You are on page 1of 7
BEDELIA RESOLUGION "C.D." N° ‘ 14 UNVERSIOND. GiENCIAS OE LA, ANEXO UNICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA s “DERECHO DEL TRABAJO YDELA SEGURIDAD SOCIAL" STRODUCCION AL DERECHO DEL TRABAJO. Primera Seccion: IN PARTE GENERAL Unidad |: EI trabajo humano: conce} dependiente; benévolo y Contrato de Trabajo. L plo y nociones generales: clases: autonomo y rmilar, Caracteristicas, El trabajo en la Ley de ‘a elacin de dependencia. El empleo publico Analisis de su evolucion historica. El trabajo en la antiguedad, en la edad media, modema y en la epoca contemporanea. La cueston social: principales doctrinas que la tratan: liberalismo, socialismo marxismo, soatrina social da [a iglesia. Aparicion y formacidn del Derecho del Trabajo El constitucionalismo social. El art. 14 bis de la Constitucién Nacional Evolucion del derecho del trabajo en la Republica Argentina, Actualidad del Derecho del Trabajo.- idad I El Derecho del Trabajo: concepto, division, contenido, caracteres. Relaciones con otras ramas juridicas y ciencias. Sujetos del derecho dei trabajo. Trabajador. Empleador. Empresa. Asociaciones Sindicales. E! Estado Empleador. Pringipios generales del Derecho del Trabajo. Concepto. Funciones. Su fecepcion en nuestra legislacién. Principio protectorio. Principio de irrenunciabilidad: excepciones. Principio de continuidad. Principio de primacia de la realidad. Buena fe. Justicia social, Equidad. Prohibicion de hacer discriminaciones. Gratuidad de los procedimientos judiciales y administrativos. Principio de razonabilidad Medios técnicos juridicos utilizades por el Derecho del Trabajo Unidad Ill: Fuentes del Derecho del Trabajo. Conceptos generales. Clasificacion a) Fuentes clasicas: Constitucién Nacional. Tratados internacionales Leyes y sus reglamentaciones. Jurisprudencia. Usos y costumbres, B) Fuentes propias: Convenios colectivos de trabajo. Estatulos profesionales. Laudos arbitratles Convenios y recomendaciones de la OIT. Reglamentos de empresa. Usos de empresas. Voluntad de las partes. Orden jerarquico y Orden de prelacion. Conflicto de normas. Unidad IV: Interpretacion de la norma taboral: Concepto y criterios. EI principio de la duda en el derecho del trabajo. La interpretacion en el negocio juridico individual y en el Convenio Colectivo. ° D NACIONAL DE ENTRE RIGS, AS DE UA ADE inculpables, Régimen legal. Obligaciones y derechos del trabajador y det empleador Conservacién del empleo. Distintas hipdtesis:reincorporacién al trabajo, incapacidad definitiva y parcial. Incapacidad absoluta. Suspension del contrato durante el servicio militar y el desempefo de cargos Tepresentativos y sindicales. Suspensién preventiva, supuestos consecuencias Suspensién precautoria o cautelar Suspensién dispuesta por el empleador, requisitos en cuanto a la forma y contenido de su hotificacién. Suspensiones por causas econdmicas y disciplinarias, Tequisitos de validez, impugnacién, plazos y efectos. Supuesto de Ia quiebra del empleador. Unidad XI: Regimen legal general de! Trabajo de mujeres: fundamentos para una fegulacion normativa especial, legislacidn vigente Proteccion de la matemidad. Prohibicién de trabajar. Conservacién del empleo. Odligacion de comunicar el embarazo. Estabilidad Descansos diarios por lactancia, Opciones de la trabajadora al finalizar la licencia por maternidad. El estado de excedencia: concepto. Reingreso de la trabajadora Proteccién del matrimonio. Prohibicién de despido por causa de matrimonio. Trabajo de menores, su régimen legal. Prohibicion de trabajar. Régimen de jomada y descansos. Salario, lugares de trabajo, ahorro, vacaciones. Unidad Xi; La estabilidad en el empleo. Concepto y clasificacién. La proteccién contra el despido arbitrario, Exlincidn. Concepto. Preaviso: Concepto, Generalidades. Plazo. Eficacia Omision de su otorgamiento. Renuncia al plazo. Eximicién de las obligaciones de prestar servicios. Licencia diaria, Causas de extincién: por voluntad de una de las pattes: Despido. Concepto Comunicacién Despido directo. Despido indirecto, Justa causa o injuria laboral. Expresion de la causa, Invatiabilidad. Despido incausado. Renuncia. Abandono. Causas ajenas a la voluntad de