799-79 Covenin Soldaduras 1 PDF

You might also like

You are on page 1of 43
NORMA VENEZOLANA SOLDADURA Y CORTE. DEFINICIONES. COVENIN 799-79 C) COVENIN JRAMITE SUBCOMITE TECNICO CT7/SC7: SOLDADURA INTEGRANTES OEL SUBCOMITE: COORDTNADOR POR COVENIN: Ing? Doralia Acosta ENTIDAD REPRESENTANTE AGA ALFREDO BARRIOS sIDOR MIGUEL MAYOL, LAGOVEN. ERNESTO BLANCO HELIACERO-SIMALLA MANUEL CARES CONDUVEN ROGELIO FREITES I.U.T. (La Victoria) ROGELIO FREITES VAN OAM EDGAR CAMARGO INCE F. ARRIETA L. autacto DISCUSION PUBLICA: Fecha de envio: 26-2-79 45 dias Ouraciéi APROBACION POR EL_COWITE! Fecha: 15-11-79 APROBACION POR LA COVENIN: Fecha: 11-12-79 cou ORMA vewezoLANa cavewn 621.791 [083.71] soLoAOURA Y coRTE 799-79 ocFrntctones 1 accance Esta Norma contempla las definiciones a aplicarse en soldadura y corte. 2 NORMAS COVENTN A _CONSULTAR Esta Norma es completa. 3 DEFINICIONES Y TERMINOLOGTA 3.1 ABERTURA DE LA BASE 0 DE RAIZ Es 1a separacién en la base de la junta, entre los miembros a ser unidos. (ver Pigura“1). 3.2 ACCESORIO PARA CORTE Es un dispositive que se fija a un soplete soldador para convertir- lo en un soplete cortador oxfgeno. 3.3. ACOPLAOOR ULTRASONICO Es el elemento a través del cual es transmitida 1a vibracién ul tra- sénica desde el transductor hasta la boquilla. 3.4 ALTURA DE LA GARGANTA Es la dimensién Libre entre los brazos, a lo largo de 1a profundi- ded de 1a garganta, en una méquina de soldar por resistencia. 3.5 ANGULO DE AVANCE Es el Snguio que forma el electrode, por delante de una line per- pendicular al eje de 1a soldadura en el sitio de soldadura, tomado fen un plano lengitudinal. 3.6 ANGULO DEL SISEL Es el 4nguio formado entre el borde preparada de un miembro y un plano perpendicular @ la superficie de este (ver figura 1) 3.7 ANGULD OE LA JUNTA BISELADA €s el Sngulo comprendido entre las partes a ser unidas por una sol~ dadura (ver figura 1) 3.8 ANGULO DE TRABAIG Es el dngulo que forme e1 electrode con una 1fnea perpendicular a. eje de 1a soldadura en el sitio de soldadura tomado en un plano transversal. 3.9 ANTEGIOS DE SOLOALOR Son anteojos con lentes especiales, usados durante soldaduras con alto punto de fusién o corte con oxigenc, los cuales protegen los ojos de radiaciones datinas y particulas volantes. 3.10 AREA DEL METAL DE APORTE Es el dre en la seccién transversal de una Junta que seré rellen da con soldadura. 3.9 ARO Es @1 metal de refuerzo de una soldadura aluminotérmica 3.12 ATMOSFERA PROTECTORA Es una envoltura gaseosa que protege la parte a ser soldada, donde la composicién gaseosa es controleda con respecto a la composicién quimica, punto de condensacién, presién, rata de flujo, ste. Son ejemplos: los gases inertes, gases combustibles hidrégeno, vacfo etcy 5.13 ATMOSFERA REDUCTORA Es una atméstera protectora quimicamente activa, 1a cual a tompere- tura elevadas, reduce éxidos de meteles @ su estado metélico. Lora diy 30 vuniuaay4j f-——Tasi8 730 oly hoo / \ 1 . ot / \ 1 J a nase . ~ 930 onneNy ~ _ vav73s18 vANne v7 30 THON ~ r = 3.14 BASE DE LA JUNTA Es 1a parcién de una junta a ser soldada, en donde los miembros os- tén lo mas cerca posible uno del atro. En seccién transversal la base de la junta puade ser a un punto o una {nea o un plana. 3.19 BASE DE LA SOLOAOURA Son los punts, vistes en seccién transversal, donde la superficie inferior de la soldadura intersecta la superficie del metal base. 3.16 BISEL Es 1a preparacién de un borde en forma angular, 3.17 BOBINA CON SoDORTE Es un tipo de empaque para el metal de aporte que consiste en un electroda de longitud continua, en forma de bobina, enrollade alre~ dedor de un soporte interno que es una simple seccidn cilindrica, sin rebordes. 3.18 Q0BINA STN SOPORTE Es un tipo de empeque para al metal de aporte que consiste en un electrode de longitud continua en farma de bobina, sin soparte in- terno. Esté atado apropiadamente para mantener su forma. 3.19 RORDE DE LA BASE Es la cara de la base de ancho igual a cero. 3.20 BORDE DE UNA SOLOADURA Es la superficie de unién entre el metal de aporte y el metal base. 3.21 BuRBUIA Es une cavidad causada por gas atrapado en el metal. 3.22 CABEZA Es la parte de la herramienta de soldar, usvalmente hecha de cobre, la cual transfiere calor al metal de aporte, para soldadura de bajo punts de fusidn. 3.23 CALIBRADOR OE SOLOAOURA Es un dispositivo disefiado para chequear la forma y tamafio de les soldaduras. 3.24 CALIFICACION DE UN PROCEOTMTENTS Es la demostracién de que una soldadura @ ejecutarse por un procedi-~ miento espec{fico pusde satisfacer unas normas preestablecides. 3.25 CALIFICACTON O€ SOLOADOR Es un procedimiento por medio del cual se evalda la destreze de un soldador u operario de soldadura de realizar soldaduras aceptables. 3.26 CAMARA DE MEZCLA Es la parte de un soplete soldador cortador @ oxigeno en la cual se mezclan los gases. 5.27 CAPA Es un estrato de metal de eporte, formado por uno a més cordones do soldadura. 3.28 CARA OE LA BASE Es la porcién de le cara de 1a ranure, edyacente a la base de le junta. 3.29 CARA DE LA RANURA Es la superficie de un miembra inclufda en la ranura, 3.30 CARETA PROTECTORA Es una careta useda cuando se esté soldande por arco, pera proteger la cera y el cuella, La careta esté equipada con lentes filtrantes apropiados y est4 disefada para ser sostenida con 1a mano. 3.31 CASCO DE SOLOADOR Es un dispositivo protector, usado en soldadura por arco, para pro- teger la cera y el cuello. £1 casco esté equipado con lentes ril- trantes apropiades y disefade para ser usado en la cabeza. 