You are on page 1of 30
NORMA CHILENA OFICIAL 2 Cilindros portdtiles soldados y rellenables para gases licuados de petréleo - mores y reparacion Welded and refillable portable cylinders ‘petroleum gas - Periodic inspection and repairing Primera edicin : 2008 CORRESPONDENCIA CON oe 180 10464:2004 Gas ¢} Periodic inspection and <> welded stee! cylinders for liquefied petroleum gas (LPG) IN covvs F008: imstiTUTO NACIONAL OF NORMALIZACION INN + Prohibids reproducion y venta Bret esto W 04, € Po, Saino, Ce ‘Mmtxo de 160 tntenation!Oxprizatin fr Stndsdznton * COPANT [ConsénPanameicana de Noms Tércas! 4a 42 43 44 Contenido Prodmbulo Introduccion Aicance y campo de aplicacion Referencias normativas Dispsiionas generates = Funciones dels Autoridd os Obigaciones de ls Emerge Obligaciones de los Organk tras disposiciones t inspec prisp pag anon on srl Cpmaconee poapoeccén Nch957 10 NCh957 Contenido ¢ i; 8a be 8 Ensayo de presién hidrostética simple 5 eo @. 10 Operaciones finales & 10.1 Secado y limpiado © 12 10.2 Instalacién de la valvula en et cilindeo ©) 2 11 cuttentnyrageo ca mmpecatn apn npasoin 14 ee e te Anoxos ~ Q } Anexo A (normativo) Cédigo: 18 A. Cédigos de fallas 15 A.2__ Cédigos de reparggion 7 ‘Anexo B (normative) so. 18 8.1 Resi dbiggoestion Pris 2 8.2 Instfuccionépara_completar el Registro de Inspeccién de indros de GUI 19 de Cilindros de GLP 18 Nch957 Contenido: 4 Cr one Ree eee tee ore 5 FowaC.1 Avotera on tcuane docu gaye fi freee ae =) : (925 licuado - Profundidad m NORMA CHILENA OFICIAL Nc967.0f2098 ome, oy Cilindros portatiles soldados y rellenable; icuados de petréleo - Inspeccién periédica ara O a © EI Instituto Nacional de Normalizacion, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacion de las normas técnicas nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANO/ NN (ISO) y de fa COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS presentando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité T fanques de GLP, para establecer las de procedencia nacional 0 extranijer objeto de verificar su aptitud para et desempefio. txigencas inmas para a nspecson peréden (0 adelante) y reparacon de. tos elindros portétilessoldados ¥ eater: ouados de petrlee (GLP), ya sean En la elaboracion de esta nor Norma Internacional ISO 10464: liquefied petroleum gas (LPG) - misma al tener desviaciones correspondencia obvia con la 0 Jo en consideracién ta versién en inglés de la ‘cylinders - Refillable welded stee! cylinders for rection and testing, siendo no equivalente a la mayores y cambios de estructura, y no hay una ernacional, Las razones principales ps son la eliminacion de usados en nuestro pals {os mismos. lesno ha sido posible adoptar la norma internacional ensayo por no ser exigida su aplicacién a los cilindros 28 que la norma internacional no incluye la reparacion de La norme NCKB67 ha sto prepara poo Divsn de Nomas dl ie ion! do personas naturales siguientes: Abastible S.A. Albin Trotter Industrial Ltda. American Importema Auditor Cemcogas S.A. icente Zapata V. Centro de Estudios, Medicion y Certificacion de Calidad, CESMEC Ltda, Héctor Bravo M. CIMAK S.A, oO pictuc S.A ECSE Industral Ltda. GASCO GLP S.A, GLP Chile A.G. Instituto Nacional de veneniy Inspecciones Gama Ltda Inspeccién Técnica Industrial, fAtecil Ltda. Junta de Vecinos 47 - San Lipigas S.A. Metrain S.A. Organizacién de Cor Usuarios de Chile, ODECU SAGAS Ltda. superntentencie AAgeeidady Combustes, SEC SERGAS Inggfiltig Ltda. 