las partes: Fuerza mayor. Falta o disminucion de trabajo. Quiebra o concurso del empleador, Muerte det empleador, Incapacidad del trabajador Inhabildad del trabajador, Jubilacién de! trabajador. Muerte del trabajador Disolucién por voluntad concunente de las pattes. —-Vencimiento. del plazo Indemnizaciones emergentes de la extinciin del contrato de. trabajo Indemnizacion ordinaria. Supuestos de indemnizaciones disminuidas y agravadas. Situaciones especialmente protegidas. Multas © incremontos indemnizatorios, Calculo de la antigiedad del trabajador Reintegio del trabajador a las érdenes del mismo empleador. Indemnizaciones en los. contratos de tiempo determinado.- aistnacien: 1232 Pup ie 123 UNVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RICS RESOLUCION “C.D.” N' FACULTAD CE. CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION, Prestaciones: Jubilaciones. Requisitos. Jubilaciones ordinarias. Edad avanzada. Invalidez. Pensiones. Seguro de vida. | | Obras sociales. Régimen. Beneficiarios. Administracion y Financiamiento. Prestaciones. Seguro de Salud. Concepto. Prestaciones. Financiamiento. Asignaciones Familiares. Concepto y origen. Sistema legal vigente. Obligaciones de los empleadores. Obligaciones de los trabajadores y beneficiarios. Financiamiento. Analisis de cada una de las asignaciones.- Unidad XXI: Accidentes y enfermedades de trabajo. Régimen legal. Ley de Riesgos de Trabajo. Antecedentes legislativos. Prevencién de los accidentes de trabajo. Aseguradoras de Riesgo de Trabajo. Régimen. Fondo de garantia Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Financiamiento. Comisiones médicas. Contingencias cubiertas. Prestaciones en especie. Prestaciones dinerarias. Grados de incapacidad. Los cuestionamientos a la Ley de Riesgos del Trabajo. BIBLIOGRAFIA: Obras generales basicas: + Julio Armando Grisolia, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ~ 2 tomos, Ed. Lexis Nexis, Bs As., 2005. * Antonio Vazquez Vialard, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Ed. Astrea Bs. As. 1990. + Julio J. Marlinez Vivot, Elementos del Trabajo y de la Seguridad Social, Ed. Astrea, Bs. As. 1996. Julian Arturo De Diego, Manual de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social,Ed. Lexis Nexis Abeledo Perrot, Bs. As. 2004.- Obras de consult * Corte, Néstor T. , El modelo Sindical Argentino, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1988 - Valentin Rubio, Derecho Laboral, 2 tomos, Ed. Rubinzal Culzoni Santa Fe, 1999 .- Raul E. Aliamira Giaena, Ley de Contrato de Trabajo comentada y concordada. Ed. Errepar, Buenos Aires. 2010. aia LAN Fata “BEDEL dA Aas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS resowucion«c.o..n 123 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION: gremial. 8. Prescripcién. 9. Controladores laborales, Practicas desleales. Facultades de {la autoridad de aplicacién. Conflictos sindicales Asociaciones profesionales de empleadores. Proteccién de los representantes sindicales. 1. tutela sindical. 2. Acciones por reinstalacién o por restablecimiento de las condiciones de trabajo.- Unidad XVII: Negociacién Colectiva. Aspectos: generales. Procedlimiento de la Negociacion colectiva. Las modificaciones introducidas por la ley 25.877. Convenios colectivos. Regulacién. Definicién. Representacion. Objeto Naturaleza juridica. Representacién del sector empleador. Homologacion. Procedimiento de la homologacidn. Registro y publicacién. Alcance, efectos y contenido, Ambito de negociacién colectiva. Vigencia del convenio colectivo: 1. Entrada en vigencia y extincion. Uktraactividad. 