You are on page 1of 1
— Barco bull a eta roman a5 a4 Mua Requene Flee ritos,tumbas y nomtna comunes. Las gentes también inchayen Plebeyos unto a este conjunto cerrado de familia, el desarrollo do ‘Roma daré Iugar a que en torno alos sigios VIy V aC. vaya ‘consctidandose otro grupo de pablacién, carente en orien de 2 derechos pofticos yjudicialesy excluido dela base econdanica ‘wadlicional, stiena pero surdpido aumento demogratico ys [> capcided yar sprovecar as mueisrealdadescondmics © ydeenriquecimiento que proporciona ima ciudad en continuo sera conden una pare foto de ES” Bsa poblacién recbe ef nombre de plebe (ees), cwa ctimologia més verostmil se vincula eon el téemino erego plethos la muchedumbre.Psuncanglomerado depoblaciénde _procedencia diversa (artesanos, comerciantes o jomaleros ex- {ranjeros atvaidos por la prosperidad de Rams, osiplemente personas excluidas de los grupos gentilicios, descendientes de | ssclaws ganumitidos o jornaleros rurales trasladados a la recibenelnombredectientes. SepinladefiniciindeMommsen, * son “todas aguelos que, no teniendo derecho de ciudad, solo ‘gozay en Roma de wa libertad templada por eLprorectorado de ten cludadano padre de familia se trata ée antiguos esclavos ‘manuitidos, extranjeros bajo su proteceién 0 arrendatarios rrales de los membros de a gens. Su inclusién en una gente ‘anmentabael prestigioyla fuerza del grupo gentiicio, Entre el. cliente y su patrono (patromus deriva, al gual qu pater) existia una relacién de fidelidad (fides) por la que el patrono asumia la proteccion personal del cliente con la obl- agacién de asstrio jurdicamente. Elcliente, a cambio, geran-"| ‘lzaba su fdelidad al patrono colaborando en elcultivo de sus ticzras, sobre toda en época de recoleccién, luchando junta los miembros de la gente en caso de conflico 0 guerra apoyéndolo polfticanente cuando podia partieipar en los ‘comicios, Conelpaso del tiempo laclientelsindmodifiesndose, pasandoaeonvertieen unarelaciondefidelidad pottvea. Unad: f (Cates mands o jomaleros ruals trasadados a ln gens puede, a veces, agrupar a cients y basta a miles del enstarns de Servo Tullo, aparticipar ena defensa yhacien- eco eas eae foc an tera eae da del Estado romano, pero Se hallan priados de capacidal politica realy, en origen, de ciertos derechos propios de vm { ciudadano romano completo. La aspiracion dela cada vez mas + numerosa poblacién plebeya.a ciertos derechos jufdicos, poli |, tices yecondmicos disfrutados en exclasividad por los mim 1 os de las familias racicionalesromanas (patrcis), naliza- en uno de los episodios més interesantes de Ia historia de Dentro del sistema consanguineo aqui axmesto y en un/ile escalén superior encontramos Ias_curias, piedra angular de). is ninistrativo dela Roma primitiva—como Tas asambleas romanas— y cdlula de -reclutamiento del primitivo ejército romano. Segin la tradi cin existieron 30 cxrins en Rome. Porukimo se encuentran sgh de orgenposeioesl de Ins curiae cist nein yatralrn, Traiionaime ‘Ticios, Ramnes"y Licetes, y que permanecerén en épora i §, dudadania romana no era exclusiva de los hijos de padre y (GAB SG 2 madre ciudadanos (principio fandamental de la cludadania, | espartana oateniense tras Pericles) sino que el Estado romano {0 sus representantes podia otorgaria por diferentes motives y

You might also like