You are on page 1of 8
DEFINICIONES + Vigas:clemente estructural ineal-horizontsl 9 Indlinado que sal una o varias lucesy que eo salicitads or peso propio, sobrecarea de vento, nieve, montaje, ee! Taboja principaimente 9 flexay corte Viga maestra: Via principal sobre ia cusl se opoya lfectao inrectamente otros elementas Setructraloe + Viga de piso: via que en continto con otras {onforman el enttamada de piso del primer rivel do sina ed icin + Vigo de entrepizo: visne que conforman a! ‘ntiamade gue separa dos niveles de una fonstruecion y que va tevestida por amas caras + ga de delo:ias que separan el essa habitable Aetespacio de entetecto + ncintado de cel: Istoneado que srvece base para ln colocaian dai revestimianta de cela + Frio: Pleze horizontal que remata el entramado Normortal por el ado exterior + labalcon: pieza estructural diagonal a5" o 60") cue Sineun entrada horizontal eon uno veriel pars figdlza’e disminui blue de un entramad. + Cabetal: piesa que recibe iar vigas que se cortan para dar paso al hueco de escalea oescorila 0 PAWREZNOLINA| AROLITECTO |MScUC Lanan IMii@@UTFSM | ant ENTRAMADOS HORIZONTALES EN MADERA + Vigas: + Constituyen los entramados horizontales. + Distancia determinada por material del piso base y/o pavimento, por solicitaciones de carga y por sus propias escuadrias. + Seccién rectangular: su mayor dimensién siempre debe quedar en eleje vertical + Se pueden fijar con clavos, pernos o piezas metélicas. + Envigados de piso normalmente se colocan a 40 0 SO cms + Envigados de cielo en funcién de revestimiento y el encintado. Fm MAURICIO RAMIREZ NOLINA| ARCLITECTO [Me UD Lon | Mise TESA |anmisnoeticn ENTRAMADOS HORIZONTALES EN MADERA + Viga Maestra: + Distancia entre maestras dada por la luz maxima que pueden salvar las vigas del entramado de piso o de cielo. + Depende de las cargas y disponibilidad de secciones y largas de madera + Para luces mayores pueden ser laminadas, armadas o reticuladas. + sus apoyos y fijacones deben ser bien resueltas para evitar desplazamientos, torsiones u otros defectos. + Conexiones mediante elementos metalicos empotrados en el hormigén y que ojald abracen la pieza. + Usarfieltro o separarla madera del hormigén. = MAURIGO RAUIREZ MOL MECTO |MSe UC Lowvann| Maen TFS | seamen mica. uo ENTRAMADOS HORIZONTALES EN MADERA oe cece Ps s rarerveee ta la misma seccién siempre que estén ine ee erer ee eee + Para ventilacin la cade neta debe ir + Si se usa como base de piso, debe iren cee ee nee ane pres ENTRAMADOS HORIZONTALES EN MADERA + Crucetas: + Elementos rectos que se colocan en diagonal entre vigas y que cumplen la misma funcién que las cadenetas. Ventaja: permiten siempre la aireacién de los pisos. Se usa en entramados de luces mayores 0 con sacciones de vigas altas, Z Asumici AneZ Lvs ARQUTECTO Se UC ow Mas UTS] anaes ENTRAMADOS HORIZONTALES EN MADERA * Friso * Para sistema constructivo “Plataforma” se requiere clavar en el extremo de las vigas una pieza perpendicular que las una. * Evita el volcamiento de las vigas y el contacto de sus cabezas con la intemperie. Da apoyo ala solera inferior del tabique o techumbre. ZEEE §—swuivo0 aanreznouna\srourrecto msuc owon| vase FS eansexovsia G ESRI eurnc0 raunez noca| akcu crc Ise UC Lowen ane UTES | naman meas cor ENTRAMADOS HORIZONTALES RIGIDOS Colaboran con la funcién estructural de Conjunto, en edificios con estructura de madera. Estén constituidos como placas rigidas que transmiten los esfuerzos horizontales a los tabiques, pilares y columnas. Tener presente que los pilares no resisten empuje, a menos que constituyan porticos rigidos en combinacién con vigas. Riostras de madera: Piezas diagonales de igual dimension que las vigas, colocadas entre éstas y las cadenetas Deben clavarse o apernarse a la viga. Deben distribuirse de preferencia en todos los bordes. En algunos casos se requiere reforzar todo @l entrepiso. ENTRAMADOS HORIZONTALES R{GIDOS Zuncho metalico. Cinta de acero galvanizado que se clava sobre el entramado, siempre be t ' diagonal y en ambos * sentidos. >< 1 Clavadas a cada viga para - mejorar la fijacion. HA : Simplifica el proceso constructivo y disminuye el uso de madera. Debe ir enel centro de las vigas 0 en un plano rebajado de las vigas. N Ww ) SW 3] sauaco mavener woxins| AROUMECTO [Me UC Low | ama UTES enmeer@inies. 