'SGS Chj ‘Sociedad gf’ Fathento Fabril, SOFOFA Si 2 de Inspeccién, STI Nch957 ciones y Luigipnes V. fernandez C. juevedo S. Orlando Alvarez S. Daniel det Otero G. Eduardo Komilos H. Mario Papi Jorge Ramirez P. Mario Papi B. Patricio Pérez D. Carlos RyberttL. Juan Valenzuela C. Guillermo Arias M Jorge Hernandez C. Eduardo Vio G. Patricia Bley L. Scarlett Roncera Fi. Jorge Salgado R. Guillermo Sanz A. José Arancibia P. Patticio Albornoz A. Miguel Morales A. Verénica Moraga Angélica Armijo G. Daniel Pacheco A. Sergio Rodrigue: S. Claudio Acufia C. Cristian Caceres L. Paola Llanos V. Gonzalo Jiménez L. Luis Jiménez B. Mario Papi B. ‘Oscar Morales M, Paula Correa P. Miguel Yarez F. NCh9s7 ep aa ee , Oo EI Anexo © no forma parte dela norma, se inserts s6la a thulonformatvo, “Nt, ea Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh957.0f1985, modi 29, Cilindros portatiles soldados para gases licuados de petréleo - inspecci y reparacién, declarada Oficial de la Republica por Decreto N°29, de eg 0 de 1989, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, ody jet Diario Oficial det 7 de junio de 1989. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacionalie NoWfalizacién, en sesiOn efectuada el 27 de octubre de 2008. Esta norma ha sido declarada Oficial de la tote (SY. por Resolucién Administrativa Exenta N°1762, de fecha 26 de novi del Ministerio de Econom, Fomente y Recorarassin, publeads on alan Ogee dol 08 de diem de 2008. % & o Q & @ NORMA CHILENA OFICIAL Néngbyor2008 Cilindros portatiles soldados y re 'S para gases licuados de petrdleo - Inspeccién pefiédica y reparacién O 0 Introduccién Los requisites para la inspeccién perisdig®¥preparacién de los cilindros, especificados en la presente norma, son muy important terminar si un cilindro puede continuar en igencias minimas para la inspeccién periédica, lindros portatiles soldados y rellenables para gases nacional o extranjera, con el objeto de Nchg57 2 Referencias normativas A ¥ Los documentos referenciados siguientes son indispensables para la ancaciftig ot norma. Para referencias con fecha, sélo se aplica la edicion citada. Para retggenciadsin fecha se aplica la ultima edicién del documento referenciado (incluyendlo ,géjquier enmienda). NCh78 —_Cilindros de acero, soldados para gases licuades de petr 511; 15 y 45) - Requisitos generales de disefio y fabricacie NCh328 Gases licuados de petréleo - Cilindios y tanques Métodos de ensayo. NCh114/1 Valvulas de accionamiento automstico destinadas’ \dros. portétiles soldedos para gases licuados de petréleo - generales de fabricacién y métodos de ensayo. ( NNCh1514/2. Vélvulas de accionamiento manual destinadas portstiles soldados para gases licuados de petréleo - Requish les de fabricacion y ‘métodos de ensayo. NCh1800 —Vélvulas para cilindros portatiles soldadospa. licuados de petréleo - Inspeccién y mantencién. s Nch1906 —Cilindros portatiles soldados para gases licuados de petréleo - Revestimiento de pintura NNCh1924 Cilindros de acero, portétiles, soldi fa gases licuados de petréleo (Tipos 2 y 3) - Requisitos gener ¥ fabricacién. NCh2562 —Instrumentos de pesaje no-autor isitos metrolégicos y técnicos + Ensayos. CGAC-3 Standards for Welding and Brazing on Phin Walled Containers - Compressed Gas Association, Inc.; Folleto C-3. 3 Términos y definiciones A Para los propésitos de esta nor 16 términos y definiciones siguientes: 3.1 abolladura: depresién provoca ‘golpe en la superficie del cilindro, sin producir corte en el material 3.2 Autoridad Competente: lesignada por la legislacién vigente 3.3 combadura: deform jnd® que aparece como una protuberancia de la pai perceptible a simple vis . metal por efectos fisicoquimicos del medio exterior o interior soRtacto y que provoca una disminucién de su espesor 0 seccién, sorrosién que aparenta ser un cordén constituido por numerosas ssi conectadas 0 conectadas unas a las otras