You are on page 1of 34
Invertebrados | ¢ reek 33-1 Las esponjas son sésiles, su cuerpo es poroso y poseen coanocitos 33-2. Los cnidarios tienen simetria radial, cavidad gastrovascular y cnidocitos 33-3. La mayoria de los animales tienen simetria bilateral 33-4 Los moluscos tienen un pie muscular, una masa visceral y un manto 33-5. Los anélidos son gusanos segmentados 33-6 Los nematodos son seudocelomados no segmentados cubiertos por una cuticula rigida 33-7. Los artropodos son celomados segmentados que poseen un exoesqueleto y apendices articulados 33-8 Los equinodermos y los cordados son deuterostomas simple vista el organismo de la figura 33-1 se puetle con- fundi con algin tipo de alga. Pero este colorido habitante imal. Especfcamente, es un tipo de gusano segmentado Tam sno abo de navidad (Gpirebranchus gigantens). Las dos esr ve se obsertn son tentictlos, que el ses y para fitrar pequetios organismos del gua. Los tenticulos eme an tbo d _ysstiene su cuerpo blando. Los as sensibles 2 la luz que pueden d tenticulos poseen estructu la sombea de un depredador y desencadenan contracciones muscu lares que répidamenie introducen los tenticulos dentro del tubo El gusano arbol de navidad es un invertebrado, un animal que e de esqueleto. Los invertebrados representan el 95% ‘A Fig. 33-1, Gusano Srbol de navidad, un invertebrado marino. especies anim los an males, de los cuales todos son invertebrados, excepto uno. Los invertebrados ocupan casi todos los habitats de la era, desde las guas hirviendo de las fuentes hidrotermales de los mares profun ocaso congelado del Ant mneral cel mundo de lo ilogenetico de la Figu xxploran dos docenas de filos de dios hasta el suel Ene ra 33-2 os, usando como guia el arbol En la figura 33-3 se ge Chordata \y os Rf 52 2 Be i filogenia animal. Neu rein animal ce divide en unos 35 files que abarean 1,3 millones de especies conocidas, pero se estima que hay entre 10'y 200 millones de pecies en total. Enesia figura exploramos 24 filo animales, todos ellos PORIFERA (5500 especies) Las esponjas son animales ses sencillos que carecen de teidosverdaderos. Viven como sus enstvorsatapando particulas del aga que atrae viesa los canalesinternas de su cuerpo (vease concepto 33-1), primers vista, Tchopla adhae Ia anica especie conocida de ste ilo, no parece un animal. Esta ormado por unos mules de células as en dos capas que for vat ura placa de 2 mm de ancho, Se alimentan de restos organicns y & pucden reproducir por div ‘sn, formande des indvidos, 0 por -macion, dando lugar a muchos sndividuos mulicelulares. Placozoo (MO) PLATYHELMINTHES (20 000 especies) Lo latent enias, planar y Tematodos) tienen simetia bila teral y un sistema nervioso ce tral que procesa informacion, praveniente dl los ojos cestructuras sensiivas, No poseen ‘avidad corporal ms orgtnos lavoros (véase concepto 33-3) +s ectoprocis (conocios tambien como brio. os) sven en cols eles estan cubertos por tin exoesqueleto rgida (vias concepto 333). inyertebrades, Los fils que se ilusirn con fovograllas pequenas se explican con mayor detalle en ese capitulo, Fee. ct) Enre los enidaios estan los corales, las med quem corporal de estos animales es similar, poseen una eavidad gas- trovascular eon una Unies abertra que functo: ra como boca y ana (véase coneepto 33-2) Medusa 0 agua viva KINORHYNCHA (150 especies) Gasitodos los quinortincos miden menos de | mm de longitd.Viven fen Ta arena y-en el lodo de todos Jos eeéanos del mundo, desde la zona intermareal hasta profundl dades de 6 000 m, El cuerpo del quinorrineo esta formado por 13. segmentos cubierts por placas, La thoca pasee un anillo de espinas y se puede retzer hacia dentro del cuerpo, A pes desu tamano mieroscopico, los roueros tienen sistemas de organos especalizados, entre ellos, un canal alimentario (tubo digestivo). Se Bl slimentan de microonganismos suspends en el agua (véase concepto 33-3) een) Ls fordmides son gusanos marinos. Viven en tnnelesen el fondo del mar y ext taealos a traves de la aberura del rane! para aurapar pariculas de alimemto (vease concepto 3353). cariruto 33 Invertebrados 639 Los braquidpods, o conchas limpara, pueden confundise con aimejas wu otros moluscos, Sin ‘embargo, le mayoria