2. Fomento de la negociacion colectiva. Articulacion y sucesién de convenios. Contenido de los convenios. Caracteristicas de los CCT en la Argentina Flexibilizacion en las convenios colectivos. Convenios de empresas en crisis. Comisiones paritarias. Unidad _xvill Conflictos colectivos. Concepto. Clasificacién. Huelga y otras medidas de accion directa, Antecedentes. Concepto de huelga. Titularidad del derecho de huelga. Finalidad y consecuencias de la huelga, Hlegalidad de la huelga. Huelga en los servicios esenciales: Consideraciones preliminares. La regulacién legal en la Argentina: Antecedentes, La derogada ley 25.250. El decreto 843/2000. Los servicios esenciales en la ley 25.877. Lockout. Medidas de accién directa irregulares. Conciliacian y arbitraje en conflictos laborales. Leyes 14.786 y 25.877. Quinta Seccién: SEGURIDAD SOCIAL Unidad_XIX: La seguridad social. Los principios de la seguridad social. El seguro social La previsién social. La asistencia social. El derecho de la seguridad social Fuentes del derecho de la seguridad social. Normas constitucionales sobre seguridad social, Su autonomia Objeto de la seguridad social. Contingencias. Proteccion de la familia, ta maternidad, la. nifez, la juventud, la ancianidad, 1a salud, los discapacitados, los desempleades.- Unidad Xx: Regimen Jubilatorio. Sistemas de financiacién, Régimen de reparto Regimen de captalizacion. Regimenes mixtos. Organismos administrativos Regimenes de reciprocidad Cionsias Aamie 37 VIN Facultad BEDELIA bord UNWERSIOAD NACIONAL DE ENTRE OS RESOLUCION “C.D."N° | > 3 cuencias DF TAASMINISTRACION Petiodo de prueba, Finalidad, Antecedentes. Régimen actual. Modalidades del contrato de trabajo. Regia general: Indaterminaci6n del plazo. Centrato de trabajo a plazo fijo. Contrafo por temporada. Contrato de Trabajo eventual, Empresas de servicios eventuales. Contrato por equipo. Contrata a tiempo parcial. Contrata de Aprendizaje. Contratos no laborales: Régimen de pasantias, Becas.~ \s\ci uo Unidad vin: La Remureracién, Concepto. Caracteres. Salario Minimo vital y Mévil, El lario basico de los Convenios Colectives. Sueldo Anual Complementario. Clasificacion de fa remuneracién: |. Por tiempo y por resultado. 1) Por tiempo: Jomal, Sueldo. b) Por resultado 0 rendimiento. Destajo, Comision, Primas. Il. Principales_y complementarias. a) Principales. —_b) Complomentarias: Sueldo anual Complementario, — Gratificaciones, Participacién en las utilidades, habilitacién, propinas, viaticos, adicionales UL En dinero y en especie Prestaciones no remuneratorias. Beneficios sociales. Prestaciones complementarias, La proteccion legal de la remuneracion, Tutela frente al empleador: a) Pago de la remuneracién, b) periodos de pagos, c) plazo de pago, efectos de la mora, d) Lugar de pago. e) Medios de pago. f) Prueba del pago. Recibos Adalantos Retenciones, deducciones y compensacicnes Tutela frente al trabajador: Regimen de adelantos, limitaciones a la adquisicién de mercaderias, prohibicion de cesion, Tutela respecto a los a los acreedores del trabajador: embargabilidad, sus limites. Supuestos de pérdida del salario: inasistencias, suspensiones, otros mpo de trabajo y descanso. Jornada de trabajo, su_limitacién, fundamentos Regimen legal general. Actividades comprendidas y excluidas Jormadas especiales: Jornada nocturna, Jornada insalubre Jornada mixta. Trabajo insalubre de menores y mujeres. Trabajo por equipo Horas extraordinarias. Regimen. La semana laboral. Descanso Semanal. duracion y excepciones. Descanso compensatorio, descansos no Regmen de los dias feriades y no laborables. canso anual. Vacacienes: requisites para su goce, época del computo Fraccionamiento y acumulacién de vacaciones. cio Gmisién de otergarlas. Vacaciones no gozedas y roparconales. Licencias especiales, regimen legal Unidad x: je ciertos efectos del contrato. Concepto, clases. Suspensién inherentes al trabajador: accidentes y enfermedades Facultad Cienclas Administracisn LIN BEDELIA aa ‘i VERSIDAO NAGIONAL OF ENTRERIOS RESOLUCION“c.0."N” 123 PACULTAD GE CIENCIAS BF US AGRINISTRACION Orden publico laboral, Concepto. Implicancias. Simulacién y fraude laboral. Otras figuras y presunciones para evitar abusos en pefjuicio del trabajador: Responsabilidad solidaria en el contrato de trabajo, Interposicion e intermediacién, Empresas de servicios eventuales. Contratacion y subcontratacion, Empresas relacionadas y subordinadas. Responsabilidad de socios, gerentes, directores y administradores de sociedades comerciales. Transferencia y cesién del contrato. Novacién subjetiva det contrato de trabajo, Transferencia del establecimiento, Cesién del contrato y cesion temporaria de personal. Segunda Seccién: IERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. Unidad V: El contrato de trabajo. Contrato