3.32 CATETO DE UNA SOLDADURA DE FILETE Es la distancia desde 1a base de la junta, hasta la interseccién de la soldadura con el metal bese. 3.33. CERTIFICADD DE SOLOADOR Es una certificacién escrita de que un soldador ha producide solda~ duras que cumplen con normas prescritas 3.34 CAUTIN (Referido a soldadura de bajo punto de fusida) Es un equipo de solder, eléctrico, con una empufiadura y una cabeza relativamente pequefia y de répido calentamiento. 3.35 CICLO OE BAIA FRECUENCIA (Referido @ soldadura por resistencia) Son pulsaciones de corriente, una positive y otra negativa, dentro de un mismo perfode de soldadura o de calentamienta,s una frecuencia menor que 1a de la fuente de energie de donde es obtenida. 3.36 CICLO DE SOLOADURA Es le serie de eventos involucrados en 1a realizacién de una solda~ dura. 3.37 CILINORO Es un recipiente cilindrico portétil, usedo en el transporte y alma- cenamiento de un gas comprimido. 3.38 CINTA DE RESPALDO Es un respaldo en forma de cinta (ver punto 3.192). 3.39 CINTA ESPACTADORA Es una cinta o barra metélica insertada en le base de una junta, prepareda para una soldadura de ranura, que sitve como respaldo y para mantener le abertura de la base, durante le soldadura. 3.40 CIRCUITO SECUNDARIO Es le parte de una méquina de soldar, que conduce la corriente se~ cundaria entre los terminales secundarios del transformador de sol- dadura y los electrodes entre los electrodes y la pieza. 3.41 CONCAVIDAD Es la distencia méxima perpendicular, entre 1a cara de una soldadu- ra de filete céncava y la linea que une los bordes de 1s soldadura. 3.42 CONEXTON AL PORTA-ELECTRODO Es la conexién eléctrica entre le fuente de corriente para soldadu- ra por arco y el porte-electrodo. 3.43. CONEXION A TIERRA Es una conexién eléctrica entre el bastidor de la méquina de solda- dura y tierra, por razones de seguridad. 3.44 CONEXION AL TRABAIO Es la conexién eléctrica entre la fuente de corriente para soldadu- ra por cco y la pieza de trabajo. 3.45 cONo Es le parte cénica de una llama de gas, préxima al orificio de la boquilla. 3.46 CONTADOR DE TIEMPO (Referido @ soldadura por resistencia) Es un dispositive que controla los perfodos de calentamiento y los de enfriamiento. 3.47 CONTADOR DE TIEMPO PARA SOLDADURAS DE IMPYLSOS MULTIPLES Es un dispositivo pare soldadura dé impulses multiples que controla Gnicamente el tiempo de calentamiento y enfriamiento, y el interva— lo de soidadura o el niimero de lapsos de calentamiento, 3.48 CONTADOR DE TIEMPO DE SECUENCIA Es un dispositive para controlar la secuencia y duracién de cual- quiera o tados los elementos de dn ciclo de soldadura excepto el tiempo de soldadura o el de calentamiento. 3.49 CONTADOR DE TIEMPO DE SECUENCIA DE SOLOADURA Es un dispositive que ejecuts las funciones de un contador de tien po de secuencia y las funciones de un contador de tiempo de soldadu rao el de uno de soldadura de impulses miltiples. 3.50 CONTROL DE TIEMPO OEL INTERVALO DE SOLOADURA Referido 0 Soldadura por Resistencia Es un dispositivo que controla los periodos de calentamiento y en- friamiento, y el intervalo de scldadura, cuando se realizan solda~ duras de impulsos méltiples, sencilla o simulténeamiente. 3.51 CONTROLADOR DEL TIEMPO OE SOLOADURA Referido a Soldadura por Resistencia Es un dispositive que controla Gnicamante el perfodo de soldadura. 3.52 CONTROL ELECTRONICO DE CALOR Es un dispositive para ajustar el valor de calentamiento (valor RNS de la corriente, cuando se efectia una soldadura por resistencia mediante e1 control del encendido 0 dispara ae los tubes de un in- terruptor electrénico. La corriente es iniciada cade medio ciclo @ un tiempo ajustable con respecto al punto cero de 1a onda de vol~ taje. 3.53 CONVEXIDAD Es le maxima distancia perpendicular, desde la cara de una soldadu- ra de filete convexa a la lfnea que une los bordes de la soldadura. 3.54 CORDON DE RESPALOO Es un cordén de soldedura que se aplica en 1a parte posterior @ ella 3.55 CORDON OE SOLDADURA Es el depésito que resulta de una pasada cuando se ejecuta una solda: dura. 3.56 CORDON TEITDO Es un cordén de soldadura, hecho con oscilacién transversal. 3.97 CORRIENTE OE POST-CALENTAMIENTO Es le corriente que pasa a través del circuito de soldadure, duren- te el tiempo de post-calentamiento, cuando se ejecuta una soldadura por resistencia. 3.58 CORRIENTE DE PRECALENTAMTENTO Referido a soldadura por resistencia Es un impulso o serie de impulsos de corriente, que ocurren antes y Separadamente de la corriente de soldadura. 3.59 CORRIENTE DE SOLOADURA Es la corriente en el circuito de soldadura durante le ejecucién de esta, En soldadura por resistencia no se incluye 1a corriente usada durante un intervalo de precalentamiento a uno de post-calen- tamiento, 3.60 CORTE 0 RANURA Es el espacio de donde se ha renovido el metal por un proceso de corte 0 ranurado. 3.61 CORTE CON EMPLEO DE FUNDENTE QUIMICO Es un proceso de corte con oxfgeno en el cual el seccionamiento de los metales se efecta mediante el uso de un fundente quimico para fecilitar el corte. 