de le braquopodos pose- en un tlle © pie nico que les permite anclarse al sustato (vtase coneepto 33-3) Los acamocelas (el grego acant- as, espinoso,y cephalo, cabeza) se conocen como gusanos de cab ‘spinosa debido a lx presencia de ganchos curvadosen la proboscide Ge la parte anterior de sa cuerpo, Todas las especies son pardstas. Las lavas crecen dento de los artzope- os, y los adultos viven en los ver tebrados. Algunos acantocéfalos rmanipuilan« sus huespedes inter. medias para aumentar la probabs lidad de llegar a sus huéspedes finales. Por ejemplo, os acantcefalos que infectan a los cangrejos del Jodo en Nueva Zelancla obigan a su hutsped @ moverse hacia una ula ‘fon mais isle en la playa, donde tienen més probabiidades de sr inge ridas por los pajars, que son los huespedes finales del gusano ‘Acantocéfalo retiree) Los moluscos (caracoles,almejs, clamares y ‘Pulpos) enn un cuerpo blando que en muchas ‘especies estl protelo por una concha rigida (vease concepta 33-4) Pulpo eel aaMORscl Los loriciferes (del latin I cots y Jerr, ponadores) son an: ‘males que miden solo 0,1 204 mm de longjtud y habitan en el fondo Ge mares profundos, Un loner ppuede extender su cabeza ‘ytorax dentro fuera de su tuna especie de bolallo formado sledor ello por seis placas ubicadas del abdomen, La historia natural de los lorieros es un misetio, pero se sabe que al menos algunas ‘especies se alimentan de bacter Loriefero (MO) 640 union cinco La historia evolutiva de la diversidad biclogica Los nemertinos o gusanos cinta, nada bre mente en el agua o se esconden cemiendn su tinea proboscde para capturara si press Al igual que los gusanos planos, carecen de celoma verdadero, pero poseen wn canal ale rmentari (véase concepio 33-3) Gusano cinta Goa) Los etensforos (mes ail aque sugiere que ambos floss die ests pine) son 0 como los enidarios, 10 renciaon de otros animeles en et pas muy tempranas de la evolucion Aunque de modo superficial se asemejan ls las distinguen ‘come la presencia de ocho “pein de clos que ayudan a su propul som en el agua. Poseen tambien un sisfema tnico para capiurar a sus ‘Ctenéforo, medusa peine presse: cuando un animal pequefio entra en contacto con uno de sus ten- taeulos, se abren violentameste uns eels especi la pres con flamentos adbesivos. Las medusas peine son importante de la biomass eel plancton de los oseanos EO eter co) Los anélides, © gustnos segmentades, ce dis: tunguen de otros gusanes por pose el coespo menado, La lombriz de tera es el mas conocido de los anélcos, pero el ilo tambien incluye especies marinas y de agua dulce (ease ccncepto 33-5) Los priaplidos son seen una gran proboscde redon= da en su extrema anterior (Ge man ast por Priapos, el dios griego dela feriidad, que s simbolizaba ‘con un pene gigante) Su longitud watia entre 0,5 mm y 20 cm, mayoria de las especies viven ete rradas en lo lo del mar. Los fosiles encontrados sigeren que los prapslides fue rom unos de los principales depre adores en el pertodo Cambrtco sediments del for Los nematodas c dondos son muy fabundanies y diversos en el suelo y en habitat parastan plantas y acuticos: mucharepecies animales. La caratersica mas distintiva de los nematodes es la presencia de una cuicul rg dda que cubre todo ceuerpe (vease concepto CYCLIOPHORA (1 especie) 12 unica especie conocida de foros, Symbion pandora, fue descubiorta en 1995 en Ta boca de a langosta, Esta diminuta erat on forma de Jarron posee un quema corporal nico y un cilo de vida particularmente extrato, macho impregna a la hembra santo dentro del cuerpo mater =o, Luego, las hembrasFecunds s liberan, se esablecen en ot parte angosta y liberan su descer= 1a, La deseendencla abandona I Langosta original y va en busca de otro al cual Cree Cc) = onicéfres, Tmados tambien ssanos de terciopelo, se origina rte la explosion Cibrica lo 32). Originalmente, nen el ccéano, pero en un mo nto dado lograson comquistar el terest. En la. scrulided wen solo en selvas himedas. Los sicsfros poscen antenas camnosis arias docenas de pares de paias rma de sacos Lae ee UCM oy Los equinadermos, como los dolares de arena, las estrellas de mar y los erzos de ma, son ai males acusticos que presentan simetsia radial eneladulio