You are on page 1of 3
Escuela Normal de ‘Rizapin de Zaragoza Lic en Ed ueacién Primaria Miriam Torres Garcia eI Cap.1 ‘Qué ensefiamos Gita Parafrasis El desafio que hoy enfrentala escuela 5 e| de incorporar a todos los alumnas a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos sus exalumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores, (Kaufman, 2007) La escuela tiene que lograr que los alumnos al salir de la primaria logren sercompetentes y mangja eficazmente ta lectura y la escritura Lonecesario es hacer de la escuela una ‘comunidad de lectores que acuden a lostextos buscando respuesta para problemas que necesiten resolver, tratando de busear infermacién para comprender mejor algin aspecto del mundo. (Kaufman, 2007) Sedabe de fomentar el gusto por la lectura para resolver las dudas 0 buscar los significados de las palabras que no se entienda. Nuestro objetivo es que los alumnes se apropien adecuadamente de las pricticas sodales de leaura y escritura, de las caracteristicas de nuestro sistema de escritura. (Kaufman, 2007) Tenemos que lograr que los ninos reflexionen sobre lo que conforma nuestro sistema de escritura y como se debe emplear. Esperamos que nuestros alumnos partidpen en précticas de lectura y escritura de diferentes tipos de textos de circulacién socal, como propésitos determinanos, con destinatarios reales. (Kaufman, 2007) El mejor método para introducir a los alumnos a la lectura y escritura es que lo hagan con destinatarios reales. Elaprendizaje ortografico se desarrolla alo largo de toda la escolaridad y constituye un proceso complejo que comienza cuando los ninios transcienden esa escritura regularizada alfabéticamente_y empiezan a ‘Cuando los nifios se aiestionan con ‘ual letra de misma sonoridad se escriben las palabras que estén escribiendo empiezan a constituir su ortografia, preguntar con cual letra se escriben aquellas palabras cuya sonoridad permite mas de una opcién, (Kaufman, 2007) El aprendizaje del sistema de escritura y del lenguaje escrito tiene lugar, simultaneamente, desde el comienzo de la alfabetizaci6n. (Kaufman, 2007) Lalectura y la escritura van de la mano, ‘al comenzar el proceso de alfabetizacién. Cap. 2 ‘Como comienza la alfabetizacién. Cita Pardfrasis| Lalectura en voz alta del maesto es fundamental, porque el docente no sélo les esta brindando |a oportunidad de construir el significado de un texto al cual no hubiesen podido acceder por sus propios medios, sino que también ‘esta poniendo a sus alumnos, en contacto directo con ef lenguaje escrito, (Kaufman, 2007) Por medio maestro los nifios también pueden leer pues los est’ poniendo en contacto con el lenguaje escrito Cada nifio, a medida de sus posibilidades, ira apropiéndose de los diferentes géneros textuales, lo que redundara en sus habilidades para escribir y en su eficacia para leer. (Kaufman, 2007) Los alumnos no toman de toda dase de lectura, sino que van a ir descubriéndola poco a poco segin sus intereses ‘Cuando los nifias len por si solos, no solo se vinculan con el lenguaje escrito, también comienzan a explorar el sistema de escritura, integrado por letras, espacios y signos que se combinan de diferentes maneras para representar el lenguaje, (Kaufman, 2007) Los nifios al principio no relacionan la ortigrafia con lo que estan leyendo, no se dan el acento a las silabas, ni los espacios alos puntos y comes, pero con el tiempo estos signos van teniendo un significado para ellos dentro de lalectura Las situadiones didacticas revisten una importancia crucial, ya que deben brindar contextos validos para que los nilios puedan ir ensayando dichas coordinaciones. (Kaufman, 2007) Las situaciones didécticas que realicemos deben ser lo mejor posibles pues de ellas depende el desarrollo de nuestros alumnos en la lecto escritura Leer es construir significado: jerarquizar la informacion, seleccionar la importante y desechar la accesoria, establecer relaciones entre los diferentes datos incluidos, etcétera (Kaufman, 2007) Leer no es solo decir las palabras, sino darles un significado y también a lo que acompatia a la lecture Los alumnos pueden planificar un texto determinado, dictarlo al maestro y luego, a partir de la lectura del docente, proceder a efectuar revisiones y-correcciones. (Kaufman, 2007) Elalumno empieza a elaborar n texto sin escribitlo al pero se le introduce a la escritura Er conocmiento del maestro de los cistintos niveles de escritura por los que atraviesan los alunos as indispensable para que pueda entablar con ellos dial ogos que tomen en cuenta sus ideas. (Kaufman, 2007) Es fundamental que el docente sepa como ayudar asus alumnos a avanzar en el proceso de lecto escritura Trabajos citados Kaufman, A. M, (2007). Leer y escribir: ef dia a dia en fas aulas. Buenos Al res, Argentina: Primer Claseimpresores.

You might also like