3.62 CORTE ARCO-OXIGENO Es un proceso de corte con oxfgeno, en el cual e1 seccionamiento de los metales se efectia por medio de 1a reaccién quimica de oxida~ cién del metal base a temperaturas elevadas y en el cual la tempe~ ratura necesaria es mantenida por medio de un arco entre un electro do tubular consumible y el metal base. 3.63 CORTE AUTOMATICO CON OXIGENG Es la operacidn de corte con oxfgeno, mediante un equipo que la ree~ liza,sin necesidad de observacién constante ni ajuste de los contro- les por parte de un operario. £1 equipo puede o no realizar 1a car- ga y descarga del material. 3.64 CORTE AL ARCO CON ELECTRODOS DE CARBON Es un proceso de corte en el cual el seccionamiento de los metales es efectuado por fusién bajo el calor de un arco que se forma entre el electrado metélico revestido y el metal base. 3.65 CORTE GAS MATURAL-OXIGENO Es un método de corte con oxigeno en el cual el seccionamiento de metales es efectuado por medio de 1a reeccién quimica del oxfgeno con el metal base, 2 tompersturas clevadas, le temperatura necesaria 2s mantenida por medio de llamas de gas,obtenidas de 1e combustién de ges natural con oxigeno. 3.66 CORTE CON EMPLEO DE POLVO meTALICO Es un proceso de corte con oxfgeno en el cual el seccionamiento de los meteles es efectuado con el uso de un polvo tel como el del hie~ rro, para facilitar el corte. 3.67 CORTE GAS-TUNGSTENO POR ARCO Es un proceso de corte por arco en el cual el seccionamiento deo me- tales es efectuado por Fusién con un arco entre un electrode senci~ 110 de tungsteno (no censumible) y le pieza. La proteccién os ob- tenida de un gas o mezcle de gases. 3.68 CORTE MANUAL CON OXIGENO Es el corte con oxigeno, en el cual toda le operacidn es ejecutade y controlada 3 mano. 3.69 CORTE MECANIZADD CON EMPLEO DE OXIGENO Es aquel que ejecuta 1a operacién de corte bajo le observacién y control constente de un opererio, £1 equipo puede o no ejecutar Le carga y descarga. 3.70 CORTE CON RAYO LASER Es un proceso de corte en el cual el seccionamiento de los metales es efectuado por el calor obtenide del choque de un rayo concentrado de luz coherente emitids por un laser, contra 1a pieza de trabajo con o sin la provisién externa de un gas. 3.77 CORTE OXIACETILENICO Es un método de corte con oxfgeno en e2 cual el seccionamiento de los meteles as efectuado por medio de la reaccién quimica del oxige~ la temperatura neco- no con el metal base, a temperatures elovadas; saria es mantenida por medio de llamas de gas, obtenidas de 1a com bustién del acetileno con el oxfgeno. 3.72 CORTE OXIGASEOSO Es un proceso de corte con oxigeno en los cuales el seccionamiento © remocién de metales es efectuado por medio de la reaccién quimica del oxfgeno con el metal base, a temperatures elevadas. £n el caso de motales resistentes a la oxidecién, 1a reaccisn es facilitada por el uso de un fundente quimico o de un polvo metélica. 3.7% CORTE OXIHIDROGENO Es un método de corte con oxfgeno en el cual ei seccionamiento de metales es efectuado por medio de le reaccién quimica del oxigeno con el metal bess, @ temperatura elevadas; le temperatura necesaria 25 mantenida por medio de llamas de gas obtenidas de la combustién del hidrégeno con el oxigeno. 3.74 CORTE OXIPROPANO Es un método de corte con oxfgeno en el cual el seccionamienta de los metales es efectuado por medio de 1a reaccién quimica entre el oxfgeno y el metal base a tempereturas elevades, 1a temperatura no- cesaria es mantenida por medio de Llamas de gas obtenides de 1a com bustién del propano con el axigeno. 3.75 CORTE POR ARCO AIRE CaRaoN Es un proceso de corte por arco en el cual el seccionamiento de los metales se efectta por fusién debida al celor generade por un arco entre el electrodo de carbén y ol metal base. Se use un chorro de sire para faciliter el corte. 3.76 CORTE POR ARCO ELECTRICO Ea un grupo de procesos de corte, en los cuales el seccionamiento o Tenacidn de meteles es efectuedo por fusién debide al calor goneredo entre un electrodo y el metal base. por un arco 3.77 CORTE POR ARCO METALICO Es un proceso de corte por arco, en el cual el seccionamiento de los metales es efectuado por fusién debido al calor de un arco entre el electrodo met4lico y el metal base. 3.78 CORTE POR ARCO METALICO CON PROTECCION GASEOSA Es un método de corte por arco metélico, en el cual el seccionamien- to de los metales se efectiia por fusién debido al celor de un arco entre un electrode metélico continuo (consumible) y 1a pieza, la proteccién se obtiene enteramente de un suministro externo de ga © mezcla de gases. 3.79 CORTE POR ARCO-PLASMA Es un proceso de corte por arco, en el cual e1 seccionamiento de los metales se obtiene por 1a fusién de un 4rea determinada con un arco restringido y la remocién del material fundido se efectda con un cho- tro de gas ionizado caliente, de alta velocidad que emerge de una boquilla. 3.80 CRATER Referido a soldadura por arco Es una depresién al final de un cordén de soldadura o en el depésito de soldedura bajo el electroda. 3.81 CUBIERTA DE FUNDENTE Es una cubierta de fundente que se usa sobre el bato de metal de aporte, en soldaduras de alto y bajo punto de fusién 5.82 CUBIERTA DE VIORIO Es un material claro, transparente, usado en anteojos protectores, quardamanos y cascos, para proteger los lentes filtrantes de sa lpi. caduras de material. 3.83 DESLIZAMIENTO ELECTRODICO Es el deslizamiento de un electrodo a lo largo de la superficie de trabajo, cuando se hacen soldaduras por resistencia en punto, cos— tura o cesalto. 