Se uasladan y se aimentan median- te una ted mean ‘agua hacia disintas partes de su cuerpo (vease coneepto 33-8) ARTHROPODA (1.000 000 + especies) ‘ides, entre ella, los insects, crustceosyandc nidos, son artropodes. Todos los artrapodos poseen un exoesqueleto segmentado y apend! cers artculados (vease concepto 33.7 Eseorpién (un arsenido) TARDIGRADA (800 especies) Los tardigrados (ll latin tard, lento, y gradu, paso) se denomi- nblen osos de donda tmancados y sa paso torpe que se emeja al de un oso. La mayoria de los tardigradas miden menos Algunos a dulce viven sobre plantas ani- tan metro cuadrado de forma sus apéndices ‘Tardigrados (we8 coloreads) 0 se pueden encontrar hasta 2 millones de tardigradas. En cor diclones adversa 3s tardigrad: pueden entrar en estado de letargo; en esa situacion pueden sobrevivir 4 temperaturas tan baja como ~272 °C, jcercanas al cero absoluto! eon ct) Al igual que Jos equnodermos y los cordados, Jos hemicordados. son sdeutetostomados (fas capitulo 32) Los hemicordados comparten ta bien ours caractersicas eon. los cordados, como hendiduras bran cqiales y cordon nervioso dorsal La mayoria de los hemicordados se ‘onceen como entempneustos oie sanos bellota. Los gusans bello son matinos y por lo general viven tenteradas en el lodo 0 escondios Gusano bellota ebajo de las rocas; pueden aleanzar ua longtud de mis de 2 m ere UCA ery Mas del 90% de las especies de condados som jue poseen esqueleto (ve Sin embargo, el filo Chordata tambien in tres grupos de invertebrados; los tunicads, los anfioxos y los mixinidos (amulia Mysinidae). Enel capinulo 34 se peta de est ilo nee una deseripeton com- Tunicado cariruLo 33. Invenebrados 641 invertebrados. En este capitulo examinaremos 14 de estos filos con mayor detalle Las esponjas son sésiles, su cuerpo es poroso y poseen coanocitos Las esponja (ilo Porifera) son tan sedentarias que los anti gu0s griegos las confundian con plantas. Viven en agua dulce y tambien en agua salada, y son suspensivoros: capturan particu Jas de alimento suspendidas en el agua que atraviesa su cuerpo, que Se asemeja a una bolsa perforada con poros (el nombre Ponfera significa “que posce poros”). El agua penetra a través de Jos poros hasta alcanzar una cavidad central, el espongocele, y Tuego sale hacia el exterior por medio de una abertura de gran tamano llamada osculo (fig. 33-4). Las esponjas mas complejas poseen paredes plegadas y pueden contener canales de agua ramificados y varios dsculos. En cierias condiciones, las células que todean a los poros y al dsculo se contraen y cierran la aber- tra, Existen esponjas de diversos tamanos, desde unos pocos rallmetros hasta varios metros. A diferencia de los eumetazoos, las esponjas carecen de teji- dos verdaderos, agrupaciones de células similares que acttan Esponja de vaso (Calyspongia plcifera) ‘A Fig, 33-4. Anatomia de una esponja 642 untoan cinco La historia evoluiva de a civesidad biologica ‘como unidad funcional y estan separadas de otros tejidos por ‘capas membranosas. Sin embargo, el cuerpo de la esponja tiene varios tipos de células diferentes. El interior del espongocele o las camaras de agua intermas estan revestidas de coanocitos flagela dos o células collar (llamadas asi por la presencia de un collar membranoso alrededor de la base del flagelo). Los flagelos gene tan tmna corriente de agua y ast, los collares atrapan particulas de alimento que luego los coanocitos ingieren por fagocitosis. La similitud entre los coanocitos y las cSlulas de los coanoflagelados stigiere que les animales evolucionaron a partir de un antecesor coanoflagelada, como lo muestran los studios moleculares (vease capitulo 32). El cuerpo de la esponja se compone de dos capas de células separadas por una zona gelatinosa, el mesohilo, A través del mesohilo se desplazan celllas denominadas amebocitos, lamadas ‘ast porque disponen de seudopodos. Los amebocitos tienen muchas funciones, Toman su alimento del agua y de los coanoci tos, lo digieren, y transportan los nutrientes hacia otras celulas. Tambien fabrican fibras esqueleticas rigidas en el mesohilo. En algunos grupos de esponjas, estas fibras son espiculas puntiagudas de carbonato de ealeio osilice; otras esponjas