You are on page 1of 87
ns, MINISTERJO DE SALUD ESTIMULACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NINO DE 0 A 6 ANOS TDS INDICE Instruceiones 5 Introduceién 7 Generali 9 Proposito - Objetives Desarrollo y Estimulacién del L Areas del Desarrollo Pstcomotor del Nino 15 Test. NY 1 17 Respuesta del Test 18 I. Parte 19 EI Desarrollo Psicomotor a sensi ker 1. ELNifo de © a 3m 23 st NY 2 30 Respuesta del Test 31 2. ELNino de 4 a 6 meses 33 ‘Test N°3. 39 Respuesta del Test 40 3.EINifio de 7 a V1 meses AN ‘Test N°4 48 Respuesta del Test 49 4. ELNino de 12 a 24 meses 51 TestN°S 58 Respuesta del Test 59 TL. Parte 61 El Desarrollo Psicomotor ya Estimulacién del Nifiode 2 a 6 afios 63 5. EL Nino entre 2 y 3 aris 67 Test N°6 — 74 Respuesta del Test 75 6. EI Nifo entre 3 y 4 aiios 79 TestN67 2 Respuesta del Test 86 7. EL Nifo entre 4 y 5 afos 93, Test N° 8 a 99 Respuesia del Test 100 8. El Nino entre 5 y 6 ariox 103 Test N°9 109 Respuesta del Test 110 Bibliografia 113 ‘Agradecimiento us © % Instrucciones El documento que Ud. ha recibido, es un Médulo de ‘Autoaprendizaje, cuyo tema es la «Estimulacién del Desarrollo Psicomotor de nifios entre 0 y 6 afios de edad, que se ha subdividico en dos partes: el nino de Oa 2 aftos y el nifio de 2 a 6 afios. Elaprendizaje sobre el temausted lolograra estudian- do y analizando con dedicacion la informacion que aqui se le presenta Al igual que en otros m6dulos, al ir avanzando en el aprendizaje, usted debera contestar algunos test 0 hacer algunos ejercicios que le permitiran evaluar lo que ha aprendido. Siga con atencién las indicaciones que se le irin dando en el desarrollo del tema. Introducci6n Una de las formas, objetivas de medir ol estado de salud de una poblacién es la Mortalidad Infantil, Durante los altimos 25 afos en cl Peru esta mortalidad ha disminuido en forma importante; esto significa, por un lado, que cada vez. son mas tos nifios que sobreviven pero, por otra parte, cada vez son mas los afectados por fac- lores adversos que dafwn su normal crecimiento y desarrollo, muchos de estos factores pueden ser controlados si se adoptan medidas de intervencién adccuadas, Entre estas se encuentran factores que limitan el desarrollo psicomotor de los nifios, como por ¢jemplo la carencia de estimulos adecuados a determinadas edades. Conseientes de esta realidad y convencidos que para lograr un desarrollo integral, los nifios necesitan no solo satisfacer necesidades fisicas {alimentacién, abrigo, etc), sino que tienen ademas la necesidad de estimutos que faciliten el desarrollo afective, social, de coordinacion y motor y la importancia de la demostraci6n de afecto para jograr un desarrollo integral; la Direceiin del Programa de Salud de las Personas, e) Programa de Salud Mujer-Nirio y el Sub Programa de Crecimiento y Desarrollo ha iniciado un Plan de Estimulacion y Evaluacion det Desarrollo Psicomotor del nifie menor de 2 afios, extendiéndolo ademas al grupo de 2 a 6 afos; a cumplirse através de actividades realizadas por Jos equipus de salud y la partici- pacién activa de la familia y la comunidad, Como parte de las actividades que realiza el personal de salud, se ha considerado necesario preparar este médulo, con el objeto de incentivarlos a realizar acciones con la familia y comunidad, tendiendo a promover un desarrollo integral de los nifios. Generalidades A través de diversos estudios realizados en el Pera y otros paises de América Latina, como es el caso de Chile, se ha podido comprobar que existe un déficit en el desarrollo psicomotor de los nifios, especialmente en aquellos que viven en sectores pobres, lo que es posible observar desde los primeros meses de edad. EI retraso del desarrollo psteomotor de los nifios se manifiesta en la etapa escolar, en el hecho de que un importante niimero de ellos repite uno o mas cursos durante este periodo y un numero también significativo abandona tempranamente la escuela. Otro aspecto importante de sefalar, es que este deficit se debe fundamentalmente a la falta de estimulos que reciben los nifios. Se ha comprobado que una adecuada estrategia orientada a la prevencién de este retraso logra resultados muy positivos si se basa en diagnésticos opertunos y la