Nch9s7 3.4.2 corrosion general: corrosion que cubre una superficie considedibig) Wlrérea del cilindro y puede estar acompariada por corrosiones localizadas 3.4.3 corrosién localizada: corrosion de pequefia seccién que dismiquye Stpsiblemente el ‘espesor del metal y cuya forma es la de un crater de contorno méo méhos circular 3.5 cortes, ranuras y cavidades: dafio causado por el ims objeto de arista disminuyendo el espesor de la pared en la zona afectada, 3.6 destruccién del ciindro: destruccién completa el jo mediante prensado, briqueteado u otro método que la garantice y/o distribuir gas licuado vente 3.9 inspeccién de clindros: inspeccién ql se realfa a los cilindros en servicio, de fabricacién nacional 0 extranjera, para cont comportamiento y deterioro con el uso. Comprende las operaciones indicadas en esta norma 3.10 inspeccién periédica: inspecci6n, realiza en el intervalo de tiempo que se indican en eléusula 5 de esta norma 3.11 inspeccion vi idéneo a todos los de esta norma ado: inspecci6n que se realiza por personal rado con el objeto de dar cumplimiento a 4.2.2 3.12 inutilizacién del ciindt@, deterioro efectuado en el cilindro para evitar que sea reutilizado, por ejemplo, extr del anillo portavalvula, comprometiendo el manto superior, enti res roe 3.18 Organismos somo enisrioe autorizados expresamente por ln Autorded 08 Competente para in: periddicamente ylo reparar los cilindros de gas licuado en 3.14 reparacién de operacién destinada a corregir los defectos susceptibles de ser reparados Indicado en cléusula 7 de esta norma lida en el material base producida durante el proceso de soldadura las partes sélidas del cilindro, incluyendo valvula y pintura, Nch957 4 Disposiciones generales ¢ 4.1 Funciones de la Autoridad Competent 0 Corresponde a la Autoridad Competente: 4.1.1 Controlar que las Empresas envasadoras y/o distribuidoras den cumpliffiens® a la presente norma y a las demés disposiciones que sobre la materia ella dict 4.1.2 Autorizar y controlar a los Organismos Técnicos que reali ” kip periddica y/o reparacién de cilindros de gas licuado en servicio. < 4.2 Obligaciones de las Empresas envasadoras 4.2.1 Rotirar de la linea de llenado los cilindros que hayan ‘sometidos a inspeccién periédica. lindro que mediarf una inspeccién visual ‘2 una revision 0 reparacién, ain Ggndo noghaya cumplido el plazo prescrito para su inspeccién periddica, de acuerdo a los inumerados en 6.2.1.2. 4.2.3 Someter a inspeccién de acuerdo a esta norma.a todo cilindro que carezca 0 que haya perdido la clara identificacién del afo de fabri de la citima inspeccién, 4.2.4 Poner a disposicién de un Organisma™agenieantés cilindros sefialados en 4.2.1, 4.2.2 4.2.3. 4.2.5 Las Empresas, sin la intervencién de un*8rgfnismo Técnico, pueden inutiizar y/o destruir los cilindros que no admiten reparacién y que fueron retirados en ta linea de Wenado de acuerdo a lo prescrito en inte norma y deben enviar a la Autoridad Competente un resumen mensual por cilindros inutiizados yio desteuidos. 4.2.6 Serd de exclusiva respons la Empresa envasadora la destruccién del prartedapeieis ‘eae todo aceptado pola Autoridad Competent, que la garantice antes de ser vendi 0 chatarra, 4.3 Obligaciones de los O1 Técnicos 4.3.1 Efectuar la inspecci conformidad con las recibidas de parte de la ul le los cilindros y las reparaciones que 3s Contenidas en esta norma y otras instrucciones Competente, 4.3.2 Emitir un cent en cléusula 11 de 3. ispeccién periédica ylo reparacién de acuerdo a lo indicado pperi6dica y/o la reparacién en un local debidamente autorizado. indeleble que to identifique ssponsabilidad. Este para indicar que la inspeccién intivo debe ser aprobado por la Autoridad Nch957 4.8 1 dapsone ¢ 4.4. Los acess aces pa euain de seins Bag icon rormas vigentes blanco el espacio correspondiente a la sigla del fabricante cuando se solicite expresamente por parte de la Empresa 4.4.2 Los cllindros reparados de acuerdo con to es ne cléusula 7 deben ser sometidos a las operaciones paral inspeccién indicadalty clausule 6 de esta norma, 4.4.3 Si ol estado del ciindro permenece dudoff uMigver etectuada la inspeccién petidica, la Autorded Competente debe establecer complementatios. 