3.84 DESVIACION DEL ARCO Es la deaviacidn de un arco eléctrico de su trayectoria normal de~ bido @ fuerzas magnétices, 3.85 DISENO O€ La JUNTA Es la genmetria de la junta incluyendo les dimensiones requeridas de le junta soldada. 3,86 DURACION DEL aRco Es el tiempo que se mantiene el atco, durante un proceso de solda~ dura por arco. 3.87 €FECTG GE HOIADT Es le coberture de la superficie de un metal base sélido por parte de un metal de aparte o fundente 1iquidos. 3.88 EFICTENCIA DE OEPOSICION Es la relacién entre el peso del metal dapositade y el peso neto de los electrodes consumidas, sin incluir 1a cole 3.89 EFICIENCIA DE LA JUNTA Es la relecién entre la resistencia de una junta y la resistencia del metal base (expresado en porcentaje) 3.90 EJE DE LA SOLOADURA fs una lfnea a lo largo de la soldadura, perpendicular a la seccién transversal, en su centro de gravedad, 3.91 ELECTRODO 3.91.1 Requerido a soldadure por arco Es el componente del circuito de soldadura eldctrica e través del cual circula la corriente, sirvienda para establecer el arco y ei Giertos casos constituye el material de aporte simulténeanente. Puede estar revestido o no y contener elgin fundente cuando san tu- bulares. 3.91.1.1 Electrodo desnuda Es un electrode usado en soldadura por arca, que consiste en un alam bre metélico sin revestimiento alguno, excepta el inherente a su ma~ nufactura 0 preservacién, 3.91.9,2 Electrodo de carbén Es un electrodo que no actda como metal de aporte, usado en solda— dura o en corte y consiste en una varilla de grafito a carbén. £1 electrode puede o na ser revestido con cobre, 3.91.1.3 Electroda compueste Es un electrode de metal de aporte, usado en soldadure por arco y esté formado por més de un componente motélico,combinadns mecéaica- mente. Puede 0 no incluir materiales que protejan el metal fundive de la infiuencia atmosférica o que mejoren las propiedades del metal de aporte o que estabilizan al arco. 3.91.1.4 Electrodo cubierto Es un electrode de metal de aporte, usado en soldadura por arco, cue consiste en un alambre de nucleo metélico con una cubierte re- lativamente gruesa, que provee proteccién el metal fundido de la influencia atmosférice, mejore las propiedades del metal de eporte y estabiliza el arco. 3.91.1,5 Electrodo emisivo Es un electrode de metal de aporte usado en soldadura por arco me~ télico con proteccidn gaseosa, que consiste en un alambre metélico con proteccién gaseosa, el cual se le ha aplicado un revestimiento muy ligero, durante su manufactura. 3.91.1.6 Electrodo de ndcleo fundente Es un electrode continuo de metal de aporte, que consiste en un tu- bo met4lico que contiene fundente. Se pueden incluir ingrediente: adicionales. 3.91.1.7 Electrodes con revestimientos ligeros Es un electrodo de metal de aporte, que consists en una alambre mo- télico con un revestimiento ligero usado principalmente para esta- bilizar el arco. 3.91.1.8 Electrodo metélico Es un electrodo que puede o no ser usado como metal de aporte, usa- do en soldadura por arco, que consiste en un alanbre metélico con 0 ain revestimiento. 3.91.1.9 Electrodo de tungsteno Es un electrode metdlico que no acta coma metal de porte, usado en soldadure por arco y esté hecho principalmente de tungstenc. 3.91.2 Referido a soldadura por resistencia Es la parte o partes de una maquina de soldar por resistencia, a través de la cual le corriente de soldedure y en muchos casos, la gresién, son aplicadas directamente a la pieze. £1 electrodo pue- de ser en forma de rueta rotatoria, rodillo rotatorio, barra, cilin dro, placa, tenaza o cualquier moditicacién de las formas anterio- res. 3.92 ELECTROODO CIRCULAR Es un electrode rotante, para soldadura por resistencia, que posee 1a superficie de contacto en ta periferia. 3.93 ENSAMBLAJE SOLDADO Es un ensamblaje cuyas psrtes componentes estén unidas por soldadu- res. 3.94 EROSION Es una condicién causada por disolucién del metal base por ol metal de aporte fundido, dando como resuitede una reducccién en el espe- sor del metal base, posterior a la soldadura por adhesién con alto punto de fusién. 3.95 ESFUERZO DE REACCTON Es el esfuerzo residual, que de otra manera no existiria, si los miembros 0 partes que estén siendo soldadas estuvieran aisladas co- mo cuerpos libres, sin conexién a otras partes de la estructura. 3.96 ESFUERZOS TERMICOS Son esfuerzos que se generen dentro de un metal o junta causados por calentamiento o enfriamiento diferencial 3.97 ESFUERZO RESTOUAL Es el esfuerzo remsnente en una estructura 0 mienbro come consecuen- cia de un tratamiento térmico, mecénico o anbos 3.98 FLUIDEZ Es 1a capacided del metal de aporte fundido, de fluir 0 extenderse sobre une superficie metdlica 3.99 FUERZA DE PLACA (Referida © le soldadura por salpicadura o por recalcado) £s le fuerza disponible en 1a placa mévil, para producir recalcado. Esta fuerza puede ser dindmica, tedrica o estética 3.100 FUERZA ELECTRODICA 3.10.1 Dinémica Es la fuerza entre los electrodos durante el ciclo efectivo de sol dadure, cuando se hacen soldaduras por resistencia, en punto, cos~ tura 0 resalto. 3.100.2 Teérica Es la fuerza, despreciando friceién e inercia disponible en los electrodes de una méquina do soldar por resistencia, en virtud de le aplicacién de 1a fuerza inicial y 1a eficiencia mecénica teérice del sistema, cuando se efectda una soldadura en punto, costura o resalto. 