producen fibras mas Alexibles compuestas por tna proteina de coli gina (estos esqueletas flexibles se uuilizan como esponjas de batt). ‘La mayoria de las esponjas son hermafroditas (nombre que deriva del grego, por el dios Hermes y la diosa Afrodita). Esto significa que cada Individuo acttia como macho y hembra en la reproduceign sexual, pues produce espermatozoides y Ovulos. La mayoria de las esponjas poseen hermafroditismo secuencial, es dei, funcionan de manera alterna como uno 1 otto sexo. Particles de alimento : gi Flagelo fen el mucus oanecito Collar Fagoctos’s de Se alimento Amebocto Los gametos se originan en los coanacitos 0 amebocitos. Los ‘ovulas se encuentran en el mesohilo, pero los espermatazoides se sransportan fuera de la esponja por la corriente de agua. Al ser atraidos los espermatozoides hacia individuos vecinos, se produ: a ferilizacion cruzada, La fertilizacion se lleva a cabo en el mesohilo, donde se desarrollan los cigotos que forman larvas fla ladas capaces de nadar que s@Uispersan desde la esponja madre, Una vez establecida en un sustrato aclecuado, la larva se desarrolla y forma un adulto sésil Las esponjas producen diversos antibioticos y otros compues: tos de defensa, Los investigadores estén aislando estos compues- tes, que podlrian ser favorables en la lucha contra enfermedades hhumanas. Por ejemplo, Robert Pest y sus colegas de la Arizona Siale University descubrieron un compuesto denominado cri- brostatina en las esponfas marinas que puede destruir algunas cepas de la bacteria Streptococcus resistentes a la penicilina. Este po esti estudiando otros compuestos derivades de las espon- fas como posibles agentes contra el cancer. Pieters Los cnidarios tienen simetria radial, cavidad gastrovascular y cnidocitos Todos los animales, excepto las esponjas, perteneven al clado umetazoos, animales con tejidos verdaderos (véase capitulo 32). Uno de Jos grupos de animales antiguos de este clado es el filo mnidaria, Los enidarios se han diversi fcado en un intervalo amplio de for mas sésiles y flotantes, entre ellas, las edusas (generalmente, llamadas sn desde hace unos 570 millones El esquema corporal basico de los enidarios es una bolsa con un compar- iento digestivo central, la cavidad gastrovascular, Esta cavidad tiene sna tiniea abertura que funciona como yoca ano, Existen dos variants en ese en sema corporal: el polipo sésily Ia medusa flotante (fig. 33-5). Los poli pos son formas cilindricas que se | Flmentoenrlado adhieren al sustrato por el extrema oral del cuerpo (el extremo opuesto la boca) y extienden sus tentaculos para atrapar a su presa. Algunos ejem- plos de pélipos son las hidras y las anémonas de mar. La medusa es una version aplanada, boca abajo del polipo. Se mueve de manera libre en el agua mediante una combinacién de movimientos pasivos (artastrado por la corriente) y por contracciones de su cuerpo acampenado, Fntre las medusas se incluyen las aguas vivas libres. Sus tentaculos se balance- an desde la superficie oral, que esta en la parte inferior Algunos enidarios solo existen en solo forma de pélipo o de ‘medusa; otros tienen un estadio de medusa y un estadio de poi po en su ciclo vital Los enidarios son carnivores que utilizan tentaculos dis: ppuestos en forma de anillo alrededor de la boca para capturar a su presa ¢ introducir el alimento en la cavidad gastrovascular donde comienza la digestion. Los restos no digeridos son eli minados por la boca/ano. Los tentaculos estin armados con baterias de enidocitos, células wnicas que acttan como defen: say en la captura de la presa (fig. 33-6). Los cidocites con- ocalano Polipo _Tertaculo Medusa Cavidad gastrovascular _— Gastrodermis Mesoglea —f pidermis Tentaculo — = Bocalano ‘A Fig. 33-5. Formas de pélipo y medusa de los cnidarios. La pared del cuerpo de los cnidarios posee dos capas de céllas: una capa exter fa de enidermis (dervada del eclodermo) y una capa interna de gas trodermis (derivada del endadermo), La digestion comienza en la cavidad gastrovascular y se completa dentro de vacuolas alimenticas en las celles gastrodérmicas. Los flagelos de las céulas gastrodermicas agitan el contenido de la cavidad gastrovasculary ayudan a distribu los