5 Inspeccién periddica y permanencialen conf 5.1 La inspeccién periddica de los cilindros se debe efectuar cada 10 afios a contar de la ion, hima. inspgegion periddica 0. aima reparacion, segun 5.2 Los cilindros_para servicio fleados de acuerdo con la norma NCh78 tienen un plazoindefinido de pexmdfionclaen servicio quedando su uso solamente limitado por los defectos ireparables que Sdetgéten en las inspecciones visuales efectuades en las plantas de llenado, en las insp@Eciones periédicas 0 en situaciones especiales detectadas por la Autoridad Cgmpetente. 6 Operaciones para lafngpiéecion Todos los, nos Mags en los Organismos Técnicos deben ser sometidos @ inspeccin, de acuey cones siguientes: 6.1 Identificaci6r ¥ preparacién del cilindro 6.1.1 Los cilindgos $Btiebeh identificar y registrar por su numero y fecha de fabricacién, fabricante, io, fecha de la witima inspeccién, tara, tipo y capacidad nominal 6.1.2 Se rificar todas las marcas en cada cilindro para comprobar que cumple con la fabricacién del mismo y con lo establecido por la Autoridad Competente. fo debe ser descomprimido hasta una presién cercar of: GS Sonera de Gnu ena tors 2 la atmosférica, NCh957 6.2 Inspeccién visual exterior 6.2.1 Disposiciones generales 6.2.1.1 El cilindro se debe limpiar por un método apropiado des remover de su superfci corrosion, alquitrén, aceite u otras mat 6.2.1.2 £1 cilindro debe ser inspeccionado para detectar: es i |) parches efectuados por terceras personas. ¢ 6.2.1.3 Los defectos y/o dafios, debgn ser medidos, cuando corresponda, con instrumentos edecuados y calibrados, rmitan cuantificar y comparar los. valores ‘obtenidos con los requisitos que se st fen esta norma y se clasifican de acuerdo aNCh78. 6.2.2 Criterios para rechazos por. n visual exterior 6.2.2.1 Rechazo por ab Un cilindro debe ser recha; b) cuya profundi deformacién (v ‘ayor © igual que 15% de la dimensién media de la Figuras C.1 a C.4); @ tuna soldadura y tenga una profundidad mayor que 6 mm. 1azgipar@ reparar si se detectan abolladuras mayores que 10% y menores dingénsion media de la deformacién, Nch957 6.2.2.2 Rechazo por combedura he ff El cilindro debe ser rechazado para inutiizar o destruir si presenta €ombatiffa a simple vista, antes o después de una reparacién. 62:83 te pe yin y El cilindro debe ser rechazado para inutilizar 0 destrui si a) el defecto tiene una longitud menor o igual que 1 Su mayor profundidad excede los valores indicados en la tabla, columna 1; bl el defecto tiene una longitud mayor que 75 mm, valores indicados en la tabla, columna 2. El cilindro debe ser rechazado para inutilizar o destruir cuando la profundidad de la corrosién localizada sea mayor que los valgres indicados en Tabla 1, columna 3. /or profundidad excede los Pee pee pom see rant 0 darru, cando pistes wn emcain cour civo poednd ve agate ss pes scour in tana oo 0G resin © por presentar una tara i '% de la original indicada en el asa, debido a pérdida de ible a la corrosién, ramet os: Pan ws sca yr ea uP ae niainenalre coe Cohan 2 3 4 Tipo de Conostin | Covosiin locatzada lindo tocatzads 0 | on dees de corostin ‘Nen7 ‘covidades ‘general 120 060 1.30 0,70 