You are on page 1of 1
Introduccién Durante mas de veinte afos he trabajado con nifios, iniciéndolos en el lenguaje de la muisica, En todo este tiem- po, y para esta labor, me he servido de la inagotable riqueza {que representan los juegos tradicionales musicales. Las ron- das, los juegos con diversos tipos de desplazamientos orga- nizados, os versos acompaftados con palmas, los cantos con. .gestos, las canciones acumulativas y muchas otras modali dades, se han constituielo en el recurso por excelencia para llevar a cabo mi préctica como pedagoga musical. Contax tocar y jugar es una recopil ionales musicales dirigida a un piiblico muy amplio. Padres de familia, educadores de preescolar y de primaria, profeso- res de miisica, instructores de movimiento, recreacionistas y miisicos, entre otros, pueden encontrar en este libro una herramienta eficaz para el ejercicio docente y hidico. Los cincuenta juegos aqui presentados han sido reunidos, de acuerdo con ciertas caracteristicas comunes, en diez capi- tulos diferentes. De este modo, encontramos, entre otros, tres tipos de rondas (gestos y acciones, ‘personaje central y perse~ ‘cucién), asf como juegos de palmas, juegos de filas o hileras y {juegos con gestos. Ellos agrupan diversos tipos de actividades: correr, palmear, saltar, balay, recitar, cantar; improvisar, mani pular un objeto, tocar un instrumento, representar un papel. Dado que para poder jugarlos se precisa la combinacién y co- ‘ordinacién de varias de estas actividades, Cantar tocar y jugar ofrece un rico material que puede ser puesto al servicio de procesos de desarrollo y aprendizaje individuales y grupales. Las versiones que sitven de punto de partida para la pro- puesta que aquf se presenta son todas colombianas. Una gran ‘cantidad de ellas ha sido recogida por Oscar Vahos en dife- rentes regiones del pafs. He podido conocer otras a través de familiares, colegas y alumnos, y las dems son el recue do de los cantos y juegos que acompafiaron mi infancia. La mayorfa tiene una clara procedencia espaiiola y se conocen. versiones semejantes en otros paises latinoamericanos.

You might also like