Futvientes, Ente la epidermis y la gastredermis hay una capa gelatin: sa, la mesoglea, Pedunculo| eee esnenie Wiese pias a ee Joe cores y tes ea Ea esta serdar tal ee imme casey (Yreka "Gatto y Descarga el farerto Ccridecito ‘A Fig. 33-6, Cnidocito de una hidra. Este tipo de cnidocite contiene una cépsula unicant, o ‘nematacsto, que contiene un ilamento enrolledo. Cuando el “gatilo” es estimulado por el tacto (© por certs sustancis quimicas, el flamento se descarga einyecta el veneno en su presa, cariruto 33 Inve tienen cnidos (del griego enide, ortiga), organulos en forma de capsula que pueden desenrollarse y confieren su nombre al filo (Cnidaria. Los cnidos llamados nematocistos son capsulas wrt cantes, que tienen la capacidad de picar@ la presa. Otros enidos poseen filamentos muy largos que pican o enredan pequefias, los tentaculos, ejidos contractiles y los nervios tienen formas simples. Las células de la epidermis (capa externa) y In gastrodermis (capa interna) tienen haces de microfilamentos Jos en fibras contracrttes(vease capitulo 6). La cavidad cular acta como esqueleto hidrostatico contra el cual se contraen las células contrictiles. Cuando el enidarlo cierra su boca, el volumen de la eavidad se mantiene fijo y el anim ‘cambia de forma por la contraccion de clertas eélulas see nadas. Los movimientos son coordinados por una red nerv Los cnidarios no tienen cerebro y la red nerviosa no central dla se asocia con estrticturas sensoriales simples distribuidas en forma radial alrededor del cuerpo. Asi, el animal puede detec tar y responder del mismo modo a estimulos provenientes de todas las direcciones. Como se resume en el euadro 33-1, cl filo Cnidaria se divi- de en cuatro clases principales: Hydrozoa, Scyphozoa, Cubozoa y Anthozoa (fig. 33-7) presas que chocan cont En los enidarios, Hidrozoos La mayorfa de los hidrozoos alternan las formas de polipo y medusa, como en el ciclo vital de Obelia (fig. 33-8). Elesta- dio de polipo, una colonia de polipos interconectados en el ‘easo de Obelia, se destaca més que el de medusa. Las hidras, uno de los pocos enidarios que se encuentran en agua dulce son hidroz0os excepcionales, pues solo existen-en forma di polipo. Cuando las condiciones ambientales son favorables, la hidra se reproduce de forma asexual por gemacion, la forma- ion de yemas que se desprenden del progenttor y forman un nuevo individu con vida independiente (véase figura 13-2). (b) Muchas especes de medusas (Clase Seyphozoa), como la de esta imagen, son bioluminiscentes, Los esquifazoos mas grandes tienen un cuerpo en forma de Campana de hasta 2m de diametro con tentacules de (2) Estos palipos colonales son miembros mas de 100 m de longitud. ce la clase Hydozoa, Fig, 33-7. Chidarios, 644 umioan cimco La historia evolutiva de la diversidad biolégica Cuando las condiciones ambientales se deterioran, las hidras se pueden reproducir sexualmente, formando cigotos tesisten- tes que quedan en estado latente hasta encontrar condiciones favorables. Escifozoos En el ciclo de vida de los eseifozoos predomina la forma ‘medusa. Las medusas de la mayoria de las especies viven en el plancton. La mayoria de los escifozoos de la costa pasan por un breve estadio de polipo durante su ciclo vital, mientras que los que viven en el océano, por lo general, carecen por completo el estadio de polipo. eee ee Clase y ejemplos _Caracteristicas principales Hydrozoa (Fragata de fuera portugues, hidras, Obata, algunos cores 16 33-Tay 33-6) En su mayoria marinos, algunos de agua due formas de polipo y de nla mayonta de as especies; el sadio de pobipo, a menudo es colonial Seyphozoa (medusa Todos marines; estadio de pélipo reducido, naan libremente; medusas de hasta 2m de di ortgas de mar ease figura 33-7 omedusis, Todos Todos marinos; estadto de medaea ausente; en su mayora,sésies st; muchos colonstes Anthozos (anémonas de ras, la mayoria de corales,abanicos de ease igura 33-7 (0 La avspa de mar (Chironex flecker) es miembro de la clase Cubozoa. Su veneno, ‘on el que puede afectar a pecesy otras presas grandes, fs mas potente que el veneno della cobra (@ Las anémonas de mary otros miembros dela clase ‘Anthozea existen solo en forma de palina

You might also like