3 ENTRAMADOS HORIZONTALES RIGIDOS + Entablado diagonal. + Para que cumpla una funcisn estructural, el entablado debe tener un espesor de 20mm para envigadas con separacién de 40cms, + Elancho minimo de las tablas debe ser 6” para producir una resistencia aceptable + Clavos distanciados del borde 5 veces el diametro del davo. + Superficie sirve como base para pavimento definitive. + Ventaja: uso de madera no clasificada por aspecto, menor costo, mejora absorcidn acustica. + Desventajas: aumento peso en todo el entramado horizontal; se requiere de otro entablado para terminacién final. ENTRAMADOS HORIZONTALES RIGIDOS + Revestimiento con tableros. + Se puede usar tablero de fibra, de particules ‘ocontrachapades. + Distribucidn en el total del entramado, Hacer ‘coincidir juntas con algun apoyo de vigs 0 cadeneta. + Uniones deben ir alternadas para eviter Jjuntas continuas en’ ambos sentidos, + Nose recomiendan uniones continuas de mas de 5 mts en cualquier direccion. + Afianzar con tomillos 0 davos Distanciamiento entre clavos o tornillos debe ser 10 veces el espesor de la placa en los bordes y 20 veces en el interior. + Colocar lengdeta de madera dura entre tableros 0 machiembrarlos y unitlos con adhesivo sintético para evitar que el piso cruja + En piso ventilado incluir aislacién y barrera de vapor VENTILACION DE LOS ENTRAMADOS + Lacémara bajo el entramado del primer piso debe quedar ventilada. + Encaso de sobrecimiento peritérico debe incluirse tronera para ventiacién transversal con seccién minima de 20cms? por cada metro lineal o 1/200 del area de piso. + Proteger troneras con rejillas para evitar insectos y roedores. Altura adecuada para evitar entrada de agua. ESE suncro aumezucxnayaraunecro se ve tonan| ase UES wenaeswincss G ESCOTILLAS EN ENTRAMADOS HORIZONTALES + Esnecesario cortar vigas para dar paso a escaleras, chimeneas u otros elementos verticales. + Se resuelve: — Colocarviga maestra bajo envigado, que llevaran cabezal no =, estructural para apoyar cabezas. — Ubicar cabezal a nivel del envigado donde se apoyan las vigas cortadas que se clavan por la cabeza. Vigas perimetrales y cabezales pueden ser reforzados. + Se pueden reforzar con conexiones metalicas 0 piezas de J madera. ROUT INS UC Lowan| Master UTFSW ean 7 uno munezieu VOLADIZOS EN ENTRAMADOS HORIZONTALES + Deben considerarse como una prolongacién de la estructura interior. + Longitud dependerd de la resistencia de las vigas usadas y de los esfuerzos que se produzcan. + Voladizo puede ser en sentido Paralelo 0 perpendicular al envigado principal. Soluciones segtin figuras. + Balcones con mismo procedimiento, incluyendo rebaje para evitar agua. + Cuando el volado es mayor que resistencia de viga se usara jabalcon. También se debe preveer arriostramiento horizontal en voladizos pronunciados CONEXIONES Y EMPALMES + Empalmes: + Deben dejarse preferentemente sobre apoyos intermedios, tabiques o vigas y pueden ser de : tope, traslapadas o ensambladas. " También se puede usar oe elementos metalicos. + Reguiere mucha precisién en los cortes para dar continuidad a la transmision de esfuerzo (evitar concentracién de fatiga). + Idealmente a eje sobre el apoyo. Sino, distanciarse del apoyo % de de Ia luz libre (lugar de momento flector nulo).. jonas + Se pueden usar sopandas 0 ~ ménsulas (también decorativos) 7S MAURICIO RAMIREZ WO CONEXIONES Y EMPALMES Entabladura: permite mejor asiento de la viga sobre el apoyo. Es un corte tipo media madera fijado con pernos, clavos, adhesivos y/ tarugos que toman pequefios esfuerzos de corte. Media madera: uso en vigas de mas de 45mm de espesor. Similar ala entabladura ejecutada en vertical Usar adhesivos y pernos para evitar separaciones. Rediente: Ambas vigas cruzadas pero se hace un “diente” de conexién. Incluir 2 cuflas para mejor ajuste. Rayo Jupiter: seccidn resistente del corte es menor que la anterior. Comtinmente mal ejecutado. AROUITECTO IMSeLI aon amc ait weer

You might also like