You are on page 1of 14
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 201.0f68 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION © INN-CHILE Acero - Ensayo de doblado de planchas’ de espesor superior o igual a 3 mm, barras y perfiles Steel - Bend testing of plates having a thickness of 3 mm or more, rods and shapes Primera edicién : 1968 Reimpresion —: 1999 COPIA CONTROLADA Descriptores: plancha (forma del material), barras (materiales), perfiles, aceros, ensayo de doblado, ensayos CIN COPYRIGHT © 1982; INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN, * Prohibida reproduccién y venta * Diroccidn —: Matias Cousino N* 64, 6* Piso, Sentiago, Chile Casila + 995 Santiago 1 - Chile jones: +(56 2) 441 0390 + Centro de Documentacion y Venta de Normas (5° Piso) : +(56 2) 441 0425, 7 « Centra de Documentacién y Venta de Normas (5® Piso) : +(56 2) 441 0429 NORMA CHILENA OFICIAL NCh201.0f68 Acero - Ensayo de doblado de planchas de espesor superior o igual a 3 mm, barras y perfiles Preambulo Esta norma prescribe los métodos generales del ensayo de doblado de planchas, barras y perfiles. Su texto concuerda esencialmente con las Recomendaciones siguientes: INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION, ISO Recomendation R 85, Bend Test for Steel. COMITE PANAMERICANO DE NORMAS TECNICAS, COPANT R 1, Ensayo de Doblado para Acero. Ademés, en el estudio de esta norma se han considerado, entre otros, los documentos siguientes: AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, ASTM A 370, Mechanical Testing of Steel Products. BRITISH STANDARDS INSTITUTION, BS. 1639:1964, Methods for Bend Testing of Metals. El Comité tomé en consideracién las observaciones enviadas, durante el perlodo de consulta publica de esta norma, de las siguientes entidades: Industrias Chilenas, CIC S.A. COPIA CONTROLADA NCh201 El Comité de Especialidad de Metalurgia que estudié y aprobé esta norma estuvo Constituido por las siguientes personas en la fecha de aprobacién, Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR Ananias Bello C. Compania de Industrias Chilenas S.A., CIC Juan Pedro Anex Compania Proveedora de Equipos y Materiales, COPREMA Arén Hassenberg A. Empresa Nacional de Electricidad S.A, ENDESA Carlos Molina M. Alfonso Rowlands Empresa Nacional de Petréleos, ENAP Enrique Ceballos S, EQUITERM S.A. Ives Godoy G. Establecimientos Metalirgicos S.A., INDAC Alberto Salvatierra Fabrica de Enlozados S.A., FENSA Antonio Albarran Renato Alvarez Ignacio Ramirez Fabrica y Maestranzas del Ejército, FAMAE Luis Amigo Ferrocarriles del Estado Félix Toro Carlos Belmar Industrias de Estafio y Aceros S.A., INDESA. Patricio Lopez H. Industrias Metalirgicas S.A., AZA Instituto Nacional de Investigaciones Tecnolégicas y y Normaiizacién, INDITECNOR Lloyd's Register of Shipping Mecanica industrial S.A, Hernén Poblete Fernando Romero L. Kenneth O. Pearson Gaspar Miranda Servicio de Cooperacién Técnica, SCT Waldo Parra G. Sociedad General de Control Limitada Enrique Marino Marc Roffe EI Instituto ha recibido respuestas sin formular observaciones durante el perfodo de consulta publica de esta norma, de las siguientes entidades: Alfonso Wolf S.A.C.I. Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR, Planta Industrial Talcahuano. Empresas Industriales El Melén S.A., Division de Acero. Empresa Nacional de Electricidad S.A., ENDESA, EQUITERM S.A. Establecimientos Metalurgicos, INDAC S.A. Fabrica de Enlozados S.A., FENSA Fabricas y Maestranzas del Ejército, FAMAE. Industria del Estafio y Aceros S.A., INDESA S.A. Industria de Metales, FERRILOZA S.A. Instituto Centro Americano de Investigaciones y Tecnologia Industrial, ICAITI. Instituto Chileno del Acero, ICHA. Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero, ILAFA. Lloyd's Register of Shipping Manufacturera de Metales S.A., MADEMSA Nieto Agricola Comercial e Industrial S.A., NIETO-ACISA. Phillips Chilena S.A. Servicio de Cooperacin Técnica. COPIA u CONTROLADA NCh201 Sociedad General de Control Ltda. Universidad Técnica Federico Santa Maria Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnolégicas y Normalizacién, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangier M., con fecha 15 de noviembre de 1967 y aprobada en la sesién del H. Consejo del Instituto, efectuada el 20 de diciembre de 1967, que conté con la asistencia de los sefiores consejeros: José de Mayo, Roberto Fiedler; Eduardo Gana, Edmundo