y relacién de trabajo. Presunciones det contrato de trabajo. Contrato sin relacion. Relacion de dependenda. Contrato de Trabajo y Locacién de Servicios. Casos dudosos de relacién de dependencia Sujetos del contrato de trabajo. Capacidad de las partes. Consentimiento. Objeto del contrato de trabajo. Concepto. Objeto ilicito, objeto prohibido, efectos. Forma. Prueba. Presunciones. Registracién del Contrato. Contenido, formalidades. Empleo no registrado o defectuosamente registrado. Problemética, Sanciones Unidad VI Derechos y obligaciones de las partes. Clasificacién. La obligacién genérica de las partes. Deber de buena fe. Facultades y poderes del empleador: Organizacién. Direccion. Control. Poder regiamentario. Facultad de modificar tas formas y modalidades de trabajo. lus Variandi, Requisitos. Consentimiento. Cambios Posibles. Despido indirecto. Poder Disciplinario. Limitacion. Modalidades de su ejercicio, Facultad de ejercer controles personales. Deberes del empleador: Pago de las remuneraciones. Deber de sequridad. Deber de proteccion, de ocupacién, de diligencia e iniciativa del empleador. Deberes frente a los organismos sindicales y de seguridad social. Entrega de certificada de trabajo. Deber de no discriminacion e igualdad de trato. Deber de formacin profesional. Derechos del trabajador. Enumeracion. Deberes del trabajador. Deber de diligencia y colaboracion, de fidelidad. Cumplimiento de érdenes, Custodia de [os instrumentos de trabajo. Responsabilidad por dafios. Deber de no concurrencia. Auxilios y ayudas extraordinarias Unidad Vi 7 Facullad Cloncias Adnlnistracion BEDELIA RESOLUCION “c.p."1N°] 23 RE ROS CIENCIAS DE LA ADMINSTRACION El eredito laboral. Privilegios. Concepto. Alcances. Fuero de atraccion Derecho de pronto pago. Continuidad de la empresa. Clases de privilegios: Generales, Especiales Prescripcién y caducidad. Concepto. Diferencias. Requisitos de operatividad, Interrupcién y suspension de la prescripcién. ARENDS LOY AS CEPTS VOLES MV: Los estatutos particulares. Concepto. Enumeracién, Su importancia en el derecho de! trabajo. Regimen Nacional del Trabajo Agrario: ambito de aplicacion, sus institutos principales, analisis comparativo con sus similares del trabajo urbano. Personal permanente y no permanente. Organismos normativos. Régimen de fa Industria de la Construccién, sujetos comprendides, el Fondo de Desempleo, supuestos especiales de ndemnizaciones. Viajantes de Comercio, Concepto de viajante, condiciones generates de trabajo, comisiones directas e indirectas, libro del viajante, indemnizacion por clientela, Empleados de bancos particulares, Periodistas profesionales y empleados administrativos de empresas periodisticas. Regimen del Servicio Doméstico, Trabajo a domicilio. Tercera Seccién: DERECHO PROCESAL Y ADMINISTRATIVO. DEL TRABAJO Unidad x Derecho administrativo de! trabajo Concepto, Caracteristicas. El Ministerio de Trabajo Organisms Provinciales. Funciones, Procedimiento Administrativo. Régimen de sanciones por infracciones laborales. Derecho procesal del trabajo. Fundamentacién. Principios. Justicia del trabajo en la provincia de Entre Rios. Organizacion. Ambito de aplicacion. Competencia. Impulse. Gratuidad Notificaciones. Demanda, Contestacién, Conciliacion Prueba. La prueba pericial contable. Sentencia. Recursos - Cuarta Seccién: DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO Unidad XVI: Derecho colectiva. Concepto. Contenido. Principios: 1. Subsidiariedad, 2 Libertad sindical, 3. Autonomia colectiva o aularquia sindical, 4 Democracia sindical. Asociaciones Sindicales de Trabajadores. Concepto Afiliacion. Clasificacion Estatutas Asociaciones simplemente inscriptas y asociacicnes con personeria gremial Derechos y obligaciones de las asociaciones sindicales. Unidad y pluralidad sindical. Derechos exclusivos de las asociaciones sindicales con personeria gremial, Organizacion y funcicnamiento, Patrimonio de las asociaciones sindicales Representacion sindical en la empresa. Delegados del personal. 1. Derechos de los trabajaderes, 2. Requisitos. 3. Funciones de! detegado. 4. Obligaciones del empleador. 5. Cantidad de delegados. 6 Reserva de puesto. 7. Estabilidad

You might also like