You are on page 1of 3
serie monografias Guia para la actualizacion del inventario de firmes de la Red de Carreteras del Estado iit eo 22 = Catilogo general de publicaciones oficiales: Ittp://publicacionesoficiales.boe.es Catalogo de publicaciones del Ministerio de Fomento: wirw.fomento.es | EDICION. SEPTIEMBRE 2011 Edita: Cento de Publicaciones ‘Seretara General Teeict ‘Ministerio de Fomento® ‘NIPO ppl: 161-11-114-7 [NIPO lies: 161-11-15.2 PRESENTACION La inspeccién y conservacién de los firmes de la Red de Carreteras del Estado (RCE) comenz6 a sistematizarse entre los afios 1991 y 1992, cuando se realizaron las primeras inspecciones visuales del estado estructural de los mismos y su inventario, respectivamente. Dichos datos se cotejaron con los procedentes de la auscultacién del coeficiente de rozamionto transversal, que la Direccién Gene- ral de Carreteras del Ministerio de Fomento (DGC) realiza anualmente desde el afio 1987, asi como can los datos de tréfico disponibles, dando lugar a lo que podria ser un primer Sistema de Gestion ropiamente dicho. Dicho sistema fue desarrollado por el CEDEX, baséndose en una aplicacién informatica en el entorno MS-DOS, quien hasta hace pocos afios gestionaba su funcionamiento. Debido al tiempo transcurrido desde la creacién de esta aplicacién, en el que la informatica ha avanzado extraordina- riamente, asi como a la obtencidn de forma sistematica de numerosos datos por parte de la Direccion General, ha sido preciso llevar a cabo una profunda reestructuracién del Sistema de Gestién, al obje- to de convertirlo en una herramienta til al servicio de los técnicos de la Administracién responsables de la conservacién de los firmes de la RCE. Por ulra parte, la aplivavion Ue nuevas teawuluyiae et atetia Ue Fines ha sidy wuntinua desde mediados del dltimo siglo del milenio pasado, reflejéndose en la normativa de la Direccién General vvigente en cada momento, En esa época se sabia que era necesario que los firmes y pavimentos de las carreteras estuvieran constituidos por varias capas de diferente grosor y naturaleza, y que tenian ‘que tener como cimiento las explanaciones obtenidas con los movimientos de tierras. Se estimaba ‘que su misién era proporcionar superficies de rodadura seguras, cémodas y de caracteristicas per- manentes, para lo que, ademés de resistir las cargas de tréfico sin deformaciones, agrietamientos y ‘tras alteraciones, debian tener una capacidad suficiente de reparto de cargas a la explanada, prote- giendo al mismo tiempo a ésta de la intemperie, especialmente de los efectos del agua. En los afios 60 y en el contexto de distintos programas como el REDIA, se doté a los firmes de tuna superficie comoda y duradera con el empleo generalizado de mezclas bituminosas en caliente y | ampliacién del ancho de las calzadas. También es verdad que en esos afios, debido al fuerte cre- cimiento econémico, se produjo un aumento considerable del trafico y las cargas de los vehiculos pesados que obligé a reforzar la capacidad estructural de los firmes. Se cambié la base de macadam por bases de zahorra artificial y se introdujeron mezclas con cemento, especialmente las bases de ‘grava cemento y las bases y subbases de suelo cemento; y s@inicié el empleo de bases bituninosas la construccién de pavimentos de hormigén de forma mas o menos habitual. En esos afios se pu- blicé la norma de firmes de la instruccién de 1963 que apenas llegaria a aplicarse. En los afios 70 la DGC detect6 que aproximadamente un 3% de los carriles por los que circulaba el tréfico pesado presentaba el fenémeno de las roderas debidas a deformaciones plisticas de las, mezclas bituminosas. Por este motivo se modificé la normativa solicitandose requisitos mas estric- tos para los éridos ye! filler, aumentando el contenido de arido grueso y disminuyendo el contenido de ligante de las mezclas. También se detectaron problemas estructurales en secciones con base de ‘grava cemento sobre subbases de zahorras naturales. Por ello, entre otras medidas, se procedié a modificar las secciones estructurales contenidas en la normativa técnica. En los 80 la normativa técnica experimenté un gran avance con la publicacién del PG-3 y las Normas de la Instruccion de Carreteras relativas al dimensionamiento de nuevos firmes, refuer- 208 de los mismos, etc. Aparecieron también los primeros catélogos de secciones estructurales

You might also like