Ganter, Marcos Orrego, Roberto Paut, y Gustavo Vicufia. Esta norma fue declarada Oficial de la Republica por Decreto N° 520 del Ministerio de Obras Publicas, de fecha 19 de junio de 1968. Observaciones: No se insertan observaciones en la presente norma. Esta norma es una reedicién sin modificaciones de la NCh201 .Of68 (ex 31-10ch) Acero = Ensayo de doblado de planchas de espesor superior o igual a 3 mm barras y perfiles, vigente por Decreto N°520 del Ministerio de Obras Publicas, de fecha 19 de junio de 1968. So, COPIA ONTROL. ADA uw ssa NORMA CHILENA OFICIAL NCh201.0f68 Acero - Ensayo de doblado de planchas de espesor superior o igual a 3 mm, barras y perfiles 1 Alcance 1.1 Esta norma establece el método de ensayo de doblado a que se someterdn los aceros y define los términos usados en este ensayo. 1.2 Esta norma se aplica a todos los productos de acero, excepto a productos planos de espesor inferior a 3 mm, a tubos y alambres. 1.3 El ensayo de doblado para planchas de un espesor inferior a 3mm, flejes, probetas extraidas de uniones soldadas, alambres y tubos, se efectuaré segtin las normas particulares para estos tipos de productos. 2 Referencias y Terminologia 2.1 Referencias Esta norma es completa en si. 2.2 Terminologia Los términos empleados en esta norma tienen el significado que se expres: 2.2.1 probeta de ensayo: es una porcién del material por ensayar, debidamente Preparado segun esta norma, 2.2.2 eje de doblado: es un eje paralelo a las generatrices del apoyo o del mandril, eje alrededor del cual se dobla la probeta. son COP! ContpaiA ROlan, sss NCh201 2.2.3 4ngulo de doblado: es el 4ngulo a que forma una de las ramas de la probeta, bajo carga, con la prolongacién de la otra. 2.2.4 Los simbolos y designaciones se resumen en la tabla 1. Tabla 1 - Simbolos y designaciones. ‘sIMBOLO DESIGNACION e espesor de la probeta plana. Diémetro de la seccién, cuando la probeta tiene sseccion circular. En el caso de otras secciones, el didmetro de la més pequefia circunferencia circunscrita a la seccién *) b | Anche de la probeta plana 2 | Angulo de doblado. FR _ | Radio de curvatura de las superticies de apoyo. D | Didmetro det mandri + | Radio de curvatura interior de la probeta después de doblada. Distancia entre los soportes (ver figura 1 y 2) 0 de la abertura de un bloque en forma de U 0 en forma de V (ver figuras 3 y 4). *) La més pequefia circunferencia circunscrita rodea completamente el contorno de la seccién y pasa por dos vertices a lo menos. 3 Resumen del método 3.1 Principios 3.1.1 El ensayo consiste en someter una probeta a una deformacién pléstica por doblado, sin inversién del sentido de flexién durante su ejecucién. La probeta se dobla hasta que una de sus ramas forme, bajo carga, un éngulo especificado con la prolongacién de la otra. El eje de la probeta debe permanecer en un plano perpendicular al eje de doblado. 3.1.2 En el caso de doblado a 180° las dos ramas pueden, segiin lo especificado, aplicarse la una sobre la otra o bien quedar paralelas a una distancia determinada; se puede hacer uso de una calza para fijar esta distancia al valor deseado. COPIA SONTROLA' Nch201 3.2 Significado EI ensayo de doblado es un método para evaluar la ductilidad, pero no puede considerarse como un medio cuantitativo para predecir el comportamiento en operaciones de doblado de produccién. La severidad de un ensayo de doblado es principalmente una funcién del 4ngulo de doblado y del radio de curvatura interior al que se dobla la probeta, y de la seccién de la probeta. Estas condiciones varian de acuerdo a la posicién y orientacién de la muestra y a la composicién quimica, propiedades de traccién, dureza, tipo y calidad del acero especificado. 4 Aparatos Las dimensiones de los radios de curvatura de las superficies de apoyo, R, seran de 25 mm para probetas de espesor inferior o igual a 12 mm y de 50 mm para espesor superior a 12 mm. 5 Extraccién de muestras 5.1 La norma del producto respectivo sefialaré la zona de la que se debe extraer la probera, 6 Probetas 6.1 Seccién 6.1.1 La seccion de la probeta plana serd, en general, rectangular, con aristas levemente redondeadas. EI radio de redondeo seré inferior o igual a e/10. 6.1.2 Se consideraré valido un ensayo realizado sobre probetas con aristas no redondeadas siempre que los resultados obtenidos sean satisfactorios. 