1.30 (0.70 NCh9S7 2.2.5 Rachazos por defectos en asas y bases oO € clinoco debe sr rechaxndo, para utero dest, sites datormacionesy Sftggis a 8) socavaciones en el cuerpo del cilindro, de una profundidad << indicada en Tabla 1, columna 2 de esta norma; b) gfietas externas en la soldadura del anillo portavslvula; ©) grietas externas en los cordones de union dj a bases, cordones circunferenciales y/o longitudinales, que comprometén el cudfpo del cilindro". El cindro debe ser rechazado, para reparar, si se detect | grietas externas u otro defecto en los cordones de unién de las asas y bases, cordones circunferenciales y/o longitudinales que no comprometan el cuerpo det cilingro" 6.2.2.7 Rechazo por exposicin al calor Todo cilindro que haya sido expuesto al calor, © destruido. : alizadamente, debe ser inutilizado So Como evidencias comunes de iar calor se pueden considerar las siguientes: a} pintura 0 capa protectora quemada 0 éfiagnizada; 'b) deformaciones del cilindro; je oe (OF : 4) vélvula fundida © quem: Sin embargo lo -anterior descoloride, tiznado 0 profunda del recubrir sobrecalentado y no d La valvula se deb por otra nueva o inspeccionada que cumpla con NCh1514 0 NCh1800, sequin ct da. Into protector de cilindro solamente esté 'y durante la inspeccién se detecta que la capa mas ‘4 intacta, se considera que el cilindro no ha sido Nch957 6.2.2.8 Rechazo por grietas externas CP ved El cilindro debe ser rechazado, para inutilizar 0 destruir, si se anna ee 1S externas. que comprometen al cuerpo del cilindro. El llindro debe ser rechazado, para reparar, si so dotectan vininlan y bases, 6.3 Inspeccién de las roscas del anillo portavalvula 6.3.1 Las roscas del anillo portavélvula se limpian para filetes efectivos para una unién segura de la valvula, c completas, exentas de rababas u otras imperfeccior cortadas, u otros defectos) Ue existe el nimero de 10, que las roscas estén kroscas gastadas, quebradas, 6.3.2 Las roscas deben ser comparadas con calibre! anillos portavélvula que pueden ser de rose" W W 19,8 x 1,814 cénica, lase de roscas que tengan los 1,814 cénica; 3/4 - 14 NGT y 6.3.3 Los cilindros deben ser rechazados pat 0 destruir @) el anillo portavdlvuta tiene un desalineamiento que provoque una inclinacién del eje de la valvula mayor que 5° con respects vertical del cilindro. ah bla rosca del anillo portavélvula fectos descrites en 6. No se permite enderezar el ar ©) la rosea del anillo portavalvula justa a la toleran de los cilindros indicados ep 6.3.2. pare los anillos portavalvula 7 Reparaciones Los cilindros que e' hhan sido rechazados para reparar segiin lo establecido fen 6.2.2 de esta norm io que presenten defectos suscoptibles de ser reparados, debe jos de acuerdo a los procedimientos que se indican. Al momento de ret ‘superficies: de pintura, grasa ;paraciones indicadas en 7.2.1 y/o 7.3 de la presente norma, las facentes @ la unién soldada, deben estar exentas de éxidos, tells extrafias, a lo menos 60 mm a cada lado de Ia unign a reparar. Las al je no comprometen a una soldadura y cuya profundidad sea mayor que 10 que 15% de la dimensién media de la deformacién, se deben reparar a effing I cilindro se mantiene a una pr (30 kgf/cm”) ‘considera que la aboladura afecta a la soldadure si ol borde de la detormacidn se encuentra 2 Nch957 Z Pane me 4 D y 7.2.1 Cambio de ases y bases oe ee ee ee meet Serene Gite an aiiaea mas coor aa ec eee rae ae caeaatie cave eee eee en on eae cee Cin ino tn rt os ns td Mag el disefio establecido en NCh78. S. Ccuando se deba reemplazar una sola asa, s6 puede utilizar ol aagg’Mircuar sequn el tiseio eetablecido en NCH78 0 el aso corespondiente @ ‘ey tabicacign dl silindro. Los cilindros cuyas asas y bases hayan sido regmplazads no deben presentar socavaciones en la zona de soldadura que comprometanig! cuerpgietcilindro. 