3,100.3 Estética Es la fuerza entre los electrodos, cuando se hacen soldaduras por resistente en punto, costura o reselte, bajo condiciciones de soldaduyl reulacién de corriente y sin movimiento de le méquina Ta, pero sin soldadora. 3.101 FUERZA DE RECALCADG da fuerza ejercida en las superficies de soldadura durante el recalcada. 3.102 FUNDENTE én 9 disolucién de 6xidos, Material usado para facilitar la remoci pravenir su formacién y 1a de otras sustencias indeseables. 4.103 FUNDENTE CORROSIVO Es un fundente con un residuo que ataca quimicamente el metal base. 3.104 FUNDENTE NO CORROSIVO Es un fundente con un residuo que no ataca quimicamente a1 metal base. 3.105 FUSION DE SOLOADURA Es la fusién conjunta del metal de aporte con el metal base o en el metal Gnicamente de 1a cual resulta ie coalescencia. 3.106 FUSTON INCOMPLETA Es 1a fusién que ha ocurrido parcielmente sobre toda 1a superficie del metal base expuesta a soldadura y entre las capas y pasadas. 3.107 FUSION COMPLETA Es 1a fusién que ha ocurrido sobre toda la superficie del metal base expuesta a la soldadure; y entre todas las capas y pasadas. 3.108 GARGANTA DE UNA SOLDADURA DE FILETE 3,108.1 Teérica Es la junta, hasta 1a hipotenusa del triéngulo rectdngulo més grande que tancia perpendicular desde el comienzo de la hase de la pueda ser inscrito dentro de la saccién transversal de la soldadura de filete. (ver figura 2). 3,108.2 préctica Es la distancia més corte desde 1a base de una soldadura de filete hasta su cara. (vee figura 2). GARANTIA PRACTICA ‘CONVEXIDAD GARANTIA TEORICA FIG. 2. 3.109 GAS INERTE Es un gae que normalmente no se combina quimicamente con el matal base o el metal de aporte u otros gases y suple una atmésfera pro- tectora que evita la contaminacién de ta soldadura durante la soli- dificacién. 3.110 GEOMETRIA DE LA QUNTA Es la forma y dimensiones de 1a seccién transversal de una junta, antes de 1a soldadura. 3,111 GENERADOR PARA SOLDADURA £2 un equipo que suple la corriente eléctrica para soldar. 3.112 GRIETA EW LA ASE DE La SOLOADURA Es una fisura en la soldadura o en la zona afecteda por el calor. 3,113 CAUTIN (Referido a soldadura de bajo punto de fusidn) Es une herremienta de soldar que gosea una cabeza metélica, calen— tade interna o externamente, usualmente hecha de cobre. 114 HUELLAS Es la depresién de la superficie o del metal base, en une soldadura por resistencia en punto, costura o resalto. 3.115 INCLUSION Es un material sélido no metélico atrapado en el cordén de soldadureJ 3.116 INTERVALO DE POST-SOLOADURA (Referido 2 suidadure por resis~ tencia). Es el tiempo total transcurride entre el final de la corriente de soldadura y e1 comienzo del perfodo de presidn. 3.117 INTERVALO DE PRE-SOLDADURA Es el tiempo transcurrido entre el final de perfodo de presidn y el comienzo de la corriente de soldadura, cuando se efectia una solde~ dura en punto por resistencia y en soldaduras en resalto, o en re- calcada. NOTA: Referido o soldadura por chispa, es el tiempo durante el cual el material es precalentado. 3.118 INTERVALO DE SOLDADURA (Referido a soldadura por resistencia) Es la suma de todos los perfodos de calentamienta y enfriamiento, cuando no se hacen soldadures de impulsos méltipies. 3.119 SUNTA Es el sitio por donde han de soldarse dos o més miembros. 3.120 JUNTA A TOPE Es una junta entre dos miembros que estén colocados en un éngulo de 180° y cuyos extremos son planos (ver figura 3). 3d0L v LNA? ets 3.121 JUNTA Es una forma biseladas (ve: STSELADA de junta, en la cual los extremos enfrentados estén ir figura 4). 3.122 JUNTA fs una junta de unidn, tal 3.123 JUNTA £s una junta 3.124 JUNTA €s cualquier 3.125 JUNTA Es una junte del. 3.126 JUNTA €s una junta ge T. FIG.4. JUNTA BISELADA COMPUESTA en la cual se usa soldadura con otro tipo de proceso come remachado, apernado y otros. bE CANTO entre los bordes de dos o més miembros paralelos entre DE OOBLE SOLDADURA junta soldada por ambos lados. EN L entre dos miembros colocados en éngulo recto en forma en T entre dos miembros colocados en éngulo recto en forma -22- 3.127 3UNTA DE SOLAPE Es una junte entre dos miembros superpuestos. 3.128 JUNTA SOLDADA EN FRIO Es una junte con fusién incomplete originada por la aplicacién insu- ficiente de calor al metal base, cuando se esté saldands con metal de aporte de bajo punt» de fusidn. 3.129 JUNTA SIMPLE €s cuatquier junta soldada de un lado solamente 3.130 PORTE PARA SOLOAOURA DE ALTO PUNTO DE FUSION Es un metal de aporte para soldadura de alto punto de fusidn que es suplido en forma de 14mina, fleje, varilla y otros. Puede estar o no revestida. 3.131 LANZA DE OXIGENO (Referido a corte con lanza de oxfgeno) Es un tubo usado para conducir el oxigeno al punto de carte. 3.132 LARGO EFECTIVO DE SOLOADURA Es la longitud de soldadura e través de cuyo cordén existe una sec- cién transversal proporcionada. 3.133 vIORTO PROTECTOR Es un filtro, usado en anteojos caretas y otros, para proteger la vista de los rayos luminosos del arco. 3.134 LICUACTON Es la sepsracién de un componente de bajo punto de fusién de una aleacién, de los componentes remanentes, en aleaciones que poseen un amplio rango de fusién. 3.135 LIguTOUS Es el rango de temperatura més bajo a la cual un metel o una alea- ci6n esté completamente liquida. 