You are on page 1of 13
ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGIA 5,921.01 EL MODELO DE RASCH: UNA ALTERNATIVA PARA LA EVALUACION EDUCATIVA EN COLOMBIA CARLOS A. PARDO ADAMES" FACULTAD DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA SUBDIRECCION DE ASEGURAMIENTO DE LACALIDAD INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES ‘This paper shows te historical development of the Psychological Testing in Colombia the State Exam, some ofthe problems that this discipline has Worked in this country. the ‘min problems and weaknesses of the Test Classe Theory and the alternative answers that offers the Item Response Theory (TR. It presents the models ofthe TRE, the 3-Param- eersand the Rash, and two eompater programs (BILOG-MG and WINSTEPS) that pro- ‘esses information based on these models. Finally it points out the advantages of the Rasch elated to its power as a mathematical model as well as its practical applicability in ‘he educational measurement. ‘Key words: measurement, assessment, tet Response Theory, Rasch Model, Psychologi cal Testing, State Exam, Test Classi Theory UNA MIRADA HACIA EL PASADO Laistoria de la psicometria en Colom- bia leva ya varios afios durante los que ha consolidado el ejercicio de la evaluacién en diversas ramas de la vida cotidiana como la educacién y la salud principalmente. Se hha involucrado tan decididamente en la cul- tura que no es posible pensar que existan adultos colombianos que de una u otra for- ‘mano se afecten por la préctica de ta psico- ‘metria; es asf como se puede encontrar que en algtin momento de la vida familiar las * Esmail:epardo@hemeroteea iefes gov co conversaciones de sus miembros giran en tomo a su aplicacién, como cuando hablan acerca de los resultados del Examen de Estado o Examen del ICFES. De ahi la importancia de que quienes lo utilizan y practican lo hagan con rigor, con criterio, con precisién y ,lo més importante, con honestidad, ya que los efectos de la practica en psicometrfa duran mucho tiem- po en la conciencia de los ciudadanos a quienes afecta En 1968 se inicia uno de los eventos educativos de mayor impacto en la realidad 10 CARLOS A. PARDO ADAMES de los colombianos: el Examen de Estado para ingreso a Ja educacién superior, reali- zado por el Servicio Nacional de Pruebas yy conocido mejor como Examen del ICFES. Podriamos decir que durante todos estos aiios, el examen se ha constituido en el pi- lar del ejercicio de la psicomertfa en el pais yel ICFES en un verdadero centro de desa- rroilo y actualizacién de su préctica, El equipo de trabajo ha logrado mante- net los ms altos crterios de calidad en la prictica psicomeétrica, lo que supone un de- sartollo y progreso constante en las dife- rentes mediciones y evaluaciones que desa- rrollalainstitucién impactando de diversas ‘maneras los procesos educativos que se ade- lantan en el pafsy siempre con la conciencia de la bisqueda del mejoramiento de ta calidad, LA PSICOMETRIA APLICADA EN COLOMBIA Desde el punto de vista de la psicome- trfa, la prictica de la medicién educativa en Colombia ha evolucionado con el tiempo y hha pasado de lu Teoria Césica de las Prue- bas a nuevos modelos. El Examen de Esta- do, se inicia bajo los supuestos de la Teor Ciisica de tas Pruebas (TCP). En esa época eran desconocidas otras alternativas debido ‘que apenas se estaban dando los primeros pasos teéricos y empfricos en ellas y a que noexistiadivulgacién de las mismas excep- tw en ciertos efrculos académicos del exte- rior. ara la época y de acuerdo con fos desa~ rrollos en torno a procesos de seleccién de estudiantes en la universidad y en relacién con conceptos como los de calidad educa- tiva, eran suficientes los resultados propor- cionados por la Teorfa Ck concepto de calidad educativa estaba inti- mamente ligado con el de pruebas de rendi- mmiento y la selecci6n se fundamentaba en ln eleceién de los mejores en un grupo pa ‘cular. En términos reales se respondia a pre- _Buntas como: {cudintas respuestas correctas tiene un estudiante? {Quién tiene més res- puestas correctas? Esta visign se mantuvo hasta principios de la década del 90 cuando adquieren rele- vancia discusiones educativas relacionadas con la calidad de la educacién como una preocupacidn sentidaen el contexto nacio- nal. Los cambios en el concepto de calidad ceducativa llevan a replantear los referentes de la evaluacién y se retoman propuestas en este campo, poco implementadas en Co- lombia, Aparece la necesidad de disefiar instrumentos cuyo marco de interpretacion sea con referencia a criterio, es decir de interpretaciones con referencia a construc~ tos claramente elaborados que soportan la validez de los resultados. En este caso, el concepto de calidad se relaciona més con mediciones a través de pruebas de de- sempefio o de competencia. En términos reales se