ensefianza a las madres y familia de téenicas sencillas de esti- mulacién, para fomentar el desarrollo de tas areas motora, social lenguaje y coordinacion de un nifo. Las medidas de prevencion de este problema se deben comenzar a realizar durante el perfodo prenatal y del primer ano de la vida del nifo; iniciadas en forma més tardia hacen el proceso mas dificil y con menos (orrrimin GE SALDEESTACISTICA E INFORMATICA = WIKISTER:O DE SALUD posibilidad de éxito. Propésitos y Objetivos Propésito: Contributr a disminuir la ineidencia det déficit del desarrollo psicomotor en los menores de 6 anos. Odjetivos: Al finalizar cl estudio del modulo, se espera que usted sea capaz de 1, Ampliar sus conocimientes en relacton al desarrollo psicomotor del nino menor de 6 afios. 2. Conocer y difundir formas sencillas de estimular el desarrollo psicomotor infantil 3. Incorporar en sus acciones de salud, la ensenarva de la estimulacion del desarrollo psicomotor infantil 4, Promover en su comunidad, actividades tendien- tes a favorecer la estimulacion del desarrollo psicomotor del nino a u Desarrollo y Estimulacién Psicomotora del nino Al comervar el desarrollo de este modulo, se hace necesarto referirse en forma breve a estos Conceptos: Desarrollo Psicomotor: cs un proceso gradual y permanente de transformaciones que ocurren en un nino, debido a la interaceion con el medio ambiente que lo rodea y a la madurez de su organismo. Este proceso se inivia desde la gestacién y es acumulative, gradual, continuo ¢ intextal Estimulacién del Desarrollo Psicomotor: entende: remos como {al el hecho de Iniciar, avivar © gular al nifio para que realice determinadas actividades 0 funciones, con el objeto de lograr el desarrollo méximo de sus caparidades, de acuerds a ta elapa de desarrollo psicomotor en que se encuentre para que sea capa de interactuar adecuadamente con su medio ambiente fisico y soctal. y sea a futuro una persona emoclonalmente estable Areas del Desarrollo Psicomotor del nifio Este médulo sobre Estimulacién del Desarrollo Psicomotor orienta sobre las actividades a realizar, para Jograr un mejor desarrollo en cl nino, en cuatro areas que se detallan a continuacion: ‘Area Motora (M) El nifio va adguiriendo fuerza muscular y control de sus movimientos, lo cual le va a permitir primero conocer su propio cucrpo y mis adelante el mundo que lo rodea, "Area Lenguaje (I) El ni va poco a poco emitiendo sonidos hasta que logra pronunciar sus primeras palabras; al aprender a hablar, Inga comunicarse mejor con los demas, “Area Coordinacién (C) El nino va aprendiendy a coordinar que ve eon lo que hace, lo que aye con To que ve. ele. *Area Social (S) E] nurio aprende a relacioniarse con las demas perso: nas, aprende a querer ya er quericlo y aceptado. Antes de continunr con el tema, loinvitoacontestar el siguiente test. mete a Test N° 1 Generalidades del Desarrollo Psicomotor del nino Instruceiones: Contest con una V si se considera la frase verdadera y con una F si es falsa. 1.0] La ensenanza de tecnicas de estimulacion se puede realizar solo en algunos controles, 2.0 Fl retraso del desarrollo psicomotor solo se puede observar cuando el nino entra a la eseucla. 3.00 Un diagnéstico oportuno y la ensenanaza a las madres y familiares sobre técnicas de estimulacién pueden evilar retrasos en los hifios. 4.0] La estimulacidn del desarrollo psicomotor de un nifie sélo se puede hacer cuando el nifio comicnza a hablar 5.1 El desarrollo psicomotor es un proceso gradual y permanente en el nif. 6.0] Fstimular el desarrollo psicomotor de un nino cs activar y guiiar actividades 0 functones para que desarmilien sus eapacidades: 7.C) Eslimular el area motora sirve para que el nifio aprenda a relacionarse ¢on otras personas &.C) £1 nino aprende a demostrar afecto a los demis, cuando é siente que lo quieren. Sat Respuesta Test N° 1 I PARTE ISTERIO DE SALUD DECSTACTSTICN EYEOR?ATICA » BIBLIOTECR El Desarrollo Psicomotor y la Estimulacién del nifio de O a 24 meses. Antes de hablar sobre cl desarrollo psicomotor del nino, es importante que usted conozea algunos con ceplos que le van a ayudar a entender mejor el fema de esie modulo; veamos algunos. * La inteligenela: no ¢s algo que cl nino traiga al racer, sino que Se va desarrallando al {gual que el cuerpo, siempre que sus padres y familla loayuden, 8, desde que nace, al nifo hay que enscfiarle cosas nuevas, distintas segvin la edad, para que vaya desazrollando sus capacidades, * Los nifios que erceen sin carifo Uenen despues muchos problemas Necesitan del eariao tanto coma de Ta leche materna y de otros alimentos; el nino que se sienle querido es alegre. seguro y aprende a relaclonaese armonicamente con el mundo que lo rodea. Mas adelante le ire que son importante os entregando otros conceptos que usted conozea y difunda. 