3.136 LINEA DE FUSION Es el empalme del metal de aporte y el metal base o el ompalme de las partes de metal base, cuando no existe metal de aporte. 3.157 LLAMA OXIDANTE Es una llama que posee un exceso de oxigen, 3.138 LLAMA REDUCTORA Es una llama con insuficiencia de oxfgens, +139 MAQUINA DE SOLDAR Es 61 equipo usado pare ejecutar la operacidn de soldadura. 3.140 MARTILLEG Es trabajar mecénicamente el metal, depositado por medio de golpes de martillo, para aliviar tensiones residuales en la soldadura, 3.141 METAL BASE Es el metal 2 ser scidado o cortado. 3.142 METAL DE APORTE Es el metal que se agrega cuando se efectia una soldadura, pusde 0 no estar revestido. 3.143 MATERIAL DE APORTE EN PASTA Es una mezela de material de aporte metélico finamente dividide, con un fundente orgdnico 0 inorgénico y/o un portader o vehfculo neu tro, pare soldadura de bajo o alto punto de fusién. 3.144 METAL DE APORTE ANULAR Es el metal de aporte en forma de anillo a cinta, que se funde en una junta de soldadura simple. 3.145 METAL DE APORTE PARA SOLDADURA POR ADHESION Es el metal que rellena la separacién capilar y tiene un punto de fusién inferior al de los metales basa. 3.146 METAL DEPOSITADO Es el metal de aporte que ha sido fundido durante una operacién de soldadura. 3,147 PASE DE SOLDADURA Es la operacién sencilla para depositar longitudinalmente el metal de aporte a lo largo de la junta de 1a soldadura. 3.148 PASE DE RESPALDO Ee una pasada hecha para depositar una soldadura posterior. 3.149 PENETRACION COMPLETA EN LA QUWTA Es le fusién completa en 1a junta, la cual se extiende totalmente 2 través de ella. 3.150 PENETRACTON EN LA IUNTA Es 1s profundidad minima a la cual se extiende 1a fusién en una soldadure, medida desde su cara sin incluir refueczo. 3.151 PENETRACION EXCESTVA Ee 1a penetracién completa de metal de aporte en una junta soldeda desde un lado, con exceso de metal en le bese de la seldadura. 3.182 PENETRACTON INCOMPLETA EN LA JUNTA —s una fusién incompleta en la junta menor que la especificada. 3.153 PENETRACION PARCIAL EN LA JUNTA Es une penetracién en la junte menor que 1a completa. 3.154 PERDIDA POR SALPICADURA Es el metal perdido, dabide @ 2a salpicadura (ver punto 3.197). 3.155 PERTODO DE INTERPULSACTON Es e1 tienpo entre pulsaciones sucesives de corriente dentro del mismo impulso. 3.156 PERTODO DE PRESTON Es el intervaln entre la aplicacién inicia? de la fuerza de los ter- minales sobre le pieza y la primera apliracién de corriente, cuando se efectuan soldaduras por resistencia en punto o en costura y en soldsduras de resalto o de recalcado. 3.157 PERIODO OE PRESION FINAL Referido @ soldadura por resistencia Es el perfado durante el cual se aplica fuerza a 1s soldadura, dea- pués que el dltimo impulso de corriente ha cesado. 3.158 PERTGDD DE PRESTON (Referido a soldadura de alto y bajo punto de fusién) Es 01 perfodo de tiempo, durante el cual se mantiene unida una junta, dentro de un rango especificado de temperatura, como parte de un pro ceso de soldadura de alto 0 bajo punto de fusién. 3.159 PERIODO DE SEPARRCION DE LOS TERMINALES (Referido a soldadure por resistencia) Es el tiempo durante el cual los electrodos estén fuera de trabajo. E1 término es aplicada generalmente cuando el ciclo de soldadura es repetitive. 3.160 PICO OE CORTE Es le parte de un soplete de corte por donde salen los gases. 3.161 PICO DE SOLDAR Es la parte extrema del soplete diseNedo para efectuar le soldadura. 3.162 PISTOLA 3,162.1 En soldadura par arco Es un dispositivo manipulable usado para transferir corriente y guiar| el electrode al arco. Puede incluir dispositivos para proteccién y para la iniciaci6n del arco. 3,162.2 £n soldadura por resistencia Es un dispositive manipulable usado pare transferir corriente y pro, veer 1a fuerza entre el terminal y el drea a ser soldada. 3.163 PLANTILLA SUIETADORA Es un dispositive disefiado pare sostener las partes @ unir en la debida posicién. 3.164 POLARTDAD DIRECTA €e el arregio de los conductares de cerriente continua en soldadura por arco, en el cual 1a pieza es el polo positive y el electrodo os el polo negative. 3.165 POLARTOAD TnVERSA Es la disposicién ge los conductores de corsiente continua, en sol- dadura por arco, en 1a cual 1a pieza es el polo negative y el elec~ trodo es el polo positive. 3.166 POTENCIAL DE ACELERACION (Referido a soldadura por haz de electrones) £5 el potenciel que acelera a los electrones proporcionéndoles ener ofa, 167 POROSIDAD Es le cavidad ocupada por burbujas da gas atrapadas durante 1a soli- dificacién. 3.168 PORTA ELECTRODO fs un dispesitive macénice pera sostener @1 electrode y conducir la corriente al mismo. 5.169 POSICION HORTZONTAL €s 1a posicién de "soldar" en la cual su eje asté en un plano hori- zontal y su cara esté en un plano vertical. (ver figura 5). 3.170 POSICION HORIZONTAL EN ROTACION (Referido a soldadura de tu- berfa) Es la posicién en el cual 1a soldadura se ejecute en una posicién plana, rotande el tubo (ver figure 6) 3.174 POSICION HORIZONTAL FIIA (Referido a soldadura de tuberia) Es la posicién en la cuel el eje de le tuberfa es aproximademante horizontal y el tubo no se rota (ver figura 6) 3.172 POSICTON PLANA €s la posicidén en la cual 1a soldadura se ejecuta desde al lado su- periar y le superficie es aproximadamente horizontal (ver fig.5). 