tanto a nivel mundial, como a nivel nacional siendo su MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA. ‘GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES ‘SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA grado de Gestién Ambiental de Residuos Séidos 2016-2018 PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS DE POLITICA principal referente la Ley general de residuos Sélidos. En ese contexto los principios rectores, lineamientos de politica generales y especificos que orientardn las acciones de este plan son: PRINCIPIOS RECTORES Cuadro N2 02: Relacién entre principios Ambientales Nacionales y Locales Del principio de sosteniblidad: La gestién del ambiente y de sus componentes, asi como el jercicio y la proteccién de los derechos que establece Ia IGA, se sustentan en la integracién ‘equilibrada de los aspectos sociales. ombientales y ‘econémicos del desarrollo nacional, asf como en la rdlisloccién de las necesidades de les actuales y fuluras generaciones ol principio Precaviorio: De mode que cuando haya indicios raronables de peligro de dato grave o ireversible al ambiente 0, o través de este, a la salud, la cusencia de cetera clentiica no debe vilizarre como razén para no adoptar © postergar la ejecucién de medidas elicacet y elicienter destinadas ¢ evitar 0 reducir dicho peligro. Estas medidas y sus costos x00 raronables considerando los posibles escenarios que plantee e} andlsiscientiico disponible. Las medidas deben adecuarze « los cambios en el conocimiento clentifco que se vayan produciendo con potterioridad a su adopcién. La auteridad que Invoca fl principio precavtorio es responsable de lar contecvencias de su aplicacién. Del principio de intemalzacién de costo: Toda pertona natural o juridica, péblica © privada, debe asumir el costo de los riesgos 0 daftos que ‘genere sobre el ambiente. Ei costo de las acciones de prevencién, viglancia, reslauracién, rehabiltacién. reporacién y la eventual compensacién, relacionadas con a proteccién del ambiente y de sus componentes de les impactos negative de las actividades humanas debe ser asumido por los caurantes de dichos impectos. Principio De Sostenibildad: Integrar en forma equiibrada los aspectos sociales. ‘ambientales y econémicos del desarrollo local en Ia ‘gestién ambiental, para la salisiaccién de las ecesidades actuales sin afectar los derechos de la futuras generaciones Principio De Precoucién: Con la finaidad de proteger la salud de las perzonas y del ambiente cuando se ha necesario se recurrid al criterio de precaucién de esta manera lo falta de Certeza cientico no sera motivo para postergar medidas de proteccién servicios de cispoticién final en los sectores de salud, saneamiento y ambiente, contempia asimismo, la concliacién del desartolo con la proteccién de la salud y del ambiente Principio contaminador pagador: fomentar la Informacion @ Intemaltzacion de costos ambientales y 01 uso de instrumentos econémicos, de manera que el que contamina en principio deba cargor ‘con los costos de la prevencién, mitigacién o reparacién de la contaminacién Zu

You might also like