7.2.2 Errotes 0 cambio de marcas en ol asa Se reparan rellenando con bronce la leyenda af ymarcando nuevamente con letras y nimeros de golpe, él 0 los errores,det fambién se permite borrar las marcas defectuosas mediante procedimient® Jos que permitan efectuar su marcado legible e indeleble en el lugar asignad, Imente 7.2.3 Reparacién de asas o bases Las asas 0 bases con deformaciones susggptibles de ser reparadas deben ser enderezadas mediante dispositivos mecénicos, hidrdyicOyptros adecuados. 7.3 Soldaduras oldadura y de los soldadores debe ser {otidad Competente para tales efectos. por un organismo recono En tanto no se cuente co hacer de acuerdo a Ia ‘Americana (CGA), Folle correspondiente, esta calificacién se debe Técnica de la Asociacién del Gas Comprimido Entre las reparaciones Idadura se deben enumerar las siguientes: 7.3.1 Asa soldada lado interior @ Todos tos gil f este tipo de asa deben ser soldados exteriormente en forma completa, (Mediante aPBayeléctrico con una soldadura compatible con la soldadura original 10 Nch957 7.3.2 Poros en los cordones longitudinales y circunterenciales 4 '@) Un poro en cordones de soldadura automética al arco se debe dando un ‘nuevo cordén que se prolongue al menos 40 mm a cada lado de,la 2889 reparada. En Cry ti caso de presntarae dos 0 més poros seprados une de oufhygayernm, 3 Sabo Teaolar a corn compet, retrande ol cordon engin. Dt 100 sparedes bor une distancia no mayor gue 80 mm entre oe pores onsidran como tn volo @ ) un poro on cordones de soldadura manus! se dl rand 40 mmm de Soldadra cada lado de To fale sin daha ol rofficiaft y tesoldando on In foldedura original Enel cato de presentar dos o rly poros se lina totalmente soo oO Se reparan rellenando con soldadura compafible con ff soldadura original, siempre que su rofundidad no exceda los valores indicados\gn Tabla J) columna 2 de esta norma, 7.3.4 Zona de interseccién de la soldadura longitudinal y circunferencial Todo cilindro sometido a una reparaci soldadura longitudinal 0 circunferencial a tuna distancia menor de 30 mm de I terseccién de las soldaduras longitudinal y circunt a fin de oliminar las tensiones residuales al procedimiento descrito en NCh78, 7.3.5 Varios c a) Los cordones insu rh oe en el asa, base y anillo portavélvula se deben reparar agregando mas so ‘compatible con la soldadura original; by el exceso de soldad le reparat que quede mote rdén original, 8 Ensayo de eho simple Todo citindeo ido @ un ensayo de prosién hidrostética simple, usando agua ‘como medio sbajando el cordén mediante esmerl hasta ensayo 10 debe mostrar signos de fuga, combadura, deformacién visible 0 fala ELengay ter FesiOn hidrostatica simple se debe realizar después de la inspeccién visual reparacion correspondiente, " Nch957 a 9 Control de la tara €, ne Los cilindros se deben pesar después de limpiar y secar internamente a fin de eg la diferencia entre su masa real y la masa original marcada como tara en el as )- La tolerancia expresada como desviacién admisible deben ser + 100 9 par dros tipo 5, 11, 15 y 45. Si esta diferencia es superior a la desviacién admisible debido @ un c: élvula u otro accesorio del cilindro, se borra la tara original y se marca lay in el sitio correspondiente. Todo cilindro que presente una disminucién de la masa original m@Mfagque 5%, debido a cortosién excesiva se rechaza para inutilizar 0 destruir. La balanza debe tener caracteristicas adecuadas para of iol, es decir, una resolucion de 50 9. Las balanzas deben ser del tipo | s Cada vez que se efectie una