responde a preguntas como: ;qué tan bien se realiza algo? gpor qué...? {Cémo...? A partir de 1995 se inicia el proyecto de reconceptualizacién del examen de estado para ponerlo a tono con los planteamientos de la Ley General de Educacién de 1994 y la discusi6n pedagégica nacional. Debido aque esta reconceptualizacién leva atrans- formaciones fundamentales en las pruebas tanto a nivel de los referentes conceptuales ‘que maneja como en los formatos y propé- sito de la evaluaci6n, es necesario replantear 1 uso de los modelos psicométricos utili zados hasta el momento. EL MODELO DE RASCH u LOS PROBLEMAS Y LAS SOLUCIONES En relacién con los cambios realizados en el Examen de Estado para ingreso a la educacién superior, la Teoria Clisica tiene diversos problemas, siendo los mas impor- tantes los que se mencionan a continuacién ¥y que impidieron utilizarla para el procesa- siento de informacién, Tal vez uno de los problemas més impor- tantes que afronta la TCP, es la imposibilidad de andlisis de interpretaciones de resultados con referencia a crterio. Este hecho se debe, especialmente, a que los valores de sus esta- disticas dependen de la muestra de examina dos. Elnuevo Examen de Estado dio un vuelco total al disefar pruebas cuyos resultados se interpretarfan con referencia a eriterio con ef propésito de producir resultados con signifi cado pedagigico - educativ. ara superar esta dificultad, la solucién 8 utilizar un modelo que estime los esta- dfsticos de fos tems independientemente de la muestra de personas que aborda la prueba. Es decir que sin importar qué grupo de per- sonas responde a una prueba, las calibracio- nes que realice deben ser invariables. Adi- cionalmente se requiere que presente os re- sultados en una verdadera escala de medi- cidn en la que se puedan establecer ciertos puntos con significado pedagégico - educa- tivo, Ademés, que tenga procesos para esti- ‘mar la confiabilidad y a validez de los items bajo los supuestos dé pruebas con referencia acriteri. Otro problema importante hace referen- cia a Ia inflexibilidad del modelo para esta- blecer comparaciones de resultados en dis- tintas aplicaciones. Desde el punto de vista eos propésitos del examenes vital que una instituciGn de educacién superior pueda uti- lizar resultados de diversos afi para sus pro- esos de selecci6n de estudiantes, de tal ‘manera que la. interpretacién particular que hhagan de un resultado sea igual aio tras ao En otras palabras, no importa cuando se ha- ya presentado el examen, un resultado par- ticular debe tener las mismas consecuencias en los procesos posteriores. La TCP solucio- na este problema con base en el concepto de pruebas paralelas, as cuales suponen estruc tras de prueba rigidas, lo mismo que la idén- tica distribucién de estadisticos de item y de prueba, Para que esto se cumpla, los est cos deben cambiar con los cambios de la po- blacién haciendo imposible reconocer cam- bios reales en la calidad de la educacién, La segunda exigencia que se le haria a un modelo psicométrico para resolver este segundo problema es que pudiera ser utili- zado para procesos de equating (compara- bilidad) de resultados, a partir de cierta fle- xibilidad en las estructuras de prueba y en la distribucién de estadisticos de item o de prueba. Es decir que la comparabilidad se fundamente en la validez y no tanto en los valores estadisticos dependientes de grupos poblacionales. ‘Una medicién basada en competencias implica abordar la medida a través de diver- sas posibilidades de accidn de los evalua- dos, esto es que es posible nevesitar para ciertas acciones, la utilizacién de formatos de item diferentes al de seleccin de res- puesta con ica o varias respuestas correc- tas. La’TCP no tiene problemas con pregun- tas cuya respuesta sea calficada de manera dieétoma, es decir correcta oincorrecta (uno 0 cero). Pero le resulta imposible trabajar con otros formatos de stem, Esta tercera exigencia hace referencia a la capacidad del modelo psicométrico para abordar la medicién a través de formatos 2 CARLOS A. PARDO ADAMES de item de respuesta polftoma o de crédito parcial (es decir que se da cierto crédito 0 valor a cada opcidn de respuesta, no hay opciones erradas). LAS POSIBILIDADES Por todo lo planteado, y como sucede actualmente en todos los dimbitos de la psi- nel ICFES se descarts la opcidn de usar la TCP para abordar, desde la psico- metria, los planteamientos del nuevo Exa- men de Estado, Sélo habria dos posibilida des en donde encontrar las respuestas a los problemas planteados y a otros de no menor importancia. Esas dos posibilidades son la Teoria Respuesta al Item y el Modelo de Rasch. Ambas aproximaciones presentan al- ternativas de solucién a los problemas plan- teados, asf que fu necesario comparar los procesos yalternativas oftecidas por los mo-

You might also like