2 | | O A 83MESES 1. El nifio de Oa 3 meses {Qué debe ser capaz de hacer un nifo entre 0 y 3 meses de edad y como podemes cstimularlo? Veamoslo de acuerdo a las 4 areas mencionadas: 1,1 Area Motora 2Qué puede hacer? * Aprieta cl dedo de la mama al colocarlo cn su mano. * Al mes, al colocarlo bora abajo es capaz de mover la cabeza “AL segundo mes, trata de enderezar la cabeza al sentarlo, “Al tercer mes, manticne la cabeza levantada al sentarlo. 2Cémo estimularlo? *Ponerle un dedo en cada manito para que los apriete y nego tirarlo suavemnente, de modo que el nino haga fucrza, *Tomarle las piernas. estirarlas y doblarlas, No ponerle ropa que le impida moverse. * Ponerlo semisentado, afirmado con cojines, “AL banarlo o vestirlo, dejarlo moverse libremente durante unos minutos. *Dejarlo boca abajo para que levante la cabeza y pecho fayudarlo), * Moverié las piernas como si pedaleara, esto se puede hacer al vestirlo. Ba 1.2 Area Coordinacién eQué puede hacer? Como estimularlo? * Sigue con la vista un objeto que sele ——* Toearle los dedos tino a uno y abrirlas si mueve delante vemente, * Al tercer mes, busca con la visla al * Hacer que siga objetos con la vista: escuchar un sonido (vor de la mama. mientras esta en la cura, mostrarle cosas cascabel, ete), comienza a tomar cosas de colores vives y moverlas lentamente de un ya echarsclas a la boca lado aotro, Se puede colgar un movil de colores alegres, ponetlo cerca de una ventana, et st el lempo es bueno, se le puede sacar al patio o jardin, para que vea cosas diferent *Pasarle objets lavables y que sc pucda llevar a la boca sin riesgo de que se ahoge 1.3 Area Social Qué puede hacer? * Al mes fija la vista en la persona que le habla. TAL segundo mes hace sonidos al hablarle. * Al tercer mes sonrie al hablarle. eCémo estimularlo? *Acostumbrarlo a estar con distintas personas y lngares: eprovechar los momen- tos entre Jas comidas, cuando esta des- pierta, * Llamarlo por su nombre * Demostrarle carifo. hablarle suavemente acariciarlo, tomarlo en brazos, * Colocarle musica suave. 1.4 Area Lenguaje UQué puede hacer? * Al mes, reacciona al ruido cerea de su ido. * Al segundo mes dice sar, sur dos sonidos diferentes. * Altercermes hare scnidosmas prolon- gados, saan, aus £Cémo estimularlo? * Repeur los sonidos que hace el nino, sonreirle, conversarle en forma constan- te y suave, por ejemplo, cantarle mientras Jo cambia de ropa. * Hacerle carihe mientras le habla. Recuerde: * Usted puede entusiasmar a la madre para que le haga algunos ejercicios como los que le indicamos, Aproveche las oportunidades en que ella lleva al nifo a Control o sus visitas a domicilio. * Es necesario que demucstre usted misma a la madre cémo hacer estos cjercicios. + Al sugerir elementos de estimulacién, piense en los que existan en su comunidad, por ejemplo, al ensenar a hacer un movil * No olvide que si en el proximo control el nifio no progresa, usted debe insislir a la madre y repetirle Jos ejercicios en aquellas areas deficitarias. | Muy importante | Debe felicitar a los Padres del nifio que avanza en su aprendizaje. Como complemento de estos ejercicios, es recomen- dable que tenga en el consultorio de atencion algunos moviles fabricados por usted mismo y que pueda ensenar a la madre como hacerlos, Para hacer el movil utilice cosas que estén al aleance de las madres de su comunidad (revistas con colores, envases de carton, coquitos de eucaliptus pintados, pelotitas hechas de lanas de colores, tubos transpa- rentes rellenos con trigo. frijoles, etc.). ~éQué le parece si vemos ahora cuanto ha aprendido? Le invito a responder cl siguiente test. 1 Animo y Adelante | Be “ Test N° 2 El niio de 0 a 3 meses: Instrucciones: conteste con una V si piensa que es verdadero 0 con una F si es falso. 