inspeccién para ot tara de los cilindros, previamente se verifican las balanzas (control de cero, idad y sensibilidad), con ‘masas patrones certificadas a lo menos una vez al afio por un laboratorio de calibracién acreditado, 10 Operaciones finales 10.1 Secado y limpiado Su agua ‘que esta seco y exento de contaminacién. por un método apropiado. El interior de cada cilindro debe quec El cilindro debe ser tratado Cualquier contaminacién debe 10.2 Instalacién de la vélvul ro Provio a la instalacién de I debe verificar que la rosca de la valvula y el anillo portavaivula sean del mise th La valvula debe ser ingiglada Bh el cilindro usando un sistema para GLP que asegure la eae Gs 00 Nx m punter W 2881.84 cdr y 4- Las valuilas jflstalaflas n los cilindros inspeccionados deben funcionar correctamente de acuerdo'86q, NGh1514 0 NCh1800, respectivamente. 12 Nch957 10.3 Ensayo de hermeticidad Una vez instalada la valvula, el cilindro y el conjunto vate ind age ‘someter al ensayo de hermeticidad de acuerdo con las especificaciones de NCI 10.4 Marcado 10.4.1 Los cilindros que han sido inspeccionados segun lo cléusula 6 de esta = en el lado izquierdo del asa sin iden ‘marcas y en el orden que se indica: semicircular de 300°, con las a) en el extremo superior za) del Organismo Técnico; do dol aga. se 4 el simbolo de identificacién Oo b) a continuacién, al lado derecho del"€imbolo ge identificacién se marcaré la fecha de la inspecci6n periédica indicando ef dos ultimos digitos del afio); tio correspondient 0 casga tra, segunclausule 9 de esta norma. Las marcas deben toner una aturagorfagheigh entre 8 mm y 11 mm. 10.4.2 Marcado dels ctindros rere Alreemplazar un asa se presentan tab atenativas siguientes: 2) 2g asa de niin, a mive dee conserva los mates pests on NCH78, es decir, propigiario;*tabricante del cilindro, fecha y numero de fabricacion, y tera, ©) sies un asa s de 300° se procede como se prescribe en las letras a) y b). b) si es un asa si On, en la nueva asa no se transfieren las marcas de reparaciones y/o, : 18s periédicas anteriores; 10.5 Pintado 13 Nch957 my 11 Certificado y registro de inspecci6n periddica y/o reparacion ‘ ¢ Un cettiticado de inspeccién periddica ylo reparacién de cada cilindro, debe sef por el Organismo Técnico por un periodo no menor al intervalo entre inspeccioy Gilindro. Este registro debe contener la informacién siguiente: = propietario; & oo Oo - inspector; \ ‘entragaré a la Autoridad Competent un sual de los cilindros por tipo inspeccionados y/o reparados. Cada cilindro inspeccionado debe tener un re 9 una base de datos que debe ser administrada por el Organismo Técnico. EI formato del registro se indica en Anexo B y debe ser consignado mediante un softwilfe adecuado de libre disponibilidad (por ejemplo: MS Access, Oracle u otros) El Organismo Técnico es respons fener permanentemente actualizada la base de datos y poner la informacion a la Autoridad Competente y del propietario de los cilindros en la forma y medio que és iciten, al menos una vez al aio. 12 Inutilizacién de los ci 12.1 La decision de rect durante el proceso de 0 para inutilizar se puede tomar en cualquier etepa y/o reparacién. 12.2 Los Organism, inutizar: eos enviardn un listado de los cilindros rechazados para a) en detatle® b) en resifvenga la lad Competente indicando sélo su cantidad por tipo de cilindro. 12.3 La 1a epvasadora tendré 30 dias desde la fecha de recepcién del listado, para verificar que te error en los cilindros a inutilizar. 