9 old WoLLeaA NoIoisog 3.173 POSICION sopRecaseza Es 1a posicién en 1a cual la soldadura se ejecuta desde el lado in- ferior de la junta (ver fig. 5). 3.176 POSICION VERTICAL Es la posicién en le cuel el eje de 2a soldadura es vertical (ver fig. 5). 3.175 POSICION VERTICAL (Referido a soldadura de tuberfa) Es 1a posicién de una junta en la cual 1a soldadura se ejecuta en posicién horizontal y le tuberfa puede rotarse.(ver figura 6). 3.176 POST-CALENTANIENTO Es 1a aplicacién de calor a un conjunto de piezas, después de una operacién de soldadura o corte. 3.177 PRECALENTAMIENTO Es la aplicecién de calor al metal base, inmediatamente antes do una soldadura o de un corte. 3.178 PRECALENTAMIENTO LOCAL Es el precalentamiento de una parte especifica de una estructura, que va a ser soldada. 3.179 PROCEDIMIENTO DE SOLOADURA Son los métodos y précticas detalladas, incluyendo todos los siste- mas de unidn involucrados en 2a produccién de un conjunto de piezas soldadas. 3.180 PULSACTON Es una corriente unidireccional, de duracién controlada, a través de un circuito de soldadure. 3.181 RADIO DE BISEL Es el radio de curvatura de bisel en 3 0 en U. 3.182 RATA DE DEPOSICION Es el peso de metal depositado por unidad de tiempo. 3.183 RATA DE FUSTON Es el peso o longitud de electrode fundide, por unidad de tiempo. 3.184 RATA DE PROPAGACION DE LA LLAMA £9 le velocidad a le cual viaja una llama a través de una mezcla de gases. 3.185 REACTOR Es un dispositive usado en circuitos de soldadura per arco, con e propésite de minimizar las irregularidades en 1 flujo de le corrien te de soldadura. 3.186 REBABA Es el metal fundido, expulsedo o forzado a salir por la aplicarién de presién y que solidifica alrededor de le soldadura. 3.187 AECALEAOG Es el incremento de volumen localizado en la regién de une soldadu- ra, debido a la aplicacién de presién. 3.188 REGULADDR Es un dispositive que controla el suministro de gas @ une presidn constante, a peser de que existan variaciones de presién en le fuen- te. 3.189 REGULADOR OE VOLTAIE Es un dispositive de control eléctrico automético pare mantener un suninistro de voltaje constante al primario de un transformador de soldadura. 3.190 RELACION O£ rustON Es la rezén, entre el volumen de metal de aporte gar debajo de le superficie original del metal base, y el volumen total de metel de aporte. 3.191 RELLENO INCOMPLETD sobre el depdsito de la soldadura, ocasionado por Es una depres insuficiencia del metal de aporte, 5.192 RESPALOO Es un material (metal, metal soldado, esbeste, carbén, fundente gra~ nular y otros) que sirve de soporte a la junta durante la operacién de soldadure, para facilitar la obtencién de una scldadura aceptable. 3.193 RETROCESO DE LA LLAMA Es la penetracién de le llama dentro de 1a cémara de mezcla del soplete. 3.194 ROTURA @AI0 EL CORDON Es una rotura en la zona afectada térmicamente, que generalmente no se extiende a la superficie del metal base, 3.195 ROTURA EN EL CORDON Es le rotura que se produce en el metal de aporte. 3.196 ROTURA EN LA ZONA AFECTADA TEAMICAMENTE £s una rotura localizada en la interseccién de 1a soldadura con el metal base. 3.197 SALPICADURA (Referida 4 soldadure por arco o gas) Son las part{culas metélicas, expulsadas durante 1a soldadura, las cuales no forman parte de ésta. 3.198 SECUENCIA AL AZAR Es una secuencie langitudinal en 1a cual les incrementos del cordén de soldadura son depositados al azar. 3.199 SECUENCTA CONTINUA Es una secuencia longitudinal, en la cual cada pasada es hecha con~ tinuamente de un extremo al otro de la junta, 200 SECUENCIA DE DEPOSICTON Es e1 orden bajo el cual se depositan las diferentes pasadas. 3.201 SECUENCIA DE SOLDADURA Es el orden en que se efecutan las soldaduras de un conjunto de piezas. 3.202 SOBREMONTA Es la parte de metal de aporte que sobresale més all4 det barde de le soldadura y que no sa ha unide al metal base. 3.203 SOCAVACION Es una depresién fundida en el metal base, adyacente al borde o 3 la base de una scldadura, que se deja sin rellenar con metal de apor, te. 3.204 SOLOABILIDAD Es la capacidad de un metal a ser soldado bajo condiciones impuestes de fabricecién, dentro de una estructura especifica adecuadamente disefiada y dosempefiarse satisfactoriamente en el servicio a que se destine. 3.205 soLoaDoR Es la persona capaz de desempefier una operacién msnual 0 semiautomé~ tica de soldadura. 3.206 SOLDADURA Es una coalescencia localizada de metal producids por calentamiento a temperatura, can o sin la aplicacién de presién, o por 1a sola aplicacién de presién, y con o sin el uso de metal de aporte, NOTA: £1 metal de aporte tiene un punto de fusidn aproximadamente igual a1 de los metales base o tiene un punto de fusién inferior al de los metales base pero superior a 800°F (427°C). 3.207 SOLOADURA A GAS Es un grupo de procesos de soldadura en los cuales 1a coalescencia es producida por calentamiento con una llana de gas combustible o Llamas, con o sin 1a aplicacién de presién y/o el uso de metal de aporte. 3.208 SOLOROURA A LA INVERSA Es una técnica de seldadura en la cual el soplate soldador o pistola es dirigido ea sentido opuesto al avance de la soldadura. 