1.) La inteligencia viene con ef nite al nacer. 2. [ Desarrollar e! area social permite al nifie apren- der a estar con otras personas sin temor 3.) Los nfiios necesitan para crecer sanos y de carino de sus padres rratlarse bien 4,0 Fara estimular al nino, basia con los ejere! dios que ef auxiliar ke haga mes a mes en eb control 5. [7] La madre puede aprovechar el momento para alimentar al nifio o de la muda. para esti- mularlo, 6.1) Toda Ja familia debe participar en la esuimy: Jactén del nitio 1 Ahora compare sus respuestas ! Respuesta Test N° 2 tLe fue bien? | Felicitaciones 1 Ahora puede continuar con el tema. \s respuiesias, vuelva a repasar el tema. o 31 4A GMESES 2.1 Area Motora 4 Qué puede hacer ? *Si lo fomamos de las manos para levarlo a posiciin sentada, & ayuda a sentarse * A los seis meses se manticne sentado sin apoyo, aunque solo por un rato. 2. El nino de 4 a 6 meses Ahora veremos el nifio de 4 @ 6 meses de edad, pero antes, revisaremos algunos conceptos que debemos tener presentes: + Para que el nifio vaya aprendicndo lo que se espera para su edad, necesita que sus padres y familia lo ayuden. * Elniho necesita aderués de comida, queleensenen cosas nucvas y le demuestren su carino, * No basta con que el nifie mire las Cosas; es impor: tante que las pueda tocary tomar, Solo asi aprendera 4 Qué debe ser capaz de hacer el nlio entre los 4 y 6 meses y como estimularlo 7 Ahora se lo decimos. si pre por areas. @ Cémo estimularlo ? * Poner al nifio boca abajo para que levante cabeza y pecho; mostrarle algo vistoso para que trate de {omarlo. + Ponerlo acostado de espalda; hacer que tome los dedos y trate de sentarse. *Pararlo para que haga intentos de caminar. * Colocarlo boca abajo para que gatee: al comienzo aytidelo, o 2.2 Area Coordinacién 4 Qué puede hacer 7 * Aloir un sonido gira la cabeza, busean- dolo ( coordinacién y lenguaje ) *Palpa cl borde de la mesa cuando esta sentado en la falda de la rama. * Al acercarle una argolla, cl nifto la coge. 4 Como estimularlo 7 * Pasarle algo que le lame la atencion (siempre que no sea peligroso), para que lo tome. * Jugar @ las escondidas con el nino, tapandole la cara con un panal * Pasarle una cucharila para que apren da a tomarla, por ejemplo, mientras usted lo alimenta, *Dejarlo jugar y moverse mientras lo bona, * Sacarlo a pasear fuera de casi. * Llevarlo a un espefi y dejarle que se mire *Cambiarto de lugar para que vea diferentes cosa: * Colocarle miisiea suave micntras esta despierio, 2.3 Area Social & Qué puede hacer ? * Rie a carcajadas ( social y lenguale ). *Vuelve la cabeza hacia quien le habla, 2 Cémo estimularlo ? *Habrarle, sonreirle, permitirle mirar el maximo de cosas, nombrarle y mostrarfe personas. * Premiarlo con besos Y sonrisas. * Acostumbrario a los ruldos normales de la casa. es decir. no obligar a la familia a guardar silencio. we g* oy $ 2.4 Area Lenguaje 2 Qué pucde hacer ? ‘rata de répetir las palabras que le dicen ( soctal-lenguaje ). *Emite sonidos mas prolongados (uuu). ¢ Como estimularlo ? *Micntras le da de comer, nombrar- le las personas y las cosas que tiene cerca, *Repetirle los sonidos que ef nino hace, mientras lo muda, lo bafia, ete. * Ponerle masica suave *Cantarle al nino cualquier cancion de cuna, Recuerde: *Siempre hay que hablar mirande al nia, modulando bien y evitando hablarte en chiquito. ‘Veamos ahora cémo estan sus conocimientos responda el siguiente test. Test N° 3. El niiio de 4.6 meses Instrucctones: Conteste con una V si piensa que es verdadero 0 con una F si es falso. 1, DLAI nifio se le debe dejar solo, para que aprenda; si se le ayuda, le cuesta mas aprender. 2. F1 nino debe tomar y tocar las cosas para aprender de ellas, 3. [No hay gue apurar ai nino para que se siente ‘sin apoyo antes de los 8 meses. 4. [JA los 4 meses, es capaz de palpar el borde de la mesa. 5. [JA esta edad pucde jugar a las escondidas con un pafial, 6. CJEI nifio que gatea, se retrasa en aprender a caminar. 2 Comparemos los resultados ? “ Respuesta Test N° 3 ‘Veamos las respuestas: 1 2 3 4 5 6 sa

You might also like