14 Nch9s7 A.1 Cédigos de fallas, te O aaa aN 1 Abolladura que compromete a una a 12 Corrosién general @ 15 | Detects ap ba 16 | bato Sen al calor 17 | pesvligh BRauiar det ano. portavétula mayor que. 6° con Vertical del elindro 18 jemas en la soldadura del anil portavélvula 19 externas en la soldadura del asa 20 tas extemas en la soldadura de la base Grit externas en la soldadura del cordén circunferen $ Grietas externas en la soldadura del cordén longitudinal Roscas defectuosas Parches efectuados por terceras personas 15 NCh9S7 16 Poros en la soldadura del anillo portavélvula, detectados 8 Organismo Técnico Poros en la soldadura del asa, detectados en el Organigma,TéeAico, Poros en la soldadura de la base, detectadog ene Oxgbnismo Técnico Poros en la soldadura del cordén circunterenclaldetectados en el Poros on a soko dl ails fytvéb,detectados on fs Sr detectados en las plantas de llenado | dptectados en las plantas de Poros en la soldadura del sunferencial, detectados en las plantas de llenado Poros en la soldadufa, de! cordén longitudinal, detectados en las plantas de llenado, Ruptura en, MPaijkgficif) 9 presiones menores que la establecida para el Presién hidrostética simple (2,94 MPa (30 kgf/cm’) NCh9s7 Designacién Descripcién Ss A 4 | cambio do asa sn identitescin @) 5 Cambio de asa de 300° & A.2 Cédigos de repa 6 | canto de anan gor axe os 200° 7 | cambio de base oO 37 | soldar aso 38 Soldar base 39 Desabollado Rep: (on soldad "7 Nch9s7 B.2 Instrucciones para completar el registro de Inspeccish de Veiindros de GLP 4 (1) Namero correlative det registro en ta base de datos ~~ (2) Cilindro de gas licuado, Tipo 5, 11, 15 y 45 ad (3) Nimero de fabricacin estampado en ol asa del cna (4) Fecha de fabricacién estampada en el asa del cite, eg caso de no 6) debe dejar espacio en blanco (5) Fabricante del cilindro segtin se indique en (10) sna P, cuando es una inspeccidn periédica, es establecido en la norma y con una A, cuando se trata de una inspeccién adelafitada solicitada por el propietario del cilindro. (11) Tara final en kilogramdBiika), marcada en el asa del cilindro (12) Cédigos de Falla se ‘© A. Cada cédigo se completa con 1 cuando la alla esté presenta cok do no existe la falla (13) Rechazo para jgyt®&gj6n 0 reparacién. Se escribe una | o R, segin corresponda (14) Cédigos deMtagaracign segin Anexo A. Cada cédigo se completa con un 1 cuando: la reparag fiza y con 0 cuando no se realiza (15) Aprot 16) Fy (1%) Ok nes que el Organismo Técnico considere oportunas como cambio de individuales por asa continua, constancia de marcas borradas o algin defecto 4p 0 reBBtacién no consignado en el listado ‘Be el cilindro completa su inspeccién y/o reparaci6n 19 NCh957 ‘Anexo C ee ‘ey, my Medicién de abolladuras i) En este anexo se proporcionan ejemplos para explicar los criterios ai In aplicar segin 6.2.2.1, cuando un cilindro presenta abolladuras en el cu ‘casquete superior del mismo. 1) Abolladuras en el cuerpo det clindro En Figura C.1, si A = 60mm = 30mm Entonces, si P< 4,5.mm, 2) Abolladuras en el casquete superior “ EnFiguraC.2,38 A, = 35mm B= 25m = 30mm 10% = 3.0mm 18% = 4.5mm Entonces, si P, < 3.0mm. Qygfeiindro es aprobado, 3,0mm< P, < 4 at clindro es rechazado para desabollado, 4.5mm = P, Pot ciindro es rechazado para inutiizacién. NOTA-Py, xn profudigal a Nadia, expresadn en iatrs ne En Figuras C.3 y C.4 SS¥epresenta un dispositive simple para medir ta profundidad de tas abolladuras (P y P) ‘acomoda de acuerdo a la forma y ubicacion de las mismas. Se recomienda utilgardin ple de metro, con lectura digital. * Se deberianftealZPalos 0 tres mediciones para determinar fa mayor profundidad y agregar al espesoye lajeape deipiture, si corresponde 20 NCh9S7 Nch957 = Pa b P. ‘bespesor total del dispositive de ediin Iver Figura C3) Figura C.4 - Aplicacion del dispositive de medicion 23

You might also like