6.2 Ancho Podra tener un valor comprendido entre 20 y 60 mm. 6.3 Espesor 6.3.1 Para productos forjados y semiterminados serd igual a 20 + 5 mm, a menos que se especifique otro espesor. 6.3.2 Para productos planos y perfiles sera igual al espesor del material por ensayar. Si | espesor laminado es superior a 25 mm podré reducirse por maquinado de una de las caras a un valor especificado no inferior a 25 mm. Copia 3 CSONTROLAD, NCh201 6.3.3 Pera perfiles cuyas caras opuestas no sean paralelas, el espesor de la probeta deberé uniformerse por maquinado de una de las caras al peso menor de la probeta. 6.3.4 La cara al estado de laminacién formard siempre la parte exterior del doblado. 6.3.5 Para barras de acero de seccién circular de diémetro inferior o igual a 25 mm, 0 poligonal cuyo circulo inscrito tenga un didmetro inferior o igual a 25 mm, el ensayo se efectuaré sobre un trozo de barra al estado de laminacién. 6.3.6 Para barras de acero de seccién circular de dimetro superior a 25 mm, o poligonal cuyo circulo inscrito tenga un diémetro superior a 25 mm, el ensayo podré efectuarse sobre un trozo de barra al estado de laminacién, o bien podré reducirse el didmetro por torneado a un valor apropiado, tan préximo al de la muestra como sea posible, y en todo caso no inferior a 25 mm 6.4 Largo La longitud de la probeta seré tal que permita efectuar el doblado libre. 6.5 Preparacién En la preparacién de la probeta se considerardn las siguientes recomendaciones: a) efectuar el maquinado en la direccién longitudinal de la probeta, hasta donde sea practicable, por cuanto las marcas de herramientas transversales inducen concentracién de esfuerzos y pueden causar fallas prematuras; b) suavizar longitudinalmente el redondeo de las aristas prescrito en subpérrafo 5:2.1, para eliminar rebabas, grietas o marcas que pudieran influir adversamente sobre el ensayo; c) remover el érea de la muestra afectada por el corte con guillotina o con llama mediante cepillado, esmerilado u otro método que no emplee grandes fuerzas o sobrecaliente el acero. 7 Procedimiento 7.1 El ensayo se efectua a la temperatura ambiente de 20 + 10 °C salvo especificacién ‘en contrario. 7.2 El ensayo puede efectuarse de dos maneras: a) la probeta se coloca sobre los rodillos de apoyo paralelos y se doblan por medio de un mandril hasta el Angulo especificado (ver figuras 1 y 2). Si el éngulo especificado es mayor que el que puede alcanzarse por doblado sobre apoyos, debe terminarse el doblado como se indica en el item c); 4 COPIA SONTRO! ADA NCh201 b) la probeta se coloca sobre una matriz con perfil en forma de U o V (ver figuras 3 y 4). Si el angulo especificado es mayor que el que puede alcanzarse por doblado sobre matriz, debe terminarse el doblado como se indica en el item c); ©) si en los métodos anteriores no es posible alcanzar el éngulo especificado se debe terminar el doblado actuando directamente sobre las extremidades de la probeta mediante una prensa (ver figuras 5a y 5b). Si es necesario mantener el Paralelismo a una distancia determinada puede usarse una calza (ver figura 6). En este caso es dificil obtener el radio de curvatura, r” 7.3 El esfuerzo se aplica lenta y uniformemente con el objeto de permitir el escurrimiento plastico libre del material, cuidando también que el eje de la probeta se mantenga perpendicular al eje de doblado. 8 Expresién de resultados 8.1 El angulo de doblado, a, y el radio interno de doblado, r, serén los que especifique la norma del producto correspondiente. 8.2 La cara externa y los bordes de la parte doblada deben examinarse después del Goblado. La interpretacién que se de al aspecto de esta parte se fija en la norma del producto. 9 Informe 9.1 En el informe del ensayo deberd constar: a) datos para la identificacién del material del que fue extraida la probeta; b) la forma y dimensiones de la probeta; ©) temperatura del ensayo cuando se efectie a temperaturas distintas a la ‘temperatura ambiente normal de 20 + 10 °C; @) el €ngulo de doblado y el radio de curvatura (si esta especificado) alcanzados por la probeta; ¢) la orientacién de la probeta cuando se ensaye material laminado; y 1) indicaciones relativas al hecho de haberse o no producido grietas finas o rotura. NOTA 1 ~ PRECAUCION ‘A menos que se especifique lo contrario se recomienda colocar la cara externa del doblado en direccién ‘puesta al operador, NCh201 COP. 6 CONTROLAL. NCh201 Bordes recendeados Figura 3 Figura 4 COPIA CONTROL AD, NCh201 Nu & COPIA CONTROLADA

You might also like