3.209 Es una soldadura en una junta a tope (ver punto 3.129). SOLOADURA A TOPE 3.210 SDLDADURA AUTOMATICA (Soldadura mecénica) Es un grupo de pracesos de soldadura donde se realize le operacién sin necesidad de abservacién constante ni ajuste de los controles por parte de un operario. £1 equipo puede o no realizer la carga y descarga del material. 3-211 SOLOADURA CONTINUA Es una saldadura que se extiende continuamente de un extremo a otro de la junta, Cuando la junta es esencialmente circular, 1a soldadura se extiende completamente alrededor de ella. 3.212 SOLDADURA DE FILETE Es una soldadura de seccién transversal aproximadamente triangular, que une dos superficies que se encuentran en 4ngulo recto entre si, en una junta solapada, junta T o junta en esquina (ver figura 7). — x SOLDADURA DE FILETE 3.213 SOLDADURA EN ESTADO SOLIOO Es un grupo de proceaos de soldadura, en los cuales la unién se pro- duce esencialmente a tenperaturas inferiores al punto de fusién de los metales base que estan siendo unidos, sin la adicién de un meta de aporte. Puede o no usarse presién. 3.214 SOLDADURA DE FORA Es un proceso de soldadura de estado sélida, en el cual la unidn se produce por calentamiento y por aplicacién de presién o suficientes golpes para causar deformacién permanente en 1a interfase 3.215 SOLOADURA POR HIDROGENO ATOMICO €s un proceso de soldadura por arco, en ei cual ia fusidn se pradu- ce por calentamiento con un arco eléctrico mantenido entre dos electrodes metélicos, en una atmésfera de hidrégeno. Le proteccién se obtiene del hidrégono. Puede o no usarse presién o metal de aporte. 3.216 SOLOADURA DE IMPULSO MULTIPLE Es la soldedura producida por més de un impulso de corriente 3,217 SOLDADURA DE IMPULSO SENCILLO + Es la realizacién de soldaduras en punto o recalcado,con un impul- 30 sencillo de corriente, Cuando se use corriente alterna el impul- 80 puede consistir en una fraccién de un ciclo o de un ntimero de ciclos. 3.218 SEPARACION DE LA SUNTA Es le distancia entre las superficies adyacentes de una Junta 3,219 SEPARACTON DE LAMINAS Es la abertura que rodea la soldadura entre superficies de contacto después que la junta ha sido soldada en punto, costura o resalto 3.220 SOLDAOURA DE MUESCA Es una soldadura necha en un agiljero alargado 0 circulaz,en un mien bro de una junte solapada o junta T,que une 2 ese miembro a 1a por cién de la superficie del otro miembro que esté expueste a través — del agiijero. £1 agiijero puede estar abiarto en un extreme y puede estar parcial o completamente 1lena con metal de aporte. 3.221 SOLDADURA CON LA APLICACION DE PRESION Es cualquier proceso o método de soldadura en ol cual se usa presidn para efectuar la soldadura. 3.222 SOLOADURA SIN BISEL Es un tipo de soldadura de renura en el cual, las paredes de ésta son paralelas entre si. 3,225 SOLDADURA OE SELLO Es cualquier soldadura disefiada principalmente para proveer un grado especifico de hermeticidad. 3.224 SOLDADURA DE RELLENO Es un tipo de soldadura compuesta de uno o mds cordones tejidos o en vaivén, depositados sobre una superficie en forma continua haste obtener propiedades o dimensiones deseadas. 3.225 SOLDAQURA POR COSTURA Es una soldadura continua hecha entre 0 sobre miembros solapados, en la cual ia fusién puede comenzar y ocurrir sobre las superficies de contacto o puede haber avanzado desde la superficie de un miembro. La soldadura continue puede consistir en un simple cordén de solda- dura 0 una serie de soldaduras en punto solapadas. 5.226 SOLOAOURA EN FRO Es un proceso en estado sdlido en el cual ocurre una interdifusién y consiguiente enlace metélico, producidc por 1a sola aplicacién de fuerza mecénica externa. 3.227 SOLDADURA POR PUNTO Es una soldadura hecha entre o sobre miembros solapados, en la cual la fueién puede comenzar y ocurrir sobre las superficies de contac- to o puede haber avanzado desde la superficie de un miembro. La seccién transversal de la soldadura (vista en planta) es aproximade- mente circular. 3.228 SOLOADURA CON ELECTROOO DE CARBON Es un proceso de soldadura por arco en la cual la fusidén se produce por calentemiento con un arco eldctrico entre un electrode de car- bén y el metal base. La proteccién puade provenir de un gas o mez— cla de gases 1a cual puede contener un gas inerte. 3.229 SOLDADURA POR ARCO CON ELECTRODO CONTINUO Es un proceso de soldadura por arco en el cual 1a coalescencia es producida por calentamiento con un arco entre un electrode continuo de metal de aporte (consumible) y la pieze. La proteccién es obte~ nida enteramente de un suministro externo de gas 0 mozcla de gases. NOTA: Aigunos métados de este proceso son liemadas soldadura MIG o mac. 3.230 SOLOADURA CON ELECTRODO NO CONSUMIBLE Es un proceso de soldadusa en el cual la fusidn se produce por ca- lentamiento a partir de un electrodo (no consumible) y la pieza. La proteccién se obtiene de un gas o mezcla de gases, Presidn y/o metal de aporte pueden o no ser usados. NOTA: Este proceso es llamado conunmente soldadura TIG. 3.231 SOLOADURA INTERMITENTE Es una soldadura cuya continuidad se interrumpe por espacios perié— dicos sin soldar. 3.232 SDLDADURA MANUAL Es un proceso en el cual toda la operacién se efectta y controle a mano. 5.253 SOLOAOURA OxTACETILENTCA Ee un proceso de soldadura a gas, en el cual la coalescencia es pro- ducida por calentaniento con una Llama de ges, obtenids de 1a com bustin del acetileno con 62 oxigeno, Puede o no utilizarse presién y/o metal de aporte.

You might also like